SlideShare una empresa de Scribd logo
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

La importancia para nosotros como estudiantes de Ingeniería Industrial de tener
un preámbulo sobre la higiene y seguridad industrial recae en el próximo
desempeño de nuestras labores en la empresa.Conocer los conceptos de mayor
relevancia es un gran paso para nuestra formación académica y profesional,
colocándonos en una mejor posición para enfrentar los obstáculos que
impidanalcanzar nuestros objetivos y el de las empresas.

En este trabajo se hablara brevemente sobre la higiene y seguridad industrial con
un enfoque académico, es decir intentaremos explicar todo lo que conlleva hablar
del tema dirigiéndonos en especial a los estudiantes.

Para ello hablare de lo que formo parte de mi investigación para una
conceptualización con diversas fuentes.

De acuerdo a César Ramírez Cavassa la seguridad e higiene industrial en su
significado moderno no solo incluye el término de seguridad física pues conlleva
más aspectos de importancia para la industria, por ejemplo: bienestar personal,
ambiente de trabajo idóneo, economía de costos, filosofía de vida humana con
enfoque a la modernización laboral, entre otros aspectos.

Por lo que a la seguridad industrial la podemos definir como una actividad Técnico
Administrativa encaminada a la prevención de accidentes laborares que puedan
provocar daños que a su vez se pueden traducir en pérdidas, buscando las
normas y procedimientos que permitan crear un ambiente de trabajo seguro.

A la higiene la podemos definir como “aquella ciencia y arte dedicada a la
participación, reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores o
elementos estresantes del ambiente presentados en el lugar de trabajo, los cuales
pueden causar enfermedad, deterioro de la salud, incomodidad e ineficiencia de
importancia entre trabajadores”.1

Historia y concepto

El ser humano por instinto busca la manera de evitar las lesiones físicas a la hora
de realizar ciertas actividades, usa su noción sobre el espacio para adecuar su
área de labor y crea herramientas básicas que se lo faciliten, con el paso del
tiempo este proceso se vuelve sistematizado y ordenado con los conocimientos
empíricos que se adquieren de las vivencias.

Por ejemplo, en el año 400 A.C., Hipócrates recomendaba a los mineros el uso de
baños higiénicos a fin de evitar la saturación del plomo. TambiénPlatón y
Aristóteles estudiaron ciertas deformaciones físicas producidas por ciertas
actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención.

Históricamente podemos hablar sobre el impacto que tuvo y ha tenido el desarrollo
industrial para el desarrollo económico y laboral, sin embargo el desarrollo de
sistemas automatizados también dio lugar al aumento de accidentes laborales, por
lo que el nivel de conciencia del trabajador y del patrón tuvo que evolucionar al
paso del tiempo valorando el daño que causaban estos.

Estas situaciones ampliaron la necesidad de la inspección de áreas de trabajo, y
ya en 1833 se realizaron las primeras inspecciones gubernamentales; pero hasta
1850 se verificaron ciertas mejoras como resultado de las recomendaciones
hechas entonces.

Se pudo legislar en favor de mejorar las condiciones del trabajador priorizando su
seguridad e integridad, por lo que se acorto la jornada, se estableció un mínimo de
edad para niños trabajadores y se priorizó cuidar del bien común tomando en
cuenta el concepto de valor humano.


1
  Kayser, Beatriz. Higiene y Seguridad Industrial. Hawaii: School of Business and Economics, Atlantic
International University. 2005 <http://www.aiu.edu/publications/student/spanish/180-207/Higiene-y-
seguridad-Industrial.html#t2>
La legislación hoy en día.

En general todos los países intentan asegurar a los trabajadores por medio de sus
leyes contra los accidentes y enfermedades profesionales. Los principios
fundamentales de Seguridad están decretados por cada país, pero deberán de
estar apegados a los derechos fundamentales de cada ser humano.

Para ello se debe de cotizar obligatoriamente al Seguro, el cual debe de tener
como finalidad indispensable saber prevenir contra accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales, y proteger a los que los sufren.

También el trabajador se beneficiara de prestaciones como: atención médica y
quirúrgica,   medicamentos,    análisis,   prótesis,   readaptación   fundamental   y
reeducación profesional.

