SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PYMES Y CORPORACIONES EN CONTEXTOS DE GLOBALIDAD
Fase 3. Análisis
Presentado por:
Pablo Chacón
Directora:
Tomas Enrique Martínez
Número de grupo
Grupo: 107027_2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Maestría en Administración de Organizaciones
Octubre de 2019
2
Tabla de contenido
Aspectos importantes del modelo de negocio de la Pyme con influencia en el proceso de
internacionalización. ................................................................................................................... 3
Modelo de Negocio Canvas Pyme Trianon............................................................................ 4
1. Propuesta de valor ........................................................................................................ 6
2. Segmento de mercado................................................................................................... 6
3. Canales.......................................................................................................................... 8
4. Relación con los clientes. ............................................................................................. 8
5. Recursos claves............................................................................................................. 9
6. Actividades claves. ....................................................................................................... 9
7. Socios claves............................................................................................................... 10
8. Estructura de costos.................................................................................................... 10
9. Fuentes de ingresos..................................................................................................... 10
3
Aspectos importantes del modelo de negocio de la Pyme con influencia en el proceso de
internacionalización.
Las Pymes en aras de consolidar su mercado en contextos de globalidad es un imperativo la
formulación de un modelo de negocios en el que se identifiquen elementos diferenciales creando
una propuesta de valor que impacte significativamente el interés exigente de los consumidores,
por lo que el modelo Canvas es una opción para guiar de manera visual y general como los
elementos importantes de la empresa consolidan sus procesos y se interrelacionan, la herramienta
canvas configura los elementos de la empresa y permite realizar modificaciones y ajustes en
cualquier momento a medida que se avanza en el análisis. (Osterwalder, Alexander; Yves, Pigneur,
2011)
Considerando la aplicación del modelo de negocios canvas, para lograr eficiencia y eficacia de
la Pyme Trianon, se tienen en cuenta los siguientes aspectos que influyen significativamente en el
proceso de internacionalización:
 Elemento diferenciados con valor agregado
 Tramites, normatividad, leyes
 Distribución
 Asociaciones claves: apoyo para minimizar los riesgos
 Nivel de competencia
 Visión estratégica del negocio
 Innovación tecnológica
 Diseño
 Producto con una propuesta de valor diferencial,
 Creatividad
 Enfoque en la calidad del manejo de la información
 Cualificación y calificación de la mano de obra
 Inversión en la marca
 Estudio de mercado
 Participación en ferias internacionales
4
 Logística competitiva
 Metodología de evaluación de los resultados
 Selección cuidadosa de mercados y socios
 Selección de la forma de incursionar en los mercados externos.
 Comunicación adecuada, con base en la cultura local.
 Servicio de preventa y posventa, con respuestas rápidas y eficientes para transmitir al
cliente la idea de que es parte de un elite de consumidores
 Presencia agresiva en el mercado
 Integración gerencial de todos los niveles de la empresa
 Gerente de exportación con competencias pertinentes.
 Control de gestión
 Posible relocalización de la producción en regiones geográficas más competitivas
 Gestión de pedidos a medida, personalizar la oferta
 Control de costos
 Integración con el benchmarking internacional
 Desarrollo de redes de la empresa
 Búsqueda de alianzas, con socios del mercado donde se pretende incursionar
 Presencia dinámica en mercados virtuales
Modelo de Negocio Canvas Pyme Trianon
El modelo Canvas es una herramienta para crear modelos de negocios propuesta por Alexander
Osterwalder, donde se describe de manera lógica la forma como las organizaciones crean, entregan
y capturan valor. (Osterwalder, Alexander; Yves, Pigneur, 2011)
El proceso de diseño del modelo canvas está configurado como una estrategia para conocer a
cada elemento de la empresa, su operación, como se relacionan sus elementos, establecer fortalezas
y debilidades, esta herramienta permite validar y determinar la viabilidad en el entorno de
desarrollo de su actividad productiva. El modelo canvas lo conforman nueve bloques que
desarrollan cuestionamientos de cada variables del modelo de negocio, lo cual para la Pyme
Trianon se relaciona de partiendo de dar respuesta a cada uno de las aspectos del modelo Canvas.
5
Socios Claves
Proveedor de
materia prima e
insumos de
marroquinería,
empresas
transportadoras TCC y
Servientrega, agencias
de fomento a la
exportación como
ProColombia, empresa
asesora de comercio
internacional
SECOEX.
Actividades Claves
Producción de productos de
marroquinería,
comercialización con
distribuidores extranjeros y la
comercialización mediante
plataforma digital.
Propuesta de Valor
Trianon ofrece productos
de marroquinería como
billeteras, cinturones, bolsos,
maletines, porta cosméticos,
en las líneas para mujer y
hombre, con altos estándares
de calidad manufacturados
manualmente, con excelentes
acabados, diseños novedosos
y accesorios funcionales,
preferidos en el mercado por
ser una marca y una empresa
que data de 1935, que
transmite tradición, calidad y
productos sofisticados.
Relación con los
Clientes
Trianon como ha sido
desde sus inicios en 1935
continua forjando y
estableciendo una relación
con los clientes con una
interacción de respeto
mutuo, de cordialidad,
seriedad, compromiso y
transparencia, mediante
diversos canales de
comunicación, directa,
email, telefónica,
catálogos, pagina web,
blog.
Segmento de
Mercado
Los principales
clientes de Trianon en
Ecuador, potencial
target de la propuesta de
valor, el distribuidor
Marroquinería IMPAC
de la ciudad de Quito, al
considerar incursionar
mediante exportación
indirecta, además de un
segmento de clientes vía
internet entre los 18 y
40 años, hombres y
mujeres, de las
principales ciudades de
Ecuador, de estratos
medio alto.
Recursos Claves
Recursos físicos, logísticos,
humanos y económicos para
desarrollar la propuesta de
valor de Trianon en el proceso
de internacionalización
Canales
Canales distribución
con empresas de la región
encargadas del transporte
de mercancías que operan
en Colombia y Ecuador
como TCC y Servientrega.
Tienda Online.
Estructura de Costos
Implica costos relacionados con Producción, marketing,
CRM, logística, trámites aduaneros,
comunicación, recursos humanos
operativos y administrativos, costos
asociados a la plataforma digital, pago a
proveedores.
Fuentes de Ingresos
Desembolsos emitidos por el distribuidor
Marroquinería IMPAC de la ciudad de Quito y por
clientes en general por el pago de los productos, se aceptan
tarjetas de débito, tarjeta de créditos, transferencias bancarias, PayPal.
6
1. Propuesta de valor
La propuesta de valor es de donde convergen los elementos del modelo de negocio, siendo el
conjunto de productos que crean valor para un segmento de mercado especifico considerando sus
necesidades, esta propuesta esta relacionada con las siguientes preguntas y respuesta en el caso de
Trianon: Propuesta de valor de Trianon : Calidad, Diseño y Funcionalidad.
Preguntas Respuesta Pyme Trianon
¿Qué productos
ofrezco y por qué
me prefieren?
Trianon ofrece productos de marroquinería como billeteras, cinturones,
bolsos, maletines, porta cosméticos, en las líneas para mujer y hombre,
con altos estándares de calidad manufacturados manualmente, con
excelentes acabados, diseños novedosos y accesorios funcionales,
preferidos en el mercado por ser una marca y una empresa que data de
1935, que transmite tradición, calidad y productos sofisticados.
¿Qué valor
entregamos al
cliente?
Trianon lleva a sus distinguidos clientes un estilo, que complementa con
accesorios únicos, sobrios, elegantes, reconocidos en Colombia, por su
nivel de calidad, desde su materia prima, sus procesos manuales, sus
diseños y funcionalidades.
¿Cuáles de los
problemas de
nuestros clientes
estamos
solucionando?
Reconocimiento de un estilo elegante, de calidad, de tradición,
accesorios que no pasan desapercibidos y dan una imagen de sobriedad
y buen gusto.
¿Qué necesidad
estamos
satisfaciendo?
La necesidad de ser reconocidos por adquirir, mostrar y hacer parte de
un estilo de vida, productos de calidad, reconocidos por su trayectoria
en el mercado de la marroquinería Colombiana con más de 80 años.
2. Segmento de mercado
El segmento de clientes a los que va dirigido la marca en el proceso de internacionalización,
se basa en la necesidad de comportamientos y atributos comunes, para lo cual se buscan socios
potenciales que contribuyan con un proceso de exportación indirecta, en la cual se concentran los
recursos en la producción sin necesidad de hacerse cargo del proceso de exportar, teniendo en
cuenta que al iniciar un proceso de incursión en otro mercado los riesgos por desconocimiento
pueden generar pérdidas, se busca iniciar con la exportación indirecta. La estrategia de
segmentación según Kotler y Armstrong (1999) considerando cubrir un determinado mercado de
referencia con las estrategias indiferenciada, diferenciada y concentrada, para la elección de la
