SlideShare una empresa de Scribd logo
Género Lírico
¿Qué significa?
El género lírico es un género literario en el que el autor
transmite sentimientos, emociones o sensaciones
respecto a una persona u objeto de inspiración.
La expresión habitual del género lírico es el poema.
Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de
expresión el verso, hay también textos líricos en prosa
(prosa poética).
Origen.
 El concepto de lirica viene de la antigua griega
 Nace del instrumento musical, lira.
 En sus inicios la poesía se transmitía por medio de la oralidad.
 Para permitir su repetición los poemas mantenían una misma
estructura (rima, verso y estrofa).
Elementos del genero lirico.
 Hablante lírico: es un ser hecho de lenguaje diferente al poeta, a
través del cual este expresa sus sentimientos y emociones.
No es un narrador, ni tampoco representa al poeta es simplemente el
que expresa las emociones.
 Objeto lírico: puede ser una persona, animal, cosa, objeto
personificado que sirve al hablante lirico para expresar sus
sentimientos como motivo lírico.
 Motivo lírico: es el sentimiento expresado por el hablante lirico
puede ser motivos liricos: el amor, el honor, el amor a la patria, la
alegría frente a un actitud, la angustia, el miedo a la soledad.
 Actitud del hablante: es el modo de cantar y mostrar la realidad; el
hablante lirico puede entregar sus sentimientos a través de tres
actitudes básicas.
 Actitud enunciativa: muestra su subjetividad a través de la
descripción del paisaje, de personas, de animales o de la narración
de hechos.
 Actitud apostrófica: se dirige a un tú (receptor ficticio), emplea la
segunda persona gramatical (pronombres: tú, te, ti, vosotros,
ustedes, os), por lo tanto corresponde a la función apelativa del
lenguaje.
 Actitud de la canción (carmínica): el hablante lírico expresa sus
sentimientos, emociones y mundo interior, siendo la actitud lírica por
excelencia.
Su nombre proviene del vocablo latín carmen que significa canción,
por lo que el poema que presenta una actitud carmínica es el canto del
poeta sobre sí mismo, su mundo anímico y sentimental.
 Generalmente el poeta o hablante se expresa en primera o
tercera persona en representación propia o del personaje
expresado.
 Es mediante tres actitudes principales, que el poeta expresa
sus sentimientos e ideas.
 a) Enunciativa: En esta se hace uso de la primera persona y la
tercera persona y tiende a narrar algo o a describirlo.
b) Apostólica: En esta se dirige a alguien a un ente a quien le
comunica su sentimiento o percepción del objetivo de su
canto (himnos y salmos).
c) Canción: Esta es la lírica por definición y es cuando se
expresa el sentimiento mediante una canción, es una de las
más difundidas, si no es que la más difundida del género
lírico.
Sus características son:
 El género lírico parece ser muy variado y se puede referir a:
 Personas
 Animales
 Objetos
 Lugares
Subgéneros
literarios
Poesía
Es un género literario considerado como una manifestación de la belleza o del sentimiento
estético por medio de la palabra, en verso o en prosa.
Los griegos entendían que podría haber tres tipos de poesía, la lírica o canción cantada con
acompañamiento de lira o arpa de mano, que es el significado que luego se generalizó para la
palabra, incluso sin música; la dramática o teatral y la épica o narrativa. Por eso se suele
entender generalmente hoy como poesía la poesía lírica.
Rima
Es la repetición de una secuencia de fonemas a partir de la sílaba tónica al
final de dos o más versos.
La rima se establece a partir de la última vocal acentuada, incluida ésta. A
veces no todos los versos de un poema riman; por ejemplo, en los romances
sólo riman (en asonante) los versos pares, quedando los impares sueltos o
libres.
Trabalenguas
Son oraciones o textos breves (son cortos), en cualquier idioma,
