SlideShare una empresa de Scribd logo
EPIDEMIOLOGÍA
UNIDAD 2. Medición en
Epidemiología
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA DE ENFERMERÍA
SEDE ITAUGUÁ
Docente: Mgt. Marli Villamayor
28/08/23
Medidas de resumen de una
distribución
Muchas veces es necesario utilizar un valor resumen que represente
la serie de valores en su conjunto, es decir, su distribución.
Datos de variables cualitativas: Se usa proporción o
porcentaje, la razón y las tasas son unas típica medidas de
resumen.
Datos de variables cuantitativas: Se utiliza (medidas de
tendencia central) y otras que resumen su grado de
variabilidad (medidas de dispersión).
Cada una proporciona información complementaria y
útil para el análisis epidemiológico
El numerador
Refleja el número de
sucesos que han ocurrido
en un período de tiempo
determinado de
observación.
El Denominador
Refleja el total de sujetos y
el tiempo en que se ha
estado en riesgo de sufrir el
suceso cada uno de los
sujetos durante el período
de observación (personas-
tiempo).
Medidas de tendencia central
Las medidas de tendencia central de los datos
son la moda, la mediana, y la media o
promedio. La selección de las medidas
depende del tipo de datos y propósitos.
Los valores de muchas variables biológicas,
como la talla, se distribuyen de manera
simétrica. Otras variables, como la mortalidad
y la tasa de ataque en una epidemia, tienen
distribución asimétrica.
¿QUÉ ES LA MEDIA ARITMÉTICA O
PROMEDIO?
Es el número que resulta de sumar los valores de un conjunto
de datos y luego dividirlo entre la cantidad de datos del mismo.
•Suma todos los valores de un conjunto finito de datos.
•Divide el resultado entre el número de datos del
conjunto.
•El resultado es el promedio.
¿CÓMO SE CALCULA LA MEDIA ARITMÉTICA O PROMEDIO?
Ejemplo de media aritmética o
promedio:
¿QUÉ ES LA MEDIANA?
Es el valor de la variable que ocupa la posición central en un
conjunto de datos ordenados.
¿CÓMO SE CALCULA LA MEDIANA?
•Pasos para sacar o calcular la mediana:
•Ordena los datos de menor a mayor.
•Ubica la mitad de la secuencia, a cada lado del valor central
debe haber la misma cantidad de datos.
•Si el conjunto de datos es par, la mediana es la media
aritmética de los dos valores centrales.
Ejemplo de mediana
¿QUÉ ES LA MODA?
•
¿CÓMO SE CALCULA LA MODA?
•Ordena los números de menor a mayor.
• Luego cuenta cuántos hay de cada uno.
•El número que aparece más veces es la moda.
Es el valor del conjunto de datos que más se repite. Cuando en el conjunto
hay dos modas se le conoce como bimodal; cuando existen más de dos
modas se le denomina multimodal; y se le llama amodal cuando no se
repite ningún valor.
Ejemplo de moda
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit.
Nulla accumsan nisl sit
amet faucibus accumsan.
Aliquam fringilla erat non
est blandit.
Para las variables cuantitativas continúas las medidas de dispersión más
usadas son básicamente tres: el rango o amplitud, la varianza y la
desviación estándar.
El rango o amplitud: es la diferencia entre el valor máximo y el valor
mínimo de una serie de datos.
La varianza (s): mide la desviación promedio de los valores individuales
con respecto a la media, es el cociente entre la suma de los cuadrados de
la diferencia entre cada valor y el promedio, y el número de valores
observados (menos 1).
La desviación estándar (DE): es la raíz cuadrada de la varianza.
EJEMPLO
Período de incubación
de la rubéola
observado en 11 niños .
El rango del período de incubación de la rubéola,
con base en las 11 observaciones, es de 22 días
(i.e., 37-15 días). La varianza sería:
y la desviación estándar sería:
En resumen, los estimadores de los parámetros de la
distribución del período de incubación de la rubéola en los 11
niños del ejemplo serían:
desviación estándar (DE) = 7,6 días
Medidas de frecuencia
ENFOQUE EPIDEMIOLÓGICO
Observación: de hechos son la presencia de enfermedad, la
exposición a determinados factores, u otros atributos o eventos
de interés. Son “de interés” porque consideramos que,
eventualmente, actuando sobre ellos podremos modificar en
forma positiva la realidad observada.
Cuantificación: es decir, asignar números a los hechos y para ello nos valemos de
procedimientos estadísticos básicos
Frecuencia u ocurrencia de tales hechos en la población es una tarea fundamental. se
necesita de: probabilidad, riesgo y tasa.
Frecuencia u Ocurrencia
Probabilidad: Número de eventos que ocurren dentro de un
número de eventos
posibles .
Riesgo a la salud: probabilidad de experimentar un efecto adverso o
daño en un tiempo determinado .
Tasa: medida de la rapidez de cambio de un fenómeno dinámico
por unidad de población y de tiempo (tiempo-persona de
exposición) .
Frecuencia u Ocurrencia
Probabilidad: Número de eventos que ocurren dentro de un
número de eventos
posibles .
Riesgo a la salud: probabilidad de experimentar un efecto adverso o
daño en un tiempo determinado .
Tasa: medida de la rapidez de cambio de un fenómeno dinámico
por unidad de población y de tiempo (tiempo-persona de
exposición) .
Gracias por
tu atención
¡HASTA LA PRÓXIMA!
PREGUNTAS
COMENTARIOS

