SlideShare una empresa de Scribd logo
Familia de Protocolos
Nombre:
Jimena Bravo
Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí
Campus El Carmen
Materia:
Sistema de Comunicación
Fecha:
El Carmen, Ecuador
Noviembre-09-2015
* Ing. Sergio Mieles
Tipos de Familias de protocolos de red
Un protocolo es un conjunto de reglas perfectamente organizadas y convenidas
de mutuo acuerdo entre los participantes en una comunicación, cuya misión
principal es regular algún aspecto de ésta.
Con el fin de simplificar la complejidad de cualquier red, los diseñadores de redes
han convenido estructurar las diferentes funciones que realizan y los servicios
que proveen en una serie de niveles o capas.
Las capas están jerarquizadas. De esta manera, cada capa debe ocuparse
exclusivamente de su nivel inmediatamente inferior, a quién solicita servicios, y
del nivel inmediatamente superior, a quien devuelve resultados.
Llamamos interfaz o interface de capa a las normas de intercomunicación entre
capas.
El interfaz, entendido como la definición de los servicios y operaciones que la
capa inferior ofrece a la superior, se gestiona como una estructura de primitivas.
Las primitivas son llamadas entrantes o salientes en cada una de las capas que
sirven para solicitar servicios, devolver resultados, confirmar las peticiones, etc.
Familia NetWare.
IPX (Internetwork Packet Exchange) es un protocolo de Novell que interconecta
redes que usan clientes y servidores Novell Netware. Es un protocolo orientado
a paquetes y no orientado a conexión (esto es, no requiere que se establezca
una conexión antes de que los paquetes se envíen a su destino). Otro protocolo,
el SPX (Sequenced Packet exchange), actúa sobre IPX para asegurar la entrega
de los paquetes.
Familia NetBIOS
NetBIOS (Network Basic Input/Output System) es un programa que permite que
se comuniquen aplicaciones en diferentes ordenadores dentro de una LAN.
Desarrollado originalmente para las redes de ordenadores personales IBM, fue
adoptado posteriormente por Microsoft. NetBIOS se usa en redes con topologías
Ethernet y token ring. No permite por si mismo un mecanismo de enrutamiento
por lo que no es adecuado para redes de área extensa (MAN), en las que se
deberá usar otro protocolo para el transporte de los datos (por ejemplo, el TCP).
NetBIOS puede actuar como protocolo orientado a conexión o no (en sus modos
respectivos sesión y datagrama). En el modo sesióndos ordenadores establecen
una conexión para establecer una conversación entre los mismos, mientras que
en el modo datagrama cada mensaje se envía independientemente.
Una de las desventajas de NetBIOS es que no proporciona un marco estándar o
formato de datos para la transmisión.
Familia Netbeui
NetBIOS Extended User Interface o Interfaz de Usuario para NetBIOS es una
versión mejorada de NetBIOS que sí permite el formato o arreglo de la
información en una transmisión de datos. También desarrollado por IBM y
adoptado después por Microsoft, es actualmente el protocolo predominante en
las redes Windows NT, LAN Manager y Windows para Trabajo en Grupo.
Aunque netbeui es la mejor elección como protocolo para la comunicación dentro
de una LAN, el problema es que no soporta el enrutamiento de mensajes hacia
otras redes, que deberá hacerse a través de otros protocolos (por ejemplo, IPX
o TCP/IP). Un método usual es instalar tanto netbeui como TCP/IP en cada
estación de trabajo y configurar el servidor para usar netbeui para la
comunicación dentro de la LAN y TCP/IP para la comunicación hacia afuera de
la LAN.
Famila AppleTalk
Es el protocolo de comunicación para ordenadores Apple Macintosh y viene
incluido en su sistema operativo, de tal forma que el usuario no necesita
configurarlo. Existen tres variantes de este protocolo:
 Localtalk. La comunicación se realiza a través de los puertos serie de las
estaciones. La velocidad de transmisión es pequeña pero sirve por
ejemplo para compartir impresoras.
 Ethertalk. Es la versión para Ethernet. Esto aumenta la velocidad y facilita
aplicaciones como por ejemplo la transferencia de archivos.
 Tokentalk. Es la versión de AppleTalk para redes Tokenring.
Familia TCP/IP
Es realmente un conjunto de protocolos, donde los más conocidos son TCP
(Transmission Control Protocol o protocolo de control de transmisión) e IP
(Internet Protocol o protocolo Internet). Dicha conjunto o familia de protocolos es
el que se utiliza en Internet.
Familia SNA.
SNA (Systems Network Architecture) es el nombre de la arquitectura de redes
propia de IBM desde 1974. Tiene siete capas. OSI se configuró a partir de SNA.
SNA vino a solucionar la complejidad producida por la multitud de productos de
comunicaciones de IBM.
Una red SNA está compuesta por un conjunto de máquinas conectables a la red
que se denominan nodos. SNA define cuatro tipos de nodos: terminales,
controladores (máquinas que supervisan el funcionamiento de los terminales u
otros periféricos), procesadores frontales (reducen la carga de CPU de los
procesadores principales encargándose de las labores de la red) y hosts. Cada
nodo tiene al menos una NAU (Network Address Unit), unidad direccionable de
red, que es el software por el que un proceso puede utilizar la red (la NAU
equivaldría a un SAP de OSI). Para poder utilizar la red, un proceso debe
conectarse a una NAU; a partir de aquí, podrá utilizar los recursos de la red. Por
tanto, las NAU son los puntos de entrada a la red para los procesos de usuario.
Familias de protocolos más usuales
 Familia SNA.
 Familia NetWare.
 Familia AppleTalk.
 Familia NetBEUI.
 Familia TCP/IP.
Familia de protocolos de red más usada en la actualidad
TCP/IP es el más usado en la actualidad. El tcp/ip es la base del internet como
tal creado por arpa net en la década de los 70. Y tiene 4 capas
 Capa 1 de enlace.
 Capa 2 de red.
 Capa 3 de transporte.
 Capa 4 de aplicación.
Mientras también se utilizan múltiples puertos para la comunicación en red.
Como ftp, smtp, tcp, telnet, udp. etc.
RFS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo de redes
Protocolo de redesProtocolo de redes
Protocolo de redesJosue Isena
 