7
estrategia teniendo en cuenta los recursos de la compañía Trianon, el grado de homogeneidad de
los productos, la etapa del ciclo de vida de los productos, el grado de homogeneidad del mercado,
por lo que la estrategia concentrada se relaciona con el potencial exportador de Trianon, en la cual
la empresa define su campo de actividad centrándose en sus productos de marroquinería de calidad,
diseño y funcionalidad en un mercado determinado en función de que el producto y un potencial
grupo de compradores es diferenciado, la cual requiere menores recursos de penetración en el
mercado, no obstante el rendimiento depende del tamaño del segmento y el inconveniente se centra
en ser un único segmento.
En Colombia el sector agrupado en ACICAM Asociación Colombiana de Industriales del
calzado, el cuero y sus manufacturas, constituido por micro, pequeñas y medianas empresas en un
98%, tiene buenas perspectivas de exportación con sus productos a Estados Unidos, Países Bajos,
Rusia, Comunidad Europea, Guatemala, Ecuador, Chile y Perú, donde estos productos llegan con
cero aranceles. (Camara de Comercio de Bogotá, 2016), para lo cual considerando la posición
geográfica el país de Ecuador es un potencial target para los productos de Trianon, considerando
los acuerdos comerciales con este país al ser miembro de la CAN desde 1973, además de generar
una producción relativa al consumo de 83%. (ACICAM, 2013). De igual forma un aspecto
importante es la eliminación de la tasa aduanera que habían impuesto a los países pertenecientes a
la Comunidad Andina. (Dinero, 2018), Teniendo en cuenta el potencial país destino de exportación
de los productos de Trianon se relacionan las siguientes preguntas y sus respectivas respuestas
para la creación del modelo de negocio canvas.
Preguntas Respuesta Pyme Trianon
¿Para quién
estamos
creando
valor?
En el proceso de internacionalización se pretende generar valor para la clase
media alta de Ecuador, mediante la exportación indirecta la cual mediante
Marroquinería IMPAC de la ciudad de Quito importante distribuidor en
Ecuador de productos de marroquinería importada se pretende incursionar en el
mercado extranjero.
¿Quiénes son
nuestros
clientes más
importantes?
Los principales clientes de Trianon en Ecuador, potencial target de la propuesta
de valor, inicialmente el cliente más importante es el distribuidor Marroquinería
IMPAC de la ciudad de Quito, además de considerar implementar un marketing
digital que brinde la posibilidad de adquirir nuestros productos a un segmento
de clientes vía internet entre los 18 y 40 años, hombres y mujeres, de las
principales ciudades de Ecuador, de estratos medio alto, con capacidad de
adquisición, considerando que son productos de calidad, diseño, funcionalidad,
y representan accesorios de sobrios de buen estilo.
8
3. Canales.
Los canales son la forma en que se entregan los beneficios de la propuesta de valor, por un
medio de distribución, comunicación, ventas y canales estratégicos eficientes que logren su
objetivo de manera eficaz y eficiente, la forma como Trianon se comunica con los clientes para
llevar la propuesta de valor a los segmentos de los clientes es una variable relevante en la propuesta
de valor. (Osterwalder, Alexander; Yves, Pigneur, 2011)
Preguntas Respuesta Pyme Trianon
¿Qué canales
prefieren
nuestros
segmentos de
mercado?
Considerando el proceso de internacionalización de exportación indirecta la
cual mediante Marroquinería IMPAC de la ciudad de Quito se distribuyen los
productos de Trianon en Ecuador, los canales indirectos juegan un papel
significativo al considerar al mayorista como parte importante en este proceso,
de igual forma para los cliente de la plataforma los canales directos como venta
por internet han de considerarse ajustar la pagina de Colombia al mercado de
Ecuador.
¿Cómo
establecer el
contacto con
los clientes?
Con el fin de establecer mecanismos de contacto con el distribuidor
Marroquinería IMPAC de la ciudad de Quito, se establece la investigación de
las principales empresas distribuidoras y comercializadores de productos de
marroquinería, entre la cual IMPAC es reconocida, para la cual se sugiere
establecer canales distribución con empresas de la región encargadas del
transporte de mercancías que operan en Colombia y Ecuador como TCC y
Servientrega.
¿Cuáles
canales
tienen mejor
resultados?
Los canales de distribucion que satisfacen de manera rapida a los segmentos
de mercado es la interaccion directa con los clientes, no obstante dado que se
pretende incursionar en un mercado extranjero minimizando los riesgos se
proyecta hacerlo mediante canales indirectos.
4. Relación con los clientes.
Definir el tipo de relación con cada segmento de mercado implica la captación, fidelización y
estimulación de las ventas, por la que una interacción de respeto mutuo, cordial, de seriedad,
cumplimiento, compromiso y transparencia son la filosofía en las relación con los clientes de
Trianon, la cual se consolidan a lo largo de su trayectoria de más de 80 años, posicionándose en
las mentes y los corazones de sus clientes como una marca de valor, con calidad, diseño,
funcionalidad la cual propende por inculcar estos principios en la relación con los clientes en otros
países potenciales para incursionar con su propuesta de valor, en este modelo de negocio el país
de Ecuador considerando su posición geográfica.
9
Preguntas Respuesta Pyme Trianon
¿Qué tipo de
relación queremos
establecer y
mantener con los
clientes?
Trianon como ha sido desde sus inicios en 1935 continua forjando y
estableciendo una relación con los clientes con una interacción de respeto
mutuo, de cordialidad, seriedad, compromiso y transparencia, mediante
diversos canales de comunicación, directa, email, telefónica, catálogos,
pagina web, blog.
¿Qué relación
hemos establecido
con cada
segmento?
Se implementan relaciones comerciales, con reglas claras,
compromisos legales y comerciales de mutuo acuerdo tanto con
distribuidores extranjeros como público en general.
5. Recursos claves.
Implica definir cuestionamientos de como desarrollo mi propuesta de valor, con relación a los
activos más importantes para crear y ofrecer productos que satisfagan las necesidades y
expectativas de los segmentos de mercado, con relación al modelo de negocio para Trianon.
Preguntas Respuesta Pyme Trianon
¿Qué recursos físicos,
logísticos, humanos y
económicos requiere
la propuesta de valor
de Trianon en el
proceso de
internacionalización?
Recursos físicos: áreas adicionales acondicionadas para atender el
mercado extranjero en forma simultánea.
Recursos logísticos: estrategia para optimizar el proceso de envió de
mercancía a Ecuador mediante empresas de envíos que operen en
ambos países como TCC y Servientrega, conocimiento de la
normatividad para envió de mercancías a otros países de la Comunidad
Andina.
Recursos humanos: personal capacitado en comercio internacional,
con nociones de la normatividad para exportar productos de
marroquinería.
Recursos económicos: se estima un rubro para iniciar operaciones de
incursión en el mercado extranjero de treinta mil dólares
estadounidenses (USD $30.000) con el fin de realizar ajustes en los
procesos operativos, administrativos y de marketing, para posicionar
la marca en el mercado ecuatoriano de los productos de Trianon.
6. Actividades claves.
Con el fin de desarrollar el proceso de internacionalización de la Pyme Trianon en Ecuador, las
actividades clave que implican las acciones más importantes para que el modelo de negocio
funcione, entre las cuales están la producción de productos de marroquinería, la comercialización
con distribuidores y la comercialización mediante plataforma digital.
10
Preguntas Respuesta Pyme Trianon
¿Qué actividades clave
se requieren realizar
para poder desarrollar
la propuesta de valor?
Producción de productos de marroquinería, la comercialización con
distribuidores y la comercialización mediante plataforma digital con
el fin de desarrollar el proceso de internacionalización de la Pyme
Trianon en Ecuador.
7. Socios claves.
Las alianzas claves tienen en cuenta la red de proveedores y socios que contribuyen al
funcionamiento del modelo de negocio de Trianon en el proceso de internacionalización hacia
Ecuador, en el cual se considera importante los proveedores de materia prima e insumos de
marroquinería, empresas transportadoras TCC y Servientrega, agencias de fomento a la
exportación como ProColombia, así como empresas asesoras de comercio internacional SECOEX
con el fin de optimizar el proceso legal y normativo de exportación.
8. Estructura de costos.
Se consideran los costos asociados a la propuesta de valor en aras de desarrollar el procesos de
internacionalización de la Pyme Trianon hacia Ecuador, lo que implica costos relacionados con
Producción, marketing, CRM, logística, trámites aduaneros, comunicación, recursos humanos
operativos y administrativos, costos asociados a la plataforma digital, pago a proveedores.
Preguntas Respuesta Pyme Trianon
¿Cuáles son los
costos y gastos más
importantes que se
generan en el
modelo de negocio?
Costos más representativos:
Costo de materia prima, mano de obra, impuestos, Logística y transporte
Trámites aduaneros, Servicios de asesoría de comercio internacional
Costos plataforma digital y marketing
9. Fuentes de ingresos.
Se tienen en cuenta las fuentes de ingresos por concepto de la venta de productos de
marroquinería asociados a la propuesta de valor del modelo de negocio de la Pyme Trianon en el
proceso de internacionalización hacia Ecuador, desembolsos emitidos por el distribuidor
Marroquinería IMPAC de la ciudad de Quito y por clientes en general por el pago de los productos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

