SlideShare una empresa de Scribd logo
LINEA DE INVESTIGACION:
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
TITULO:
FALTA DE SEGURIDAD LABORAL EN CENTROS COMERCIALES LIMA NORTE 2018
ESCUELA:
PSICOLOGÍA
INTEGRANTES:
BRAVO PACUARI, AYLIN ABIGAIL
CONTRERAS CRUZ, VALERIA MILAGROS
FLORES CAHUANA, BRENDA LILIANA
GUEVARA TUARAMA, PATRICIA
TINOCO GÓMEZ, JHOSELYN ESTEFANY
CRUZ HERNÁNDEZ , LEYDI KAREN
ASESOR:
SILVA LAVALLE RAFAEL OCTAVIO
III CICLO
LIMA-PERÚ
2018
El presente trabajo tiene como título: “falta de seguridad en los centros comerciales de
lima norte 2018”. donde se abordaran temas tales como la importancia de la magnitud de
la seguridad laboral, los riesgos, accidentes y problemas que pueden ocurrir en un lugar
de trabajo. según la organización mundial de la salud (OMS) para poder analizar sobre el
vínculo que existe entre la salud y el trabajo, esta sustentó que la salud es la habilidad que
poseen las personas para así poder desenvolverse fácilmente en cualquier aspecto de su
vida. hoy en día se puede observar que en las diferentes empresas existe competitividad
para conservar su posición en el mercado, y por lo tanto deben ofrecer no solo la
elaboración de artículos de buena calidad a precios bajos, sino que además de ello tienen
que considerar tener un proceso de fabricación que no dañe más al ambiente y además
deben tener en cuenta el desarrollo y avance que tienen sus colaboradores en el trabajo.
por otro lado los diferentes accidentes de trabajo establecen una mala racha
económicamente importante tanto para el colaborador como para la empresa: falta de
personal, no hay una buena producción por parte de la empresa, el pago de
indemnizaciones, descanso médico y el respectivo pago de este, etc. además el
colaborador que se accidenta también tiene secuelas tanto psicológicas como físicas que
no son fáciles de sobrellevar ya que ellos también tienen perdidas económicas familiares
además de cubrir con los gastos de su atención. por lo tanto, cada empresa tiene la
obligación de informar a sus colaboradores ya que los accidentes de trabajo nos afectan a
todos en general y poner de nuestra colaboración y la manera para poder evitarlos. se
eligió este tema de investigación, titulada “falta de seguridad laboral en los centros
comerciales de lima norte, 2018”. dado que se considera que es un tema sumamente
importante ya que todos para poder pertenecer a una empresa, debemos tener en cuenta
los medios de seguridad para que podamos evitar un accidente que en ocasiones puede
ser mortal, además de tener la seguridad de estar trabajando en una empresa que nos
transmite confianza y estabilidad que es lo importante, ya que así no recaemos en otros
problemas psicológicos como el estrés.
De acuerdo a Aguilar (2006) en su estudio realizado en Perú “la prevención de riesgos
laborales en las empresas de trabajo temporal”, cuyo objetivo fue analizar, todo el
conglomerado de obligaciones surgidas como consecuencia del contrato mercantil, el
contrato de puesta a disposición (CPD) entre dos empresas, la ETT y la empresa usuaria,
por el que se cede temporalmente a un trabajador en misión.
De acuerdo a lengua (2013) en su estudio realizado en Perú “la reubicación del
trabajador por accidente de trabajo y enfermedad profesional: naturaleza jurídica, su
impacto sobre las facultades empresariales de extinción del contrato de trabajo y
alcances sobre la exigibilidad del derecho” , cuyo objetivo es el presente estudio a los
accidentes de trabajo y a las enfermedades ocupacionales como motivo para el análisis
de la reubicación laboral, no es un mero ejercicio académico, sino un asunto
coyunturalmente dotado de toda pertinencia.
De acuerdo a la Madrid Ruiz (2008) en su estudio realizado en Perú “propuesta de un
plan de seguridad y salud para diligentes de centros comerciales “cuya finalidad es de
tal manera que garantice la integridad física y psicológica de los trabajadores
cumpliendo las leyes y normas vigentes para un mejor desarrollo y definición de sus
responsabilidades y funciones delos participantes en cada fase de proyección
De acuerdo a Jiménez (2016) en su investigación realizada en Perú “implantación de
sistema de gestión seguridad y salud ocupacional en comercial molinera” cuyo
propósito es tomar notas para identificar los riesgos potenciales en proceso de gestión
de seguridad y salud llevado por la empresa para permitir la mejora y cumplimiento de
seguridad y salud en el centro laboral.
de acuerdo a burgos (2007) en su investigación realizada en Perú “formación y
