SlideShare una empresa de Scribd logo
Las relaciones bióticas
1. INTRAESPECÍFICAS
2. INTERESPECÍFICAS
Relaciones entre individuos de la misma
especie
2.1 Mutualismo
2.2 Comensalismo
2.3 Inquilinismo
2.4 Parasitismo
2.5 Depredación
Relaciones entre individuos de diferentes
especies
1.1 Asociaciones gregarias
1.2 Asociaciones coloniales
1.3 Asociaciones sociales
1.4 Asociaciones familiares
Las relaciones bióticas (I)
Relaciones
intraespecíficas
se producen entre
individuos de la
misma especie
Asociaciones gregarias: Grupo de individuos no emparentados
que viven juntos para ayudarse mutuamente con fines de
defensa, búsqueda de alimento, migraciones, etc. Bandadas de
aves, manadas de mamíferos, bancos de peces.
Asociaciones coloniales: Individuos que se mantienen
físicamente y nidos y proceden de un mismo progenitor.
Corales.
Asociaciones sociales: Conjunto de individuos jerarquizado con
distribución del trabajo y diferencias anatómicas y fisiológicas
entre ellos. Colmena de abejas.
Asociaciones familiares: Grupo de individuos emparentados
entre sí, cuyo fin es la procreación y el cuidado de las crías,
Familia de lémures, clanes de leones.
Asociaciones gregarias
Asociaciones coloniales
Asociaciones sociales
Asociaciones familiares
Las relaciones bióticas (II)
Relaciones
interespecíficas
se establecen
entre individuos
de especies
diferentes. Suelen
ser relaciones
tróficas.
Mutualismo: Individuos de distintas especies se relacionan con
un beneficio mutuo. Garcilla-bueyes. Si la relación es tan intensa
que un individuo no puede vivir sin el otro se llama
simbiosis, como por ejemplo los líquenes.
Comensalismo: Un individuo (comensal) se alimenta de los restos
de comida o productos liberados por otro organismo sin que a
este le afecte. Escarabajos que se alimentan de excrementos.
Inquilinismo: Un individuo se aloja en el cuerpo o los restos de
otro sin perjudicarle. Cangrejo ermitaño.
Parasitismo: Un individuo (parasito) vive a consta de otro
(huésped) perjudicándole pero sin llegar a matarlo. Cochinilla y
chumbera.
Depredación: Un individuo (depredador) mata y consume a otro
(presa) alimentándose de él. El leopardo y la gacela.
Mutualismo
Comensalismo
Inquilinismo
Parasitismo
Depredación
LOS ECOSISTEMAS
FACTORES BIOTICOS
Entre los seres vivos de un ecosistema pueden establecerse diferentes
niveles de organización:
• POBLACIÓN.- seres de la misma especie que forman parte de un ecosistema, y
que se reproducen entre ellos. Por ejemplo: población de Malvasía cabeciblanca
que vive en el ecosistema de la laguna de la vega.
• COMUNIDAD (Biocenosis).- conjunto de poblaciones de seres vivos que
habitan en un ecosistema. Por ejemplo: la comunidad que forman las
poblaciones de Malvasía cabeciblanca, Zampullín cuellinegro, Daphnia (pulga de
agua), Culebra de agua, Libélulas, Algas, Carrizo.
FACTORES BIOTICOS
Poblaciones de la vega
Culebra de agua
Rana común Zampullín cuellinegro
Malvasía cabeciblanca
Pato colorado
Flamenco
Carrizo
Pulga de
agua
(crustaceo)
Mosquito
Entamoeba
(protozoo)
Potamogeton
fitoplancton
Milano real
FACTORES BIOTICOS
Relaciones interespecíficas
Son las relaciones que se establecen entre los individuos de
diferentes poblaciones (diferentes especies) de un ecosistema:
• DEPREDACIÓN
• COMPETENCIA
• PARASITISMO
• MUTUALISMO
FACTORES BIOTICOS
Relaciones interespecíficas
Pulga de
agua
(crustaceo)
Flamenco
DEPREDACIÓN
DEPREDACIÓN
Malvasía cabeciblanca Potamogeton
DEPREDACIÓN: un ser vivo se alimenta de otro, al que da muerte
FACTORES BIOTICOS
Relaciones interespecíficas
COMPETENCIA
Malvasía cabeciblanca
Pato colorado
COMPETENCIA: dos especies utilizan un mismo recurso, como el espacio
para criar o un alimento.
Las dos especies se alimentan, entre otras cosas, de la planta acuática
Potamogeton sp.
FACTORES BIOTICOS
Relaciones interespecíficas
Entamoeba (protozoo)
PARASITISMO
Rana común
PARASITISMO: un ser vivo se alimenta de otro, causandole un perjuicio pero
no la muerte. Los hay internos y externos.
El protozoo vive en el intestino de la Rana, alimentandose a su costa y
debilitando a esta.
FACTORES BIOTICOS
Relaciones interespecíficas
MUTUALISMO
MUTUALISMO: dos especies se asocian para beneficiarse mutuamente
Zampullín cuellinegro Pato colorado
Forman una colonia reproductora, y las dos en época de reproducción se
asocian para proteger a sus crias.
FACTORES BIOTICOS
Relaciones intraespecíficas
Son las relaciones que se establecen entre los individuos de la
misma población (misma especie) de un ecosistema:
•COMPETENCIA.- los animales pueden competir por los mismos
recursos, el alimento, el espacio.
•COOPERACIÓN.-proporciona beneficios a los individuos, en el
cuidado de las crias, la defensa contra los depredadores, o la
obtención de alimento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones ecológicas
Relaciones ecológicasRelaciones ecológicas
Relaciones ecológicas
Mauricio Bautista
 
