SlideShare una empresa de Scribd logo
MOTIVACIÓN
El poema es un texto escrito en una forma
particular donde las oraciones se dividen en
varios renglones llamados versos.
Su estructura comprende: Los versos se
agrupan en conjuntos espaciados entre sí
llamados estrofas. Suele tener rima, que le da
musicalidad. Cuando no hay rima entre los
versos ni medida
Recordando conceptos importantes
Poema
Objetivo Estructura Características
Pongamos a prueba
nuestros
aprendizajes.
Formemos un mapa
conceptual de la
poema
Expresar
sentimientos y
emociones
Versos
Estrofas
Tiene
hablante lírico
Presentan
rimas
Lenguaje
distinto.
Adónde vas, jilguerillo (tonada)
Adónde vas, jilguerillo,
con ese abreviado vuelo.
Anda y llévale un suspiro
a la imagen de mi sueño.
Ándate de rama en rama
hasta llegar a su puerta,
de allá no te has de venir
hasta que te den respuesta.
El otro día en la rama
vi cantar un jilguerillo,
me dije: “éste es el correo
con quien mandé mi suspiro”.
Me acerqué y le pregunté
por qué cantaba tan triste:
“porque no tuve respuesta
del suspiro que me diste” Violeta Parra
Vamos recordando lo aprendido…
 El poema sirve para
 Su estructura está formada por y
………………..
 Sus características principales son
 ¿Has expresado tus sentimientos a través de un
poema?
COMPRENSIÓN
Responde oralmente:
¿Han visto un jilguerillo?
¿Qué le pide la autora al jilguerillo?
¿Cuáles creen que son sus sentimientos?
¿Por qué el animalito cantaba tan triste?
APLICANDO Y ANALIZANDO
Responde:
1. ¿Cuántas estrofas tiene esta poesía?
2. ¿Cuántos versos componen cada estrofa?
3. ¿Qué quiere decir “ese abreviado vuelo”?
4. ¿Cómo vemos que al jilguerillo le afectó lo
que le pasa a ella?
Cambia algunas palabras de la poesía
por las que están a la derecha.
Adónde vas, jilguerillo,
con ese ________ vuelo.
Anda y llévale un _______
al______ que tanto_______.
Ándate de _____ en _______
hasta llegar a su ________,
de allá no te has de venir
hasta que llegue la _________.
hombre
quiero
besito
rápido
casa
ventana
mañana
casa
Vamos recordando lo aprendido…
 El poema sirve para
 Su estructura está formada por y
………………..
 Sus características principales son
 ¿Has expresado tus sentimientos a través de un
poema?
Mejorar significativamente en los
alumnos de cuarto básico la capacidad de leer,
escribir, comprender y producir diversos tipos
de textos , utilizando las herramientas
tecnológicas, como el power point y sus
diversas aplicaciones. Logrando editar una
carpeta con todas las creaciones realizadas
por ellos desarrolladas en el transcurso del
proyecto.
Concepto de Fábula
La fábula es un relato breve escrito en prosa o
verso, donde los protagonistas son animales que actúan
o personifican seres humanos Las fábulas se hacen con
la finalidad de educar, dejar una enseñanza y lo hace a
través de una moraleja, esta normalmente aparece al
final del texto , o no aparece porque se encuentra en el
mismo contenido del escrito.
¡Te invito
a leer !
La serpiente y el águila
Una serpiente y un águila luchaban entre sí en un
conflicto mortal. La serpiente llevaba ventaja y estuvo a
punto de estrangular al ave.
Un campesino las vio y, corriendo, atacó a la
feroz serpiente y dejó al águila salir libre, la serpiente
irritada por la fuga de su presa, inyectó su veneno en el
cuerno en el que el campesino llevaba su agua.
Ignorante de su peligro, estuvo a punto de beber, pero en eso el águila
bajó, le golpeó la mano con su ala y agarrando el cuerno de bebida en sus
garras, se lo llevó a lo alto y lo derramó, salvándole así su vida.
”Ser agradecido , además de un deber , es un acto de gran nobleza.”
http://edyd.com/Aquí encontrarás más fábulas
http://www.youtube.com/wat
ch?v=E7oi8QvsAus
¡Actividades!
a) ¿De qué trata la fábula?
b) ¿Qué enseñanza nos deja la moraleja?
c) ¿Está enseñanza te sirve para ser un mejor compañero
o compañera de curso?
Contesta las preguntas por escrito en tu cuaderno.
Fábula
En ella se relata una historia ficticia
narrador personajes acontecimientos
Es el que cuenta o
relata una historia.
Realizan las
acciones; pueden ser
personas o animales.
Son los sucesos o
hechos que ocurren
en la narración.
Su propósito es dejar una enseñanza.
Las fábulas contienen
¡Recordemos!
http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/TEXTOS_LITERARIOS/CUENTOS/co
ntar/fabula_caracteristicas.htm
Pincha aquí para más información:
¡Ahora que
conociste de que
se trata una
fábula te invito a
escribir una!
Recuerda que como texto narrativo, las fábulas presentan una estructura.
Tenla presente para escribir tu texto.
Estructura de la narración
principio desarrollo desenlace
Se presenta a los
personajes y la
trama principal de
los hechos.
Se desarrolla la acción.
Se presenta el nudo o
conflicto
Se presenta la Solución
del conflicto.
 Antes de comenzar a escribir , contesta las siguientes preguntas en tu
cuaderno:
Preguntas básicas para construir una fábula:
1. ¿De qué trata la historia?
2. ¿Qué mensaje intentará comunicar esta historia?
3. ¿Quiénes serán los personajes principales?
4. ¿Qué características físicas y sicológicas tendrán estos personajes?
5. ¿Qué problema enfrentarán los personajes?
6. ¿Qué hechos importantes ocurrirán?
7. ¿Cómo resolverán el problema?
8. ¿Cuál será el desenlace de la narración?
 Una vez que escribiste y corregiste tu fábula te invito a preparar
una presentación usando el programa power point.
 Usa el buscador google para buscar imágenes que te ayuden
a mejorar tu presentación.
Preparando tu presentación:
 Cuando la tengas lista comparte tu presentación con tus compañeros.
 Recuerda contestar la autoevaluación y subir tu fábula al blog del curso.
 http://isabeltorrescastro.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las rimas
Las rimasLas rimas
Las rimas
MarceSantana2000
 