prevención de riesgos laborales: bases de la adquisición de una cultura preventiva” cuyo
objetivo es la incidencia en aspectos tan relevantes como salud y la seguridad, que
De acuerdo a Corinne (2007) en su estudio realizado en México “Estudio de factores de riesgo ergonómico
que afectan el desempeño laboral de usuarios de equipo de cómputo en una institución educativa”, cuyo
objetivo fue a dar a conocer un modelo como propósito conocer la situación actual que prevalece en las
instituciones educativas, respecto a las condiciones ergonómicas de puestos de trabajo con equipo de
cómputo.
De acuerdo a Blázquez (2015) en su estudio realizado en España “El marco jurídico en la prevención de
riesgos laborales en el sector de la construcción: subcontratación y coordinación de actividades en las
obras”, cuyo objetivo es la investigación en la actualidad del ámbito de las relaciones laborales que genera
múltiples riesgos que pueden causar daños a los trabajadores.
De acuerdo a Arce (2014) en su estudio realizado en España ,”La prevención de Riesgos Laborales y la
Accidentalidad Laboral en las empresas “ cuyo objetivo es el estudio de prevenciones debidas para que asa
los empresarios a los que tienen mayor jerarquía tomen precauciones , medidas por adelantado para
evitar daños , riesgos o peligros en los trabajadores.
De acuerdo a Fernández (2006) en su estudio en España “Prevención de riesgos laborales en la empresa
de trabajo temporal “, cuyo objetivo es observar los resultados de los estándares ya que hay muchos
trabajadores que se sienten insatisfechos en su trabajo.
De acuerdo con Rojas (2008) en su estudio en Ecuador “Evaluación de Riesgos Laborales en una Empresa
Metalmecánica bajo las Normas Internacionales”, cuyo objetivo es identificar los peligros laborales
presentes en la industria y describir cada uno de los peligros identificados y evaluar los riesgos mediante
el método FINE .
Con respecto a los riesgos laborales, “se dice que esto está relacionado en la manera que se de la
organización de trabajo la empresa, y depende de esto se verá el desempeño del trabajador, y se verá
reflejado en sus actitudes, de esta manera se podrán evitar riesgos tales como el estrés y la insatisfacción
laboral, así no surgirán malestares en la salud del laborado, creándoles un lugar de aburrimiento y
desmotivación al trabajar” (luna, 2012, p.149).
Según el autor luna, refiere que dependiendo de que como está organizada la empresa […], el
trabajador reaccionará de forma positiva o negativa, ante su entorno laboral. si la persona no se siente a
gusto en dicho puesto de trabajo, bajará el rendimiento y surgirán reacciones que pueden afectar a la
salud del trabajador, creándole malestar, desmotivación.
“Cuando hablamos de prevención de riesgos laborales nos referimos al conjunto de actividades
desarrolladas en el centro de trabajo por los trabajadores. hoy en día existen muchos trabajadores con
diversos malestares adquiridas en el trabajo” (Arteaga, 2012, parr.15).
Según el autor Arteaga nos habla de prevención de accidentes en el trabajo, refiere que es un conjunto de
labores desarrolladas en el centro de trabajo. el objetivo que debe adquirir toda empresa es conseguir un
buen edificio bien estructurado o seguro y que debe tener
De acuerdo a Hernández Alfonso “son las causas que se derivan del medio en que los trabajadores
realizan sus labores (ambiente de trabajo) y se refieren al grado de inseguridad que pueden tener los
locales, la maquinaria, los equipos y puntos de operación”(hernandez,2005,p.30) todos los centros de
trabajos requieren seguro y agrado por parte de los colaboradores, en donde sientan cierta seguridad,
teniendo en cuenta que cada uno de ellos aporta a la mejora de la organización, por lo cual tienen la
necesidad de contar con el apoyo y respaldo de beneficios
La falta de seguridad es un tema que se habla todos los días porque hoy en día nada es
seguro. la ciudadanía cada día tiene miedo salir a las calles por la falta de inseguridad y
violencia que se presenta en todos los lugares públicos. hoy en día ni los centros comerciales
se salvan de la inseguridad y sobre todo que las autoridades no hacen nada para qué la
población se sienta segura en todas partes y no tengan el temor de disfrutar con la familia. los
centros comerciales están en la obligación de brindar la seguridad necesaria a sus trabajadores
y clientes por ello cuentan con cámaras de seguridad, personal de seguridad señalización, etc.
todos los centros comerciales de lima norte tienen la obligación de presentar un plan de
seguridad que ofrecen al público. en los centros comerciales debe haber la supervisión de
