SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUCCIÓN DE MADERA
¿EN QUÉ CONSISTE?
FACTIBILIDAD DE USOS DE MADERA COMO MATERIAL
ESTRUCTURAL PARA LA CONSTRUCCION DE TIJERALES
EN LA REGION PUNO
(1) Para construcciones complejas es práctico incorporar la plataforma de apoyo, pues facilita el asentamiento en el terreno, la colocación y mantenimiento de las instalaciones y las posibles ampliaciones de la
edificación original.
(2) Para espacios con interés medioambiental o para construcciones temporales, Ubuild dispone de una cimentación superficial que se apoya y ancla directamente en el terreno, sin necesidad de realizar una
cimentación de hormigón.
(3) Gran eficiencia energética y regulación térmica activa gracias a los módulos de suelo, cubierta y fachada, que encajan en las vigas y pilares de la estructura creando entre ellos varias cámaras de aire. Las cámaras de
aire exteriores pueden abrirse o cerrarse, para poder tener calor en invierno y fresco en verano.
(4) Para construcciones complejas es práctico incorporar la plataforma de apoyo, pues facilita el asentamiento en el terreno, la colocación y mantenimiento de las instalaciones y las posibles ampliaciones de la
edificación original
INTRODUCCIÒN
• A medida que pasa el tiempo, la madera va tomado auge y
despertando interés entre los diferentes campos de la construcción.
Se dice que será el material de construcción sostenible de un futuro
dado sus cualidades estéticas y técnicas. Crece con pura energía solar,
una cualidad con la que no todos los materiales cuentan en la
actualidad. En general, la madera posee propiedades muy distintivas
que aumentan su importancia por encima de muchos materiales:La
madera de pino insignis o pinus radiata es una madera perteneciente
a la familia pinaceae, una conífera de crecimiento rápido y gran valor
económico.
RESUMEN
• Podemos resumir, que las ventajas de una construcción en madera frente a otra
de hormigón, frente al sismo, son las siguientes:
• Peso entre un 72’4 y 81 % menor que sistemas tradicionales. La menor masa
acelerada en caso de terremoto supone un menor compromiso estructural.
• La madera es un material de naturaleza flexible y los entramados disponen de
uniones flexibles. Justo al contrario del hormigón que se intenta “flexibilizar”
mediante criterios de armados encaminados a aumentar la ductilidad de la
estructura.
• Los paneles contralaminados de madera o CLT (Cross Laminated Timber) es un
panel formado por capas de madera aserrada encoladas con uso estructural, de
forma que la orientación de las fibras de dos capas adyacentes es perpendicular
entre sí. Cada una de las tablas que componen las capas del tablero ha debido ser
clasificadas estructuralmente.
APLICACIONES MADERA PINUS RADIATA
• Aplicaciones y estructuras para la
madera, destacando entre ellas las
vigas laminadas fabricadas con
madera aserrada de pino.
CARACTERISTICAS
• La Construcción en Madera incluye en realidad varios sistemas de construcción entre los que el más extendido es el de entramado de madera. Sus
principales características son las siguientes:
• 1. La madera tiene una muy buena capacidad estructural, así como un buen comportamiento hidrotérmico, acústico e ignífugo dado que en
cumplimiento del CTE las estructuras de madera se protegen y sobredimensionan para poder mantener una adecuada resistencia incluso en caso de
incendio.
• 2. Al tratarse de un sistema de construcción en seco, el proceso de construcción es considerablemente más rápido que en las obras tradicionales.
• 3. La madera empleada se prepara en taller atendiendo a escuadrías estándar lo que facilita el montaje y las obras futuras que puedan requerirse para la
realización de ampliaciones, cambios de distribución, rehabilitaciones,...
• 4. Actualmente sólo las casas de madera que tienen fachadas de machihembrado de madera requieren de mantenimiento que en cualquier caso es muy
sencillo y económico, basta con pintar las fachadas con un lasur (barniz a poro abierto) cada 4-5 años. Sin embargo cada vez más se elige para la
fachada el machihembrado de canexel o de tableros de madera-cemento u otras soluciones similares que no requieren ningún mantenimiento.
• 5. Este sistema es muy propicio para la construcción de fachadas ventiladas, que son la solución ideal para el funcionamiento bioclimático de las
viviendas y la reducción del consumo energético porque mejora consideralemente el aislamiento térmico.
• 6. La madera es un material natural, ecológico, reciclable y económico y en nuestro caso procede enteramente de explotaciones forestales con
certificación de sostenibilidad.
• 7. Este sistema de construcción tiene un comportamiento formidable en situaciones tales como terremotos,... motivo por el que su uso está muy
