SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutor: Dr. Abel Euceda
Especialista en Ginecología y
Obstetricia
Expositor:
Dr. Edixon León.
R2 en GO
Guatire, del 2022.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD
HOSPITAL GENERAL GUATIRE GUARENAS
“DR. EUGENIO P. D´BELLARD”
PNFA DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Las drogas y el embarazo
Las drogas y
el embarazo
Alcohol y embarazo:
El consumo de etanol durante el
embarazo puede ocasionar un
cuadro de problemas físicos,
evolutivos y funcionales conocido
como síndrome de alcoholismo
fetal (SAF):
• Bajo peso al nacer
• Menor perímetro craneal
• Detraso del crecimiento y
desarrollo
• Disfunción orgánica
• Anomalías faciales: ojos de tamaño
inferior al normal, mejillas
aplanadas y surco nasolabial poco
desarrollado.
Alcohol y embarazo:
• Falta de imaginación o curiosidad.
• Dificultades de aprendizaje: poca memoria, deficiente comprensión
lingüística y escasa capacidad de resolución de problemas.
• Problemas de comportamiento: hiperactividad, retraimiento social,
impulsividad y ansiedad.
• Malformaciones congénitas en comunicaciones intracardíacas y
genitourinarias, desarrollo inadecuado de las trompas de Eustaquio.
• Problemas ópticos: atrofia óptica, ambliopía u ojo vago, el nistagmus
(movimiento involuntario de los ojos) defectos de refracción.
Los niños con EAF (efectos del alcoholismo fetal) presentan los mismos
síntomas, pero en menor grado y tienen menos probabilidades de
presentar deficiencia mental.
Alcohol y embarazo:
El alcohol es especialmente peligroso
durante el primer trimestre,
coincidiendo con la fase embrionaria
donde ejerce, según las hipótesis, un
desequilibrio en la síntesis de
prostanoides vasoactivos, provocando
una vasoconstricción que
desencadenaría una isquemia e
hipoxia en los tejidos fetales con alta
tasa de desarrollo.
Tabaco y embarazo
Mayor probabilidad de
aparición de abortos
espontáneos, un incremento
de la mortalidad perinatal
“muerte súbita del
lactante”, bajo peso al nacer,
mayor número de
complicaciones durante el
embarazo y el parto.
Tabaco y embarazo:
El paso de productos derivados del tabaco de la sangre materna a la
fetal y el efecto directo del tabaco sobre la placenta se puede
considerar como formas especiales de tabaquismo pasivo.
Efectos:
• Deterioro de la función respiratoria que persistirá durante toda su
vida, propensión a padecer asma.
• Riesgo de que el hijo expuesto desarrolle diabetes tipo II.
En España el problema es serio, pues casi la tercera parte de las
mujeres fuman durante su embarazo. Así mismo se recomienda a
las no fumadoras que no se expongan pasivamente al humo.
Cocaína y embarazo
Durante los primeros meses, puede
aumentar el riesgo de aborto
espontáneo. Más adelante, puede
provocar el parto en forma
prematura. También puede causar
que el bebé sufra un ACV que puede
conducir a daños cerebrales
irreversibles. Los niños tienden a
nacer con un menor peso y el
perímetro cefálico es
desproporcionadamente menor,
además de alteraciones
cardiorrespiratorias, especialmente,
fases anormales de apnea.
Cocaína y embarazo
Debido a las lesiones cerebrales, en niños:
• Hiperexcitabilidad.
• Trastornos de la personalidad y de la
respuesta a estímulos ambientales.
• Retraso en el desarrollo cognitivo, en el
lenguaje y en la memoria visuo-espacial.
En la edad adulta, mayor riesgo de padecer
trastornos neuropsiquiátricos (Parkinson,
depresión, esquizofrenia)
Un feto expuesto a la cocaína también puede
sufrir los mismos efectos que se han
descrito en los consumidores activos.
Cocaína y embarazo
Cabe destacar que la cocaína además
de por vía placentaria, también
afecta en la lactancia, pues pasa a
la leche materna, aunque sus
efectos sobre el lactante no se
conocen.
Las malformaciones congénitas son
más frecuentes en hijos de
varones que habían consumido
cocaína en horas previas a la
fecundación, y se vio que la
cocaína tiene alta afinidad con la
membrana de los
espermatozoides.
Anfetaminas y drogas de diseño:
El uso de anfetaminas y drogas de diseño
durante el embarazo pude producir
retardo del crecimiento intrauterino,
malformaciones cardíacas y del paladar
hendido durante el crecimiento fetal,
además de poder causar abortos
espontáneos, nacimientos prematuros
y algunas veces problemas de
aprendizaje.
Durante el periodo neonatal puede
producir nerviosismo y problemas para
dormir y comer. Los bebés también
pueden mostrar más señales
anormales neurológicas como
temblores y demasiado o muy poco
tono muscular; estos síntomas pueden
durar varios meses.
Anfetaminas y drogas de diseño:
Los síntomas de retraimiento generalmente desaparecen en pocas semanas,
pero podrá ser necesario que el bebé ingrese en la unidad de cuidados
especiales para recién nacidos y permanezca allí durante un tiempo.
