SlideShare una empresa de Scribd logo
FALLAS EN TRATAMIENTOS
TERMICOS
POR
ING. OSWALDO GONZALES R
FALLAS
 Los factores que determinan el fallo de una
herramienta son.
 Diseño
 Selección de materiales
 Imperfecciones en el material de partida
 Processo de fabricacion
 Retrabajado
 Ensamblaje
 .Mantenimiento
 Condiciones de servicio
CALIDAD DEL ACERO
 Rechupes,Segregaciones, inclusiones no
metalicas, rajaduras etc.
MAQUINADO
 Una no conformidad con los detalles del plano
de diseño puede introducir angulos
inadecuados, cambio de seccion o cambio de
Radios.
 Maquinado rugoso lo cual produce
concentracion de esfuerzos.
 El calor generado en un maquinado rapido
puede producir capas de martensita
MAQUINADO
Piezas fabricadas por maquinado por descarga
electrica, como electroerosion en la cual pequeñás
partes de metal son calentadas por encima del
punto de fusion y enfriadas produciendo capas de
metal endurecido de 0,030 Pulg. encontrandose
diferentes grados dureza en las zonas adyacentes
Severidade de temple: Para escoger un medio de enfriamen-
to depende de dureza deseada, forma y dimension de la pieza
de la templabilidad del acero utilizado.
Defectos
Diferentes espesores
tensiones
térmicas
4>
DISEÑO
Angulos y puntos de
concentracion de
esfuerzos , cambios de
seccion pronunciados o
radios agudos en lugares
sujetos a cargas de torsion
y flexion son deficiencias
en el diseño.
DISEÑO
Modificacion de medidas y sus alteraciones como
consecuencia de fenomenos inevitables por
tensiones provocadas por el calor , asi como
alteraciones de volumen por transformaciones
alotropicas.
TEMPLE
DUREZA INSUFICIENTE
 Por falta de Temperatura
 Por falta de Permanencia en la
Temperatura .
 Velocidad de Enfriamiento.
 Por Descarburación Superficial
 Baja dureza después del temple
 No es adecuada la composición del acero
 Temperatura de temple muy baja
 Tiempo muy corto de mantenimiento
 Temperatura muy alta o tiempos muy largos
 Decarburación del Acero
 Baja velocidad de enfriamiento
 Mala selección del acero (Templabilidad)
TEMPLE
 Ruptura durante el enfriamiento
 Enfriamiento muy drástico
 Retraso en el enfriamiento
 Aceite contaminado
 Mala selección del Acero
 Diseño inadecuado
TEMPLE
 Exceso de Temperatura (acero sobrecalentado)
 Tiempo excesivo a la Temperatura del Temple -
Grano .
 Acero quemado.
 Calentamiento Irregular
Fragilidad
TEMPLE
DEFORMACION
 Calentamiento Excesivo
 Calentamiento Irregular
 Enfriamiento Irregular
 Falta de Apoyos Adecuados
 Excesiva Complicación en la forma de las piezas
 Por Empleo de Material Inadecuado
 Deformación durante el temple
 Calentamiento disparejo
 Enfriamiento en posición inadecuada
 Diferencias de tamaño entre sección y continuas
GRIETAS Y ROTURAS
• Por Calentamiento demasiado rápido.
• Por Enfriamiento demasiado brusco
• Por Defecto de la Pieza
SOBRE - CALENTAMIENTO
Durante la austenizacion un acero de grano
fino puede engrosar el grano.
Aceros de grano grueso aumentan la
profundidad de endurecimiento y son más
propensos al agrietamiento que los aceros de
grano fino. En el austenizado evitar el exceso
de calentamiento y tiempos de espera
demasiado largo,
 Improper quenchant. Yes, water, brine, or
caustic will get the steel “harder.” If the steel
is an oil hardening steel, the use of these
overly aggressive quenchants will lead to
cracking.
 Improper selection of steel for the process.
 Too much time between the quenching
and the tempering of the heat treated
parts. A common misconception is that
quench cracks can occur only while the piece
is being quenched. This is not true. If the
work is not tempered right away, quench
cracks can (and will) occur.
 Improper design- Sharp changes of section,
lack of radii, holes, sharp keyways,
unbalanced sectional mass, and other stress
risers.
 Improper entry of the part/ delivery of the
quenchant to the part. Differences in cooling rates
can be created, for example, if parts are massed
together in a basket resulting in the parts along the
edges cooling faster than those in the mass in the
center. Part geometry can also interfere with
quenchant delivery and effectiveness, especially on
induction lines.
 Failure to take sufficient stock removal from the
original part during machining. This can leave
remnants of seams or other surface imperfections
which can act as a nucleation site for a quench crack.
FALLAS DEL REVENIDO
 Aumento de la dureza.
 La Resilencia, disminuye.
 Fragilidad de revenido entre 250 y 400.