defensa civil y así se verifique que el lugar cuenta con un plan de seguridad tanto como
adentro y afuera del centro comercial y así en caso de emergencia las personas puedan evacuar
la zona. si los centros comerciales no cuentan con plan de seguridad las personas están en la
obligación de denuncian en defensa civil de la municipalidad para que ellos puedan
inspeccionar el lugar y corroborar si el lugar es seguro. la falta de seguridad en los centros
comerciales se presenta todos los días por eso es necesario saber los peligros que se presenta
al no saber las rutas de evacuación si vas con niños debes saber más sobre las rutas y
señalizaciones del lugar indicado para evitar las tragedias y así mismo un robo o perdidas de
pertenencias por es necesario leer ver las señalizaciones o en todo caso preguntar al personal
de seguridad que está en la obligación de brindarle toda la información de seguridad.
DETERMINAR LA FALTA DE SEGURIDAD LABORAL EN CENTROS COMERCIALES DEL
CONO NORTE 2018.
IDENTIFICAR LOS RIESGOS LABORALES, Y LA FALTA DE SEGURIDAD LABORAL EN
LOS CENTROS COMERCIALES DEL CONO NORTE 2018.
DESCRIBIR LA DEBIDA PREVENCIÓN EN LAS EMPRESAS, CONTRA LA FALTA DE
SEGURIDAD LABORAL EN LOS CENTROS LABORALES DEL CONO NORTE 2018.
ANALIZAR LAS CAUSAS O CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE SEGURIDAD LABORAL
EN CENTROS COMERCIALES DEL CONO NORTE 2018.
El presente trabajo, corresponde a un tipo de investigación cualitativa, realizando una
entrevista que infunda los acontecimientos que se sufre en el trabajo con el objetivo
de examinar los riesgos laborales y la falta de seguridad de los trabajadores en los
centros comerciales de cono norte.
se analiza la historia de vida de M.C.A.C, ciudadana de lima de 34 años, que ejerce su
profesión en la universidad cesar vallejo. inicio investigando acerca de la asesoría
social lo cual la motivo a estudiar la carrera “en la actualidad se encuentra trabajando
en una oficina en donde ejerce la carrera de asistenta social
En cuanto a su perspectiva sobre la falta de seguridad laboral en centros comerciales
lima norte 2018. la entrevistada refirió que, “cada empresa debe contar con las reglas
y normas propuestas de la ley para la mejora y calidad del trabajador”. esto debido a
que se pueden ver diversos accidentes y problemas en el trabajo.
por otro lado, el seguro de la familia es un respaldo para los trabajadores en caso de
que ellos sufran un accidente.
Como se sabe hoy en día se ve que muchos jóvenes con necesidad de trabajo no saben
cuáles son sus derechos como trabajador en las diversas empresas
técnicas e instrumentos de recolección de datos
las técnicas e instrumentos utilizados en la presente investigación fueron.
técnicas: observación directa, entrevista a profundidad, y grabaciones de solo audio,
con la finalidad de tener una fuente concreta y objetiva de los datos recopilados.
instrumentos: guion de entrevista a profundidad, el mismo que se caracterizó por
mantener un eje temático durante la entrevista a profundidad, así como se contó con
el llenado de los diarios de campo por el equipo que realizó el estudio.
EN CONCLUSIÓN PODEMOS DECIR QUE EJECUTANDO TODAS LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD,
LOGRAREMOS DAR MEJOR SERVICIO A LOS TRABAJADORES COMO TAMBIÉN AL CLIENTE. ASÍ MISMO
LOS CENTROS COMERCIALES DEL CONO NORTE TIENEN QUE CONTAR CON IMPLEMENTOS DE
SEGURIDAD HACIA SUS TRABAJADORES PARA QUE ELLOS SE SIENTAN SEGUROS Y CONFIADOS EN
PODER OFRECER BUENA ATENCIÓN AL CLIENTE.
ES IMPORTANTE RECONOCER E IDENTIFICAR LOS MEDIOS DE SEGURIDAD EN UN TRABAJO Y
OBSERVAR CADA CIERTO TIEMPO QUE FUNCIONAN CORRECTAMENTE YA QUE ASÍ LOGRAMOS DE
QUE NO OCURRA CUALQUIER ACCIDENTE ADEMÁS DE TENER UN SEGURO QUE NOS BRINDA LA
EMPRESA EN LA QUE ESTAMOS TRABAJANDO Y ASÍ PODER SENTIRNOS MÁS SEGUROS Y TENER LA
ESTABILIDAD CORRESPONDIENTE.
LAS CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE SEGURIDAD SON MUCHAS EN REALIDAD A CONTINUACIÓN SE
HARÁ MENCIÓN ALGUNA DE ELLAS, PERDIDA DE LA VIDA, PERDIDA DE LA SALUD POR UNOS DÍAS O
PARA SIEMPRE, CONTRAER UNA ENFERMEDAD A CAUSA DEL TRABAJO.
EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, ES NECESARIO Y
SOMOS RESPONSABLES DE LA SALUD Y DE LA VIDA, QUE ES UN REGALO QUE NO PODEMOS
DESPERDICIAR Y DESDE AHORA DEBEMOS MODIFICAR LOS MALOS MANEJOS QUE HAY EN UNA
ORGANIZACIÓN.
Falta de Seguridad Laboral en centros comerciales Lima Norte 2018
Falta de Seguridad Laboral en centros comerciales Lima Norte 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
saquiar
 