Algunos bebés sufren de problemas neurológicos. En algunos casos, estos
síntomas desaparecen por sí solos pero estos bebés deberán participar en los
programas escolares como estimulación infantil o terapia física.
Durante la lactancia, la dextroanfetamina y la metanfetamina sí pasan a la leche
materna y se encuentran en el organismo y en la orina del bebé. No sabemos
si esto le causa problemas al bebé; pero la Academia Americana de Pediatría
recomienda que no se usen anfetaminas durante la lactancia.
Cannabis y embarazo:
El consumo de cannabis durante el embarazo,
parece asociarse a una tasa más alta de
prematuridad y de inmadurez fetal, o, al
menos, de una menor edad gestacional en
el momento del parto, así como de
complicaciones obstétricas. Tambíen
presentan bajo peso al nacer .
El consumo materno de cannabis influye
negativamente sobre el test de Apgar y en
los 2 ó 3 días que siguen al nacimiento es
frecuente que presenten hiporreactividad a
estímulos, irritabilidad, trastornos del sueño
y un ligero retraso en la habilidad y en la
memoria verbal a los 4 años de edad.
Cannabis y embarazo
» Los niños cuyas madres fumaron
cannabis inmediatamente antes del
embarazo, o durante éste, tienen un
riesgo aumentado de desarrollar
leucemias agudas.
» El uso de la marihuana puede reducir la
fertilidad en los hombres y las mujeres,
haciendo más difícil la concepción.
Después del nacimiento, algunos de los bebés expuestos regularmente a la
marihuana durante el embarazo pueden presentar síntomas de abstinencia.
Por ejemplo, el llanto excesivo, los temblores y dificultades al dormir.
Cafeína y embarazo
Hay estudios que han detectado que
el consumo de cafeína se asocia
con bajo peso al nacer, no ha sido
posible deslindar esta
circunstancia de consumo de otras
sustancias y de hábitos
desfavorables de vida. Tampoco
hay evidencia de que el consumo
de cafeína durante el embarazo
incremente el riesgo de
malformaciones congénitas.
Drogas inhalables y embarazo
Inhalables, inhalantes o solventes:
amplia gama de sustancias
químicas caracterizadas por ser
gases o líquidos volátiles de alta
liposolubilidad por lo que se
absorben rápidamente a través de
los pulmones llegando as S.N.C y
ocasionando efectos psicoactivos.
Con ciertas variaciones, todos los
solventes orgánicos causan
anomalías en los fetos.
Drogas inhalables y embarazo
La exposición al tolueno durante la
gestación produce embiopatía
toluénica o disfunción cerebelosa
neonatal caracterizada por:
microcefalia, micrognatia, labio
leporino, retraso del desarrollo
intelectual y físico, acidosis
tubular renal y otras
malformaciones leves.
Además, el abuso del tolueno y
algunos hidrocarburos alogenados
durante el embarazo incrementa el
riesgo de aborto espontáneo y
prematuridad.
Opiáceos y embarazo
drogas sintéticas con efecto sedante
y analgésico(ej: fentanilo, heroína,
hidrocodona, metadona,etc.)La
heroína es, de estas, la que
produce los efectos más graves
sobre la madre y el feto.
Al ser la vía parenteral utilizada para
la autoadministración de heroína,
los niños recién nacidos corren el
riesgo de contraer de sus madres
virus como el VIH o la hepatitis C,
bien durante el parto o el
embarazo. El parto por cesárea
reduce el riesgo de adquirir ambas
infecciones durante el parto.
Opiáceos y embarazo
El embarazo de una gestante heroinómana puede verse interrumpido por un
aborto espontáneo o un parto pretérmino de un niño mas o menos
prematuro o con retraso del crecimiento. Además son más frecuentes en
estas mujeres la muerte fetal intraútero, la abruptio placentae o la
preeclampsia.
Las mujeres heroinómanas gestates no deben dejar de consumir la droga de
forma repentina ya que puede aumentar el riesgo de muerte del bebé,
sino que se recomienda un tratamiento de mantenimiento con
metadona.
Fármacos durante el embarazo
Se debe consultar al médico antes de tomar
cualquier medicamento, pues afectan al feto
de diferentes maneras, dependiendo de la
etapa de desarrollo, el tipo y dosis del
medicamento, y la tolerancia de la madre a la
droga.
Los fármacos administrados durante la fase de
embrión matan al embrión o no lo afectan en
absoluto.
El período de la organogénesis(entre 3ª y 8ª
semana) es el más crítico en cuanto a
producción de malformaciones.
Y los fármacos administrados tras la
organogénesis, aunque es poco probable que
produzcan malformaciones, pueden alterar el
crecimiento de los órganos fetales normales.
Fármacos durante el embarazo
Fármacos que no deben tomarse
jamás en el embarazo, salvo por
indicación médica estricta:
Antineoplásicos(terapia para el
cáncer), Talidomida Hormonas
Fármacos tiroideos,
Anticonvulsionantes ,Vacunas con
virus vivos, Antidiabéticos orales,
Sedantes y analgésicos,
Antibióticos
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Noel Martínez
 
Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalMarce Sorto
 
Embarazo Múltiple
Embarazo MúltipleEmbarazo Múltiple
Embarazo Múltiple
Catherine Meneses
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
paublaquiroga
 
Lupus en el embarazo
Lupus en el embarazoLupus en el embarazo
Lupus en el embarazo
IMSS
 
Vih y embarazo
Vih y embarazoVih y embarazo
Vih y embarazo
Johanis Polo Bossio
 
Pinzamiento del cordón. Recomendaciones y evidencia
Pinzamiento del cordón. Recomendaciones y evidenciaPinzamiento del cordón. Recomendaciones y evidencia
Pinzamiento del cordón. Recomendaciones y evidencia
Banc de Sang i Teixits
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional Diabetes gestacional
Diabetes gestacional
Daniela ferreira
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Ivan Libreros
 
Parto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitadoParto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitado
Irma Illescas Rodriguez
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
Cristina Navarrete Yagual
 
Hiperemesis gravidica revision
Hiperemesis gravidica revisionHiperemesis gravidica revision
Hiperemesis gravidica revision
hugotula
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
Gabriela Paladini
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
Melissa Benítez
 
Preeclampsia severa complicaciones(3)
Preeclampsia severa complicaciones(3)Preeclampsia severa complicaciones(3)
Preeclampsia severa complicaciones(3)Carlos Aguila
 

La actualidad más candente (20)

Atonia uterina
Atonia uterinaAtonia uterina
Atonia uterina
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
 
Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilical
 
Embarazo Múltiple
Embarazo MúltipleEmbarazo Múltiple
Embarazo Múltiple
 
Atonia uterina
Atonia uterinaAtonia uterina
Atonia uterina
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Alumbramiento
Alumbramiento Alumbramiento
Alumbramiento
 
Lupus en el embarazo
Lupus en el embarazoLupus en el embarazo
Lupus en el embarazo
 