Nicho ecológico
Nicho ecológicoNicho ecológico
Nicho ecológico
MichelleCruz134
 
Relacion intraespecifica e interespecifica
Relacion intraespecifica e interespecificaRelacion intraespecifica e interespecifica
Relacion intraespecifica e interespecifica
Abi Ag
 
Tema 10 las especies y el medio
Tema 10 las especies y el medioTema 10 las especies y el medio
Tema 10 las especies y el medio
geopaloma
 
Relaciones bióticas
Relaciones  bióticasRelaciones  bióticas
Relaciones bióticas
Giuliana Tinoco
 
Relaciones Ecológicas en el Ecosistema
Relaciones Ecológicas en el EcosistemaRelaciones Ecológicas en el Ecosistema
Relaciones Ecológicas en el Ecosistema
Magdalena Guevara Villanueva
 
Relaciones ecológicas
Relaciones ecológicasRelaciones ecológicas
Relaciones ecológicas
Jose Antonio Astaiza Carvajal
 
Factores Bióticos
Factores BióticosFactores Bióticos
Factores Bióticos
CARMEN CHAVEZ MALAVER
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
Rosa Berros Canuria
 
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICASINTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
Barbara Cabanillas
 
18. relaciones en los ecosistemas
18. relaciones en los ecosistemas18. relaciones en los ecosistemas
18. relaciones en los ecosistemas
Jorge Arizpe Dodero
 
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivosRelaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
Hilder Lino Roque
 
Relaciones interespecificas
Relaciones interespecificasRelaciones interespecificas
Relaciones interespecificas
nicobiologia
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas ppt
vidalinasg
 
Relaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficasRelaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficas
cecilia_monica
 
Relaciones ecologicas
Relaciones ecologicasRelaciones ecologicas
Relaciones ecologicas
Paola Sanchez
 
Relaciones interespecificas
Relaciones interespecificasRelaciones interespecificas
Relaciones interespecificas
AaronOcm1
 
