SlideShare una empresa de Scribd logo
Las adicciones durante el embarazo conforman uno de los principales
problemas de salud en nuestro país y para poder actuar de manera asertiva, es
indispensable que el personal de enfermería conozca los efectos que pueden
tener las drogas durante el embarazo, ya que no sólo se debe incidir en el
compromiso personal del autocuidado, sino también en la responsabilidad que
tiene la paciente de preservar la vida de su hijo, que esta en gestación.
Con la finalidad de coadyuvar al proceso de enseñanza- aprendizaje de los
estudiantes de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia, se ha diseñado el
presente producto multimedia con los aspectos específicos que permitirán un
análisis reflexivo y operativo, para diferenciar las drogas legales e ilegales, los
efectos nocivos sobre el feto y el recién nacido, así como el abordaje integral de
la paciente.
LEGALES ILEGALES
Aceptadas
socialmente
su abuso causa
dependencia
Su comercialización.
uso y abuso están
penados por la ley
ALCOHOL, TABACO, CAFÉ, TÉ,
PSICOFÁRMACOS.
MARIHUANA, COCAÍNA, HEROÍNA
LSD,INHALANTES, ANFETAMINA, ETC .
La Organización Mundial de la Salud (OMS), define como "DROGA” a toda
sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de administración,
produce una alteración del funcionamiento natural del sistema nervioso central del
individuo y es susceptible de crear dependencia ya sea psicológica, física o ambas.
Rechazo o maltrato
físico y /o mental
Problemas
familiares
Problemas
económicos
Falta de acceso a
servicios de salud
Infecciones de
transmisión sexual
Mala
nutrición
Múltiples parejas
sexuales
EFECTOS SOBRE EL FETO Y EL RECIÉN NACIDO
 La madre es la principal fuente de sustancias tóxicas para el
feto, pero si el padre es adicto a las drogas, el niño puede
tener problemas en el desarrollo cerebral, craneal y/o
malformaciones por alteraciones cromosómicas.
DROGA EFECTOS SOBRE
EL EMBARAZO
EFECTOS SOBRE EL PRODUCTO
TABACO
Fuente:
Greenough y
Kassim, 2005.
 Aborto
 Placenta
previa
 Desprendi-
miento de
placenta NI.
 Parto
prematuro
 Mayor riesgo
de muerte
súbita
 Policitemia, Malformaciones.
 Deficiencias del desarrollo, bajo peso al
nacer.
 Problemas del sistema nervioso y de
adaptación a la vida diaria.
DROGA EFECTOS SOBRE EL
EMBARAZO
EFECTOS SOBRE EL PRODUCTO
ALCOHOL
Fuente:
Greenough y
Kassim, 2005.
 Aborto
 Síndrome de
alcoholismo
fetal
 Rasgos faciales anormales: fisura
palpebral, nariz corta, depresión del
puente nasal, pliegues del epicanto,
hipoplasia maxilar, fisura palatina, etc.
 Deficiencias del desarrollo, bajo peso al
nacer.
 Problemas del sistema
nervioso y de adaptación
a la vida diaria.
DROGA EFECTOS SOBRE EL
EMBARAZO
EFECTOS SOBRE EL PRODUCTO
MARIHUANA
(Cannabis
Sativa)
Fuente:
Greenough y
Kassim, 2005.
Parto prematuro
 Fertilidad disminuida
(por el consumo masculino)
 Bajo peso al nacer.
 Puede relacionarse al déficit en el
aporte de oxígeno fetal y a la
supresión perinatal.
 Alto riesgo de que desarrolle desorden
de atención y problemas de
aprendizaje en el niño.
DROGA EFECTOS SOBRE EL
EMBARAZO
EFECTOS SOBRE EL PRODUCTO
COCAÍNA
Fuente:
Greenough y
Kassim, 2005.
Aumenta el riesgo
de aborto y parto
prematuro
Desprendimiento
prematuro de
placenta.
 Atraviesa la barrera placentaria con
facilidad y se acumula en el feto.
 En el sistema nerviosos central y
simpático, bloquea la re captación de
catecolaminas y causa
vasoconstricción.
 Taquicardia, HTA, arritmias cardiaca,
isquemia e infarto cerebral.
 Bajo peso.
DROGA EFECTOS SOBRE EL
EMBARAZO
EFECTOS SOBRE EL PRODUCTO
COCAÍNA
Pasa a
través
de la leche
materna
Fuente:
Greenough y
Kassim, 2005.
Las malformaciones
son más frecuentes
en hijos de hombres
que han consumido
drogas, horas antes
de la fecundación,
