SlideShare una empresa de Scribd logo
Se realizó visita al Colegio Campestre Elisua el 09 de agosto de
2013 donde desarrollamos encuesta técnica.
1.PROBLEMA
1.1 Planteamiento
1.1.1 Síntomas: Carencia de un software contable sin reportes de estados
financieros y aplicación de retenciones de acuerdo a las normas de ley.
1.1.2 Causas: Falta de interés en la organización y control contable de la
institución.
1.1.3 Pronóstico: Cualquier deficiencia u omisión en los procesos contables de la
institución generara un riesgo económico, confiabilidad de la información e
incumplimientos de las normas de ley.
1.1.4 Control del pronóstico: Se procederá a orientar al representante legal de la
institución, las ventajas que conllevan al adquirir un software contable que
permita asegurar el control y seguimiento de sus recursos económicos. Además
enfatizar su responsabilidad frente al incumplimiento de las normas de ley de
acuerdo a su actividad económica.
1.2 Formulación
¿Será indispensable establecer un proceso contable
enmarcado en una planeación, gestión y mejora mediante
procedimientos aplicables, que deben ser utilizados para el
control, seguimiento y gestión de una visión financiera
integral en la Institución Elisua de Villavicencio?
1.3. Sistematización
¿Cómo es la distribución de los recursos de la Institución?
¿Lleva control del estado de cartera?
¿Qué tipo de transacciones realizan?
¿Qué libros contables lleva la Institución?
¿Cumple oportunamente con los pagos de impuestos?
¿A qué tipo de régimen pertenece?
¿Cuenta con contador o revisor fiscal?
¿Es necesario que el contador esté presente en la Institución?
¿Realiza aporte de seguridad social integral a sus empleados?
¿Dónde está ubicada la Institución Elisua de Villavicencio?
1.4. Objetivo general:
Analizar la problemática de la organización y control de los estados
financieros y manejos contables, para asegurar de manera asertiva la
información contable de la Institución Elisua de Villavicencio.
1.5 Objetivos específicos
Realizar la visita de observación a la Institución Elisua de Villavicencio.
Desarrollar una encuesta técnica a la Institución.
Identificar fortalezas y debilidades en la parte de registro y manejo
contable de la Institución.
Analizar la información obtenida a través de la encuesta técnica.
Diseñar el método de argumentación de la información obtenida en la
Institución.
Interpretar y organizar la información obtenida, a través de la visita
realizada a la Institución y la consulta argumentativa de los manejos
contables
Elaboración del resultado final de la investigación realizada a la
Institución Elisua de Villavicencio.
JUSTIFICACION
La presente investigación está orientada a establecer la importancia de
implementar un sistema contable, que le permitan a la institución educativa
desarrollar y comunicar la información financiera sobre su actividad
económica, independiente de cual utilice; proporcionando información que
permita la toma de decisiones y responda a solicitudes por parte de un ente
de control.
Es importante resaltar que toda institución o empresa creada formalmente
ante la ley está obligada a llevar la contabilidad en concordancia con lo
descrito en el Decreto 2649 del 29 de diciembre de 1993 Articulo 2º, “Las
entidades sin ánimo de lucro se incluyen dentro de las organizaciones que
deben llevar contabilidad, aplicando los principios de contabilidad
generalmente aceptados”, y el artículo 364 del Estatuto Tributario, “Las
entidades sin ánimo de lucro están obligadas a llevar libros de contabilidad
registrados”.
Con base en lo anterior a través de nuestra investigación, se hará un análisis
profundo sobre las falencias que presenta actualmente la institución
educativa Elisua y se orientará de manera asertiva las ventajas de establecer
un sistema contable.
Para nuestra sociedad actual, es de mucha importancia las aplicaciones
tecnológicas que les ayude a mejorar la organización y manejo, permitiendo
asegurar un manejo contable asertivo y el cumplimiento de las normas de ley.
Marco geográfico: Información general de Villavicencio:
