SlideShare una empresa de Scribd logo
E = mc2
Control de Inventarios
Control de Inventarios
- Razones para estudiar el control de inventario:
• Estos modelos son algunos de los resultados de OM mas antiguos y a la
fecha siguen siendo usados. Por este motivo hacen parte del vocabulario de
la gestión de manufactura.
• El inventario es un elemento central en la logística de todo sistema de
manufactura y serán importante para el entendimiento de los conceptos de
Factory Physics.
• Los modelos clásicos de control de inventarios fueron centrales en el
desarrollo de técnicas mas modernas, tales como, MRP, JIT y TBC.
- El Modelo del Lote Económico (EOQ):
¿Cuál fue la motivación detrás del desarrollo de este modelo?
Control de Inventarios
- El Modelo del Lote Económico (EOQ):
Supuestos:
1. Producción instantánea. No existen restricciones de capacidad, el lote
entero es producido simultáneamente.
2. Entrega inmediata. No hay retrasos entre producción y la disponibilidad
para satisfacer la demanda.
3. Demanda deterministica. No existe incertidumbre en la cantidad y el
momento cuando se presente la demanda.
4. Demanda constante através del tiempo.
5. Un lote de producción genera un valor fijo de costo de alistamiento. Sin
importar el tamaño del lote y el estado del piso el costo de alistamiento
siempre será el mismo.
6. Los productos se pueden analizar individualmente. Solo existe un solo
producto o no hay ningún tipo de interacciones entre productos.
¿Estos supuestos les parecen realistas?
¿Tienen alguna relación con MRP?
Control de Inventarios
- Tamaño Dinámico del Lote:
Supuestos:
1. Producción instantánea. No existen restricciones de capacidad, el lote
entero es producido simultáneamente.
2. Entrega inmediata. No hay retrasos entre producción y la disponibilidad
para satisfacer la demanda.
3. Demanda deterministica. No existe incertidumbre en la cantidad y el
momento cuando se presente la demanda.
4. Demanda constante através del tiempo.
5. Un lote de producción genera un valor fijo de costo de alistamiento. Sin
importar el tamaño del lote y el estado del piso el costo de alistamiento
siempre será el mismo.
6. Los productos se pueden analizar individualmente. Solo existe un solo
producto o no hay ningún tipo de interacciones entre productos.
¿Cuál fue la motivación detrás de este modelo?
Advertencias (Pagina 63)
Control de Inventarios
- Modelos Estadísticos para el Control de Inventario:
Estos modelos tratan de contestar las siguientes dos preguntas:
1. Determinar la cantidad a pedir. En otras palabras, la cantidad de
inventario a comprar o a producir en cada reabastecimiento.
2. Determinar el punto de re-orden. En otras palabra, el nivel de inventario
cuando se debe reabastecer (comprar o producir).
Para contestar las dos preguntas anteriores se ha trabajado el problema
en tres fases, estas son:
1. The News Vendor Model. Este modelo considera que solo nos interesa un
solo reabastecimiento, por tanto la única incógnita es la determinación
de la cantidad a pedir. (pagina 65). Supuestos:
- Productos separables. No hay interacciones.
- Planeación hecha para un solo periodo.
- Demanda aleatoria.
- Entregas se hacen antes de que se genere la demanda.
- Costos de exceso o faltantes son lineales.
Conclusiones de este modelo, pagina 68.
Control de Inventarios
- Modelos Estadísticos para el Control de Inventario:
2. The Base Stock Model. Este modelo considera la situación donde solo se
hace el abastecimiento de una unidad a la vez a medida que la demanda
aleatoria se presente. Aquí solo se trata de determinar el punto de re-
orden. (pagina 69). Supuestos:
- Productos se pueden analizar individualmente. No hay interacciones.
- Demanda ocurre una a la vez.
- Demanda insatisfecha es “Backordered”.
- Tiempos de reabastecimiento son conocidos y fijos.
- Reabastecimientos son pedidos uno a la vez.
Términos importantes:
- Safety Stock (pagina 70).
- On-hand Inventory (pagina 70).
- Inventory Position (pagina 70).
- Service Level (pagina 70).
- Fill Rate (pagina 70).
- Backorder Level (pagina 70).
- Inventory Level (pagina 71).
Conclusiones de este modelo, pagina 75.
Control de Inventarios
- Modelos Estadísticos para el Control de Inventario:
2. The (Q,r) Model. Este modelo considera el monitoreo continuo del
inventario y una demanda aleatoria, posiblemente presentándose en
lotes. Aquí cuando el nivel del inventario alcanza o es menor al nivel “r”,
se hace un pedido de tamaño “Q”. Después de un lead time “l”, (durante
el cual un stockout puede suceder) se recibe el pedido. Se trata de
determinar los valores mas apropiados de “r” y “Q”. (pagina 75).
Supuestos:
- Los mismos que el Base Stock Model con las siguientes excepciones;
- Existe un costo fijo asociado a los pedidos de reabastecimiento. o
- Existe una restricción en la cantidad de pedidos de reabastecimiento
que se pueden hacer en un año. Haciendo que haga sentido colocar
pedidos mayores que 1. Ver figura 2.6
Términos importantes:
- Cycle Stock(pagina 76).
- Safety Stock (pagina 76).
- Fixed Setup Cost (pagina 77).
- Stockout Cost (pagina 77).
- Backorder Cost (pagina 78).
- Holding Cost (pagina 78).
Conclusiones de este modelo, pagina 87.
Control de Inventarios
- Conclusiones:
1. Existe un compromiso entre alistamientos (frecuencia de reabastecimiento)
e inventario. Reabastecimientos mas frecuentes implican menos cycle stock
a cargar.
2. Existe un compromiso entre el nivel de servicio e inventario. Bajo
condiciones de demanda aleatoria, altos niveles de servicio al cliente (fill
rates) requieren altos niveles de safety stock.
3. Existe un compromiso entre variabilidad e inventario. Dada un frecuencia de
reabastecimiento, si el nivel de servicio permanece fijo (un nivel
suficientemente alto), entonces a variabilidades mas altas (desviación
estándar de la demanda o del lead time) mas inventario se tendrá que
mantener.
Por qué estudiamos este capitulo?