tiene alta afinidad
por la membrana
de los
espermatozoides.
 Síndrome de supresión al nacer.
 Reducción del diámetro craneal.
 Defectos congénitos: cerebrales,
craneales, faciales, oculares, cardíacas,
en extremidades, intestinos y tracto
urinario (ninguna específica descrita
exclusivamente para esta droga).
DROGA EFECTOS SOBRE EL
EMBARAZO
EFECTOS SOBRE EL PRODUCTO
TOLUENO
INHALANTES
Fuente:
Greenough y
Kassim, 2005.
 Abortos
espontáneos
 Prematurez
 Retardo en el
crecimiento
 Embriopatía toluénica o síndrome
cerebeloso: micrognatia, microcefalia,
labio leporino, acidosis tubular.
 Anencefalia, Lesión cerebral y atrofia.
 Retardo en el crecimiento postnatal.
 Fontanela anterior grande.
 Hemangiomas, Hipotonía.
DROGA EFECTOS SOBRE
EL EMBARAZO
EFECTOS SOBRE EL PRODUCTO
ANFETAMINAS
Y EXTASIS
Fuente: Greenough
y Kassim, 2005.
Aborto
Parto
prematuro
 Bajo peso al nacer
 Síndrome de supresión neonatal
 Problemas en el desarrollo a largo plazo
 Malformaciones cardíacas y de paladar
hendido
 Al nacer: irritabilidad para comer o
dormir
DROGA EFECTOS SOBRE EL
EMBARAZO
EFECTOS SOBRE EL PRODUCTO
OPIÁCEOS
Efecto
sedante o
analgésico:
fentanilo,
metadona,
heroína
Fuente:
Greenough y
Kassim, 2005.
 Síndrome de
abstinencia en el
parto
 Muerte fetal
 Aborto
 Parto prematuro
 Desprendimiento
de placenta
 Bajo peso al nacer
 Síndrome de supresión neonatal
 Si la madre se inyecta: hepatitis “B”
 o “C” y VIH.
ABORDAJE MULTIDISCIPLINARIO
“REDES DE APOYO”
 Serie de contactos personales a través de
los cuales el individuo mantiene su
identidad social y recibe apoyo emocional,
ayuda material, servicios e información.
 Es un vínculo vital que puede ser activado
por el personal: médico, de enfermería,
de trabajo social u otras disciplinas.
ATENCIÓN OPORTUNA DE LA MUJER
EMBARAZADA
LA DESICIÓN
DE SUPERAR LA
ADICCIÓN
EL APOYO
FAMILIAR ATENCIÓN
ESPECIALIZADA
NO EXISTE UNA SOLUCIÓN INMEDIATA Y CADA CASO DEBE
ABORDARSE EN FORMA MULTIDISCIPLINARIA
C
E
N
T
R
O
S
N
U
E
V
A
V
I
D
A
ATENCIÓN GINECOOBSTETRICA
Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre
 Hepatitis B
 Hepatitis C
 VIH, carga viral y
enfermedades
asociadas
 Toxoplasmosis
 VDRL
 FROTIS Y CULTIVO
VAGINAL Y
ENDOMETRIAL
 Valoración y control
de la droga -
dependencia
Continuar valoración y
control de la droga –
dependencia
Examen general de
orina 24-28-32-36 SDG
(PIELONEFRITIS E
INFECCION DE VIAS
URINARIAS)
Si es VIH +, determinar
carga viral,
enfermedades
asociadas y apego al
tratamiento.
Valorar vía de
nacimiento.
Monitorización
fetal NO invasiva
PARTO NO
TRAUMATICO
BIBLIOGRAFÍA
 Martínez, M. K. I., Ayala, V. H., Salazar, G. M. L., Ruiz, T. G. M & Barrientos, C.
V. (2004). Programa de Intervención Breve para adolescentes que inician el
consumo de Alcohol y otras Drogas. Manual del Terapeuta. México, D.F.:
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología.
http://www.cenadic.salud.gob.mx/PDFS/publicaciones/intervencion_breve.pdf
 Manual para la Prevención del VIH/SIDA en usuarios de drogas
inyectadas. Primera Edición, México 2008.
 http://www.censida.salud.gob.mx/interior/guiasmanuales.html
 Embarazo y drogas.
http://www.msssi.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/mujeres/docs/EmbarazoDro
gas.pdf
“Desde nuestra individualidad
construimos un universo de
colaboración, para cuidar al
paciente que se abandona en
nuestras manos, confiando en
que haremos lo mejor por él”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Molestias comunes en la embarazada
Molestias comunes en la embarazadaMolestias comunes en la embarazada
Molestias comunes en la embarazada
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Colestasis del embarazo
Colestasis del embarazoColestasis del embarazo
Colestasis del embarazo
Melissa Benítez
 