creados para que su pronunciación en voz alta sea difícil de articular.
Con frecuencia son usados como ejercicio para desarrollar una dicción
ágil y expedita.
Los trabalenguas constituyen a la vez un tipo de literatura popular de
naturaleza oral. En especial sirve para hacer a uno equivocarse en
varias ocasiones las personas que lo pronuncian no lo pueden hacer y
ahí se desarrolla el conflicto de la pronunciación.
Ejemplo:
El rey de parangaricutirimicuaro se quiere desparangaricutirimizar el
que logre desparangaricutirimizarlo un gran desparangaricutirimizador
será.
Adivinanzas
 Se trata de enigmas sencillos dirigidos generalmente al público
infantil en los que hay que adivinar frutas, animales, objetos
cotidianos, etc. Al orientarse a los niños, tienen un componente
educacional al representar una forma divertida de aprender palabras
y tradiciones.
Las adivinanzas deben tener características del objeto que se va a
adivinar. Las adivinanzas tienen un origen popular y se agrupan en
recopilaciones.
Ejemplo:
¿Qué es un limón con ruedas?
¿Por qué las naranjas no tienen cuernos?
Refranes
Es una frase generalmente breve que expresa una sentencia, un dicho
o un consejo útil sobre la vida cotidiana siendo en la mayoría de los
casos una expresión de la sabiduría popular.
Ejemplos:
Agua que no has de beber, déjala correr
Lección que aconseja no involucrarse con aquello que no se puede afrontar.
Botellita de jerez, todo lo que me digas será al revés
Dicho usual entre los niños para responder a los insultos, aunque en ocasiones suele
ser empleado por la gente adulta.
Retahíla
 Una retahíla es una serie de sucesos que se nombran en un orden
determinado. Las retahílas se han convertido, a lo largo de la historia, en
juegos de palabras que favorecen el desarrollo de la memoria y ayudan a la
fluidez verbal de los niños, mejoran la memoria y la atención y por eso son
ideales para la educación de los niños.
 Las retahílas son un juego de palabras mayormente infantil que beneficia la
fluidez verbal, así como también a desarrollar la atención y la memoria.
Ejemplo:
Zapatito blanco, zapatito azul, dime cuantos años tienes tú?
Tengo tengo tengo, tengo una cabeza….
Canciones
Es una composición lírica de origen provenzal. Es un poema admirativo
que expresa una emoción y el tema, por lo general, amoroso que llegó
a España en el Renacimiento a través de la literatura italiana.
Anécdota
Es un cuento corto que narra un incidente interesante o entretenido,
una narración breve de un suceso curioso, algo que se supone que le
haya pasado a alguien.
Ejemplo:
Cómo olvidar aquel día en el que estábamos en la presa de “La buena Mujer”, y se
nos ocurrió jugar al stop, cuando una maestra muy querida nos dijo que ella quería
participar, después nos acomodamos según las reglas del juego y después de dos
rondas ocurrió un pequeño incidente…
Rosa declaró la guerra a Rossy (no crean que se pelearon), según el juego, Rossy
gritó “stooop”, y para nuestra sorpresa nuestra querida maestra, se detuvo en el
piso. Al principio nos asustamos pero al ver que la maestra se encontraba bien, nos
relajamos e hicimos bromas entre todas.
Comentario personal:
En este género aprendimos a identificar como a través de la liria se transmiten
sentimientos emociones respecto a una persona u objeto; los elementos
esenciales que tienen cada uno de sus aspectos a considerar, la forma en que nos
podemos expresar para poder representar cada uno de estos subgéneros, ya que
se pueden implementar en el aula de clases para que los alumnos tengan noción de
cada uno de estos temas y la forma en que los niños pueden llegar a desarrollar y a
inventar cada subgénero con sus propias ideas y vayan adueñándose de sus
aptitudes personales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Carolina Valenzuela
 
