SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUCCIONES
CON MADERA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: Construcciones Tradicionales
Docente: Luis Enrique Ordinola Enriquez
Tema: Construcciones con Madera
Integrantes:
❏Castillo Ventura Roy Dante
❏Pozo Renteria Eduardo Eugenio
❏Sandoval Correa Fabrizio Farid
❏Vela Flores Elmer Ricardo
CONTENIDO
DEFINICIÒN COMPONETE CON
MADERA
DESARROLLO
CONSTRUCCION
MADERA EN EL
PERÙ
DAÑOS
TRADICIONALES EN
LA MADERA Y LOS
PROCEDIMIENTOS
DE REPARACIONES
PROPIEDADES Y
CARACTERISTICAS
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
I
N
T
R
O
D
U
C
C
I
O
N
La madera, es un material noble que se ha utilizado en la industria como en la construcción.
Casi todas las culturas de la humanidad han empleado la madera en la agricultura, pesca,
ingeniería de la construcción.
La madera es el único recurso renovable que se utiliza a gran alcance y que su
aprovechamiento no daña el medio ambiente. La madera, se ha utilizado en la construcción,
estando presente a lo largo de la historia de las civilizaciones. En zonas de abundantes
bosques la madera constituía la totalidad de la edificación, desde su estructura, hasta los
cerramientos y cubierta. En zonas con menor cantidad de madera, esta se usaba en la
cubierta y en su estructura horizontal.
Actualmente hay cierto rechazo a utilizar la madera como material estructural, siendo mas
habitual el uso del acero y del hormigón. Ello es debido, en gran medida, a limitaciones, que
son la durabilidad de las estructuras de madera y su comportamiento frente al fuego.
D
E
F
I
N
I
C
I
O
N
CONSTRUCCIONES DE MADERA
La Madera está constituida por el conjunto de tejidos
que forman la masa de los troncos de los árboles,
desprovistos de su corteza. Es el material de
construcción más ligero, resistente y fácil de trabajar
E
S
T
R
U
C
T
U
R
A
CONSTRUCCIONES DE MADERA
La madera esta basada en una estructura, la cual a su
vez se conforma de 5 áreas:
 Corteza externa: Es la parte exterior de un tronco.
 Cambium: Está constituida por células alargadas,
que se transforman en nuevas células, las de la
zona interior de madera nueva (xilema) y las de la
cara externa de líber (floema). Es la zona
encargada del crecimiento y desarrollo del árbol.
 Albura: Es la madera joven del árbol y está irrigada
por mayor cantidad de savia, lo que la hace más
vulnerable a la carcoma. Con el tiempo se convierte
en madera más dura.
 Duramen: Es la madera con dureza y consistencia,
formada por tejidos que han alcanzado su total
desarrollo procedentes de la transformación de la
albura.
 Núcleo o medula: Es la parte central y más vieja
del árbol. Está formada por células tubulares sin
prácticamente agua, que ha sido sustituida por
resinas.
P
R
O
P
I
E
D
A
D
E
S
CONSTRUCCIONES DE MADERA
Las propiedades de la madera varían según la especie del árbol o por las condiciones del lugar
de crecimiento. Aun así hay algunas características cualitativas comunes a casi todas las
maderas.
 Fácil mecanización: Densidad entre 300-800 kg/m3 según la especie. Es, excepto raras
excepciones menos denso que el agua y, por lo tanto, flota sobre ella.
 Dureza y resistencia. Son propiedades variables en función de la especie, pero en general
podemos decir que los árboles caducifolios tienen en su interior menos contenido de agua y,
por lo tanto, presentan una mayor dureza y resistencia mecánica. Los árboles de hoja
perenne, por el contrario, tienen mayor presencia de agua y consecuentemente son más
blandos y con menor resistencia.
 Flexibilidad: Presenta en general una gran flexibilidad en el sentido de la veta, pudiendo
doblarse fácilmente mediante calor o humedad.
 Fendabilidad: La madera se puede partir de forma fácil en el sentido de la veta, de las
fibras.
 Higroscopicidad: Tiene la madera una gran capacidad de absorber agua y desprenderla
posteriormente. (en función de la especie arbórea)
 Combustibilidad: Es la capacidad de arder. La madera tiene una alta combustibilidad,
ardiendo con rapidez a la vez que desprende abundante calor.
 Conductividad. Es un material bastante aislante tanto del calor como de la electricidad
T
I
P
O
S
CONSTRUCCIONES DE MADERA
Maderas duras: Son aquellas que proceden de árboles de un
crecimiento lento (los de hoja caduca), por lo que pesan más y
soportan mejor las inclemencias del tiempo que las blandas. Estas
maderas son empleadas en la elaboración de muebles o vigas. Son
mucho más caras que las blandas, debido a que su lento crecimiento
provoca su escasez, pero son de mucha mayor calidad. También son
muy empleadas para realizar tallas de madera. (Haya, roble, nogal,
ébano, cerezo, castaño, fresno, olivo).
Maderas blandas: La gran ventaja que tienen respecto a las maderas
duras, es que tienen un periodo de crecimiento mucho más corto (los
de hoja perenne), que provoca que su precio sea mucho menor. Este
tipo de madera tiene la desventaja de producir mayor cantidad de
astillas, por lo que el acabado es mucho peor. Además, la carencia de
veteado de esta madera le resta atractivo, por lo que casi siempre es
necesario pintarla, barnizarla o teñirla. (Pino, abeto, balsa, chopo.).
Maderas tropicales: Son especies muy variadas procedentes de
países tropicales. Existen árboles que aportan una madera
extremadamente blanda hasta otras especies extraduras. (Caoba,
ébano, teca, elondo, sapelli, balsa)
U
S
O
S
CONSTRUCCIONES DE MADERA
Las utilidades y usos principales de la madera pueden diferenciarse en:
•Construcción de hogares: tirantes, ventajas, vigas, puertas, muebles internos,
etc.
•Fabricar muebles: roperos, mesas, sillas, cómodas, etc.
•Entretenimiento y ocio: se pueden crear parques hechos con madera, juegos
infantiles, etc.
•Esculturas: hermosas esculturas se han hecho en arte a lo largo del tiempo.