Vih y embarazo
Vih y embarazoVih y embarazo
Vih y embarazo
 
Pinzamiento del cordón. Recomendaciones y evidencia
Pinzamiento del cordón. Recomendaciones y evidenciaPinzamiento del cordón. Recomendaciones y evidencia
Pinzamiento del cordón. Recomendaciones y evidencia
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional Diabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Parto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitadoParto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitado
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
Hiperemesis gravidica revision
Hiperemesis gravidica revisionHiperemesis gravidica revision
Hiperemesis gravidica revision
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Lactancia y fármacos
Lactancia y fármacosLactancia y fármacos
Lactancia y fármacos
 
Preeclampsia severa complicaciones(3)
Preeclampsia severa complicaciones(3)Preeclampsia severa complicaciones(3)
Preeclampsia severa complicaciones(3)
 

Similar a drogas y embarazo.ppt

Hijo de madre toxicomana
Hijo de madre toxicomanaHijo de madre toxicomana
Hijo de madre toxicomanaFabian Hoyos
 
Embarazo & drogas copia
Embarazo & drogas   copiaEmbarazo & drogas   copia
Embarazo & drogas copiaLissette Valle
 
Factores y el embarazo
Factores y  el embarazoFactores y  el embarazo
Factores y el embarazoSyddney Potoy
 
Síndrome de alcoholismo fetal
Síndrome de alcoholismo fetalSíndrome de alcoholismo fetal
Síndrome de alcoholismo fetalJorgeGuallpa
 
Agentes Teratogenos Genetica y Conducta Naxiel Garrido
Agentes  Teratogenos Genetica y Conducta  Naxiel GarridoAgentes  Teratogenos Genetica y Conducta  Naxiel Garrido
Agentes Teratogenos Genetica y Conducta Naxiel Garrido
nanyomen
 
El embarazo-precoz
El embarazo-precozEl embarazo-precoz
El embarazo-precoz
angelvalderruten
 
Factores ambientales.pptx
Factores ambientales.pptxFactores ambientales.pptx
Factores ambientales.pptx
JoseManuelLpezRojas
 
F A C T O R E S D E R I E S G O E N E L E M B A R A Z O (97 2003)
F A C T O R E S  D E  R I E S G O  E N  E L  E M B A R A Z O (97  2003)F A C T O R E S  D E  R I E S G O  E N  E L  E M B A R A Z O (97  2003)
F A C T O R E S D E R I E S G O E N E L E M B A R A Z O (97 2003)jaival
 
Problemas en el embarazo
Problemas en el embarazoProblemas en el embarazo
Problemas en el embarazoOliva Davila
 
Sesión-R1_Elena-Vives_ASPECTOS-SOCIALES-EN-LA-MATERNIDAD.pdf
Sesión-R1_Elena-Vives_ASPECTOS-SOCIALES-EN-LA-MATERNIDAD.pdfSesión-R1_Elena-Vives_ASPECTOS-SOCIALES-EN-LA-MATERNIDAD.pdf
Sesión-R1_Elena-Vives_ASPECTOS-SOCIALES-EN-LA-MATERNIDAD.pdf
ssuser9b5314
 
Bertha Parra Agentes Teratogenos Genetica y Conducta
Bertha Parra Agentes Teratogenos  Genetica y ConductaBertha Parra Agentes Teratogenos  Genetica y Conducta
Bertha Parra Agentes Teratogenos Genetica y Conducta
Ely05663272
 
Consumo De Drogas Durante El Embarazo
Consumo De Drogas Durante El EmbarazoConsumo De Drogas Durante El Embarazo
Consumo De Drogas Durante El Embarazo
Diego
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
Gene Rodríguez
 
Para video de las drogas
Para video de las drogasPara video de las drogas
Para video de las drogas
Yiniva Montenegro
 
Deteccion de riesgos en el embarazo
Deteccion de riesgos en el embarazoDeteccion de riesgos en el embarazo
Deteccion de riesgos en el embarazoMaggie Araujo
 