Latitud: 4° 8′ 33″
Longitud: 73° 37′ 46″
Superficie: 1.328 km²
Altitud: 467 msnm
Temperatura: 27°C
Fundación: 1842
La ciudad de Villavicencio se encuentra a 89.9 Kms. Al sur de la
capital de Colombia, Bogotá, a dos horas por la autopista del
llano.
El acuerdo 033 de septiembre 2 de 1992, delimita la nueva
división política de las ´comunas del área urbana de
Villavicencio, estableciendo el alinderamiento para el municipio
y estableciendo 8 comunas. La investigación se centro en la
comuna 8 de Villavicencio:
Comuna Nº 8. Comprende los barrios: Ariguanery, Porfia,
Las Américas, Playa Rica, Catumare, Guatape, Alamos Santa
Rosa, Montecarlo, La Rochela, Villa Marina, La Florida, Villa
Carola, Villa Lorena, El Refugio, Guaicáramo, San Jorge, Villa del
Rio, Caminos de Montecarlo, La Nora, Nueva Jerusalén, Villa
Oriente, León XIII, Llano Lindo, Teusaquillo, Los Héroes, Semillas
de Paz, Villa Juliana, Samán de la Rivera, Darién, Brasilia y
Charrascal.17
Nuestra investigación se centra en el Colegio Campestre
Elisua de Villavicencio, el cual se encuentra ubicado en
Cra.48 No. 28-59 Sur en el Barrio Montecarlo vía Acacias.
*El colegio campestre Elisua mediante realizan su manejo contable no propiamente en un
software si no en Excel ocasionando algunos inconvenientes como perdida de tiempo e
información.
•*Los estados financieros contables sirven como insumo de información a las directivas del
colegio de manera oportuna y exacta posibilitando la toma de decisiones.
•*En el colegio campestre Elisua cuenta con una auxiliar contable la cual efectúa los análisis
conciliaciones de cuentas modificadas tales como gastos generales, de ventas, costos de
fabricación.
•*En la investigación que se ha realizado hemos hallado varias falencias contables como el
no manejo de un software contable, el poco entendimiento de las reglas y funciones, la
perdida de tiempo, y la información no siempre es confiable causando perdida de ella .
•*se descubrió que presentan la declaración del impuesto de la renta causando algunos
inconvenientes como la acumulación de información, perdida de tiempo, la información
puede ser incongruente y alguna de ella puede perderse., sabiendo que esta declaración
es un impuesto que tenemos que pagar todos los ciudadanos por la obtención de ingresos,
bien sean obtenidos por cuenta ajena (los asalariados) o ingresos por cuenta propia
(autónomos, empresarios, profesiones liberales…).
•El artículo 68 de la Constitución Nacional dice que la comunidad
educativa participará en la dirección de las instituciones de educación y,
también, que los padres de familia tendrán derecho de escoger el tipo
de educación para sus hijos menores.
•El artículo 5º de la Ley General de Educación (Ley 115 de1.994),
consagra dentro de los fines de la educación, la formación para facilitar
la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida
económica, política, administrativa y cultural de la nación ( numeral 3 ),
y la formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos,
a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo,
justicia, solidaridad y equidad, así como al ejercicio de la tolerancia y de
la libertad.
MISION
El Colegio Campestre Elisua tiene como misión brindar al niño una
educación fundamentada en valores, con sólidos principios cristianos,
que se reflejan en la práctica de la solidaridad, fraternidad y
convivencia social, estos principios implican una compleja interiorización
y un profundo sentido de lealtad, de justicia y respeto por la vida.
El colegio considera como compromiso inherente a la formación integral
del niño, fomentando el sentido reflexivo, analítico, critico, como
mecanismo que permita al niño encontrar su propia identidad.
El colegio consiente del dinamismo social y del momento histórico,
asume la responsabilidad de una educación activa, democrática,
creadora de saberes y participativa.
VISIÓN
El Colegio Campestre Elisua será una comunidad educativa líder en la
búsqueda de estrategias para la formación en valores y académica, de
niños y niñas; para ser identificado dentro de los mejores de la región.

