SlideShare una empresa de Scribd logo
En cada transacción comercial intervienen dos
partes, la que "compra" (deudor) y la que
"vende" (acreedor).
Cada una de estas partes tiene que tener un
comprobante que respalde la operación
efectuada.
• La documentación cumple las siguientes funciones:
Función Contable:
• dejan constancia escrita de las operaciones realizadas;
• respaldan la exactitud de las operaciones registradas en
los libros de contabilidad
Función Jurídica:
• son un medio de prueba frente a cualquier problema
que se presente (precisan la relación jurídica entre las
partes).
Función Impositiva:
• los comprobantes respaldan lo registrado en los libros
de comercio obligatorios y lo manifestado en las
declaraciones juradas, también facilitan la fiscalización
que se realiza mediante las inspecciones.
Documentos Comerciales
Son comprobantes escritos que dejan constancias de las operaciones
comerciales realizadas por la empresa.
Los Documentos Comerciales pueden tener distintos diseños,
pero siempre deben contener los siguientes requisitos:
OLugar, fecha y datos personales del
comprador y vendedor
ONombre y número de documento
ONúmero de CUIT del comprador y del
vendedor
ONúmero de Ingresos Brutos del emisor
OFecha de inicio de actividades del
emisor
OCondición frente al IVA del comprador y
vendedor
Facturas
Concepto:
• Es el documento que el vendedor entrega al comprador,
indicando el importe de las mercaderías vendidas o
prestación de servicio realizada.
Requisitos:
• Debe cumplir con los requisitos exigidos a todos los
comprobantes, y además:
• identificación del modelo "A", "B", o "C",
• detalle de la mercadería vendidas (cantidad,
descripción, precio unitario y total),
• condiciones de venta.
Formas de emisión:
• Original: para el comprador.
• Duplicado: para el vendedor.
Importancia:
• Comprador: registra la compra a plazo o al contado y la
deuda contraída si la condición es en cuenta corriente.
• Vendedor: registra la venta a plazo o al contado y la
cuenta a cobrar si la condición es en cuenta corriente.
Remito
Concepto:
• Es el comprobante que confecciona el vendedor y
acompaña la entrega de mercaderías.
Requisitos:
• Debe cumplir con los requisitos exigidos a todos los
comprobantes (estudiados en el tema anterior), y además:
• detalle de la mercadería solicitada,
• lugar y fecha de entrega,
• forma de envío (medio de transporte),
• firma de la persona que recibe la mercadería,
• colocar la letra "R" los responsables inscriptos en el IVA, o
"X" los exentos, no alcanzados y monotributistas.
Formas de emisión:
• Original: para el comprador.
• Duplicado: para el vendedor (firmado por el
comprador).
• Triplicado: para la empresa de transporte
(firmado por el comprador).
• Importancia:
• Comprador: controla las mercaderías recibidas.
• Vendedor: sirve de constancia de que el
comprador recibió conforme.
• Empresa de transporte: constancia de que el
transportista entregó las mercaderías.
Recibo
El recibo es el documento que acredita el
pago de una determinada cantidad de dinero,
emitido por la persona acreedora (quien
recibe), y dirigido a la persona deudora (quien
paga).
Importancia:
• Comprador: es un medio de prueba, certifica que pagó. Además le
sirve como medio de registro y control de la salida o egreso de dinero
u otros bienes.
• Vendedor: medio de registración y control de los ingresos de dinero u
otros bienes.
Clases de Recibos
• De Sueldos y Jornales.
• De Alquileres.
• De Cancelación de facturas y Notas de Débito.
• Otros.
• Nota Aclaratoria:
• Los comerciantes deben entregar recibo con los requisitos que hemos
mencionado.
• Si vos realizas un acto de comercio y necesitas dar recibo podes usar
los que ya vienen impresos, los podes comprar en cualquier librería y
tienen el siguiente formato:
• Si no tenes uno impreso, podes hacerlo en una hoja en
blanco , ya que también sirve como recibo:
• Datos que no pueden faltar en la confección de un
recibo:
• lugar y fecha de emisión,
• la palabra RECIBÍ o RECIBO,
• el nombre de la persona que paga,
• el monto o cantidad que se recibe en números y letras,
• la forma en que se recibe el pago (efectivo, cheque,
mercaderías, etc.),
• motivo del pago,
• firma y aclaración de la persona que recibe el pago.
Recibo de haberes
Nota de Crédito
Concepto:
• Es el documento que envía el vendedor al comprador
comunicándole que disminuyó su deuda por motivos que
en el mismo comprobante se especifican.
Requisitos:
• Debe cumplir con los requisitos exigidos a todos los
comprobantes , y además:
• motivo e importe de la disminución de lo adeudado
(subtotal, IVA resultante y total),
• número de la factura que corresponde al crédito efectuado.
Motivos:
• Devolución de mercaderías por parte del comprador.
• Por haberse facturado de más (cantidad o precio).
• Por bonificaciones, quitas o descuentos no realizados.
• Rescisiones de operaciones.
Formas de emisión:
• Original: para el comprador.
• Duplicado: para el vendedor.
Importancia:
• Comprador: le sirve para registrar la disminución de lo que
adeuda en cuenta corriente.
• Vendedor: le permite salvar errores ajustándolos a la
realidad y registrar una disminución en la cuenta corriente
del comprador.
Nota de Débito
Concepto:
• Es el documento que envía el vendedor al comprador
comunicándole que aumentó su deuda por motivos que en
el mismo comprobante se especifican.
Requisitos:
• Debe cumplir con los requisitos exigidos a todos los
comprobantes (estudiados en el tema 1.3 de ésta unidad), y
además:
• motivo e importe del aumento de la deuda (subtotal, IVA
resultante y total),
• número de la factura que corresponde al débito efectuado.
Motivos:
• Gastos a cargo del comprador abonados por el vendedor
(fletes, comisiones, etc.).
• Por haberse facturado de menos (cantidad o precio).
• Por el cobro de intereses.
Formas de emisión:
• Original: para el comprador.
• Duplicado: para el vendedor.
• Importancia:
• Comprador: le sirve para registrar el aumento de su
deuda.
• Vendedor: le permite salvar errores ajustándolos a la
realidad y registrar el importe a su favor.
Facturas o comprobantes de pago