Más contenido relacionado

Destacado

Factory Physics Parte 4
Factory Physics Parte 4Factory Physics Parte 4
Factory Physics Parte 4
jgonza2326
 
Factory Physics Parte 3
Factory Physics Parte 3Factory Physics Parte 3
Factory Physics Parte 3
jgonza2326
 
Factory Physics - Parte 1
Factory Physics - Parte 1Factory Physics - Parte 1
Factory Physics - Parte 1
jgonza2326
 
Factory Physics Parte 8
Factory Physics Parte 8Factory Physics Parte 8
Factory Physics Parte 8
jgonza2326
 
Factory Physics Parte 6
Factory Physics Parte 6Factory Physics Parte 6
Factory Physics Parte 6
jgonza2326
 
Factory Physics Parte 7
Factory Physics Parte 7Factory Physics Parte 7
Factory Physics Parte 7
jgonza2326
 
Factory Physics Parte 9
Factory Physics Parte 9Factory Physics Parte 9
Factory Physics Parte 9
jgonza2326
 
La enseñanza de la física frente al nuevo milenio
La enseñanza de la física frente al nuevo milenioLa enseñanza de la física frente al nuevo milenio
La enseñanza de la física frente al nuevo milenio
Miguel Angel de la Cruz
 
Factory Physics
Factory PhysicsFactory Physics
Factory Physics
jgonza2326
 
La Estadistica en la Simulación
La Estadistica en la SimulaciónLa Estadistica en la Simulación
La Estadistica en la Simulación
jgonza2326
 
Introducción a la Simulación
Introducción a la SimulaciónIntroducción a la Simulación
Introducción a la Simulación
jgonza2326
 
Berkeley physics course vol 1 mecnica 2nd ed (kittel & knight)
Berkeley physics course vol 1 mecnica 2nd ed (kittel & knight)Berkeley physics course vol 1 mecnica 2nd ed (kittel & knight)
Berkeley physics course vol 1 mecnica 2nd ed (kittel & knight)
Santiago Flaibani
 
El bosón de Higgs explicado para todo el mundo
El bosón de Higgs explicado para todo el mundoEl bosón de Higgs explicado para todo el mundo
El bosón de Higgs explicado para todo el mundo
jcalfaro2014
 
Physics: Mechanics
Physics: MechanicsPhysics: Mechanics
Physics: Mechanics
Dennis Lam
 
Fundamentos de física moderna, Eisberg
Fundamentos de física moderna, EisbergFundamentos de física moderna, Eisberg
Fundamentos de física moderna, Eisberg
Raquel Mejia
 
Fisica cuantica eisberg resnick
Fisica cuantica eisberg resnickFisica cuantica eisberg resnick
Fisica cuantica eisberg resnick
rpm1991
 

Destacado (16)