Modelo TCP IP
Modelo TCP IPModelo TCP IP
Modelo TCP IP
El Taller del Bit
 
proposito del protocolo ip
proposito del protocolo ipproposito del protocolo ip
proposito del protocolo ip
juan ogando
 
Protocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IPProtocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IPIza García
 
Tcp Ip Diapositiva
Tcp Ip DiapositivaTcp Ip Diapositiva
Tcp Ip Diapositivaguest385913
 
Modelo T C P Internet Exposicion N U E V A
Modelo  T C P Internet Exposicion  N U E V AModelo  T C P Internet Exposicion  N U E V A
Modelo T C P Internet Exposicion N U E V A00ordnajela00
 
protocolo TCP/IP
protocolo TCP/IPprotocolo TCP/IP
protocolo TCP/IPComdat4
 
Tcp ip
Tcp ipTcp ip
Tcp ip
enrique_erc
 
Modelo TCP/IP
Modelo TCP/IPModelo TCP/IP
Modelo TCP/IP
Julieth_29
 
Versiones TCP/IP
Versiones TCP/IPVersiones TCP/IP
Versiones TCP/IP
Diego Seminario
 
Instituto universitario de tecnología electiva I
Instituto universitario de tecnología electiva I Instituto universitario de tecnología electiva I
Instituto universitario de tecnología electiva I
Yovany Altamira
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ipwsar85
 
Protocolos unix, net ware, microsoft y macintosh
Protocolos unix, net ware, microsoft y macintoshProtocolos unix, net ware, microsoft y macintosh
Protocolos unix, net ware, microsoft y macintosh
Larry Ruiz Barcayola
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Cesar Mera
 
Protocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSIProtocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSI
Jose Rebolledo
 

La actualidad más candente (20)

Protocolo de redes
Protocolo de redesProtocolo de redes
Protocolo de redes
 
Modelo TCP IP
Modelo TCP IPModelo TCP IP
Modelo TCP IP
 
proposito del protocolo ip
proposito del protocolo ipproposito del protocolo ip
proposito del protocolo ip
 
Protocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IPProtocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IP
 
Tcp redes
Tcp redesTcp redes
Tcp redes
 
Tcp Ip Diapositiva
Tcp Ip DiapositivaTcp Ip Diapositiva
Tcp Ip Diapositiva
 
Modelo T C P Internet Exposicion N U E V A
Modelo  T C P Internet Exposicion  N U E V AModelo  T C P Internet Exposicion  N U E V A
Modelo T C P Internet Exposicion N U E V A
 
protocolo TCP/IP
protocolo TCP/IPprotocolo TCP/IP
protocolo TCP/IP
 
Tcp ip
Tcp ipTcp ip
Tcp ip
 
Modelo TCP/IP
Modelo TCP/IPModelo TCP/IP
Modelo TCP/IP
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
 
Tcpip
TcpipTcpip
Tcpip
 
Versiones TCP/IP
Versiones TCP/IPVersiones TCP/IP
Versiones TCP/IP
 
Instituto universitario de tecnología electiva I
Instituto universitario de tecnología electiva I Instituto universitario de tecnología electiva I
Instituto universitario de tecnología electiva I
 
Protocolo tc pultimate presentacion1
Protocolo tc pultimate presentacion1Protocolo tc pultimate presentacion1
Protocolo tc pultimate presentacion1
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
 
Protocolo tcp
Protocolo tcpProtocolo tcp
Protocolo tcp
 
Protocolos unix, net ware, microsoft y macintosh
Protocolos unix, net ware, microsoft y macintoshProtocolos unix, net ware, microsoft y macintosh
Protocolos unix, net ware, microsoft y macintosh
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Protocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSIProtocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSI
 

Destacado

Protocolo apple talk
Protocolo  apple talkProtocolo  apple talk
Protocolo apple talkStefany Amaya
 
3. Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
3.	Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)3.	Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
3. Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)wilber147
 
Informatica www
Informatica wwwInformatica www
Informatica wwwedwin18-96
 
Protocolos unix-netware
Protocolos unix-netwareProtocolos unix-netware
Protocolos unix-netwareLuis Asencio
 
Redes y protocolo TCP IP
Redes y protocolo TCP IPRedes y protocolo TCP IP
Redes y protocolo TCP IP
cveraq
 
CARACTERISTICAS DE WWW
CARACTERISTICAS DE WWWCARACTERISTICAS DE WWW
CARACTERISTICAS DE WWW
lorenaaucatoma
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ipingangelp
 
presentacion tcp/ip
presentacion tcp/ippresentacion tcp/ip
presentacion tcp/ipsk8nino
 
Protocolo Tcp
Protocolo TcpProtocolo Tcp
Protocolo Tcpcijein
 

Destacado (11)

Protocolo apple talk
Protocolo  apple talkProtocolo  apple talk
Protocolo apple talk
 
3. Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
3.	Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)3.	Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
3. Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
 
Informatica www
Informatica wwwInformatica www
Informatica www
 
Protocolos unix-netware
Protocolos unix-netwareProtocolos unix-netware
Protocolos unix-netware
 
Redes y protocolo TCP IP
Redes y protocolo TCP IPRedes y protocolo TCP IP
Redes y protocolo TCP IP
 
CARACTERISTICAS DE WWW
CARACTERISTICAS DE WWWCARACTERISTICAS DE WWW
CARACTERISTICAS DE WWW
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
 
presentacion tcp/ip
presentacion tcp/ippresentacion tcp/ip
presentacion tcp/ip
 
DIRECCIONAMIENTO IP: IPv4 y IPv6
DIRECCIONAMIENTO  IP: IPv4 y IPv6DIRECCIONAMIENTO  IP: IPv4 y IPv6
DIRECCIONAMIENTO IP: IPv4 y IPv6
 