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamiento
Oscar Huamancayo
 
Memorando
MemorandoMemorando
Memorando
shapao5
 
Modelo Carta de renuncia
Modelo Carta de renunciaModelo Carta de renuncia
Modelo Carta de renuncia
alexh24
 
Modelo de contrato de trabajo conductores ctsr
Modelo de contrato de trabajo conductores ctsrModelo de contrato de trabajo conductores ctsr
Modelo de contrato de trabajo conductores ctsr
Abel Foraquita
 
ORACIÓN - Bienaventuranzas
ORACIÓN - BienaventuranzasORACIÓN - Bienaventuranzas
ORACIÓN - Bienaventuranzas
MJDspain
 
Semana Santa Niños
Semana  Santa NiñosSemana  Santa Niños
Semana Santa Niños
guestbd1e4
 
Certificado de practicas profesionales
Certificado de practicas profesionalesCertificado de practicas profesionales
Certificado de practicas profesionales
carlos choque choque
 
Sacramento de la confirmación
Sacramento de la confirmaciónSacramento de la confirmación
Sacramento de la confirmación
TICSalelopez
 
María en la tradición
María en la tradiciónMaría en la tradición
María en la tradición
ndiaz
 
Carta de renuncia de un trabajador
Carta de renuncia de un trabajadorCarta de renuncia de un trabajador
Carta de renuncia de un trabajador
Beto Cama
 

La actualidad más candente (10)

Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamiento
 
Memorando
MemorandoMemorando
Memorando
 
Modelo Carta de renuncia
Modelo Carta de renunciaModelo Carta de renuncia
Modelo Carta de renuncia
 
Modelo de contrato de trabajo conductores ctsr
Modelo de contrato de trabajo conductores ctsrModelo de contrato de trabajo conductores ctsr
Modelo de contrato de trabajo conductores ctsr
 