004 el modelo canvas
004 el modelo canvas004 el modelo canvas
004 el modelo canvas
ReyCieza1
 
Casos Colombianos de Internacionalizacion
Casos Colombianos de InternacionalizacionCasos Colombianos de Internacionalizacion
Casos Colombianos de Internacionalizacion
Alejandra Mesa
 
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 1 LA LOGISTICA - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRADO ...
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 1 LA LOGISTICA - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRADO ...LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 1 LA LOGISTICA - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRADO ...
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 1 LA LOGISTICA - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRADO ...
Alex Lolol
 
Contexto en la_logistica_en_colombia[1][1]
Contexto en la_logistica_en_colombia[1][1]Contexto en la_logistica_en_colombia[1][1]
Contexto en la_logistica_en_colombia[1][1]
thalia fernanda
 
Como participar color
Como participar colorComo participar color
Como participar color
quebec
 
Plan estrategico lerma
Plan estrategico lermaPlan estrategico lerma
Plan estrategico lerma
mCarmen32
 
Grupo de trabajo: Refuerzo de las capacidades empresariales
Grupo de trabajo: Refuerzo de las capacidades empresarialesGrupo de trabajo: Refuerzo de las capacidades empresariales
Grupo de trabajo: Refuerzo de las capacidades empresariales
guest9ad9bd
 
Mercadoindustrial.es Nº 97 Octubre 2015
Mercadoindustrial.es Nº 97 Octubre 2015Mercadoindustrial.es Nº 97 Octubre 2015
Mercadoindustrial.es Nº 97 Octubre 2015
Mercadoindustrial Revista
 
Plan de lerma
Plan de lermaPlan de lerma
Plan de lerma
mCarmen32
 
La cadena de valor
La cadena de valorLa cadena de valor
La cadena de valor
NOEMIARCEHUANCA
 