Además podrá contar con la indemnización siempre y cuando sufra un accidente o
padezca de una enfermedad profesional.

En síntesis podemos decir que la seguridad industrial tiene como objetivos:

       Evitar la lesión y muerte por accidente.
       Reducción de los costos operativos de producción.
       Mejorar la imagen de Empresa, y por ende la seguridad del trabajador.
       Contar con un sistema estadístico que pueda ayudar a detectar el avance
       en la disminución de accidentes y así evaluar la frecuencia de los mismos.

Factores de riesgo

Para poder analizar un accidente o enfermedad es necesario conocer aquellos
factores que lo provocan y de esta manera determinar con la legislación si tiene
procedencia o no, ya que el accidente puede ser de carácter laboral o también
ajeno a él, por lo que existiría nulidad en lo expuesto en accidentes laborales.
Prevención de daños

Como ya he mencionado el estado (gobierno) tiene la obligación de crear
organismos que velen por los interés de los trabajadores en función de seguridad.
La intención del Seguro es la prevención de accidentes que causen daños que a la
vez causan perdidas, tanto humanas como materiales, y a la vez reducir los costos
que estos implican.

Para introducirnos en el tema es necesario conceptualizar algunos aspectos clave
en el tema. Por lo que señalamos que un accidente es una combinación de riesgo
físico y error humano. También se puede definir como “un hecho en el cual ocurre
o no la lesión de una persona, dañando o no a la propiedad; o solo se crea la
posibilidad de tales efectos”.2

La prevención de riesgos es muy importante para el trabajo, especialmente en
aquellos que implican una mayor posibilidad de perjuicio para el trabajador.

La política establecida en esta cuestión puede ser reducida a:

       Interés en la seguridad
       Investigación de causas
       Evaluación de efectos
       Acción correctiva

Como ya he indicado, es necesario analizar los factores responsables de los
accidentes,      para     ello    debemos        de    determinar       principalmente:         motivos,
consecuencia y gravedad, situaciones coadyuvantes de la causa y costos.

Los factores que puedo mencionarles son 2:

       Los factores humanos
       Los factores técnicos



2
Ramírez Cavassa César. Seguridad Industrial: Un enfoque integral. México: Limusa, 2005, p. 41
Los factores humanos pueden ser de tipo Psicológicos, fisiológicos, sociológicos y
económicos, mientras que los técnicos suelen ser únicamente de organización.

Como punto indispensable para el desarrollo del tema necesitamos conocer los
elementos característicos de un accidente: el individuo, la tarea, el material y
equipo, el medio ambiente o lugar de trabajo, y el entorno; ya que son
determinantes para el análisis en causas y consecuencias, y además nos permiten
deducir acciones correctivas.

A brevedad podemos decir que “el individuo es el resultado de la interrelación de
ciertas características que lo definen: temperamento, potencial, carácter,
motivación, el yo y la personalidad”3

Como todos sabemos estas características son inherentes de cualquier persona y
son las que nos pueden ayudar a definir las capacidades del individuo, así mismo
son las que nos arrojan indicios de las posibles causas en un accidente atenuadas
por un posible error humano.

Si se analiza correctamente podemos determinar con eficacia las medidas o
acciones correctivas que favorecen a la reducción de riesgo y a su vez la de
pérdidas y costos.

En resumen, la prevención de accidentes consiste en investigar, evaluar y corregir
las condiciones y circunstancias causantes, aplicando métodos selectivos
específicos, que interrelacionados dan lugar a la Seguridad Industrial.

La higiene y seguridad se apoya de diversas disciplinas para el estudio del factor
individuo y del factor entorno. Por ejemplo se basa en los principios y teorías de la
ergonomía para el adecua miento de las áreas de trabajo, al igual que en el ramo
de la higiene la cual se basa en disciplinas como la toxicología para determinar
factores contaminantes que llegan a causar afecciones en los trabajadores.




3
Ramírez Cavassa César. Seguridad Industrial: Un enfoque integral. México: Limusa, 2005, p. 45
Como podemos ver el tema es amplio y exige una investigación profunda para su
entendimiento, por lo que decidí que la naturaleza de este trabajo sea solo
inductiva.

Conclusión.

