SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Veracruzana
        Facultad de Administración de Empresas



Experiencia Educativa:

  Administración de las tecnologías de Información

Tema:

           “Plan estratégico según Lerma”
                  Pyme seleccionada:


Realizado por:

             Flores Ruano Eva Patricia
             Mata Barradas Ana Emilia
             Ordoñez Lorenzo Gabriela
             Vidal Sánchez María del Carmen

Fecha de entrega:

            Jueves 1 de Diciembre del 2011
INDICE
Objetivo General y Específicos…..………………………………………………………………………………………………1

Misión y Visión………………………………………………………………………………………………………………………….1

Filosofía…………………………………………………………………………………………………………………………………….2

Situación Actual de la Empresa…………………………………………………………………………………………….……2

Análisis Externo………………………………………………………………………………………………………………………..5

El Cliente…………………………………………………………………………………………………………………………………..5

La Competencia…………………………………………………………………………………………………………………………5

Condiciones de Mercado…………………………………………………………………………………………………………..5

Análisis FODA de la Competencia………………………………………………………………………………………………5

Programa de trabajo…………………………………………………………………………………………………………….....6

Tareas…………………………………………………………………………………………………………………………………..….6

Tiempo………………………………………………………………………………………………………………………………..…..6

Responsables………………………………………………………………………………………………………………………..….7

Costos…………………………………………………………………………………………………………………………………….…8

Análisis Interno………………………………………………………………………………………………………………………….8

Análisis FODA de Productos y Servicios……………………………………………………………………………………..9

Análisis FODA del Recurso Humano…………………………………………………………………………………………..9

Accionistas e inversores…………………………………………………………………………………………………………….9

Clientes………………………………………………………………………………………………………………………………….….9

Empleados y Sociedad….………………………………………………………………………………………………………….10

Implementación del plan y Cronograma de Actividades.…………………………………………………………..11

Anexos: Formato de llenado correspondiente a Lerma…………………………………………………………….14


                                                                                 2
OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS:


Objetivo General:

Analizar, diseñar y mejorar el uso de las estrategias que se
utilizan en la empresa, con la finalidad de ofrecer servicios con
la calidad que el cliente requiera al momento de activar una
promoción.

Objetivos Específicos:



      Eliminar procesos innecesarios
      Minimizar los tiempos de espera y atención de los clientes
      Maximizar la productividad del personal
      Incrementar la base de sus cuentas por servicio activado en cada promoción.
    Incrementar el grado de satisfacción del cliente.




       Misión
Elaborar estrategias de promoción 100% rentables para las marcas que
representamos, ofreciéndoles calidad en cada promoción que se active, logrando
una buena relación entre cliente-empleado (edecán) para que las metas
planteadas logren hacer visibles nuestros servicios haciéndolos convincentes y
eficientes a la hora de la venta y el uso.

       Visión
Ser una empresa identificada como un apoyo efectivo para incentivar ventas de
las marcas que representamos tanto en el puerto de Veracruz, como en otras
ciudades.




                                                                                 3
Filosofía
Establecer los parámetros de calidad, creatividad y confianza en todas nuestras
promociones.

      Valores
      Puntualidad
      Calidad
      Respeto
      Veracidad
      Flexibilidad
      Educación
      Dedicación al trabajo




           SITUACIÓN ACTUAL Y ANÁLISIS DEL ENTORNO


Descripción de infraestructura para la gestión y atención al
cliente

    La organización dispone de centros de servicio en las principales ciudades
    del país para atención y gestión de clientes en cualquier servicio ofertado. Se
    trata de la oficina ubicada en el puerto de Veracruz. Dicha sede cuenta con
    una Gerencia de Cliente que maneja tres áreas que son:

                        Atención al Cliente Cara a Cara.
                        Servicio Técnico.
                        Clientes Platino.

     Cada área cuenta con la tecnología, recursos y capacitación para gestionar
    cualquier operación de los clientes que visiten el Centro de Servicio por el
    motivo que sea.




                                                                                      4
Procesos de atención y gestión por área

    Atención al Cliente Cara a Cara: Se encarga de la gestión y procesos de
    atención al cliente sobre servicios, facturación, reclamos, servicios y ventas.
    Para clientes naturales bajo las modalidades de la promoción que necesite.
    Son las caras que representan la compañía ante los clientes por lo que son
    responsables por garantizar la calidad y satisfacción del cliente.

    Servicio Técnico: Se encarga de la gestión, recepción y e implantación de
    alguna mecánica que ingresen por fallas, garantías o consultas. Su función
    principal es servir de canal entre el cliente final y los talleres autorizados de
    las marcas vendidas por la compañía. Son encargados de que el cliente no
    retorne por la misma falla y garanticen la calidad del producto que el cliente
    ha adquirido.

    Clientes Platino: De igual manera que atención al cliente cara a cara, son
    encargados de todos los procesos de clientes naturales solo algún cliente
    que la agencia misma tenga su cuenta oficial y manejen de planta cada
    promoción de acuerdo que por su nivel de consumo tienen una atención más
    rápida y personalizada.




                          ANÁLISIS EXTERNO

      El Cliente

 Son las personas que llevan sus cuentas a nuestras oficinas para llevarles la
promoción de sus diversos productos lanzados al mercado, cuyas motivaciones
estén orientadas a satisfacer las necesidades de comunicación y busquen calidad
y respaldo.




                                                                                        5
Las condiciones del mercado por múltiples factores son favorables, ya que el
consumidor se ve en la necesidad de comunicarse.

      La Competencia

La industria de la mercadotecnia se caracteriza por ser dinámico y cambiante,
orientadas a todos los segmentos de mercado. Todas buscan penetración en
nuevos nichos y captación de clientes potenciales. Sin embargo los clientes
muestran cierta fidelidad a una marca por el costo, la cantidad y calidad de
servicios ofertados.




      Condiciones del Mercado

Debido al crecimiento tecnológico y las nuevas propuestas las oportunidad se ven
bastantes favorables, ya que el consumidor se ve en la necesidad de adquirir
servicios de alta calidad y precio accesible según sus ingresos.

Análisis FODA de la Competencia
Debilidades         Oportunidades        Fortalezas            Amenazas
Retardo en la Adelantarse a las          Reconocimiento y      Alianzas
toma             de expectativas del     Buen                  tecnológicas con
decisiones       en mercado.             posicionamiento       los proveedores
cuanto a nuevas                          de mercado.           de tecnologías y
soluciones.                                                    equipos.
Grandes      gastos Lanzamiento de       Una          sólida   Relanzamientos
publicitarios.      nuevos productos     infraestructura de    con       nuevas
                    para      alcanzar   mercadotecnia y       promociones    y
                    nuevos nichos de     canales          de   servicios      a
                    mercado.             atención.             menores precios.




                                                                                   6
PROGRAMA DE TRABAJO


Tareas

         Establecimiento de procedimientos estándares para todas las
     actividades de atención tantos internas como externas con el fin de
     mantener la calidad operativa.

         Redistribución de las promociones innecesarias y atención.
     Aplicar un estudio de teoría de ventas para mejorar los procesos.

        Revisión Constante de los procedimientos para reducir y eliminar
     redundancia de procesos.

        Diseño e implantación de programas semanales de
     adiestramiento sobre nuevos productos y servicios ofertados, con los
     que se mejorara el proceso de atención y se reducirán los tiempos.

        Nivelación de conocimientos del personal en las diversas
     metodologías y técnicas de atención, motivación y calidad.

         Creación de círculos de calidad para fomentar la participación, la
     calidad y el trabajo en equipo.

        Desarrollo por Programas de Adiestramiento Virtual.




Tiempos

Estableciéndose un corto plazo el diseño, integración y ejecución de
campañas promocionales. Nosotros las creamos a la medida del producto,
marca, y plaza, integramos los recursos necesarios y las llevamos a cabo,
dando el resultado.




                                                                               7
Responsables


   Para Estratega Promociones su prioridad es el Cliente. Como sabemos el
mundo del mercado es difícil porque constantemente debe de estar actualizado
en todos los aspectos. Se definieron estrategias en el departamento de
operaciones que es el encargado de tener en orden las que se aplicaran o si abra
cambios en las promociones, al igual de poder darle al cliente la mejor comodidad
y que el cliente quede satisfecho para poder seguir contando con su cuenta.

Los objetivos específicos es mantener al cuenta de los clientes en nuestra agencia
de promociones, ya que estamos dedicados a darles las mejores vialidades para
el impulso en el mercado de sus diversos productos y esto nos permita alcanzar
los objetivos generales el cual se marca como principal mantenernos en el
mercado como una de las mejores agencias de marketing a nivel país.

Las estrategias específicas o cursos de acción que se van a realizar en el
mercado son las antes mencionadas, que permitan alcanzar los objetivos
específicos.

Los encargados de llevar esta tarea son los jefes de cada departamento que serán
los responsables de la implementación y ejecución de las estrategias ya definidas
a utilizar. Para obtener resultados en el tiempo impuesto ya sea a corto y largo
plazo.

Ellos como empresa mediana tendrán una inversión de acuerdo a la campaña
requerida por el cliente y así esa inversión requerida para la implementación y
ejecución de la estrategia.

Estratega promociones inteligentes cuenta con diferentes departamentos.