Más contenido relacionado

Similar a FACULTAD DE MEDICINA CARRERA DE ENFERMERÍA SEDE COMUNITARIA ITAUGUÁ (1).pdf

MEDIDAS DE SALUD Y ENFERMEDAD EN LA POBLACION 2 (1).pptx
MEDIDAS DE SALUD Y ENFERMEDAD EN LA POBLACION 2 (1).pptxMEDIDAS DE SALUD Y ENFERMEDAD EN LA POBLACION 2 (1).pptx
MEDIDAS DE SALUD Y ENFERMEDAD EN LA POBLACION 2 (1).pptx
SilviaXiomaraChaguaC
 
Terminos bassico estadistica
Terminos bassico estadisticaTerminos bassico estadistica
Terminos bassico estadistica
Ramiro Picon
 
Guia 1-estadistica
Guia 1-estadisticaGuia 1-estadistica
Guia 1-estadistica
Guia 1-estadisticaGuia 1-estadistica
Introducción Al Análisis Estadístico de Data
Introducción Al Análisis Estadístico de DataIntroducción Al Análisis Estadístico de Data
Introducción Al Análisis Estadístico de Data
Angel Carreras
 
Guia 1-estadistica
Guia 1-estadisticaGuia 1-estadistica
Guia 1-estadistica
Bk M
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
natytandil
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
natytandil
 
Estadistica y Probabilidad.
Estadistica y Probabilidad.Estadistica y Probabilidad.
Estadistica y Probabilidad.
Marcelo Santiago Hernández
 
Medición de los fenómenos de salud de la.pptx
Medición de los fenómenos de salud de la.pptxMedición de los fenómenos de salud de la.pptx
Medición de los fenómenos de salud de la.pptx
luanapenayo167
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
kelvinceballos13
 
Taller de estadistica
Taller de estadisticaTaller de estadistica
Taller de estadistica
Sebastian Longas Jaramillo
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
dito03
 
MEDIDAS EN EPIDEMIOLOGIA.pptx.pptx
MEDIDAS  EN EPIDEMIOLOGIA.pptx.pptxMEDIDAS  EN EPIDEMIOLOGIA.pptx.pptx
MEDIDAS EN EPIDEMIOLOGIA.pptx.pptx
AdnOlveera
 
Generalidades de la estadística
Generalidades de la estadísticaGeneralidades de la estadística
Generalidades de la estadística
Jenny HB
 
Estadistica.pptrelacionadoalosmetodosinferencialesde
Estadistica.pptrelacionadoalosmetodosinferencialesdeEstadistica.pptrelacionadoalosmetodosinferencialesde
Estadistica.pptrelacionadoalosmetodosinferencialesde
joelyaringao
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
Gabriel Contreras Serrano
 
Variables y tipos de Variables
Variables y tipos de Variables Variables y tipos de Variables
Variables y tipos de Variables
stefany_90
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
GeovannyChirinos
 