ORACIÓN - Bienaventuranzas
ORACIÓN - BienaventuranzasORACIÓN - Bienaventuranzas
ORACIÓN - Bienaventuranzas
 
Semana Santa Niños
Semana  Santa NiñosSemana  Santa Niños
Semana Santa Niños
 
Certificado de practicas profesionales
Certificado de practicas profesionalesCertificado de practicas profesionales
Certificado de practicas profesionales
 
Sacramento de la confirmación
Sacramento de la confirmaciónSacramento de la confirmación
Sacramento de la confirmación
 
María en la tradición
María en la tradiciónMaría en la tradición
María en la tradición
 
Carta de renuncia de un trabajador
Carta de renuncia de un trabajadorCarta de renuncia de un trabajador
Carta de renuncia de un trabajador
 

Similar a Facturas o comprobantes de pago

Contabilidad u2 documentos comerciales
Contabilidad u2 documentos comercialesContabilidad u2 documentos comerciales
Contabilidad u2 documentos comerciales
adultos2000
 
2 Documentos Comerciales
2 Documentos Comerciales2 Documentos Comerciales
2 Documentos Comerciales
Julieta Williams Becker
 
Documentos Comerciales
Documentos Comerciales Documentos Comerciales
Documentos Comerciales
floreichler
 
Documentos Comerciales
Documentos ComercialesDocumentos Comerciales
Documentos Comerciales
floreichler
 
Documentos mercantiles 2
Documentos mercantiles 2Documentos mercantiles 2
Documentos mercantiles 2
carlos arvil
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
qwertyuiop147
 
Teoria or de compra y remito facdocx
Teoria or de compra y remito  facdocxTeoria or de compra y remito  facdocx
Teoria or de compra y remito facdocx
areacontableillia
 
2B Martina Righero, Julia Merlino, Matias Carletta- Seminario
2B Martina Righero, Julia Merlino, Matias Carletta- Seminario2B Martina Righero, Julia Merlino, Matias Carletta- Seminario
2B Martina Righero, Julia Merlino, Matias Carletta- Seminario
martinajuliamatias1
 
2B Martina Righero, Julia Merlino, Matias Carletta- Seminario
2B Martina Righero, Julia Merlino, Matias Carletta- Seminario2B Martina Righero, Julia Merlino, Matias Carletta- Seminario
2B Martina Righero, Julia Merlino, Matias Carletta- Seminario
martinajuliamatias1
 
Documentos básicos utilizados en la compra y venta
Documentos básicos utilizados en la compra y venta Documentos básicos utilizados en la compra y venta
Documentos básicos utilizados en la compra y venta
deliapaz
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
catalina cardales
 
DOCUMENTOS MERCANTILES DE CONTABILIDAD BÁSICA
DOCUMENTOS MERCANTILES DE CONTABILIDAD BÁSICADOCUMENTOS MERCANTILES DE CONTABILIDAD BÁSICA
DOCUMENTOS MERCANTILES DE CONTABILIDAD BÁSICA
hectorchura652
 
DOCUMENTOS MERCANTILES. MODULO 5 3º MEDIO
DOCUMENTOS MERCANTILES. MODULO 5 3º MEDIODOCUMENTOS MERCANTILES. MODULO 5 3º MEDIO
DOCUMENTOS MERCANTILES. MODULO 5 3º MEDIO
franciaveloso1
 
Documentos fuente de la conta..
Documentos fuente de la conta..Documentos fuente de la conta..
Documentos fuente de la conta..
Jhon Rony Tomas Canchanya
 
documentaciuon comercial.pdf
documentaciuon comercial.pdfdocumentaciuon comercial.pdf
documentaciuon comercial.pdf
Víctor Álvarez huapaya
 
Trabajo de compra y venta.2014 (3)
Trabajo de compra y venta.2014 (3)Trabajo de compra y venta.2014 (3)
Trabajo de compra y venta.2014 (3)
Humberto Castro
 
Documentos Comerciales
Documentos ComercialesDocumentos Comerciales
Documentos Comerciales
VALDERRAMACANDIAJOSE
 