Preclampsia eclampsia
Preclampsia  eclampsiaPreclampsia  eclampsia
Preclampsia eclampsia
Rodolfo Kramsky Palomino
 
Control-prenatal
 Control-prenatal Control-prenatal
Control-prenatal
Paolo Renzo Alva Preciado
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Simposium Anticonacepción en Situaciones Especiales (Anticoncepción mujeres c...
Simposium Anticonacepción en Situaciones Especiales (Anticoncepción mujeres c...Simposium Anticonacepción en Situaciones Especiales (Anticoncepción mujeres c...
Simposium Anticonacepción en Situaciones Especiales (Anticoncepción mujeres c...
INPPARES / Perú
 
Enfermedad tiroidea en el embarazo
 Enfermedad tiroidea en el embarazo Enfermedad tiroidea en el embarazo
Enfermedad tiroidea en el embarazo
Jennifer Carolina Marin Correa
 
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La LactanciaFarmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactanciamirvido .
 
Desnutricion, anemia y embarazo 2015
Desnutricion, anemia y embarazo 2015Desnutricion, anemia y embarazo 2015
Desnutricion, anemia y embarazo 2015
Universidad Autónoma de Yucatán
 
Rotafolio cancer de utero
Rotafolio cancer de uteroRotafolio cancer de utero
Rotafolio cancer de utero
Giomar Maldonado Boluarte
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Monitorizacion fetal durante el parto
Monitorizacion fetal durante el partoMonitorizacion fetal durante el parto
Monitorizacion fetal durante el partoIre-enfermeria Unach
 
Prematuridad y bajopeso al nacer pediatria i
Prematuridad y bajopeso al nacer pediatria iPrematuridad y bajopeso al nacer pediatria i
Prematuridad y bajopeso al nacer pediatria i
antoniosuarezserato
 
Hijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivoHijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivo
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
cosasdelpac
 
ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE - POWER POINT
ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE - POWER POINTALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE - POWER POINT
ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE - POWER POINTJessangam
 

La actualidad más candente (20)

Molestias comunes en la embarazada
Molestias comunes en la embarazadaMolestias comunes en la embarazada
Molestias comunes en la embarazada
 
Colestasis del embarazo
Colestasis del embarazoColestasis del embarazo
Colestasis del embarazo
 
Preclampsia eclampsia
Preclampsia  eclampsiaPreclampsia  eclampsia
Preclampsia eclampsia
 
Control-prenatal
 Control-prenatal Control-prenatal
Control-prenatal
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
Alto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetricoAlto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetrico
 
Simposium Anticonacepción en Situaciones Especiales (Anticoncepción mujeres c...
Simposium Anticonacepción en Situaciones Especiales (Anticoncepción mujeres c...Simposium Anticonacepción en Situaciones Especiales (Anticoncepción mujeres c...
Simposium Anticonacepción en Situaciones Especiales (Anticoncepción mujeres c...
 