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajoFabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Karina Andrea
 
El cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementosEl cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementos
nafm89
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5tomartk1626
 
Funciones del lenguaje en las imágenes
Funciones del lenguaje en las imágenesFunciones del lenguaje en las imágenes
Funciones del lenguaje en las imágenesandrealupox5
 
Clase sobre la fabula de 4ºa 5ºb-c
Clase sobre la fabula de 4ºa 5ºb-cClase sobre la fabula de 4ºa 5ºb-c
Clase sobre la fabula de 4ºa 5ºb-c
alvaro enrique amaya polanco
 
Patrones de objetos con dos atributos
Patrones de objetos con dos atributosPatrones de objetos con dos atributos
Patrones de objetos con dos atributos
Miriancita1995
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
angela ledesma
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Guia de la leyenda
Guia de la leyendaGuia de la leyenda
Guia de la leyenda
Anita Gonzalez
 
Cuento
CuentoCuento
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
Rossy de la Vega
 
66469391 fabulas-actividades-131018140418-phpapp02
66469391 fabulas-actividades-131018140418-phpapp0266469391 fabulas-actividades-131018140418-phpapp02
66469391 fabulas-actividades-131018140418-phpapp02
sonia rojas
 
PROYECTO PILEO PREESCOLAR PRIMARIA
PROYECTO PILEO PREESCOLAR PRIMARIAPROYECTO PILEO PREESCOLAR PRIMARIA
PROYECTO PILEO PREESCOLAR PRIMARIAliceosamariobta
 
Programa día del idioma 2010
Programa día del idioma 2010Programa día del idioma 2010
Programa día del idioma 2010guest18f0cf6
 
Las-Plantas-son-Seres-Vivos-para-Segundo-Grado-de-Primaria.pdf
Las-Plantas-son-Seres-Vivos-para-Segundo-Grado-de-Primaria.pdfLas-Plantas-son-Seres-Vivos-para-Segundo-Grado-de-Primaria.pdf
Las-Plantas-son-Seres-Vivos-para-Segundo-Grado-de-Primaria.pdf
JUAN93802
 

La actualidad más candente (20)

Las rimas
Las rimasLas rimas
Las rimas
 
Mis lecturas ciclo2
Mis lecturas ciclo2Mis lecturas ciclo2
Mis lecturas ciclo2
 
Fabula
FabulaFabula
Fabula
 
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajoFabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajo
 
El cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementosEl cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementos
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
 
Funciones del lenguaje en las imágenes
Funciones del lenguaje en las imágenesFunciones del lenguaje en las imágenes
Funciones del lenguaje en las imágenes
 
Clase sobre la fabula de 4ºa 5ºb-c
Clase sobre la fabula de 4ºa 5ºb-cClase sobre la fabula de 4ºa 5ºb-c
Clase sobre la fabula de 4ºa 5ºb-c
 
Patrones de objetos con dos atributos
Patrones de objetos con dos atributosPatrones de objetos con dos atributos
Patrones de objetos con dos atributos
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
 
Guia de la leyenda
Guia de la leyendaGuia de la leyenda
Guia de la leyenda
 
Guia 6 con la cohesion
Guia 6 con la cohesionGuia 6 con la cohesion
Guia 6 con la cohesion
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 
66469391 fabulas-actividades-131018140418-phpapp02
66469391 fabulas-actividades-131018140418-phpapp0266469391 fabulas-actividades-131018140418-phpapp02
66469391 fabulas-actividades-131018140418-phpapp02
 
PROYECTO PILEO PREESCOLAR PRIMARIA
PROYECTO PILEO PREESCOLAR PRIMARIAPROYECTO PILEO PREESCOLAR PRIMARIA
PROYECTO PILEO PREESCOLAR PRIMARIA
 
Programa día del idioma 2010
Programa día del idioma 2010Programa día del idioma 2010
Programa día del idioma 2010
 
Texto entorno segundo_ano_2
Texto entorno segundo_ano_2Texto entorno segundo_ano_2
Texto entorno segundo_ano_2
 
Las-Plantas-son-Seres-Vivos-para-Segundo-Grado-de-Primaria.pdf
Las-Plantas-son-Seres-Vivos-para-Segundo-Grado-de-Primaria.pdfLas-Plantas-son-Seres-Vivos-para-Segundo-Grado-de-Primaria.pdf
Las-Plantas-son-Seres-Vivos-para-Segundo-Grado-de-Primaria.pdf
 

Similar a Fabula poema

Fabula power point 4
Fabula  power point 4Fabula  power point 4
Fabula power point 4Ana Melo
 
Exp apr leng_la_fabula
Exp apr leng_la_fabulaExp apr leng_la_fabula
Exp apr leng_la_fabula
cristina barraza zepeda
 
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321fCLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
Linner ortiz
 
literatura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otrosliteratura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otros
VivianaSarracinaGodo
 
Analisis del poema olvido del autor david auris villegas
Analisis del poema olvido del autor david auris villegasAnalisis del poema olvido del autor david auris villegas
Analisis del poema olvido del autor david auris villegas
alondra flores
 
Analisis del poema olvido del autor david auris villegas
Analisis del poema olvido del autor david auris villegasAnalisis del poema olvido del autor david auris villegas
Analisis del poema olvido del autor david auris villegasalondra flores
 
Analisis del poema olvido del autor david auris villegas
Analisis del poema olvido del autor david auris villegasAnalisis del poema olvido del autor david auris villegas
Analisis del poema olvido del autor david auris villegasalondra flores
 
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembreDiego Mejía
 
fabula.ppt
fabula.pptfabula.ppt
fabula para niños de primaria y basica media
fabula para niños de primaria y basica mediafabula para niños de primaria y basica media
fabula para niños de primaria y basica media
CarlosQuintana392430
 
Repaso tercero-basico1
Repaso tercero-basico1Repaso tercero-basico1
Repaso tercero-basico1fanatincha
 
fabula.ppt
fabula.pptfabula.ppt
Género lírico (clase 13 de junio) 1° medio c
Género lírico (clase 13 de junio) 1° medio cGénero lírico (clase 13 de junio) 1° medio c
Género lírico (clase 13 de junio) 1° medio c
majose520
 
De la literatura a la escritura
De la literatura a la escrituraDe la literatura a la escritura
De la literatura a la escrituraMEN
 
Com u4-5grado-sesion4
Com u4-5grado-sesion4Com u4-5grado-sesion4
Com u4-5grado-sesion4
silvia esther niquen chuecas
 
