SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de Aprendizaje Fábula
1.- Introducción o inicio.
Al desarrollarlasiguienteguía,podráscomprenderydiferenciarunafábulade otrotipode textos
literarios.
2.-Objetivos: (OA 4) Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: extrayendo información
explícita e implícita, reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia, describiendo a los
personajes, describiendo el ambiente en que ocurre la acción, expresando opiniones fundamentadas
sobre hechosy situacionesdeltexto,emitiendounaopiniónsobre lospersonajes.
Habilidades: Leery familiarizarse conunampliorepertoriode literatura.
Comprendernarracionesleídas.
Aplicarestrategiasde comprensiónlectora.
3- Tiempo de desarrollopara esta guía: aproximadamente unos90minutos
4.- Actividades:
4.1.- Video;realizaunclick sobre el linck que te adjunto.Una vezque hayas vistoel video;sugierounas2
vecescontinuaconla siguiente actividad.
https://www.youtube.com/watch?v=K2zbdrp8EjE&t=109s 4.2.-
EXPLICACIÓN:
¿Qué es una fábula?
Hay que tenerencuenta que unafábulaesun textoliterario.
El propósito de unafábulaesrelatarnosunahistoriapara dejarnosuna enseñanza.
Dicha enseñanzase llama moraleja.
La mayoríade lospersonajes de fábulasson animalesque actúancomopersonas.
Sabiendoloque esunaFábula,te invitamosaleer el siguiente textoyluegoresponde laspreguntas
que te planteamos,marcandoconuna“X” la alternativacorrecta;o respondiendoenforma
completa,segúncorresponda.
“EL ASNO DISFRAZADO DE LEÓN”
Ciertavez,unasno se vistióconuna piel de leónque encontróenel camino.Losanimalesse
asustaronal verloyhuyeronhaciala espesurade laselva.
El miedose apoderóde todala región.
El asnorespetado,ahoramuytemido,se paseabaorgulloso yenformavanidosaportodala selva.
Cuandosu amo loechóde menos,pese al durodía de trabajo,salióa buscarlopor todaspartes.
Encontró unaextrañafigura.Sintióterrory huyó.
Al poco rato, el amorecordó lasgrandesorejasque salíande lapiel del leónyse diocuentade la
mentira.
Regresódonde estabael animal yle quitóel disfraz,haciéndole pasarmuchavergüenzaante los
demásanimalesde laregión.Partióel amorumboa su campo y el asnocon la cabezagacha lo siguió.
Moraleja
“Nosimuleslo que noeres, si pasarvergüenza noquieres.”
1. El personajeprincipal de esta historiaes el:
a) león
b) asno.
c) amo
d) caballo.
2. Los animaleshuyeronhaciala selva porqueel asno:
a) gritabamuy fuerte.
b) se vistióconuna piel de león.
c) tenía losdientesmuyfiludos.
d) se parecía a un tigre.
3. El texto que leíste es:
a) una receta.
b) una noticia.
c) una fábula.
d) un poema.
4. La moraleja:“Nosimuleslo que no eres, si pasarvergüenza no quieres” significa
que:a) debemossergenerosos.
b) debemosseramables.
c) debemosseramorososconlosanimales.
d) debemosdecirlaverdad.
5. ¿Por qué crees tú que el asnoiba conla cabeza gachasiguiendoasu amo?
a) porque eramuy generoso.
b) porque estabamuyalegre.
c) porque estabainquieto.
d) porque estabaarrepentido.
6. ¿Por qué crees tú que el asnose vistiócon la piel del león?
a) porque queríajugar.
b) porque queríaser temidoyhacerse pasarpor león.
c) porque encontrabalapiel muyelegante.
d) porque teníafrío.
7. Contestaesta pregunta escribiendocon letra clara.