Hábitat y nichos ecológicos
Hábitat y nichos ecológicosHábitat y nichos ecológicos
Hábitat y nichos ecológicos
JENNIFER YUPANQUI TORRES
 
Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivos
Contenidista del Portal Uruguay Educa
 
Interacciones entre poblaciones
Interacciones entre poblacionesInteracciones entre poblaciones
Interacciones entre poblaciones
sfbentancourt
 

La actualidad más candente (20)

Relaciones ecológicas
Relaciones ecológicasRelaciones ecológicas
Relaciones ecológicas
 
Nicho ecológico
Nicho ecológicoNicho ecológico
Nicho ecológico
 
Relacion intraespecifica e interespecifica
Relacion intraespecifica e interespecificaRelacion intraespecifica e interespecifica
Relacion intraespecifica e interespecifica
 
Tema 10 las especies y el medio
Tema 10 las especies y el medioTema 10 las especies y el medio
Tema 10 las especies y el medio
 
Relaciones bióticas
Relaciones  bióticasRelaciones  bióticas
Relaciones bióticas
 
Relaciones Ecológicas en el Ecosistema
Relaciones Ecológicas en el EcosistemaRelaciones Ecológicas en el Ecosistema
Relaciones Ecológicas en el Ecosistema
 
Relaciones ecológicas
Relaciones ecológicasRelaciones ecológicas
Relaciones ecológicas
 
Factores Bióticos
Factores BióticosFactores Bióticos
Factores Bióticos
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
 
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICASINTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
 
18. relaciones en los ecosistemas
18. relaciones en los ecosistemas18. relaciones en los ecosistemas
18. relaciones en los ecosistemas
 
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivosRelaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
 
Relaciones interespecificas
Relaciones interespecificasRelaciones interespecificas
Relaciones interespecificas
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas ppt
 
Relaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficasRelaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficas
 
Relaciones ecologicas
Relaciones ecologicasRelaciones ecologicas
Relaciones ecologicas
 
Relaciones interespecificas
Relaciones interespecificasRelaciones interespecificas
Relaciones interespecificas
 
Hábitat y nichos ecológicos
Hábitat y nichos ecológicosHábitat y nichos ecológicos
Hábitat y nichos ecológicos
 
Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivos
 
Interacciones entre poblaciones
Interacciones entre poblacionesInteracciones entre poblaciones
Interacciones entre poblaciones
 

Similar a Factores bióticos

Ecosistemas 2
Ecosistemas 2Ecosistemas 2
Ecosistemas 2
GabrielOrtiz146
 
Factores bióticos
Factores bióticosFactores bióticos
Factores bióticos
rocueroj
 
Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.
Juan Carlos Barberá Luna
 
UNIDAD 5+++
UNIDAD 5+++UNIDAD 5+++
UNIDAD 5+++
Lissette Valarezo
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ana maria ..ecosistemas
Ana maria ..ecosistemasAna maria ..ecosistemas
Ana maria ..ecosistemas
Ana Guevara
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
pilarduranperez
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Fla Quis
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
alejandro Pedroza
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
frachu2008
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Jose Abarca
 
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.
Relación entre los individuos de una comunidad biológica
Relación entre los individuos de una comunidad biológicaRelación entre los individuos de una comunidad biológica
Relación entre los individuos de una comunidad biológica
Jannette N. Castro Wicttorff
 
Unidad 5 b. copia
Unidad  5 b.   copiaUnidad  5 b.   copia
Unidad 5 b. copia
GabyVega9412
 
Unidad 5 Biologia
Unidad 5 BiologiaUnidad 5 Biologia
Unidad 5 Biologia
Karen Castiillo
 
Portafolio Unidad 5
Portafolio Unidad 5Portafolio Unidad 5
Portafolio Unidad 5
Karen Castiillo
 
Unidad 5 b.
Unidad  5 b.Unidad  5 b.
Unidad 5 b.
Anita Conde
 
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.