Más contenido relacionado

Similar a Falencias contables

Conceptos basicos de investigacion. TALLER.pdf
Conceptos basicos de investigacion. TALLER.pdfConceptos basicos de investigacion. TALLER.pdf
Conceptos basicos de investigacion. TALLER.pdf
Andres303859
 
Evento I: Gestación territorial.
Evento I: Gestación territorial.Evento I: Gestación territorial.
Evento I: Gestación territorial.
Derwin Ramón Bracho Sevillano
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Sthiven
 
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
GreismarHernandez
 
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
GreismarHernandez
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
mariaF113
 
Tesina contabilidad electronica
Tesina contabilidad electronicaTesina contabilidad electronica
Tesina contabilidad electronica
Guadalupe Olvera
 
Proyecto.(Librillo) (2)
Proyecto.(Librillo) (2)Proyecto.(Librillo) (2)
Proyecto.(Librillo) (2)
DanielaGarca125
 
proyecto de contaduria ambar tirado
proyecto de  contaduria ambar tiradoproyecto de  contaduria ambar tirado
proyecto de contaduria ambar tirado
LuisaFernandaAlcalMa
 
Proyecto final CP 02 T1F1
Proyecto final CP 02 T1F1Proyecto final CP 02 T1F1
Proyecto final CP 02 T1F1
ismeridamarval1
 
Chile: Panel III: Educación Fiscal en el ámbito Universitario- Experiencias d...
Chile: Panel III: Educación Fiscal en el ámbito Universitario- Experiencias d...Chile: Panel III: Educación Fiscal en el ámbito Universitario- Experiencias d...
Chile: Panel III: Educación Fiscal en el ámbito Universitario- Experiencias d...
EUROsociAL II
 
Modulo ICC
Modulo ICCModulo ICC
Manual de induccion
Manual de induccionManual de induccion
Manual de induccion
Denis Trudy Fajardo Benavente
 
PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA.
PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA.PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA.
PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA.
falenciascontables
 
CONTRALORIA VA A LA ESCUELA 2.pptx
CONTRALORIA VA A LA ESCUELA 2.pptxCONTRALORIA VA A LA ESCUELA 2.pptx
CONTRALORIA VA A LA ESCUELA 2.pptx
lcdanicoltprince
 
OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN.
OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN.OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN.
OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN.
falenciascontables
 
Proyecto t1 cp11
Proyecto t1 cp11Proyecto t1 cp11
Proyecto t1 cp11
GreismarHernandez
 
PRESENTACION DE IMPLEMENTACION DE COBIT 5 EN LA COOPERATIVA ALINZA DEL VALLE....
PRESENTACION DE IMPLEMENTACION DE COBIT 5 EN LA COOPERATIVA ALINZA DEL VALLE....PRESENTACION DE IMPLEMENTACION DE COBIT 5 EN LA COOPERATIVA ALINZA DEL VALLE....
PRESENTACION DE IMPLEMENTACION DE COBIT 5 EN LA COOPERATIVA ALINZA DEL VALLE....
SilvyAndreaCaicedo
 
PRESENTACION DE IMPLEMENTACION DE COBIT 5 EN LA COOPERATIVA ALINZA DEL VALLE....
PRESENTACION DE IMPLEMENTACION DE COBIT 5 EN LA COOPERATIVA ALINZA DEL VALLE....PRESENTACION DE IMPLEMENTACION DE COBIT 5 EN LA COOPERATIVA ALINZA DEL VALLE....
PRESENTACION DE IMPLEMENTACION DE COBIT 5 EN LA COOPERATIVA ALINZA DEL VALLE....
SilvyAndreaCaicedo
 
Programa de auditoria forense
Programa de auditoria forensePrograma de auditoria forense
Programa de auditoria forense
MIGUEL ANTONIO NARANJO PRIETO
 

Similar a Falencias contables (20)

Conceptos basicos de investigacion. TALLER.pdf
Conceptos basicos de investigacion. TALLER.pdfConceptos basicos de investigacion. TALLER.pdf
Conceptos basicos de investigacion. TALLER.pdf
 
Evento I: Gestación territorial.
Evento I: Gestación territorial.Evento I: Gestación territorial.
Evento I: Gestación territorial.
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
 
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Tesina contabilidad electronica
Tesina contabilidad electronicaTesina contabilidad electronica
Tesina contabilidad electronica
 
Proyecto.(Librillo) (2)
Proyecto.(Librillo) (2)Proyecto.(Librillo) (2)
Proyecto.(Librillo) (2)
 
proyecto de contaduria ambar tirado
proyecto de  contaduria ambar tiradoproyecto de  contaduria ambar tirado
proyecto de contaduria ambar tirado
 
Proyecto final CP 02 T1F1
Proyecto final CP 02 T1F1Proyecto final CP 02 T1F1
Proyecto final CP 02 T1F1
 
Chile: Panel III: Educación Fiscal en el ámbito Universitario- Experiencias d...
Chile: Panel III: Educación Fiscal en el ámbito Universitario- Experiencias d...Chile: Panel III: Educación Fiscal en el ámbito Universitario- Experiencias d...
Chile: Panel III: Educación Fiscal en el ámbito Universitario- Experiencias d...
 
Modulo ICC
Modulo ICCModulo ICC
Modulo ICC
 
Manual de induccion
Manual de induccionManual de induccion
Manual de induccion
 
PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA.
PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA.PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA.
PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA.
 
CONTRALORIA VA A LA ESCUELA 2.pptx
CONTRALORIA VA A LA ESCUELA 2.pptxCONTRALORIA VA A LA ESCUELA 2.pptx
CONTRALORIA VA A LA ESCUELA 2.pptx
 
OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN.
OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN.OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN.
OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN.
 