extendido en las regiones del mundo que padecen estos problemas con más asiduidad (Estados Unidos, Chile, Turquía,...).
PROPIEDADES
• La madera como elemento
estructural
• Estas propiedades mecánicas
permiten conocer Las longitudes y
grosores adecuados de las piezas, ya
que las fuerzas deben alinearse a
ellas, dato que se contempla desde
la fase inicial de: Con lo que respecta
a sus propiedades mecánicas:
• Flexión estática: 83 – 85 N/mm2
• Módulo de elasticidad: 8.630 – 8.800
N/mm2
• Compresión axial: 40 – 42 N/mm2
• Compresión perpendicular: 5.7 – 6.2
N/mm2 propuestas de diseño.
• Contraste crítico de la norma española de
clasificación visual de la madera de coníferas
con uso estructural (UNE 56544). Se ha
elegido una escuadría de madera que se
encuentra ligeramente por encima del límite
para la madera denominada de gran
escuadría (grueso ensayado de 80 mm). Hasta
el momento, las escuadrías ensayadas en
madera de pino radiata de gran escuadría han
sido muy superiores (gruesos de 150 a 200
mm). La elección de esta dimensión próxima a
la frontera entre la pequeña y gran escuadría,
70 mm, permitirá analizar la idoneidad de la
elección de la misma para esta especie.
INNOVACIÒN
• ES DE CONCRETO- DE MADERA. Las construcciones de madera son
poco resistentes estructuralmente.
MARCO TEORICO
• Una casa de madera es una casa que respira: absorbe y expulsa la humedad
regularizando así la del medio ambiente interior. Contribuye a evitar dolencias de
reumatismo y de vías respiratorias, por estabilizar la humedad, y filtrar y purificar el aire.
El campo bioeléctrico natural de la madera proporciona además un estado de equilibrio
en el cuerpo humano.
• Por otra parte Las construcciones en madera contralaminada consisten en utilizar estos
paneles para fabricar los elementos constructivos: suelos, paredes, techo. Son todos
fabricados en taller y posteriormente unidos en su localización final con la ayuda de
grúas. Incluso los huecos de puertas y ventanas son hechos en taller.
• Es un sistema de construcción de paneles de madera contrapuestos uno sobre otro
haciendo que el grano de un panel se oponga al que se le sobre-impone. Está compuesto
por maderas coníferas con certificación forestal FSC (Forest Stewardship Council) y/o
PEFC (“Program for Endorsement of Forest Certification), derivado de bosques
gestionados de forma sostenible y fuentes controladas.
MARCO NORMATIVO
• La madera como elemento estructural.
• Las estructuras pueden duran siglos.
• Alta resistencia
• Peso específico o densidad
• Flexibilidad
• Dureza
• Beneficios en la eficiencia energética
• Crece de forma natural
• Es renovable y biodegradable
• Acústicamente eficiente
El sistema está compuesto por grandes paneles de madera, fabricados con una madera de laminación cruzada
con adhesivos o sujetadores. Se produce con tablones de madera, de tres a siete capas, uno sobre el otro en
ángulo recto. Estos se pegan en una prensa hidráulica o de vacío en toda su superficie o se atornillan
AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE
• La madera es renovable, reutilizable, reciclable y biodegradable.
• Los árboles contribuyen a la fijación del carbono mitigando el efecto
invernadero (calentamiento global). La madera ya industrializada también
fija el carbono.
• La producción de madera requiere 4 veces menos energía y que el
hormigón y 60 veces menos que el acero.
• La forestación ayuda a conservar los montes nativos, porque reemplaza el
desmonte.
• Los entornos con madera mejoran la calidad de vida, la salud y tienen
efectos beneficiosos sobre el crecimiento y los estados de ánimo.
• Con el subproducto de la madera se puede generar energía eléctrica por
biomasa.
CONSTRUCCIÓN EFICIENTE
• La madera para construcción de viviendas dura más de 50 años a la
intemperie. Recibe un tratamiento de impregnación que la protege de
insectos y los efectos del clima.
• La pintura y mantenimiento de construcciones en madera tienen menor
costo que el mantenimiento de mampostería.
• La madera es más cálida en invierno y más fresca en verano. Tiene una
capacidad de aislamiento térmico seis veces superior a los materiales
artificiales.
• La madera es el material más seguro en incendios.
• Se quema lentamente garantizando mayor tiempo para evacuaciones.
Cuando se quema no se desmorona a diferencia de otros materiales de
construcción.
• Las casas de madera tienen una gran ventaja: son muy frescas
durante el verano y bastante calidad en invierno. Su resistencia puede
variar. Pero por lo general suelen durar hasta 40 años. Su
construcción no lleva demasiado tiempo, son modulares, se pueden
ampliar, y se pueden montar en un plazo de entre 16 a 25 semanas,
dependiendo el tamaño.
CONCLUSIÒN
• MADERA PINUS RADIATA COMPRUEBA QUE LA MADERA ASERRADA
COMO CONIFERA.