Soportes contables
Soportes contablesSoportes contables
Soportes contables
carma19850211
 
Documentos comerciales y_de_soporte_contable
Documentos comerciales y_de_soporte_contableDocumentos comerciales y_de_soporte_contable
Documentos comerciales y_de_soporte_contable
luisaftc
 
Documentos comerciales y_de_soporte_contable
Documentos comerciales y_de_soporte_contableDocumentos comerciales y_de_soporte_contable
Documentos comerciales y_de_soporte_contable
estebanmonsalve
 

Similar a Facturas o comprobantes de pago (20)

Contabilidad u2 documentos comerciales
Contabilidad u2 documentos comercialesContabilidad u2 documentos comerciales
Contabilidad u2 documentos comerciales
 
2 Documentos Comerciales
2 Documentos Comerciales2 Documentos Comerciales
2 Documentos Comerciales
 
Documentos Comerciales
Documentos Comerciales Documentos Comerciales
Documentos Comerciales
 
Documentos Comerciales
Documentos ComercialesDocumentos Comerciales
Documentos Comerciales
 
Documentos mercantiles 2
Documentos mercantiles 2Documentos mercantiles 2
Documentos mercantiles 2
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Teoria or de compra y remito facdocx
Teoria or de compra y remito  facdocxTeoria or de compra y remito  facdocx
Teoria or de compra y remito facdocx
 
2B Martina Righero, Julia Merlino, Matias Carletta- Seminario
2B Martina Righero, Julia Merlino, Matias Carletta- Seminario2B Martina Righero, Julia Merlino, Matias Carletta- Seminario
2B Martina Righero, Julia Merlino, Matias Carletta- Seminario
 
2B Martina Righero, Julia Merlino, Matias Carletta- Seminario
2B Martina Righero, Julia Merlino, Matias Carletta- Seminario2B Martina Righero, Julia Merlino, Matias Carletta- Seminario
2B Martina Righero, Julia Merlino, Matias Carletta- Seminario
 
Documentos básicos utilizados en la compra y venta
Documentos básicos utilizados en la compra y venta Documentos básicos utilizados en la compra y venta
Documentos básicos utilizados en la compra y venta
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
DOCUMENTOS MERCANTILES DE CONTABILIDAD BÁSICA
DOCUMENTOS MERCANTILES DE CONTABILIDAD BÁSICADOCUMENTOS MERCANTILES DE CONTABILIDAD BÁSICA
DOCUMENTOS MERCANTILES DE CONTABILIDAD BÁSICA
 
DOCUMENTOS MERCANTILES. MODULO 5 3º MEDIO
DOCUMENTOS MERCANTILES. MODULO 5 3º MEDIODOCUMENTOS MERCANTILES. MODULO 5 3º MEDIO
DOCUMENTOS MERCANTILES. MODULO 5 3º MEDIO
 
Documentos fuente de la conta..
Documentos fuente de la conta..Documentos fuente de la conta..
Documentos fuente de la conta..
 
documentaciuon comercial.pdf
documentaciuon comercial.pdfdocumentaciuon comercial.pdf
documentaciuon comercial.pdf
 
Trabajo de compra y venta.2014 (3)
Trabajo de compra y venta.2014 (3)Trabajo de compra y venta.2014 (3)
Trabajo de compra y venta.2014 (3)
 
Documentos Comerciales
Documentos ComercialesDocumentos Comerciales
Documentos Comerciales
 
Soportes contables
Soportes contablesSoportes contables
Soportes contables
 
Documentos comerciales y_de_soporte_contable
Documentos comerciales y_de_soporte_contableDocumentos comerciales y_de_soporte_contable
Documentos comerciales y_de_soporte_contable
 
Documentos comerciales y_de_soporte_contable
Documentos comerciales y_de_soporte_contableDocumentos comerciales y_de_soporte_contable
Documentos comerciales y_de_soporte_contable
 

Más de Ale Viano

Proy de invers, hta, vpv, costos, amortizac e iigg
Proy de invers, hta, vpv, costos, amortizac e iiggProy de invers, hta, vpv, costos, amortizac e iigg
Proy de invers, hta, vpv, costos, amortizac e iigg
Ale Viano
 