Si fuesesel amo ¿Qué le diríasal asnorespecto a su conducta?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Ahora,pídele ayudaa un adultoy comparte con él o ella tusrespuestas,verificandosi están
correctas o no.
Autoevaluación:
1.- ¿Qué fue loque máste costó comprenderel videoolalectura?
__________________________________________________________________________
2.- ¿Por qué creestú?,fundamenta
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
5.- Evaluación:
Ahorate invitamosaleerlasiguiente fábulayresponderlaspreguntasque de lalecturate hacemos:
El leóny el ratón
Esopo
Había una vez un ratón que salió de su casa y se encontró con un gran
león que dormía tranquilamente, cuando un ratón comenzó́ a juguetear encima
de su cuerpo.
El león despertó y rápidamente atrapó al ratón; y a punto de ser devorado, el pequeño animal le
pidió al felino que lo perdonara, prometiéndole pagarle llegado el momento oportuno.
El león se echó a reír y luego lo dejó marchar. Pocos días después unos cazadores apresaron al
rey de la selva y le ataron con una cuerda a un frondoso árbol. Pasó por ahí ́el ratoncillo, quien
al oír los rugidos del león, corrió́ al lugar y royó la cuerda, dejándolo libre.
– Días atrás –le dijo-, te burlaste de mí pensando que no podría hacer nada por ti en
agradecimiento. Ahora, es bueno que sepas que los pequeños ratones somos agradecidos y
cumplidores.
“Nunca desprecies las promesas de los pequeños honestos. Cuando llegue el momento las
cumplirán.”
I.- SELECCIÓN MÚLTIPLE: Responde marcando con una “X” letrade la alternativa correcta:
1.- ¿Qué tipode textoes éste?
A.- Un cuento B.- Una noticiaC.- Una fábula D.- Una receta
2.- ¿Qué nombre recibe laexpresiónennegrecidayentre “ “ enel texto?
A.- Desenlace B.- Moraleja
C.- Inicio D.- Fábula
3.- ¿Dónde decide jugarel ratón?
A.- En el cuerpodel león B.- En el bosque
C.- En el patiode sucasa D.- En el patiod la casa del león
4.- Una de las característicasde la fábulaesque:
A.- Sutextoesextenso B.- Se trata de un hechoreal
C.- Nos informan D.- Su textoesbreve
5.- La moralejanosdeja:
A.- Una enseñanza B.- Una noticiaC.- Una incógnita D.- Ningunade lasanteriores
II.- SECUENCIAR: Ordena losacontecimientosescribiendoel númerodonde corresponda: a)
______ El ratón ayudóal león.
b) ______ El leónliberóal ratón.
c) ______ El ratón salióde sucasa.
d) ______ El ratón escuchórugiral león
e) ______ El ratón jugabaenel cuerpodel león
III.- COMPRENSIÓN LECTORA: Escribe V,si la oración esverdadera, o F si la oración es falsa.a)
______ El leónera pequeño.
b) ______ El ratón se burló del león.
c) ______ El ratón cortó la cuerda que tenía atrapado al león.
d) ______ El ratón y el león se hicieronamigos.
e) ______ El leónse burló del ratón
IV.- RESPONDE DE FORMA COMPLETA:
1. ¿Qué opinasde la ideadel ratónde jugar enese lugar?; ¿Por qué?
___________________________________________________________________________________
2. ¿Qué le pide el ratónal león?Buscaenel textoy copialo que le dice
3. ¿Qué características hacende que éste textoseaunafábula?
___________________________________________________________________________________
4. ¿Qué opinasde la actituddel león?
___________________________________________________________________________________
fabula

