SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Barinas
LA MADERA
Bachiller:
Luznedy Goyonechi
CI. 28.068.377
Estructura IV
La madera es una de las materias prima de origen vegetal más explotada por el hombre.
Se encuentra en los árboles de tallo leñoso (que tienen tronco) encontrando su parte más
sólida debajo de la corteza del árbol.
Se utiliza para fabricar productos de gran utilidad como mesas, sillas y camas, muebles en
general y en tecnología se usa para realizar muchos proyectos.
¿QUÉ ES LA MADERA?
LA MADERA COMO
MATERIAL ESTRUCTURAL
01
02
03
Cuidado del bosque nativo utilizando madera de
forestación.
Uso de maderas de sitios cercanos evitando
el traslado desde grandes distancias.
Diseño modulado para generar el mayor
aprovechamiento y el mínimo desperdicio.
La madera es el principal material sostenible estructural
del cual dispone el arquitecto para la concreción de sus
proyectos, ya que posee cualidades que le permiten
cumplir sus funciones arquitectónicas y una vez finalizada
su vida útil se degrada sin dejar huella ecológica en el
medio ambiente.
Esta sustentabilidad resultará verdadera si el diseño está
asentado en tres BASES:
• Poseer huella ecológica cero
• Reciclable
• Buena aislación acústica
• Adecuada resistencia
• Bajo peso específico
• Elevada resistencia al fuego si está debidamente protegida.
• Económico
• Dotan de confort y calidez a los ambientes
LAS VENTAJAS DEL USO DE LA MADERA
COMO MATERIAL EN LA ARQUITECTURA
Al ser un material natural su conformación celular es apta para resistir los esfuerzos de la
naturaleza a los cuales estará sometido en su vida útil como árbol, y no como viga o columna que
constituye el destino que queremos darle en la arquitectura.
Con una estructura celular en forma de fibras orientadas en la
dirección longitudinal, paralela al eje del árbol, es más resistente
en una dirección (paralelo a las fibras), que en otra (perpendicular
a las fibras), características que son las que afectan su
comportamiento como elemento estructural.
Su crecimiento se produce en forma de anillos concéntricos desde
el centro (médula) hacia la periferia del tronco con células de mayor
diámetro en las épocas de lluvias o cálidas y menor diámetro en
épocas frías o secas, diferenciando claramente los anillos año a
año que definen la edad del árbol.
MATERIAL NATURAL
MADERA INDUSTRIALIZADA
a) Madera laminada:
Se obtiene a partir de tablas de entre 3cm y 5cm de espesor y diferentes largos que se superponen en
forma longitudinal, con las fibras siempre orientadas en la misma dirección, unas sobre otras,
desfasando las uniones entre capa y capa, encoladas y secadas en prensa. Esto permite lograr largos
sin límites y secciones de mayor dimensión. Usos en vigas, columnas, etc.
b) Madera compensada o contrachapada:
Se obtiene a partir de láminas muy finas de 2mm a 5mm de espesor que se
superponen alternando la dirección de la fibra perpendicularmente, logrando tener
características mecánicas similares en ambas direcciones y permitiéndole
funcionar como placa. Usos: alma de vigas compuestas, cielorrasos, encofrados
de losas, pisos, etc.
c) Tableros de fibras orientadas OSB:
Se obtiene apilando astillas de madera con un adhesivo formando placas que
tienen resistencia similar en las dos direcciones. Usos: almas de vigas
compuestas, cielorrasos, encofrados, pisos, etc.
● Barras a flexión: Se consideran de esta forma aquellos elementos
donde predominan los esfuerzos de flexión y corte. Pueden ser de
madera aserrada (de sección rectangular o laminada) Usos: correas,
cabios, vigas de cubierta o de entrepiso, dinteles, etc.