Monotributo y resp inscripto
Monotributo y resp inscriptoMonotributo y resp inscripto
Monotributo y resp inscripto
Ale Viano
 
Matemática financiera
Matemática financieraMatemática financiera
Matemática financiera
Ale Viano
 
Diferencias entre sistema de amortización francés y el sistema de amortizació...
Diferencias entre sistema de amortización francés y el sistema de amortizació...Diferencias entre sistema de amortización francés y el sistema de amortizació...
Diferencias entre sistema de amortización francés y el sistema de amortizació...
Ale Viano
 
El estado en la economía
El estado en la economíaEl estado en la economía
El estado en la economía
Ale Viano
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
Ale Viano
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
Ale Viano
 
La planificación de acciones de extensión rural
La planificación de acciones de extensión ruralLa planificación de acciones de extensión rural
La planificación de acciones de extensión rural
Ale Viano
 

Más de Ale Viano (8)

Proy de invers, hta, vpv, costos, amortizac e iigg
Proy de invers, hta, vpv, costos, amortizac e iiggProy de invers, hta, vpv, costos, amortizac e iigg
Proy de invers, hta, vpv, costos, amortizac e iigg
 
Monotributo y resp inscripto
Monotributo y resp inscriptoMonotributo y resp inscripto
Monotributo y resp inscripto
 
Matemática financiera
Matemática financieraMatemática financiera
Matemática financiera
 
Diferencias entre sistema de amortización francés y el sistema de amortizació...
Diferencias entre sistema de amortización francés y el sistema de amortizació...Diferencias entre sistema de amortización francés y el sistema de amortizació...
Diferencias entre sistema de amortización francés y el sistema de amortizació...
 
El estado en la economía
El estado en la economíaEl estado en la economía
El estado en la economía
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
La planificación de acciones de extensión rural
La planificación de acciones de extensión ruralLa planificación de acciones de extensión rural
La planificación de acciones de extensión rural
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Facturas o comprobantes de pago