Más contenido relacionado

Similar a fabula

fabula 1 del leon y el raton.docx educac
fabula 1 del leon y el raton.docx educacfabula 1 del leon y el raton.docx educac
fabula 1 del leon y el raton.docx educac
JulioRolandoCabreraS
 
1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°gabytta
 
Guía de lenguaje comprensión de lectura tercer año
Guía de lenguaje comprensión de lectura tercer añoGuía de lenguaje comprensión de lectura tercer año
Guía de lenguaje comprensión de lectura tercer año
JeannetteAngelicaBri
 
Guias 4semanas-lenguaje-cuarto
Guias 4semanas-lenguaje-cuartoGuias 4semanas-lenguaje-cuarto
Guias 4semanas-lenguaje-cuarto
Yohnny Rivera
 
3°-BÁSICO-Lenguaje-Modulo-0.pdf
3°-BÁSICO-Lenguaje-Modulo-0.pdf3°-BÁSICO-Lenguaje-Modulo-0.pdf
3°-BÁSICO-Lenguaje-Modulo-0.pdf
LidiaRiverosRamirez
 
Adivinanzas guia 2 juegos verbales
Adivinanzas guia 2 juegos verbalesAdivinanzas guia 2 juegos verbales
Adivinanzas guia 2 juegos verbales
pilinconeja
 
ejercicio comunicación y lenguaje para tercero básico
ejercicio comunicación y lenguaje para tercero básico ejercicio comunicación y lenguaje para tercero básico
ejercicio comunicación y lenguaje para tercero básico
Evelyn Maricela Galicia Mazariegos
 
Comprensión de lectura SM - Nivel B.pdf
Comprensión de lectura SM - Nivel B.pdfComprensión de lectura SM - Nivel B.pdf
Comprensión de lectura SM - Nivel B.pdf
Veronica Navarrete
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTASSESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTASCesar Conislla
 
Comprensión de textos.
Comprensión de textos.Comprensión de textos.
Comprensión de textos.
Marly Rodriguez
 
Prueba marzo unidad 0 2012
Prueba marzo unidad 0 2012Prueba marzo unidad 0 2012
Prueba marzo unidad 0 2012Pamela Cortes
 
Examen de diagnostico 2 grado
Examen de diagnostico 2 gradoExamen de diagnostico 2 grado
Examen de diagnostico 2 grado
Secretaría de Educación Pública
 
Guia de verano_lenguaje_3ro_basico
Guia de verano_lenguaje_3ro_basicoGuia de verano_lenguaje_3ro_basico
Guia de verano_lenguaje_3ro_basico
corina velasquez
 
Sesion com. 12 10 graciela
Sesion com. 12  10 gracielaSesion com. 12  10 graciela
Sesion com. 12 10 graciela
Frank Arteaga Montes
 
Inteligencias multiples-y-competencias-alumno
Inteligencias multiples-y-competencias-alumnoInteligencias multiples-y-competencias-alumno
Inteligencias multiples-y-competencias-alumno
isrovi
 
Ud. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRez
Ud. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRezUd. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRez
Ud. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRezSonia Pérez Lidón
 
Lenguaje-5-completo.ppt
Lenguaje-5-completo.pptLenguaje-5-completo.ppt
Lenguaje-5-completo.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 

Similar a fabula (20)

fabula 1 del leon y el raton.docx educac
fabula 1 del leon y el raton.docx educacfabula 1 del leon y el raton.docx educac
fabula 1 del leon y el raton.docx educac
 
1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°
 
Guía de lenguaje comprensión de lectura tercer año
Guía de lenguaje comprensión de lectura tercer añoGuía de lenguaje comprensión de lectura tercer año
Guía de lenguaje comprensión de lectura tercer año
 
Guias 4semanas-lenguaje-cuarto
Guias 4semanas-lenguaje-cuartoGuias 4semanas-lenguaje-cuarto
Guias 4semanas-lenguaje-cuarto
 
3°-BÁSICO-Lenguaje-Modulo-0.pdf
3°-BÁSICO-Lenguaje-Modulo-0.pdf3°-BÁSICO-Lenguaje-Modulo-0.pdf
3°-BÁSICO-Lenguaje-Modulo-0.pdf
 
Adivinanzas guia 2 juegos verbales
Adivinanzas guia 2 juegos verbalesAdivinanzas guia 2 juegos verbales
Adivinanzas guia 2 juegos verbales
 
ejercicio comunicación y lenguaje para tercero básico
ejercicio comunicación y lenguaje para tercero básico ejercicio comunicación y lenguaje para tercero básico
ejercicio comunicación y lenguaje para tercero básico
 
5°5°
 
Comprensión de lectura SM - Nivel B.pdf
Comprensión de lectura SM - Nivel B.pdfComprensión de lectura SM - Nivel B.pdf
Comprensión de lectura SM - Nivel B.pdf
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTASSESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
 
Comprensión de textos.
Comprensión de textos.Comprensión de textos.
Comprensión de textos.
 