          Operaciones
          Ventas
          Recursos humanos
          Marketing




                                                                                     8
Costos

Proveerles a nuestros clientes la renta de los siguientes recursos materiales con
los que contamos.

      Carpas
      Plantas de luz
      Renta de vehículos de carga
      Equipo de audio




                          ANÁLISIS INTERNO

      Productos y Servicios
      La mejor promoción llevada al mercado de productos.
      Recurso Humano.
      Profesionales con alta capacitación y motivación al cliente para satisfacer
      sus necesidades y requerimientos
      Promoción y Desarrollo

Buscar las necesidades de los clientes y ofrecerle soluciones atractivas a un
precio accesible para cubrir sus necesidades y requerimientos de las mejores
promociones con calidad y el mejor servicio.




                                                                                    9
Análisis FODA de los Productos y Servicios

Debilidades        Oportunidades            Fortalezas           Amenazas
Falta de recursos Buscar      mejoras       Los productos y      Desarrollo    de
para    consolidar en los procesos.         servicios     son    alternativas    a
proyectos.                                  probados        en   menores costos.
                                            áreas piloto antes
                                            de lanzarlos a
                                            todo el mercado
Retardo           o   Mejorar        las    Consolidación de     Molestia de parte
Ausencia         de   relaciones con los    negociaciones        de los clientes
disponibilidad   de   proveedores       y   con fabricantes y    por los productos
productos         o   adecuar          la   no intermediarios    y/o      servicios
servicios.            plataforma.                                ofertados


Análisis FODA del Recurso Humano
Debilidades        Oportunidades            Fortalezas           Amenazas
Falta           de Creación          de     Alta capacitación    Falta de interés
participación del círculos de calidad       para la toma de      en las mejoras y
personal.          para incrementar         decisiones.          los procesos
                   la participación.
Acumulación de Disposición           del    Conocimiento de Uso inadecuado
trabajo y retardo personal            a     los procesos.   de           las
en los procesos.   mejorar las formas                       tecnologías que
                   de trabajo.                              se utilizan.




ACCIONISTAS E INVERSORES

   Transparencia: esforzándonos para que tanto los accionistas, como los
   inversores, como el resto de los grupos de interés, cuenten siempre con
   toda la información que requieren.
   Rentabilidad: con un modelo de negocio sólido y de futuro.
   Como Grupo líder en el sector de las Telecomunicaciones, somos
   depositarios de la confianza de nuestros accionistas, quienes esperan
   que nuestras decisiones y comportamientos se orienten a la creación de
   valor, y a quienes debemos máxima transparencia.




                                                                                      10
CLIENTES
 Calidad: cuidando de que nuestra oferta de productos y servicios, y
 nuestra atención al cliente, sea siempre la mas adecuada a sus
 necesidades.
 Cumplimiento: comprometiéndonos a hacer lo que decimos.
 Debemos perseguir incansablemente la excelencia en el servicio
 basándonos en nuestra capacidad para escuchar a nuestros clientes.
 Todos nuestros comportamientos deben dirigirse a dar respuesta a la
 confianza que nuestros clientes depositan en un Grupo líder en
 comunicaciones como Telefónica.


EMPLEADOS
 Claridad: procurando que los empleados del Grupo cuenten en todo
 momento con información completa y de calidad.
 Desarrollo: asegurando para los empleados de Telefónica las mejores
 oportunidades en su evolución profesional.
 Nuestros empleados son Telefónica. Mas allá de la marca o la
 tecnología, las personas que componen el Grupo son la auténtica clave
 de su liderazgo. Únicamente garantizando el crecimiento personal y
 profesional de nuestros empleados, garantizamos también el éxito de
 nuestro Grupo.


SOCIEDAD
 Contribución: para alcanzar con la sociedad una relación de confianza a
 través de nuestra contribución hacia todos los estamentos sociales, con
 políticas concretas de solidaridad, atención medioambiental e
 integración.
 Proximidad: siendo una empresa que presenta una oferta global pero, a
 su vez, atendiendo a las necesidades y singularidades de la sociedad,
 allí donde estemos.
 Somos una empresa al servicio de la sociedad. Creemos firmemente
 que nos corresponde asumir el liderazgo en el desarrollo de la sociedad
 de la información, contribuyendo a reducir la brecha digital y respetando
 los valores de las comunidades en las que operamos.




                                                                             11
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN (estrategias)

Para asegurar el éxito del plan propuesto se deberá desarrollar en tres fases

Fase #1 Conciliación

        Para lograr el éxito del plan se deberá conciliar los planes con todos los
involucrados. Reuniones con el personal operativo. Adecuación tecnológica con el
personal de Tecnología de Información, para la página WEB.

Fase #2 Implantación

       Puesta en marcha de los nuevos procesos y formatos.

Fase #3 Evaluación y Control del Plan

       Control de los nuevos procesos posteriores a la Implementación

                  Validación de los Procesos
                  Encuestas de Satisfacción a los Clientes Finales
                  Mediciones de Tiempos
                  Comparación de Valores

    Para conocer la efectividad del plan se deberá realizar una verificación del
cumplimiento de los nuevos procesos, mediante controles que se enfocaran
en:

               Revisión quincenal del cumplimento de las actividades.

                Revisión trimestral del plan en general para detectar desviaciones
            y realizar las correcciones y modificaciones cuando sea preciso

               Fomentar la participación del personal del area en las acciones de
            la empresa, para incrementar sentido de pertenencia, lealtad y
            disposición de todos para captar nuevas oportunidades de mercado.




                                                                                      12
13
FORMATOS PARA REGISTRAR LA INFORMACIÓN BÁSICA UTILIZADA EN
                LOS PROCESOS DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.

   PE-01 Misión o razón de ser

   Numero                                    Descripción de la misión
   1                                         Elaborar estrategias de promoción
                                             100% rentables para las marcas que
                                             representamos.


   .


   Ideal de la organización:


   Servicios: Relación detalladas de los programas de capacitación para cada una
   de las edecanes que estarán en los eventos realizados.
   Clientes: Estudiar y conocer la tipología de posibles potenciales, (la empresa que
   necesitara de nuestra publicidad, el evento que se creará para tal) •Estudio de
   mercado para conocer a quién se dirige la competencia.
1. Comunicación y publicidad: Analizar medios alternativos y presupuestos para
   difusión del proyecto, Identificar espacios comunicativos (Recursos comunicativos
   en soportes impresos, Recursos comunicativos desde soportes digitales, Valorar
   la presencia en medios de comunicación)
2. Canales de promoción y ventas: Ubicar instituciones, organizaciones,
   asociaciones públicas y privadas, publicaciones, profesionales que puedan formar
   parte de nuestros clientes óptimos. •Organización de eventos, participación en
   ferias, conferencias, etc.




   PE-02 Visión
   Ser una empresa identificada como un apoyo efectivo para incentivar ventas de
   las marcas que representamos en el puerto de Veracruz y la ciudad de puebla.


   Concepto             Descripción
             1          Ser una empresa identificada como un apoyo efectivo para
                        incentivar ventas de las marcas que representamos tanto en
                        el puerto de Veracruz, como en otras ciudades.



                                                                                        14
PE-03 Objetivos

      Descripción del objetivo                                      Tiempo          de
                                                                    realización
      Eliminar procesos innecesarios                                2 meses
      Minimizar los tiempos de espera y atención de los clientes    1 mes

      Maximizar la productividad del personal                       6 meses


      Incrementar la base de sus cuentas por servicio activado 3 meses
      en cada promoción.
       Incrementar el grado de satisfacción del cliente             1 año




      PE-04 Metas

      Descripción de las metas                            Valores    Tiempo de
                                                                     realización
      Satisfacer las necesidades y los deseos OBJETIVOS                     1 AÑO
      inmediatos de nuestros Clientes, ofreciendo una
      amplia gama de servicios en diferentes
      localizaciones, con costos adecuados, que nos
      permitan ofrecer buenos precios a nuestros
      Clientes y oportunidades de beneficios a nuestros
      accionistas.
      Innovando y solucionando el servicio para que
      satisfagan las necesidades de nuestros clientes,
      proporcionando a nuestros empleados una tarea
      llena de sentido.




       PE-05 Procesos técnicos y administrativos
       Procesos técnicos. Implantando un sistema Y Procesos
       administrativos
¿Qué hace?          ¿Cómo se ¿Para qué Insumos o Productos Departament

                                                                                         15
hace?           lo hace?        entradas         o          o
                                                                            resultados
TELECONFERENCIAS           Se brinda       Mejor        Equipo de           Posibles      Comunicación
   (Proceso técnico)       apoyo con       comunicación computo             clientes
                           conferencias                                     interesados
                           en vivo al                                       en las
                           personal                                         promocione
                                                                            s de la
                                                                            empresa
                           Se plantean     Para la         Cotizaciones     La            Servicios
   COTIZACIÓN DE           las             comparación     de las           aceptación
   PROMOCIONES             necesidades     del cliente     promociones      del cliente y
   (Proceso técnico)       del cliente y                   y personal       llevar a
                           de acuerdo a                    que se           cabo la
                           ello se le                      necesitara.      promoción
                           hace una                                         propuesta
                           cotización.
 ADMINISTRACIÓN            Organización   Mantener un      El capital con   Conocimient Contabilidad.
  DE EFECTIVO              del capital    control de los   el que cuenta    o de la
(Proceso administrativo)                  movimientos      el cliente.      disponibilida
                                          financieros,                      d del dinero.
                                          especificando
                                          las entradas
                                          al término de
                                          cada
                                          promoción.
   CONTROL DE              Mediante un    Para la          Dinero, que      Obtener el    Contabilidad
   INVENTARIOS             Registro d los mejora de la     se manejara      control ya
(Proceso administrativo)   activos con    organización.    en las           sea a corto
                           que cuenta                      promociones.     o largo
                           estratega.                                       plazo que
                                                                            dure la
                                                                            promoción.
   MODELO DE               Se realiza un   Para saber la Planes de          Una           Mercadotecnia
PRONÓSTICOS Y DE           estudio de      situación real, estudio en el    promoción
   MERCADOS                mercado.        a la que se     mercado.         completa y
   (Proceso técnico)                       enfrenta la                      con el
                                           promoción en                     objetivo
                                           pie.                             impuesto.




