SlideShare una empresa de Scribd logo
E = mc2
La Ciencia de la Manufactura
1. Las semillas de un ciencia
La Ciencia de la Manufactura
Hasta ahora cuales han sido dichas semillas?
Cuál es la opinión de los autores respecto al pasado?
Por qué pensar en una ciencia?
• Provee precisión en la caracterización del cómo funcionan los sistemas.
Las relaciones que permiten la predicción son básicas en cualquier
ciencia.
• Intuición. Cualquier ciencia permite la generación de la intuición. En
este sentido cual es el verdadero valor de un modelo?
• La ciencia facilita la síntesis desde diferentes perspectivas, ya que
provee un marco unificado de entendimiento.
• Primer ejemplo, diseño de un producto. F = ma
• Segundo ejemplo, qué se puede concluir de la Figura 6.1?
La Ciencia de la Manufactura
Definiendo un Sistema de Manufactura.
Componentes:
• Objetivo: Todo sistema de manufactura tiene un objetivo, generalmente
implica $$.
• Procesos: Incluye tanto los procesos clásicos de manufactura (corte,
soldar, etc.), así como todos los procesos de apoyo (logísticos,
mantenimiento, de información, etc.).
• Entidades: No solo incluye las piezas, partes y productos sino también
la información necesaria para controlar el sistema.
• Flujo: El flujo de las entidades a través del sistema describe como se
procesan los materiales y la información.
• Red: Se debe reconocer que cualquier sistema de manufactura esta
compuesto por componentes interrelacionados.
A manufacturing system is an objective-oriented network of
processes through which entities flow.
La Ciencia de la Manufactura
Modelos Prescriptivos y Descriptivos.
Cuál es la diferencia entre los dos tipos de modelos? Cuáles pueden
ser algunos ejemplos de cada tipo?
PAREPARE
Identificar las relaciones básicas que existen entre los valores (conceptos)
fundamentales usados en manufactura, tales como inventario, tiempo de
ciclo, throughput, capacidad, variabilidad y servicio al cliente entre otros.
Así permitiendo el diseño y control efectivo de una compañía
manufacturara.
Qué pretende Factory Physics?
2. Objetivos, Medidas y Controles
La Ciencia de la Manufactura
El Enfoque Sistémico.
• Ver el sistema como un todo. Considerar al sistema como un conjunto
de subsistemas interrelacionados. No limitarse a puntos de vista
miopes y soluciones locales, sino mas bien ver el problema desde una
óptica holística.
• Análisis de medios y fines. La idea es que siempre se especifique el
objetivo primero, y luego se proponen alternativas de solución y se
evalúan en términos del objetivo. En otras palabras, primero pensamos
en cual es el objetivo y luego en los como lograrlo. Discutir ejemplo del
texto.
• Generación creativa de alternativas. Con el objetivo en mente la idea
es de buscar un conjunto de alternativas de solución lo mas divergente
posible. Porqué?
Es un enfoque estructurado para la solución de problemas y como tal
esta caracterizado por:
La Ciencia de la Manufactura
El Enfoque Sistémico (Cont).
• Modelaje y optimización. Para comparar las diferentes alternativas
propuestas en términos del objetivo es necesario algún tipo de análisis
cuantitativo. Por esta razón es necesario el modelaje y la optimización
o búsqueda de la mejor alternativa.
• Ciclos de realimentación (iteración). En todo análisis sistémico, el
objetivo, las alternativas y el modelo son revisados repetidamente. La
razón es sencilla, sistemas reales son complejos y por lo general cada
revisión implica ajustes.
PARE
Discutir Figura 6.2
La Ciencia de la Manufactura
El Objetivo Fundamental.
PARE
Para ser considerado como el objetivo fundamental de la ciencia de la
manufactura, este debe contar con un apoyo amplio lo que implica que
debe lograr un balance entre los intereses de todos los involucrados en la
organización.
Qué opinan del siguiente objetivo?
“Increase the well being of the stakeholders (stockholders, employees,
and customers) over the long term.”
La Ciencia de la Manufactura
Objetivos Jerárquicos.
PARE
Es importante traducir el objetivo fundamental a un conjunto de objetivos
subordinados que permitan entender como o que implicaciones directas
hay con la operación diaria de una planta productiva.
Consideremos el ejemplo dado en la Figura 6.3, qué opinan?
La Ciencia de la Manufactura
Sistemas de Control e Información.
PARE
Cuál es su importancia?
En qué consiste la comparación entre un gerente financiero y un gerente
de operaciones?
Cuáles son los tres activos que el gerente de operaciones puede
administrar para generar el ROI esperado?
3. Modelos y Medidas de Desempeño
La Ciencia de la Manufactura
Los Modelos Sencillos y el Peligro.
Una vez determinada la jerarquía de objetivos las preguntas “cómo
resolver los conflictos presentes? y cómo traducir esos objetivos de
alto nivel a políticas operacionales?” se presentan. La respuesta
implica la utilización de modelos.
PARE
Recordemos algunos de los modelos sencillos vistos hasta ahora. Cuáles
pueden ser los peligros?
Qué concluye el texto con la Figura 6.4?
La Ciencia de la Manufactura
Construyendo Mejores Modelos Prescriptivos.
La construcción y uso de mejores modelos descriptivos proveen la
base para mejores modelos prescriptivos.
Tarea, utilizar el modelo desarrollado en la pagina No. 200 y validar
el resultado obtenido en el texto.
Modelos Contables.
Qué peligros/desventajas tienen?
Qué comentarios hace el texto referente a la Programación Lineal?
Modelaje Táctico y Estratégico.
El uso apropiado de modelos puede clarificar las relaciones entre
las decisiones tácticas y estratégicas y garantiza la consistencia
entre ambas. Discutir ejemplo del texto.
La Ciencia de la Manufactura
Considerando el Riesgo.
Todo entorno de manufactura contiene fuentes de incertidumbre.
En algunos casos este incertidumbre es incluido en el modelo y en
otros sencillamente es ignorada, lo importante es no olvidar
considerar que pasara si los supuestos usados no se cumplen?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas simulacion
Etapas simulacionEtapas simulacion
Etapas simulacion
Alba Lissette Peguero
 