Prueba marzo unidad 0 2012
Prueba marzo unidad 0 2012Prueba marzo unidad 0 2012
Prueba marzo unidad 0 2012
 
Examen de diagnostico 2 grado
Examen de diagnostico 2 gradoExamen de diagnostico 2 grado
Examen de diagnostico 2 grado
 
Guia de verano_lenguaje_3ro_basico
Guia de verano_lenguaje_3ro_basicoGuia de verano_lenguaje_3ro_basico
Guia de verano_lenguaje_3ro_basico
 
Enero 23 26
Enero 23 26Enero 23 26
Enero 23 26
 
Enero 23 26
Enero 23 26Enero 23 26
Enero 23 26
 
Sesion com. 12 10 graciela
Sesion com. 12  10 gracielaSesion com. 12  10 graciela
Sesion com. 12 10 graciela
 
Inteligencias multiples-y-competencias-alumno
Inteligencias multiples-y-competencias-alumnoInteligencias multiples-y-competencias-alumno
Inteligencias multiples-y-competencias-alumno
 
Ud. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRez
Ud. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRezUd. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRez
Ud. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRez
 
Lenguaje-5-completo.ppt
Lenguaje-5-completo.pptLenguaje-5-completo.ppt
Lenguaje-5-completo.ppt
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

