SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGOS LABORALES
MARÍA ALEJANDRA HERNÁNDEZ LOZANO-83049
INTRODUCCIÓN
En el ámbito laboral se pueden demostrar diversos
riesgos, por lo que es muy importante analizar qué
riesgos pueden ocasionar enfermedades o
lesiones personales para prevenir estas posibles
situaciones o factores.
La Ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales
incorpora estos conceptos. La prevención de
riesgos laborales intenta actuar sobre factores o
condiciones laborales que pueden tener un
impacto negativo en la salud de los trabajadores.
En otras palabras, la prevención de riesgos
laborales tiene como objetivo proteger la salud de
los trabajadores.
PELIGROS LABORALES EN PARQUES DE
DIVERSIONES
Segundo
peligro
(enfermedad)
Comida en mal estado.
Primer peligro
(enfermedad)
Mala postura corporal de los trabajadores de
oficina, y falta de pausas activas.
Segundo
peligro
(lesión)
Falta de capacitación del personal que opera los
juegos.
Primer peligro
(lesión)
Trabajar sin usar protección personal, uso de
químicos altamente tóxicos o productos
inflamables.
Dentro del parque, los empleados responsables de operar las
atracciones se quejan ante la administración porque:
 No tienen herramientas de protección personal, y los empleados
que si cuentan con estas no las utilizan.
 Aunque no hay herramientas, los colaboradores siguen buscando
formas de realizar su trabajo, por ejemplo, porque no tienen
escalera para llegar al producto químico, se suben al barriles
(inestables).
 Cuando se integran individuos para ejercer el trabajo no se realiza
inducción de las atracciones.
 No se explican protocolos a seguir en caso de emergencia.
 Los empleados usan sustancias altamente tóxicas para limpiar las
atracciones.
Por otro lado, el personal de oficina aumentó el número de personas
que notifican dolor de espalda y de manos, también mencionaron que
hay mucha gente en la misma oficina y la iluminación es insuficiente.
¿CÓMO RESOLVER
LOS PROBLEMAS?
Ergonomía.
Herramientas de
protección
personal.
Capacitación al
personal.
Plan de
evacuación.
Comprobar el
contexto en el cual
laboran los
empleados.
ACCIONES
• Ajuste y diseño de herramientas.
• Verificar ambiente de trabajo personal.
• Establecer rutas de evacuación y puntos de reunión,
notificar a los colaboradores.
• Notificar a los colaboradores la posición correcta del
cuerpo y determinar el tiempo de pausa.
• Realizar la inducción y capacitación de los empleados, y
señalar los diferentes procedimientos en situaciones de
emergencia.
MINTRABAJO ( ). gestión de seguridad y salud en el trabajo. rescatado de
https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad- y-
salud-en-el-trabajo el día 21/02/21.
¿QUÉ ES EL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO?
El ministerio de trabajo está comprometido con la protección de los trabajadores
colombianos y estableció el sistema de gestión de seguridad y salud
ocupacional (SG-SST) en la formulación de estándares y convenios
internacionales, los cuales deben ser implementados por todos los empleados.
Desarrollar un proceso razonable y por fases basado en la mejora continua, que
incluya políticas, organización, planificación, implementación, evaluación,
auditoría y medidas de mejora para anticipar, identificar, evaluar y controlar los
riesgos que pueden afectar la seguridad y salud en el lugar de trabajo.
La aplicación de SG-SST tiene las siguientes ventajas: mejora el clima laboral,
mejora la felicidad y la calidad del trabajo y de vida, reduce la tasa de