                                                                                                   16
PE-06 Descripción de las principales entradas
Del proceso

Tipo de entrada       Descripción de la entrada o insumo               Cantidad
PUBLICIDAD            Encargada del manejo de todos los eventos           La
                      que se realicen o de la misma empresa para       necesaria.
                      conocimiento de los clientes.
EVENTOS               Creación de nuevos eventos para cada unos          1000
                      de los clientes, tratando de innovar siempre y   eventos o
                      dando mejor calidad en cada uno de ellos.          más.
PROVEEDORES           Todos los encargados de proveernos el               50
                      producto o marca que utilizaremos en él
                      evento.
CLIENTES              Las personas externas de la empresa que          500 o más.
(MARCAS)              compraran en el evento, el tipo de producto
                      que se esté promocionando o en todo caso si
                      es una conferencia las personas que tendrán
                      un servicio de confort.

PE-07 Descripción de las principales salidas (resultados) de los
Procesos

Tipo de salida        Descripción de la salida o resultado             Cantidad
COBERTURA             Lugares a donde prestan el servicio                  50
                                                                        Ciudades.
SERVICIOS             Diseño, integración y ejecución de campañas         100
                      promocionales                                     distintas
                                                                       campañas.
ESTRUCTURAS           Proveen a los clientes la renta de equipos o         El
                      materiales con los que cuentan                   necesario.



PE-08 Principales fuerzas de la organización


Conocimiento de los procesos.
Alta capacitación para la toma de decisiones.
Consolidación de negociaciones con fabricantes y no intermediarios
Los productos y servicios son probados en áreas piloto antes de lanzarlos a todo
el mercado
Reconocimiento y Buen posicionamiento de mercado.
Una sólida infraestructura de mercadotecnia y canales de atención.



                                                                                    17
PE-09 Principales debilidades de la organización


Falta de participación del personal.
Acumulación de trabajo y retardo en los procesos.
Retardo o Ausencia de disponibilidad de productos o servicios.
Falta de recursos para consolidar proyectos.
Retardo en la toma de decisiones en cuanto a nuevas soluciones.
Grandes gastos publicitarios.


PE-11 Competencia

Nombre del Breve               Fuerzas         Debilidades        Estrategias
competidor descripción
           del
           competidor
               Agencia         Antigüedad      Tiene poco         Manejan la
Cr grupo       encargada de    con ciertos     personal           misma
               brindar la      clientes.       capacitado         mecánica
               mejor                           para ciertas       desde hace
               publicidad y                    áreas.             años.
               los mejores
               servicios de
               marketing de
               sus clientes.




                                                                                18
PE-12 Medio ambiente

Descripción de las Oportunidades                       Riesgos
características
relevantes del medio
ambiente
          SOCIAL                                              Suspensión de
  La empresa Estratega                                        eventos
      garantizará la              Bajos cotos                 Cambios climáticos
exclusividad y originalidad       Gran nicho de               en eventos de aire
de los servicios, es decir,       mercado                     libre
 que en cada evento se            Lealtad de los              Competencia
plasme calidad, eficiencia        clientes                    Incumplimientos de
    y eficacia para los                                       proveedores
          clientes.

PE-13 Principales supuestos

Área,     mercado        o Elemento                del Descripción           del
medio                      supuesto                    supuesto
                                                       La           comunicación
                                                       comprende un conjunto
                                                       de actividades que se
                                                       desarrollan      con    el
                                   Publicidad          propósito de informar y
COMUNICACIÓN                  Promociones de Venta     persuadir a las personas
                               Relaciones Publicas     que       integran    los
                                 Venta Personal        mercados objetivos de la
                                                       empresa,      como    así
                                                       también a los canales de
                                                       comercialización y al
                                                       público en general.




                                                                                    19
PE-14 Descripción del escenario

Descripción genérica del escenario
CONSUMIDORES

Grado de probabilidad de este escenario (en porcentaje):
Factor                            Descripción del factor y efectos
                                           Adquirir el producto o en este caso la
COMPRA                                     promoción que se esté llevando acabó
                                           en el evento.


Recomendaciones:

  Estar actualizados siempre con los tipos de consumidores que cuentan, ya que
    cada segundo pueden estar cambiando y por lo tanto se presta a muchas
                                 modificaciones.


Estrategias aplicables a estos escenarios:

Entender e interpretar correctamente los deseos de los consumidores, investigar
lo que piensan de nuestros productos y de los de nuestros competidores,
escuchar sugerencias para mejorar. Estudiar las actitudes que tienen hacia
nuestra comunicación de marketing.


Políticas aplicables a este escenario:

Los factores que influyen en el comportamiento del consumidor están
interrelacionados.
 Las influencias externas: como la cultura, los valores, los aspectos demográficos,
los grupos de referencia y el hogar; y las influencias internas, como la memoria, la
motivación, la personalidad, las emociones, el estilo de vida y las actitudes.




                                                                                       20
PE-15 Estrategias (descripción detallada de las estrategias)

#          Área a la que Descripción de la estrategia
           pertenece
2              COTIZACIÓN DE    Dar a conocer a los clientes establecidos las
               PROMOCIONES.     promociones       que      les    beneficiarían
                                correspondiendo a sus marcas, así como la
                                realización de eventos por promoción.
3               CREACION DE     Realizar una mejor elección en la toma de
               UN MODELO DE     decisiones en base al pronóstico que el
               PRONÓSTICO Y     mercado que abarcamos nos indique.
               DE MERCADOS.




PE-16 Programa de actividades

Actividades                             Tiempo
                                        21 días.
Conciliación

Implantación                            3 días.

Evaluación y Control del Plan           4 días.




PE-19 Flujo de fondos
Programe los egresos requeridos por el plan en las fechas en que
estos deban de erogarse.




                                                                                  21
PLAN ESTRATEGICO Y DE DIRECCIÓN TECNOLÓGICA




  Alcance: Desde la fase de estudio hasta el análisis de áreas de empresa. Pretende identificar y
  establecer prioridades acerca de las tecnologías y las aplicaciones susceptibles de reportar un
  máximo beneficio a la empresa.



  Responsables del proceso:

  Comité de Dirección

  Gerente de Informática

  Jefes de Departamento de mercadotecnia y operaciones




  Indicadores: descripción de procesos y su respectivo calculo



proceso             Factores Críticos de Éxito      Indicadores Clave de       Indicadores      Indicador
                                                      Objetivo Logrado           Clave de
                                                                               Rendimiento        (frecuencia)

teleconferencias Que el proceso de planeación Porcentaje de los planes        Número de meses   T= Utilidad de
                  provea un esquema de        estratégicos y de tecnología de desde la última
                  priorización para los objetivos                             actualización.    Operación = Utilidad bruta
                                              información que están
                  del negocio y cuantifique                                                     de operación
                                              alineados y aterrizados en
                  donde sea posible los
                                              planes de largo y corto plazo                     U=UBO
                  requerimientos del mismo.
                  Para la obtención de nuevas que indican responsabilidades                     Porcentaje de
                  formas de comunicación      individuales. Bajo la
                  con el cliente.             supervisión de un responsable,
                                                                                                Contratación de
                                              a todo el personal, laborando
                                              en (estratega promociones
                                                                                                Demanda futura
                                              inteligentes)




                                                                                                        22
Captura        de La aceptación y el soporte de la La captura de pedidos en línea Edad del plan
pedidos en línea administración es establecido necesita cierto Porcentaje de estratégico                           Compra Neta =
                   por una metodología para el          áreas de empresa que tienen         (número de meses
                   desarrollo de la estrategia de IT,   claro,    comprenden          y     desde su última        Compra Bruta +
                   aquí se debe tener un control,       actualizan las capacidades de       actualización)
                   medida y datos validados y un                                                                   Fletes sobre compras –
                                                        la tecnología de información. Y
                   proceso transparente de toma                                             El sistema se
                                                        se necesitara la tecnología más                            descuentos y devolucione
                   de decisiones en el proceso en                                           actualizara cada 6
                                                        adecuada para lograr el éxito       meses.
                   cuestión.
                                                        deseado.