HABILIDAD ESCRITORA 2024 PARA ESTUDIA.pdf
HABILIDAD ESCRITORA 2024 PARA ESTUDIA.pdfHABILIDAD ESCRITORA 2024 PARA ESTUDIA.pdf
HABILIDAD ESCRITORA 2024 PARA ESTUDIA.pdf
Ingrid Mantilla Sánchez
 
Actividad guia 4 to semana del 17 al 21 agosto poema (
Actividad guia 4 to semana del 17 al 21 agosto poema (Actividad guia 4 to semana del 17 al 21 agosto poema (
Actividad guia 4 to semana del 17 al 21 agosto poema (
Ana Julia Sanchez
 
Lenguaje figurado 7 Básico 2024. Lengua y Literatura
Lenguaje figurado 7 Básico 2024. Lengua y LiteraturaLenguaje figurado 7 Básico 2024. Lengua y Literatura
Lenguaje figurado 7 Básico 2024. Lengua y Literatura
Kathy Espinoza Ossandon
 

Similar a Fabula poema (20)

Fabula power point 4
Fabula  power point 4Fabula  power point 4
Fabula power point 4
 
Exp apr leng_la_fabula
Exp apr leng_la_fabulaExp apr leng_la_fabula
Exp apr leng_la_fabula
 
Monografría Textos Recreativos
Monografría Textos Recreativos Monografría Textos Recreativos
Monografría Textos Recreativos
 
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321fCLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
 
literatura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otrosliteratura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otros
 
Analisis del poema olvido del autor david auris villegas
Analisis del poema olvido del autor david auris villegasAnalisis del poema olvido del autor david auris villegas
Analisis del poema olvido del autor david auris villegas
 
Analisis del poema olvido del autor david auris villegas
Analisis del poema olvido del autor david auris villegasAnalisis del poema olvido del autor david auris villegas
Analisis del poema olvido del autor david auris villegas
 
Analisis del poema olvido del autor david auris villegas
Analisis del poema olvido del autor david auris villegasAnalisis del poema olvido del autor david auris villegas
Analisis del poema olvido del autor david auris villegas
 
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
 
fabula.ppt
fabula.pptfabula.ppt
fabula.ppt
 
fabula para niños de primaria y basica media
fabula para niños de primaria y basica mediafabula para niños de primaria y basica media
fabula para niños de primaria y basica media
 
TEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARES
TEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARESTEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARES
TEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARES
 
Repaso tercero-basico1
Repaso tercero-basico1Repaso tercero-basico1
Repaso tercero-basico1
 
fabula.ppt
fabula.pptfabula.ppt
fabula.ppt
 
Género lírico (clase 13 de junio) 1° medio c
Género lírico (clase 13 de junio) 1° medio cGénero lírico (clase 13 de junio) 1° medio c
Género lírico (clase 13 de junio) 1° medio c
 
De la literatura a la escritura
De la literatura a la escrituraDe la literatura a la escritura
De la literatura a la escritura
 
Com u4-5grado-sesion4
Com u4-5grado-sesion4Com u4-5grado-sesion4
Com u4-5grado-sesion4
 
HABILIDAD ESCRITORA 2024 PARA ESTUDIA.pdf
HABILIDAD ESCRITORA 2024 PARA ESTUDIA.pdfHABILIDAD ESCRITORA 2024 PARA ESTUDIA.pdf
HABILIDAD ESCRITORA 2024 PARA ESTUDIA.pdf
 
Actividad guia 4 to semana del 17 al 21 agosto poema (
Actividad guia 4 to semana del 17 al 21 agosto poema (Actividad guia 4 to semana del 17 al 21 agosto poema (
Actividad guia 4 to semana del 17 al 21 agosto poema (
 
Lenguaje figurado 7 Básico 2024. Lengua y Literatura
Lenguaje figurado 7 Básico 2024. Lengua y LiteraturaLenguaje figurado 7 Básico 2024. Lengua y Literatura
Lenguaje figurado 7 Básico 2024. Lengua y Literatura
 

Más de blanca roca

Tierra en el luniverso
Tierra en el luniversoTierra en el luniverso
Tierra en el luniversoblanca roca
 
Fuentes de luz y sonido
Fuentes de luz y sonidoFuentes de luz y sonido
Fuentes de luz y sonidoblanca roca
 
Fuentes de luz y sonido
Fuentes de luz y sonidoFuentes de luz y sonido
Fuentes de luz y sonidoblanca roca
 
Clase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticia
Clase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticiaClase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticia
Clase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticiablanca roca
 