12 pasos para internacionalizar tu pyme
12 pasos para internacionalizar tu pyme12 pasos para internacionalizar tu pyme
12 pasos para internacionalizar tu pyme
Mundo Spanish
 
1. modelo de negocio canvas 2018 ok
1. modelo de negocio canvas 2018 ok1. modelo de negocio canvas 2018 ok
1. modelo de negocio canvas 2018 ok
Carlos Mayta Molina
 
Mercadotecnia industrial y negocios B2B - Julio Munoz del Bosque - 11 jun 2020
Mercadotecnia industrial y negocios B2B - Julio Munoz del Bosque -  11 jun 2020Mercadotecnia industrial y negocios B2B - Julio Munoz del Bosque -  11 jun 2020
Mercadotecnia industrial y negocios B2B - Julio Munoz del Bosque - 11 jun 2020
JulioEnriqueMuozdelB
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
udch
 
Prens
PrensPrens
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 6 SERVICIO AL CLIENTE - FP A DISTANCIA ANDALUCIA -...
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 6 SERVICIO AL CLIENTE - FP A DISTANCIA ANDALUCIA -...LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 6 SERVICIO AL CLIENTE - FP A DISTANCIA ANDALUCIA -...
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 6 SERVICIO AL CLIENTE - FP A DISTANCIA ANDALUCIA -...
Alex Lolol
 
IMPLEMENTACIÓN SOLUCIONES DIGITALES SECTOR ALFARERO ANDALUZ
IMPLEMENTACIÓN SOLUCIONES DIGITALES SECTOR ALFARERO ANDALUZIMPLEMENTACIÓN SOLUCIONES DIGITALES SECTOR ALFARERO ANDALUZ
IMPLEMENTACIÓN SOLUCIONES DIGITALES SECTOR ALFARERO ANDALUZ
Guadalinfo Bailén
 
Logistica y control en la cadena de abastecimiento
Logistica y control en la cadena de abastecimientoLogistica y control en la cadena de abastecimiento
Logistica y control en la cadena de abastecimiento
KDGTransportes
 
Benchmarking, merchandising y branding
Benchmarking, merchandising y brandingBenchmarking, merchandising y branding
Benchmarking, merchandising y branding
Oscar Moreno
 
Entrega final m&e
Entrega final m&eEntrega final m&e
Entrega final m&e
Camilo Torres Steevens
 

La actualidad más candente (20)

004 el modelo canvas
004 el modelo canvas004 el modelo canvas
004 el modelo canvas
 
Casos Colombianos de Internacionalizacion
Casos Colombianos de InternacionalizacionCasos Colombianos de Internacionalizacion
Casos Colombianos de Internacionalizacion
 
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 1 LA LOGISTICA - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRADO ...
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 1 LA LOGISTICA - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRADO ...LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 1 LA LOGISTICA - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRADO ...
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 1 LA LOGISTICA - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRADO ...
 
Contexto en la_logistica_en_colombia[1][1]
Contexto en la_logistica_en_colombia[1][1]Contexto en la_logistica_en_colombia[1][1]
Contexto en la_logistica_en_colombia[1][1]
 
Como participar color
Como participar colorComo participar color
Como participar color
 
Plan estrategico lerma
Plan estrategico lermaPlan estrategico lerma
Plan estrategico lerma
 
Grupo de trabajo: Refuerzo de las capacidades empresariales
Grupo de trabajo: Refuerzo de las capacidades empresarialesGrupo de trabajo: Refuerzo de las capacidades empresariales
Grupo de trabajo: Refuerzo de las capacidades empresariales
 
Mercadoindustrial.es Nº 97 Octubre 2015
Mercadoindustrial.es Nº 97 Octubre 2015Mercadoindustrial.es Nº 97 Octubre 2015
Mercadoindustrial.es Nº 97 Octubre 2015
 
Plan de lerma
Plan de lermaPlan de lerma
Plan de lerma
 
La cadena de valor
La cadena de valorLa cadena de valor
La cadena de valor
 
12 pasos para internacionalizar tu pyme
12 pasos para internacionalizar tu pyme12 pasos para internacionalizar tu pyme
12 pasos para internacionalizar tu pyme
 
1. modelo de negocio canvas 2018 ok
1. modelo de negocio canvas 2018 ok1. modelo de negocio canvas 2018 ok
1. modelo de negocio canvas 2018 ok
 
Mercadotecnia industrial y negocios B2B - Julio Munoz del Bosque - 11 jun 2020
Mercadotecnia industrial y negocios B2B - Julio Munoz del Bosque -  11 jun 2020Mercadotecnia industrial y negocios B2B - Julio Munoz del Bosque -  11 jun 2020
Mercadotecnia industrial y negocios B2B - Julio Munoz del Bosque - 11 jun 2020
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
 
Prens
PrensPrens
Prens
 
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 6 SERVICIO AL CLIENTE - FP A DISTANCIA ANDALUCIA -...
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 6 SERVICIO AL CLIENTE - FP A DISTANCIA ANDALUCIA -...LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 6 SERVICIO AL CLIENTE - FP A DISTANCIA ANDALUCIA -...
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 6 SERVICIO AL CLIENTE - FP A DISTANCIA ANDALUCIA -...
 
IMPLEMENTACIÓN SOLUCIONES DIGITALES SECTOR ALFARERO ANDALUZ
IMPLEMENTACIÓN SOLUCIONES DIGITALES SECTOR ALFARERO ANDALUZIMPLEMENTACIÓN SOLUCIONES DIGITALES SECTOR ALFARERO ANDALUZ
IMPLEMENTACIÓN SOLUCIONES DIGITALES SECTOR ALFARERO ANDALUZ
 
Logistica y control en la cadena de abastecimiento
Logistica y control en la cadena de abastecimientoLogistica y control en la cadena de abastecimiento
Logistica y control en la cadena de abastecimiento
 
Benchmarking, merchandising y branding
Benchmarking, merchandising y brandingBenchmarking, merchandising y branding
Benchmarking, merchandising y branding
 
Entrega final m&e
Entrega final m&eEntrega final m&e
Entrega final m&e
 

Similar a F3 pymes

Consumidor convencional digital
Consumidor convencional digitalConsumidor convencional digital
Consumidor convencional digital
Stephanie Monzerrat
 
Nuevos modelos de negocio para la internacionalización
Nuevos modelos de negocio para la internacionalizaciónNuevos modelos de negocio para la internacionalización
Nuevos modelos de negocio para la internacionalización
Instituto de Promoción Exterior de Castilla La Mancha
 