•Biocombustible: a través de su uso se puede generar biocombustible.
•Generación de otros productos: como lo pueden ser papel, cartón, celulosa,
etc.
•Calefacción: ya que es el que potencia las tradicionales estufas a leña.
U
S
O
S
Y
C
O
M
P
O
N
E
N
T
E
CONSTRUCCIONES DE MADERA
La madera, como componente estructural de las edificaciones, presenta una serie
de potenciales ventajas, tanto desde el punto de vista de la ligereza de sus
diseños, como desde la perspectiva de su capacidad aislante, resistencia al fuego
y los altos parámetros de sostenibilidad que supone su uso, frente a otros
materiales estructurales.
En Construcción de hogares
•Fabricar muebles
•Entretenimiento y ocio
•Esculturas
•Biocombustible
•Generación de otros productos
•Calefacción
BENEFICIOS DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCION
CONSTRUCCIONES DE MADERA
 Usar la madera correcta ayuda a combatir el cambio climático: Esto se debe a que la madera
almacena carbono y consume una energía mucho menor que otros materiales de construcción
importantes como el hormigón y el acero, que no son renovables y requieren grandes cantidades de
combustibles fósiles para producir.
BENEFICIOS DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCION
CONSTRUCCIONES DE MADERA
 La madera es buena para la salud y el bienestar: El uso de madera en el interior de un edificio
tiene claros beneficios fisiológicos y psicológicos que imitan el efecto de pasar tiempo al aire libre en
la naturaleza. Estos beneficios son particularmente importantes en entornos donde es difícil
incorporar la naturaleza en interiores, como hospitales, donde las estrictas pautas de salud y
seguridad pueden evitar la presencia de plantas y entornos de oficina.
BENEFICIOS DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCION
CONSTRUCCIONES DE MADERA
 La madera es estructuralmente muy fuerte: La madera es muy fuerte y resistente. Una
comparación con el acero y el cemento muestra que la madera estructural tiene una relación
resistencia / peso 20 por ciento más alta que el acero estructural y de cuatro a cinco veces mayor
que el cemento no reforzado en compresión.
BENEFICIOS DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCION
CONSTRUCCIONES DE MADERA
 Aislador excepcional y ahorro de energía: Algunos materiales de construcción como el acero,
materiales inorgánicos que no son combustibles, se expanden cuando se calientan, lo que puede
debilitar y colapsar la estructura. La madera reacciona de manera casi opuesta a esto. Cuando se
calienta (no excesivamente a una temperatura combustible, por supuesto), la madera se seca y en
realidad se vuelve aún más difícil. Si quieres que la calidez (o la frescura) permanezca en tu hogar, y
quieres gastar menos dinero en calefacción (o refrigeración).
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CASA DE MADERA
 Ante todo, se debe respetar el proceso constructivo que indican las
especificaciones técnicas.
 Este proceso se basa en un esqueleto de madera de partes linéales, o sea por una
estructura de madera armado por fuera y por dentro. Estos elementos son
revestidos con madera u otro elemento.
 El sistema para la construcción de una casa de madera no ha variado mucho en el
tiempo, su proceso constructivo es el habitual desde hace muchos años. El sistema
de construcción es adaptable y es versátil. En el trascurso de los años se han
incrementado nuevos elementos o insumos, y productos estándares y hasta las
técnicas son más modernas y actualizadas. Pero el principio fundamental sigue
siendo el mismo, sigue siendo el tradicional.
CONSTRUCCIONES DE MADERA
O
B
J
E
T
I
V
O
S
G
E
N
E
R
A
CONSTRUCCIONES DE MADERA
- Comprender el uso de la madera como material estructural
conociendo las propiedades y las condiciones de la NORMA E-010
para optimizar el proceso constructivo.
- Conocer el proceso constructivo de una vivienda unifamiliar
íntegramente con madera estructural del grupo B.
O
B
J
E
T
I
V
O
S
E
S
P
E
C
I
F
CONSTRUCCIONES DE MADERA
- Con respecto a viviendas en madera se deben respetar el proceso
constructivo que indican las especificaciones técnicas.
- Promover proyectos complejos habitacional de Viviendas de Madera
en jibito.
- Promover proyecto grupales. Esto puede ser por las casas
separadas.
La madera es un material modulable, fácilmente montable
y desmontable en seco. Centro de Deportes Náuticos de
Formentera. Arquitecto Mariá Castelló
C
A
R
A
C
T
E
R
I
S
T
I
C
A
S
CONSTRUCCIONES DE MADERA
Materia prima renovable
Un recurso o materia natural es renovable si se puede sustituir de forma natural a mayor velocidad con la
que se consume.
La madera se produce en sus masas forestales que son renovables con una gestión adecuada, que se ha
visto con mayor detalle en el apartado de “Gestión Forestal Sostenible”, por lo que su aprovechamiento
permanece constante y no se agota. En el resto de materiales naturales esto no
se produce.
Prácticamente se utiliza el 90% de cada árbol que se corta
Los residuos obtenidos en la fabricación de productos de madera, como las astillas y recortes, se pueden
utilizar para fabricar productos de madera encolados, perfiles laminados o tableros derivados de la
madera como los de partículas, de fibras o alistonados.
La energía de fabricación inicial de la madera y sus productos derivados es inferior a otros productos
La energía que se consume en su formación, crecimiento, corta, transporte y fabricación de productos de
madera es inferior a la de otros productos utilizados en la construcción. Además, una gran parte de la
energía utilizada en la fabricación de productos, prácticamente un 50%, se
puede generar utilizando los residuos generados durante su fabricación
(polvo, serrín, astillas, virutas, restos de productos, etc.).
Es un material versátil y adaptable