Enfermedad tiroidea en el embarazo
 Enfermedad tiroidea en el embarazo Enfermedad tiroidea en el embarazo
Enfermedad tiroidea en el embarazo
 
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La LactanciaFarmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
 
Desnutricion, anemia y embarazo 2015
Desnutricion, anemia y embarazo 2015Desnutricion, anemia y embarazo 2015
Desnutricion, anemia y embarazo 2015
 
Rotafolio cancer de utero
Rotafolio cancer de uteroRotafolio cancer de utero
Rotafolio cancer de utero
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
 
Monitorizacion fetal durante el parto
Monitorizacion fetal durante el partoMonitorizacion fetal durante el parto
Monitorizacion fetal durante el parto
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Adicciones y embarazo
Adicciones y embarazoAdicciones y embarazo
Adicciones y embarazo
 
Prematuridad y bajopeso al nacer pediatria i
Prematuridad y bajopeso al nacer pediatria iPrematuridad y bajopeso al nacer pediatria i
Prematuridad y bajopeso al nacer pediatria i
 
Hijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivoHijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivo
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE - POWER POINT
ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE - POWER POINTALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE - POWER POINT
ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE - POWER POINT
 

Similar a EFECTOS NOCIVOS DURANTE EL EMBARAZO

Bertha Parra Agentes Teratogenos Genetica y Conducta
Bertha Parra Agentes Teratogenos  Genetica y ConductaBertha Parra Agentes Teratogenos  Genetica y Conducta
Bertha Parra Agentes Teratogenos Genetica y Conducta
Ely05663272
 
Hijo de madre toxicomana
Hijo de madre toxicomanaHijo de madre toxicomana
Hijo de madre toxicomanaFabian Hoyos
 
Embarazo y adicciones
Embarazo y adiccionesEmbarazo y adicciones
Embarazo y adicciones
Tania Mayagoitia
 
Embarazo temprano minsa
Embarazo temprano minsaEmbarazo temprano minsa
Embarazo temprano minsa
Percy Pacora
 
discapacidadvisual-grupo 3-otro.pdf
discapacidadvisual-grupo 3-otro.pdfdiscapacidadvisual-grupo 3-otro.pdf
discapacidadvisual-grupo 3-otro.pdf
hugomendoza71
 
Psicofarmacos embarazo
Psicofarmacos embarazoPsicofarmacos embarazo
Psicofarmacos embarazo
miliMar1
 
Factores y el embarazo
Factores y  el embarazoFactores y  el embarazo
Factores y el embarazoSyddney Potoy
 
Asesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcionalAsesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcionalRauul Schz
 
Agente teratogénico
Agente teratogénicoAgente teratogénico
Agente teratogénico
eduarfrasa
 
Capacitación tmn 2011 santa elena (1)
Capacitación tmn 2011 santa elena (1)Capacitación tmn 2011 santa elena (1)
Capacitación tmn 2011 santa elena (1)Lina Bravo
 
TAMEN Ok.pptx
TAMEN Ok.pptxTAMEN Ok.pptx
TAMEN Ok.pptx
Miguel Mora
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
Minelly Daza
 
F A C T O R E S D E R I E S G O E N E L E M B A R A Z O (97 2003)
F A C T O R E S  D E  R I E S G O  E N  E L  E M B A R A Z O (97  2003)F A C T O R E S  D E  R I E S G O  E N  E L  E M B A R A Z O (97  2003)
F A C T O R E S D E R I E S G O E N E L E M B A R A Z O (97 2003)jaival
 
Riesgos En El Embarazo Adolescente.
Riesgos En El Embarazo Adolescente.Riesgos En El Embarazo Adolescente.
Riesgos En El Embarazo Adolescente.
Andrea Lux
 
2.- Salud reproductiva.ppt
2.-  Salud reproductiva.ppt2.-  Salud reproductiva.ppt
2.- Salud reproductiva.ppt
ssuser800ffe
 
Estimulación Infantil Factores BioAmbientales Kathy Brazales
Estimulación Infantil Factores BioAmbientales Kathy BrazalesEstimulación Infantil Factores BioAmbientales Kathy Brazales
Estimulación Infantil Factores BioAmbientales Kathy BrazalesKathyBrazales1925
 
Sesión-R1_Elena-Vives_ASPECTOS-SOCIALES-EN-LA-MATERNIDAD.pdf
Sesión-R1_Elena-Vives_ASPECTOS-SOCIALES-EN-LA-MATERNIDAD.pdfSesión-R1_Elena-Vives_ASPECTOS-SOCIALES-EN-LA-MATERNIDAD.pdf
Sesión-R1_Elena-Vives_ASPECTOS-SOCIALES-EN-LA-MATERNIDAD.pdf
ssuser9b5314
 