● Placas a flexión y corte: Se denominan así a los elementos
estructurales de superficie donde predominan los esfuerzos de
flexión y corte. La madera debe ser utilizada de manera de distribuir
los esfuerzos en una dirección o en dos direcciones, para lo cual,
considerando estos requerimientos, pueden ser resueltos en el
primer caso con placas de machimbre (fibras en una dirección) o en
el segundo caso con OSB o COMPENSADOS fenólicos (fibras
trabajando en dos direcciones) Usos: cielorrasos, pisos o paneles
estructurales.
USOS DE LA MADERA EN ESTRUCTURAS
• Barras a compresión o flexo compresión: Denominamos así a los
elementos barra donde predominan los esfuerzos de compresión
pura o acompañados de flexión producto de las acciones del
viento o sismo. Estos elementos necesitan que la madera tenga
la fibra orientada en una dirección (longitudinal) y generalmente
son resueltos con secciones aserradas rectangulares simples o
compuestas (con tacos o presillas) o con secciones circulares.
Usos: Columnas o cordones de vigas reticuladas
• Barras a esfuerzos axiles puros: Denominamos así a aquellos
elementos lineales sometidos a esfuerzos de tracción o
compresión puros. Generalmente se resuelven con elementos de
madera aserrada de sección rectangular, simples o compuestos.
Usos: Diagonales, montantes o cordones de vigas reticuladas.
DIFERENTES TIPOS DE
RETICULADOS PLANOS
CARACTERÍSTICAS DE LA MADERA COMO
MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN
a) Requiere poco gasto energético para su fabricación, transporte y puesta en obra.
b) Es ligera y con una buena relación resistencia/peso.
c) Su comportamiento ante el fuego es predecible.
d) Con el diseño y ejecución adecuados las soluciones constructivas con madera son muy
durables, incluso en ambientes con altas concentraciones de productos ácidos y
soluciones de sales de ácidos.
e) Es fácilmente manejable y mecanizable.
f) Permite realizar montajes de forma rápida, limpia y en ausencia de agua.
La madera presenta una serie de propiedades que la hacen muy adecuada para el sector de la
construcción. Entre ellas cabe citar:
Ventajas por sus características:
La madera es un material ligero con una relación elevada entre resistencia y peso. Esta relación, en tracción y
compresión paralela a las fibras, es similar a la del acero pero superior, en el caso de tracción, a la del
hormigón.
En cambio, comparada con estos dos materiales, el módulo de
elasticidad es bajo aunque no así la rigidez específica (relación
entre elasticidad y densidad), que vuelve a ser muy similar en
los dos materiales antes citados.
VENTAJAS RESISTENTES
COMPORTAMIENTO ANTE EL FUEGO
Aunque la madera es un material combustible e inflamable tiene la virtud de poseer un comportamiento
predecible a lo largo del desarrollo del incendio, ya que la pérdida de sección se puede considerar constante
en el tiempo.
Cuando la madera o cualquier material derivado de ella se encuentran sometidos a un incendio generalizado,
la superficie expuesta al mismo se inflama creando rápidamente una capa carbonizada aislante que
incrementa su protección natural (el carbón vegetal es un gran aislante térmico).
Al ser la madera un mal conductor del calor, la
transmisión hacia el interior de las altas temperaturas
es muy baja, por lo que se puede considerar que la
madera que no ha sido carbonizada mantiene sus
características resistentes en condiciones normales,
pese a la actuación de incendio.
DURABILIDAD
Con un diseño y puesta en obra correctos, las
soluciones constructivas con madera pueden
llegar a ser muy durables. Este hecho es
fácilmente constatable a través de la