FALLAS EN EL RECOCIDO
 El sobrecalentamiento y el
quemado.
 Estructura en bandas.

FALLAS EN EL NORMALIZADO
 Widmanstatten
CARBURIZACION, CARBONITRURACION
Tamaño de grano basto.
Formacion de redes de Cementita.
 Altas temperaturas de temple.
 Cambios dimensionales (deformación).
 Fisuras superficiales.
 Fragilidad del núcleo
 Valores bajos de dureza superficial.
 Valores irregulares en la dureza
superficial.
 Valores bajo de espesor de la capa
cementada.
Valores irregulares de espesor de la
capa cementada
NITRURACION
 Descarburación, Ferrita libre  origina
desprendimiento de capa por
formación de nitruros fragiles.
 Redes de nitruros por exceso de
Nitruraciocion.
 Soldadura puede causar mucho porblemas
diferentes esos problemas pueden ser
rajaduras que son iniciadas por un
inapropeiado procedimiento de soldadura
Esfuerzos residuales porosidad
concentracion de esfuerzos en la zona de
transicion metal base soldadura

Más contenido relacionado

Similar a FALLAS_2A.PPT

Omav
OmavOmav
Conformación de materiales en caliente y en frió
Conformación de materiales en caliente y en frióConformación de materiales en caliente y en frió
Conformación de materiales en caliente y en frió
Aleidy Roxana Ruiz Andrade
 
FUNDICIÓN
FUNDICIÓNFUNDICIÓN
FUNDICIÓN
patriciaular
 
Trabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y calienteTrabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y caliente
Valeria Fajardo
 
Material Mecanica.pptx
Material Mecanica.pptxMaterial Mecanica.pptx
Material Mecanica.pptx
Cedrickperez4
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AndersonGodoy15
 
Proc. manufactura
Proc. manufacturaProc. manufactura
Proc. manufactura
Cris Guaicara
 
Procesos de conformado
Procesos de conformadoProcesos de conformado
Procesos de conformado
YesicaHenao2
 
procesos de conformados.pdf
procesos de conformados.pdfprocesos de conformados.pdf
procesos de conformados.pdf
AlbertoHerrera460069
 
Presentacion conformado
Presentacion conformadoPresentacion conformado
Presentacion conformado
atsanchez
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
FUNDICIONES
FUNDICIONESFUNDICIONES
_Exposicion_Tratamientos_Termicos_en_Los_Aceros ,.pptx
_Exposicion_Tratamientos_Termicos_en_Los_Aceros ,.pptx_Exposicion_Tratamientos_Termicos_en_Los_Aceros ,.pptx
_Exposicion_Tratamientos_Termicos_en_Los_Aceros ,.pptx
BrayanandresValdsrom
 
fabricacion de cuchillos.pptx
fabricacion de cuchillos.pptxfabricacion de cuchillos.pptx
fabricacion de cuchillos.pptx
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
henry cortez
 
Conformado en frio y caliente
Conformado en frio y calienteConformado en frio y caliente
Conformado en frio y caliente
Mari Be Perez
 
proceso de conformado en caliente
proceso de conformado en caliente proceso de conformado en caliente
proceso de conformado en caliente
skiper chuck
 