Sindorme Fetal Alcholico
Sindorme Fetal AlcholicoSindorme Fetal Alcholico
Sindorme Fetal Alcholico
Juanc Guerrero
 
Asesoramiento Preconcepcional
Asesoramiento Preconcepcional Asesoramiento Preconcepcional
Asesoramiento Preconcepcional
Liliana Errandonea
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo

Similar a EFECTOS NOCIVOS DURANTE EL EMBARAZO (20)

Bertha Parra Agentes Teratogenos Genetica y Conducta
Bertha Parra Agentes Teratogenos  Genetica y ConductaBertha Parra Agentes Teratogenos  Genetica y Conducta
Bertha Parra Agentes Teratogenos Genetica y Conducta
 
Hijo de madre toxicomana
Hijo de madre toxicomanaHijo de madre toxicomana
Hijo de madre toxicomana
 
Embarazo y adicciones
Embarazo y adiccionesEmbarazo y adicciones
Embarazo y adicciones
 
Embarazo temprano minsa
Embarazo temprano minsaEmbarazo temprano minsa
Embarazo temprano minsa
 
discapacidadvisual-grupo 3-otro.pdf
discapacidadvisual-grupo 3-otro.pdfdiscapacidadvisual-grupo 3-otro.pdf
discapacidadvisual-grupo 3-otro.pdf
 
Psicofarmacos embarazo
Psicofarmacos embarazoPsicofarmacos embarazo
Psicofarmacos embarazo
 
Factores y el embarazo
Factores y  el embarazoFactores y  el embarazo
Factores y el embarazo
 
Asesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcionalAsesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcional
 
Agente teratogénico
Agente teratogénicoAgente teratogénico
Agente teratogénico
 
Capacitación tmn 2011 santa elena (1)
Capacitación tmn 2011 santa elena (1)Capacitación tmn 2011 santa elena (1)
Capacitación tmn 2011 santa elena (1)
 
TAMEN Ok.pptx
TAMEN Ok.pptxTAMEN Ok.pptx
TAMEN Ok.pptx
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
 
F A C T O R E S D E R I E S G O E N E L E M B A R A Z O (97 2003)
F A C T O R E S  D E  R I E S G O  E N  E L  E M B A R A Z O (97  2003)F A C T O R E S  D E  R I E S G O  E N  E L  E M B A R A Z O (97  2003)
F A C T O R E S D E R I E S G O E N E L E M B A R A Z O (97 2003)
 
Riesgos En El Embarazo Adolescente.
Riesgos En El Embarazo Adolescente.Riesgos En El Embarazo Adolescente.
Riesgos En El Embarazo Adolescente.
 
2.- Salud reproductiva.ppt
2.-  Salud reproductiva.ppt2.-  Salud reproductiva.ppt
2.- Salud reproductiva.ppt
 
Estimulación Infantil Factores BioAmbientales Kathy Brazales
Estimulación Infantil Factores BioAmbientales Kathy BrazalesEstimulación Infantil Factores BioAmbientales Kathy Brazales
Estimulación Infantil Factores BioAmbientales Kathy Brazales
 
Sesión-R1_Elena-Vives_ASPECTOS-SOCIALES-EN-LA-MATERNIDAD.pdf
Sesión-R1_Elena-Vives_ASPECTOS-SOCIALES-EN-LA-MATERNIDAD.pdfSesión-R1_Elena-Vives_ASPECTOS-SOCIALES-EN-LA-MATERNIDAD.pdf
Sesión-R1_Elena-Vives_ASPECTOS-SOCIALES-EN-LA-MATERNIDAD.pdf
 
Sindorme Fetal Alcholico
Sindorme Fetal AlcholicoSindorme Fetal Alcholico
Sindorme Fetal Alcholico
 
Asesoramiento Preconcepcional
Asesoramiento Preconcepcional Asesoramiento Preconcepcional
Asesoramiento Preconcepcional
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