Administración     El plan estratégico establece        La administración determina un      Porcentaje       de
en efectivo        claramente una posición de           enlace         claro        entre   satisfacción     de
                                                                                                                 Utilidad Bruta = Ingresos o
                   riesgo tal como ser el líder o el    responsabilidades, el negocio y     participantes con el Ventas o gastos
                   seguidor, y el balance entre         las metas estratégicas de IT.       proceso          de
                   comprar, costo de propiedad y                                            planeación           U=IV
                   calidad en el servicio, pero sobre                                       estratégica      de
                   todo el capital manejado de la                                           Tecnología       de
                   empresa.                                                                 Información

Control        de Todos los supuestos del plan han Porcentaje de unidades de Lapso de tiempo
inventarios        sido retados y probados.             empresa usando tecnología entre un cambio en
                                                                                                               Costo de Ventas o
                                                        estratégica cubiertas en el Plan el plan estratégico y
                   Para el correcto funcionamiento      Estratégico de IT                cambios a los          Ventas = Inventario Inicia
                   del control de las utilidades con                                     planes operativos.    – Inventario
                   las que cuenta la empresa.
                                                                                            Departamento de        Final
                                                                                            operaciones es el
                                                                                                                   V=II-I
                                                                                            encargado de esta
                                                                                            acividad.




Modelo        de La planeación de infraestructura Reducción del esfuerzo en el              Tiempo promedio
pronósticos y de es traducida en planes para desarrollo y mercadeo de las                   entre             la
                 adquisición    de    tecnología, aplicaciones                              identificación   de
mercado
                   entrenamiento y reclutamiento,                                           una       tecnología
                   con consideraciones para el uso                                          potencialmente                  Activo = Pasivo +
                   de políticas y estándares, de                                            relevante     y   la
                   acuerdo al estudio del mercado.                                          decisión de que                 Patrimonio
                                                                                            hacer.




                                                                                                                               23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motivacion humana
Motivacion humanaMotivacion humana
Motivacion humana
Silvina Quiñones
 
Gestion por Competencias
Gestion por CompetenciasGestion por Competencias
Gestion por Competencias
Monroy Asesores, S.C.
 
Teoría del establecimiento de metas
Teoría del establecimiento de metasTeoría del establecimiento de metas
Teoría del establecimiento de metas
Bellanela Rosado
 
Filosofia Empresarial
Filosofia EmpresarialFilosofia Empresarial
Filosofia Empresarialadelita23
 
El reclutamiento power point
El reclutamiento power pointEl reclutamiento power point
El reclutamiento power pointbasyjimenez
 
Actitudes En El Trabajo
Actitudes En El TrabajoActitudes En El Trabajo
Actitudes En El Trabajo
hbussenius
 
Los pasos del proceso de capacitación
Los pasos del proceso de capacitaciónLos pasos del proceso de capacitación
Los pasos del proceso de capacitación
Rodlfo Gomez
 
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPTCapacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
Salas Baylon, Basilio
 
Origenes de la Administracion de recursos humanos
Origenes de la Administracion de recursos humanosOrigenes de la Administracion de recursos humanos
Origenes de la Administracion de recursos humanos
YeanderTorres
 
Fideicomiso, ¿Qué es?
Fideicomiso, ¿Qué es?Fideicomiso, ¿Qué es?
Fideicomiso, ¿Qué es?
Anush Lopez B
 
Títulos y operaciones de crédito
Títulos y operaciones de créditoTítulos y operaciones de crédito
Títulos y operaciones de crédito
Rosario Canales
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
Palestina42
 
La creatividad empresarial
La creatividad empresarialLa creatividad empresarial
La creatividad empresarial
2365478
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Caracteristicas del empresario
Caracteristicas del empresarioCaracteristicas del empresario
Caracteristicas del empresario
gabytacardenas
 
MAPA CONCEPTUAL CARTA A GARCIA !!
MAPA CONCEPTUAL CARTA A GARCIA !!MAPA CONCEPTUAL CARTA A GARCIA !!
MAPA CONCEPTUAL CARTA A GARCIA !!
inpao1906
 
Tarjeta imsss
Tarjeta imsssTarjeta imsss
Tarjeta imsss
Yezzii Martiin
 

La actualidad más candente (20)

Motivacion humana
Motivacion humanaMotivacion humana
Motivacion humana
 
Gestion por Competencias
Gestion por CompetenciasGestion por Competencias
Gestion por Competencias
 
Teoría del establecimiento de metas
Teoría del establecimiento de metasTeoría del establecimiento de metas
Teoría del establecimiento de metas
 
Filosofia Empresarial
Filosofia EmpresarialFilosofia Empresarial
Filosofia Empresarial
 
El reclutamiento power point
El reclutamiento power pointEl reclutamiento power point
El reclutamiento power point
 
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboral
 
Actitudes En El Trabajo
Actitudes En El TrabajoActitudes En El Trabajo
Actitudes En El Trabajo
 
Los pasos del proceso de capacitación
Los pasos del proceso de capacitaciónLos pasos del proceso de capacitación
Los pasos del proceso de capacitación
 
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPTCapacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
 
Origenes de la Administracion de recursos humanos
Origenes de la Administracion de recursos humanosOrigenes de la Administracion de recursos humanos
Origenes de la Administracion de recursos humanos
 
Fideicomiso, ¿Qué es?
Fideicomiso, ¿Qué es?Fideicomiso, ¿Qué es?
Fideicomiso, ¿Qué es?
 
Títulos y operaciones de crédito
Títulos y operaciones de créditoTítulos y operaciones de crédito
Títulos y operaciones de crédito
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
La creatividad empresarial
La creatividad empresarialLa creatividad empresarial
La creatividad empresarial
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
Orientacion de las personas
Orientacion de las personasOrientacion de las personas
Orientacion de las personas
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Caracteristicas del empresario
Caracteristicas del empresarioCaracteristicas del empresario
Caracteristicas del empresario
 
MAPA CONCEPTUAL CARTA A GARCIA !!
MAPA CONCEPTUAL CARTA A GARCIA !!MAPA CONCEPTUAL CARTA A GARCIA !!
MAPA CONCEPTUAL CARTA A GARCIA !!
 
Tarjeta imsss
Tarjeta imsssTarjeta imsss
Tarjeta imsss
 

Destacado

Plan de lerma
Plan de lermaPlan de lerma
Plan de lermamCarmen32
 
Plan estratégico cap1 lerma
Plan estratégico cap1 lermaPlan estratégico cap1 lerma
Plan estratégico cap1 lerma
abraham moreno
 
Publicidad fesc 2015
Publicidad fesc 2015Publicidad fesc 2015
Publicidad fesc 2015
Jerry Arketype
 
Plan informático Lerma
Plan informático LermaPlan informático Lerma
Plan informático LermaJUAN ENRIQUE
 
Plan de marketing: Acciones
Plan de marketing: AccionesPlan de marketing: Acciones
Plan de marketing: Acciones
Omar Vite
 
Ayudas visuales desarrollo de productos capítulo 1
Ayudas visuales desarrollo de productos capítulo 1Ayudas visuales desarrollo de productos capítulo 1
Ayudas visuales desarrollo de productos capítulo 1
Universidad Tecnologica Metropolitana
 
Ayudas visuales desarrollo de productos capítulo 2
Ayudas visuales desarrollo de productos capítulo 2Ayudas visuales desarrollo de productos capítulo 2
Ayudas visuales desarrollo de productos capítulo 2
Universidad Tecnologica Metropolitana
 
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_9
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_9Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_9
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_9
Universidad Tecnologica Metropolitana
 
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_4
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_4Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_4
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_4
Universidad Tecnologica Metropolitana
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Dalia Portocarrero
 
EJERCICIO DE CREACION DE EMPRESA
EJERCICIO DE CREACION DE EMPRESAEJERCICIO DE CREACION DE EMPRESA
EJERCICIO DE CREACION DE EMPRESA
AnyeloChingayPariona
 
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_3
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_3Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_3
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_3
Universidad Tecnologica Metropolitana
 
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_5
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_5Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_5
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_5
Universidad Tecnologica Metropolitana
 
Proceso de Desarrollo de Productos según Lerma, Schilling y Rosenthal
Proceso de Desarrollo de Productos según Lerma, Schilling y Rosenthal Proceso de Desarrollo de Productos según Lerma, Schilling y Rosenthal
Proceso de Desarrollo de Productos según Lerma, Schilling y Rosenthal Julieth Guzmán Sánchez
 
Desarrollo de NuEvos ProduCtos
Desarrollo de NuEvos ProduCtosDesarrollo de NuEvos ProduCtos
Desarrollo de NuEvos ProduCtos
sammyboo
 
Rúbrica del diseño de una empresa
Rúbrica del diseño de una empresaRúbrica del diseño de una empresa
Rúbrica del diseño de una empresa
CEDEC
 
Rúbrica de evaluación del diseño de una asociación, empresa u ONG
Rúbrica de evaluación del diseño de una asociación, empresa u ONGRúbrica de evaluación del diseño de una asociación, empresa u ONG
Rúbrica de evaluación del diseño de una asociación, empresa u ONG
CEDEC
 
Plan de marketing y publicidad
Plan de marketing y publicidadPlan de marketing y publicidad
Plan de marketing y publicidad
Carlos Iván
 

Destacado (20)

Plan de lerma
Plan de lermaPlan de lerma
Plan de lerma
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación Estratégica
 
Plan estratégico cap1 lerma
Plan estratégico cap1 lermaPlan estratégico cap1 lerma
Plan estratégico cap1 lerma
 
Publicidad fesc 2015
Publicidad fesc 2015Publicidad fesc 2015
Publicidad fesc 2015
 
