SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES AMBIENTALES EN LA
MALFORMACIÓN CONGÉNITA
FACTORES AMBIENTALES
• La exposición materna a determinados plaguicidas y otros productos
químicos, así como a ciertos medicamentos, al alcohol, el tabaco, los
medicamentos psicoactivos y la radiación durante el embarazo, pueden
aumentar el riesgo de que el feto o el neonato sufra anomalías
congénitas. El hecho de trabajar en basureros, fundiciones o minas o de
vivir cerca de esos lugares también puede ser un factor de riesgo, sobre
todo si la madre está expuesta a otros factores ambientales de riesgo o
sufre carencias alimenticias.
COMO AFECTAN LOS MEDICAMENTOS
• Más del 50% de las mujeres embarazadas toman medicamentos u otras
drogas en algún momento del embarazo. Estos pueden ser
medicamentos con o sin receta médica, drogas de tipo social cómo el
tabaco, alcohol o drogas ilegales.
ALCOLISMO
• El consumo de alcohol de una madre es una causa principal de defectos
congénitos evitables en el feto. Todo lo que toma una madre también lo
ingiere el feto. El alcohol se descompone más lentamente en el cuerpo
inmaduro del feto que en el de un adulto
TABACO
• Su bebé podría nacer demasiado pequeño, incluso después de un embarazo que haya
llegado a término. El tabaquismo disminuye el crecimiento del bebé antes de su
nacimiento.
• Puede que su bebé nazca mucho antes de tiempo (nacimiento prematuro). Los bebés
prematuros a menudo tienen problemas de salud
• El tabaquismo puede dañar los pulmones y el cerebro en desarrollo de su bebé. Este
daño puede perdurar durante la niñez y la adolescencia
MEDICAMENTO PSICOACTIVO
• Medicamento u otra sustancia que afecta el funcionamiento del encéfalo
y provoca cambios en el estado de ánimo, la percepción, los
pensamientos, los sentimientos o el comportamiento.
RADIACIÓN DURANTE EL EMBARAZO
• Si una mujer embarazada consume o inhala materiales radiactivos, estos
pueden absorberse en su torrente sanguíneo. Los materiales radiactivos
pueden pasar al feto a través del cordón umbilical o concentrarse en
partes de su cuerpo cercanas al útero y exponer el feto a la radiación.
Los efectos que la exposición a la radiación produce en la salud del feto
pueden ser graves. Estos efectos incluyen aborto espontáneo, atrofia de
crecimiento, deformidades, anomalías en la función cerebral y cáncer.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-
cancer/def/sustancia-psicoactiva
• https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/salud-femenina/consumo-
de-medicamentos-u-otras-drogas-durante-el-embarazo/consumo-de-
medicamentos-u-otras-drogas-durante-el-embarazo
• https://www.cdc.gov/tobacco/campaign/tips/spanish/enfermedades/tab
aquismo-embarazo.html
• http://emergency.cdc.gov/radiation

Más contenido relacionado

Similar a Factores ambientales.pptx

Bertha Parra Agentes Teratogenos Genetica y Conducta
Bertha Parra Agentes Teratogenos  Genetica y ConductaBertha Parra Agentes Teratogenos  Genetica y Conducta
Bertha Parra Agentes Teratogenos Genetica y Conducta
Ely05663272
 
Estimulación Infantil Factores BioAmbientales Kathy Brazales
Estimulación Infantil Factores BioAmbientales Kathy BrazalesEstimulación Infantil Factores BioAmbientales Kathy Brazales
Estimulación Infantil Factores BioAmbientales Kathy Brazales
KathyBrazales1925
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
Gene Rodríguez
 
Sesión-R1_Elena-Vives_ASPECTOS-SOCIALES-EN-LA-MATERNIDAD.pdf
Sesión-R1_Elena-Vives_ASPECTOS-SOCIALES-EN-LA-MATERNIDAD.pdfSesión-R1_Elena-Vives_ASPECTOS-SOCIALES-EN-LA-MATERNIDAD.pdf
Sesión-R1_Elena-Vives_ASPECTOS-SOCIALES-EN-LA-MATERNIDAD.pdf
ssuser9b5314
 
Consumo De Drogas Durante El Embarazo
Consumo De Drogas Durante El EmbarazoConsumo De Drogas Durante El Embarazo
Consumo De Drogas Durante El Embarazo
Diego
 
Agentes teratogenicos jmg
Agentes teratogenicos  jmgAgentes teratogenicos  jmg
Agentes teratogenicos jmg
Jose Miguel Gonzalez
 