Proyecto t1 cp11
Proyecto t1 cp11Proyecto t1 cp11
Proyecto t1 cp11
 
PRESENTACION DE IMPLEMENTACION DE COBIT 5 EN LA COOPERATIVA ALINZA DEL VALLE....
PRESENTACION DE IMPLEMENTACION DE COBIT 5 EN LA COOPERATIVA ALINZA DEL VALLE....PRESENTACION DE IMPLEMENTACION DE COBIT 5 EN LA COOPERATIVA ALINZA DEL VALLE....
PRESENTACION DE IMPLEMENTACION DE COBIT 5 EN LA COOPERATIVA ALINZA DEL VALLE....
 
PRESENTACION DE IMPLEMENTACION DE COBIT 5 EN LA COOPERATIVA ALINZA DEL VALLE....
PRESENTACION DE IMPLEMENTACION DE COBIT 5 EN LA COOPERATIVA ALINZA DEL VALLE....PRESENTACION DE IMPLEMENTACION DE COBIT 5 EN LA COOPERATIVA ALINZA DEL VALLE....
PRESENTACION DE IMPLEMENTACION DE COBIT 5 EN LA COOPERATIVA ALINZA DEL VALLE....
 
Programa de auditoria forense
Programa de auditoria forensePrograma de auditoria forense
Programa de auditoria forense
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Falencias contables