Clase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticia
Clase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticiaClase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticia
Clase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticiablanca roca
 
Clase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticia
Clase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticiaClase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticia
Clase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticiablanca roca
 
Semana 25 marzo 3ºB 2013
Semana 25 marzo 3ºB 2013Semana 25 marzo 3ºB 2013
Semana 25 marzo 3ºB 2013blanca roca
 
Cambios de estado y ciclo del agua 4
Cambios de estado y ciclo del agua 4Cambios de estado y ciclo del agua 4
Cambios de estado y ciclo del agua 4
blanca roca
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
blanca roca
 
Actividades económicas historia
Actividades económicas historiaActividades económicas historia
Actividades económicas historia
blanca roca
 
El lenguaje poético
El lenguaje poéticoEl lenguaje poético
El lenguaje poéticoblanca roca
 
Sujeto y predicado verbo
Sujeto y predicado verboSujeto y predicado verbo
Sujeto y predicado verboblanca roca
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramáticoblanca roca
 

Más de blanca roca (20)

Tierra en el luniverso
Tierra en el luniversoTierra en el luniverso
Tierra en el luniverso
 
Uso de g,j,z
Uso de g,j,zUso de g,j,z
Uso de g,j,z
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
Fuentes de luz y sonido
Fuentes de luz y sonidoFuentes de luz y sonido
Fuentes de luz y sonido
 
Fuentes de luz y sonido
Fuentes de luz y sonidoFuentes de luz y sonido
Fuentes de luz y sonido
 
Clase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticia
Clase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticiaClase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticia
Clase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticia
 
Clase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticia
Clase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticiaClase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticia
Clase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticia
 
Clase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticia
Clase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticiaClase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticia
Clase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticia
 
Semana 25 marzo
Semana 25 marzoSemana 25 marzo
Semana 25 marzo
 
Semana 25 marzo 3ºB 2013
Semana 25 marzo 3ºB 2013Semana 25 marzo 3ºB 2013
Semana 25 marzo 3ºB 2013
 
Cambios de estado y ciclo del agua 4
Cambios de estado y ciclo del agua 4Cambios de estado y ciclo del agua 4
Cambios de estado y ciclo del agua 4
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Actividades económicas historia
Actividades económicas historiaActividades económicas historia
Actividades económicas historia
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
El lenguaje poético
El lenguaje poéticoEl lenguaje poético
El lenguaje poético
 
Sujeto y predicado verbo
Sujeto y predicado verboSujeto y predicado verbo
Sujeto y predicado verbo
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 