MIGUEL CABALLERO Y SKY BRANDING
MIGUEL CABALLERO Y SKY BRANDINGMIGUEL CABALLERO Y SKY BRANDING
MIGUEL CABALLERO Y SKY BRANDING
DIANALIN NEME
 
Dialnet la cadenadevalorcomoherramientaestrategicaparalaspy-3990476
Dialnet la cadenadevalorcomoherramientaestrategicaparalaspy-3990476Dialnet la cadenadevalorcomoherramientaestrategicaparalaspy-3990476
Dialnet la cadenadevalorcomoherramientaestrategicaparalaspy-3990476
cybort855
 
Unidad1 Mercado Internacional
Unidad1 Mercado InternacionalUnidad1 Mercado Internacional
Unidad1 Mercado Internacional
VirtualEsumer
 
Programa 6-1
Programa 6-1Programa 6-1
Programa 6-1
canacintra
 
INTERNACIONALIZACIÓN (Taller 3) Enrique y Pablo "Claves y apoyos a la interna...
INTERNACIONALIZACIÓN (Taller 3) Enrique y Pablo "Claves y apoyos a la interna...INTERNACIONALIZACIÓN (Taller 3) Enrique y Pablo "Claves y apoyos a la interna...
INTERNACIONALIZACIÓN (Taller 3) Enrique y Pablo "Claves y apoyos a la interna...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Comercio Electrónico para PyMEs
Comercio Electrónico para PyMEsComercio Electrónico para PyMEs
Comercio Electrónico para PyMEs
Patricio García De Leo
 
Senior Management Program in Digital Sales
Senior Management Program in Digital SalesSenior Management Program in Digital Sales
Senior Management Program in Digital Sales
ICEMD
 
TN EN OPERACIONES COMERCIALES ok.pdf
TN EN OPERACIONES COMERCIALES ok.pdfTN EN OPERACIONES COMERCIALES ok.pdf
TN EN OPERACIONES COMERCIALES ok.pdf
Gabriel814666
 
MALU LTDA
MALU LTDAMALU LTDA
MALU LTDA
malu108
 
TCILatinAmerica15 ¿Clústers, Rutas Competitivas, Cadenas de Valor globales,…?...
TCILatinAmerica15 ¿Clústers, Rutas Competitivas, Cadenas de Valor globales,…?...TCILatinAmerica15 ¿Clústers, Rutas Competitivas, Cadenas de Valor globales,…?...
TCILatinAmerica15 ¿Clústers, Rutas Competitivas, Cadenas de Valor globales,…?...
TCI Network
 
Libro blanco de comercio electrónico 2ª edición
Libro blanco de comercio electrónico   2ª ediciónLibro blanco de comercio electrónico   2ª edición
Libro blanco de comercio electrónico 2ª edición
Pancho Goldaracena
 
Guia práctica de Comercio Electrónico para PYMES
Guia práctica de Comercio Electrónico para PYMESGuia práctica de Comercio Electrónico para PYMES
Guia práctica de Comercio Electrónico para PYMES
Alex Lolol
 
Caso sky branding.....
Caso sky branding.....Caso sky branding.....
Caso sky branding.....
csaos
 
11. Identificación de mercados, alianzas-HLC.pptx
11. Identificación de mercados, alianzas-HLC.pptx11. Identificación de mercados, alianzas-HLC.pptx
11. Identificación de mercados, alianzas-HLC.pptx
LMORALES3
 
Presentación Entrenamiento Plan de Negocio I Orientadores.pdf
Presentación Entrenamiento Plan de Negocio I Orientadores.pdfPresentación Entrenamiento Plan de Negocio I Orientadores.pdf
Presentación Entrenamiento Plan de Negocio I Orientadores.pdf
GloriaHelenaMunera
 
XI Congreso de Contact Center CRM & BPO 19 y 20 de mayo 2015
XI Congreso de Contact Center CRM & BPO 19 y 20 de mayo 2015XI Congreso de Contact Center CRM & BPO 19 y 20 de mayo 2015
XI Congreso de Contact Center CRM & BPO 19 y 20 de mayo 2015
elcontact.com
 
exportador
exportador exportador
exportador
Alejandra Moran
 
Marca 4.0, el impacto de la digitalización en la internacionalizazión y la ge...
Marca 4.0, el impacto de la digitalización en la internacionalizazión y la ge...Marca 4.0, el impacto de la digitalización en la internacionalizazión y la ge...
Marca 4.0, el impacto de la digitalización en la internacionalizazión y la ge...
Carmen Urbano
 

Similar a F3 pymes (20)

Consumidor convencional digital
Consumidor convencional digitalConsumidor convencional digital
Consumidor convencional digital
 
Nuevos modelos de negocio para la internacionalización
Nuevos modelos de negocio para la internacionalizaciónNuevos modelos de negocio para la internacionalización
Nuevos modelos de negocio para la internacionalización
 
MIGUEL CABALLERO Y SKY BRANDING
MIGUEL CABALLERO Y SKY BRANDINGMIGUEL CABALLERO Y SKY BRANDING
MIGUEL CABALLERO Y SKY BRANDING
 
Dialnet la cadenadevalorcomoherramientaestrategicaparalaspy-3990476
Dialnet la cadenadevalorcomoherramientaestrategicaparalaspy-3990476Dialnet la cadenadevalorcomoherramientaestrategicaparalaspy-3990476
Dialnet la cadenadevalorcomoherramientaestrategicaparalaspy-3990476
 
Unidad1 Mercado Internacional
Unidad1 Mercado InternacionalUnidad1 Mercado Internacional
Unidad1 Mercado Internacional
 
Programa 6-1
Programa 6-1Programa 6-1
Programa 6-1
 
INTERNACIONALIZACIÓN (Taller 3) Enrique y Pablo "Claves y apoyos a la interna...
INTERNACIONALIZACIÓN (Taller 3) Enrique y Pablo "Claves y apoyos a la interna...INTERNACIONALIZACIÓN (Taller 3) Enrique y Pablo "Claves y apoyos a la interna...
INTERNACIONALIZACIÓN (Taller 3) Enrique y Pablo "Claves y apoyos a la interna...
 
Comercio Electrónico para PyMEs
Comercio Electrónico para PyMEsComercio Electrónico para PyMEs
Comercio Electrónico para PyMEs
 
Senior Management Program in Digital Sales
Senior Management Program in Digital SalesSenior Management Program in Digital Sales
Senior Management Program in Digital Sales
 
TN EN OPERACIONES COMERCIALES ok.pdf
TN EN OPERACIONES COMERCIALES ok.pdfTN EN OPERACIONES COMERCIALES ok.pdf
TN EN OPERACIONES COMERCIALES ok.pdf
 
MALU LTDA
MALU LTDAMALU LTDA
MALU LTDA
 
TCILatinAmerica15 ¿Clústers, Rutas Competitivas, Cadenas de Valor globales,…?...
TCILatinAmerica15 ¿Clústers, Rutas Competitivas, Cadenas de Valor globales,…?...TCILatinAmerica15 ¿Clústers, Rutas Competitivas, Cadenas de Valor globales,…?...
TCILatinAmerica15 ¿Clústers, Rutas Competitivas, Cadenas de Valor globales,…?...
 