absentismo por enfermedad, reduce la siniestralidad y mortalidad por accidentes
laborales en Colombia, y aumenta la productividad. Además, velar por el
efectivo cumplimiento de las normativas, requisitos y procedimientos que las
empresas y partes contratantes deben cumplir en materia de riesgos laborales.
Para resolver los problemas de seguridad de los trabajadores, deben hablar
con sus jefes y expresar su descontento con las condiciones laborales. Todas
las empresas deben cumplir con el “Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo” (SG-SST) de Colombia, que es obligatorio. no cumple con sus
recomendaciones de que deben poder realizar mejor su trabajo, pueden
contactar a las autoridades competentes para revisar el caso, y pueden tener
mejores condiciones laborales para evitar futuros accidentes laborales.
Resolución 1016
de 1989
Empleadores públicos,
oficiales, privados
contratistas y
subcontratistas.
Velar por la seguridad y
salud de los
trabajadores
Busca
Están
encargados
de cumplirla
1. Garantizar el
bienestar de los
trabajadores por medio
de capacitación.
2. Puesto de trabajo se
de encontrar
organizado para
evaluar la situación del
colaborador.
3. Partiendo de la
economía de la
empresa se mira el
riesgo bajo el cual el
trabajador se encuentra
expuesto
Inducción al recién llegado,
capacitación de higiene y
seguridad en el ámbito
laboral, capacitación de
manejo de equipos y
capacitación de plan de
evacuación
Capacitaciones
ergonómicas y de
elementos de protección
personal
Observación de manejo de
atracciones, realizar
entrevistas al personal para
verificar la satisfacción con
respecto a la seguridad
laboral.
¿Cómo lo esta
manejando la
organización?
Hacen
Como
Hacen
¿QUÉ ES LA COMISIÓN MIXTA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO COPASST?
El Comité Conjunto de Seguridad y Salud en el Trabajo es
una organización que promueve y supervisa las normas y
reglamentos de seguridad y salud en el trabajo dentro de la
organización a través de actividades de promoción, publicidad
y difusión. COPASST debe garantizar que se minimizan los
riesgos de enfermedades y accidentes causados ​​por el
trabajo.
Como ya sabemos, el permiso de convivencia está
conformado por los trabajadores de la empresa. En este
parque de atracciones, los integrantes del permiso de
convivencia se reunieron para discutir las diferencias entre
sus otros compañeros en cuanto a condiciones laborales,
hasta el momento, cuáles están en cada campo de trabajo
Los problemas más comunes en el sistema para que puedas
comunicarte con ellos y brindarles soluciones rápidas
CONCLUSIONES
 Los accidentes laborales pueden ser evitados en
su mayoría siempre y cuando se cumplan a
cabalidad las medidas de seguridad estipuladas.
 La empresa debe cumplir con la Resolución No.
1016, porque la resolución puede garantizar el
espacio y la salud de los empleados.
 Se deben realizar evaluaciones para asegurar y
verificar si el programa o los indicadores de
medición de riesgos están en buenas
condiciones y la evaluación se basa en las
condiciones anteriores.
 Para toda empresa es muy esencial e
importante conformar un equipo que haga parte
del COPASST ya que de esta forma se puede
llegar mas fácil a identificar diversas
problemáticas.
 Se debe capacitar al personal correctamente
sobre su seguridad en el trabajo para así poder
contrarrestar los riesgos laborales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONALPROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
saquiar
 