Anomalias Congenitas - Lagman
Anomalias Congenitas - Lagman Anomalias Congenitas - Lagman
Anomalias Congenitas - Lagman
Alejandro Oros
 
embarazo
 embarazo embarazo
Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante
Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infantePrevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante
Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante
Alyne Soto
 
Influencias ambientales prenatales
Influencias ambientales prenatalesInfluencias ambientales prenatales
Influencias ambientales prenatales
UNIVERSIDAD UNIPANAMERICANA
 

Similar a drogas y embarazo.ppt (20)

Hijo de madre toxicomana
Hijo de madre toxicomanaHijo de madre toxicomana
Hijo de madre toxicomana
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Embarazo & drogas copia
Embarazo & drogas   copiaEmbarazo & drogas   copia
Embarazo & drogas copia
 
Factores y el embarazo
Factores y  el embarazoFactores y  el embarazo
Factores y el embarazo
 
Síndrome de alcoholismo fetal
Síndrome de alcoholismo fetalSíndrome de alcoholismo fetal
Síndrome de alcoholismo fetal
 
Agentes Teratogenos Genetica y Conducta Naxiel Garrido
Agentes  Teratogenos Genetica y Conducta  Naxiel GarridoAgentes  Teratogenos Genetica y Conducta  Naxiel Garrido
Agentes Teratogenos Genetica y Conducta Naxiel Garrido
 
El embarazo-precoz
El embarazo-precozEl embarazo-precoz
El embarazo-precoz
 
Factores ambientales.pptx
Factores ambientales.pptxFactores ambientales.pptx
Factores ambientales.pptx
 
F A C T O R E S D E R I E S G O E N E L E M B A R A Z O (97 2003)
F A C T O R E S  D E  R I E S G O  E N  E L  E M B A R A Z O (97  2003)F A C T O R E S  D E  R I E S G O  E N  E L  E M B A R A Z O (97  2003)
F A C T O R E S D E R I E S G O E N E L E M B A R A Z O (97 2003)
 
Problemas en el embarazo
Problemas en el embarazoProblemas en el embarazo
Problemas en el embarazo
 
Sesión-R1_Elena-Vives_ASPECTOS-SOCIALES-EN-LA-MATERNIDAD.pdf
Sesión-R1_Elena-Vives_ASPECTOS-SOCIALES-EN-LA-MATERNIDAD.pdfSesión-R1_Elena-Vives_ASPECTOS-SOCIALES-EN-LA-MATERNIDAD.pdf
Sesión-R1_Elena-Vives_ASPECTOS-SOCIALES-EN-LA-MATERNIDAD.pdf
 
Bertha Parra Agentes Teratogenos Genetica y Conducta
Bertha Parra Agentes Teratogenos  Genetica y ConductaBertha Parra Agentes Teratogenos  Genetica y Conducta
Bertha Parra Agentes Teratogenos Genetica y Conducta
 
Consumo De Drogas Durante El Embarazo
Consumo De Drogas Durante El EmbarazoConsumo De Drogas Durante El Embarazo
Consumo De Drogas Durante El Embarazo
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
 
Para video de las drogas
Para video de las drogasPara video de las drogas
Para video de las drogas
 
Deteccion de riesgos en el embarazo
Deteccion de riesgos en el embarazoDeteccion de riesgos en el embarazo
Deteccion de riesgos en el embarazo
 
Anomalias Congenitas - Lagman
Anomalias Congenitas - Lagman Anomalias Congenitas - Lagman
Anomalias Congenitas - Lagman
 
embarazo
 embarazo embarazo
embarazo
 
Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante
Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infantePrevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante
Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante
 
Influencias ambientales prenatales
Influencias ambientales prenatalesInfluencias ambientales prenatales
Influencias ambientales prenatales
 

Más de EdixonLeon3

VULVOVAGINITIS MICOTICA.pptx
VULVOVAGINITIS MICOTICA.pptxVULVOVAGINITIS MICOTICA.pptx
VULVOVAGINITIS MICOTICA.pptx
EdixonLeon3
 
glenda.pptx
glenda.pptxglenda.pptx
glenda.pptx
EdixonLeon3
 
ECO DEL PRIMER TRIMESTRE.pptx
ECO DEL PRIMER TRIMESTRE.pptxECO DEL PRIMER TRIMESTRE.pptx
ECO DEL PRIMER TRIMESTRE.pptx
EdixonLeon3
 