PROYECTO DE AULA II SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA II SEMESTRE SALUD OCUPACIONALPROYECTO DE AULA II SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA II SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
Ana Milena Ortiz
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
alcaldia
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Martha Leon Figueroa
 
Prevención para trabajadores con deficiencia visual
Prevención para trabajadores con deficiencia visualPrevención para trabajadores con deficiencia visual
Prevención para trabajadores con deficiencia visual
Robson Peixoto
 
50casospr%c3%a1cticos
50casospr%c3%a1cticos50casospr%c3%a1cticos
50casospr%c3%a1cticos
anilom2000
 
Modulo 4 prl
Modulo 4 prlModulo 4 prl
Modulo 4 prl
prodafor
 
Jose sequera
Jose sequeraJose sequera
Propuesta programa salud
Propuesta programa saludPropuesta programa salud
Propuesta programa salud
Armando Torres
 
Formato de investigación de enfermedad ocupacional
Formato de investigación de enfermedad ocupacionalFormato de investigación de enfermedad ocupacional
Formato de investigación de enfermedad ocupacional
EJimenez62
 
Instructivo de investigación de enfermedad ocupacional
Instructivo de investigación de enfermedad ocupacionalInstructivo de investigación de enfermedad ocupacional
Instructivo de investigación de enfermedad ocupacional
EJimenez62
 
Guia didactica modulo 2 salud ocupacional politecnico de colombia
Guia didactica modulo 2 salud ocupacional politecnico de colombiaGuia didactica modulo 2 salud ocupacional politecnico de colombia
Guia didactica modulo 2 salud ocupacional politecnico de colombia
Miguel Coba Ballestas
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Felix Henry Poma Aruquipa
 
Modelo gavilan investigacion accidente laboral
Modelo gavilan investigacion accidente laboralModelo gavilan investigacion accidente laboral
Modelo gavilan investigacion accidente laboral
Johan Mauricio Barona Chaux
 
Ponencia proyecto de investigación
Ponencia proyecto de investigaciónPonencia proyecto de investigación
Ponencia proyecto de investigación
josovasco
 
Seguridad y salud en el trabajo en las pymes ing yanez
Seguridad y salud en el trabajo en las pymes ing yanezSeguridad y salud en el trabajo en las pymes ing yanez
Seguridad y salud en el trabajo en las pymes ing yanez
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Revista El Prevencionista 3era Edición
Revista El Prevencionista 3era EdiciónRevista El Prevencionista 3era Edición
Revista El Prevencionista 3era Edición
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
 
Propuesta programa salud ocupacional
Propuesta programa salud ocupacionalPropuesta programa salud ocupacional
Propuesta programa salud ocupacional
Jeanvanderpol
 
7.perfil sociodemografico
7.perfil sociodemografico7.perfil sociodemografico
7.perfil sociodemografico
JULIO VIVAR GONZALEZ
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
PROYECTO DE AULA II SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA II SEMESTRE SALUD OCUPACIONALPROYECTO DE AULA II SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA II SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Prevención para trabajadores con deficiencia visual
Prevención para trabajadores con deficiencia visualPrevención para trabajadores con deficiencia visual
Prevención para trabajadores con deficiencia visual
 
50casospr%c3%a1cticos
50casospr%c3%a1cticos50casospr%c3%a1cticos
50casospr%c3%a1cticos
 
Modulo 4 prl
Modulo 4 prlModulo 4 prl
Modulo 4 prl
 
Jose sequera
Jose sequeraJose sequera
Jose sequera
 
Propuesta programa salud
Propuesta programa saludPropuesta programa salud
Propuesta programa salud
 
Formato de investigación de enfermedad ocupacional
Formato de investigación de enfermedad ocupacionalFormato de investigación de enfermedad ocupacional
Formato de investigación de enfermedad ocupacional
 
Instructivo de investigación de enfermedad ocupacional
Instructivo de investigación de enfermedad ocupacionalInstructivo de investigación de enfermedad ocupacional
Instructivo de investigación de enfermedad ocupacional
 
Guia didactica modulo 2 salud ocupacional politecnico de colombia
Guia didactica modulo 2 salud ocupacional politecnico de colombiaGuia didactica modulo 2 salud ocupacional politecnico de colombia
Guia didactica modulo 2 salud ocupacional politecnico de colombia
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Modelo gavilan investigacion accidente laboral
Modelo gavilan investigacion accidente laboralModelo gavilan investigacion accidente laboral
Modelo gavilan investigacion accidente laboral
 
Ponencia proyecto de investigación
Ponencia proyecto de investigaciónPonencia proyecto de investigación
Ponencia proyecto de investigación
 
Seguridad y salud en el trabajo en las pymes ing yanez
Seguridad y salud en el trabajo en las pymes ing yanezSeguridad y salud en el trabajo en las pymes ing yanez
Seguridad y salud en el trabajo en las pymes ing yanez
 
Revista El Prevencionista 3era Edición
Revista El Prevencionista 3era EdiciónRevista El Prevencionista 3era Edición
Revista El Prevencionista 3era Edición
 
Propuesta programa salud ocupacional
Propuesta programa salud ocupacionalPropuesta programa salud ocupacional
Propuesta programa salud ocupacional
 
7.perfil sociodemografico
7.perfil sociodemografico7.perfil sociodemografico
7.perfil sociodemografico
 

Similar a Falta de Seguridad Laboral en centros comerciales Lima Norte 2018

Higiene y seguridad industrial - UPN Lima
Higiene y seguridad industrial - UPN LimaHigiene y seguridad industrial - UPN Lima
Higiene y seguridad industrial - UPN Lima
Luis Enrique Ruiz Castillo
 