Más contenido relacionado

Similar a FACTIBILIDAD DE USOS DE MADERA DE CONSTRUCCION EN MADERA PINUS RADIADA COMO ELEMENTO ESTRUCTURAL.pptx

Presentacion Construccion en madera-informatica.pdf
Presentacion Construccion en madera-informatica.pdfPresentacion Construccion en madera-informatica.pdf
Presentacion Construccion en madera-informatica.pdf
PaulaSofiaHernandezT
 
INFORME MADERA
INFORME  MADERAINFORME  MADERA
INFORME MADERA
Erick Quintero
 
La Madera en la Construcción - Pasos Detallados
La Madera en la Construcción - Pasos DetalladosLa Madera en la Construcción - Pasos Detallados
La Madera en la Construcción - Pasos Detallados
Ing Jose Luis Cruz M
 
Resumen de Especificaciones - Winter Panel Chile
Resumen de Especificaciones - Winter Panel ChileResumen de Especificaciones - Winter Panel Chile
Resumen de Especificaciones - Winter Panel Chile
WinterPanelChile
 
Cubiertas - sub grupo 2.9 - Presentaciones.pptx
Cubiertas - sub grupo 2.9 - Presentaciones.pptxCubiertas - sub grupo 2.9 - Presentaciones.pptx
Cubiertas - sub grupo 2.9 - Presentaciones.pptx
RafaelPaco2
 
14 nuevos materiales en la prefabricacion
14  nuevos materiales en la prefabricacion14  nuevos materiales en la prefabricacion
14 nuevos materiales en la prefabricacionRichard Jimenez
 
gmansilla,+4-La+madera+como+material+estructural.pdf
gmansilla,+4-La+madera+como+material+estructural.pdfgmansilla,+4-La+madera+como+material+estructural.pdf
gmansilla,+4-La+madera+como+material+estructural.pdf
NancyGreen29
 
Presentación1 madera
Presentación1 maderaPresentación1 madera
Presentación1 madera
JorgeLuisSierra2
 
Construcciones en madera presentacion
Construcciones en madera presentacionConstrucciones en madera presentacion
Construcciones en madera presentacion
steven castaño
 
Estructuras en Maderas]
Estructuras en Maderas]Estructuras en Maderas]
Estructuras en Maderas]KARENGUTMONT
 
Trabajo estructura marcos herrera
Trabajo estructura marcos herreraTrabajo estructura marcos herrera
Trabajo estructura marcos herrera
mariana valera
 
Memoria Descriptiva Estructura
Memoria Descriptiva   EstructuraMemoria Descriptiva   Estructura
Memoria Descriptiva Estructuradaniti50
 
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdfmaderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
LAURAVALENTINAMARTIN3
 
Construccion en madera
Construccion en maderaConstruccion en madera
Construccion en madera
Deisy Geraldine Fonseca
 
Ventajas de vivir en una residencia de madera.
Ventajas de vivir en una residencia de madera.Ventajas de vivir en una residencia de madera.
Ventajas de vivir en una residencia de madera.lambnail45
 