ADHENOHIPOFISIS NEUROHIPOFISIS.pptx
ADHENOHIPOFISIS NEUROHIPOFISIS.pptxADHENOHIPOFISIS NEUROHIPOFISIS.pptx
ADHENOHIPOFISIS NEUROHIPOFISIS.pptx
EdixonLeon3
 
ALTERACIONES METABOLICAS.pptx
ALTERACIONES METABOLICAS.pptxALTERACIONES METABOLICAS.pptx
ALTERACIONES METABOLICAS.pptx
EdixonLeon3
 
fibrilacion auricula y fruter.pptx
fibrilacion auricula y fruter.pptxfibrilacion auricula y fruter.pptx
fibrilacion auricula y fruter.pptx
EdixonLeon3
 

Más de EdixonLeon3 (6)

VULVOVAGINITIS MICOTICA.pptx
VULVOVAGINITIS MICOTICA.pptxVULVOVAGINITIS MICOTICA.pptx
VULVOVAGINITIS MICOTICA.pptx
 
glenda.pptx
glenda.pptxglenda.pptx
glenda.pptx
 
ECO DEL PRIMER TRIMESTRE.pptx
ECO DEL PRIMER TRIMESTRE.pptxECO DEL PRIMER TRIMESTRE.pptx
ECO DEL PRIMER TRIMESTRE.pptx
 
ADHENOHIPOFISIS NEUROHIPOFISIS.pptx
ADHENOHIPOFISIS NEUROHIPOFISIS.pptxADHENOHIPOFISIS NEUROHIPOFISIS.pptx
ADHENOHIPOFISIS NEUROHIPOFISIS.pptx
 
ALTERACIONES METABOLICAS.pptx
ALTERACIONES METABOLICAS.pptxALTERACIONES METABOLICAS.pptx
ALTERACIONES METABOLICAS.pptx
 
fibrilacion auricula y fruter.pptx
fibrilacion auricula y fruter.pptxfibrilacion auricula y fruter.pptx
fibrilacion auricula y fruter.pptx
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