Plan informático Lerma
Plan informático LermaPlan informático Lerma
Plan informático Lerma
 
Plan de marketing: Acciones
Plan de marketing: AccionesPlan de marketing: Acciones
Plan de marketing: Acciones
 
Ayudas visuales desarrollo de productos capítulo 1
Ayudas visuales desarrollo de productos capítulo 1Ayudas visuales desarrollo de productos capítulo 1
Ayudas visuales desarrollo de productos capítulo 1
 
Ayudas visuales desarrollo de productos capítulo 2
Ayudas visuales desarrollo de productos capítulo 2Ayudas visuales desarrollo de productos capítulo 2
Ayudas visuales desarrollo de productos capítulo 2
 
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_9
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_9Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_9
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_9
 
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_4
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_4Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_4
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_4
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
EJERCICIO DE CREACION DE EMPRESA
EJERCICIO DE CREACION DE EMPRESAEJERCICIO DE CREACION DE EMPRESA
EJERCICIO DE CREACION DE EMPRESA
 
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_3
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_3Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_3
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_3
 
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_5
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_5Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_5
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_5
 
Proceso de Desarrollo de Productos según Lerma, Schilling y Rosenthal
Proceso de Desarrollo de Productos según Lerma, Schilling y Rosenthal Proceso de Desarrollo de Productos según Lerma, Schilling y Rosenthal
Proceso de Desarrollo de Productos según Lerma, Schilling y Rosenthal
 
Desarrollo de NuEvos ProduCtos
Desarrollo de NuEvos ProduCtosDesarrollo de NuEvos ProduCtos
Desarrollo de NuEvos ProduCtos
 
Rúbrica del diseño de una empresa
Rúbrica del diseño de una empresaRúbrica del diseño de una empresa
Rúbrica del diseño de una empresa
 
Rúbrica de evaluación del diseño de una asociación, empresa u ONG
Rúbrica de evaluación del diseño de una asociación, empresa u ONGRúbrica de evaluación del diseño de una asociación, empresa u ONG
Rúbrica de evaluación del diseño de una asociación, empresa u ONG
 
Plan de marketing y publicidad
Plan de marketing y publicidadPlan de marketing y publicidad
Plan de marketing y publicidad
 
Visión y Misión
Visión y MisiónVisión y Misión
Visión y Misión
 

Similar a Plan estrategico lerma

Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
mariaelenachoquerive
 
Empresas con plan estratégico enfocado al cliente
Empresas con plan estratégico enfocado al clienteEmpresas con plan estratégico enfocado al cliente
Empresas con plan estratégico enfocado al clienteesparzavianey
 
ENTREGABLE ETIKETAR INTERVENIR 1.docx
ENTREGABLE ETIKETAR INTERVENIR 1.docxENTREGABLE ETIKETAR INTERVENIR 1.docx
ENTREGABLE ETIKETAR INTERVENIR 1.docx
JersonFelipeBenavide
 
Brief seminario internacional cierre de ventas octubre 2014
Brief seminario internacional cierre de ventas octubre 2014Brief seminario internacional cierre de ventas octubre 2014
Brief seminario internacional cierre de ventas octubre 2014
Liderazgo Eventos
 
43 recetas marketing de servicios
43 recetas marketing de servicios43 recetas marketing de servicios
43 recetas marketing de servicios
MARIO RAMIREZ
 
RETAIL INNOVATION & TRADE MARKETING
RETAIL INNOVATION & TRADE MARKETINGRETAIL INNOVATION & TRADE MARKETING
RETAIL INNOVATION & TRADE MARKETING
TBL The Bottom Line
 
Presentacion evolucion cualitativa servicios 1
Presentacion evolucion cualitativa servicios 1Presentacion evolucion cualitativa servicios 1
Presentacion evolucion cualitativa servicios 1ECualitativa1907
 
Presentacion con los audios
Presentacion con los audiosPresentacion con los audios
Presentacion con los audios
Laurys Fragozo
 
Modelo de servicio para pyme de consultoria en mktg digital
Modelo de servicio para pyme de consultoria en mktg digitalModelo de servicio para pyme de consultoria en mktg digital
Modelo de servicio para pyme de consultoria en mktg digital
Johanna Sanchez
 
Plan estratégico de marketing de servicios diamante
Plan estratégico de marketing de servicios diamante Plan estratégico de marketing de servicios diamante
Plan estratégico de marketing de servicios diamante apovedab
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
op198307
 
Sistema De Informacion Gerencial
Sistema De Informacion GerencialSistema De Informacion Gerencial
Sistema De Informacion Gerencial
Katherine Vasquez Rosado
 
Contac center angelicas
Contac center angelicasContac center angelicas
Contac center angelicas
mercattels
 
RETAIL INNOVATION & SHOPPER MARKETING
RETAIL INNOVATION & SHOPPER MARKETINGRETAIL INNOVATION & SHOPPER MARKETING
RETAIL INNOVATION & SHOPPER MARKETING
TBL The Bottom Line
 
Estrategias de crm.pptx trabajo
Estrategias de crm.pptx trabajoEstrategias de crm.pptx trabajo
Estrategias de crm.pptx trabajosilviaocupa
 
Plan comercial
Plan comercialPlan comercial
Plan comercial
elia villalobos
 
Pulfushionmarketing
PulfushionmarketingPulfushionmarketing
PulfushionmarketingOlga Charro
 
SERVICIO AL CLIENTE- QUISPE CH. GELIN.pptx
SERVICIO AL CLIENTE- QUISPE CH. GELIN.pptxSERVICIO AL CLIENTE- QUISPE CH. GELIN.pptx
SERVICIO AL CLIENTE- QUISPE CH. GELIN.pptx
GelinQUISPECHANCASAN
 
Lectura 4
Lectura 4Lectura 4

Similar a Plan estrategico lerma (20)

Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
 
Empresas con plan estratégico enfocado al cliente
Empresas con plan estratégico enfocado al clienteEmpresas con plan estratégico enfocado al cliente
Empresas con plan estratégico enfocado al cliente
 
ENTREGABLE ETIKETAR INTERVENIR 1.docx
ENTREGABLE ETIKETAR INTERVENIR 1.docxENTREGABLE ETIKETAR INTERVENIR 1.docx
ENTREGABLE ETIKETAR INTERVENIR 1.docx
 
Brief seminario internacional cierre de ventas octubre 2014
Brief seminario internacional cierre de ventas octubre 2014Brief seminario internacional cierre de ventas octubre 2014
Brief seminario internacional cierre de ventas octubre 2014
 
43 recetas marketing de servicios
43 recetas marketing de servicios43 recetas marketing de servicios
43 recetas marketing de servicios
 
RETAIL INNOVATION & TRADE MARKETING
RETAIL INNOVATION & TRADE MARKETINGRETAIL INNOVATION & TRADE MARKETING
RETAIL INNOVATION & TRADE MARKETING
 
Presentacion evolucion cualitativa servicios 1
Presentacion evolucion cualitativa servicios 1Presentacion evolucion cualitativa servicios 1
Presentacion evolucion cualitativa servicios 1
 
Presentacion con los audios
Presentacion con los audiosPresentacion con los audios
Presentacion con los audios
 
Modelo de servicio para pyme de consultoria en mktg digital
Modelo de servicio para pyme de consultoria en mktg digitalModelo de servicio para pyme de consultoria en mktg digital
Modelo de servicio para pyme de consultoria en mktg digital
 
Plan estratégico de marketing de servicios diamante
Plan estratégico de marketing de servicios diamante Plan estratégico de marketing de servicios diamante
Plan estratégico de marketing de servicios diamante
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Sistema De Informacion Gerencial
Sistema De Informacion GerencialSistema De Informacion Gerencial
Sistema De Informacion Gerencial
 
Contac center angelicas
Contac center angelicasContac center angelicas
Contac center angelicas
 
RETAIL INNOVATION & SHOPPER MARKETING
RETAIL INNOVATION & SHOPPER MARKETINGRETAIL INNOVATION & SHOPPER MARKETING
RETAIL INNOVATION & SHOPPER MARKETING
 
Estrategias de crm.pptx trabajo
Estrategias de crm.pptx trabajoEstrategias de crm.pptx trabajo
Estrategias de crm.pptx trabajo
 
Plan comercial
Plan comercialPlan comercial
Plan comercial
 
Pulfushionmarketing
PulfushionmarketingPulfushionmarketing
Pulfushionmarketing
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
SERVICIO AL CLIENTE- QUISPE CH. GELIN.pptx
SERVICIO AL CLIENTE- QUISPE CH. GELIN.pptxSERVICIO AL CLIENTE- QUISPE CH. GELIN.pptx
SERVICIO AL CLIENTE- QUISPE CH. GELIN.pptx
 
Lectura 4
Lectura 4Lectura 4
Lectura 4
 

Más de mCarmen32

Investigacion ERP.
Investigacion ERP.Investigacion ERP.
Investigacion ERP.mCarmen32
 
Ensayo unidad4
Ensayo unidad4Ensayo unidad4
Ensayo unidad4mCarmen32
 
Programa de cambio. sat
Programa de cambio. satPrograma de cambio. sat
Programa de cambio. satmCarmen32
 
Empresa virtual
Empresa virtualEmpresa virtual
Empresa virtualmCarmen32
 
Caso de estudio os
Caso de estudio osCaso de estudio os
Caso de estudio osmCarmen32
 
Caso Practico Unidad 7
Caso Practico Unidad 7Caso Practico Unidad 7
Caso Practico Unidad 7mCarmen32
 
Hoja de trabajo
Hoja de trabajoHoja de trabajo
Hoja de trabajomCarmen32
 
Plan estrategico informatico
Plan estrategico informaticoPlan estrategico informatico
Plan estrategico informaticomCarmen32
 
Plan estrategico telcel
Plan estrategico telcelPlan estrategico telcel
Plan estrategico telcelmCarmen32
 
Hoja de trabajo
Hoja de trabajoHoja de trabajo
Hoja de trabajomCarmen32
 

Más de mCarmen32 (20)

Sio.
Sio.Sio.
Sio.
 