observación de las numerosas obras que con
cientos de años de antigüedad a sus espaldas
han llegado hasta nuestros días en perfecto
estado de conservación.
Por otra parte, la madera es un material
resistente a la acción de un gran número de
compuestos químicos, presentando un mejor
comportamiento que el hierro y los aceros
normales a la acción de los ácidos y de las
soluciones de sales de ácidos.
VENTAJAS CONSTRUCTIVAS
ADAPTABILIDAD
La madera se adapta a prácticamente
cualquier estilo, permitiendo y
fomentando la originalidad de los
diseños. Este material permite salvar
grandes luces, apertura de grandes
huecos, adaptación al entorno y una
enorme variedad de texturas, formas y
colores. La posibilidad de elegir, como
acabado exterior, entre diversos tipos de
tableros y maderas tratadas multiplica
las posibilidades.
TIEMPO DE MONTAJE
Por su ligereza y fácil ajuste en obra, las
estructuras de madera permiten aminorar los
tiempos de montaje con respecto a otros
materiales. El empleo de elementos
estructurales normalizados y la
prefabricación en taller permiten disminuir
drásticamente los tiempos de ejecución de
una obra. Además, el uso de sistemas
constructivos con madera propicia la
construcción en seco, lo que reduce los
problemas asociados a la presencia de agua
y en obra durante la ejecución
VENTAJAS DE CONFORT
Las casas de madera proporcionan una agradable sensación de
confort a sus habitantes. Esto es debido a que:
3. La madera es un buen aislante térmico, lo que
reduce el consumo de energía en el uso de los
edificios.
2. La madera es un material que presenta una buena absorción de las ondas
acústicas, lo que se traduce en una reducción de la reverberación de las ondas
sonoras y en una mejora del confort acústico interno de los edificios.
1. La madera mantiene un equilibrio higroscópico con el medio, tomando o
cediendo humedad hasta alcanzar el equilibrio. Por dicho motivo, la presencia
de madera en una vivienda regulariza la humedad del medio interior.
* Maderas Blandas: Son las de los árboles de rápido crecimiento, normalmente de las
coníferas, árboles con hoja de forma de aguja. Son fáciles de trabajar y de colores
generalmente muy claros. Constituye la materia prima para hacer el papel. Ejemplo: Álamo,
sauce, acacia, pino, etc.
* Maderas Duras: Son las de los árboles de lento crecimiento y de hoja caduca. Suelen ser
aceitosas y se usan en muebles, en construcciones resistentes, en suelos de parqué, para
algunas herramientas, etc. Las antiguas embarcaciones se hacían con este tipo de maderas.
Ejemplo: Roble, Nogal, etc.
* Maderas Resinosas: Son especialmente resistentes a la humedad. Se usa en muebles, en la
elaboración de algunos tipos de papel, etc. Ejemplos: Cedro, ciprés, etc.
* Maderas Finas: Se utilizan en aplicaciones artísticas, (escultura y arquitectura), para
muebles, instrumentos musicales y objetos de adorno. Ejemplo: Ébano, abeto, arce, etc.
* Maderas Prefabricadas: La mayoría de ellas se elaboran con restos de maderas, como virutas
de resto del corte. De este tipo son el aglomerado, el contrachapado, los tableros de fibras y el
táblex.
TIPOS DE MADERA
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon, and infographics & images by
Freepik.
Gracias por
su atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de power point: Fundamentos que sustentan el empleo de la madera...
Presentación de power point: Fundamentos que sustentan el empleo de la madera...Presentación de power point: Fundamentos que sustentan el empleo de la madera...
Presentación de power point: Fundamentos que sustentan el empleo de la madera...
Luis Emilio Cuevas Izquierdo
 