drogas y embarazo.ppt

  • 1. Tutor: Dr. Abel Euceda Especialista en Ginecología y Obstetricia Expositor: Dr. Edixon León. R2 en GO Guatire, del 2022. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD HOSPITAL GENERAL GUATIRE GUARENAS “DR. EUGENIO P. D´BELLARD” PNFA DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA Las drogas y el embarazo
  • 2. Las drogas y el embarazo
  • 3. Alcohol y embarazo: El consumo de etanol durante el embarazo puede ocasionar un cuadro de problemas físicos, evolutivos y funcionales conocido como síndrome de alcoholismo fetal (SAF): • Bajo peso al nacer • Menor perímetro craneal • Detraso del crecimiento y desarrollo • Disfunción orgánica • Anomalías faciales: ojos de tamaño inferior al normal, mejillas aplanadas y surco nasolabial poco desarrollado.
  • 4. Alcohol y embarazo: • Falta de imaginación o curiosidad. • Dificultades de aprendizaje: poca memoria, deficiente comprensión lingüística y escasa capacidad de resolución de problemas. • Problemas de comportamiento: hiperactividad, retraimiento social, impulsividad y ansiedad. • Malformaciones congénitas en comunicaciones intracardíacas y genitourinarias, desarrollo inadecuado de las trompas de Eustaquio. • Problemas ópticos: atrofia óptica, ambliopía u ojo vago, el nistagmus (movimiento involuntario de los ojos) defectos de refracción. Los niños con EAF (efectos del alcoholismo fetal) presentan los mismos síntomas, pero en menor grado y tienen menos probabilidades de presentar deficiencia mental.
  • 5. Alcohol y embarazo: El alcohol es especialmente peligroso durante el primer trimestre, coincidiendo con la fase embrionaria donde ejerce, según las hipótesis, un desequilibrio en la síntesis de prostanoides vasoactivos, provocando una vasoconstricción que desencadenaría una isquemia e hipoxia en los tejidos fetales con alta tasa de desarrollo.
  • 6. Tabaco y embarazo Mayor probabilidad de aparición de abortos espontáneos, un incremento de la mortalidad perinatal “muerte súbita del lactante”, bajo peso al nacer, mayor número de complicaciones durante el embarazo y el parto.
  • 7. Tabaco y embarazo: El paso de productos derivados del tabaco de la sangre materna a la fetal y el efecto directo del tabaco sobre la placenta se puede considerar como formas especiales de tabaquismo pasivo. Efectos: • Deterioro de la función respiratoria que persistirá durante toda su vida, propensión a padecer asma. • Riesgo de que el hijo expuesto desarrolle diabetes tipo II. En España el problema es serio, pues casi la tercera parte de las mujeres fuman durante su embarazo. Así mismo se recomienda a las no fumadoras que no se expongan pasivamente al humo.
  • 8. Cocaína y embarazo Durante los primeros meses, puede aumentar el riesgo de aborto espontáneo. Más adelante, puede provocar el parto en forma prematura. También puede causar que el bebé sufra un ACV que puede conducir a daños cerebrales irreversibles. Los niños tienden a nacer con un menor peso y el perímetro cefálico es desproporcionadamente menor, además de alteraciones cardiorrespiratorias, especialmente, fases anormales de apnea.
  • 9. Cocaína y embarazo Debido a las lesiones cerebrales, en niños: • Hiperexcitabilidad. • Trastornos de la personalidad y de la respuesta a estímulos ambientales. • Retraso en el desarrollo cognitivo, en el lenguaje y en la memoria visuo-espacial. En la edad adulta, mayor riesgo de padecer trastornos neuropsiquiátricos (Parkinson, depresión, esquizofrenia) Un feto expuesto a la cocaína también puede sufrir los mismos efectos que se han descrito en los consumidores activos.
  • 10. Cocaína y embarazo Cabe destacar que la cocaína además de por vía placentaria, también afecta en la lactancia, pues pasa a la leche materna, aunque sus efectos sobre el lactante no se conocen. Las malformaciones congénitas son más frecuentes en hijos de varones que habían consumido cocaína en horas previas a la fecundación, y se vio que la cocaína tiene alta afinidad con la membrana de los espermatozoides.
  • 11. Anfetaminas y drogas de diseño: El uso de anfetaminas y drogas de diseño durante el embarazo pude producir retardo del crecimiento intrauterino, malformaciones cardíacas y del paladar hendido durante el crecimiento fetal, además de poder causar abortos espontáneos, nacimientos prematuros y algunas veces problemas de aprendizaje. Durante el periodo neonatal puede producir nerviosismo y problemas para dormir y comer. Los bebés también pueden mostrar más señales anormales neurológicas como temblores y demasiado o muy poco tono muscular; estos síntomas pueden durar varios meses.