Proyecto final de salud ocupacional
Proyecto final de salud ocupacionalProyecto final de salud ocupacional
Proyecto final de salud ocupacionalBill Morales
 
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power point
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power pointUd 13 gestion de la prevencion resumen power point
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power point
Lenny Alvarado
 
Induccion en ssoa virtual
Induccion en ssoa  virtualInduccion en ssoa  virtual
Induccion en ssoa virtualcastlellanos
 
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR EN LAS PYMES
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR EN LAS PYMESIMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR EN LAS PYMES
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR EN LAS PYMES
Dianii Sthefanii
 
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivasImportancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
lindalezama
 
Ensayo sobre la importancia de la seguridad laboral
Ensayo sobre la importancia de la seguridad laboralEnsayo sobre la importancia de la seguridad laboral
Ensayo sobre la importancia de la seguridad laboralequipokaren
 
COPASST SUS REGLAMENTACIONES Y SUBPROGRAMAS
COPASST SUS REGLAMENTACIONES Y SUBPROGRAMASCOPASST SUS REGLAMENTACIONES Y SUBPROGRAMAS
COPASST SUS REGLAMENTACIONES Y SUBPROGRAMAS
danacruz94
 
Presentacion proyecto sena[1]
Presentacion proyecto sena[1]Presentacion proyecto sena[1]
Presentacion proyecto sena[1]sena
 
Decreto 1530 de 1996 quien debe suministrar los epp
Decreto 1530 de 1996 quien debe suministrar los eppDecreto 1530 de 1996 quien debe suministrar los epp
Decreto 1530 de 1996 quien debe suministrar los eppFernando Quevedo
 
Apunte seguridad y salud ocupacional 2012
Apunte seguridad y salud ocupacional  2012Apunte seguridad y salud ocupacional  2012
Apunte seguridad y salud ocupacional 2012
Cristian Ramos
 
Manual final seguridad y salud ocupacional
Manual final seguridad y salud ocupacionalManual final seguridad y salud ocupacional
Manual final seguridad y salud ocupacional
Ana Piñeros
 
Juliana Taller De Legislacion
Juliana Taller De LegislacionJuliana Taller De Legislacion
Juliana Taller De Legislacionguest7e32a0
 
Proyecto de aula tecnar
Proyecto de aula tecnarProyecto de aula tecnar
Proyecto de aula tecnar
Jalymarb
 
Factores de riesgo o peligros laborales empresa alpina
Factores de riesgo o peligros laborales empresa alpinaFactores de riesgo o peligros laborales empresa alpina
Factores de riesgo o peligros laborales empresa alpina
MairaAlejandraCalder
 
Reinduccion
ReinduccionReinduccion
Alonso chagoya monserrat de la luz
Alonso chagoya monserrat de la luzAlonso chagoya monserrat de la luz
Alonso chagoya monserrat de la luzJesus Rangel
 

La actualidad más candente (20)

PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONALPROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
 
Proyecto final de salud ocupacional
Proyecto final de salud ocupacionalProyecto final de salud ocupacional
Proyecto final de salud ocupacional
 
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power point
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power pointUd 13 gestion de la prevencion resumen power point
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power point
 
Induccion en ssoa virtual
Induccion en ssoa  virtualInduccion en ssoa  virtual
Induccion en ssoa virtual
 
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR EN LAS PYMES
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR EN LAS PYMESIMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR EN LAS PYMES
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR EN LAS PYMES
 
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivasImportancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
 
Ensayo sobre la importancia de la seguridad laboral
Ensayo sobre la importancia de la seguridad laboralEnsayo sobre la importancia de la seguridad laboral
Ensayo sobre la importancia de la seguridad laboral
 
COPASST SUS REGLAMENTACIONES Y SUBPROGRAMAS
COPASST SUS REGLAMENTACIONES Y SUBPROGRAMASCOPASST SUS REGLAMENTACIONES Y SUBPROGRAMAS
COPASST SUS REGLAMENTACIONES Y SUBPROGRAMAS
 
Presentacion proyecto sena[1]
Presentacion proyecto sena[1]Presentacion proyecto sena[1]
Presentacion proyecto sena[1]
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Decreto 1530 de 1996 quien debe suministrar los epp
Decreto 1530 de 1996 quien debe suministrar los eppDecreto 1530 de 1996 quien debe suministrar los epp
Decreto 1530 de 1996 quien debe suministrar los epp
 
Ley 29783
Ley 29783Ley 29783
Ley 29783
 
Apunte seguridad y salud ocupacional 2012
Apunte seguridad y salud ocupacional  2012Apunte seguridad y salud ocupacional  2012
Apunte seguridad y salud ocupacional 2012
 
Manual final seguridad y salud ocupacional
Manual final seguridad y salud ocupacionalManual final seguridad y salud ocupacional
Manual final seguridad y salud ocupacional
 
Juliana Taller De Legislacion
Juliana Taller De LegislacionJuliana Taller De Legislacion
Juliana Taller De Legislacion
 
Proyecto de aula tecnar
Proyecto de aula tecnarProyecto de aula tecnar
Proyecto de aula tecnar
 