Factory Physics Parte 4
Factory Physics Parte 4Factory Physics Parte 4
Factory Physics Parte 4
 
Factory Physics Parte 3
Factory Physics Parte 3Factory Physics Parte 3
Factory Physics Parte 3
 
Factory Physics - Parte 1
Factory Physics - Parte 1Factory Physics - Parte 1
Factory Physics - Parte 1
 
Factory Physics Parte 8
Factory Physics Parte 8Factory Physics Parte 8
Factory Physics Parte 8
 
Factory Physics Parte 6
Factory Physics Parte 6Factory Physics Parte 6
Factory Physics Parte 6
 
Factory Physics Parte 7
Factory Physics Parte 7Factory Physics Parte 7
Factory Physics Parte 7
 
Factory Physics Parte 9
Factory Physics Parte 9Factory Physics Parte 9
Factory Physics Parte 9
 
La enseñanza de la física frente al nuevo milenio
La enseñanza de la física frente al nuevo milenioLa enseñanza de la física frente al nuevo milenio
La enseñanza de la física frente al nuevo milenio
 
Factory Physics
Factory PhysicsFactory Physics
Factory Physics
 
La Estadistica en la Simulación
La Estadistica en la SimulaciónLa Estadistica en la Simulación
La Estadistica en la Simulación
 
Introducción a la Simulación
Introducción a la SimulaciónIntroducción a la Simulación
Introducción a la Simulación
 
Berkeley physics course vol 1 mecnica 2nd ed (kittel & knight)
Berkeley physics course vol 1 mecnica 2nd ed (kittel & knight)Berkeley physics course vol 1 mecnica 2nd ed (kittel & knight)
Berkeley physics course vol 1 mecnica 2nd ed (kittel & knight)
 
El bosón de Higgs explicado para todo el mundo
El bosón de Higgs explicado para todo el mundoEl bosón de Higgs explicado para todo el mundo
El bosón de Higgs explicado para todo el mundo
 
Physics: Mechanics
Physics: MechanicsPhysics: Mechanics
Physics: Mechanics
 
Fundamentos de física moderna, Eisberg
Fundamentos de física moderna, EisbergFundamentos de física moderna, Eisberg
Fundamentos de física moderna, Eisberg
 
Fisica cuantica eisberg resnick
Fisica cuantica eisberg resnickFisica cuantica eisberg resnick
Fisica cuantica eisberg resnick
 

Similar a Factory Physics Parte 2

Modelos de inventario
Modelos de inventarioModelos de inventario
Modelos de inventario
alejandro martinez
 
Dialnet inventarios probabilisticoscondemandaindependiented-5035060 (1)
Dialnet inventarios probabilisticoscondemandaindependiented-5035060 (1)Dialnet inventarios probabilisticoscondemandaindependiented-5035060 (1)
Dialnet inventarios probabilisticoscondemandaindependiented-5035060 (1)
janethgruiz
 
Modelos y sistemas_de_inventarios
Modelos y sistemas_de_inventariosModelos y sistemas_de_inventarios
Modelos y sistemas_de_inventarios
OscarRamos144
 
Modelos y sistemas_de_inventarios
Modelos y sistemas_de_inventariosModelos y sistemas_de_inventarios
Modelos y sistemas_de_inventarios
Oscar Ramos
 
Gestion de materiales Semana 9.pdf
Gestion de materiales Semana 9.pdfGestion de materiales Semana 9.pdf
Gestion de materiales Semana 9.pdf
LuisChicoma2
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
mirlenisramos
 
Inv. op (inventario)
Inv. op (inventario)Inv. op (inventario)
Inv. op (inventario)
leidimarzapata
 
Resumen Presentacion Unidad V Modelos de Inventarios.pptx
Resumen Presentacion Unidad V  Modelos de Inventarios.pptxResumen Presentacion Unidad V  Modelos de Inventarios.pptx
Resumen Presentacion Unidad V Modelos de Inventarios.pptx
YusneisyBarreto
 
Foro uno del segundo parcial
Foro uno del segundo parcialForo uno del segundo parcial
Foro uno del segundo parcial
mmaila94
 
Modelo_de_inventarios.docx
Modelo_de_inventarios.docxModelo_de_inventarios.docx
Modelo_de_inventarios.docx
FELIPEDEJESUSGUZMANB
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
elizabeth852009
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
Jeynsmin
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
Ozkar Robles López
 
Control de Inventarios
Control de InventariosControl de Inventarios
Control de Inventarios
Redlatina
 