El diseño de la estructura y de las subdivisiones interiores debe con-
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CASA DE MADERA
CONSTRUCCIONES DE MADERA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CASA DE MADERA
CONSTRUCCIONES DE MADERA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CASA DE MADERA
 El proceso:
 Las etapas del proceso de construcción de una casa de madera, se detallan a continuación:
1.- Lo primero es dedicar tiempo y paciencia a los cimientos de la casa. Parte fundamental
sobre la cual recaerá todo el peso de la casa de madera. Este es el primer paso dentro del
procedimiento.
Se tendrán que hacer trabajos preliminares sobre el terreno (trazo, nivelación y una buena
compactación). Sobre toda el área que ocupará la casa de madera.
CONSTRUCCIONES DE MADERA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CASA DE MADERA
2.- Luego se continúa con la cimentación. Debido a que la estructura de la casa es de
madera, solo requiere de una cimentación más ligera, en comparación a la normal para casas de
material noble (cemento y ladrillo), ya que soporta una carga más liviana.
CONSTRUCCIONES DE MADERA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CASA DE MADERA
 Lo recomendable para el cimiento es hacerlo con vaciado de hormigón corrido y de unos 20cm a
40cm de ancho como promedio. La mezcla deberá ser homogénea y vibrarla para que se distribuya
homogéneamente en el área de influencia. Los pilares alejados deberán descansar en las zapatas.
En la parte del cimiento se deberá realizar las instalaciones de agua y desagüe.
3.- Seguidamente se tenderán los durmientes, que sirven como base para la estructura de la
casa de madera. En esta parte se debe dejar los puntos y líneas para tuberías de PVC para pasar las
instalaciones eléctricas, agua, comunicaciones, etc.
CONSTRUCCIONES DE MADERA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CASA DE MADERA
4.- Una vez terminado la fase de la cimentación el primer elemento de transformación entre la losa de
cimiento y el muro será de madera debidamente tratada para soportar elementos húmedos, soportar el
calor e impermeabilizarla.
CONSTRUCCIONES DE MADERA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CASA DE MADERA
 Se prosigue con anclar la estructura o esqueleto base de madera. Este esqueleto está conformado por
una estructura de vigas de madera debidamente descansadas en el durmiente de la primera planta.
 Como alternativa, los muros de la casa podrán estar conformados por tableros prefabricados en fibra de
madera. Los marcos de estos muros se preparan en el lugar y a medida que se van instalando sirven de
apoyo para las estructuras superiores.
CONSTRUCCIONES DE MADERA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CASA DE MADERA
5.- Seguidamente se coloca el techo, recomendándose también materiales prefabricados en madera
con uniones metálicas.
CONSTRUCCIONES DE MADERA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CASA DE MADERA
 El sellado del techo o cubierta se puede realizar con innumerables elementos, desde tejados de
barro hasta sellado asfaltico. Pero se recomienda utilizar tejas de madera de preferencia de cedro
rojo o similar.
CONSTRUCCIONES DE MADERA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CASA DE MADERA
6.- Para el revestimiento interior de la casa de madera se sugiere y recomienda el machihembrado o
madera cara vista. También los materiales en seco como el cartón mezclado con yeso. Contra placas
prefabricadas y que tengan protección contra incendios.
CONSTRUCCIONES DE MADERA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CASA DE MADERA
7.- Para la parte exterior se debe usar elementos o materiales tratados contra la humedad, el sol. Y
deberán tener tratamiento térmico. Sobre esto se reviste con tablas de madera cara vista, para fachada,
pino, cedro, caoba, etc.
CONSTRUCCIONES DE MADERA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CASA DE MADERA
 Para finalizar se deberá contratar a un electricista para todas las instalaciones eléctricas
pendientes. Se procederá también al pavimento de áreas comunes de tránsito y darle los acabados
a gusto del cliente y con materiales diversos existentes en el mercado.
CONSTRUCCIONES DE MADERA
PROYECTO COMPLEJO CAMPESTRE EN MADERA DE UNA CIUDAD
CONSTRUCCIONES DE MADERA
CONCLUSIONES
 El presente estudio está desarrollado para comprender el uso de la madera como material
estructural conociendo las propiedades y las condiciones de la NORMA E-010 para optimizar el
proceso constructivo
 Conocer el proceso constructivo de una vivienda unifamiliar íntegramente con madera estructural y
las diferentes especies maderables para su construcción en cualquier parte del territorio nacional.
 La madera debidamente seleccionada, cortada, tratada y curada, constituye un material bastante
seguro para la construcción, incluso en caso de incendio.
 Promover las campañas de reforestación por medio de todos los sectores privados y estatales.
CONSTRUCCIONES DE MADERA
BIBLIOGRAFÌA
● https://www.4shared.com/office/C2YHw_aa/Norma_Tcnica_-_E010.html
● https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2019/02/diseno-y-
construccion-con-maderanorma-e.html
● https://vsip.info/norma-e-10-madera-pdf-free.html
● https://carballido.net/tipos-uniones-madera/
● https://www.admasarquitectura.com/uniones-de-madera-con-ensambles/
● https://idoc.pub/documents/uniones-y-ensambles-en-madera-pnx1d8r3yglv
● https://idoc.pub/queue/fijaciones-uniones-para-construccion-en-madera-
klzzj7g89qlg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso constructivo de obras de concreto simple
Proceso constructivo de  obras de concreto simpleProceso constructivo de  obras de concreto simple
Proceso constructivo de obras de concreto simpleUPAO
 