Factores de riesgo o peligros laborales empresa alpina
Factores de riesgo o peligros laborales empresa alpinaFactores de riesgo o peligros laborales empresa alpina
Factores de riesgo o peligros laborales empresa alpina
 
Reinduccion
ReinduccionReinduccion
Reinduccion
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Alonso chagoya monserrat de la luz
Alonso chagoya monserrat de la luzAlonso chagoya monserrat de la luz
Alonso chagoya monserrat de la luz
 

Similar a Riesgos laborales

Trabajo de riegos laborales
Trabajo de riegos laborales Trabajo de riegos laborales
Trabajo de riegos laborales
JanaDanielaGuerreroO
 
Trabajo de riegos laborales
Trabajo de riegos laboralesTrabajo de riegos laborales
Trabajo de riegos laborales
KarenTatianaBarahona
 
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivasImportancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
ramirocorena16
 
Riesgos laborales en la empresa claro, grupo i
Riesgos laborales en la empresa claro, grupo iRiesgos laborales en la empresa claro, grupo i
Riesgos laborales en la empresa claro, grupo i
JavierSebastianMoral
 
........Fisica
........Fisica........Fisica
........Fisica
Daniel Velez
 
2. MOD 6 PPT SST.pptx
2. MOD 6 PPT SST.pptx2. MOD 6 PPT SST.pptx
2. MOD 6 PPT SST.pptx
Alejandroneira20
 
Higiene y seguridad industrial jd ecci
Higiene y seguridad industrial jd ecciHigiene y seguridad industrial jd ecci
Higiene y seguridad industrial jd ecci
Juan D Lozano P
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasBibianita Rendon
 
la importancia de los riesgos laborales en el sector industrial
la importancia de los riesgos laborales en el sector industrial la importancia de los riesgos laborales en el sector industrial
la importancia de los riesgos laborales en el sector industrial
luisafer0616
 
RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
JuanPabloBernalCaste
 
Riesgo laborales
Riesgo laboralesRiesgo laborales
Riesgo laborales
mpelaez07
 
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
FanaticLara
 
Taller replica capacidad de relacion docentes y alumnos
Taller replica capacidad de relacion docentes y alumnosTaller replica capacidad de relacion docentes y alumnos
Taller replica capacidad de relacion docentes y alumnos
Verdad Que Duele
 
Partes de un aviso publicitario...
Partes de un aviso publicitario...Partes de un aviso publicitario...
Partes de un aviso publicitario...
malejabu
 
UNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptx
UNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptxUNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptx
UNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptx
mamartinezvillalobos
 
Salud Ocupacional Y seguridad en el trabajo
Salud Ocupacional Y seguridad en el trabajoSalud Ocupacional Y seguridad en el trabajo
Salud Ocupacional Y seguridad en el trabajo
Institucion Educativa Maria Goretti
 
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptxFactores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
DanielCoy4
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
NatalyGalindoGomez
 
Saludocupacional 140713181106-phpapp02
Saludocupacional 140713181106-phpapp02Saludocupacional 140713181106-phpapp02
Saludocupacional 140713181106-phpapp02
Mary Ana II
 
Saludocupacional
Saludocupacional Saludocupacional
Saludocupacional
Ëliana Polo
 

Similar a Riesgos laborales (20)

Trabajo de riegos laborales
Trabajo de riegos laborales Trabajo de riegos laborales
Trabajo de riegos laborales
 
Trabajo de riegos laborales
Trabajo de riegos laboralesTrabajo de riegos laborales
Trabajo de riegos laborales
 
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivasImportancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
 
Riesgos laborales en la empresa claro, grupo i
Riesgos laborales en la empresa claro, grupo iRiesgos laborales en la empresa claro, grupo i
Riesgos laborales en la empresa claro, grupo i
 