Investigacion ERP.
Investigacion ERP.Investigacion ERP.
Investigacion ERP.
 
Ensayo unidad4
Ensayo unidad4Ensayo unidad4
Ensayo unidad4
 
Programa de cambio. sat
Programa de cambio. satPrograma de cambio. sat
Programa de cambio. sat
 
Empresa virtual
Empresa virtualEmpresa virtual
Empresa virtual
 
Cap. 8
Cap. 8Cap. 8
Cap. 8
 
Cap. 7
Cap. 7Cap. 7
Cap. 7
 
Caso de estudio os
Caso de estudio osCaso de estudio os
Caso de estudio os
 
Caso Practico Unidad 7
Caso Practico Unidad 7Caso Practico Unidad 7
Caso Practico Unidad 7
 
Hoja de trabajo
Hoja de trabajoHoja de trabajo
Hoja de trabajo
 
Parte 5
Parte 5Parte 5
Parte 5
 
Proyecto4
Proyecto4Proyecto4
Proyecto4
 
Proyecto3
Proyecto3Proyecto3
Proyecto3
 
Proyecto2
Proyecto2Proyecto2
Proyecto2
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Plan estrategico informatico
Plan estrategico informaticoPlan estrategico informatico
Plan estrategico informatico
 
Plan estrategico telcel
Plan estrategico telcelPlan estrategico telcel
Plan estrategico telcel
 
Hoja de trabajo
Hoja de trabajoHoja de trabajo
Hoja de trabajo
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 