Libro blanco de comercio electrónico 2ª edición
Libro blanco de comercio electrónico   2ª ediciónLibro blanco de comercio electrónico   2ª edición
Libro blanco de comercio electrónico 2ª edición
 
Guia práctica de Comercio Electrónico para PYMES
Guia práctica de Comercio Electrónico para PYMESGuia práctica de Comercio Electrónico para PYMES
Guia práctica de Comercio Electrónico para PYMES
 
Caso sky branding.....
Caso sky branding.....Caso sky branding.....
Caso sky branding.....
 
11. Identificación de mercados, alianzas-HLC.pptx
11. Identificación de mercados, alianzas-HLC.pptx11. Identificación de mercados, alianzas-HLC.pptx
11. Identificación de mercados, alianzas-HLC.pptx
 
Presentación Entrenamiento Plan de Negocio I Orientadores.pdf
Presentación Entrenamiento Plan de Negocio I Orientadores.pdfPresentación Entrenamiento Plan de Negocio I Orientadores.pdf
Presentación Entrenamiento Plan de Negocio I Orientadores.pdf
 
XI Congreso de Contact Center CRM & BPO 19 y 20 de mayo 2015
XI Congreso de Contact Center CRM & BPO 19 y 20 de mayo 2015XI Congreso de Contact Center CRM & BPO 19 y 20 de mayo 2015
XI Congreso de Contact Center CRM & BPO 19 y 20 de mayo 2015
 
exportador
exportador exportador
exportador
 
Marca 4.0, el impacto de la digitalización en la internacionalizazión y la ge...
Marca 4.0, el impacto de la digitalización en la internacionalizazión y la ge...Marca 4.0, el impacto de la digitalización en la internacionalizazión y la ge...
Marca 4.0, el impacto de la digitalización en la internacionalizazión y la ge...
 

Último

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 

Último (20)