La ConstruccióN Con Madera
La ConstruccióN Con MaderaLa ConstruccióN Con Madera
La ConstruccióN Con Madera
Jorge Marulanda
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
impacTSUKUSHI
 
usos de la madera en la construcción
usos de la madera en la construcción usos de la madera en la construcción
usos de la madera en la construcción
alexander valdiviezo
 
Construcciones En Madera Toresani
Construcciones En  Madera ToresaniConstrucciones En  Madera Toresani
Construcciones En Madera ToresaniYeyi Cabrera
 
Ensayo de la madera
Ensayo de la maderaEnsayo de la madera
Ensayo de la madera
Maria Vasquez L
 
Sistemas constructivos tradicionales y no tradicionales (1)
Sistemas constructivos tradicionales  y  no tradicionales (1)Sistemas constructivos tradicionales  y  no tradicionales (1)
Sistemas constructivos tradicionales y no tradicionales (1)
Angie Gárate Zavaleta
 
Materiales de Madera
Materiales de MaderaMateriales de Madera
Materiales de Madera
Duoc
 
Tipos de madera
Tipos de maderaTipos de madera
Materiales naturales
Materiales naturalesMateriales naturales
Materiales naturalesshehiita2
 
02 cap1 cuestiones generales
02 cap1 cuestiones generales02 cap1 cuestiones generales
02 cap1 cuestiones generales
Jeyson Ramirez Ramos
 
Tipos de Maderas.
Tipos de Maderas.Tipos de Maderas.
Tipos de Maderas.
Efra7_10
 
Constru bambu
Constru   bambuConstru   bambu
Constru bambujim cesar
 
La madera materiales de construccion.
La madera materiales de construccion.La madera materiales de construccion.
La madera materiales de construccion.
Cristhian Crespin S.
 
Carpinteria de madera, carpinteria metalica y accesorios de carpinteria
Carpinteria de madera, carpinteria metalica y accesorios de carpinteriaCarpinteria de madera, carpinteria metalica y accesorios de carpinteria
Carpinteria de madera, carpinteria metalica y accesorios de carpinteria
AlexCalsinCondori
 
materiales que se usan en construccion + tabla
materiales que se usan en construccion + tablamateriales que se usan en construccion + tabla
materiales que se usan en construccion + tabla
frelijj
 

La actualidad más candente (20)

9.2 madera
9.2 madera9.2 madera
9.2 madera
 
Presentación de power point: Fundamentos que sustentan el empleo de la madera...
Presentación de power point: Fundamentos que sustentan el empleo de la madera...Presentación de power point: Fundamentos que sustentan el empleo de la madera...
Presentación de power point: Fundamentos que sustentan el empleo de la madera...
 
La ConstruccióN Con Madera
La ConstruccióN Con MaderaLa ConstruccióN Con Madera
La ConstruccióN Con Madera
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
 
usos de la madera en la construcción
usos de la madera en la construcción usos de la madera en la construcción
usos de la madera en la construcción
 
Construcciones En Madera Toresani
Construcciones En  Madera ToresaniConstrucciones En  Madera Toresani
Construcciones En Madera Toresani
 
Ensayo de la madera
Ensayo de la maderaEnsayo de la madera
Ensayo de la madera
 
Sistemas constructivos tradicionales y no tradicionales (1)
Sistemas constructivos tradicionales  y  no tradicionales (1)Sistemas constructivos tradicionales  y  no tradicionales (1)
Sistemas constructivos tradicionales y no tradicionales (1)
 
Materiales de Madera
Materiales de MaderaMateriales de Madera
Materiales de Madera
 
Tipos de madera
Tipos de maderaTipos de madera
Tipos de madera
 
Materiales naturales
Materiales naturalesMateriales naturales
Materiales naturales
 
02 cap1 cuestiones generales
02 cap1 cuestiones generales02 cap1 cuestiones generales
02 cap1 cuestiones generales
 
Tipos de Maderas.
Tipos de Maderas.Tipos de Maderas.
Tipos de Maderas.
 
Constru bambu
Constru   bambuConstru   bambu
Constru bambu
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
La madera materiales de construccion.
La madera materiales de construccion.La madera materiales de construccion.
La madera materiales de construccion.
 