Similar a FACTIBILIDAD DE USOS DE MADERA DE CONSTRUCCION EN MADERA PINUS RADIADA COMO ELEMENTO ESTRUCTURAL.pptx (20)

Presentacion Construccion en madera-informatica.pdf
Presentacion Construccion en madera-informatica.pdfPresentacion Construccion en madera-informatica.pdf
Presentacion Construccion en madera-informatica.pdf
 
Vigas de Madera
Vigas de MaderaVigas de Madera
Vigas de Madera
 
Mmaderas roger
Mmaderas rogerMmaderas roger
Mmaderas roger
 
INFORME MADERA
INFORME  MADERAINFORME  MADERA
INFORME MADERA
 
La Madera en la Construcción - Pasos Detallados
La Madera en la Construcción - Pasos DetalladosLa Madera en la Construcción - Pasos Detallados
La Madera en la Construcción - Pasos Detallados
 
Resumen de Especificaciones - Winter Panel Chile
Resumen de Especificaciones - Winter Panel ChileResumen de Especificaciones - Winter Panel Chile
Resumen de Especificaciones - Winter Panel Chile
 
Cubiertas - sub grupo 2.9 - Presentaciones.pptx
Cubiertas - sub grupo 2.9 - Presentaciones.pptxCubiertas - sub grupo 2.9 - Presentaciones.pptx
Cubiertas - sub grupo 2.9 - Presentaciones.pptx
 
14 nuevos materiales en la prefabricacion
14  nuevos materiales en la prefabricacion14  nuevos materiales en la prefabricacion
14 nuevos materiales en la prefabricacion
 
gmansilla,+4-La+madera+como+material+estructural.pdf
gmansilla,+4-La+madera+como+material+estructural.pdfgmansilla,+4-La+madera+como+material+estructural.pdf
gmansilla,+4-La+madera+como+material+estructural.pdf
 
Presentación1 madera
Presentación1 maderaPresentación1 madera
Presentación1 madera
 
9.2 madera
9.2 madera9.2 madera
9.2 madera
 
Construcciones en madera presentacion
Construcciones en madera presentacionConstrucciones en madera presentacion
Construcciones en madera presentacion
 
Estructuras en Maderas]
Estructuras en Maderas]Estructuras en Maderas]
Estructuras en Maderas]
 
Trabajo estructura marcos herrera
Trabajo estructura marcos herreraTrabajo estructura marcos herrera
Trabajo estructura marcos herrera
 
Memoria Descriptiva Estructura
Memoria Descriptiva   EstructuraMemoria Descriptiva   Estructura
Memoria Descriptiva Estructura
 
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdfmaderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
 
Construccion en madera
Construccion en maderaConstruccion en madera
Construccion en madera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Ventajas de vivir en una residencia de madera.
Ventajas de vivir en una residencia de madera.Ventajas de vivir en una residencia de madera.
Ventajas de vivir en una residencia de madera.
 
9.1 madera
9.1 madera9.1 madera
9.1 madera
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