........Fisica
........Fisica........Fisica
........Fisica
 
2. MOD 6 PPT SST.pptx
2. MOD 6 PPT SST.pptx2. MOD 6 PPT SST.pptx
2. MOD 6 PPT SST.pptx
 
Higiene y seguridad industrial jd ecci
Higiene y seguridad industrial jd ecciHigiene y seguridad industrial jd ecci
Higiene y seguridad industrial jd ecci
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
 
la importancia de los riesgos laborales en el sector industrial
la importancia de los riesgos laborales en el sector industrial la importancia de los riesgos laborales en el sector industrial
la importancia de los riesgos laborales en el sector industrial
 
RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
 
Riesgo laborales
Riesgo laboralesRiesgo laborales
Riesgo laborales
 
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
 
Taller replica capacidad de relacion docentes y alumnos
Taller replica capacidad de relacion docentes y alumnosTaller replica capacidad de relacion docentes y alumnos
Taller replica capacidad de relacion docentes y alumnos
 
Partes de un aviso publicitario...
Partes de un aviso publicitario...Partes de un aviso publicitario...
Partes de un aviso publicitario...
 
UNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptx
UNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptxUNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptx
UNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptx
 
Salud Ocupacional Y seguridad en el trabajo
Salud Ocupacional Y seguridad en el trabajoSalud Ocupacional Y seguridad en el trabajo
Salud Ocupacional Y seguridad en el trabajo
 
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptxFactores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Saludocupacional 140713181106-phpapp02
Saludocupacional 140713181106-phpapp02Saludocupacional 140713181106-phpapp02
Saludocupacional 140713181106-phpapp02
 
Saludocupacional
Saludocupacional Saludocupacional
Saludocupacional
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Riesgos laborales