EFECTOS NOCIVOS DURANTE EL EMBARAZO

  • 1.
  • 2. Las adicciones durante el embarazo conforman uno de los principales problemas de salud en nuestro país y para poder actuar de manera asertiva, es indispensable que el personal de enfermería conozca los efectos que pueden tener las drogas durante el embarazo, ya que no sólo se debe incidir en el compromiso personal del autocuidado, sino también en la responsabilidad que tiene la paciente de preservar la vida de su hijo, que esta en gestación. Con la finalidad de coadyuvar al proceso de enseñanza- aprendizaje de los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia, se ha diseñado el presente producto multimedia con los aspectos específicos que permitirán un análisis reflexivo y operativo, para diferenciar las drogas legales e ilegales, los efectos nocivos sobre el feto y el recién nacido, así como el abordaje integral de la paciente.
  • 3.
  • 4. LEGALES ILEGALES Aceptadas socialmente su abuso causa dependencia Su comercialización. uso y abuso están penados por la ley ALCOHOL, TABACO, CAFÉ, TÉ, PSICOFÁRMACOS. MARIHUANA, COCAÍNA, HEROÍNA LSD,INHALANTES, ANFETAMINA, ETC . La Organización Mundial de la Salud (OMS), define como "DROGA” a toda sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce una alteración del funcionamiento natural del sistema nervioso central del individuo y es susceptible de crear dependencia ya sea psicológica, física o ambas.
  • 5. Rechazo o maltrato físico y /o mental Problemas familiares Problemas económicos Falta de acceso a servicios de salud Infecciones de transmisión sexual Mala nutrición Múltiples parejas sexuales
  • 6. EFECTOS SOBRE EL FETO Y EL RECIÉN NACIDO  La madre es la principal fuente de sustancias tóxicas para el feto, pero si el padre es adicto a las drogas, el niño puede tener problemas en el desarrollo cerebral, craneal y/o malformaciones por alteraciones cromosómicas.
  • 7. DROGA EFECTOS SOBRE EL EMBARAZO EFECTOS SOBRE EL PRODUCTO TABACO Fuente: Greenough y Kassim, 2005.  Aborto  Placenta previa  Desprendi- miento de placenta NI.  Parto prematuro  Mayor riesgo de muerte súbita  Policitemia, Malformaciones.  Deficiencias del desarrollo, bajo peso al nacer.  Problemas del sistema nervioso y de adaptación a la vida diaria.
  • 8. DROGA EFECTOS SOBRE EL EMBARAZO EFECTOS SOBRE EL PRODUCTO ALCOHOL Fuente: Greenough y Kassim, 2005.  Aborto  Síndrome de alcoholismo fetal  Rasgos faciales anormales: fisura palpebral, nariz corta, depresión del puente nasal, pliegues del epicanto, hipoplasia maxilar, fisura palatina, etc.  Deficiencias del desarrollo, bajo peso al nacer.  Problemas del sistema nervioso y de adaptación a la vida diaria.
  • 9. DROGA EFECTOS SOBRE EL EMBARAZO EFECTOS SOBRE EL PRODUCTO MARIHUANA (Cannabis Sativa) Fuente: Greenough y Kassim, 2005. Parto prematuro  Fertilidad disminuida (por el consumo masculino)  Bajo peso al nacer.  Puede relacionarse al déficit en el aporte de oxígeno fetal y a la supresión perinatal.  Alto riesgo de que desarrolle desorden de atención y problemas de aprendizaje en el niño.
  • 10. DROGA EFECTOS SOBRE EL EMBARAZO EFECTOS SOBRE EL PRODUCTO COCAÍNA Fuente: Greenough y Kassim, 2005. Aumenta el riesgo de aborto y parto prematuro Desprendimiento prematuro de placenta.  Atraviesa la barrera placentaria con facilidad y se acumula en el feto.  En el sistema nerviosos central y simpático, bloquea la re captación de catecolaminas y causa vasoconstricción.  Taquicardia, HTA, arritmias cardiaca, isquemia e infarto cerebral.  Bajo peso.