Similar a Factores bióticos (20)

Ecosistemas 2
Ecosistemas 2Ecosistemas 2
Ecosistemas 2
 
Factores bióticos
Factores bióticosFactores bióticos
Factores bióticos
 
Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.
 
UNIDAD 5+++
UNIDAD 5+++UNIDAD 5+++
UNIDAD 5+++
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ana maria ..ecosistemas
Ana maria ..ecosistemasAna maria ..ecosistemas
Ana maria ..ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.
 
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.
 
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.
 
Relación entre los individuos de una comunidad biológica
Relación entre los individuos de una comunidad biológicaRelación entre los individuos de una comunidad biológica
Relación entre los individuos de una comunidad biológica
 
Unidad 5 b. copia
Unidad  5 b.   copiaUnidad  5 b.   copia
Unidad 5 b. copia
 
Unidad 5 Biologia
Unidad 5 BiologiaUnidad 5 Biologia
Unidad 5 Biologia
 
Portafolio Unidad 5
Portafolio Unidad 5Portafolio Unidad 5
Portafolio Unidad 5
 
Unidad 5 b.
Unidad  5 b.Unidad  5 b.
Unidad 5 b.
 
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.
 

Más de rocueroj

Cadenas tróficas
Cadenas tróficasCadenas tróficas
Cadenas tróficas
rocueroj
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
rocueroj
 
Alimentación de los seres vivos
Alimentación de los seres vivosAlimentación de los seres vivos
Alimentación de los seres vivos
rocueroj
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemasEstructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
rocueroj
 
El ordenador
El ordenadorEl ordenador
El ordenador
rocueroj
 
cuidatusojos-1
 cuidatusojos-1 cuidatusojos-1
cuidatusojos-1
rocueroj
 
El ordenador
El ordenadorEl ordenador
El ordenador
rocueroj
 

Más de rocueroj (7)

Cadenas tróficas
Cadenas tróficasCadenas tróficas
Cadenas tróficas
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
 
Alimentación de los seres vivos
Alimentación de los seres vivosAlimentación de los seres vivos
Alimentación de los seres vivos
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemasEstructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
 