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 

F3 pymes

  • 1. 1 PYMES Y CORPORACIONES EN CONTEXTOS DE GLOBALIDAD Fase 3. Análisis Presentado por: Pablo Chacón Directora: Tomas Enrique Martínez Número de grupo Grupo: 107027_2 Universidad Nacional Abierta y a Distancia Maestría en Administración de Organizaciones Octubre de 2019
  • 2. 2 Tabla de contenido Aspectos importantes del modelo de negocio de la Pyme con influencia en el proceso de internacionalización. ................................................................................................................... 3 Modelo de Negocio Canvas Pyme Trianon............................................................................ 4 1. Propuesta de valor ........................................................................................................ 6 2. Segmento de mercado................................................................................................... 6 3. Canales.......................................................................................................................... 8 4. Relación con los clientes. ............................................................................................. 8 5. Recursos claves............................................................................................................. 9 6. Actividades claves. ....................................................................................................... 9 7. Socios claves............................................................................................................... 10 8. Estructura de costos.................................................................................................... 10 9. Fuentes de ingresos..................................................................................................... 10
  • 3. 3 Aspectos importantes del modelo de negocio de la Pyme con influencia en el proceso de internacionalización. Las Pymes en aras de consolidar su mercado en contextos de globalidad es un imperativo la formulación de un modelo de negocios en el que se identifiquen elementos diferenciales creando una propuesta de valor que impacte significativamente el interés exigente de los consumidores, por lo que el modelo Canvas es una opción para guiar de manera visual y general como los elementos importantes de la empresa consolidan sus procesos y se interrelacionan, la herramienta canvas configura los elementos de la empresa y permite realizar modificaciones y ajustes en cualquier momento a medida que se avanza en el análisis. (Osterwalder, Alexander; Yves, Pigneur, 2011) Considerando la aplicación del modelo de negocios canvas, para lograr eficiencia y eficacia de la Pyme Trianon, se tienen en cuenta los siguientes aspectos que influyen significativamente en el proceso de internacionalización:  Elemento diferenciados con valor agregado  Tramites, normatividad, leyes  Distribución  Asociaciones claves: apoyo para minimizar los riesgos  Nivel de competencia  Visión estratégica del negocio  Innovación tecnológica  Diseño  Producto con una propuesta de valor diferencial,  Creatividad  Enfoque en la calidad del manejo de la información  Cualificación y calificación de la mano de obra  Inversión en la marca  Estudio de mercado  Participación en ferias internacionales
  • 4. 4  Logística competitiva  Metodología de evaluación de los resultados  Selección cuidadosa de mercados y socios  Selección de la forma de incursionar en los mercados externos.  Comunicación adecuada, con base en la cultura local.  Servicio de preventa y posventa, con respuestas rápidas y eficientes para transmitir al cliente la idea de que es parte de un elite de consumidores  Presencia agresiva en el mercado  Integración gerencial de todos los niveles de la empresa  Gerente de exportación con competencias pertinentes.  Control de gestión  Posible relocalización de la producción en regiones geográficas más competitivas  Gestión de pedidos a medida, personalizar la oferta  Control de costos  Integración con el benchmarking internacional  Desarrollo de redes de la empresa  Búsqueda de alianzas, con socios del mercado donde se pretende incursionar  Presencia dinámica en mercados virtuales Modelo de Negocio Canvas Pyme Trianon El modelo Canvas es una herramienta para crear modelos de negocios propuesta por Alexander Osterwalder, donde se describe de manera lógica la forma como las organizaciones crean, entregan y capturan valor. (Osterwalder, Alexander; Yves, Pigneur, 2011) El proceso de diseño del modelo canvas está configurado como una estrategia para conocer a cada elemento de la empresa, su operación, como se relacionan sus elementos, establecer fortalezas y debilidades, esta herramienta permite validar y determinar la viabilidad en el entorno de desarrollo de su actividad productiva. El modelo canvas lo conforman nueve bloques que desarrollan cuestionamientos de cada variables del modelo de negocio, lo cual para la Pyme Trianon se relaciona de partiendo de dar respuesta a cada uno de las aspectos del modelo Canvas.
  • 5. 5 Socios Claves Proveedor de materia prima e insumos de marroquinería, empresas transportadoras TCC y Servientrega, agencias de fomento a la exportación como ProColombia, empresa asesora de comercio internacional SECOEX. Actividades Claves Producción de productos de marroquinería, comercialización con distribuidores extranjeros y la comercialización mediante plataforma digital. Propuesta de Valor Trianon ofrece productos de marroquinería como billeteras, cinturones, bolsos, maletines, porta cosméticos, en las líneas para mujer y hombre, con altos estándares de calidad manufacturados manualmente, con excelentes acabados, diseños novedosos y accesorios funcionales, preferidos en el mercado por ser una marca y una empresa que data de 1935, que transmite tradición, calidad y productos sofisticados. Relación con los Clientes Trianon como ha sido desde sus inicios en 1935 continua forjando y estableciendo una relación con los clientes con una interacción de respeto mutuo, de cordialidad, seriedad, compromiso y transparencia, mediante diversos canales de comunicación, directa, email, telefónica, catálogos, pagina web, blog. Segmento de Mercado Los principales clientes de Trianon en Ecuador, potencial target de la propuesta de valor, el distribuidor Marroquinería IMPAC de la ciudad de Quito, al considerar incursionar mediante exportación indirecta, además de un segmento de clientes vía internet entre los 18 y 40 años, hombres y mujeres, de las principales ciudades de Ecuador, de estratos medio alto. Recursos Claves Recursos físicos, logísticos, humanos y económicos para desarrollar la propuesta de valor de Trianon en el proceso de internacionalización Canales Canales distribución con empresas de la región encargadas del transporte de mercancías que operan en Colombia y Ecuador como TCC y Servientrega. Tienda Online. Estructura de Costos Implica costos relacionados con Producción, marketing, CRM, logística, trámites aduaneros, comunicación, recursos humanos operativos y administrativos, costos asociados a la plataforma digital, pago a proveedores. Fuentes de Ingresos Desembolsos emitidos por el distribuidor Marroquinería IMPAC de la ciudad de Quito y por clientes en general por el pago de los productos, se aceptan tarjetas de débito, tarjeta de créditos, transferencias bancarias, PayPal.
  • 6. 6 1. Propuesta de valor La propuesta de valor es de donde convergen los elementos del modelo de negocio, siendo el conjunto de productos que crean valor para un segmento de mercado especifico considerando sus necesidades, esta propuesta esta relacionada con las siguientes preguntas y respuesta en el caso de Trianon: Propuesta de valor de Trianon : Calidad, Diseño y Funcionalidad. Preguntas Respuesta Pyme Trianon ¿Qué productos ofrezco y por qué me prefieren? Trianon ofrece productos de marroquinería como billeteras, cinturones, bolsos, maletines, porta cosméticos, en las líneas para mujer y hombre, con altos estándares de calidad manufacturados manualmente, con excelentes acabados, diseños novedosos y accesorios funcionales, preferidos en el mercado por ser una marca y una empresa que data de 1935, que transmite tradición, calidad y productos sofisticados. ¿Qué valor entregamos al cliente? Trianon lleva a sus distinguidos clientes un estilo, que complementa con accesorios únicos, sobrios, elegantes, reconocidos en Colombia, por su nivel de calidad, desde su materia prima, sus procesos manuales, sus diseños y funcionalidades. ¿Cuáles de los problemas de nuestros clientes estamos solucionando? Reconocimiento de un estilo elegante, de calidad, de tradición, accesorios que no pasan desapercibidos y dan una imagen de sobriedad y buen gusto. ¿Qué necesidad estamos satisfaciendo? La necesidad de ser reconocidos por adquirir, mostrar y hacer parte de un estilo de vida, productos de calidad, reconocidos por su trayectoria en el mercado de la marroquinería Colombiana con más de 80 años. 2. Segmento de mercado El segmento de clientes a los que va dirigido la marca en el proceso de internacionalización, se basa en la necesidad de comportamientos y atributos comunes, para lo cual se buscan socios potenciales que contribuyan con un proceso de exportación indirecta, en la cual se concentran los recursos en la producción sin necesidad de hacerse cargo del proceso de exportar, teniendo en cuenta que al iniciar un proceso de incursión en otro mercado los riesgos por desconocimiento pueden generar pérdidas, se busca iniciar con la exportación indirecta. La estrategia de segmentación según Kotler y Armstrong (1999) considerando cubrir un determinado mercado de referencia con las estrategias indiferenciada, diferenciada y concentrada, para la elección de la