Simulacion definiciones
Simulacion definicionesSimulacion definiciones
Simulacion definicionesBrizz Galicia
 
Unidad i simulacion
Unidad i simulacionUnidad i simulacion
Unidad i simulacionneferh22
 
1 introducción al análisis cuantitativo
1 introducción al análisis cuantitativo1 introducción al análisis cuantitativo
1 introducción al análisis cuantitativo
Herculano Smith
 
Investigación operativa
Investigación operativaInvestigación operativa
Investigación operativa
BRITANIC SANTILLAN INTRIAGO
 
Introduccion io
Introduccion ioIntroduccion io
Introduccion iojjsa100379
 
1.5 Procesos de simulación.
1.5 Procesos de simulación. 1.5 Procesos de simulación.
1.5 Procesos de simulación.
avengers92
 
Proyecto Final De SimulacióN Mario Parra Mendez
Proyecto Final De SimulacióN Mario Parra  MendezProyecto Final De SimulacióN Mario Parra  Mendez
Proyecto Final De SimulacióN Mario Parra Mendez
mario parra
 
Simulación de sistemas
Simulación de sistemasSimulación de sistemas
Simulación de sistemas
jack_corvil
 
Modelos de simulacion
Modelos de simulacionModelos de simulacion
Modelos de simulacionfrancisxm
 
MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...
MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...
MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos DiscretosIntroducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Diapositivas de investigacion de operaciones
Diapositivas de investigacion de operacionesDiapositivas de investigacion de operaciones
Diapositivas de investigacion de operacionesanaelisaromerop
 
Investigacion de operaciones I
Investigacion de operaciones IInvestigacion de operaciones I
Investigacion de operaciones I
Yoselyn Hernández
 
Caracteristicas que debe cumplir un buen modelo]
Caracteristicas que debe cumplir un buen modelo]Caracteristicas que debe cumplir un buen modelo]
Caracteristicas que debe cumplir un buen modelo]
Alba Lissette Peguero
 
Fases del diseño del modelo de simulacion
Fases del diseño del modelo de simulacionFases del diseño del modelo de simulacion
Fases del diseño del modelo de simulacion
Jose Hernandez Landa
 