La novela
La novelaLa novela
Generos literarios 1 slideshare
Generos literarios 1  slideshareGeneros literarios 1  slideshare
Generos literarios 1 slideshareNadiaSasowski
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarioslilianrincon
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
EVELYN ALICEA
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Eduardo Heredia
 
La rima
La rimaLa rima
Características del género lírico
Características del género líricoCaracterísticas del género lírico
Características del género lírico
Coegio Fiscal José de la Cuadra
 
Ppt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendasPpt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendasJuan Ramirez
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
angela ledesma
 
Género teatral
Género teatralGénero teatral
Género teatral
Beatriz Martín
 
Género lírico 7 básico
Género lírico 7 básicoGénero lírico 7 básico
Género lírico 7 básico
Valentina Olguín Álvarez
 
El cuento ppt
El cuento pptEl cuento ppt
El cuento ppttamaraob
 
El Cuento
El Cuento El Cuento
Textos liricos
Textos liricosTextos liricos
Textos liricos
FlorBenitez7
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios pamelaramosgarcia
 

La actualidad más candente (20)

Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Generos literarios 1 slideshare
Generos literarios 1  slideshareGeneros literarios 1  slideshare
Generos literarios 1 slideshare
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Género lírico octavo
Género lírico octavoGénero lírico octavo
Género lírico octavo
 
La rima
La rimaLa rima
La rima
 
Características del género lírico
Características del género líricoCaracterísticas del género lírico
Características del género lírico
 
Ppt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendasPpt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendas
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
 
Género teatral
Género teatralGénero teatral
Género teatral
 
Género lírico 7 básico
Género lírico 7 básicoGénero lírico 7 básico
Género lírico 7 básico
 
Texto expositivo.ppt
Texto expositivo.pptTexto expositivo.ppt
Texto expositivo.ppt
 
El cuento ppt
El cuento pptEl cuento ppt
El cuento ppt
 
El Cuento
El Cuento El Cuento
El Cuento
 
Textos liricos
Textos liricosTextos liricos
Textos liricos
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios
 

Destacado

Actividades Líricas, resuelvelas y aprende
Actividades Líricas, resuelvelas y aprendeActividades Líricas, resuelvelas y aprende
Actividades Líricas, resuelvelas y aprendeclaudiapato111
 
Proyecto de aula 23451
Proyecto de aula 23451Proyecto de aula 23451
Proyecto de aula 23451JOHANNA
 
Género lírico actividades
Género lírico  actividadesGénero lírico  actividades
Género lírico actividadesAndrés K
 
Taller género lírico
Taller género líricoTaller género lírico
Taller género lírico
Ingrid Ramirez
 
Genero lirico para Niños de Primaria
Genero lirico para Niños de PrimariaGenero lirico para Niños de Primaria
Genero lirico para Niños de Primaria
Andreita Mdrid Mtelo
 
02 cc cuaderno actividades
02 cc cuaderno actividades02 cc cuaderno actividades
02 cc cuaderno actividades
Julian Enrique Almenares Campo
 
Proyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuartoProyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuarto
diplomadooo
 
Comprension lectora con el uso de las tics en estudiantes de grado tercero de...
Comprension lectora con el uso de las tics en estudiantes de grado tercero de...Comprension lectora con el uso de las tics en estudiantes de grado tercero de...
Comprension lectora con el uso de las tics en estudiantes de grado tercero de...
Zaragozasedelavictoria
 
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LA TIC
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS  ME DIVIERTO  CON  LA  TICAPRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS  ME DIVIERTO  CON  LA  TIC
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LA TICarturocabeza1
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
UPAEP
 
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TICPROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TICCPESANSEBASTIAN
 

Destacado (12)

Actividades Líricas, resuelvelas y aprende
Actividades Líricas, resuelvelas y aprendeActividades Líricas, resuelvelas y aprende
Actividades Líricas, resuelvelas y aprende
 
Proyecto de aula 23451
Proyecto de aula 23451Proyecto de aula 23451
Proyecto de aula 23451
 
Género lírico actividades
Género lírico  actividadesGénero lírico  actividades
Género lírico actividades
 
Taller género lírico
Taller género líricoTaller género lírico
Taller género lírico
 
Genero lirico para Niños de Primaria
Genero lirico para Niños de PrimariaGenero lirico para Niños de Primaria
Genero lirico para Niños de Primaria
 
02 cc cuaderno actividades
02 cc cuaderno actividades02 cc cuaderno actividades
02 cc cuaderno actividades
 
plan ambiental
plan ambientalplan ambiental
plan ambiental
 
Proyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuartoProyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuarto
 
Comprension lectora con el uso de las tics en estudiantes de grado tercero de...
Comprension lectora con el uso de las tics en estudiantes de grado tercero de...Comprension lectora con el uso de las tics en estudiantes de grado tercero de...
Comprension lectora con el uso de las tics en estudiantes de grado tercero de...
 