Revista Prevención Ecuador 1
Revista Prevención Ecuador 1Revista Prevención Ecuador 1
Revista Prevención Ecuador 1
Prevención Ecuador (prevencionecuador.com)
 
Riesgos laborales
Riesgos laborales Riesgos laborales
Riesgos laborales
MariaAlejandraHernan33
 
Ensayo (1)
Ensayo (1)Ensayo (1)
Capítulo 11 mondy
Capítulo 11 mondyCapítulo 11 mondy
Capítulo 11 mondy
IgnaciaLama
 
Proyecto Jesús Marín
Proyecto Jesús MarínProyecto Jesús Marín
Proyecto Jesús Marín
JesusMarin59
 
Proyecto de-aula
Proyecto de-aulaProyecto de-aula
Proyecto de-aula
yorselis zambrano zabaleta
 
Reporte final de investigación corpus
Reporte final de investigación corpusReporte final de investigación corpus
Reporte final de investigación corpus
gegh23
 
Reporte final de investigación
Reporte final de investigaciónReporte final de investigación
Reporte final de investigación
gegh23
 
PPTUCV_2023- final - plantilla 2023 (1).pptx
PPTUCV_2023- final - plantilla 2023 (1).pptxPPTUCV_2023- final - plantilla 2023 (1).pptx
PPTUCV_2023- final - plantilla 2023 (1).pptx
puriasir2004
 
Reporte Final De Investigación
Reporte Final De InvestigaciónReporte Final De Investigación
Reporte Final De Investigación
Gerardo Corpus
 
Reporte final de investigación
Reporte final de investigaciónReporte final de investigación
Reporte final de investigación
adanquirino
 
Reporte Final De Investigación.
Reporte Final De Investigación.Reporte Final De Investigación.
Reporte Final De Investigación.
Gerardo Corpus
 
Reporte Final
Reporte FinalReporte Final
Reporte Final
Gerardo Corpus
 
Reporte final de investigación
Reporte final de investigaciónReporte final de investigación
Reporte final de investigación
gegh23
 
Reporte final de investigación corpus
Reporte final de investigación corpusReporte final de investigación corpus
Reporte final de investigación corpus
gegh23
 
Ensayo seguridad industrial
Ensayo seguridad industrialEnsayo seguridad industrial
Ensayo seguridad industrial
valentin_galarza
 
Marco Teórico-Seguridad Industrial
Marco Teórico-Seguridad IndustrialMarco Teórico-Seguridad Industrial
Marco Teórico-Seguridad Industrial
Gerardo Corpus
 
Reporte final de investigación
Reporte final de investigaciónReporte final de investigación
Reporte final de investigación
Gerardo Corpus
 
reporte final de investigacion
reporte final de investigacionreporte final de investigacion
reporte final de investigacion
adanquirino
 

Similar a Falta de Seguridad Laboral en centros comerciales Lima Norte 2018 (20)

Higiene y seguridad industrial - UPN Lima
Higiene y seguridad industrial - UPN LimaHigiene y seguridad industrial - UPN Lima
Higiene y seguridad industrial - UPN Lima
 
Revista Prevención Ecuador 1
Revista Prevención Ecuador 1Revista Prevención Ecuador 1
Revista Prevención Ecuador 1
 
Riesgos laborales
Riesgos laborales Riesgos laborales
Riesgos laborales
 
Ensayo (1)
Ensayo (1)Ensayo (1)
Ensayo (1)
 
Capítulo 11 mondy
Capítulo 11 mondyCapítulo 11 mondy
Capítulo 11 mondy
 
Proyecto Jesús Marín
Proyecto Jesús MarínProyecto Jesús Marín
Proyecto Jesús Marín
 
Proyecto de-aula
Proyecto de-aulaProyecto de-aula
Proyecto de-aula
 
Reporte final de investigación corpus
Reporte final de investigación corpusReporte final de investigación corpus
Reporte final de investigación corpus
 
Reporte final de investigación
Reporte final de investigaciónReporte final de investigación
Reporte final de investigación
 
PPTUCV_2023- final - plantilla 2023 (1).pptx
PPTUCV_2023- final - plantilla 2023 (1).pptxPPTUCV_2023- final - plantilla 2023 (1).pptx
PPTUCV_2023- final - plantilla 2023 (1).pptx
 
Reporte Final De Investigación
Reporte Final De InvestigaciónReporte Final De Investigación
Reporte Final De Investigación
 
Reporte final de investigación
Reporte final de investigaciónReporte final de investigación
Reporte final de investigación
 
Reporte Final De Investigación.
Reporte Final De Investigación.Reporte Final De Investigación.
Reporte Final De Investigación.
 