Conformacion de los materiales
Conformacion de los materiales  Conformacion de los materiales
Conformacion de los materiales
edixonhernandez2
 
comportamiento de los materiales
comportamiento de los materiales comportamiento de los materiales
comportamiento de los materiales
RusmaryChirinos
 
Procesos de conformado
Procesos de conformadoProcesos de conformado
Procesos de conformado
Lisdey Fuenmayor
 

Similar a FALLAS_2A.PPT (20)

Omav
OmavOmav
Omav
 
Conformación de materiales en caliente y en frió
Conformación de materiales en caliente y en frióConformación de materiales en caliente y en frió
Conformación de materiales en caliente y en frió
 
FUNDICIÓN
FUNDICIÓNFUNDICIÓN
FUNDICIÓN
 
Trabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y calienteTrabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y caliente
 
Material Mecanica.pptx
Material Mecanica.pptxMaterial Mecanica.pptx
Material Mecanica.pptx
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Proc. manufactura
Proc. manufacturaProc. manufactura
Proc. manufactura
 
Procesos de conformado
Procesos de conformadoProcesos de conformado
Procesos de conformado
 
procesos de conformados.pdf
procesos de conformados.pdfprocesos de conformados.pdf
procesos de conformados.pdf
 
Presentacion conformado
Presentacion conformadoPresentacion conformado
Presentacion conformado
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
FUNDICIONES
FUNDICIONESFUNDICIONES
FUNDICIONES
 
_Exposicion_Tratamientos_Termicos_en_Los_Aceros ,.pptx
_Exposicion_Tratamientos_Termicos_en_Los_Aceros ,.pptx_Exposicion_Tratamientos_Termicos_en_Los_Aceros ,.pptx
_Exposicion_Tratamientos_Termicos_en_Los_Aceros ,.pptx
 
fabricacion de cuchillos.pptx
fabricacion de cuchillos.pptxfabricacion de cuchillos.pptx
fabricacion de cuchillos.pptx
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Conformado en frio y caliente
Conformado en frio y calienteConformado en frio y caliente
Conformado en frio y caliente
 
proceso de conformado en caliente
proceso de conformado en caliente proceso de conformado en caliente
proceso de conformado en caliente
 
Conformacion de los materiales
Conformacion de los materiales  Conformacion de los materiales
Conformacion de los materiales
 
comportamiento de los materiales
comportamiento de los materiales comportamiento de los materiales
comportamiento de los materiales
 
Procesos de conformado
Procesos de conformadoProcesos de conformado
Procesos de conformado
 