EFECTOS NOCIVOS DURANTE EL EMBARAZO
EFECTOS NOCIVOS DURANTE EL EMBARAZOEFECTOS NOCIVOS DURANTE EL EMBARAZO
EFECTOS NOCIVOS DURANTE EL EMBARAZO
pulquer
 
EFECTOS NOCIVOS DURANTE EL EMBARAZO
EFECTOS NOCIVOS DURANTE EL EMBARAZOEFECTOS NOCIVOS DURANTE EL EMBARAZO
EFECTOS NOCIVOS DURANTE EL EMBARAZO
pulquer
 
Agentes teratógenos y cuidados en el embarazo (1)
Agentes teratógenos y cuidados en el embarazo (1)Agentes teratógenos y cuidados en el embarazo (1)
Agentes teratógenos y cuidados en el embarazo (1)
marcela paola sepulveda rojas
 
Bases biológicas del desarrollo
Bases biológicas del desarrolloBases biológicas del desarrollo
Bases biológicas del desarrollo
Raulymar Hernandez
 
agentesteratgenosycuidadosenelembarazo1-131106220247-phpapp02.pdf
agentesteratgenosycuidadosenelembarazo1-131106220247-phpapp02.pdfagentesteratgenosycuidadosenelembarazo1-131106220247-phpapp02.pdf
agentesteratgenosycuidadosenelembarazo1-131106220247-phpapp02.pdf
sgrz0717
 
Agresiones ambientales
Agresiones ambientalesAgresiones ambientales
Agresiones ambientales
200266
 
Influencias ambientales prenatales
Influencias ambientales prenatalesInfluencias ambientales prenatales
Influencias ambientales prenatales
UNIVERSIDAD UNIPANAMERICANA
 
El embarazo-precoz
El embarazo-precozEl embarazo-precoz
El embarazo-precoz
angelvalderruten
 
Embarazo y adicciones
Embarazo y adiccionesEmbarazo y adicciones
Embarazo y adicciones
Tania Mayagoitia
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
Minelly Daza
 
embarazo
 embarazo embarazo
Agentes Teratogenos Genetica y Conducta Naxiel Garrido
Agentes  Teratogenos Genetica y Conducta  Naxiel GarridoAgentes  Teratogenos Genetica y Conducta  Naxiel Garrido
Agentes Teratogenos Genetica y Conducta Naxiel Garrido
nanyomen
 
Sustacias toxicas en el embarazo
Sustacias toxicas en el embarazoSustacias toxicas en el embarazo
Sustacias toxicas en el embarazo
creandomistextos
 
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Nataly060795
 

Similar a Factores ambientales.pptx (20)

Bertha Parra Agentes Teratogenos Genetica y Conducta
Bertha Parra Agentes Teratogenos  Genetica y ConductaBertha Parra Agentes Teratogenos  Genetica y Conducta
Bertha Parra Agentes Teratogenos Genetica y Conducta
 
Estimulación Infantil Factores BioAmbientales Kathy Brazales
Estimulación Infantil Factores BioAmbientales Kathy BrazalesEstimulación Infantil Factores BioAmbientales Kathy Brazales
Estimulación Infantil Factores BioAmbientales Kathy Brazales
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
 
Sesión-R1_Elena-Vives_ASPECTOS-SOCIALES-EN-LA-MATERNIDAD.pdf
Sesión-R1_Elena-Vives_ASPECTOS-SOCIALES-EN-LA-MATERNIDAD.pdfSesión-R1_Elena-Vives_ASPECTOS-SOCIALES-EN-LA-MATERNIDAD.pdf
Sesión-R1_Elena-Vives_ASPECTOS-SOCIALES-EN-LA-MATERNIDAD.pdf
 
Consumo De Drogas Durante El Embarazo
Consumo De Drogas Durante El EmbarazoConsumo De Drogas Durante El Embarazo
Consumo De Drogas Durante El Embarazo
 
Agentes teratogenicos jmg
Agentes teratogenicos  jmgAgentes teratogenicos  jmg
Agentes teratogenicos jmg
 
EFECTOS NOCIVOS DURANTE EL EMBARAZO
EFECTOS NOCIVOS DURANTE EL EMBARAZOEFECTOS NOCIVOS DURANTE EL EMBARAZO
EFECTOS NOCIVOS DURANTE EL EMBARAZO
 
EFECTOS NOCIVOS DURANTE EL EMBARAZO
EFECTOS NOCIVOS DURANTE EL EMBARAZOEFECTOS NOCIVOS DURANTE EL EMBARAZO
EFECTOS NOCIVOS DURANTE EL EMBARAZO
 