  • 11. DROGA EFECTOS SOBRE EL EMBARAZO EFECTOS SOBRE EL PRODUCTO COCAÍNA Pasa a través de la leche materna Fuente: Greenough y Kassim, 2005. Las malformaciones son más frecuentes en hijos de hombres que han consumido drogas, horas antes de la fecundación, tiene alta afinidad por la membrana de los espermatozoides.  Síndrome de supresión al nacer.  Reducción del diámetro craneal.  Defectos congénitos: cerebrales, craneales, faciales, oculares, cardíacas, en extremidades, intestinos y tracto urinario (ninguna específica descrita exclusivamente para esta droga).
  • 12. DROGA EFECTOS SOBRE EL EMBARAZO EFECTOS SOBRE EL PRODUCTO TOLUENO INHALANTES Fuente: Greenough y Kassim, 2005.  Abortos espontáneos  Prematurez  Retardo en el crecimiento  Embriopatía toluénica o síndrome cerebeloso: micrognatia, microcefalia, labio leporino, acidosis tubular.  Anencefalia, Lesión cerebral y atrofia.  Retardo en el crecimiento postnatal.  Fontanela anterior grande.  Hemangiomas, Hipotonía.
  • 13. DROGA EFECTOS SOBRE EL EMBARAZO EFECTOS SOBRE EL PRODUCTO ANFETAMINAS Y EXTASIS Fuente: Greenough y Kassim, 2005. Aborto Parto prematuro  Bajo peso al nacer  Síndrome de supresión neonatal  Problemas en el desarrollo a largo plazo  Malformaciones cardíacas y de paladar hendido  Al nacer: irritabilidad para comer o dormir
  • 14. DROGA EFECTOS SOBRE EL EMBARAZO EFECTOS SOBRE EL PRODUCTO OPIÁCEOS Efecto sedante o analgésico: fentanilo, metadona, heroína Fuente: Greenough y Kassim, 2005.  Síndrome de abstinencia en el parto  Muerte fetal  Aborto  Parto prematuro  Desprendimiento de placenta  Bajo peso al nacer  Síndrome de supresión neonatal  Si la madre se inyecta: hepatitis “B”  o “C” y VIH.
  • 15. ABORDAJE MULTIDISCIPLINARIO “REDES DE APOYO”  Serie de contactos personales a través de los cuales el individuo mantiene su identidad social y recibe apoyo emocional, ayuda material, servicios e información.  Es un vínculo vital que puede ser activado por el personal: médico, de enfermería, de trabajo social u otras disciplinas.
  • 16. ATENCIÓN OPORTUNA DE LA MUJER EMBARAZADA LA DESICIÓN DE SUPERAR LA ADICCIÓN EL APOYO FAMILIAR ATENCIÓN ESPECIALIZADA NO EXISTE UNA SOLUCIÓN INMEDIATA Y CADA CASO DEBE ABORDARSE EN FORMA MULTIDISCIPLINARIA C E N T R O S N U E V A V I D A
  • 17. ATENCIÓN GINECOOBSTETRICA Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre  Hepatitis B  Hepatitis C  VIH, carga viral y enfermedades asociadas  Toxoplasmosis  VDRL  FROTIS Y CULTIVO VAGINAL Y ENDOMETRIAL  Valoración y control de la droga - dependencia Continuar valoración y control de la droga – dependencia Examen general de orina 24-28-32-36 SDG (PIELONEFRITIS E INFECCION DE VIAS URINARIAS) Si es VIH +, determinar carga viral, enfermedades asociadas y apego al tratamiento. Valorar vía de nacimiento. Monitorización fetal NO invasiva PARTO NO TRAUMATICO
  • 18. BIBLIOGRAFÍA  Martínez, M. K. I., Ayala, V. H., Salazar, G. M. L., Ruiz, T. G. M & Barrientos, C. V. (2004). Programa de Intervención Breve para adolescentes que inician el consumo de Alcohol y otras Drogas. Manual del Terapeuta. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología. http://www.cenadic.salud.gob.mx/PDFS/publicaciones/intervencion_breve.pdf  Manual para la Prevención del VIH/SIDA en usuarios de drogas inyectadas. Primera Edición, México 2008.  http://www.censida.salud.gob.mx/interior/guiasmanuales.html  Embarazo y drogas. http://www.msssi.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/mujeres/docs/EmbarazoDro gas.pdf
  • 19. “Desde nuestra individualidad construimos un universo de colaboración, para cuidar al paciente que se abandona en nuestras manos, confiando en que haremos lo mejor por él”