Carpinteria de madera, carpinteria metalica y accesorios de carpinteria
Carpinteria de madera, carpinteria metalica y accesorios de carpinteriaCarpinteria de madera, carpinteria metalica y accesorios de carpinteria
Carpinteria de madera, carpinteria metalica y accesorios de carpinteria
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
materiales que se usan en construccion + tabla
materiales que se usan en construccion + tablamateriales que se usan en construccion + tabla
materiales que se usan en construccion + tabla
 

Similar a 1er corte estructura iv

INFORME MADERA
INFORME  MADERAINFORME  MADERA
INFORME MADERA
Erick Quintero
 
madera, caracteristicas, propiedades, tipos
madera, caracteristicas, propiedades, tiposmadera, caracteristicas, propiedades, tipos
madera, caracteristicas, propiedades, tipos
mariajosemarquez12
 
Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...
Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...
Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...
Karéh Karina Hernandez
 
Maderas
MaderasMaderas
Maderas
yolandayirene
 
Maderas
MaderasMaderas
Maderas
yolandayirene
 
Slideshare hadeel jbara
Slideshare hadeel jbaraSlideshare hadeel jbara
Slideshare hadeel jbara
hadeeljbara1
 
Propiedades de la madara adriana gutierrez
Propiedades de la madara adriana gutierrezPropiedades de la madara adriana gutierrez
Propiedades de la madara adriana gutierrez
ADRIANA GUTIERREZ
 
Sesión 10 Const II.pdf
Sesión 10 Const II.pdfSesión 10 Const II.pdf
Sesión 10 Const II.pdf
ElenaPelaezBenavides
 
02 cap1 cuestiones generales
02 cap1 cuestiones generales02 cap1 cuestiones generales
02 cap1 cuestiones generales
robert andy wood
 
Madera bambu
Madera bambuMadera bambu
Madera bambu
MORALESWILSONJAHIRVO
 
Presentación del primer corte LOUDESNAY GARCÍA
Presentación del primer corte LOUDESNAY GARCÍAPresentación del primer corte LOUDESNAY GARCÍA
Presentación del primer corte LOUDESNAY GARCÍA
LoudesnayKaterineGar
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
Giovanna Suniaga
 
Memoria Descriptiva Estructura
Memoria Descriptiva   EstructuraMemoria Descriptiva   Estructura
Memoria Descriptiva Estructuradaniti50
 
CONSTRUCCIONES CON MADERA.pptx
CONSTRUCCIONES CON MADERA.pptxCONSTRUCCIONES CON MADERA.pptx
CONSTRUCCIONES CON MADERA.pptx
Roy Dante Castillo Ventura
 
Trabajo madera
Trabajo maderaTrabajo madera
Trabajo madera
LauraArgu
 
Madera Jhon Peña
Madera Jhon PeñaMadera Jhon Peña
Madera Jhon Peña
JhonPea29
 
La Madera
La MaderaLa Madera
La Madera
Cristina Rivas
 
Madera - Grecia Beltrán
Madera -  Grecia BeltránMadera -  Grecia Beltrán
Madera - Grecia Beltrán
Grecia Beltrán
 

Similar a 1er corte estructura iv (20)

INFORME MADERA
INFORME  MADERAINFORME  MADERA
INFORME MADERA
 
madera, caracteristicas, propiedades, tipos
madera, caracteristicas, propiedades, tiposmadera, caracteristicas, propiedades, tipos
madera, caracteristicas, propiedades, tipos
 
Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...
Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...
Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...
 
Mmaderas roger
Mmaderas rogerMmaderas roger
Mmaderas roger
 
Maderas
MaderasMaderas
Maderas
 
Maderas
MaderasMaderas
Maderas
 
Slideshare hadeel jbara
Slideshare hadeel jbaraSlideshare hadeel jbara
Slideshare hadeel jbara
 
Propiedades de la madara adriana gutierrez
Propiedades de la madara adriana gutierrezPropiedades de la madara adriana gutierrez
Propiedades de la madara adriana gutierrez
 
Sesión 10 Const II.pdf
Sesión 10 Const II.pdfSesión 10 Const II.pdf
Sesión 10 Const II.pdf
 