Determinación de costos por simulación
Determinación de costos por simulaciónDeterminación de costos por simulación
Determinación de costos por simulación
María Belén Unzueta Zari
 
Fases de simulacion
Fases de simulacion Fases de simulacion
Fases de simulacion
Martha Vara G
 
INVESTIGACION DE OPERACIONES Y PROGRAMACION LINEAL
INVESTIGACION DE OPERACIONES Y PROGRAMACION LINEALINVESTIGACION DE OPERACIONES Y PROGRAMACION LINEAL
INVESTIGACION DE OPERACIONES Y PROGRAMACION LINEALtefi2712
 
DIFERENCIAS ENTRE MODELAR-SIMULAR & QUE ES SIMULACIÓN
DIFERENCIAS ENTRE MODELAR-SIMULAR & QUE ES SIMULACIÓNDIFERENCIAS ENTRE MODELAR-SIMULAR & QUE ES SIMULACIÓN
DIFERENCIAS ENTRE MODELAR-SIMULAR & QUE ES SIMULACIÓN
Christian Rs
 

La actualidad más candente (20)

Etapas simulacion
Etapas simulacionEtapas simulacion
Etapas simulacion
 
Simulacion definiciones
Simulacion definicionesSimulacion definiciones
Simulacion definiciones
 
Unidad i simulacion
Unidad i simulacionUnidad i simulacion
Unidad i simulacion
 
1 introducción al análisis cuantitativo
1 introducción al análisis cuantitativo1 introducción al análisis cuantitativo
1 introducción al análisis cuantitativo
 
Investigación operativa
Investigación operativaInvestigación operativa
Investigación operativa
 
Introduccion io
Introduccion ioIntroduccion io
Introduccion io
 
1.5 Procesos de simulación.
1.5 Procesos de simulación. 1.5 Procesos de simulación.
1.5 Procesos de simulación.
 
Proyecto Final De SimulacióN Mario Parra Mendez
Proyecto Final De SimulacióN Mario Parra  MendezProyecto Final De SimulacióN Mario Parra  Mendez
Proyecto Final De SimulacióN Mario Parra Mendez
 
Simulación de sistemas
Simulación de sistemasSimulación de sistemas
Simulación de sistemas
 
Modelos de simulacion
Modelos de simulacionModelos de simulacion
Modelos de simulacion
 
MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...
MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...
MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...
 
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos DiscretosIntroducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
 
Diapositivas de investigacion de operaciones
Diapositivas de investigacion de operacionesDiapositivas de investigacion de operaciones
Diapositivas de investigacion de operaciones
 
Investigacion de operaciones I
Investigacion de operaciones IInvestigacion de operaciones I
Investigacion de operaciones I
 
Caracteristicas que debe cumplir un buen modelo]
Caracteristicas que debe cumplir un buen modelo]Caracteristicas que debe cumplir un buen modelo]
Caracteristicas que debe cumplir un buen modelo]
 
Fases del diseño del modelo de simulacion
Fases del diseño del modelo de simulacionFases del diseño del modelo de simulacion
Fases del diseño del modelo de simulacion
 
Determinación de costos por simulación
Determinación de costos por simulaciónDeterminación de costos por simulación
Determinación de costos por simulación
 
Fases de simulacion
Fases de simulacion Fases de simulacion
Fases de simulacion
 
INVESTIGACION DE OPERACIONES Y PROGRAMACION LINEAL
INVESTIGACION DE OPERACIONES Y PROGRAMACION LINEALINVESTIGACION DE OPERACIONES Y PROGRAMACION LINEAL
INVESTIGACION DE OPERACIONES Y PROGRAMACION LINEAL
 
DIFERENCIAS ENTRE MODELAR-SIMULAR & QUE ES SIMULACIÓN
DIFERENCIAS ENTRE MODELAR-SIMULAR & QUE ES SIMULACIÓNDIFERENCIAS ENTRE MODELAR-SIMULAR & QUE ES SIMULACIÓN
DIFERENCIAS ENTRE MODELAR-SIMULAR & QUE ES SIMULACIÓN
 

Destacado

Factory Physics Parte 3
Factory Physics Parte 3Factory Physics Parte 3
Factory Physics Parte 3jgonza2326
 
Factory Physics - Parte 1
Factory Physics - Parte 1Factory Physics - Parte 1
Factory Physics - Parte 1
jgonza2326
 