La higiene y seguridad industrial son fundamentales en los procesos de una
empresa de carácter industrial, responde a la necesidad del cuidado de la
empresa y sus trabajadores determinando acciones que permiten la prevención de
factores de riesgo como accidentes y enfermedades. Sin su uso adecuado los
resultados suelen ser fatales, pues el riesgo aumenta y las probabilidades de
desastre también.

El conocer un poco del tema es importante en nuestra formación académica, pero
la profundización de él nos permitiría especializarnos, hasta el grado de ser
autosuficientes para su aplicación. Por lo que la intención neta del trabajo es que
otros estudiantes adopten interés para el aprendizaje de la seguridad e higiene
industrial ampliando sus posibilidades de estudio al guiarlos e inducirlos en los
conceptos clave que implica.

En conclusión, la higiene y seguridad industrial son disciplinas muy importantes
tanto para el ingeniero industrial como para el desempeño de su labor dentro de la
empresa ya que su correcta aplicación ayuda a prevenir accidentes profesionales
que a su vez causan perdidas que comúnmente traducimos como costos,
afectando a la empresa física, moral y económicamente, impidiendo su
crecimiento y desarrollo. Por lo que sugiero su correcto aprendizaje a los
estudiantes de la carrera de Ingeniería.
REFERENCIAS

Ramírez C.(2002) Manual de Seguridad Industrial. México: Ciencia y Técnica.

Kayser B. (2005) Higiene y Seguridad Industrial. Hawaii: School of Business and
Economics, Atlantic International University
<>http://www.aiu.edu/publications/student/spanish/180-207/Higiene-y-seguridad-
Industrial.html

Ramírez C. (1996) Seguridad Industrial: Un enfoque Integra. México: Limusa.

Hernández A. (2005) Seguridad e Higiene Industrial.México: Limusa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrostática y magnetismo humberto leyva naveros
Electrostática y magnetismo   humberto leyva naverosElectrostática y magnetismo   humberto leyva naveros
Electrostática y magnetismo humberto leyva naveros
Jesus Martinez Casella
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
David Romero
 
Que es la prevención de riesgos laborales
Que es la prevención de riesgos laboralesQue es la prevención de riesgos laborales
Que es la prevención de riesgos laborales
Enrique Borrell
 
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVILECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
josuep30
 
Ensayo sobre la importancia de la seguridad laboral
Ensayo sobre la importancia de la seguridad laboralEnsayo sobre la importancia de la seguridad laboral
Ensayo sobre la importancia de la seguridad laboral
equipokaren
 
Proyecto de aula salud y seguridad en el trabajo
Proyecto de aula salud y seguridad en el trabajoProyecto de aula salud y seguridad en el trabajo
Proyecto de aula salud y seguridad en el trabajo
Jeniferth Zapata
 
Factores de los accidentes
Factores de los accidentesFactores de los accidentes
Factores de los accidentes
Luis Ortiz Cristi
 
Unidad 1 Conceptos Básicos HSI
Unidad 1 Conceptos Básicos HSIUnidad 1 Conceptos Básicos HSI
Unidad 1 Conceptos Básicos HSI
MarielaAlonso66
 
Taller. seguridad y salud en hoteles
Taller. seguridad y salud en hotelesTaller. seguridad y salud en hoteles
Taller. seguridad y salud en hoteles
Yeilan Ivette González Odio
 
Prevencion de riesgos electricos
Prevencion de riesgos electricosPrevencion de riesgos electricos
Prevencion de riesgos electricos
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Ensayo Riesgos Laborales
Ensayo Riesgos LaboralesEnsayo Riesgos Laborales
Ensayo Riesgos Laborales
stepfany182
 
Autocuidado valor-fundamental_para_el_trabajo_seguro
Autocuidado  valor-fundamental_para_el_trabajo_seguroAutocuidado  valor-fundamental_para_el_trabajo_seguro
Autocuidado valor-fundamental_para_el_trabajo_seguro
Christian Rios
 
Ejemplos de aplicación practica mecanica
Ejemplos de aplicación practica mecanicaEjemplos de aplicación practica mecanica
Ejemplos de aplicación practica mecanica
Lilibeth Urbina
 
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RC
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RCCarga y descarga de un capacitor en un circuito RC
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RC
Alejandra Bahoque
 
La higiene industrial
La higiene industrialLa higiene industrial
La higiene industrial
Jose Zambrano
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
rafainciartezambrano
 