  • 1.
  • 2. En cada transacción comercial intervienen dos partes, la que "compra" (deudor) y la que "vende" (acreedor). Cada una de estas partes tiene que tener un comprobante que respalde la operación efectuada.
  • 3. • La documentación cumple las siguientes funciones: Función Contable: • dejan constancia escrita de las operaciones realizadas; • respaldan la exactitud de las operaciones registradas en los libros de contabilidad Función Jurídica: • son un medio de prueba frente a cualquier problema que se presente (precisan la relación jurídica entre las partes). Función Impositiva: • los comprobantes respaldan lo registrado en los libros de comercio obligatorios y lo manifestado en las declaraciones juradas, también facilitan la fiscalización que se realiza mediante las inspecciones.
  • 4. Documentos Comerciales Son comprobantes escritos que dejan constancias de las operaciones comerciales realizadas por la empresa. Los Documentos Comerciales pueden tener distintos diseños, pero siempre deben contener los siguientes requisitos:
  • 5. OLugar, fecha y datos personales del comprador y vendedor ONombre y número de documento ONúmero de CUIT del comprador y del vendedor ONúmero de Ingresos Brutos del emisor OFecha de inicio de actividades del emisor OCondición frente al IVA del comprador y vendedor
  • 6. Facturas Concepto: • Es el documento que el vendedor entrega al comprador, indicando el importe de las mercaderías vendidas o prestación de servicio realizada. Requisitos: • Debe cumplir con los requisitos exigidos a todos los comprobantes, y además: • identificación del modelo "A", "B", o "C", • detalle de la mercadería vendidas (cantidad, descripción, precio unitario y total), • condiciones de venta.
  • 7. Formas de emisión: • Original: para el comprador. • Duplicado: para el vendedor. Importancia: • Comprador: registra la compra a plazo o al contado y la deuda contraída si la condición es en cuenta corriente. • Vendedor: registra la venta a plazo o al contado y la cuenta a cobrar si la condición es en cuenta corriente.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Remito Concepto: • Es el comprobante que confecciona el vendedor y acompaña la entrega de mercaderías. Requisitos: • Debe cumplir con los requisitos exigidos a todos los comprobantes (estudiados en el tema anterior), y además: • detalle de la mercadería solicitada, • lugar y fecha de entrega, • forma de envío (medio de transporte), • firma de la persona que recibe la mercadería, • colocar la letra "R" los responsables inscriptos en el IVA, o "X" los exentos, no alcanzados y monotributistas.
  • 14. Formas de emisión: • Original: para el comprador. • Duplicado: para el vendedor (firmado por el comprador). • Triplicado: para la empresa de transporte (firmado por el comprador). • Importancia: • Comprador: controla las mercaderías recibidas. • Vendedor: sirve de constancia de que el comprador recibió conforme. • Empresa de transporte: constancia de que el transportista entregó las mercaderías.
  • 15.
  • 16. Recibo El recibo es el documento que acredita el pago de una determinada cantidad de dinero, emitido por la persona acreedora (quien recibe), y dirigido a la persona deudora (quien paga).
  • 17. Importancia: • Comprador: es un medio de prueba, certifica que pagó. Además le sirve como medio de registro y control de la salida o egreso de dinero u otros bienes. • Vendedor: medio de registración y control de los ingresos de dinero u otros bienes. Clases de Recibos • De Sueldos y Jornales. • De Alquileres. • De Cancelación de facturas y Notas de Débito. • Otros. • Nota Aclaratoria: • Los comerciantes deben entregar recibo con los requisitos que hemos mencionado. • Si vos realizas un acto de comercio y necesitas dar recibo podes usar los que ya vienen impresos, los podes comprar en cualquier librería y tienen el siguiente formato:
  • 18.
  • 19. • Si no tenes uno impreso, podes hacerlo en una hoja en blanco , ya que también sirve como recibo: • Datos que no pueden faltar en la confección de un recibo: • lugar y fecha de emisión, • la palabra RECIBÍ o RECIBO, • el nombre de la persona que paga, • el monto o cantidad que se recibe en números y letras, • la forma en que se recibe el pago (efectivo, cheque, mercaderías, etc.), • motivo del pago, • firma y aclaración de la persona que recibe el pago.
  • 20.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Nota de Crédito Concepto: • Es el documento que envía el vendedor al comprador comunicándole que disminuyó su deuda por motivos que en el mismo comprobante se especifican. Requisitos: • Debe cumplir con los requisitos exigidos a todos los comprobantes , y además: • motivo e importe de la disminución de lo adeudado (subtotal, IVA resultante y total), • número de la factura que corresponde al crédito efectuado.
  • 25. Motivos: • Devolución de mercaderías por parte del comprador. • Por haberse facturado de más (cantidad o precio). • Por bonificaciones, quitas o descuentos no realizados. • Rescisiones de operaciones. Formas de emisión: • Original: para el comprador. • Duplicado: para el vendedor. Importancia: • Comprador: le sirve para registrar la disminución de lo que adeuda en cuenta corriente. • Vendedor: le permite salvar errores ajustándolos a la realidad y registrar una disminución en la cuenta corriente del comprador.
  • 26.
  • 27. Nota de Débito Concepto: • Es el documento que envía el vendedor al comprador comunicándole que aumentó su deuda por motivos que en el mismo comprobante se especifican. Requisitos: • Debe cumplir con los requisitos exigidos a todos los comprobantes (estudiados en el tema 1.3 de ésta unidad), y además: • motivo e importe del aumento de la deuda (subtotal, IVA resultante y total), • número de la factura que corresponde al débito efectuado.
  • 28. Motivos: • Gastos a cargo del comprador abonados por el vendedor (fletes, comisiones, etc.). • Por haberse facturado de menos (cantidad o precio). • Por el cobro de intereses. Formas de emisión: • Original: para el comprador. • Duplicado: para el vendedor. • Importancia: • Comprador: le sirve para registrar el aumento de su deuda. • Vendedor: le permite salvar errores ajustándolos a la realidad y registrar el importe a su favor.