Tabiqueria
TabiqueriaTabiqueria
Cimbras
CimbrasCimbras
Cimbras
Anaid Flores
 
Cubiertas
CubiertasCubiertas
Cubiertas
JuanCRodrguez2
 
Cimientos
CimientosCimientos
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Yasminsch19
 
PROCESOS CONTRUCTIVOS DE ZAPATAS.pptx
PROCESOS CONTRUCTIVOS DE ZAPATAS.pptxPROCESOS CONTRUCTIVOS DE ZAPATAS.pptx
PROCESOS CONTRUCTIVOS DE ZAPATAS.pptx
luis217137
 
Cimbra
CimbraCimbra
Procesos Constructivos I
Procesos Constructivos IProcesos Constructivos I
Procesos Constructivos I
Jorge Marulanda
 
Prefabricados
PrefabricadosPrefabricados
Prefabricados
EliCarmona86
 
Estructuras de madera
Estructuras de maderaEstructuras de madera
Estructuras de madera
pedrojcm1
 
Expo acero
Expo aceroExpo acero
Expo acero
edwin cuya pillaca
 
Tipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisosTipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisos
Oscar Velazquez Tomas
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierrasUPAO
 
CARPINTERÍA DE MADERA Y ALUMINIO
CARPINTERÍA DE MADERA Y ALUMINIOCARPINTERÍA DE MADERA Y ALUMINIO
CARPINTERÍA DE MADERA Y ALUMINIODiego Alexander
 
Carpinteria metalica (expo)
Carpinteria metalica (expo)Carpinteria metalica (expo)
Carpinteria metalica (expo)
Ŀłζßξ†Ħ GΣИZΑℓЄЅ
 

La actualidad más candente (20)

03 Entramados horizontales en madera.
03 Entramados horizontales en madera.03 Entramados horizontales en madera.
03 Entramados horizontales en madera.
 
Proceso constructivo de obras de concreto simple
Proceso constructivo de  obras de concreto simpleProceso constructivo de  obras de concreto simple
Proceso constructivo de obras de concreto simple
 
Tabiqueria
TabiqueriaTabiqueria
Tabiqueria
 
Cimbras
CimbrasCimbras
Cimbras
 
Cubiertas
CubiertasCubiertas
Cubiertas
 
Cimientos
CimientosCimientos
Cimientos
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
PROCESOS CONTRUCTIVOS DE ZAPATAS.pptx
PROCESOS CONTRUCTIVOS DE ZAPATAS.pptxPROCESOS CONTRUCTIVOS DE ZAPATAS.pptx
PROCESOS CONTRUCTIVOS DE ZAPATAS.pptx
 
vidrio en construccion
vidrio en construccionvidrio en construccion
vidrio en construccion
 
Cimbra
CimbraCimbra
Cimbra
 
Procesos Constructivos I
Procesos Constructivos IProcesos Constructivos I
Procesos Constructivos I
 
Ladrillos
LadrillosLadrillos
Ladrillos
 
Prefabricados
PrefabricadosPrefabricados
Prefabricados
 
Estructuras de madera
Estructuras de maderaEstructuras de madera
Estructuras de madera
 
Expo acero
Expo aceroExpo acero
Expo acero
 
Adoquin
AdoquinAdoquin
Adoquin
 
Tipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisosTipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisos
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
 
CARPINTERÍA DE MADERA Y ALUMINIO
CARPINTERÍA DE MADERA Y ALUMINIOCARPINTERÍA DE MADERA Y ALUMINIO
CARPINTERÍA DE MADERA Y ALUMINIO
 
Carpinteria metalica (expo)
Carpinteria metalica (expo)Carpinteria metalica (expo)
Carpinteria metalica (expo)
 

Similar a CONSTRUCCIONES CON MADERA.pptx

blog estructura hugo machado
blog estructura hugo machado blog estructura hugo machado
blog estructura hugo machado
hugomachadoroca
 