Mediciones ambientales (1)
Mediciones ambientales (1)Mediciones ambientales (1)
Mediciones ambientales (1)
e.u asesor riesgos profesionales
 
Qué es un accidente de trabajo
Qué es un accidente de trabajoQué es un accidente de trabajo
Qué es un accidente de trabajo
DIEGO FERNANDO RODRIGUEZ LEUROI
 
Norma Basica Ergonomia
Norma Basica ErgonomiaNorma Basica Ergonomia
Norma Basica Ergonomia
rosalio
 
Formato de riesgo para estudiantes tecnicos
Formato de riesgo para estudiantes tecnicosFormato de riesgo para estudiantes tecnicos
Formato de riesgo para estudiantes tecnicos
Ruben Rogerio
 

La actualidad más candente (20)

Electrostática y magnetismo humberto leyva naveros
Electrostática y magnetismo   humberto leyva naverosElectrostática y magnetismo   humberto leyva naveros
Electrostática y magnetismo humberto leyva naveros
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
 
Que es la prevención de riesgos laborales
Que es la prevención de riesgos laboralesQue es la prevención de riesgos laborales
Que es la prevención de riesgos laborales
 
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVILECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
 
Ensayo sobre la importancia de la seguridad laboral
Ensayo sobre la importancia de la seguridad laboralEnsayo sobre la importancia de la seguridad laboral
Ensayo sobre la importancia de la seguridad laboral
 
Proyecto de aula salud y seguridad en el trabajo
Proyecto de aula salud y seguridad en el trabajoProyecto de aula salud y seguridad en el trabajo
Proyecto de aula salud y seguridad en el trabajo
 
Factores de los accidentes
Factores de los accidentesFactores de los accidentes
Factores de los accidentes
 
Unidad 1 Conceptos Básicos HSI
Unidad 1 Conceptos Básicos HSIUnidad 1 Conceptos Básicos HSI
Unidad 1 Conceptos Básicos HSI
 
Taller. seguridad y salud en hoteles
Taller. seguridad y salud en hotelesTaller. seguridad y salud en hoteles
Taller. seguridad y salud en hoteles
 
Prevencion de riesgos electricos
Prevencion de riesgos electricosPrevencion de riesgos electricos
Prevencion de riesgos electricos
 
Ensayo Riesgos Laborales
Ensayo Riesgos LaboralesEnsayo Riesgos Laborales
Ensayo Riesgos Laborales
 
Autocuidado valor-fundamental_para_el_trabajo_seguro
Autocuidado  valor-fundamental_para_el_trabajo_seguroAutocuidado  valor-fundamental_para_el_trabajo_seguro
Autocuidado valor-fundamental_para_el_trabajo_seguro
 
Ejemplos de aplicación practica mecanica
Ejemplos de aplicación practica mecanicaEjemplos de aplicación practica mecanica
Ejemplos de aplicación practica mecanica
 
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RC
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RCCarga y descarga de un capacitor en un circuito RC
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RC
 
La higiene industrial
La higiene industrialLa higiene industrial
La higiene industrial
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Mediciones ambientales (1)
Mediciones ambientales (1)Mediciones ambientales (1)
Mediciones ambientales (1)
 
Qué es un accidente de trabajo
Qué es un accidente de trabajoQué es un accidente de trabajo
Qué es un accidente de trabajo
 
Norma Basica Ergonomia
Norma Basica ErgonomiaNorma Basica Ergonomia
Norma Basica Ergonomia
 
Formato de riesgo para estudiantes tecnicos
Formato de riesgo para estudiantes tecnicosFormato de riesgo para estudiantes tecnicos
Formato de riesgo para estudiantes tecnicos
 

Destacado

Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
Wall-e Quintero
 
Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
isabellange
 
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesionalLa importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
Johanna Millan
 
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en ColombiaEnsayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Lina Maria Palacios Mendoza
 
Ensayo.Seguridad Industrial
Ensayo.Seguridad IndustrialEnsayo.Seguridad Industrial
Ensayo.Seguridad Industrial
adrimc89
 
Ensayo seguridad industrial
Ensayo seguridad industrialEnsayo seguridad industrial
Ensayo seguridad industrial
valentin_galarza
 