FACTIBILIDAD DE USOS DE MADERA DE CONSTRUCCION EN MADERA PINUS RADIADA COMO ELEMENTO ESTRUCTURAL.pptx

  • 1. CONSTRUCCIÓN DE MADERA ¿EN QUÉ CONSISTE? FACTIBILIDAD DE USOS DE MADERA COMO MATERIAL ESTRUCTURAL PARA LA CONSTRUCCION DE TIJERALES EN LA REGION PUNO (1) Para construcciones complejas es práctico incorporar la plataforma de apoyo, pues facilita el asentamiento en el terreno, la colocación y mantenimiento de las instalaciones y las posibles ampliaciones de la edificación original. (2) Para espacios con interés medioambiental o para construcciones temporales, Ubuild dispone de una cimentación superficial que se apoya y ancla directamente en el terreno, sin necesidad de realizar una cimentación de hormigón. (3) Gran eficiencia energética y regulación térmica activa gracias a los módulos de suelo, cubierta y fachada, que encajan en las vigas y pilares de la estructura creando entre ellos varias cámaras de aire. Las cámaras de aire exteriores pueden abrirse o cerrarse, para poder tener calor en invierno y fresco en verano. (4) Para construcciones complejas es práctico incorporar la plataforma de apoyo, pues facilita el asentamiento en el terreno, la colocación y mantenimiento de las instalaciones y las posibles ampliaciones de la edificación original
  • 2. INTRODUCCIÒN • A medida que pasa el tiempo, la madera va tomado auge y despertando interés entre los diferentes campos de la construcción. Se dice que será el material de construcción sostenible de un futuro dado sus cualidades estéticas y técnicas. Crece con pura energía solar, una cualidad con la que no todos los materiales cuentan en la actualidad. En general, la madera posee propiedades muy distintivas que aumentan su importancia por encima de muchos materiales:La madera de pino insignis o pinus radiata es una madera perteneciente a la familia pinaceae, una conífera de crecimiento rápido y gran valor económico.
  • 3. RESUMEN • Podemos resumir, que las ventajas de una construcción en madera frente a otra de hormigón, frente al sismo, son las siguientes: • Peso entre un 72’4 y 81 % menor que sistemas tradicionales. La menor masa acelerada en caso de terremoto supone un menor compromiso estructural. • La madera es un material de naturaleza flexible y los entramados disponen de uniones flexibles. Justo al contrario del hormigón que se intenta “flexibilizar” mediante criterios de armados encaminados a aumentar la ductilidad de la estructura. • Los paneles contralaminados de madera o CLT (Cross Laminated Timber) es un panel formado por capas de madera aserrada encoladas con uso estructural, de forma que la orientación de las fibras de dos capas adyacentes es perpendicular entre sí. Cada una de las tablas que componen las capas del tablero ha debido ser clasificadas estructuralmente.
  • 4. APLICACIONES MADERA PINUS RADIATA • Aplicaciones y estructuras para la madera, destacando entre ellas las vigas laminadas fabricadas con madera aserrada de pino.
  • 5. CARACTERISTICAS • La Construcción en Madera incluye en realidad varios sistemas de construcción entre los que el más extendido es el de entramado de madera. Sus principales características son las siguientes: • 1. La madera tiene una muy buena capacidad estructural, así como un buen comportamiento hidrotérmico, acústico e ignífugo dado que en cumplimiento del CTE las estructuras de madera se protegen y sobredimensionan para poder mantener una adecuada resistencia incluso en caso de incendio. • 2. Al tratarse de un sistema de construcción en seco, el proceso de construcción es considerablemente más rápido que en las obras tradicionales. • 3. La madera empleada se prepara en taller atendiendo a escuadrías estándar lo que facilita el montaje y las obras futuras que puedan requerirse para la realización de ampliaciones, cambios de distribución, rehabilitaciones,... • 4. Actualmente sólo las casas de madera que tienen fachadas de machihembrado de madera requieren de mantenimiento que en cualquier caso es muy sencillo y económico, basta con pintar las fachadas con un lasur (barniz a poro abierto) cada 4-5 años. Sin embargo cada vez más se elige para la fachada el machihembrado de canexel o de tableros de madera-cemento u otras soluciones similares que no requieren ningún mantenimiento. • 5. Este sistema es muy propicio para la construcción de fachadas ventiladas, que son la solución ideal para el funcionamiento bioclimático de las viviendas y la reducción del consumo energético porque mejora consideralemente el aislamiento térmico. • 6. La madera es un material natural, ecológico, reciclable y económico y en nuestro caso procede enteramente de explotaciones forestales con certificación de sostenibilidad. • 7. Este sistema de construcción tiene un comportamiento formidable en situaciones tales como terremotos,... motivo por el que su uso está muy extendido en las regiones del mundo que padecen estos problemas con más asiduidad (Estados Unidos, Chile, Turquía,...).