Reporte Final
Reporte FinalReporte Final
Reporte Final
 
Reporte final de investigación
Reporte final de investigaciónReporte final de investigación
Reporte final de investigación
 
Reporte final de investigación corpus
Reporte final de investigación corpusReporte final de investigación corpus
Reporte final de investigación corpus
 
Ensayo seguridad industrial
Ensayo seguridad industrialEnsayo seguridad industrial
Ensayo seguridad industrial
 
Marco Teórico-Seguridad Industrial
Marco Teórico-Seguridad IndustrialMarco Teórico-Seguridad Industrial
Marco Teórico-Seguridad Industrial
 
Reporte final de investigación
Reporte final de investigaciónReporte final de investigación
Reporte final de investigación
 
reporte final de investigacion
reporte final de investigacionreporte final de investigacion
reporte final de investigacion
 

Último

Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
boriseduardofg
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
MariluzLopezToribio
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
RoinerFigueroa
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
YovelinAtauchiCalsin
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
MarilinRodrguez3
 
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docxCARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
JaronCanelas
 
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvkaijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
ArianaRegalado1
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
frank0071
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
LuciaMelinaSilvero1
 

Último (20)

Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
 
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docxCARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
 
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvkaijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
 

Falta de Seguridad Laboral en centros comerciales Lima Norte 2018

  • 1. LINEA DE INVESTIGACION: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL TITULO: FALTA DE SEGURIDAD LABORAL EN CENTROS COMERCIALES LIMA NORTE 2018 ESCUELA: PSICOLOGÍA INTEGRANTES: BRAVO PACUARI, AYLIN ABIGAIL CONTRERAS CRUZ, VALERIA MILAGROS FLORES CAHUANA, BRENDA LILIANA GUEVARA TUARAMA, PATRICIA TINOCO GÓMEZ, JHOSELYN ESTEFANY CRUZ HERNÁNDEZ , LEYDI KAREN ASESOR: SILVA LAVALLE RAFAEL OCTAVIO III CICLO LIMA-PERÚ 2018
  • 2. El presente trabajo tiene como título: “falta de seguridad en los centros comerciales de lima norte 2018”. donde se abordaran temas tales como la importancia de la magnitud de la seguridad laboral, los riesgos, accidentes y problemas que pueden ocurrir en un lugar de trabajo. según la organización mundial de la salud (OMS) para poder analizar sobre el vínculo que existe entre la salud y el trabajo, esta sustentó que la salud es la habilidad que poseen las personas para así poder desenvolverse fácilmente en cualquier aspecto de su vida. hoy en día se puede observar que en las diferentes empresas existe competitividad para conservar su posición en el mercado, y por lo tanto deben ofrecer no solo la elaboración de artículos de buena calidad a precios bajos, sino que además de ello tienen que considerar tener un proceso de fabricación que no dañe más al ambiente y además deben tener en cuenta el desarrollo y avance que tienen sus colaboradores en el trabajo. por otro lado los diferentes accidentes de trabajo establecen una mala racha económicamente importante tanto para el colaborador como para la empresa: falta de personal, no hay una buena producción por parte de la empresa, el pago de indemnizaciones, descanso médico y el respectivo pago de este, etc. además el colaborador que se accidenta también tiene secuelas tanto psicológicas como físicas que no son fáciles de sobrellevar ya que ellos también tienen perdidas económicas familiares además de cubrir con los gastos de su atención. por lo tanto, cada empresa tiene la obligación de informar a sus colaboradores ya que los accidentes de trabajo nos afectan a todos en general y poner de nuestra colaboración y la manera para poder evitarlos. se eligió este tema de investigación, titulada “falta de seguridad laboral en los centros comerciales de lima norte, 2018”. dado que se considera que es un tema sumamente importante ya que todos para poder pertenecer a una empresa, debemos tener en cuenta los medios de seguridad para que podamos evitar un accidente que en ocasiones puede ser mortal, además de tener la seguridad de estar trabajando en una empresa que nos transmite confianza y estabilidad que es lo importante, ya que así no recaemos en otros problemas psicológicos como el estrés.
  • 3.