La importancia de la economia en la salud ocupacional
La importancia de la economia en la salud ocupacionalLa importancia de la economia en la salud ocupacional
La importancia de la economia en la salud ocupacional
jesulinar
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad   industrialHigiene y seguridad   industrial
Higiene y seguridad industrial
psicologavanessasoto
 
Unidad 2 Higiene Ocupacional
Unidad 2 Higiene OcupacionalUnidad 2 Higiene Ocupacional
Unidad 2 Higiene Ocupacional
MarielaAlonso66
 
ENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
ENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJOENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
ENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
genexca
 
Salud ocupacional en venezuela
Salud ocupacional en venezuelaSalud ocupacional en venezuela
Salud ocupacional en venezuela
Maria Isabel Barrios
 
Importancia de las ticn en la salud (presentacion)
Importancia de las ticn en la salud (presentacion)Importancia de las ticn en la salud (presentacion)
Importancia de las ticn en la salud (presentacion)
Pepe0309
 
Ensayo historia de la salud ocupacional
Ensayo historia de la salud ocupacionalEnsayo historia de la salud ocupacional
Ensayo historia de la salud ocupacional
jose guerrero
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivasImportancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
ramirocorena16
 
Importancia del PSO( programa de salud ocupacional) en las empresas.
Importancia del PSO( programa de salud ocupacional) en las empresas.Importancia del PSO( programa de salud ocupacional) en las empresas.
Importancia del PSO( programa de salud ocupacional) en las empresas.
Ezequiel Pretel
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
Jimmy Tovar Morales
 
Ensayo la importancia de la estadistica en la ing industrial
Ensayo la importancia de la estadistica en la ing industrialEnsayo la importancia de la estadistica en la ing industrial
Ensayo la importancia de la estadistica en la ing industrial
Gustavo Van Vega
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
Antony De la Cruz
 
Reglamento lopcymat
Reglamento   lopcymatReglamento   lopcymat
Reglamento lopcymat
IERESPONSE
 

Destacado (20)

Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
 
Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
 
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesionalLa importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
 
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en ColombiaEnsayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
 
Ensayo.Seguridad Industrial
Ensayo.Seguridad IndustrialEnsayo.Seguridad Industrial
Ensayo.Seguridad Industrial
 
Ensayo seguridad industrial
Ensayo seguridad industrialEnsayo seguridad industrial
Ensayo seguridad industrial
 
La importancia de la economia en la salud ocupacional
La importancia de la economia en la salud ocupacionalLa importancia de la economia en la salud ocupacional
La importancia de la economia en la salud ocupacional
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad   industrialHigiene y seguridad   industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Unidad 2 Higiene Ocupacional
Unidad 2 Higiene OcupacionalUnidad 2 Higiene Ocupacional
Unidad 2 Higiene Ocupacional
 
ENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
ENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJOENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
ENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
 
Salud ocupacional en venezuela
Salud ocupacional en venezuelaSalud ocupacional en venezuela
Salud ocupacional en venezuela
 
Importancia de las ticn en la salud (presentacion)
Importancia de las ticn en la salud (presentacion)Importancia de las ticn en la salud (presentacion)
Importancia de las ticn en la salud (presentacion)
 
Ensayo historia de la salud ocupacional
Ensayo historia de la salud ocupacionalEnsayo historia de la salud ocupacional
Ensayo historia de la salud ocupacional
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivasImportancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
 
Importancia del PSO( programa de salud ocupacional) en las empresas.
Importancia del PSO( programa de salud ocupacional) en las empresas.Importancia del PSO( programa de salud ocupacional) en las empresas.
Importancia del PSO( programa de salud ocupacional) en las empresas.
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
 
Ensayo la importancia de la estadistica en la ing industrial
Ensayo la importancia de la estadistica en la ing industrialEnsayo la importancia de la estadistica en la ing industrial
Ensayo la importancia de la estadistica en la ing industrial
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Reglamento lopcymat
Reglamento   lopcymatReglamento   lopcymat
Reglamento lopcymat
 

Similar a Ensayo (1)

Higiene y seguridad industrial - UPN Lima
Higiene y seguridad industrial - UPN LimaHigiene y seguridad industrial - UPN Lima
Higiene y seguridad industrial - UPN Lima
Luis Enrique Ruiz Castillo
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Daniel Lopez
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Rafa Mejia
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
margarita_za
 