Presentación1 jose farias medidas de tendencias centrl
Presentación1 jose farias medidas de tendencias centrlPresentación1 jose farias medidas de tendencias centrl
Presentación1 jose farias medidas de tendencias centrl
jose farias
 

Similar a FACULTAD DE MEDICINA CARRERA DE ENFERMERÍA SEDE COMUNITARIA ITAUGUÁ (1).pdf (20)

MEDIDAS DE SALUD Y ENFERMEDAD EN LA POBLACION 2 (1).pptx
MEDIDAS DE SALUD Y ENFERMEDAD EN LA POBLACION 2 (1).pptxMEDIDAS DE SALUD Y ENFERMEDAD EN LA POBLACION 2 (1).pptx
MEDIDAS DE SALUD Y ENFERMEDAD EN LA POBLACION 2 (1).pptx
 
Terminos bassico estadistica
Terminos bassico estadisticaTerminos bassico estadistica
Terminos bassico estadistica
 
Guia 1-estadistica
Guia 1-estadisticaGuia 1-estadistica
Guia 1-estadistica
 
Guia 1-estadistica
Guia 1-estadisticaGuia 1-estadistica
Guia 1-estadistica
 
Introducción Al Análisis Estadístico de Data
Introducción Al Análisis Estadístico de DataIntroducción Al Análisis Estadístico de Data
Introducción Al Análisis Estadístico de Data
 
Guia 1-estadistica
Guia 1-estadisticaGuia 1-estadistica
Guia 1-estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica y Probabilidad.
Estadistica y Probabilidad.Estadistica y Probabilidad.
Estadistica y Probabilidad.
 
Medición de los fenómenos de salud de la.pptx
Medición de los fenómenos de salud de la.pptxMedición de los fenómenos de salud de la.pptx
Medición de los fenómenos de salud de la.pptx
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Taller de estadistica
Taller de estadisticaTaller de estadistica
Taller de estadistica
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
MEDIDAS EN EPIDEMIOLOGIA.pptx.pptx
MEDIDAS  EN EPIDEMIOLOGIA.pptx.pptxMEDIDAS  EN EPIDEMIOLOGIA.pptx.pptx
MEDIDAS EN EPIDEMIOLOGIA.pptx.pptx
 
Generalidades de la estadística
Generalidades de la estadísticaGeneralidades de la estadística
Generalidades de la estadística
 
Estadistica.pptrelacionadoalosmetodosinferencialesde
Estadistica.pptrelacionadoalosmetodosinferencialesdeEstadistica.pptrelacionadoalosmetodosinferencialesde
Estadistica.pptrelacionadoalosmetodosinferencialesde
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Variables y tipos de Variables
Variables y tipos de Variables Variables y tipos de Variables
Variables y tipos de Variables
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Presentación1 jose farias medidas de tendencias centrl
Presentación1 jose farias medidas de tendencias centrlPresentación1 jose farias medidas de tendencias centrl
Presentación1 jose farias medidas de tendencias centrl
 

Último

Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 

Último (20)

Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 

FACULTAD DE MEDICINA CARRERA DE ENFERMERÍA SEDE COMUNITARIA ITAUGUÁ (1).pdf

  • 1. EPIDEMIOLOGÍA UNIDAD 2. Medición en Epidemiología FACULTAD DE MEDICINA CARRERA DE ENFERMERÍA SEDE ITAUGUÁ Docente: Mgt. Marli Villamayor 28/08/23
  • 2. Medidas de resumen de una distribución Muchas veces es necesario utilizar un valor resumen que represente la serie de valores en su conjunto, es decir, su distribución. Datos de variables cualitativas: Se usa proporción o porcentaje, la razón y las tasas son unas típica medidas de resumen. Datos de variables cuantitativas: Se utiliza (medidas de tendencia central) y otras que resumen su grado de variabilidad (medidas de dispersión). Cada una proporciona información complementaria y útil para el análisis epidemiológico
  • 3. El numerador Refleja el número de sucesos que han ocurrido en un período de tiempo determinado de observación.
  • 4. El Denominador Refleja el total de sujetos y el tiempo en que se ha estado en riesgo de sufrir el suceso cada uno de los sujetos durante el período de observación (personas- tiempo).
  • 5. Medidas de tendencia central Las medidas de tendencia central de los datos son la moda, la mediana, y la media o promedio. La selección de las medidas depende del tipo de datos y propósitos. Los valores de muchas variables biológicas, como la talla, se distribuyen de manera simétrica. Otras variables, como la mortalidad y la tasa de ataque en una epidemia, tienen distribución asimétrica.
  • 6.
  • 7. ¿QUÉ ES LA MEDIA ARITMÉTICA O PROMEDIO? Es el número que resulta de sumar los valores de un conjunto de datos y luego dividirlo entre la cantidad de datos del mismo. •Suma todos los valores de un conjunto finito de datos. •Divide el resultado entre el número de datos del conjunto. •El resultado es el promedio. ¿CÓMO SE CALCULA LA MEDIA ARITMÉTICA O PROMEDIO?
  • 8. Ejemplo de media aritmética o promedio:
  • 9. ¿QUÉ ES LA MEDIANA? Es el valor de la variable que ocupa la posición central en un conjunto de datos ordenados. ¿CÓMO SE CALCULA LA MEDIANA? •Pasos para sacar o calcular la mediana: •Ordena los datos de menor a mayor. •Ubica la mitad de la secuencia, a cada lado del valor central debe haber la misma cantidad de datos. •Si el conjunto de datos es par, la mediana es la media aritmética de los dos valores centrales.
  • 11. ¿QUÉ ES LA MODA? • ¿CÓMO SE CALCULA LA MODA? •Ordena los números de menor a mayor. • Luego cuenta cuántos hay de cada uno. •El número que aparece más veces es la moda. Es el valor del conjunto de datos que más se repite. Cuando en el conjunto hay dos modas se le conoce como bimodal; cuando existen más de dos modas se le denomina multimodal; y se le llama amodal cuando no se repite ningún valor.
  • 13. MEDIDAS DE DISPERSIÓN Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla accumsan nisl sit amet faucibus accumsan. Aliquam fringilla erat non est blandit. Para las variables cuantitativas continúas las medidas de dispersión más usadas son básicamente tres: el rango o amplitud, la varianza y la desviación estándar. El rango o amplitud: es la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo de una serie de datos. La varianza (s): mide la desviación promedio de los valores individuales con respecto a la media, es el cociente entre la suma de los cuadrados de la diferencia entre cada valor y el promedio, y el número de valores observados (menos 1). La desviación estándar (DE): es la raíz cuadrada de la varianza.
  • 14. EJEMPLO Período de incubación de la rubéola observado en 11 niños . El rango del período de incubación de la rubéola, con base en las 11 observaciones, es de 22 días (i.e., 37-15 días). La varianza sería: y la desviación estándar sería: En resumen, los estimadores de los parámetros de la distribución del período de incubación de la rubéola en los 11 niños del ejemplo serían: desviación estándar (DE) = 7,6 días
  • 15. Medidas de frecuencia ENFOQUE EPIDEMIOLÓGICO Observación: de hechos son la presencia de enfermedad, la exposición a determinados factores, u otros atributos o eventos de interés. Son “de interés” porque consideramos que, eventualmente, actuando sobre ellos podremos modificar en forma positiva la realidad observada. Cuantificación: es decir, asignar números a los hechos y para ello nos valemos de procedimientos estadísticos básicos Frecuencia u ocurrencia de tales hechos en la población es una tarea fundamental. se necesita de: probabilidad, riesgo y tasa.
  • 16. Frecuencia u Ocurrencia Probabilidad: Número de eventos que ocurren dentro de un número de eventos posibles . Riesgo a la salud: probabilidad de experimentar un efecto adverso o daño en un tiempo determinado . Tasa: medida de la rapidez de cambio de un fenómeno dinámico por unidad de población y de tiempo (tiempo-persona de exposición) .
  • 17. Frecuencia u Ocurrencia Probabilidad: Número de eventos que ocurren dentro de un número de eventos posibles . Riesgo a la salud: probabilidad de experimentar un efecto adverso o daño en un tiempo determinado . Tasa: medida de la rapidez de cambio de un fenómeno dinámico por unidad de población y de tiempo (tiempo-persona de exposición) .
  • 18. Gracias por tu atención ¡HASTA LA PRÓXIMA! PREGUNTAS COMENTARIOS