Agentes teratógenos y cuidados en el embarazo (1)
Agentes teratógenos y cuidados en el embarazo (1)Agentes teratógenos y cuidados en el embarazo (1)
Agentes teratógenos y cuidados en el embarazo (1)
 
Bases biológicas del desarrollo
Bases biológicas del desarrolloBases biológicas del desarrollo
Bases biológicas del desarrollo
 
agentesteratgenosycuidadosenelembarazo1-131106220247-phpapp02.pdf
agentesteratgenosycuidadosenelembarazo1-131106220247-phpapp02.pdfagentesteratgenosycuidadosenelembarazo1-131106220247-phpapp02.pdf
agentesteratgenosycuidadosenelembarazo1-131106220247-phpapp02.pdf
 
Agresiones ambientales
Agresiones ambientalesAgresiones ambientales
Agresiones ambientales
 
Influencias ambientales prenatales
Influencias ambientales prenatalesInfluencias ambientales prenatales
Influencias ambientales prenatales
 
El embarazo-precoz
El embarazo-precozEl embarazo-precoz
El embarazo-precoz
 
Embarazo y adicciones
Embarazo y adiccionesEmbarazo y adicciones
Embarazo y adicciones
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
 
embarazo
 embarazo embarazo
embarazo
 
Agentes Teratogenos Genetica y Conducta Naxiel Garrido
Agentes  Teratogenos Genetica y Conducta  Naxiel GarridoAgentes  Teratogenos Genetica y Conducta  Naxiel Garrido
Agentes Teratogenos Genetica y Conducta Naxiel Garrido
 
Sustacias toxicas en el embarazo
Sustacias toxicas en el embarazoSustacias toxicas en el embarazo
Sustacias toxicas en el embarazo
 
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

Factores ambientales.pptx

  • 1. FACTORES AMBIENTALES EN LA MALFORMACIÓN CONGÉNITA
  • 2. FACTORES AMBIENTALES • La exposición materna a determinados plaguicidas y otros productos químicos, así como a ciertos medicamentos, al alcohol, el tabaco, los medicamentos psicoactivos y la radiación durante el embarazo, pueden aumentar el riesgo de que el feto o el neonato sufra anomalías congénitas. El hecho de trabajar en basureros, fundiciones o minas o de vivir cerca de esos lugares también puede ser un factor de riesgo, sobre todo si la madre está expuesta a otros factores ambientales de riesgo o sufre carencias alimenticias.
  • 3. COMO AFECTAN LOS MEDICAMENTOS • Más del 50% de las mujeres embarazadas toman medicamentos u otras drogas en algún momento del embarazo. Estos pueden ser medicamentos con o sin receta médica, drogas de tipo social cómo el tabaco, alcohol o drogas ilegales.
  • 4. ALCOLISMO • El consumo de alcohol de una madre es una causa principal de defectos congénitos evitables en el feto. Todo lo que toma una madre también lo ingiere el feto. El alcohol se descompone más lentamente en el cuerpo inmaduro del feto que en el de un adulto
  • 5. TABACO • Su bebé podría nacer demasiado pequeño, incluso después de un embarazo que haya llegado a término. El tabaquismo disminuye el crecimiento del bebé antes de su nacimiento. • Puede que su bebé nazca mucho antes de tiempo (nacimiento prematuro). Los bebés prematuros a menudo tienen problemas de salud • El tabaquismo puede dañar los pulmones y el cerebro en desarrollo de su bebé. Este daño puede perdurar durante la niñez y la adolescencia
  • 6. MEDICAMENTO PSICOACTIVO • Medicamento u otra sustancia que afecta el funcionamiento del encéfalo y provoca cambios en el estado de ánimo, la percepción, los pensamientos, los sentimientos o el comportamiento.
  • 7. RADIACIÓN DURANTE EL EMBARAZO • Si una mujer embarazada consume o inhala materiales radiactivos, estos pueden absorberse en su torrente sanguíneo. Los materiales radiactivos pueden pasar al feto a través del cordón umbilical o concentrarse en partes de su cuerpo cercanas al útero y exponer el feto a la radiación. Los efectos que la exposición a la radiación produce en la salud del feto pueden ser graves. Estos efectos incluyen aborto espontáneo, atrofia de crecimiento, deformidades, anomalías en la función cerebral y cáncer.
  • 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario- cancer/def/sustancia-psicoactiva • https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/salud-femenina/consumo- de-medicamentos-u-otras-drogas-durante-el-embarazo/consumo-de- medicamentos-u-otras-drogas-durante-el-embarazo • https://www.cdc.gov/tobacco/campaign/tips/spanish/enfermedades/tab aquismo-embarazo.html • http://emergency.cdc.gov/radiation