  • 1. RIESGOS LABORALES MARÍA ALEJANDRA HERNÁNDEZ LOZANO-83049
  • 2. INTRODUCCIÓN En el ámbito laboral se pueden demostrar diversos riesgos, por lo que es muy importante analizar qué riesgos pueden ocasionar enfermedades o lesiones personales para prevenir estas posibles situaciones o factores. La Ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales incorpora estos conceptos. La prevención de riesgos laborales intenta actuar sobre factores o condiciones laborales que pueden tener un impacto negativo en la salud de los trabajadores. En otras palabras, la prevención de riesgos laborales tiene como objetivo proteger la salud de los trabajadores.
  • 3. PELIGROS LABORALES EN PARQUES DE DIVERSIONES Segundo peligro (enfermedad) Comida en mal estado. Primer peligro (enfermedad) Mala postura corporal de los trabajadores de oficina, y falta de pausas activas. Segundo peligro (lesión) Falta de capacitación del personal que opera los juegos. Primer peligro (lesión) Trabajar sin usar protección personal, uso de químicos altamente tóxicos o productos inflamables.
  • 4. Dentro del parque, los empleados responsables de operar las atracciones se quejan ante la administración porque:  No tienen herramientas de protección personal, y los empleados que si cuentan con estas no las utilizan.  Aunque no hay herramientas, los colaboradores siguen buscando formas de realizar su trabajo, por ejemplo, porque no tienen escalera para llegar al producto químico, se suben al barriles (inestables).  Cuando se integran individuos para ejercer el trabajo no se realiza inducción de las atracciones.  No se explican protocolos a seguir en caso de emergencia.  Los empleados usan sustancias altamente tóxicas para limpiar las atracciones. Por otro lado, el personal de oficina aumentó el número de personas que notifican dolor de espalda y de manos, también mencionaron que hay mucha gente en la misma oficina y la iluminación es insuficiente.
  • 5. ¿CÓMO RESOLVER LOS PROBLEMAS? Ergonomía. Herramientas de protección personal. Capacitación al personal. Plan de evacuación. Comprobar el contexto en el cual laboran los empleados. ACCIONES • Ajuste y diseño de herramientas. • Verificar ambiente de trabajo personal. • Establecer rutas de evacuación y puntos de reunión, notificar a los colaboradores. • Notificar a los colaboradores la posición correcta del cuerpo y determinar el tiempo de pausa. • Realizar la inducción y capacitación de los empleados, y señalar los diferentes procedimientos en situaciones de emergencia.
  • 6. MINTRABAJO ( ). gestión de seguridad y salud en el trabajo. rescatado de https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad- y- salud-en-el-trabajo el día 21/02/21. ¿QUÉ ES EL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO? El ministerio de trabajo está comprometido con la protección de los trabajadores colombianos y estableció el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional (SG-SST) en la formulación de estándares y convenios internacionales, los cuales deben ser implementados por todos los empleados. Desarrollar un proceso razonable y por fases basado en la mejora continua, que incluya políticas, organización, planificación, implementación, evaluación, auditoría y medidas de mejora para anticipar, identificar, evaluar y controlar los riesgos que pueden afectar la seguridad y salud en el lugar de trabajo. La aplicación de SG-SST tiene las siguientes ventajas: mejora el clima laboral, mejora la felicidad y la calidad del trabajo y de vida, reduce la tasa de absentismo por enfermedad, reduce la siniestralidad y mortalidad por accidentes laborales en Colombia, y aumenta la productividad. Además, velar por el efectivo cumplimiento de las normativas, requisitos y procedimientos que las empresas y partes contratantes deben cumplir en materia de riesgos laborales.
  • 7. Para resolver los problemas de seguridad de los trabajadores, deben hablar con sus jefes y expresar su descontento con las condiciones laborales. Todas las empresas deben cumplir con el “Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo” (SG-SST) de Colombia, que es obligatorio. no cumple con sus recomendaciones de que deben poder realizar mejor su trabajo, pueden contactar a las autoridades competentes para revisar el caso, y pueden tener mejores condiciones laborales para evitar futuros accidentes laborales.
  • 8. Resolución 1016 de 1989 Empleadores públicos, oficiales, privados contratistas y subcontratistas. Velar por la seguridad y salud de los trabajadores Busca Están encargados de cumplirla 1. Garantizar el bienestar de los trabajadores por medio de capacitación. 2. Puesto de trabajo se de encontrar organizado para evaluar la situación del colaborador. 3. Partiendo de la economía de la empresa se mira el riesgo bajo el cual el trabajador se encuentra expuesto Inducción al recién llegado, capacitación de higiene y seguridad en el ámbito laboral, capacitación de manejo de equipos y capacitación de plan de evacuación Capacitaciones ergonómicas y de elementos de protección personal Observación de manejo de atracciones, realizar entrevistas al personal para verificar la satisfacción con respecto a la seguridad laboral. ¿Cómo lo esta manejando la organización? Hacen Como Hacen
  • 9. ¿QUÉ ES LA COMISIÓN MIXTA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COPASST? El Comité Conjunto de Seguridad y Salud en el Trabajo es una organización que promueve y supervisa las normas y reglamentos de seguridad y salud en el trabajo dentro de la organización a través de actividades de promoción, publicidad y difusión. COPASST debe garantizar que se minimizan los riesgos de enfermedades y accidentes causados ​​por el trabajo. Como ya sabemos, el permiso de convivencia está conformado por los trabajadores de la empresa. En este parque de atracciones, los integrantes del permiso de convivencia se reunieron para discutir las diferencias entre sus otros compañeros en cuanto a condiciones laborales, hasta el momento, cuáles están en cada campo de trabajo Los problemas más comunes en el sistema para que puedas comunicarte con ellos y brindarles soluciones rápidas
  • 10. CONCLUSIONES  Los accidentes laborales pueden ser evitados en su mayoría siempre y cuando se cumplan a cabalidad las medidas de seguridad estipuladas.  La empresa debe cumplir con la Resolución No. 1016, porque la resolución puede garantizar el espacio y la salud de los empleados.  Se deben realizar evaluaciones para asegurar y verificar si el programa o los indicadores de medición de riesgos están en buenas condiciones y la evaluación se basa en las condiciones anteriores.  Para toda empresa es muy esencial e importante conformar un equipo que haga parte del COPASST ya que de esta forma se puede llegar mas fácil a identificar diversas problemáticas.  Se debe capacitar al personal correctamente sobre su seguridad en el trabajo para así poder contrarrestar los riesgos laborales.