Plan estrategico lerma

  • 1. Universidad Veracruzana Facultad de Administración de Empresas Experiencia Educativa: Administración de las tecnologías de Información Tema: “Plan estratégico según Lerma” Pyme seleccionada: Realizado por: Flores Ruano Eva Patricia Mata Barradas Ana Emilia Ordoñez Lorenzo Gabriela Vidal Sánchez María del Carmen Fecha de entrega: Jueves 1 de Diciembre del 2011
  • 2. INDICE Objetivo General y Específicos…..………………………………………………………………………………………………1 Misión y Visión………………………………………………………………………………………………………………………….1 Filosofía…………………………………………………………………………………………………………………………………….2 Situación Actual de la Empresa…………………………………………………………………………………………….……2 Análisis Externo………………………………………………………………………………………………………………………..5 El Cliente…………………………………………………………………………………………………………………………………..5 La Competencia…………………………………………………………………………………………………………………………5 Condiciones de Mercado…………………………………………………………………………………………………………..5 Análisis FODA de la Competencia………………………………………………………………………………………………5 Programa de trabajo…………………………………………………………………………………………………………….....6 Tareas…………………………………………………………………………………………………………………………………..….6 Tiempo………………………………………………………………………………………………………………………………..…..6 Responsables………………………………………………………………………………………………………………………..….7 Costos…………………………………………………………………………………………………………………………………….…8 Análisis Interno………………………………………………………………………………………………………………………….8 Análisis FODA de Productos y Servicios……………………………………………………………………………………..9 Análisis FODA del Recurso Humano…………………………………………………………………………………………..9 Accionistas e inversores…………………………………………………………………………………………………………….9 Clientes………………………………………………………………………………………………………………………………….….9 Empleados y Sociedad….………………………………………………………………………………………………………….10 Implementación del plan y Cronograma de Actividades.…………………………………………………………..11 Anexos: Formato de llenado correspondiente a Lerma…………………………………………………………….14 2
  • 3. OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS: Objetivo General: Analizar, diseñar y mejorar el uso de las estrategias que se utilizan en la empresa, con la finalidad de ofrecer servicios con la calidad que el cliente requiera al momento de activar una promoción. Objetivos Específicos:  Eliminar procesos innecesarios  Minimizar los tiempos de espera y atención de los clientes  Maximizar la productividad del personal  Incrementar la base de sus cuentas por servicio activado en cada promoción.  Incrementar el grado de satisfacción del cliente. Misión Elaborar estrategias de promoción 100% rentables para las marcas que representamos, ofreciéndoles calidad en cada promoción que se active, logrando una buena relación entre cliente-empleado (edecán) para que las metas planteadas logren hacer visibles nuestros servicios haciéndolos convincentes y eficientes a la hora de la venta y el uso. Visión Ser una empresa identificada como un apoyo efectivo para incentivar ventas de las marcas que representamos tanto en el puerto de Veracruz, como en otras ciudades. 3
  • 4. Filosofía Establecer los parámetros de calidad, creatividad y confianza en todas nuestras promociones.  Valores  Puntualidad  Calidad  Respeto  Veracidad  Flexibilidad  Educación  Dedicación al trabajo SITUACIÓN ACTUAL Y ANÁLISIS DEL ENTORNO Descripción de infraestructura para la gestión y atención al cliente La organización dispone de centros de servicio en las principales ciudades del país para atención y gestión de clientes en cualquier servicio ofertado. Se trata de la oficina ubicada en el puerto de Veracruz. Dicha sede cuenta con una Gerencia de Cliente que maneja tres áreas que son:  Atención al Cliente Cara a Cara.  Servicio Técnico.  Clientes Platino. Cada área cuenta con la tecnología, recursos y capacitación para gestionar cualquier operación de los clientes que visiten el Centro de Servicio por el motivo que sea. 4
  • 5. Procesos de atención y gestión por área Atención al Cliente Cara a Cara: Se encarga de la gestión y procesos de atención al cliente sobre servicios, facturación, reclamos, servicios y ventas. Para clientes naturales bajo las modalidades de la promoción que necesite. Son las caras que representan la compañía ante los clientes por lo que son responsables por garantizar la calidad y satisfacción del cliente. Servicio Técnico: Se encarga de la gestión, recepción y e implantación de alguna mecánica que ingresen por fallas, garantías o consultas. Su función principal es servir de canal entre el cliente final y los talleres autorizados de las marcas vendidas por la compañía. Son encargados de que el cliente no retorne por la misma falla y garanticen la calidad del producto que el cliente ha adquirido. Clientes Platino: De igual manera que atención al cliente cara a cara, son encargados de todos los procesos de clientes naturales solo algún cliente que la agencia misma tenga su cuenta oficial y manejen de planta cada promoción de acuerdo que por su nivel de consumo tienen una atención más rápida y personalizada. ANÁLISIS EXTERNO El Cliente Son las personas que llevan sus cuentas a nuestras oficinas para llevarles la promoción de sus diversos productos lanzados al mercado, cuyas motivaciones estén orientadas a satisfacer las necesidades de comunicación y busquen calidad y respaldo. 5
  • 6. Las condiciones del mercado por múltiples factores son favorables, ya que el consumidor se ve en la necesidad de comunicarse. La Competencia La industria de la mercadotecnia se caracteriza por ser dinámico y cambiante, orientadas a todos los segmentos de mercado. Todas buscan penetración en nuevos nichos y captación de clientes potenciales. Sin embargo los clientes muestran cierta fidelidad a una marca por el costo, la cantidad y calidad de servicios ofertados. Condiciones del Mercado Debido al crecimiento tecnológico y las nuevas propuestas las oportunidad se ven bastantes favorables, ya que el consumidor se ve en la necesidad de adquirir servicios de alta calidad y precio accesible según sus ingresos. Análisis FODA de la Competencia Debilidades Oportunidades Fortalezas Amenazas Retardo en la Adelantarse a las Reconocimiento y Alianzas toma de expectativas del Buen tecnológicas con decisiones en mercado. posicionamiento los proveedores cuanto a nuevas de mercado. de tecnologías y soluciones. equipos. Grandes gastos Lanzamiento de Una sólida Relanzamientos publicitarios. nuevos productos infraestructura de con nuevas para alcanzar mercadotecnia y promociones y nuevos nichos de canales de servicios a mercado. atención. menores precios. 6
  • 7. PROGRAMA DE TRABAJO Tareas  Establecimiento de procedimientos estándares para todas las actividades de atención tantos internas como externas con el fin de mantener la calidad operativa.  Redistribución de las promociones innecesarias y atención. Aplicar un estudio de teoría de ventas para mejorar los procesos.  Revisión Constante de los procedimientos para reducir y eliminar redundancia de procesos.  Diseño e implantación de programas semanales de adiestramiento sobre nuevos productos y servicios ofertados, con los que se mejorara el proceso de atención y se reducirán los tiempos.  Nivelación de conocimientos del personal en las diversas metodologías y técnicas de atención, motivación y calidad.  Creación de círculos de calidad para fomentar la participación, la calidad y el trabajo en equipo.  Desarrollo por Programas de Adiestramiento Virtual. Tiempos Estableciéndose un corto plazo el diseño, integración y ejecución de campañas promocionales. Nosotros las creamos a la medida del producto, marca, y plaza, integramos los recursos necesarios y las llevamos a cabo, dando el resultado. 7
  • 8. Responsables Para Estratega Promociones su prioridad es el Cliente. Como sabemos el mundo del mercado es difícil porque constantemente debe de estar actualizado en todos los aspectos. Se definieron estrategias en el departamento de operaciones que es el encargado de tener en orden las que se aplicaran o si abra cambios en las promociones, al igual de poder darle al cliente la mejor comodidad y que el cliente quede satisfecho para poder seguir contando con su cuenta. Los objetivos específicos es mantener al cuenta de los clientes en nuestra agencia de promociones, ya que estamos dedicados a darles las mejores vialidades para el impulso en el mercado de sus diversos productos y esto nos permita alcanzar los objetivos generales el cual se marca como principal mantenernos en el mercado como una de las mejores agencias de marketing a nivel país. Las estrategias específicas o cursos de acción que se van a realizar en el mercado son las antes mencionadas, que permitan alcanzar los objetivos específicos. Los encargados de llevar esta tarea son los jefes de cada departamento que serán los responsables de la implementación y ejecución de las estrategias ya definidas a utilizar. Para obtener resultados en el tiempo impuesto ya sea a corto y largo plazo. Ellos como empresa mediana tendrán una inversión de acuerdo a la campaña requerida por el cliente y así esa inversión requerida para la implementación y ejecución de la estrategia. Estratega promociones inteligentes cuenta con diferentes departamentos. Operaciones Ventas Recursos humanos Marketing 8
  • 9. Costos Proveerles a nuestros clientes la renta de los siguientes recursos materiales con los que contamos. Carpas Plantas de luz Renta de vehículos de carga Equipo de audio ANÁLISIS INTERNO Productos y Servicios La mejor promoción llevada al mercado de productos. Recurso Humano. Profesionales con alta capacitación y motivación al cliente para satisfacer sus necesidades y requerimientos Promoción y Desarrollo Buscar las necesidades de los clientes y ofrecerle soluciones atractivas a un precio accesible para cubrir sus necesidades y requerimientos de las mejores promociones con calidad y el mejor servicio. 9
  • 10. Análisis FODA de los Productos y Servicios Debilidades Oportunidades Fortalezas Amenazas Falta de recursos Buscar mejoras Los productos y Desarrollo de para consolidar en los procesos. servicios son alternativas a proyectos. probados en menores costos. áreas piloto antes de lanzarlos a todo el mercado Retardo o Mejorar las Consolidación de Molestia de parte Ausencia de relaciones con los negociaciones de los clientes disponibilidad de proveedores y con fabricantes y por los productos productos o adecuar la no intermediarios y/o servicios servicios. plataforma. ofertados Análisis FODA del Recurso Humano Debilidades Oportunidades Fortalezas Amenazas Falta de Creación de Alta capacitación Falta de interés participación del círculos de calidad para la toma de en las mejoras y personal. para incrementar decisiones. los procesos la participación. Acumulación de Disposición del Conocimiento de Uso inadecuado trabajo y retardo personal a los procesos. de las en los procesos. mejorar las formas tecnologías que de trabajo. se utilizan. ACCIONISTAS E INVERSORES Transparencia: esforzándonos para que tanto los accionistas, como los inversores, como el resto de los grupos de interés, cuenten siempre con toda la información que requieren. Rentabilidad: con un modelo de negocio sólido y de futuro. Como Grupo líder en el sector de las Telecomunicaciones, somos depositarios de la confianza de nuestros accionistas, quienes esperan que nuestras decisiones y comportamientos se orienten a la creación de valor, y a quienes debemos máxima transparencia. 10
  • 11. CLIENTES Calidad: cuidando de que nuestra oferta de productos y servicios, y nuestra atención al cliente, sea siempre la mas adecuada a sus necesidades. Cumplimiento: comprometiéndonos a hacer lo que decimos. Debemos perseguir incansablemente la excelencia en el servicio basándonos en nuestra capacidad para escuchar a nuestros clientes. Todos nuestros comportamientos deben dirigirse a dar respuesta a la confianza que nuestros clientes depositan en un Grupo líder en comunicaciones como Telefónica. EMPLEADOS Claridad: procurando que los empleados del Grupo cuenten en todo momento con información completa y de calidad. Desarrollo: asegurando para los empleados de Telefónica las mejores oportunidades en su evolución profesional. Nuestros empleados son Telefónica. Mas allá de la marca o la tecnología, las personas que componen el Grupo son la auténtica clave de su liderazgo. Únicamente garantizando el crecimiento personal y profesional de nuestros empleados, garantizamos también el éxito de nuestro Grupo. SOCIEDAD Contribución: para alcanzar con la sociedad una relación de confianza a través de nuestra contribución hacia todos los estamentos sociales, con políticas concretas de solidaridad, atención medioambiental e integración. Proximidad: siendo una empresa que presenta una oferta global pero, a su vez, atendiendo a las necesidades y singularidades de la sociedad, allí donde estemos. Somos una empresa al servicio de la sociedad. Creemos firmemente que nos corresponde asumir el liderazgo en el desarrollo de la sociedad de la información, contribuyendo a reducir la brecha digital y respetando los valores de las comunidades en las que operamos. 11