La madera, evolución y sistemas constructivos
La madera, evolución y sistemas constructivosLa madera, evolución y sistemas constructivos
La madera, evolución y sistemas constructivos
Angelina Villalobos
 
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdfmaderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
LAURAVALENTINAMARTIN3
 
Sesi�n 13 Madera Versi�n 2022 (1).pdf
Sesi�n 13 Madera Versi�n 2022 (1).pdfSesi�n 13 Madera Versi�n 2022 (1).pdf
Sesi�n 13 Madera Versi�n 2022 (1).pdf
LuzKarenHP
 
INFORME MADERA
INFORME  MADERAINFORME  MADERA
INFORME MADERA
Erick Quintero
 
02 cap1 cuestiones generales
02 cap1 cuestiones generales02 cap1 cuestiones generales
02 cap1 cuestiones generales
Jeyson Ramirez Ramos
 
madera, caracteristicas, propiedades, tipos
madera, caracteristicas, propiedades, tiposmadera, caracteristicas, propiedades, tipos
madera, caracteristicas, propiedades, tipos
mariajosemarquez12
 
02 cap1 cuestiones generales
02 cap1 cuestiones generales02 cap1 cuestiones generales
02 cap1 cuestiones generales
robert andy wood
 
MADERAS EN LA CONSTRUCCION 2023.pptx
MADERAS EN LA CONSTRUCCION 2023.pptxMADERAS EN LA CONSTRUCCION 2023.pptx
MADERAS EN LA CONSTRUCCION 2023.pptx
AlfredoSanchez616557
 
Materiales utilizados en el trópico.
Materiales utilizados en el trópico.Materiales utilizados en el trópico.
Materiales utilizados en el trópico.Emyli Ventura
 
Madera para la construcción
Madera para la construcciónMadera para la construcción
Madera para la construcción
AlexCalsinCondori
 
Actividad%20#2 de estructura IV
Actividad%20#2 de estructura IVActividad%20#2 de estructura IV
Actividad%20#2 de estructura IV
Falah Marcano
 
Trabajo madera
Trabajo maderaTrabajo madera
Trabajo madera
LauraArgu
 
Madera
MaderaMadera
Madera
kevin2201
 
Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...
Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...
Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...
Karéh Karina Hernandez
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
Cristina Mui
 

Similar a CONSTRUCCIONES CON MADERA.pptx (20)

blog estructura hugo machado
blog estructura hugo machado blog estructura hugo machado
blog estructura hugo machado
 
La madera, evolución y sistemas constructivos
La madera, evolución y sistemas constructivosLa madera, evolución y sistemas constructivos
La madera, evolución y sistemas constructivos
 
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdfmaderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
 
Sesi�n 13 Madera Versi�n 2022 (1).pdf
Sesi�n 13 Madera Versi�n 2022 (1).pdfSesi�n 13 Madera Versi�n 2022 (1).pdf
Sesi�n 13 Madera Versi�n 2022 (1).pdf
 
Mmaderas roger
Mmaderas rogerMmaderas roger
Mmaderas roger
 
INFORME MADERA
INFORME  MADERAINFORME  MADERA
INFORME MADERA
 
02 cap1 cuestiones generales
02 cap1 cuestiones generales02 cap1 cuestiones generales
02 cap1 cuestiones generales
 
madera, caracteristicas, propiedades, tipos
madera, caracteristicas, propiedades, tiposmadera, caracteristicas, propiedades, tipos
madera, caracteristicas, propiedades, tipos
 
02 cap1 cuestiones generales
02 cap1 cuestiones generales02 cap1 cuestiones generales
02 cap1 cuestiones generales
 
MADERAS EN LA CONSTRUCCION 2023.pptx
MADERAS EN LA CONSTRUCCION 2023.pptxMADERAS EN LA CONSTRUCCION 2023.pptx
MADERAS EN LA CONSTRUCCION 2023.pptx
 
Materiales utilizados en el trópico.
Materiales utilizados en el trópico.Materiales utilizados en el trópico.
Materiales utilizados en el trópico.
 
Madera para la construcción
Madera para la construcciónMadera para la construcción
Madera para la construcción
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Actividad%20#2 de estructura IV
Actividad%20#2 de estructura IVActividad%20#2 de estructura IV
Actividad%20#2 de estructura IV
 
Trabajo madera
Trabajo maderaTrabajo madera
Trabajo madera
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...
Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...
Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