02 cap1 cuestiones generales
02 cap1 cuestiones generales02 cap1 cuestiones generales
02 cap1 cuestiones generales
 
Madera bambu
Madera bambuMadera bambu
Madera bambu
 
Presentación del primer corte LOUDESNAY GARCÍA
Presentación del primer corte LOUDESNAY GARCÍAPresentación del primer corte LOUDESNAY GARCÍA
Presentación del primer corte LOUDESNAY GARCÍA
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Memoria Descriptiva Estructura
Memoria Descriptiva   EstructuraMemoria Descriptiva   Estructura
Memoria Descriptiva Estructura
 
CONSTRUCCIONES CON MADERA.pptx
CONSTRUCCIONES CON MADERA.pptxCONSTRUCCIONES CON MADERA.pptx
CONSTRUCCIONES CON MADERA.pptx
 
Trabajo madera
Trabajo maderaTrabajo madera
Trabajo madera
 
La madera y el papel
La madera y el papelLa madera y el papel
La madera y el papel
 
Madera Jhon Peña
Madera Jhon PeñaMadera Jhon Peña
Madera Jhon Peña
 
La Madera
La MaderaLa Madera
La Madera
 
Madera - Grecia Beltrán
Madera -  Grecia BeltránMadera -  Grecia Beltrán
Madera - Grecia Beltrán
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