  • 1.
  • 2. Se realizó visita al Colegio Campestre Elisua el 09 de agosto de 2013 donde desarrollamos encuesta técnica.
  • 3. 1.PROBLEMA 1.1 Planteamiento 1.1.1 Síntomas: Carencia de un software contable sin reportes de estados financieros y aplicación de retenciones de acuerdo a las normas de ley. 1.1.2 Causas: Falta de interés en la organización y control contable de la institución. 1.1.3 Pronóstico: Cualquier deficiencia u omisión en los procesos contables de la institución generara un riesgo económico, confiabilidad de la información e incumplimientos de las normas de ley. 1.1.4 Control del pronóstico: Se procederá a orientar al representante legal de la institución, las ventajas que conllevan al adquirir un software contable que permita asegurar el control y seguimiento de sus recursos económicos. Además enfatizar su responsabilidad frente al incumplimiento de las normas de ley de acuerdo a su actividad económica.
  • 4. 1.2 Formulación ¿Será indispensable establecer un proceso contable enmarcado en una planeación, gestión y mejora mediante procedimientos aplicables, que deben ser utilizados para el control, seguimiento y gestión de una visión financiera integral en la Institución Elisua de Villavicencio?
  • 5. 1.3. Sistematización ¿Cómo es la distribución de los recursos de la Institución? ¿Lleva control del estado de cartera? ¿Qué tipo de transacciones realizan? ¿Qué libros contables lleva la Institución? ¿Cumple oportunamente con los pagos de impuestos? ¿A qué tipo de régimen pertenece? ¿Cuenta con contador o revisor fiscal? ¿Es necesario que el contador esté presente en la Institución? ¿Realiza aporte de seguridad social integral a sus empleados? ¿Dónde está ubicada la Institución Elisua de Villavicencio?
  • 6. 1.4. Objetivo general: Analizar la problemática de la organización y control de los estados financieros y manejos contables, para asegurar de manera asertiva la información contable de la Institución Elisua de Villavicencio.
  • 7. 1.5 Objetivos específicos Realizar la visita de observación a la Institución Elisua de Villavicencio. Desarrollar una encuesta técnica a la Institución. Identificar fortalezas y debilidades en la parte de registro y manejo contable de la Institución. Analizar la información obtenida a través de la encuesta técnica. Diseñar el método de argumentación de la información obtenida en la Institución. Interpretar y organizar la información obtenida, a través de la visita realizada a la Institución y la consulta argumentativa de los manejos contables Elaboración del resultado final de la investigación realizada a la Institución Elisua de Villavicencio.
  • 8. JUSTIFICACION La presente investigación está orientada a establecer la importancia de implementar un sistema contable, que le permitan a la institución educativa desarrollar y comunicar la información financiera sobre su actividad económica, independiente de cual utilice; proporcionando información que permita la toma de decisiones y responda a solicitudes por parte de un ente de control. Es importante resaltar que toda institución o empresa creada formalmente ante la ley está obligada a llevar la contabilidad en concordancia con lo descrito en el Decreto 2649 del 29 de diciembre de 1993 Articulo 2º, “Las entidades sin ánimo de lucro se incluyen dentro de las organizaciones que deben llevar contabilidad, aplicando los principios de contabilidad generalmente aceptados”, y el artículo 364 del Estatuto Tributario, “Las entidades sin ánimo de lucro están obligadas a llevar libros de contabilidad registrados”.
  • 9. Con base en lo anterior a través de nuestra investigación, se hará un análisis profundo sobre las falencias que presenta actualmente la institución educativa Elisua y se orientará de manera asertiva las ventajas de establecer un sistema contable. Para nuestra sociedad actual, es de mucha importancia las aplicaciones tecnológicas que les ayude a mejorar la organización y manejo, permitiendo asegurar un manejo contable asertivo y el cumplimiento de las normas de ley.
  • 10. Marco geográfico: Información general de Villavicencio: Latitud: 4° 8′ 33″ Longitud: 73° 37′ 46″ Superficie: 1.328 km² Altitud: 467 msnm Temperatura: 27°C Fundación: 1842 La ciudad de Villavicencio se encuentra a 89.9 Kms. Al sur de la capital de Colombia, Bogotá, a dos horas por la autopista del llano. El acuerdo 033 de septiembre 2 de 1992, delimita la nueva división política de las ´comunas del área urbana de Villavicencio, estableciendo el alinderamiento para el municipio y estableciendo 8 comunas. La investigación se centro en la comuna 8 de Villavicencio:
  • 11. Comuna Nº 8. Comprende los barrios: Ariguanery, Porfia, Las Américas, Playa Rica, Catumare, Guatape, Alamos Santa Rosa, Montecarlo, La Rochela, Villa Marina, La Florida, Villa Carola, Villa Lorena, El Refugio, Guaicáramo, San Jorge, Villa del Rio, Caminos de Montecarlo, La Nora, Nueva Jerusalén, Villa Oriente, León XIII, Llano Lindo, Teusaquillo, Los Héroes, Semillas de Paz, Villa Juliana, Samán de la Rivera, Darién, Brasilia y Charrascal.17
  • 12. Nuestra investigación se centra en el Colegio Campestre Elisua de Villavicencio, el cual se encuentra ubicado en Cra.48 No. 28-59 Sur en el Barrio Montecarlo vía Acacias.
  • 13. *El colegio campestre Elisua mediante realizan su manejo contable no propiamente en un software si no en Excel ocasionando algunos inconvenientes como perdida de tiempo e información. •*Los estados financieros contables sirven como insumo de información a las directivas del colegio de manera oportuna y exacta posibilitando la toma de decisiones. •*En el colegio campestre Elisua cuenta con una auxiliar contable la cual efectúa los análisis conciliaciones de cuentas modificadas tales como gastos generales, de ventas, costos de fabricación. •*En la investigación que se ha realizado hemos hallado varias falencias contables como el no manejo de un software contable, el poco entendimiento de las reglas y funciones, la perdida de tiempo, y la información no siempre es confiable causando perdida de ella . •*se descubrió que presentan la declaración del impuesto de la renta causando algunos inconvenientes como la acumulación de información, perdida de tiempo, la información puede ser incongruente y alguna de ella puede perderse., sabiendo que esta declaración es un impuesto que tenemos que pagar todos los ciudadanos por la obtención de ingresos, bien sean obtenidos por cuenta ajena (los asalariados) o ingresos por cuenta propia (autónomos, empresarios, profesiones liberales…).
  • 14. •El artículo 68 de la Constitución Nacional dice que la comunidad educativa participará en la dirección de las instituciones de educación y, también, que los padres de familia tendrán derecho de escoger el tipo de educación para sus hijos menores. •El artículo 5º de la Ley General de Educación (Ley 115 de1.994), consagra dentro de los fines de la educación, la formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la nación ( numeral 3 ), y la formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como al ejercicio de la tolerancia y de la libertad.
  • 15. MISION El Colegio Campestre Elisua tiene como misión brindar al niño una educación fundamentada en valores, con sólidos principios cristianos, que se reflejan en la práctica de la solidaridad, fraternidad y convivencia social, estos principios implican una compleja interiorización y un profundo sentido de lealtad, de justicia y respeto por la vida. El colegio considera como compromiso inherente a la formación integral del niño, fomentando el sentido reflexivo, analítico, critico, como mecanismo que permita al niño encontrar su propia identidad. El colegio consiente del dinamismo social y del momento histórico, asume la responsabilidad de una educación activa, democrática, creadora de saberes y participativa. VISIÓN El Colegio Campestre Elisua será una comunidad educativa líder en la búsqueda de estrategias para la formación en valores y académica, de niños y niñas; para ser identificado dentro de los mejores de la región.