Factory Physics Parte 8
Factory Physics Parte 8Factory Physics Parte 8
Factory Physics Parte 8jgonza2326
 
Factory Physics Parte 4
Factory Physics Parte 4Factory Physics Parte 4
Factory Physics Parte 4jgonza2326
 
Factory Physics Parte 7
Factory Physics Parte 7Factory Physics Parte 7
Factory Physics Parte 7jgonza2326
 
Factory Physics Parte 9
Factory Physics Parte 9Factory Physics Parte 9
Factory Physics Parte 9jgonza2326
 
Factory Physics Parte 2
Factory Physics Parte 2Factory Physics Parte 2
Factory Physics Parte 2jgonza2326
 
Factory Physics
Factory PhysicsFactory Physics
Factory Physicsjgonza2326
 
Introducción a la Simulación
Introducción a la SimulaciónIntroducción a la Simulación
Introducción a la Simulaciónjgonza2326
 

Destacado (9)

Factory Physics Parte 3
Factory Physics Parte 3Factory Physics Parte 3
Factory Physics Parte 3
 
Factory Physics - Parte 1
Factory Physics - Parte 1Factory Physics - Parte 1
Factory Physics - Parte 1
 
Factory Physics Parte 8
Factory Physics Parte 8Factory Physics Parte 8
Factory Physics Parte 8
 
Factory Physics Parte 4
Factory Physics Parte 4Factory Physics Parte 4
Factory Physics Parte 4
 
Factory Physics Parte 7
Factory Physics Parte 7Factory Physics Parte 7
Factory Physics Parte 7
 
Factory Physics Parte 9
Factory Physics Parte 9Factory Physics Parte 9
Factory Physics Parte 9
 
Factory Physics Parte 2
Factory Physics Parte 2Factory Physics Parte 2
Factory Physics Parte 2
 
Factory Physics
Factory PhysicsFactory Physics
Factory Physics
 
Introducción a la Simulación
Introducción a la SimulaciónIntroducción a la Simulación
Introducción a la Simulación
 

Similar a Factory Physics Parte 6

Tema 5 sistemas duros 2020 (2).pdf
Tema 5 sistemas duros 2020 (2).pdfTema 5 sistemas duros 2020 (2).pdf
Tema 5 sistemas duros 2020 (2).pdf
AlejandraLuevanos
 
formulación de modelos de pl 04.10.17
 formulación de modelos de pl 04.10.17 formulación de modelos de pl 04.10.17
formulación de modelos de pl 04.10.17
jhoselyn jara
 
Investigación de operaciones I
Investigación de operaciones IInvestigación de operaciones I
Investigación de operaciones ICaro Soto
 
Prospectivaestratgicaproblemasymtodos michelgodet-110520114908-phpapp01
Prospectivaestratgicaproblemasymtodos michelgodet-110520114908-phpapp01Prospectivaestratgicaproblemasymtodos michelgodet-110520114908-phpapp01
Prospectivaestratgicaproblemasymtodos michelgodet-110520114908-phpapp01
Coronel German Vasconez El Loquito
 
Capitulo ii mejora conti
Capitulo ii mejora contiCapitulo ii mejora conti
Capitulo ii mejora conti
Contables Garcia
 
Modulo de investigacion operativa
Modulo de investigacion operativaModulo de investigacion operativa
Modulo de investigacion operativaDianitaMagaly
 
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESINVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Jesusbritoc
 
Introduccion io ppoint
Introduccion io ppointIntroduccion io ppoint
Introduccion io ppoint
Doris Mosquera
 
Modelos de Transformación
Modelos de TransformaciónModelos de Transformación
Modelos de Transformación
Jorge Moreno
 
Ensayo common kads
Ensayo common kadsEnsayo common kads
Ensayo common kads
NEGOCIOS PROPIOS
 
EC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IO
EC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IOEC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IO
EC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IO
RamonArmas1
 
Modelos matematicos unidad i
Modelos matematicos unidad iModelos matematicos unidad i
Modelos matematicos unidad i
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NUEVO LAREDO
 