CONSTRUCCIONES CON MADERA.pptx

  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Curso: Construcciones Tradicionales Docente: Luis Enrique Ordinola Enriquez Tema: Construcciones con Madera Integrantes: ❏Castillo Ventura Roy Dante ❏Pozo Renteria Eduardo Eugenio ❏Sandoval Correa Fabrizio Farid ❏Vela Flores Elmer Ricardo
  • 3. CONTENIDO DEFINICIÒN COMPONETE CON MADERA DESARROLLO CONSTRUCCION MADERA EN EL PERÙ DAÑOS TRADICIONALES EN LA MADERA Y LOS PROCEDIMIENTOS DE REPARACIONES PROPIEDADES Y CARACTERISTICAS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
  • 4. I N T R O D U C C I O N La madera, es un material noble que se ha utilizado en la industria como en la construcción. Casi todas las culturas de la humanidad han empleado la madera en la agricultura, pesca, ingeniería de la construcción. La madera es el único recurso renovable que se utiliza a gran alcance y que su aprovechamiento no daña el medio ambiente. La madera, se ha utilizado en la construcción, estando presente a lo largo de la historia de las civilizaciones. En zonas de abundantes bosques la madera constituía la totalidad de la edificación, desde su estructura, hasta los cerramientos y cubierta. En zonas con menor cantidad de madera, esta se usaba en la cubierta y en su estructura horizontal. Actualmente hay cierto rechazo a utilizar la madera como material estructural, siendo mas habitual el uso del acero y del hormigón. Ello es debido, en gran medida, a limitaciones, que son la durabilidad de las estructuras de madera y su comportamiento frente al fuego.
  • 5. D E F I N I C I O N CONSTRUCCIONES DE MADERA La Madera está constituida por el conjunto de tejidos que forman la masa de los troncos de los árboles, desprovistos de su corteza. Es el material de construcción más ligero, resistente y fácil de trabajar
  • 6. E S T R U C T U R A CONSTRUCCIONES DE MADERA La madera esta basada en una estructura, la cual a su vez se conforma de 5 áreas:  Corteza externa: Es la parte exterior de un tronco.  Cambium: Está constituida por células alargadas, que se transforman en nuevas células, las de la zona interior de madera nueva (xilema) y las de la cara externa de líber (floema). Es la zona encargada del crecimiento y desarrollo del árbol.  Albura: Es la madera joven del árbol y está irrigada por mayor cantidad de savia, lo que la hace más vulnerable a la carcoma. Con el tiempo se convierte en madera más dura.  Duramen: Es la madera con dureza y consistencia, formada por tejidos que han alcanzado su total desarrollo procedentes de la transformación de la albura.  Núcleo o medula: Es la parte central y más vieja del árbol. Está formada por células tubulares sin prácticamente agua, que ha sido sustituida por resinas.
  • 7. P R O P I E D A D E S CONSTRUCCIONES DE MADERA Las propiedades de la madera varían según la especie del árbol o por las condiciones del lugar de crecimiento. Aun así hay algunas características cualitativas comunes a casi todas las maderas.  Fácil mecanización: Densidad entre 300-800 kg/m3 según la especie. Es, excepto raras excepciones menos denso que el agua y, por lo tanto, flota sobre ella.  Dureza y resistencia. Son propiedades variables en función de la especie, pero en general podemos decir que los árboles caducifolios tienen en su interior menos contenido de agua y, por lo tanto, presentan una mayor dureza y resistencia mecánica. Los árboles de hoja perenne, por el contrario, tienen mayor presencia de agua y consecuentemente son más blandos y con menor resistencia.  Flexibilidad: Presenta en general una gran flexibilidad en el sentido de la veta, pudiendo doblarse fácilmente mediante calor o humedad.  Fendabilidad: La madera se puede partir de forma fácil en el sentido de la veta, de las fibras.  Higroscopicidad: Tiene la madera una gran capacidad de absorber agua y desprenderla posteriormente. (en función de la especie arbórea)  Combustibilidad: Es la capacidad de arder. La madera tiene una alta combustibilidad, ardiendo con rapidez a la vez que desprende abundante calor.  Conductividad. Es un material bastante aislante tanto del calor como de la electricidad
  • 8. T I P O S CONSTRUCCIONES DE MADERA Maderas duras: Son aquellas que proceden de árboles de un crecimiento lento (los de hoja caduca), por lo que pesan más y soportan mejor las inclemencias del tiempo que las blandas. Estas maderas son empleadas en la elaboración de muebles o vigas. Son mucho más caras que las blandas, debido a que su lento crecimiento provoca su escasez, pero son de mucha mayor calidad. También son muy empleadas para realizar tallas de madera. (Haya, roble, nogal, ébano, cerezo, castaño, fresno, olivo). Maderas blandas: La gran ventaja que tienen respecto a las maderas duras, es que tienen un periodo de crecimiento mucho más corto (los de hoja perenne), que provoca que su precio sea mucho menor. Este tipo de madera tiene la desventaja de producir mayor cantidad de astillas, por lo que el acabado es mucho peor. Además, la carencia de veteado de esta madera le resta atractivo, por lo que casi siempre es necesario pintarla, barnizarla o teñirla. (Pino, abeto, balsa, chopo.). Maderas tropicales: Son especies muy variadas procedentes de países tropicales. Existen árboles que aportan una madera extremadamente blanda hasta otras especies extraduras. (Caoba, ébano, teca, elondo, sapelli, balsa)
  • 9. U S O S CONSTRUCCIONES DE MADERA Las utilidades y usos principales de la madera pueden diferenciarse en: •Construcción de hogares: tirantes, ventajas, vigas, puertas, muebles internos, etc. •Fabricar muebles: roperos, mesas, sillas, cómodas, etc. •Entretenimiento y ocio: se pueden crear parques hechos con madera, juegos infantiles, etc. •Esculturas: hermosas esculturas se han hecho en arte a lo largo del tiempo. •Biocombustible: a través de su uso se puede generar biocombustible. •Generación de otros productos: como lo pueden ser papel, cartón, celulosa, etc. •Calefacción: ya que es el que potencia las tradicionales estufas a leña.