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LA TIC
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS  ME DIVIERTO  CON  LA  TICAPRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS  ME DIVIERTO  CON  LA  TIC
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LA TIC
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
 
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TICPROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
 

Similar a Género Lírico

Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Inzunza24
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
leslie1067
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Isa Lucero
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Maggie Pérez
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Maggie Pérez
 
Preguntas literatura
Preguntas literaturaPreguntas literatura
Preguntas literatura
Andre Ivan Rojas Gonzalez
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura-Daiana Almeida
Literatura-Daiana AlmeidaLiteratura-Daiana Almeida
Literatura-Daiana AlmeidaLaus
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
pettitae
 
Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.LASCABEZAS
 
Textos poéticos
Textos poéticosTextos poéticos
Textos poéticosRubyta12
 

Similar a Género Lírico (20)

Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género Lírico
Género Lírico Género Lírico
Género Lírico
 
Preguntas literatura
Preguntas literaturaPreguntas literatura
Preguntas literatura
 
El género lírico
El género líricoEl género lírico
El género lírico
 
Monografría Textos Recreativos
Monografría Textos Recreativos Monografría Textos Recreativos
Monografría Textos Recreativos
 
El género lírico
El género líricoEl género lírico
El género lírico
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Guía 1°d lenguaje ii
Guía 1°d lenguaje iiGuía 1°d lenguaje ii
Guía 1°d lenguaje ii
 
Literatura-Daiana Almeida
Literatura-Daiana AlmeidaLiteratura-Daiana Almeida
Literatura-Daiana Almeida
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Generolirico
GeneroliricoGenerolirico
Generolirico
 
Poesía lírica
Poesía líricaPoesía lírica
Poesía lírica
 
Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.
 
Textos poéticos
Textos poéticosTextos poéticos
Textos poéticos
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Género Lírico