  • 7. 7 estrategia teniendo en cuenta los recursos de la compañía Trianon, el grado de homogeneidad de los productos, la etapa del ciclo de vida de los productos, el grado de homogeneidad del mercado, por lo que la estrategia concentrada se relaciona con el potencial exportador de Trianon, en la cual la empresa define su campo de actividad centrándose en sus productos de marroquinería de calidad, diseño y funcionalidad en un mercado determinado en función de que el producto y un potencial grupo de compradores es diferenciado, la cual requiere menores recursos de penetración en el mercado, no obstante el rendimiento depende del tamaño del segmento y el inconveniente se centra en ser un único segmento. En Colombia el sector agrupado en ACICAM Asociación Colombiana de Industriales del calzado, el cuero y sus manufacturas, constituido por micro, pequeñas y medianas empresas en un 98%, tiene buenas perspectivas de exportación con sus productos a Estados Unidos, Países Bajos, Rusia, Comunidad Europea, Guatemala, Ecuador, Chile y Perú, donde estos productos llegan con cero aranceles. (Camara de Comercio de Bogotá, 2016), para lo cual considerando la posición geográfica el país de Ecuador es un potencial target para los productos de Trianon, considerando los acuerdos comerciales con este país al ser miembro de la CAN desde 1973, además de generar una producción relativa al consumo de 83%. (ACICAM, 2013). De igual forma un aspecto importante es la eliminación de la tasa aduanera que habían impuesto a los países pertenecientes a la Comunidad Andina. (Dinero, 2018), Teniendo en cuenta el potencial país destino de exportación de los productos de Trianon se relacionan las siguientes preguntas y sus respectivas respuestas para la creación del modelo de negocio canvas. Preguntas Respuesta Pyme Trianon ¿Para quién estamos creando valor? En el proceso de internacionalización se pretende generar valor para la clase media alta de Ecuador, mediante la exportación indirecta la cual mediante Marroquinería IMPAC de la ciudad de Quito importante distribuidor en Ecuador de productos de marroquinería importada se pretende incursionar en el mercado extranjero. ¿Quiénes son nuestros clientes más importantes? Los principales clientes de Trianon en Ecuador, potencial target de la propuesta de valor, inicialmente el cliente más importante es el distribuidor Marroquinería IMPAC de la ciudad de Quito, además de considerar implementar un marketing digital que brinde la posibilidad de adquirir nuestros productos a un segmento de clientes vía internet entre los 18 y 40 años, hombres y mujeres, de las principales ciudades de Ecuador, de estratos medio alto, con capacidad de adquisición, considerando que son productos de calidad, diseño, funcionalidad, y representan accesorios de sobrios de buen estilo.
  • 8. 8 3. Canales. Los canales son la forma en que se entregan los beneficios de la propuesta de valor, por un medio de distribución, comunicación, ventas y canales estratégicos eficientes que logren su objetivo de manera eficaz y eficiente, la forma como Trianon se comunica con los clientes para llevar la propuesta de valor a los segmentos de los clientes es una variable relevante en la propuesta de valor. (Osterwalder, Alexander; Yves, Pigneur, 2011) Preguntas Respuesta Pyme Trianon ¿Qué canales prefieren nuestros segmentos de mercado? Considerando el proceso de internacionalización de exportación indirecta la cual mediante Marroquinería IMPAC de la ciudad de Quito se distribuyen los productos de Trianon en Ecuador, los canales indirectos juegan un papel significativo al considerar al mayorista como parte importante en este proceso, de igual forma para los cliente de la plataforma los canales directos como venta por internet han de considerarse ajustar la pagina de Colombia al mercado de Ecuador. ¿Cómo establecer el contacto con los clientes? Con el fin de establecer mecanismos de contacto con el distribuidor Marroquinería IMPAC de la ciudad de Quito, se establece la investigación de las principales empresas distribuidoras y comercializadores de productos de marroquinería, entre la cual IMPAC es reconocida, para la cual se sugiere establecer canales distribución con empresas de la región encargadas del transporte de mercancías que operan en Colombia y Ecuador como TCC y Servientrega. ¿Cuáles canales tienen mejor resultados? Los canales de distribucion que satisfacen de manera rapida a los segmentos de mercado es la interaccion directa con los clientes, no obstante dado que se pretende incursionar en un mercado extranjero minimizando los riesgos se proyecta hacerlo mediante canales indirectos. 4. Relación con los clientes. Definir el tipo de relación con cada segmento de mercado implica la captación, fidelización y estimulación de las ventas, por la que una interacción de respeto mutuo, cordial, de seriedad, cumplimiento, compromiso y transparencia son la filosofía en las relación con los clientes de Trianon, la cual se consolidan a lo largo de su trayectoria de más de 80 años, posicionándose en las mentes y los corazones de sus clientes como una marca de valor, con calidad, diseño, funcionalidad la cual propende por inculcar estos principios en la relación con los clientes en otros países potenciales para incursionar con su propuesta de valor, en este modelo de negocio el país de Ecuador considerando su posición geográfica.
  • 9. 9 Preguntas Respuesta Pyme Trianon ¿Qué tipo de relación queremos establecer y mantener con los clientes? Trianon como ha sido desde sus inicios en 1935 continua forjando y estableciendo una relación con los clientes con una interacción de respeto mutuo, de cordialidad, seriedad, compromiso y transparencia, mediante diversos canales de comunicación, directa, email, telefónica, catálogos, pagina web, blog. ¿Qué relación hemos establecido con cada segmento? Se implementan relaciones comerciales, con reglas claras, compromisos legales y comerciales de mutuo acuerdo tanto con distribuidores extranjeros como público en general. 5. Recursos claves. Implica definir cuestionamientos de como desarrollo mi propuesta de valor, con relación a los activos más importantes para crear y ofrecer productos que satisfagan las necesidades y expectativas de los segmentos de mercado, con relación al modelo de negocio para Trianon. Preguntas Respuesta Pyme Trianon ¿Qué recursos físicos, logísticos, humanos y económicos requiere la propuesta de valor de Trianon en el proceso de internacionalización? Recursos físicos: áreas adicionales acondicionadas para atender el mercado extranjero en forma simultánea. Recursos logísticos: estrategia para optimizar el proceso de envió de mercancía a Ecuador mediante empresas de envíos que operen en ambos países como TCC y Servientrega, conocimiento de la normatividad para envió de mercancías a otros países de la Comunidad Andina. Recursos humanos: personal capacitado en comercio internacional, con nociones de la normatividad para exportar productos de marroquinería. Recursos económicos: se estima un rubro para iniciar operaciones de incursión en el mercado extranjero de treinta mil dólares estadounidenses (USD $30.000) con el fin de realizar ajustes en los procesos operativos, administrativos y de marketing, para posicionar la marca en el mercado ecuatoriano de los productos de Trianon. 6. Actividades claves. Con el fin de desarrollar el proceso de internacionalización de la Pyme Trianon en Ecuador, las actividades clave que implican las acciones más importantes para que el modelo de negocio funcione, entre las cuales están la producción de productos de marroquinería, la comercialización con distribuidores y la comercialización mediante plataforma digital.
  • 10. 10 Preguntas Respuesta Pyme Trianon ¿Qué actividades clave se requieren realizar para poder desarrollar la propuesta de valor? Producción de productos de marroquinería, la comercialización con distribuidores y la comercialización mediante plataforma digital con el fin de desarrollar el proceso de internacionalización de la Pyme Trianon en Ecuador. 7. Socios claves. Las alianzas claves tienen en cuenta la red de proveedores y socios que contribuyen al funcionamiento del modelo de negocio de Trianon en el proceso de internacionalización hacia Ecuador, en el cual se considera importante los proveedores de materia prima e insumos de marroquinería, empresas transportadoras TCC y Servientrega, agencias de fomento a la exportación como ProColombia, así como empresas asesoras de comercio internacional SECOEX con el fin de optimizar el proceso legal y normativo de exportación. 8. Estructura de costos. Se consideran los costos asociados a la propuesta de valor en aras de desarrollar el procesos de internacionalización de la Pyme Trianon hacia Ecuador, lo que implica costos relacionados con Producción, marketing, CRM, logística, trámites aduaneros, comunicación, recursos humanos operativos y administrativos, costos asociados a la plataforma digital, pago a proveedores. Preguntas Respuesta Pyme Trianon ¿Cuáles son los costos y gastos más importantes que se generan en el modelo de negocio? Costos más representativos: Costo de materia prima, mano de obra, impuestos, Logística y transporte Trámites aduaneros, Servicios de asesoría de comercio internacional Costos plataforma digital y marketing 9. Fuentes de ingresos. Se tienen en cuenta las fuentes de ingresos por concepto de la venta de productos de marroquinería asociados a la propuesta de valor del modelo de negocio de la Pyme Trianon en el proceso de internacionalización hacia Ecuador, desembolsos emitidos por el distribuidor Marroquinería IMPAC de la ciudad de Quito y por clientes en general por el pago de los productos.