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Gestión de la Seguridad y Salud en el TrabajoGestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Nino Luigi Zegarra Malatesta
 
Seg. Ind. Salud Ocupacional
Seg. Ind. Salud OcupacionalSeg. Ind. Salud Ocupacional
Seg. Ind. Salud Ocupacional
Marcelo Jácome Valdez
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
Marcelo Jácome Valdez
 
Capitulo 11
Capitulo 11Capitulo 11
Capitulo 11
Katerine Zuluaga
 
Higiene seguridad
Higiene seguridad Higiene seguridad
Higiene seguridad
yepezomar
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
María Chirinos
 
1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf
1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf
1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf
ZouhairAhmidan
 
Rinconmaria a1.ppt
Rinconmaria a1.pptRinconmaria a1.ppt
Rinconmaria a1.ppt
mariarincon26
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
norbe92
 
Proyecto fianl
Proyecto fianlProyecto fianl
Proyecto fianl
Nairon Gonzales Beleño
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Administración de la Salud y Seguridad.pptx
Administración de la Salud y Seguridad.pptxAdministración de la Salud y Seguridad.pptx
Administración de la Salud y Seguridad.pptx
JesusMartinCasteloHe
 
1° basico primera clase 4° unidad
1° basico primera clase 4° unidad1° basico primera clase 4° unidad
1° basico primera clase 4° unidad
Russell Tellez
 
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos iceUnidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Juan Gerardo Maldonado Caldera
 
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboralFormación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Shesita Celi
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
bris270803
 

Similar a Ensayo (1) (20)

Higiene y seguridad industrial - UPN Lima
Higiene y seguridad industrial - UPN LimaHigiene y seguridad industrial - UPN Lima
Higiene y seguridad industrial - UPN Lima
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Gestión de la Seguridad y Salud en el TrabajoGestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Seg. Ind. Salud Ocupacional
Seg. Ind. Salud OcupacionalSeg. Ind. Salud Ocupacional
Seg. Ind. Salud Ocupacional
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
 
Capitulo 11
Capitulo 11Capitulo 11
Capitulo 11
 
Higiene seguridad
Higiene seguridad Higiene seguridad
Higiene seguridad
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf
1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf
1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf
 
Rinconmaria a1.ppt
Rinconmaria a1.pptRinconmaria a1.ppt
Rinconmaria a1.ppt
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto fianl
Proyecto fianlProyecto fianl
Proyecto fianl
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Administración de la Salud y Seguridad.pptx
Administración de la Salud y Seguridad.pptxAdministración de la Salud y Seguridad.pptx
Administración de la Salud y Seguridad.pptx
 
1° basico primera clase 4° unidad
1° basico primera clase 4° unidad1° basico primera clase 4° unidad
1° basico primera clase 4° unidad
 
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos iceUnidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
 
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboralFormación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Ensayo (1)