  • 4. De acuerdo a Aguilar (2006) en su estudio realizado en Perú “la prevención de riesgos laborales en las empresas de trabajo temporal”, cuyo objetivo fue analizar, todo el conglomerado de obligaciones surgidas como consecuencia del contrato mercantil, el contrato de puesta a disposición (CPD) entre dos empresas, la ETT y la empresa usuaria, por el que se cede temporalmente a un trabajador en misión. De acuerdo a lengua (2013) en su estudio realizado en Perú “la reubicación del trabajador por accidente de trabajo y enfermedad profesional: naturaleza jurídica, su impacto sobre las facultades empresariales de extinción del contrato de trabajo y alcances sobre la exigibilidad del derecho” , cuyo objetivo es el presente estudio a los accidentes de trabajo y a las enfermedades ocupacionales como motivo para el análisis de la reubicación laboral, no es un mero ejercicio académico, sino un asunto coyunturalmente dotado de toda pertinencia. De acuerdo a la Madrid Ruiz (2008) en su estudio realizado en Perú “propuesta de un plan de seguridad y salud para diligentes de centros comerciales “cuya finalidad es de tal manera que garantice la integridad física y psicológica de los trabajadores cumpliendo las leyes y normas vigentes para un mejor desarrollo y definición de sus responsabilidades y funciones delos participantes en cada fase de proyección De acuerdo a Jiménez (2016) en su investigación realizada en Perú “implantación de sistema de gestión seguridad y salud ocupacional en comercial molinera” cuyo propósito es tomar notas para identificar los riesgos potenciales en proceso de gestión de seguridad y salud llevado por la empresa para permitir la mejora y cumplimiento de seguridad y salud en el centro laboral. de acuerdo a burgos (2007) en su investigación realizada en Perú “formación y prevención de riesgos laborales: bases de la adquisición de una cultura preventiva” cuyo objetivo es la incidencia en aspectos tan relevantes como salud y la seguridad, que
  • 5. De acuerdo a Corinne (2007) en su estudio realizado en México “Estudio de factores de riesgo ergonómico que afectan el desempeño laboral de usuarios de equipo de cómputo en una institución educativa”, cuyo objetivo fue a dar a conocer un modelo como propósito conocer la situación actual que prevalece en las instituciones educativas, respecto a las condiciones ergonómicas de puestos de trabajo con equipo de cómputo. De acuerdo a Blázquez (2015) en su estudio realizado en España “El marco jurídico en la prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción: subcontratación y coordinación de actividades en las obras”, cuyo objetivo es la investigación en la actualidad del ámbito de las relaciones laborales que genera múltiples riesgos que pueden causar daños a los trabajadores. De acuerdo a Arce (2014) en su estudio realizado en España ,”La prevención de Riesgos Laborales y la Accidentalidad Laboral en las empresas “ cuyo objetivo es el estudio de prevenciones debidas para que asa los empresarios a los que tienen mayor jerarquía tomen precauciones , medidas por adelantado para evitar daños , riesgos o peligros en los trabajadores. De acuerdo a Fernández (2006) en su estudio en España “Prevención de riesgos laborales en la empresa de trabajo temporal “, cuyo objetivo es observar los resultados de los estándares ya que hay muchos trabajadores que se sienten insatisfechos en su trabajo. De acuerdo con Rojas (2008) en su estudio en Ecuador “Evaluación de Riesgos Laborales en una Empresa Metalmecánica bajo las Normas Internacionales”, cuyo objetivo es identificar los peligros laborales presentes en la industria y describir cada uno de los peligros identificados y evaluar los riesgos mediante el método FINE .
  • 6.
  • 7. Con respecto a los riesgos laborales, “se dice que esto está relacionado en la manera que se de la organización de trabajo la empresa, y depende de esto se verá el desempeño del trabajador, y se verá reflejado en sus actitudes, de esta manera se podrán evitar riesgos tales como el estrés y la insatisfacción laboral, así no surgirán malestares en la salud del laborado, creándoles un lugar de aburrimiento y desmotivación al trabajar” (luna, 2012, p.149). Según el autor luna, refiere que dependiendo de que como está organizada la empresa […], el trabajador reaccionará de forma positiva o negativa, ante su entorno laboral. si la persona no se siente a gusto en dicho puesto de trabajo, bajará el rendimiento y surgirán reacciones que pueden afectar a la salud del trabajador, creándole malestar, desmotivación. “Cuando hablamos de prevención de riesgos laborales nos referimos al conjunto de actividades desarrolladas en el centro de trabajo por los trabajadores. hoy en día existen muchos trabajadores con diversos malestares adquiridas en el trabajo” (Arteaga, 2012, parr.15). Según el autor Arteaga nos habla de prevención de accidentes en el trabajo, refiere que es un conjunto de labores desarrolladas en el centro de trabajo. el objetivo que debe adquirir toda empresa es conseguir un buen edificio bien estructurado o seguro y que debe tener De acuerdo a Hernández Alfonso “son las causas que se derivan del medio en que los trabajadores realizan sus labores (ambiente de trabajo) y se refieren al grado de inseguridad que pueden tener los locales, la maquinaria, los equipos y puntos de operación”(hernandez,2005,p.30) todos los centros de trabajos requieren seguro y agrado por parte de los colaboradores, en donde sientan cierta seguridad, teniendo en cuenta que cada uno de ellos aporta a la mejora de la organización, por lo cual tienen la necesidad de contar con el apoyo y respaldo de beneficios
  • 8.