Prospectiva estratégica, problemas y métodos. michel godet
Prospectiva estratégica,  problemas y métodos. michel godetProspectiva estratégica,  problemas y métodos. michel godet
Prospectiva estratégica, problemas y métodos. michel godetBeto Lorka
 
investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1
Lenin Uzimaki Yamato
 

Similar a Factory Physics Parte 6 (20)

Tema 5 sistemas duros 2020 (2).pdf
Tema 5 sistemas duros 2020 (2).pdfTema 5 sistemas duros 2020 (2).pdf
Tema 5 sistemas duros 2020 (2).pdf
 
formulación de modelos de pl 04.10.17
 formulación de modelos de pl 04.10.17 formulación de modelos de pl 04.10.17
formulación de modelos de pl 04.10.17
 
Investigación de operaciones I
Investigación de operaciones IInvestigación de operaciones I
Investigación de operaciones I
 
No
NoNo
No
 
Prospectivaestratgicaproblemasymtodos michelgodet-110520114908-phpapp01
Prospectivaestratgicaproblemasymtodos michelgodet-110520114908-phpapp01Prospectivaestratgicaproblemasymtodos michelgodet-110520114908-phpapp01
Prospectivaestratgicaproblemasymtodos michelgodet-110520114908-phpapp01
 
Capitulo ii mejora conti
Capitulo ii mejora contiCapitulo ii mejora conti
Capitulo ii mejora conti
 
Modulo de investigacion operativa
Modulo de investigacion operativaModulo de investigacion operativa
Modulo de investigacion operativa
 
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESINVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
 
Introduccion io ppoint
Introduccion io ppointIntroduccion io ppoint
Introduccion io ppoint
 
Modelos de Transformación
Modelos de TransformaciónModelos de Transformación
Modelos de Transformación
 
Ensayo common kads
Ensayo common kadsEnsayo common kads
Ensayo common kads
 
Erinys
ErinysErinys
Erinys
 
Erinys
ErinysErinys
Erinys
 
Erinys
ErinysErinys
Erinys
 
Erinys
ErinysErinys
Erinys
 
Erinys
ErinysErinys
Erinys
 
EC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IO
EC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IOEC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IO
EC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IO
 
Modelos matematicos unidad i
Modelos matematicos unidad iModelos matematicos unidad i
Modelos matematicos unidad i
 
Prospectiva estratégica, problemas y métodos. michel godet
Prospectiva estratégica,  problemas y métodos. michel godetProspectiva estratégica,  problemas y métodos. michel godet
Prospectiva estratégica, problemas y métodos. michel godet
 
investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1
 

Último

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 

Último (20)