  • 10. U S O S Y C O M P O N E N T E CONSTRUCCIONES DE MADERA La madera, como componente estructural de las edificaciones, presenta una serie de potenciales ventajas, tanto desde el punto de vista de la ligereza de sus diseños, como desde la perspectiva de su capacidad aislante, resistencia al fuego y los altos parámetros de sostenibilidad que supone su uso, frente a otros materiales estructurales. En Construcción de hogares •Fabricar muebles •Entretenimiento y ocio •Esculturas •Biocombustible •Generación de otros productos •Calefacción
  • 11. BENEFICIOS DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCION CONSTRUCCIONES DE MADERA  Usar la madera correcta ayuda a combatir el cambio climático: Esto se debe a que la madera almacena carbono y consume una energía mucho menor que otros materiales de construcción importantes como el hormigón y el acero, que no son renovables y requieren grandes cantidades de combustibles fósiles para producir.
  • 12. BENEFICIOS DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCION CONSTRUCCIONES DE MADERA  La madera es buena para la salud y el bienestar: El uso de madera en el interior de un edificio tiene claros beneficios fisiológicos y psicológicos que imitan el efecto de pasar tiempo al aire libre en la naturaleza. Estos beneficios son particularmente importantes en entornos donde es difícil incorporar la naturaleza en interiores, como hospitales, donde las estrictas pautas de salud y seguridad pueden evitar la presencia de plantas y entornos de oficina.
  • 13. BENEFICIOS DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCION CONSTRUCCIONES DE MADERA  La madera es estructuralmente muy fuerte: La madera es muy fuerte y resistente. Una comparación con el acero y el cemento muestra que la madera estructural tiene una relación resistencia / peso 20 por ciento más alta que el acero estructural y de cuatro a cinco veces mayor que el cemento no reforzado en compresión.
  • 14. BENEFICIOS DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCION CONSTRUCCIONES DE MADERA  Aislador excepcional y ahorro de energía: Algunos materiales de construcción como el acero, materiales inorgánicos que no son combustibles, se expanden cuando se calientan, lo que puede debilitar y colapsar la estructura. La madera reacciona de manera casi opuesta a esto. Cuando se calienta (no excesivamente a una temperatura combustible, por supuesto), la madera se seca y en realidad se vuelve aún más difícil. Si quieres que la calidez (o la frescura) permanezca en tu hogar, y quieres gastar menos dinero en calefacción (o refrigeración).
  • 15. PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CASA DE MADERA  Ante todo, se debe respetar el proceso constructivo que indican las especificaciones técnicas.  Este proceso se basa en un esqueleto de madera de partes linéales, o sea por una estructura de madera armado por fuera y por dentro. Estos elementos son revestidos con madera u otro elemento.  El sistema para la construcción de una casa de madera no ha variado mucho en el tiempo, su proceso constructivo es el habitual desde hace muchos años. El sistema de construcción es adaptable y es versátil. En el trascurso de los años se han incrementado nuevos elementos o insumos, y productos estándares y hasta las técnicas son más modernas y actualizadas. Pero el principio fundamental sigue siendo el mismo, sigue siendo el tradicional. CONSTRUCCIONES DE MADERA
  • 16. O B J E T I V O S G E N E R A CONSTRUCCIONES DE MADERA - Comprender el uso de la madera como material estructural conociendo las propiedades y las condiciones de la NORMA E-010 para optimizar el proceso constructivo. - Conocer el proceso constructivo de una vivienda unifamiliar íntegramente con madera estructural del grupo B.
  • 17. O B J E T I V O S E S P E C I F CONSTRUCCIONES DE MADERA - Con respecto a viviendas en madera se deben respetar el proceso constructivo que indican las especificaciones técnicas. - Promover proyectos complejos habitacional de Viviendas de Madera en jibito. - Promover proyecto grupales. Esto puede ser por las casas separadas. La madera es un material modulable, fácilmente montable y desmontable en seco. Centro de Deportes Náuticos de Formentera. Arquitecto Mariá Castelló
  • 18. C A R A C T E R I S T I C A S CONSTRUCCIONES DE MADERA Materia prima renovable Un recurso o materia natural es renovable si se puede sustituir de forma natural a mayor velocidad con la que se consume. La madera se produce en sus masas forestales que son renovables con una gestión adecuada, que se ha visto con mayor detalle en el apartado de “Gestión Forestal Sostenible”, por lo que su aprovechamiento permanece constante y no se agota. En el resto de materiales naturales esto no se produce. Prácticamente se utiliza el 90% de cada árbol que se corta Los residuos obtenidos en la fabricación de productos de madera, como las astillas y recortes, se pueden utilizar para fabricar productos de madera encolados, perfiles laminados o tableros derivados de la madera como los de partículas, de fibras o alistonados. La energía de fabricación inicial de la madera y sus productos derivados es inferior a otros productos La energía que se consume en su formación, crecimiento, corta, transporte y fabricación de productos de madera es inferior a la de otros productos utilizados en la construcción. Además, una gran parte de la energía utilizada en la fabricación de productos, prácticamente un 50%, se puede generar utilizando los residuos generados durante su fabricación (polvo, serrín, astillas, virutas, restos de productos, etc.). Es un material versátil y adaptable El diseño de la estructura y de las subdivisiones interiores debe con-