  • 9. La falta de seguridad es un tema que se habla todos los días porque hoy en día nada es seguro. la ciudadanía cada día tiene miedo salir a las calles por la falta de inseguridad y violencia que se presenta en todos los lugares públicos. hoy en día ni los centros comerciales se salvan de la inseguridad y sobre todo que las autoridades no hacen nada para qué la población se sienta segura en todas partes y no tengan el temor de disfrutar con la familia. los centros comerciales están en la obligación de brindar la seguridad necesaria a sus trabajadores y clientes por ello cuentan con cámaras de seguridad, personal de seguridad señalización, etc. todos los centros comerciales de lima norte tienen la obligación de presentar un plan de seguridad que ofrecen al público. en los centros comerciales debe haber la supervisión de defensa civil y así se verifique que el lugar cuenta con un plan de seguridad tanto como adentro y afuera del centro comercial y así en caso de emergencia las personas puedan evacuar la zona. si los centros comerciales no cuentan con plan de seguridad las personas están en la obligación de denuncian en defensa civil de la municipalidad para que ellos puedan inspeccionar el lugar y corroborar si el lugar es seguro. la falta de seguridad en los centros comerciales se presenta todos los días por eso es necesario saber los peligros que se presenta al no saber las rutas de evacuación si vas con niños debes saber más sobre las rutas y señalizaciones del lugar indicado para evitar las tragedias y así mismo un robo o perdidas de pertenencias por es necesario leer ver las señalizaciones o en todo caso preguntar al personal de seguridad que está en la obligación de brindarle toda la información de seguridad.
  • 10.
  • 11. DETERMINAR LA FALTA DE SEGURIDAD LABORAL EN CENTROS COMERCIALES DEL CONO NORTE 2018. IDENTIFICAR LOS RIESGOS LABORALES, Y LA FALTA DE SEGURIDAD LABORAL EN LOS CENTROS COMERCIALES DEL CONO NORTE 2018. DESCRIBIR LA DEBIDA PREVENCIÓN EN LAS EMPRESAS, CONTRA LA FALTA DE SEGURIDAD LABORAL EN LOS CENTROS LABORALES DEL CONO NORTE 2018. ANALIZAR LAS CAUSAS O CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE SEGURIDAD LABORAL EN CENTROS COMERCIALES DEL CONO NORTE 2018.
  • 12.
  • 13. El presente trabajo, corresponde a un tipo de investigación cualitativa, realizando una entrevista que infunda los acontecimientos que se sufre en el trabajo con el objetivo de examinar los riesgos laborales y la falta de seguridad de los trabajadores en los centros comerciales de cono norte. se analiza la historia de vida de M.C.A.C, ciudadana de lima de 34 años, que ejerce su profesión en la universidad cesar vallejo. inicio investigando acerca de la asesoría social lo cual la motivo a estudiar la carrera “en la actualidad se encuentra trabajando en una oficina en donde ejerce la carrera de asistenta social En cuanto a su perspectiva sobre la falta de seguridad laboral en centros comerciales lima norte 2018. la entrevistada refirió que, “cada empresa debe contar con las reglas y normas propuestas de la ley para la mejora y calidad del trabajador”. esto debido a que se pueden ver diversos accidentes y problemas en el trabajo. por otro lado, el seguro de la familia es un respaldo para los trabajadores en caso de que ellos sufran un accidente. Como se sabe hoy en día se ve que muchos jóvenes con necesidad de trabajo no saben cuáles son sus derechos como trabajador en las diversas empresas técnicas e instrumentos de recolección de datos las técnicas e instrumentos utilizados en la presente investigación fueron. técnicas: observación directa, entrevista a profundidad, y grabaciones de solo audio, con la finalidad de tener una fuente concreta y objetiva de los datos recopilados. instrumentos: guion de entrevista a profundidad, el mismo que se caracterizó por mantener un eje temático durante la entrevista a profundidad, así como se contó con el llenado de los diarios de campo por el equipo que realizó el estudio.
  • 14.
  • 15. EN CONCLUSIÓN PODEMOS DECIR QUE EJECUTANDO TODAS LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD, LOGRAREMOS DAR MEJOR SERVICIO A LOS TRABAJADORES COMO TAMBIÉN AL CLIENTE. ASÍ MISMO LOS CENTROS COMERCIALES DEL CONO NORTE TIENEN QUE CONTAR CON IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD HACIA SUS TRABAJADORES PARA QUE ELLOS SE SIENTAN SEGUROS Y CONFIADOS EN PODER OFRECER BUENA ATENCIÓN AL CLIENTE. ES IMPORTANTE RECONOCER E IDENTIFICAR LOS MEDIOS DE SEGURIDAD EN UN TRABAJO Y OBSERVAR CADA CIERTO TIEMPO QUE FUNCIONAN CORRECTAMENTE YA QUE ASÍ LOGRAMOS DE QUE NO OCURRA CUALQUIER ACCIDENTE ADEMÁS DE TENER UN SEGURO QUE NOS BRINDA LA EMPRESA EN LA QUE ESTAMOS TRABAJANDO Y ASÍ PODER SENTIRNOS MÁS SEGUROS Y TENER LA ESTABILIDAD CORRESPONDIENTE. LAS CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE SEGURIDAD SON MUCHAS EN REALIDAD A CONTINUACIÓN SE HARÁ MENCIÓN ALGUNA DE ELLAS, PERDIDA DE LA VIDA, PERDIDA DE LA SALUD POR UNOS DÍAS O PARA SIEMPRE, CONTRAER UNA ENFERMEDAD A CAUSA DEL TRABAJO. EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, ES NECESARIO Y SOMOS RESPONSABLES DE LA SALUD Y DE LA VIDA, QUE ES UN REGALO QUE NO PODEMOS DESPERDICIAR Y DESDE AHORA DEBEMOS MODIFICAR LOS MALOS MANEJOS QUE HAY EN UNA ORGANIZACIÓN.