  • 1. HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL La importancia para nosotros como estudiantes de Ingeniería Industrial de tener un preámbulo sobre la higiene y seguridad industrial recae en el próximo desempeño de nuestras labores en la empresa.Conocer los conceptos de mayor relevancia es un gran paso para nuestra formación académica y profesional, colocándonos en una mejor posición para enfrentar los obstáculos que impidanalcanzar nuestros objetivos y el de las empresas. En este trabajo se hablara brevemente sobre la higiene y seguridad industrial con un enfoque académico, es decir intentaremos explicar todo lo que conlleva hablar del tema dirigiéndonos en especial a los estudiantes. Para ello hablare de lo que formo parte de mi investigación para una conceptualización con diversas fuentes. De acuerdo a César Ramírez Cavassa la seguridad e higiene industrial en su significado moderno no solo incluye el término de seguridad física pues conlleva más aspectos de importancia para la industria, por ejemplo: bienestar personal, ambiente de trabajo idóneo, economía de costos, filosofía de vida humana con enfoque a la modernización laboral, entre otros aspectos. Por lo que a la seguridad industrial la podemos definir como una actividad Técnico Administrativa encaminada a la prevención de accidentes laborares que puedan provocar daños que a su vez se pueden traducir en pérdidas, buscando las normas y procedimientos que permitan crear un ambiente de trabajo seguro. A la higiene la podemos definir como “aquella ciencia y arte dedicada a la participación, reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores o elementos estresantes del ambiente presentados en el lugar de trabajo, los cuales
  • 2. pueden causar enfermedad, deterioro de la salud, incomodidad e ineficiencia de importancia entre trabajadores”.1 Historia y concepto El ser humano por instinto busca la manera de evitar las lesiones físicas a la hora de realizar ciertas actividades, usa su noción sobre el espacio para adecuar su área de labor y crea herramientas básicas que se lo faciliten, con el paso del tiempo este proceso se vuelve sistematizado y ordenado con los conocimientos empíricos que se adquieren de las vivencias. Por ejemplo, en el año 400 A.C., Hipócrates recomendaba a los mineros el uso de baños higiénicos a fin de evitar la saturación del plomo. TambiénPlatón y Aristóteles estudiaron ciertas deformaciones físicas producidas por ciertas actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención. Históricamente podemos hablar sobre el impacto que tuvo y ha tenido el desarrollo industrial para el desarrollo económico y laboral, sin embargo el desarrollo de sistemas automatizados también dio lugar al aumento de accidentes laborales, por lo que el nivel de conciencia del trabajador y del patrón tuvo que evolucionar al paso del tiempo valorando el daño que causaban estos. Estas situaciones ampliaron la necesidad de la inspección de áreas de trabajo, y ya en 1833 se realizaron las primeras inspecciones gubernamentales; pero hasta 1850 se verificaron ciertas mejoras como resultado de las recomendaciones hechas entonces. Se pudo legislar en favor de mejorar las condiciones del trabajador priorizando su seguridad e integridad, por lo que se acorto la jornada, se estableció un mínimo de edad para niños trabajadores y se priorizó cuidar del bien común tomando en cuenta el concepto de valor humano. 1 Kayser, Beatriz. Higiene y Seguridad Industrial. Hawaii: School of Business and Economics, Atlantic International University. 2005 <http://www.aiu.edu/publications/student/spanish/180-207/Higiene-y- seguridad-Industrial.html#t2>
  • 3. La legislación hoy en día. En general todos los países intentan asegurar a los trabajadores por medio de sus leyes contra los accidentes y enfermedades profesionales. Los principios fundamentales de Seguridad están decretados por cada país, pero deberán de estar apegados a los derechos fundamentales de cada ser humano. Para ello se debe de cotizar obligatoriamente al Seguro, el cual debe de tener como finalidad indispensable saber prevenir contra accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, y proteger a los que los sufren. También el trabajador se beneficiara de prestaciones como: atención médica y quirúrgica, medicamentos, análisis, prótesis, readaptación fundamental y reeducación profesional. Además podrá contar con la indemnización siempre y cuando sufra un accidente o padezca de una enfermedad profesional. En síntesis podemos decir que la seguridad industrial tiene como objetivos: Evitar la lesión y muerte por accidente. Reducción de los costos operativos de producción. Mejorar la imagen de Empresa, y por ende la seguridad del trabajador. Contar con un sistema estadístico que pueda ayudar a detectar el avance en la disminución de accidentes y así evaluar la frecuencia de los mismos. Factores de riesgo Para poder analizar un accidente o enfermedad es necesario conocer aquellos factores que lo provocan y de esta manera determinar con la legislación si tiene procedencia o no, ya que el accidente puede ser de carácter laboral o también ajeno a él, por lo que existiría nulidad en lo expuesto en accidentes laborales.