  • 19. PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CASA DE MADERA CONSTRUCCIONES DE MADERA
  • 20. PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CASA DE MADERA CONSTRUCCIONES DE MADERA
  • 21. PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CASA DE MADERA  El proceso:  Las etapas del proceso de construcción de una casa de madera, se detallan a continuación: 1.- Lo primero es dedicar tiempo y paciencia a los cimientos de la casa. Parte fundamental sobre la cual recaerá todo el peso de la casa de madera. Este es el primer paso dentro del procedimiento. Se tendrán que hacer trabajos preliminares sobre el terreno (trazo, nivelación y una buena compactación). Sobre toda el área que ocupará la casa de madera. CONSTRUCCIONES DE MADERA
  • 22. PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CASA DE MADERA 2.- Luego se continúa con la cimentación. Debido a que la estructura de la casa es de madera, solo requiere de una cimentación más ligera, en comparación a la normal para casas de material noble (cemento y ladrillo), ya que soporta una carga más liviana. CONSTRUCCIONES DE MADERA
  • 23. PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CASA DE MADERA  Lo recomendable para el cimiento es hacerlo con vaciado de hormigón corrido y de unos 20cm a 40cm de ancho como promedio. La mezcla deberá ser homogénea y vibrarla para que se distribuya homogéneamente en el área de influencia. Los pilares alejados deberán descansar en las zapatas. En la parte del cimiento se deberá realizar las instalaciones de agua y desagüe. 3.- Seguidamente se tenderán los durmientes, que sirven como base para la estructura de la casa de madera. En esta parte se debe dejar los puntos y líneas para tuberías de PVC para pasar las instalaciones eléctricas, agua, comunicaciones, etc. CONSTRUCCIONES DE MADERA
  • 24. PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CASA DE MADERA 4.- Una vez terminado la fase de la cimentación el primer elemento de transformación entre la losa de cimiento y el muro será de madera debidamente tratada para soportar elementos húmedos, soportar el calor e impermeabilizarla. CONSTRUCCIONES DE MADERA
  • 25. PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CASA DE MADERA  Se prosigue con anclar la estructura o esqueleto base de madera. Este esqueleto está conformado por una estructura de vigas de madera debidamente descansadas en el durmiente de la primera planta.  Como alternativa, los muros de la casa podrán estar conformados por tableros prefabricados en fibra de madera. Los marcos de estos muros se preparan en el lugar y a medida que se van instalando sirven de apoyo para las estructuras superiores. CONSTRUCCIONES DE MADERA
  • 26. PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CASA DE MADERA 5.- Seguidamente se coloca el techo, recomendándose también materiales prefabricados en madera con uniones metálicas. CONSTRUCCIONES DE MADERA
  • 27. PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CASA DE MADERA  El sellado del techo o cubierta se puede realizar con innumerables elementos, desde tejados de barro hasta sellado asfaltico. Pero se recomienda utilizar tejas de madera de preferencia de cedro rojo o similar. CONSTRUCCIONES DE MADERA
  • 28. PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CASA DE MADERA 6.- Para el revestimiento interior de la casa de madera se sugiere y recomienda el machihembrado o madera cara vista. También los materiales en seco como el cartón mezclado con yeso. Contra placas prefabricadas y que tengan protección contra incendios. CONSTRUCCIONES DE MADERA
  • 29. PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CASA DE MADERA 7.- Para la parte exterior se debe usar elementos o materiales tratados contra la humedad, el sol. Y deberán tener tratamiento térmico. Sobre esto se reviste con tablas de madera cara vista, para fachada, pino, cedro, caoba, etc. CONSTRUCCIONES DE MADERA
  • 30. PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CASA DE MADERA  Para finalizar se deberá contratar a un electricista para todas las instalaciones eléctricas pendientes. Se procederá también al pavimento de áreas comunes de tránsito y darle los acabados a gusto del cliente y con materiales diversos existentes en el mercado. CONSTRUCCIONES DE MADERA
  • 31. PROYECTO COMPLEJO CAMPESTRE EN MADERA DE UNA CIUDAD CONSTRUCCIONES DE MADERA
  • 32. CONCLUSIONES  El presente estudio está desarrollado para comprender el uso de la madera como material estructural conociendo las propiedades y las condiciones de la NORMA E-010 para optimizar el proceso constructivo  Conocer el proceso constructivo de una vivienda unifamiliar íntegramente con madera estructural y las diferentes especies maderables para su construcción en cualquier parte del territorio nacional.  La madera debidamente seleccionada, cortada, tratada y curada, constituye un material bastante seguro para la construcción, incluso en caso de incendio.  Promover las campañas de reforestación por medio de todos los sectores privados y estatales. CONSTRUCCIONES DE MADERA
  • 33. BIBLIOGRAFÌA ● https://www.4shared.com/office/C2YHw_aa/Norma_Tcnica_-_E010.html ● https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2019/02/diseno-y- construccion-con-maderanorma-e.html ● https://vsip.info/norma-e-10-madera-pdf-free.html ● https://carballido.net/tipos-uniones-madera/ ● https://www.admasarquitectura.com/uniones-de-madera-con-ensambles/ ● https://idoc.pub/documents/uniones-y-ensambles-en-madera-pnx1d8r3yglv ● https://idoc.pub/queue/fijaciones-uniones-para-construccion-en-madera- klzzj7g89qlg