  • 12. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN (estrategias) Para asegurar el éxito del plan propuesto se deberá desarrollar en tres fases Fase #1 Conciliación Para lograr el éxito del plan se deberá conciliar los planes con todos los involucrados. Reuniones con el personal operativo. Adecuación tecnológica con el personal de Tecnología de Información, para la página WEB. Fase #2 Implantación Puesta en marcha de los nuevos procesos y formatos. Fase #3 Evaluación y Control del Plan Control de los nuevos procesos posteriores a la Implementación Validación de los Procesos Encuestas de Satisfacción a los Clientes Finales Mediciones de Tiempos Comparación de Valores Para conocer la efectividad del plan se deberá realizar una verificación del cumplimiento de los nuevos procesos, mediante controles que se enfocaran en:  Revisión quincenal del cumplimento de las actividades.  Revisión trimestral del plan en general para detectar desviaciones y realizar las correcciones y modificaciones cuando sea preciso  Fomentar la participación del personal del area en las acciones de la empresa, para incrementar sentido de pertenencia, lealtad y disposición de todos para captar nuevas oportunidades de mercado. 12
  • 13. 13
  • 14. FORMATOS PARA REGISTRAR LA INFORMACIÓN BÁSICA UTILIZADA EN LOS PROCESOS DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. PE-01 Misión o razón de ser Numero Descripción de la misión 1 Elaborar estrategias de promoción 100% rentables para las marcas que representamos. . Ideal de la organización: Servicios: Relación detalladas de los programas de capacitación para cada una de las edecanes que estarán en los eventos realizados. Clientes: Estudiar y conocer la tipología de posibles potenciales, (la empresa que necesitara de nuestra publicidad, el evento que se creará para tal) •Estudio de mercado para conocer a quién se dirige la competencia. 1. Comunicación y publicidad: Analizar medios alternativos y presupuestos para difusión del proyecto, Identificar espacios comunicativos (Recursos comunicativos en soportes impresos, Recursos comunicativos desde soportes digitales, Valorar la presencia en medios de comunicación) 2. Canales de promoción y ventas: Ubicar instituciones, organizaciones, asociaciones públicas y privadas, publicaciones, profesionales que puedan formar parte de nuestros clientes óptimos. •Organización de eventos, participación en ferias, conferencias, etc. PE-02 Visión Ser una empresa identificada como un apoyo efectivo para incentivar ventas de las marcas que representamos en el puerto de Veracruz y la ciudad de puebla. Concepto Descripción 1 Ser una empresa identificada como un apoyo efectivo para incentivar ventas de las marcas que representamos tanto en el puerto de Veracruz, como en otras ciudades. 14
  • 15. PE-03 Objetivos Descripción del objetivo Tiempo de realización Eliminar procesos innecesarios 2 meses Minimizar los tiempos de espera y atención de los clientes 1 mes Maximizar la productividad del personal 6 meses Incrementar la base de sus cuentas por servicio activado 3 meses en cada promoción. Incrementar el grado de satisfacción del cliente 1 año PE-04 Metas Descripción de las metas Valores Tiempo de realización Satisfacer las necesidades y los deseos OBJETIVOS 1 AÑO inmediatos de nuestros Clientes, ofreciendo una amplia gama de servicios en diferentes localizaciones, con costos adecuados, que nos permitan ofrecer buenos precios a nuestros Clientes y oportunidades de beneficios a nuestros accionistas. Innovando y solucionando el servicio para que satisfagan las necesidades de nuestros clientes, proporcionando a nuestros empleados una tarea llena de sentido. PE-05 Procesos técnicos y administrativos Procesos técnicos. Implantando un sistema Y Procesos administrativos ¿Qué hace? ¿Cómo se ¿Para qué Insumos o Productos Departament 15
  • 16. hace? lo hace? entradas o o resultados TELECONFERENCIAS Se brinda Mejor Equipo de Posibles Comunicación (Proceso técnico) apoyo con comunicación computo clientes conferencias interesados en vivo al en las personal promocione s de la empresa Se plantean Para la Cotizaciones La Servicios COTIZACIÓN DE las comparación de las aceptación PROMOCIONES necesidades del cliente promociones del cliente y (Proceso técnico) del cliente y y personal llevar a de acuerdo a que se cabo la ello se le necesitara. promoción hace una propuesta cotización. ADMINISTRACIÓN Organización Mantener un El capital con Conocimient Contabilidad. DE EFECTIVO del capital control de los el que cuenta o de la (Proceso administrativo) movimientos el cliente. disponibilida financieros, d del dinero. especificando las entradas al término de cada promoción. CONTROL DE Mediante un Para la Dinero, que Obtener el Contabilidad INVENTARIOS Registro d los mejora de la se manejara control ya (Proceso administrativo) activos con organización. en las sea a corto que cuenta promociones. o largo estratega. plazo que dure la promoción. MODELO DE Se realiza un Para saber la Planes de Una Mercadotecnia PRONÓSTICOS Y DE estudio de situación real, estudio en el promoción MERCADOS mercado. a la que se mercado. completa y (Proceso técnico) enfrenta la con el promoción en objetivo pie. impuesto. 16
  • 17. PE-06 Descripción de las principales entradas Del proceso Tipo de entrada Descripción de la entrada o insumo Cantidad PUBLICIDAD Encargada del manejo de todos los eventos La que se realicen o de la misma empresa para necesaria. conocimiento de los clientes. EVENTOS Creación de nuevos eventos para cada unos 1000 de los clientes, tratando de innovar siempre y eventos o dando mejor calidad en cada uno de ellos. más. PROVEEDORES Todos los encargados de proveernos el 50 producto o marca que utilizaremos en él evento. CLIENTES Las personas externas de la empresa que 500 o más. (MARCAS) compraran en el evento, el tipo de producto que se esté promocionando o en todo caso si es una conferencia las personas que tendrán un servicio de confort. PE-07 Descripción de las principales salidas (resultados) de los Procesos Tipo de salida Descripción de la salida o resultado Cantidad COBERTURA Lugares a donde prestan el servicio 50 Ciudades. SERVICIOS Diseño, integración y ejecución de campañas 100 promocionales distintas campañas. ESTRUCTURAS Proveen a los clientes la renta de equipos o El materiales con los que cuentan necesario. PE-08 Principales fuerzas de la organización Conocimiento de los procesos. Alta capacitación para la toma de decisiones. Consolidación de negociaciones con fabricantes y no intermediarios Los productos y servicios son probados en áreas piloto antes de lanzarlos a todo el mercado Reconocimiento y Buen posicionamiento de mercado. Una sólida infraestructura de mercadotecnia y canales de atención. 17
  • 18. PE-09 Principales debilidades de la organización Falta de participación del personal. Acumulación de trabajo y retardo en los procesos. Retardo o Ausencia de disponibilidad de productos o servicios. Falta de recursos para consolidar proyectos. Retardo en la toma de decisiones en cuanto a nuevas soluciones. Grandes gastos publicitarios. PE-11 Competencia Nombre del Breve Fuerzas Debilidades Estrategias competidor descripción del competidor Agencia Antigüedad Tiene poco Manejan la Cr grupo encargada de con ciertos personal misma brindar la clientes. capacitado mecánica mejor para ciertas desde hace publicidad y áreas. años. los mejores servicios de marketing de sus clientes. 18
  • 19. PE-12 Medio ambiente Descripción de las Oportunidades Riesgos características relevantes del medio ambiente SOCIAL Suspensión de La empresa Estratega eventos garantizará la Bajos cotos Cambios climáticos exclusividad y originalidad Gran nicho de en eventos de aire de los servicios, es decir, mercado libre que en cada evento se Lealtad de los Competencia plasme calidad, eficiencia clientes Incumplimientos de y eficacia para los proveedores clientes. PE-13 Principales supuestos Área, mercado o Elemento del Descripción del medio supuesto supuesto La comunicación comprende un conjunto de actividades que se desarrollan con el Publicidad propósito de informar y COMUNICACIÓN Promociones de Venta persuadir a las personas Relaciones Publicas que integran los Venta Personal mercados objetivos de la empresa, como así también a los canales de comercialización y al público en general. 19
  • 20. PE-14 Descripción del escenario Descripción genérica del escenario CONSUMIDORES Grado de probabilidad de este escenario (en porcentaje): Factor Descripción del factor y efectos Adquirir el producto o en este caso la COMPRA promoción que se esté llevando acabó en el evento. Recomendaciones: Estar actualizados siempre con los tipos de consumidores que cuentan, ya que cada segundo pueden estar cambiando y por lo tanto se presta a muchas modificaciones. Estrategias aplicables a estos escenarios: Entender e interpretar correctamente los deseos de los consumidores, investigar lo que piensan de nuestros productos y de los de nuestros competidores, escuchar sugerencias para mejorar. Estudiar las actitudes que tienen hacia nuestra comunicación de marketing. Políticas aplicables a este escenario: Los factores que influyen en el comportamiento del consumidor están interrelacionados. Las influencias externas: como la cultura, los valores, los aspectos demográficos, los grupos de referencia y el hogar; y las influencias internas, como la memoria, la motivación, la personalidad, las emociones, el estilo de vida y las actitudes. 20
  • 21. PE-15 Estrategias (descripción detallada de las estrategias) # Área a la que Descripción de la estrategia pertenece 2 COTIZACIÓN DE Dar a conocer a los clientes establecidos las PROMOCIONES. promociones que les beneficiarían correspondiendo a sus marcas, así como la realización de eventos por promoción. 3 CREACION DE Realizar una mejor elección en la toma de UN MODELO DE decisiones en base al pronóstico que el PRONÓSTICO Y mercado que abarcamos nos indique. DE MERCADOS. PE-16 Programa de actividades Actividades Tiempo 21 días. Conciliación Implantación 3 días. Evaluación y Control del Plan 4 días. PE-19 Flujo de fondos Programe los egresos requeridos por el plan en las fechas en que estos deban de erogarse. 21
  • 22. PLAN ESTRATEGICO Y DE DIRECCIÓN TECNOLÓGICA Alcance: Desde la fase de estudio hasta el análisis de áreas de empresa. Pretende identificar y establecer prioridades acerca de las tecnologías y las aplicaciones susceptibles de reportar un máximo beneficio a la empresa. Responsables del proceso: Comité de Dirección Gerente de Informática Jefes de Departamento de mercadotecnia y operaciones Indicadores: descripción de procesos y su respectivo calculo proceso Factores Críticos de Éxito Indicadores Clave de Indicadores Indicador Objetivo Logrado Clave de Rendimiento (frecuencia) teleconferencias Que el proceso de planeación Porcentaje de los planes Número de meses T= Utilidad de provea un esquema de estratégicos y de tecnología de desde la última priorización para los objetivos actualización. Operación = Utilidad bruta información que están del negocio y cuantifique de operación alineados y aterrizados en donde sea posible los planes de largo y corto plazo U=UBO requerimientos del mismo. Para la obtención de nuevas que indican responsabilidades Porcentaje de formas de comunicación individuales. Bajo la con el cliente. supervisión de un responsable, Contratación de a todo el personal, laborando en (estratega promociones Demanda futura inteligentes) 22
  • 23. Captura de La aceptación y el soporte de la La captura de pedidos en línea Edad del plan pedidos en línea administración es establecido necesita cierto Porcentaje de estratégico Compra Neta = por una metodología para el áreas de empresa que tienen (número de meses desarrollo de la estrategia de IT, claro, comprenden y desde su última Compra Bruta + aquí se debe tener un control, actualizan las capacidades de actualización) medida y datos validados y un Fletes sobre compras – la tecnología de información. Y proceso transparente de toma El sistema se se necesitara la tecnología más descuentos y devolucione de decisiones en el proceso en actualizara cada 6 adecuada para lograr el éxito meses. cuestión. deseado. Administración El plan estratégico establece La administración determina un Porcentaje de en efectivo claramente una posición de enlace claro entre satisfacción de Utilidad Bruta = Ingresos o riesgo tal como ser el líder o el responsabilidades, el negocio y participantes con el Ventas o gastos seguidor, y el balance entre las metas estratégicas de IT. proceso de comprar, costo de propiedad y planeación U=IV calidad en el servicio, pero sobre estratégica de todo el capital manejado de la Tecnología de empresa. Información Control de Todos los supuestos del plan han Porcentaje de unidades de Lapso de tiempo inventarios sido retados y probados. empresa usando tecnología entre un cambio en Costo de Ventas o estratégica cubiertas en el Plan el plan estratégico y Para el correcto funcionamiento Estratégico de IT cambios a los Ventas = Inventario Inicia del control de las utilidades con planes operativos. – Inventario las que cuenta la empresa. Departamento de Final operaciones es el V=II-I encargado de esta acividad. Modelo de La planeación de infraestructura Reducción del esfuerzo en el Tiempo promedio pronósticos y de es traducida en planes para desarrollo y mercadeo de las entre la adquisición de tecnología, aplicaciones identificación de mercado entrenamiento y reclutamiento, una tecnología con consideraciones para el uso potencialmente Activo = Pasivo + de políticas y estándares, de relevante y la acuerdo al estudio del mercado. decisión de que Patrimonio hacer. 23