  • 4. Prevención de daños Como ya he mencionado el estado (gobierno) tiene la obligación de crear organismos que velen por los interés de los trabajadores en función de seguridad. La intención del Seguro es la prevención de accidentes que causen daños que a la vez causan perdidas, tanto humanas como materiales, y a la vez reducir los costos que estos implican. Para introducirnos en el tema es necesario conceptualizar algunos aspectos clave en el tema. Por lo que señalamos que un accidente es una combinación de riesgo físico y error humano. También se puede definir como “un hecho en el cual ocurre o no la lesión de una persona, dañando o no a la propiedad; o solo se crea la posibilidad de tales efectos”.2 La prevención de riesgos es muy importante para el trabajo, especialmente en aquellos que implican una mayor posibilidad de perjuicio para el trabajador. La política establecida en esta cuestión puede ser reducida a: Interés en la seguridad Investigación de causas Evaluación de efectos Acción correctiva Como ya he indicado, es necesario analizar los factores responsables de los accidentes, para ello debemos de determinar principalmente: motivos, consecuencia y gravedad, situaciones coadyuvantes de la causa y costos. Los factores que puedo mencionarles son 2: Los factores humanos Los factores técnicos 2 Ramírez Cavassa César. Seguridad Industrial: Un enfoque integral. México: Limusa, 2005, p. 41
  • 5. Los factores humanos pueden ser de tipo Psicológicos, fisiológicos, sociológicos y económicos, mientras que los técnicos suelen ser únicamente de organización. Como punto indispensable para el desarrollo del tema necesitamos conocer los elementos característicos de un accidente: el individuo, la tarea, el material y equipo, el medio ambiente o lugar de trabajo, y el entorno; ya que son determinantes para el análisis en causas y consecuencias, y además nos permiten deducir acciones correctivas. A brevedad podemos decir que “el individuo es el resultado de la interrelación de ciertas características que lo definen: temperamento, potencial, carácter, motivación, el yo y la personalidad”3 Como todos sabemos estas características son inherentes de cualquier persona y son las que nos pueden ayudar a definir las capacidades del individuo, así mismo son las que nos arrojan indicios de las posibles causas en un accidente atenuadas por un posible error humano. Si se analiza correctamente podemos determinar con eficacia las medidas o acciones correctivas que favorecen a la reducción de riesgo y a su vez la de pérdidas y costos. En resumen, la prevención de accidentes consiste en investigar, evaluar y corregir las condiciones y circunstancias causantes, aplicando métodos selectivos específicos, que interrelacionados dan lugar a la Seguridad Industrial. La higiene y seguridad se apoya de diversas disciplinas para el estudio del factor individuo y del factor entorno. Por ejemplo se basa en los principios y teorías de la ergonomía para el adecua miento de las áreas de trabajo, al igual que en el ramo de la higiene la cual se basa en disciplinas como la toxicología para determinar factores contaminantes que llegan a causar afecciones en los trabajadores. 3 Ramírez Cavassa César. Seguridad Industrial: Un enfoque integral. México: Limusa, 2005, p. 45
  • 6. Como podemos ver el tema es amplio y exige una investigación profunda para su entendimiento, por lo que decidí que la naturaleza de este trabajo sea solo inductiva. Conclusión. La higiene y seguridad industrial son fundamentales en los procesos de una empresa de carácter industrial, responde a la necesidad del cuidado de la empresa y sus trabajadores determinando acciones que permiten la prevención de factores de riesgo como accidentes y enfermedades. Sin su uso adecuado los resultados suelen ser fatales, pues el riesgo aumenta y las probabilidades de desastre también. El conocer un poco del tema es importante en nuestra formación académica, pero la profundización de él nos permitiría especializarnos, hasta el grado de ser autosuficientes para su aplicación. Por lo que la intención neta del trabajo es que otros estudiantes adopten interés para el aprendizaje de la seguridad e higiene industrial ampliando sus posibilidades de estudio al guiarlos e inducirlos en los conceptos clave que implica. En conclusión, la higiene y seguridad industrial son disciplinas muy importantes tanto para el ingeniero industrial como para el desempeño de su labor dentro de la empresa ya que su correcta aplicación ayuda a prevenir accidentes profesionales que a su vez causan perdidas que comúnmente traducimos como costos, afectando a la empresa física, moral y económicamente, impidiendo su crecimiento y desarrollo. Por lo que sugiero su correcto aprendizaje a los estudiantes de la carrera de Ingeniería.
  • 7. REFERENCIAS Ramírez C.(2002) Manual de Seguridad Industrial. México: Ciencia y Técnica. Kayser B. (2005) Higiene y Seguridad Industrial. Hawaii: School of Business and Economics, Atlantic International University <>http://www.aiu.edu/publications/student/spanish/180-207/Higiene-y-seguridad- Industrial.html Ramírez C. (1996) Seguridad Industrial: Un enfoque Integra. México: Limusa. Hernández A. (2005) Seguridad e Higiene Industrial.México: Limusa.