  • 2.
  • 3. ¿Qué significa? El género lírico es un género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, hay también textos líricos en prosa (prosa poética).
  • 4. Origen.  El concepto de lirica viene de la antigua griega  Nace del instrumento musical, lira.  En sus inicios la poesía se transmitía por medio de la oralidad.  Para permitir su repetición los poemas mantenían una misma estructura (rima, verso y estrofa).
  • 5. Elementos del genero lirico.  Hablante lírico: es un ser hecho de lenguaje diferente al poeta, a través del cual este expresa sus sentimientos y emociones. No es un narrador, ni tampoco representa al poeta es simplemente el que expresa las emociones.  Objeto lírico: puede ser una persona, animal, cosa, objeto personificado que sirve al hablante lirico para expresar sus sentimientos como motivo lírico.  Motivo lírico: es el sentimiento expresado por el hablante lirico puede ser motivos liricos: el amor, el honor, el amor a la patria, la alegría frente a un actitud, la angustia, el miedo a la soledad.  Actitud del hablante: es el modo de cantar y mostrar la realidad; el hablante lirico puede entregar sus sentimientos a través de tres actitudes básicas.
  • 6.  Actitud enunciativa: muestra su subjetividad a través de la descripción del paisaje, de personas, de animales o de la narración de hechos.  Actitud apostrófica: se dirige a un tú (receptor ficticio), emplea la segunda persona gramatical (pronombres: tú, te, ti, vosotros, ustedes, os), por lo tanto corresponde a la función apelativa del lenguaje.  Actitud de la canción (carmínica): el hablante lírico expresa sus sentimientos, emociones y mundo interior, siendo la actitud lírica por excelencia. Su nombre proviene del vocablo latín carmen que significa canción, por lo que el poema que presenta una actitud carmínica es el canto del poeta sobre sí mismo, su mundo anímico y sentimental.
  • 7.  Generalmente el poeta o hablante se expresa en primera o tercera persona en representación propia o del personaje expresado.  Es mediante tres actitudes principales, que el poeta expresa sus sentimientos e ideas.  a) Enunciativa: En esta se hace uso de la primera persona y la tercera persona y tiende a narrar algo o a describirlo. b) Apostólica: En esta se dirige a alguien a un ente a quien le comunica su sentimiento o percepción del objetivo de su canto (himnos y salmos). c) Canción: Esta es la lírica por definición y es cuando se expresa el sentimiento mediante una canción, es una de las más difundidas, si no es que la más difundida del género lírico. Sus características son:
  • 8.  El género lírico parece ser muy variado y se puede referir a:  Personas  Animales  Objetos  Lugares
  • 10. Poesía Es un género literario considerado como una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa. Los griegos entendían que podría haber tres tipos de poesía, la lírica o canción cantada con acompañamiento de lira o arpa de mano, que es el significado que luego se generalizó para la palabra, incluso sin música; la dramática o teatral y la épica o narrativa. Por eso se suele entender generalmente hoy como poesía la poesía lírica.
  • 11. Rima Es la repetición de una secuencia de fonemas a partir de la sílaba tónica al final de dos o más versos. La rima se establece a partir de la última vocal acentuada, incluida ésta. A veces no todos los versos de un poema riman; por ejemplo, en los romances sólo riman (en asonante) los versos pares, quedando los impares sueltos o libres.
  • 12. Trabalenguas Son oraciones o textos breves (son cortos), en cualquier idioma, creados para que su pronunciación en voz alta sea difícil de articular. Con frecuencia son usados como ejercicio para desarrollar una dicción ágil y expedita. Los trabalenguas constituyen a la vez un tipo de literatura popular de naturaleza oral. En especial sirve para hacer a uno equivocarse en varias ocasiones las personas que lo pronuncian no lo pueden hacer y ahí se desarrolla el conflicto de la pronunciación. Ejemplo: El rey de parangaricutirimicuaro se quiere desparangaricutirimizar el que logre desparangaricutirimizarlo un gran desparangaricutirimizador será.
  • 13. Adivinanzas  Se trata de enigmas sencillos dirigidos generalmente al público infantil en los que hay que adivinar frutas, animales, objetos cotidianos, etc. Al orientarse a los niños, tienen un componente educacional al representar una forma divertida de aprender palabras y tradiciones. Las adivinanzas deben tener características del objeto que se va a adivinar. Las adivinanzas tienen un origen popular y se agrupan en recopilaciones. Ejemplo: ¿Qué es un limón con ruedas? ¿Por qué las naranjas no tienen cuernos?
  • 14. Refranes Es una frase generalmente breve que expresa una sentencia, un dicho o un consejo útil sobre la vida cotidiana siendo en la mayoría de los casos una expresión de la sabiduría popular. Ejemplos: Agua que no has de beber, déjala correr Lección que aconseja no involucrarse con aquello que no se puede afrontar. Botellita de jerez, todo lo que me digas será al revés Dicho usual entre los niños para responder a los insultos, aunque en ocasiones suele ser empleado por la gente adulta.
  • 15. Retahíla  Una retahíla es una serie de sucesos que se nombran en un orden determinado. Las retahílas se han convertido, a lo largo de la historia, en juegos de palabras que favorecen el desarrollo de la memoria y ayudan a la fluidez verbal de los niños, mejoran la memoria y la atención y por eso son ideales para la educación de los niños.  Las retahílas son un juego de palabras mayormente infantil que beneficia la fluidez verbal, así como también a desarrollar la atención y la memoria. Ejemplo: Zapatito blanco, zapatito azul, dime cuantos años tienes tú? Tengo tengo tengo, tengo una cabeza….
  • 16. Canciones Es una composición lírica de origen provenzal. Es un poema admirativo que expresa una emoción y el tema, por lo general, amoroso que llegó a España en el Renacimiento a través de la literatura italiana.
  • 17. Anécdota Es un cuento corto que narra un incidente interesante o entretenido, una narración breve de un suceso curioso, algo que se supone que le haya pasado a alguien. Ejemplo: Cómo olvidar aquel día en el que estábamos en la presa de “La buena Mujer”, y se nos ocurrió jugar al stop, cuando una maestra muy querida nos dijo que ella quería participar, después nos acomodamos según las reglas del juego y después de dos rondas ocurrió un pequeño incidente… Rosa declaró la guerra a Rossy (no crean que se pelearon), según el juego, Rossy gritó “stooop”, y para nuestra sorpresa nuestra querida maestra, se detuvo en el piso. Al principio nos asustamos pero al ver que la maestra se encontraba bien, nos relajamos e hicimos bromas entre todas.
  • 18. Comentario personal: En este género aprendimos a identificar como a través de la liria se transmiten sentimientos emociones respecto a una persona u objeto; los elementos esenciales que tienen cada uno de sus aspectos a considerar, la forma en que nos podemos expresar para poder representar cada uno de estos subgéneros, ya que se pueden implementar en el aula de clases para que los alumnos tengan noción de cada uno de estos temas y la forma en que los niños pueden llegar a desarrollar y a inventar cada subgénero con sus propias ideas y vayan adueñándose de sus aptitudes personales.