El ordenador
El ordenadorEl ordenador
El ordenador
 
cuidatusojos-1
 cuidatusojos-1 cuidatusojos-1
cuidatusojos-1
 
El ordenador
El ordenadorEl ordenador
El ordenador
 

Factores bióticos

  • 1.
  • 2. Las relaciones bióticas 1. INTRAESPECÍFICAS 2. INTERESPECÍFICAS Relaciones entre individuos de la misma especie 2.1 Mutualismo 2.2 Comensalismo 2.3 Inquilinismo 2.4 Parasitismo 2.5 Depredación Relaciones entre individuos de diferentes especies 1.1 Asociaciones gregarias 1.2 Asociaciones coloniales 1.3 Asociaciones sociales 1.4 Asociaciones familiares
  • 3. Las relaciones bióticas (I) Relaciones intraespecíficas se producen entre individuos de la misma especie Asociaciones gregarias: Grupo de individuos no emparentados que viven juntos para ayudarse mutuamente con fines de defensa, búsqueda de alimento, migraciones, etc. Bandadas de aves, manadas de mamíferos, bancos de peces. Asociaciones coloniales: Individuos que se mantienen físicamente y nidos y proceden de un mismo progenitor. Corales. Asociaciones sociales: Conjunto de individuos jerarquizado con distribución del trabajo y diferencias anatómicas y fisiológicas entre ellos. Colmena de abejas. Asociaciones familiares: Grupo de individuos emparentados entre sí, cuyo fin es la procreación y el cuidado de las crías, Familia de lémures, clanes de leones. Asociaciones gregarias Asociaciones coloniales Asociaciones sociales Asociaciones familiares
  • 4. Las relaciones bióticas (II) Relaciones interespecíficas se establecen entre individuos de especies diferentes. Suelen ser relaciones tróficas. Mutualismo: Individuos de distintas especies se relacionan con un beneficio mutuo. Garcilla-bueyes. Si la relación es tan intensa que un individuo no puede vivir sin el otro se llama simbiosis, como por ejemplo los líquenes. Comensalismo: Un individuo (comensal) se alimenta de los restos de comida o productos liberados por otro organismo sin que a este le afecte. Escarabajos que se alimentan de excrementos. Inquilinismo: Un individuo se aloja en el cuerpo o los restos de otro sin perjudicarle. Cangrejo ermitaño. Parasitismo: Un individuo (parasito) vive a consta de otro (huésped) perjudicándole pero sin llegar a matarlo. Cochinilla y chumbera. Depredación: Un individuo (depredador) mata y consume a otro (presa) alimentándose de él. El leopardo y la gacela. Mutualismo Comensalismo Inquilinismo Parasitismo Depredación
  • 5. LOS ECOSISTEMAS FACTORES BIOTICOS Entre los seres vivos de un ecosistema pueden establecerse diferentes niveles de organización: • POBLACIÓN.- seres de la misma especie que forman parte de un ecosistema, y que se reproducen entre ellos. Por ejemplo: población de Malvasía cabeciblanca que vive en el ecosistema de la laguna de la vega. • COMUNIDAD (Biocenosis).- conjunto de poblaciones de seres vivos que habitan en un ecosistema. Por ejemplo: la comunidad que forman las poblaciones de Malvasía cabeciblanca, Zampullín cuellinegro, Daphnia (pulga de agua), Culebra de agua, Libélulas, Algas, Carrizo.
  • 6. FACTORES BIOTICOS Poblaciones de la vega Culebra de agua Rana común Zampullín cuellinegro Malvasía cabeciblanca Pato colorado Flamenco Carrizo Pulga de agua (crustaceo) Mosquito Entamoeba (protozoo) Potamogeton fitoplancton Milano real
  • 7. FACTORES BIOTICOS Relaciones interespecíficas Son las relaciones que se establecen entre los individuos de diferentes poblaciones (diferentes especies) de un ecosistema: • DEPREDACIÓN • COMPETENCIA • PARASITISMO • MUTUALISMO
  • 8. FACTORES BIOTICOS Relaciones interespecíficas Pulga de agua (crustaceo) Flamenco DEPREDACIÓN DEPREDACIÓN Malvasía cabeciblanca Potamogeton DEPREDACIÓN: un ser vivo se alimenta de otro, al que da muerte
  • 9. FACTORES BIOTICOS Relaciones interespecíficas COMPETENCIA Malvasía cabeciblanca Pato colorado COMPETENCIA: dos especies utilizan un mismo recurso, como el espacio para criar o un alimento. Las dos especies se alimentan, entre otras cosas, de la planta acuática Potamogeton sp.
  • 10. FACTORES BIOTICOS Relaciones interespecíficas Entamoeba (protozoo) PARASITISMO Rana común PARASITISMO: un ser vivo se alimenta de otro, causandole un perjuicio pero no la muerte. Los hay internos y externos. El protozoo vive en el intestino de la Rana, alimentandose a su costa y debilitando a esta.
  • 11. FACTORES BIOTICOS Relaciones interespecíficas MUTUALISMO MUTUALISMO: dos especies se asocian para beneficiarse mutuamente Zampullín cuellinegro Pato colorado Forman una colonia reproductora, y las dos en época de reproducción se asocian para proteger a sus crias.
  • 12. FACTORES BIOTICOS Relaciones intraespecíficas Son las relaciones que se establecen entre los individuos de la misma población (misma especie) de un ecosistema: •COMPETENCIA.- los animales pueden competir por los mismos recursos, el alimento, el espacio. •COOPERACIÓN.-proporciona beneficios a los individuos, en el cuidado de las crias, la defensa contra los depredadores, o la obtención de alimento.