Teoría de-inventarios-
Teoría de-inventarios-Teoría de-inventarios-
2. Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
2.  Gestión de inventarios / Ing. de Servicios2.  Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
2. Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
UTEPSA, UAGRM
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
Marcial August
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilistico
jesus aguilar figueroa
 
CLASIFICACION INVENTARIOS.pdf
CLASIFICACION INVENTARIOS.pdfCLASIFICACION INVENTARIOS.pdf
CLASIFICACION INVENTARIOS.pdf
OlgaChacon5
 
Actividad Extra
Actividad ExtraActividad Extra
Actividad Extra
julio_eduardo
 

Similar a Factory Physics Parte 2 (20)

Modelos de inventario
Modelos de inventarioModelos de inventario
Modelos de inventario
 
Dialnet inventarios probabilisticoscondemandaindependiented-5035060 (1)
Dialnet inventarios probabilisticoscondemandaindependiented-5035060 (1)Dialnet inventarios probabilisticoscondemandaindependiented-5035060 (1)
Dialnet inventarios probabilisticoscondemandaindependiented-5035060 (1)
 
Modelos y sistemas_de_inventarios
Modelos y sistemas_de_inventariosModelos y sistemas_de_inventarios
Modelos y sistemas_de_inventarios
 
Modelos y sistemas_de_inventarios
Modelos y sistemas_de_inventariosModelos y sistemas_de_inventarios
Modelos y sistemas_de_inventarios
 
Gestion de materiales Semana 9.pdf
Gestion de materiales Semana 9.pdfGestion de materiales Semana 9.pdf
Gestion de materiales Semana 9.pdf
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
 
Inv. op (inventario)
Inv. op (inventario)Inv. op (inventario)
Inv. op (inventario)
 
Resumen Presentacion Unidad V Modelos de Inventarios.pptx
Resumen Presentacion Unidad V  Modelos de Inventarios.pptxResumen Presentacion Unidad V  Modelos de Inventarios.pptx
Resumen Presentacion Unidad V Modelos de Inventarios.pptx
 
Foro uno del segundo parcial
Foro uno del segundo parcialForo uno del segundo parcial
Foro uno del segundo parcial
 
Modelo_de_inventarios.docx
Modelo_de_inventarios.docxModelo_de_inventarios.docx
Modelo_de_inventarios.docx
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Control de Inventarios
Control de InventariosControl de Inventarios
Control de Inventarios
 
Teoría de-inventarios-
Teoría de-inventarios-Teoría de-inventarios-
Teoría de-inventarios-
 
2. Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
2.  Gestión de inventarios / Ing. de Servicios2.  Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
2. Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilistico
 
CLASIFICACION INVENTARIOS.pdf
CLASIFICACION INVENTARIOS.pdfCLASIFICACION INVENTARIOS.pdf
CLASIFICACION INVENTARIOS.pdf
 
Actividad Extra
Actividad ExtraActividad Extra
Actividad Extra
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