1er corte estructura iv

  • 1. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Barinas LA MADERA Bachiller: Luznedy Goyonechi CI. 28.068.377 Estructura IV
  • 2. La madera es una de las materias prima de origen vegetal más explotada por el hombre. Se encuentra en los árboles de tallo leñoso (que tienen tronco) encontrando su parte más sólida debajo de la corteza del árbol. Se utiliza para fabricar productos de gran utilidad como mesas, sillas y camas, muebles en general y en tecnología se usa para realizar muchos proyectos. ¿QUÉ ES LA MADERA?
  • 3. LA MADERA COMO MATERIAL ESTRUCTURAL 01 02 03 Cuidado del bosque nativo utilizando madera de forestación. Uso de maderas de sitios cercanos evitando el traslado desde grandes distancias. Diseño modulado para generar el mayor aprovechamiento y el mínimo desperdicio. La madera es el principal material sostenible estructural del cual dispone el arquitecto para la concreción de sus proyectos, ya que posee cualidades que le permiten cumplir sus funciones arquitectónicas y una vez finalizada su vida útil se degrada sin dejar huella ecológica en el medio ambiente. Esta sustentabilidad resultará verdadera si el diseño está asentado en tres BASES:
  • 4. • Poseer huella ecológica cero • Reciclable • Buena aislación acústica • Adecuada resistencia • Bajo peso específico • Elevada resistencia al fuego si está debidamente protegida. • Económico • Dotan de confort y calidez a los ambientes LAS VENTAJAS DEL USO DE LA MADERA COMO MATERIAL EN LA ARQUITECTURA
  • 5. Al ser un material natural su conformación celular es apta para resistir los esfuerzos de la naturaleza a los cuales estará sometido en su vida útil como árbol, y no como viga o columna que constituye el destino que queremos darle en la arquitectura. Con una estructura celular en forma de fibras orientadas en la dirección longitudinal, paralela al eje del árbol, es más resistente en una dirección (paralelo a las fibras), que en otra (perpendicular a las fibras), características que son las que afectan su comportamiento como elemento estructural. Su crecimiento se produce en forma de anillos concéntricos desde el centro (médula) hacia la periferia del tronco con células de mayor diámetro en las épocas de lluvias o cálidas y menor diámetro en épocas frías o secas, diferenciando claramente los anillos año a año que definen la edad del árbol. MATERIAL NATURAL
  • 6. MADERA INDUSTRIALIZADA a) Madera laminada: Se obtiene a partir de tablas de entre 3cm y 5cm de espesor y diferentes largos que se superponen en forma longitudinal, con las fibras siempre orientadas en la misma dirección, unas sobre otras, desfasando las uniones entre capa y capa, encoladas y secadas en prensa. Esto permite lograr largos sin límites y secciones de mayor dimensión. Usos en vigas, columnas, etc. b) Madera compensada o contrachapada: Se obtiene a partir de láminas muy finas de 2mm a 5mm de espesor que se superponen alternando la dirección de la fibra perpendicularmente, logrando tener características mecánicas similares en ambas direcciones y permitiéndole funcionar como placa. Usos: alma de vigas compuestas, cielorrasos, encofrados de losas, pisos, etc. c) Tableros de fibras orientadas OSB: Se obtiene apilando astillas de madera con un adhesivo formando placas que tienen resistencia similar en las dos direcciones. Usos: almas de vigas compuestas, cielorrasos, encofrados, pisos, etc.
  • 7. ● Barras a flexión: Se consideran de esta forma aquellos elementos donde predominan los esfuerzos de flexión y corte. Pueden ser de madera aserrada (de sección rectangular o laminada) Usos: correas, cabios, vigas de cubierta o de entrepiso, dinteles, etc. ● Placas a flexión y corte: Se denominan así a los elementos estructurales de superficie donde predominan los esfuerzos de flexión y corte. La madera debe ser utilizada de manera de distribuir los esfuerzos en una dirección o en dos direcciones, para lo cual, considerando estos requerimientos, pueden ser resueltos en el primer caso con placas de machimbre (fibras en una dirección) o en el segundo caso con OSB o COMPENSADOS fenólicos (fibras trabajando en dos direcciones) Usos: cielorrasos, pisos o paneles estructurales. USOS DE LA MADERA EN ESTRUCTURAS
  • 8. • Barras a compresión o flexo compresión: Denominamos así a los elementos barra donde predominan los esfuerzos de compresión pura o acompañados de flexión producto de las acciones del viento o sismo. Estos elementos necesitan que la madera tenga la fibra orientada en una dirección (longitudinal) y generalmente son resueltos con secciones aserradas rectangulares simples o compuestas (con tacos o presillas) o con secciones circulares. Usos: Columnas o cordones de vigas reticuladas • Barras a esfuerzos axiles puros: Denominamos así a aquellos elementos lineales sometidos a esfuerzos de tracción o compresión puros. Generalmente se resuelven con elementos de madera aserrada de sección rectangular, simples o compuestos. Usos: Diagonales, montantes o cordones de vigas reticuladas. DIFERENTES TIPOS DE RETICULADOS PLANOS