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 

Factory Physics Parte 6

  • 1. E = mc2 La Ciencia de la Manufactura
  • 2. 1. Las semillas de un ciencia La Ciencia de la Manufactura Hasta ahora cuales han sido dichas semillas? Cuál es la opinión de los autores respecto al pasado? Por qué pensar en una ciencia? • Provee precisión en la caracterización del cómo funcionan los sistemas. Las relaciones que permiten la predicción son básicas en cualquier ciencia. • Intuición. Cualquier ciencia permite la generación de la intuición. En este sentido cual es el verdadero valor de un modelo? • La ciencia facilita la síntesis desde diferentes perspectivas, ya que provee un marco unificado de entendimiento. • Primer ejemplo, diseño de un producto. F = ma • Segundo ejemplo, qué se puede concluir de la Figura 6.1?
  • 3. La Ciencia de la Manufactura Definiendo un Sistema de Manufactura. Componentes: • Objetivo: Todo sistema de manufactura tiene un objetivo, generalmente implica $$. • Procesos: Incluye tanto los procesos clásicos de manufactura (corte, soldar, etc.), así como todos los procesos de apoyo (logísticos, mantenimiento, de información, etc.). • Entidades: No solo incluye las piezas, partes y productos sino también la información necesaria para controlar el sistema. • Flujo: El flujo de las entidades a través del sistema describe como se procesan los materiales y la información. • Red: Se debe reconocer que cualquier sistema de manufactura esta compuesto por componentes interrelacionados. A manufacturing system is an objective-oriented network of processes through which entities flow.
  • 4. La Ciencia de la Manufactura Modelos Prescriptivos y Descriptivos. Cuál es la diferencia entre los dos tipos de modelos? Cuáles pueden ser algunos ejemplos de cada tipo? PAREPARE Identificar las relaciones básicas que existen entre los valores (conceptos) fundamentales usados en manufactura, tales como inventario, tiempo de ciclo, throughput, capacidad, variabilidad y servicio al cliente entre otros. Así permitiendo el diseño y control efectivo de una compañía manufacturara. Qué pretende Factory Physics?
  • 5. 2. Objetivos, Medidas y Controles La Ciencia de la Manufactura El Enfoque Sistémico. • Ver el sistema como un todo. Considerar al sistema como un conjunto de subsistemas interrelacionados. No limitarse a puntos de vista miopes y soluciones locales, sino mas bien ver el problema desde una óptica holística. • Análisis de medios y fines. La idea es que siempre se especifique el objetivo primero, y luego se proponen alternativas de solución y se evalúan en términos del objetivo. En otras palabras, primero pensamos en cual es el objetivo y luego en los como lograrlo. Discutir ejemplo del texto. • Generación creativa de alternativas. Con el objetivo en mente la idea es de buscar un conjunto de alternativas de solución lo mas divergente posible. Porqué? Es un enfoque estructurado para la solución de problemas y como tal esta caracterizado por:
  • 6. La Ciencia de la Manufactura El Enfoque Sistémico (Cont). • Modelaje y optimización. Para comparar las diferentes alternativas propuestas en términos del objetivo es necesario algún tipo de análisis cuantitativo. Por esta razón es necesario el modelaje y la optimización o búsqueda de la mejor alternativa. • Ciclos de realimentación (iteración). En todo análisis sistémico, el objetivo, las alternativas y el modelo son revisados repetidamente. La razón es sencilla, sistemas reales son complejos y por lo general cada revisión implica ajustes. PARE Discutir Figura 6.2
  • 7. La Ciencia de la Manufactura El Objetivo Fundamental. PARE Para ser considerado como el objetivo fundamental de la ciencia de la manufactura, este debe contar con un apoyo amplio lo que implica que debe lograr un balance entre los intereses de todos los involucrados en la organización. Qué opinan del siguiente objetivo? “Increase the well being of the stakeholders (stockholders, employees, and customers) over the long term.”
  • 8. La Ciencia de la Manufactura Objetivos Jerárquicos. PARE Es importante traducir el objetivo fundamental a un conjunto de objetivos subordinados que permitan entender como o que implicaciones directas hay con la operación diaria de una planta productiva. Consideremos el ejemplo dado en la Figura 6.3, qué opinan?
  • 9. La Ciencia de la Manufactura Sistemas de Control e Información. PARE Cuál es su importancia? En qué consiste la comparación entre un gerente financiero y un gerente de operaciones? Cuáles son los tres activos que el gerente de operaciones puede administrar para generar el ROI esperado?
  • 10. 3. Modelos y Medidas de Desempeño La Ciencia de la Manufactura Los Modelos Sencillos y el Peligro. Una vez determinada la jerarquía de objetivos las preguntas “cómo resolver los conflictos presentes? y cómo traducir esos objetivos de alto nivel a políticas operacionales?” se presentan. La respuesta implica la utilización de modelos. PARE Recordemos algunos de los modelos sencillos vistos hasta ahora. Cuáles pueden ser los peligros? Qué concluye el texto con la Figura 6.4?
  • 11. La Ciencia de la Manufactura Construyendo Mejores Modelos Prescriptivos. La construcción y uso de mejores modelos descriptivos proveen la base para mejores modelos prescriptivos. Tarea, utilizar el modelo desarrollado en la pagina No. 200 y validar el resultado obtenido en el texto. Modelos Contables. Qué peligros/desventajas tienen? Qué comentarios hace el texto referente a la Programación Lineal? Modelaje Táctico y Estratégico. El uso apropiado de modelos puede clarificar las relaciones entre las decisiones tácticas y estratégicas y garantiza la consistencia entre ambas. Discutir ejemplo del texto.
  • 12. La Ciencia de la Manufactura Considerando el Riesgo. Todo entorno de manufactura contiene fuentes de incertidumbre. En algunos casos este incertidumbre es incluido en el modelo y en otros sencillamente es ignorada, lo importante es no olvidar considerar que pasara si los supuestos usados no se cumplen?