Fabula poema

  • 1.
  • 3. El poema es un texto escrito en una forma particular donde las oraciones se dividen en varios renglones llamados versos. Su estructura comprende: Los versos se agrupan en conjuntos espaciados entre sí llamados estrofas. Suele tener rima, que le da musicalidad. Cuando no hay rima entre los versos ni medida Recordando conceptos importantes
  • 4. Poema Objetivo Estructura Características Pongamos a prueba nuestros aprendizajes. Formemos un mapa conceptual de la poema Expresar sentimientos y emociones Versos Estrofas Tiene hablante lírico Presentan rimas Lenguaje distinto.
  • 5. Adónde vas, jilguerillo (tonada) Adónde vas, jilguerillo, con ese abreviado vuelo. Anda y llévale un suspiro a la imagen de mi sueño. Ándate de rama en rama hasta llegar a su puerta, de allá no te has de venir hasta que te den respuesta. El otro día en la rama vi cantar un jilguerillo, me dije: “éste es el correo con quien mandé mi suspiro”. Me acerqué y le pregunté por qué cantaba tan triste: “porque no tuve respuesta del suspiro que me diste” Violeta Parra
  • 6. Vamos recordando lo aprendido…  El poema sirve para  Su estructura está formada por y ………………..  Sus características principales son  ¿Has expresado tus sentimientos a través de un poema?
  • 7. COMPRENSIÓN Responde oralmente: ¿Han visto un jilguerillo? ¿Qué le pide la autora al jilguerillo? ¿Cuáles creen que son sus sentimientos? ¿Por qué el animalito cantaba tan triste?
  • 8. APLICANDO Y ANALIZANDO Responde: 1. ¿Cuántas estrofas tiene esta poesía? 2. ¿Cuántos versos componen cada estrofa? 3. ¿Qué quiere decir “ese abreviado vuelo”? 4. ¿Cómo vemos que al jilguerillo le afectó lo que le pasa a ella?
  • 9. Cambia algunas palabras de la poesía por las que están a la derecha. Adónde vas, jilguerillo, con ese ________ vuelo. Anda y llévale un _______ al______ que tanto_______. Ándate de _____ en _______ hasta llegar a su ________, de allá no te has de venir hasta que llegue la _________. hombre quiero besito rápido casa ventana mañana casa
  • 10. Vamos recordando lo aprendido…  El poema sirve para  Su estructura está formada por y ………………..  Sus características principales son  ¿Has expresado tus sentimientos a través de un poema?
  • 11.
  • 12. Mejorar significativamente en los alumnos de cuarto básico la capacidad de leer, escribir, comprender y producir diversos tipos de textos , utilizando las herramientas tecnológicas, como el power point y sus diversas aplicaciones. Logrando editar una carpeta con todas las creaciones realizadas por ellos desarrolladas en el transcurso del proyecto.
  • 13. Concepto de Fábula La fábula es un relato breve escrito en prosa o verso, donde los protagonistas son animales que actúan o personifican seres humanos Las fábulas se hacen con la finalidad de educar, dejar una enseñanza y lo hace a través de una moraleja, esta normalmente aparece al final del texto , o no aparece porque se encuentra en el mismo contenido del escrito. ¡Te invito a leer !
  • 14. La serpiente y el águila Una serpiente y un águila luchaban entre sí en un conflicto mortal. La serpiente llevaba ventaja y estuvo a punto de estrangular al ave. Un campesino las vio y, corriendo, atacó a la feroz serpiente y dejó al águila salir libre, la serpiente irritada por la fuga de su presa, inyectó su veneno en el cuerno en el que el campesino llevaba su agua.
  • 15. Ignorante de su peligro, estuvo a punto de beber, pero en eso el águila bajó, le golpeó la mano con su ala y agarrando el cuerno de bebida en sus garras, se lo llevó a lo alto y lo derramó, salvándole así su vida. ”Ser agradecido , además de un deber , es un acto de gran nobleza.” http://edyd.com/Aquí encontrarás más fábulas http://www.youtube.com/wat ch?v=E7oi8QvsAus
  • 16. ¡Actividades! a) ¿De qué trata la fábula? b) ¿Qué enseñanza nos deja la moraleja? c) ¿Está enseñanza te sirve para ser un mejor compañero o compañera de curso? Contesta las preguntas por escrito en tu cuaderno.
  • 17. Fábula En ella se relata una historia ficticia narrador personajes acontecimientos Es el que cuenta o relata una historia. Realizan las acciones; pueden ser personas o animales. Son los sucesos o hechos que ocurren en la narración. Su propósito es dejar una enseñanza. Las fábulas contienen ¡Recordemos! http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/TEXTOS_LITERARIOS/CUENTOS/co ntar/fabula_caracteristicas.htm Pincha aquí para más información:
  • 18. ¡Ahora que conociste de que se trata una fábula te invito a escribir una! Recuerda que como texto narrativo, las fábulas presentan una estructura. Tenla presente para escribir tu texto. Estructura de la narración principio desarrollo desenlace Se presenta a los personajes y la trama principal de los hechos. Se desarrolla la acción. Se presenta el nudo o conflicto Se presenta la Solución del conflicto.
  • 19.  Antes de comenzar a escribir , contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno: Preguntas básicas para construir una fábula: 1. ¿De qué trata la historia? 2. ¿Qué mensaje intentará comunicar esta historia? 3. ¿Quiénes serán los personajes principales? 4. ¿Qué características físicas y sicológicas tendrán estos personajes? 5. ¿Qué problema enfrentarán los personajes? 6. ¿Qué hechos importantes ocurrirán? 7. ¿Cómo resolverán el problema? 8. ¿Cuál será el desenlace de la narración?
  • 20.  Una vez que escribiste y corregiste tu fábula te invito a preparar una presentación usando el programa power point.  Usa el buscador google para buscar imágenes que te ayuden a mejorar tu presentación. Preparando tu presentación:  Cuando la tengas lista comparte tu presentación con tus compañeros.  Recuerda contestar la autoevaluación y subir tu fábula al blog del curso.  http://isabeltorrescastro.blogspot.com/