Más de Oswaldo Gonzales

3741856.ppt
3741856.ppt3741856.ppt
3741856.ppt
Oswaldo Gonzales
 
3774086.ppt
3774086.ppt3774086.ppt
3774086.ppt
Oswaldo Gonzales
 
17398462.ppt
17398462.ppt17398462.ppt
17398462.ppt
Oswaldo Gonzales
 
12983606.ppt
12983606.ppt12983606.ppt
12983606.ppt
Oswaldo Gonzales
 
14213505.ppt
14213505.ppt14213505.ppt
14213505.ppt
Oswaldo Gonzales
 
11120233.ppt
11120233.ppt11120233.ppt
11120233.ppt
Oswaldo Gonzales
 
11782009.ppt
11782009.ppt11782009.ppt
11782009.ppt
Oswaldo Gonzales
 
5406390.ppt
5406390.ppt5406390.ppt
5406390.ppt
Oswaldo Gonzales
 
3758342.ppt
3758342.ppt3758342.ppt
3758342.ppt
Oswaldo Gonzales
 
8300412.ppt
8300412.ppt8300412.ppt
8300412.ppt
Oswaldo Gonzales
 
3855045.ppt
3855045.ppt3855045.ppt
3855045.ppt
Oswaldo Gonzales
 
5508128.ppt
5508128.ppt5508128.ppt
5508128.ppt
Oswaldo Gonzales
 
8614976.ppt
8614976.ppt8614976.ppt
8614976.ppt
Oswaldo Gonzales
 
140440.ppt
140440.ppt140440.ppt
140440.ppt
Oswaldo Gonzales
 
7389216.ppt
7389216.ppt7389216.ppt
7389216.ppt
Oswaldo Gonzales
 
7355242.ppt
7355242.ppt7355242.ppt
7355242.ppt
Oswaldo Gonzales
 
3916160.ppt
3916160.ppt3916160.ppt
3916160.ppt
Oswaldo Gonzales
 
160174.ppt
160174.ppt160174.ppt
160174.ppt
Oswaldo Gonzales
 
18169117.ppt
18169117.ppt18169117.ppt
18169117.ppt
Oswaldo Gonzales
 
17261435.ppt
17261435.ppt17261435.ppt
17261435.ppt
Oswaldo Gonzales
 

Más de Oswaldo Gonzales (20)