Factory Physics Parte 2

  • 1. E = mc2 Control de Inventarios
  • 2. Control de Inventarios - Razones para estudiar el control de inventario: • Estos modelos son algunos de los resultados de OM mas antiguos y a la fecha siguen siendo usados. Por este motivo hacen parte del vocabulario de la gestión de manufactura. • El inventario es un elemento central en la logística de todo sistema de manufactura y serán importante para el entendimiento de los conceptos de Factory Physics. • Los modelos clásicos de control de inventarios fueron centrales en el desarrollo de técnicas mas modernas, tales como, MRP, JIT y TBC. - El Modelo del Lote Económico (EOQ): ¿Cuál fue la motivación detrás del desarrollo de este modelo?
  • 3. Control de Inventarios - El Modelo del Lote Económico (EOQ): Supuestos: 1. Producción instantánea. No existen restricciones de capacidad, el lote entero es producido simultáneamente. 2. Entrega inmediata. No hay retrasos entre producción y la disponibilidad para satisfacer la demanda. 3. Demanda deterministica. No existe incertidumbre en la cantidad y el momento cuando se presente la demanda. 4. Demanda constante através del tiempo. 5. Un lote de producción genera un valor fijo de costo de alistamiento. Sin importar el tamaño del lote y el estado del piso el costo de alistamiento siempre será el mismo. 6. Los productos se pueden analizar individualmente. Solo existe un solo producto o no hay ningún tipo de interacciones entre productos. ¿Estos supuestos les parecen realistas? ¿Tienen alguna relación con MRP?
  • 4. Control de Inventarios - Tamaño Dinámico del Lote: Supuestos: 1. Producción instantánea. No existen restricciones de capacidad, el lote entero es producido simultáneamente. 2. Entrega inmediata. No hay retrasos entre producción y la disponibilidad para satisfacer la demanda. 3. Demanda deterministica. No existe incertidumbre en la cantidad y el momento cuando se presente la demanda. 4. Demanda constante através del tiempo. 5. Un lote de producción genera un valor fijo de costo de alistamiento. Sin importar el tamaño del lote y el estado del piso el costo de alistamiento siempre será el mismo. 6. Los productos se pueden analizar individualmente. Solo existe un solo producto o no hay ningún tipo de interacciones entre productos. ¿Cuál fue la motivación detrás de este modelo? Advertencias (Pagina 63)
  • 5. Control de Inventarios - Modelos Estadísticos para el Control de Inventario: Estos modelos tratan de contestar las siguientes dos preguntas: 1. Determinar la cantidad a pedir. En otras palabras, la cantidad de inventario a comprar o a producir en cada reabastecimiento. 2. Determinar el punto de re-orden. En otras palabra, el nivel de inventario cuando se debe reabastecer (comprar o producir). Para contestar las dos preguntas anteriores se ha trabajado el problema en tres fases, estas son: 1. The News Vendor Model. Este modelo considera que solo nos interesa un solo reabastecimiento, por tanto la única incógnita es la determinación de la cantidad a pedir. (pagina 65). Supuestos: - Productos separables. No hay interacciones. - Planeación hecha para un solo periodo. - Demanda aleatoria. - Entregas se hacen antes de que se genere la demanda. - Costos de exceso o faltantes son lineales. Conclusiones de este modelo, pagina 68.
  • 6. Control de Inventarios - Modelos Estadísticos para el Control de Inventario: 2. The Base Stock Model. Este modelo considera la situación donde solo se hace el abastecimiento de una unidad a la vez a medida que la demanda aleatoria se presente. Aquí solo se trata de determinar el punto de re- orden. (pagina 69). Supuestos: - Productos se pueden analizar individualmente. No hay interacciones. - Demanda ocurre una a la vez. - Demanda insatisfecha es “Backordered”. - Tiempos de reabastecimiento son conocidos y fijos. - Reabastecimientos son pedidos uno a la vez. Términos importantes: - Safety Stock (pagina 70). - On-hand Inventory (pagina 70). - Inventory Position (pagina 70). - Service Level (pagina 70). - Fill Rate (pagina 70). - Backorder Level (pagina 70). - Inventory Level (pagina 71). Conclusiones de este modelo, pagina 75.
  • 7. Control de Inventarios - Modelos Estadísticos para el Control de Inventario: 2. The (Q,r) Model. Este modelo considera el monitoreo continuo del inventario y una demanda aleatoria, posiblemente presentándose en lotes. Aquí cuando el nivel del inventario alcanza o es menor al nivel “r”, se hace un pedido de tamaño “Q”. Después de un lead time “l”, (durante el cual un stockout puede suceder) se recibe el pedido. Se trata de determinar los valores mas apropiados de “r” y “Q”. (pagina 75). Supuestos: - Los mismos que el Base Stock Model con las siguientes excepciones; - Existe un costo fijo asociado a los pedidos de reabastecimiento. o - Existe una restricción en la cantidad de pedidos de reabastecimiento que se pueden hacer en un año. Haciendo que haga sentido colocar pedidos mayores que 1. Ver figura 2.6 Términos importantes: - Cycle Stock(pagina 76). - Safety Stock (pagina 76). - Fixed Setup Cost (pagina 77). - Stockout Cost (pagina 77). - Backorder Cost (pagina 78). - Holding Cost (pagina 78). Conclusiones de este modelo, pagina 87.
  • 8. Control de Inventarios - Conclusiones: 1. Existe un compromiso entre alistamientos (frecuencia de reabastecimiento) e inventario. Reabastecimientos mas frecuentes implican menos cycle stock a cargar. 2. Existe un compromiso entre el nivel de servicio e inventario. Bajo condiciones de demanda aleatoria, altos niveles de servicio al cliente (fill rates) requieren altos niveles de safety stock. 3. Existe un compromiso entre variabilidad e inventario. Dada un frecuencia de reabastecimiento, si el nivel de servicio permanece fijo (un nivel suficientemente alto), entonces a variabilidades mas altas (desviación estándar de la demanda o del lead time) mas inventario se tendrá que mantener. Por qué estudiamos este capitulo?