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN a) Requiere poco gasto energético para su fabricación, transporte y puesta en obra. b) Es ligera y con una buena relación resistencia/peso. c) Su comportamiento ante el fuego es predecible. d) Con el diseño y ejecución adecuados las soluciones constructivas con madera son muy durables, incluso en ambientes con altas concentraciones de productos ácidos y soluciones de sales de ácidos. e) Es fácilmente manejable y mecanizable. f) Permite realizar montajes de forma rápida, limpia y en ausencia de agua. La madera presenta una serie de propiedades que la hacen muy adecuada para el sector de la construcción. Entre ellas cabe citar: Ventajas por sus características:
  • 10. La madera es un material ligero con una relación elevada entre resistencia y peso. Esta relación, en tracción y compresión paralela a las fibras, es similar a la del acero pero superior, en el caso de tracción, a la del hormigón. En cambio, comparada con estos dos materiales, el módulo de elasticidad es bajo aunque no así la rigidez específica (relación entre elasticidad y densidad), que vuelve a ser muy similar en los dos materiales antes citados. VENTAJAS RESISTENTES
  • 11. COMPORTAMIENTO ANTE EL FUEGO Aunque la madera es un material combustible e inflamable tiene la virtud de poseer un comportamiento predecible a lo largo del desarrollo del incendio, ya que la pérdida de sección se puede considerar constante en el tiempo. Cuando la madera o cualquier material derivado de ella se encuentran sometidos a un incendio generalizado, la superficie expuesta al mismo se inflama creando rápidamente una capa carbonizada aislante que incrementa su protección natural (el carbón vegetal es un gran aislante térmico). Al ser la madera un mal conductor del calor, la transmisión hacia el interior de las altas temperaturas es muy baja, por lo que se puede considerar que la madera que no ha sido carbonizada mantiene sus características resistentes en condiciones normales, pese a la actuación de incendio.
  • 12. DURABILIDAD Con un diseño y puesta en obra correctos, las soluciones constructivas con madera pueden llegar a ser muy durables. Este hecho es fácilmente constatable a través de la observación de las numerosas obras que con cientos de años de antigüedad a sus espaldas han llegado hasta nuestros días en perfecto estado de conservación. Por otra parte, la madera es un material resistente a la acción de un gran número de compuestos químicos, presentando un mejor comportamiento que el hierro y los aceros normales a la acción de los ácidos y de las soluciones de sales de ácidos.
  • 13. VENTAJAS CONSTRUCTIVAS ADAPTABILIDAD La madera se adapta a prácticamente cualquier estilo, permitiendo y fomentando la originalidad de los diseños. Este material permite salvar grandes luces, apertura de grandes huecos, adaptación al entorno y una enorme variedad de texturas, formas y colores. La posibilidad de elegir, como acabado exterior, entre diversos tipos de tableros y maderas tratadas multiplica las posibilidades. TIEMPO DE MONTAJE Por su ligereza y fácil ajuste en obra, las estructuras de madera permiten aminorar los tiempos de montaje con respecto a otros materiales. El empleo de elementos estructurales normalizados y la prefabricación en taller permiten disminuir drásticamente los tiempos de ejecución de una obra. Además, el uso de sistemas constructivos con madera propicia la construcción en seco, lo que reduce los problemas asociados a la presencia de agua y en obra durante la ejecución
  • 14. VENTAJAS DE CONFORT Las casas de madera proporcionan una agradable sensación de confort a sus habitantes. Esto es debido a que: 3. La madera es un buen aislante térmico, lo que reduce el consumo de energía en el uso de los edificios. 2. La madera es un material que presenta una buena absorción de las ondas acústicas, lo que se traduce en una reducción de la reverberación de las ondas sonoras y en una mejora del confort acústico interno de los edificios. 1. La madera mantiene un equilibrio higroscópico con el medio, tomando o cediendo humedad hasta alcanzar el equilibrio. Por dicho motivo, la presencia de madera en una vivienda regulariza la humedad del medio interior.
  • 15. * Maderas Blandas: Son las de los árboles de rápido crecimiento, normalmente de las coníferas, árboles con hoja de forma de aguja. Son fáciles de trabajar y de colores generalmente muy claros. Constituye la materia prima para hacer el papel. Ejemplo: Álamo, sauce, acacia, pino, etc. * Maderas Duras: Son las de los árboles de lento crecimiento y de hoja caduca. Suelen ser aceitosas y se usan en muebles, en construcciones resistentes, en suelos de parqué, para algunas herramientas, etc. Las antiguas embarcaciones se hacían con este tipo de maderas. Ejemplo: Roble, Nogal, etc. * Maderas Resinosas: Son especialmente resistentes a la humedad. Se usa en muebles, en la elaboración de algunos tipos de papel, etc. Ejemplos: Cedro, ciprés, etc. * Maderas Finas: Se utilizan en aplicaciones artísticas, (escultura y arquitectura), para muebles, instrumentos musicales y objetos de adorno. Ejemplo: Ébano, abeto, arce, etc. * Maderas Prefabricadas: La mayoría de ellas se elaboran con restos de maderas, como virutas de resto del corte. De este tipo son el aglomerado, el contrachapado, los tableros de fibras y el táblex. TIPOS DE MADERA
  • 16. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik. Gracias por su atención!