3741856.ppt
3741856.ppt3741856.ppt
3741856.ppt
 
3774086.ppt
3774086.ppt3774086.ppt
3774086.ppt
 
17398462.ppt
17398462.ppt17398462.ppt
17398462.ppt
 
12983606.ppt
12983606.ppt12983606.ppt
12983606.ppt
 
14213505.ppt
14213505.ppt14213505.ppt
14213505.ppt
 
11120233.ppt
11120233.ppt11120233.ppt
11120233.ppt
 
11782009.ppt
11782009.ppt11782009.ppt
11782009.ppt
 
5406390.ppt
5406390.ppt5406390.ppt
5406390.ppt
 
3758342.ppt
3758342.ppt3758342.ppt
3758342.ppt
 
8300412.ppt
8300412.ppt8300412.ppt
8300412.ppt
 
3855045.ppt
3855045.ppt3855045.ppt
3855045.ppt
 
5508128.ppt
5508128.ppt5508128.ppt
5508128.ppt
 
8614976.ppt
8614976.ppt8614976.ppt
8614976.ppt
 
140440.ppt
140440.ppt140440.ppt
140440.ppt
 
7389216.ppt
7389216.ppt7389216.ppt
7389216.ppt
 
7355242.ppt
7355242.ppt7355242.ppt
7355242.ppt
 
3916160.ppt
3916160.ppt3916160.ppt
3916160.ppt
 
160174.ppt
160174.ppt160174.ppt
160174.ppt
 
18169117.ppt
18169117.ppt18169117.ppt
18169117.ppt
 
17261435.ppt
17261435.ppt17261435.ppt
17261435.ppt
 

Último

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

FALLAS_2A.PPT

  • 2. FALLAS  Los factores que determinan el fallo de una herramienta son.  Diseño  Selección de materiales  Imperfecciones en el material de partida  Processo de fabricacion  Retrabajado  Ensamblaje  .Mantenimiento  Condiciones de servicio
  • 3. CALIDAD DEL ACERO  Rechupes,Segregaciones, inclusiones no metalicas, rajaduras etc.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. MAQUINADO  Una no conformidad con los detalles del plano de diseño puede introducir angulos inadecuados, cambio de seccion o cambio de Radios.  Maquinado rugoso lo cual produce concentracion de esfuerzos.  El calor generado en un maquinado rapido puede producir capas de martensita
  • 9. MAQUINADO Piezas fabricadas por maquinado por descarga electrica, como electroerosion en la cual pequeñás partes de metal son calentadas por encima del punto de fusion y enfriadas produciendo capas de metal endurecido de 0,030 Pulg. encontrandose diferentes grados dureza en las zonas adyacentes
  • 10. Severidade de temple: Para escoger un medio de enfriamen- to depende de dureza deseada, forma y dimension de la pieza de la templabilidad del acero utilizado. Defectos Diferentes espesores tensiones térmicas 4>
  • 11. DISEÑO Angulos y puntos de concentracion de esfuerzos , cambios de seccion pronunciados o radios agudos en lugares sujetos a cargas de torsion y flexion son deficiencias en el diseño.
  • 12. DISEÑO Modificacion de medidas y sus alteraciones como consecuencia de fenomenos inevitables por tensiones provocadas por el calor , asi como alteraciones de volumen por transformaciones alotropicas.
  • 13. TEMPLE DUREZA INSUFICIENTE  Por falta de Temperatura  Por falta de Permanencia en la Temperatura .  Velocidad de Enfriamiento.  Por Descarburación Superficial
  • 14.  Baja dureza después del temple  No es adecuada la composición del acero  Temperatura de temple muy baja  Tiempo muy corto de mantenimiento  Temperatura muy alta o tiempos muy largos  Decarburación del Acero  Baja velocidad de enfriamiento  Mala selección del acero (Templabilidad)
  • 15. TEMPLE  Ruptura durante el enfriamiento  Enfriamiento muy drástico  Retraso en el enfriamiento  Aceite contaminado  Mala selección del Acero  Diseño inadecuado
  • 16. TEMPLE  Exceso de Temperatura (acero sobrecalentado)  Tiempo excesivo a la Temperatura del Temple - Grano .  Acero quemado.  Calentamiento Irregular Fragilidad
  • 17. TEMPLE DEFORMACION  Calentamiento Excesivo  Calentamiento Irregular  Enfriamiento Irregular  Falta de Apoyos Adecuados  Excesiva Complicación en la forma de las piezas  Por Empleo de Material Inadecuado
  • 18.  Deformación durante el temple  Calentamiento disparejo  Enfriamiento en posición inadecuada  Diferencias de tamaño entre sección y continuas
  • 19. GRIETAS Y ROTURAS • Por Calentamiento demasiado rápido. • Por Enfriamiento demasiado brusco • Por Defecto de la Pieza
  • 20.
  • 21. SOBRE - CALENTAMIENTO Durante la austenizacion un acero de grano fino puede engrosar el grano. Aceros de grano grueso aumentan la profundidad de endurecimiento y son más propensos al agrietamiento que los aceros de grano fino. En el austenizado evitar el exceso de calentamiento y tiempos de espera demasiado largo,
  • 22.  Improper quenchant. Yes, water, brine, or caustic will get the steel “harder.” If the steel is an oil hardening steel, the use of these overly aggressive quenchants will lead to cracking.  Improper selection of steel for the process.
  • 23.  Too much time between the quenching and the tempering of the heat treated parts. A common misconception is that quench cracks can occur only while the piece is being quenched. This is not true. If the work is not tempered right away, quench cracks can (and will) occur.
  • 24.  Improper design- Sharp changes of section, lack of radii, holes, sharp keyways, unbalanced sectional mass, and other stress risers.
  • 25.  Improper entry of the part/ delivery of the quenchant to the part. Differences in cooling rates can be created, for example, if parts are massed together in a basket resulting in the parts along the edges cooling faster than those in the mass in the center. Part geometry can also interfere with quenchant delivery and effectiveness, especially on induction lines.  Failure to take sufficient stock removal from the original part during machining. This can leave remnants of seams or other surface imperfections which can act as a nucleation site for a quench crack.
  • 26. FALLAS DEL REVENIDO  Aumento de la dureza.  La Resilencia, disminuye.  Fragilidad de revenido entre 250 y 400. 
  • 27. FALLAS EN EL RECOCIDO  El sobrecalentamiento y el quemado.  Estructura en bandas. 
  • 28. FALLAS EN EL NORMALIZADO  Widmanstatten
  • 29. CARBURIZACION, CARBONITRURACION Tamaño de grano basto. Formacion de redes de Cementita.  Altas temperaturas de temple.  Cambios dimensionales (deformación).  Fisuras superficiales.  Fragilidad del núcleo
  • 30.  Valores bajos de dureza superficial.  Valores irregulares en la dureza superficial.  Valores bajo de espesor de la capa cementada. Valores irregulares de espesor de la capa cementada
  • 31. NITRURACION  Descarburación, Ferrita libre  origina desprendimiento de capa por formación de nitruros fragiles.  Redes de nitruros por exceso de Nitruraciocion.
  • 32.  Soldadura puede causar mucho porblemas diferentes esos problemas pueden ser rajaduras que son iniciadas por un inapropeiado procedimiento de soldadura Esfuerzos residuales porosidad concentracion de esfuerzos en la zona de transicion metal base soldadura