  • 6. PROPIEDADES • La madera como elemento estructural • Estas propiedades mecánicas permiten conocer Las longitudes y grosores adecuados de las piezas, ya que las fuerzas deben alinearse a ellas, dato que se contempla desde la fase inicial de: Con lo que respecta a sus propiedades mecánicas: • Flexión estática: 83 – 85 N/mm2 • Módulo de elasticidad: 8.630 – 8.800 N/mm2 • Compresión axial: 40 – 42 N/mm2 • Compresión perpendicular: 5.7 – 6.2 N/mm2 propuestas de diseño.
  • 7. • Contraste crítico de la norma española de clasificación visual de la madera de coníferas con uso estructural (UNE 56544). Se ha elegido una escuadría de madera que se encuentra ligeramente por encima del límite para la madera denominada de gran escuadría (grueso ensayado de 80 mm). Hasta el momento, las escuadrías ensayadas en madera de pino radiata de gran escuadría han sido muy superiores (gruesos de 150 a 200 mm). La elección de esta dimensión próxima a la frontera entre la pequeña y gran escuadría, 70 mm, permitirá analizar la idoneidad de la elección de la misma para esta especie.
  • 8. INNOVACIÒN • ES DE CONCRETO- DE MADERA. Las construcciones de madera son poco resistentes estructuralmente.
  • 9. MARCO TEORICO • Una casa de madera es una casa que respira: absorbe y expulsa la humedad regularizando así la del medio ambiente interior. Contribuye a evitar dolencias de reumatismo y de vías respiratorias, por estabilizar la humedad, y filtrar y purificar el aire. El campo bioeléctrico natural de la madera proporciona además un estado de equilibrio en el cuerpo humano. • Por otra parte Las construcciones en madera contralaminada consisten en utilizar estos paneles para fabricar los elementos constructivos: suelos, paredes, techo. Son todos fabricados en taller y posteriormente unidos en su localización final con la ayuda de grúas. Incluso los huecos de puertas y ventanas son hechos en taller. • Es un sistema de construcción de paneles de madera contrapuestos uno sobre otro haciendo que el grano de un panel se oponga al que se le sobre-impone. Está compuesto por maderas coníferas con certificación forestal FSC (Forest Stewardship Council) y/o PEFC (“Program for Endorsement of Forest Certification), derivado de bosques gestionados de forma sostenible y fuentes controladas.
  • 10. MARCO NORMATIVO • La madera como elemento estructural. • Las estructuras pueden duran siglos. • Alta resistencia • Peso específico o densidad • Flexibilidad • Dureza • Beneficios en la eficiencia energética • Crece de forma natural • Es renovable y biodegradable • Acústicamente eficiente El sistema está compuesto por grandes paneles de madera, fabricados con una madera de laminación cruzada con adhesivos o sujetadores. Se produce con tablones de madera, de tres a siete capas, uno sobre el otro en ángulo recto. Estos se pegan en una prensa hidráulica o de vacío en toda su superficie o se atornillan
  • 11. AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE • La madera es renovable, reutilizable, reciclable y biodegradable. • Los árboles contribuyen a la fijación del carbono mitigando el efecto invernadero (calentamiento global). La madera ya industrializada también fija el carbono. • La producción de madera requiere 4 veces menos energía y que el hormigón y 60 veces menos que el acero. • La forestación ayuda a conservar los montes nativos, porque reemplaza el desmonte. • Los entornos con madera mejoran la calidad de vida, la salud y tienen efectos beneficiosos sobre el crecimiento y los estados de ánimo. • Con el subproducto de la madera se puede generar energía eléctrica por biomasa.
  • 12. CONSTRUCCIÓN EFICIENTE • La madera para construcción de viviendas dura más de 50 años a la intemperie. Recibe un tratamiento de impregnación que la protege de insectos y los efectos del clima. • La pintura y mantenimiento de construcciones en madera tienen menor costo que el mantenimiento de mampostería. • La madera es más cálida en invierno y más fresca en verano. Tiene una capacidad de aislamiento térmico seis veces superior a los materiales artificiales. • La madera es el material más seguro en incendios. • Se quema lentamente garantizando mayor tiempo para evacuaciones. Cuando se quema no se desmorona a diferencia de otros materiales de construcción.
  • 13. • Las casas de madera tienen una gran ventaja: son muy frescas durante el verano y bastante calidad en invierno. Su resistencia puede variar. Pero por lo general suelen durar hasta 40 años. Su construcción no lleva demasiado tiempo, son modulares, se pueden ampliar, y se pueden montar en un plazo de entre 16 a 25 semanas, dependiendo el tamaño.
  • 14. CONCLUSIÒN • MADERA PINUS RADIATA COMPRUEBA QUE LA MADERA ASERRADA COMO CONIFERA.