  • 12. Anfetaminas y drogas de diseño: Los síntomas de retraimiento generalmente desaparecen en pocas semanas, pero podrá ser necesario que el bebé ingrese en la unidad de cuidados especiales para recién nacidos y permanezca allí durante un tiempo. Algunos bebés sufren de problemas neurológicos. En algunos casos, estos síntomas desaparecen por sí solos pero estos bebés deberán participar en los programas escolares como estimulación infantil o terapia física. Durante la lactancia, la dextroanfetamina y la metanfetamina sí pasan a la leche materna y se encuentran en el organismo y en la orina del bebé. No sabemos si esto le causa problemas al bebé; pero la Academia Americana de Pediatría recomienda que no se usen anfetaminas durante la lactancia.
  • 13. Cannabis y embarazo: El consumo de cannabis durante el embarazo, parece asociarse a una tasa más alta de prematuridad y de inmadurez fetal, o, al menos, de una menor edad gestacional en el momento del parto, así como de complicaciones obstétricas. Tambíen presentan bajo peso al nacer . El consumo materno de cannabis influye negativamente sobre el test de Apgar y en los 2 ó 3 días que siguen al nacimiento es frecuente que presenten hiporreactividad a estímulos, irritabilidad, trastornos del sueño y un ligero retraso en la habilidad y en la memoria verbal a los 4 años de edad.
  • 14. Cannabis y embarazo » Los niños cuyas madres fumaron cannabis inmediatamente antes del embarazo, o durante éste, tienen un riesgo aumentado de desarrollar leucemias agudas. » El uso de la marihuana puede reducir la fertilidad en los hombres y las mujeres, haciendo más difícil la concepción. Después del nacimiento, algunos de los bebés expuestos regularmente a la marihuana durante el embarazo pueden presentar síntomas de abstinencia. Por ejemplo, el llanto excesivo, los temblores y dificultades al dormir.
  • 15. Cafeína y embarazo Hay estudios que han detectado que el consumo de cafeína se asocia con bajo peso al nacer, no ha sido posible deslindar esta circunstancia de consumo de otras sustancias y de hábitos desfavorables de vida. Tampoco hay evidencia de que el consumo de cafeína durante el embarazo incremente el riesgo de malformaciones congénitas.
  • 16. Drogas inhalables y embarazo Inhalables, inhalantes o solventes: amplia gama de sustancias químicas caracterizadas por ser gases o líquidos volátiles de alta liposolubilidad por lo que se absorben rápidamente a través de los pulmones llegando as S.N.C y ocasionando efectos psicoactivos. Con ciertas variaciones, todos los solventes orgánicos causan anomalías en los fetos.
  • 17. Drogas inhalables y embarazo La exposición al tolueno durante la gestación produce embiopatía toluénica o disfunción cerebelosa neonatal caracterizada por: microcefalia, micrognatia, labio leporino, retraso del desarrollo intelectual y físico, acidosis tubular renal y otras malformaciones leves. Además, el abuso del tolueno y algunos hidrocarburos alogenados durante el embarazo incrementa el riesgo de aborto espontáneo y prematuridad.
  • 18. Opiáceos y embarazo drogas sintéticas con efecto sedante y analgésico(ej: fentanilo, heroína, hidrocodona, metadona,etc.)La heroína es, de estas, la que produce los efectos más graves sobre la madre y el feto. Al ser la vía parenteral utilizada para la autoadministración de heroína, los niños recién nacidos corren el riesgo de contraer de sus madres virus como el VIH o la hepatitis C, bien durante el parto o el embarazo. El parto por cesárea reduce el riesgo de adquirir ambas infecciones durante el parto.
  • 19. Opiáceos y embarazo El embarazo de una gestante heroinómana puede verse interrumpido por un aborto espontáneo o un parto pretérmino de un niño mas o menos prematuro o con retraso del crecimiento. Además son más frecuentes en estas mujeres la muerte fetal intraútero, la abruptio placentae o la preeclampsia. Las mujeres heroinómanas gestates no deben dejar de consumir la droga de forma repentina ya que puede aumentar el riesgo de muerte del bebé, sino que se recomienda un tratamiento de mantenimiento con metadona.
  • 20. Fármacos durante el embarazo Se debe consultar al médico antes de tomar cualquier medicamento, pues afectan al feto de diferentes maneras, dependiendo de la etapa de desarrollo, el tipo y dosis del medicamento, y la tolerancia de la madre a la droga. Los fármacos administrados durante la fase de embrión matan al embrión o no lo afectan en absoluto. El período de la organogénesis(entre 3ª y 8ª semana) es el más crítico en cuanto a producción de malformaciones. Y los fármacos administrados tras la organogénesis, aunque es poco probable que produzcan malformaciones, pueden alterar el crecimiento de los órganos fetales normales.
  • 21. Fármacos durante el embarazo Fármacos que no deben tomarse jamás en el embarazo, salvo por indicación médica estricta: Antineoplásicos(terapia para el cáncer), Talidomida Hormonas Fármacos tiroideos, Anticonvulsionantes ,Vacunas con virus vivos, Antidiabéticos orales, Sedantes y analgésicos, Antibióticos
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.