fabula

  • 1. Guía de Aprendizaje Fábula 1.- Introducción o inicio. Al desarrollarlasiguienteguía,podráscomprenderydiferenciarunafábulade otrotipode textos literarios. 2.-Objetivos: (OA 4) Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: extrayendo información explícita e implícita, reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia, describiendo a los personajes, describiendo el ambiente en que ocurre la acción, expresando opiniones fundamentadas sobre hechosy situacionesdeltexto,emitiendounaopiniónsobre lospersonajes. Habilidades: Leery familiarizarse conunampliorepertoriode literatura. Comprendernarracionesleídas. Aplicarestrategiasde comprensiónlectora. 3- Tiempo de desarrollopara esta guía: aproximadamente unos90minutos 4.- Actividades: 4.1.- Video;realizaunclick sobre el linck que te adjunto.Una vezque hayas vistoel video;sugierounas2 vecescontinuaconla siguiente actividad. https://www.youtube.com/watch?v=K2zbdrp8EjE&t=109s 4.2.- EXPLICACIÓN: ¿Qué es una fábula? Hay que tenerencuenta que unafábulaesun textoliterario. El propósito de unafábulaesrelatarnosunahistoriapara dejarnosuna enseñanza. Dicha enseñanzase llama moraleja. La mayoríade lospersonajes de fábulasson animalesque actúancomopersonas.
  • 2. Sabiendoloque esunaFábula,te invitamosaleer el siguiente textoyluegoresponde laspreguntas que te planteamos,marcandoconuna“X” la alternativacorrecta;o respondiendoenforma completa,segúncorresponda. “EL ASNO DISFRAZADO DE LEÓN” Ciertavez,unasno se vistióconuna piel de leónque encontróenel camino.Losanimalesse asustaronal verloyhuyeronhaciala espesurade laselva. El miedose apoderóde todala región. El asnorespetado,ahoramuytemido,se paseabaorgulloso yenformavanidosaportodala selva. Cuandosu amo loechóde menos,pese al durodía de trabajo,salióa buscarlopor todaspartes. Encontró unaextrañafigura.Sintióterrory huyó. Al poco rato, el amorecordó lasgrandesorejasque salíande lapiel del leónyse diocuentade la mentira. Regresódonde estabael animal yle quitóel disfraz,haciéndole pasarmuchavergüenzaante los demásanimalesde laregión.Partióel amorumboa su campo y el asnocon la cabezagacha lo siguió. Moraleja “Nosimuleslo que noeres, si pasarvergüenza noquieres.” 1. El personajeprincipal de esta historiaes el: a) león b) asno. c) amo d) caballo. 2. Los animaleshuyeronhaciala selva porqueel asno: a) gritabamuy fuerte. b) se vistióconuna piel de león. c) tenía losdientesmuyfiludos. d) se parecía a un tigre. 3. El texto que leíste es: a) una receta. b) una noticia. c) una fábula. d) un poema.
  • 3. 4. La moraleja:“Nosimuleslo que no eres, si pasarvergüenza no quieres” significa que:a) debemossergenerosos. b) debemosseramables. c) debemosseramorososconlosanimales. d) debemosdecirlaverdad. 5. ¿Por qué crees tú que el asnoiba conla cabeza gachasiguiendoasu amo? a) porque eramuy generoso. b) porque estabamuyalegre. c) porque estabainquieto. d) porque estabaarrepentido. 6. ¿Por qué crees tú que el asnose vistiócon la piel del león? a) porque queríajugar. b) porque queríaser temidoyhacerse pasarpor león. c) porque encontrabalapiel muyelegante. d) porque teníafrío. 7. Contestaesta pregunta escribiendocon letra clara. Si fuesesel amo ¿Qué le diríasal asnorespecto a su conducta? ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ Ahora,pídele ayudaa un adultoy comparte con él o ella tusrespuestas,verificandosi están correctas o no. Autoevaluación: 1.- ¿Qué fue loque máste costó comprenderel videoolalectura? __________________________________________________________________________
  • 4. 2.- ¿Por qué creestú?,fundamenta ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 5.- Evaluación: Ahorate invitamosaleerlasiguiente fábulayresponderlaspreguntasque de lalecturate hacemos: El leóny el ratón Esopo Había una vez un ratón que salió de su casa y se encontró con un gran león que dormía tranquilamente, cuando un ratón comenzó́ a juguetear encima de su cuerpo. El león despertó y rápidamente atrapó al ratón; y a punto de ser devorado, el pequeño animal le pidió al felino que lo perdonara, prometiéndole pagarle llegado el momento oportuno. El león se echó a reír y luego lo dejó marchar. Pocos días después unos cazadores apresaron al rey de la selva y le ataron con una cuerda a un frondoso árbol. Pasó por ahí ́el ratoncillo, quien al oír los rugidos del león, corrió́ al lugar y royó la cuerda, dejándolo libre. – Días atrás –le dijo-, te burlaste de mí pensando que no podría hacer nada por ti en agradecimiento. Ahora, es bueno que sepas que los pequeños ratones somos agradecidos y cumplidores. “Nunca desprecies las promesas de los pequeños honestos. Cuando llegue el momento las cumplirán.” I.- SELECCIÓN MÚLTIPLE: Responde marcando con una “X” letrade la alternativa correcta: 1.- ¿Qué tipode textoes éste? A.- Un cuento B.- Una noticiaC.- Una fábula D.- Una receta
  • 5. 2.- ¿Qué nombre recibe laexpresiónennegrecidayentre “ “ enel texto? A.- Desenlace B.- Moraleja C.- Inicio D.- Fábula 3.- ¿Dónde decide jugarel ratón? A.- En el cuerpodel león B.- En el bosque C.- En el patiode sucasa D.- En el patiod la casa del león 4.- Una de las característicasde la fábulaesque: A.- Sutextoesextenso B.- Se trata de un hechoreal C.- Nos informan D.- Su textoesbreve 5.- La moralejanosdeja: A.- Una enseñanza B.- Una noticiaC.- Una incógnita D.- Ningunade lasanteriores II.- SECUENCIAR: Ordena losacontecimientosescribiendoel númerodonde corresponda: a) ______ El ratón ayudóal león. b) ______ El leónliberóal ratón. c) ______ El ratón salióde sucasa. d) ______ El ratón escuchórugiral león e) ______ El ratón jugabaenel cuerpodel león III.- COMPRENSIÓN LECTORA: Escribe V,si la oración esverdadera, o F si la oración es falsa.a) ______ El leónera pequeño. b) ______ El ratón se burló del león. c) ______ El ratón cortó la cuerda que tenía atrapado al león. d) ______ El ratón y el león se hicieronamigos. e) ______ El leónse burló del ratón IV.- RESPONDE DE FORMA COMPLETA:
  • 6. 1. ¿Qué opinasde la ideadel ratónde jugar enese lugar?; ¿Por qué? ___________________________________________________________________________________ 2. ¿Qué le pide el ratónal león?Buscaenel textoy copialo que le dice 3. ¿Qué características hacende que éste textoseaunafábula? ___________________________________________________________________________________ 4. ¿Qué opinasde la actituddel león? ___________________________________________________________________________________