Modelo TCP/IP
Modelo TCP/IPModelo TCP/IP
Modelo TCP/IP
 
Protocolo Tcp
Protocolo TcpProtocolo Tcp
Protocolo Tcp
 

Similar a Famila de protocolo

Frankyyy
FrankyyyFrankyyy
Frankyyy
franky_25
 
Miiiiiiiooooooooooo
MiiiiiiioooooooooooMiiiiiiiooooooooooo
Miiiiiiiooooooooooo
Clara Trujillo Lopez
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de redtati-pineda
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de redMari Vega
 
Protocolos de re dl
Protocolos de re dlProtocolos de re dl
Protocolos de re dlskensilv
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de redBee're Miim
 
Redes 2
Redes 2Redes 2
Redes 2
alfraj17
 
Elementos d comunicación de una red!
Elementos d comunicación de una red!Elementos d comunicación de una red!
Elementos d comunicación de una red!Jennedith Solis
 
Elementos d comunicación de una red!
Elementos d comunicación de una red!Elementos d comunicación de una red!
Elementos d comunicación de una red!Jennedith Solis
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de redlupeziitha
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de redlupeziitha
 

Similar a Famila de protocolo (20)

Frankyyy
FrankyyyFrankyyy
Frankyyy
 
Maru1
Maru1Maru1
Maru1
 
Miiiiiiiooooooooooo
MiiiiiiioooooooooooMiiiiiiiooooooooooo
Miiiiiiiooooooooooo
 
PrOtOcOlOs De ReD
PrOtOcOlOs De ReDPrOtOcOlOs De ReD
PrOtOcOlOs De ReD
 
tipos de red
tipos de redtipos de red
tipos de red
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
Protocolos de re dl
Protocolos de re dlProtocolos de re dl
Protocolos de re dl
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
Redes 2
Redes 2Redes 2
Redes 2
 
Saul
SaulSaul
Saul
 
Elementos d comunicación de una red!
Elementos d comunicación de una red!Elementos d comunicación de una red!
Elementos d comunicación de una red!
 
Elementos d comunicación de una red!
Elementos d comunicación de una red!Elementos d comunicación de una red!
Elementos d comunicación de una red!
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 

Más de Leonel Ibarra

Valoración de riesgos
Valoración de riesgosValoración de riesgos
Valoración de riesgos
Leonel Ibarra
 
Valor anual equivalente
Valor anual equivalenteValor anual equivalente
Valor anual equivalente
Leonel Ibarra
 
Amenaza a las bases de datos
Amenaza a las bases de datosAmenaza a las bases de datos
Amenaza a las bases de datos
Leonel Ibarra
 
Informe de optativa
Informe de optativaInforme de optativa
Informe de optativa
Leonel Ibarra
 
Norma calidadsva
Norma calidadsvaNorma calidadsva
Norma calidadsva
Leonel Ibarra
 
Oracle data integrator (odi)
Oracle data integrator (odi)Oracle data integrator (odi)
Oracle data integrator (odi)
Leonel Ibarra
 
Expocicionoperaciones
ExpocicionoperacionesExpocicionoperaciones
Expocicionoperaciones
Leonel Ibarra
 
4 pvs4c
4 pvs4c4 pvs4c
4 pvs4c
Leonel Ibarra
 
Informe auditoria informatica
Informe auditoria informaticaInforme auditoria informatica
Informe auditoria informatica
Leonel Ibarra
 
Herramientas de business intelligence
Herramientas de business intelligenceHerramientas de business intelligence
Herramientas de business intelligence
Leonel Ibarra
 
Etl extracción transformación y carga de datos
Etl extracción transformación y carga de datosEtl extracción transformación y carga de datos
Etl extracción transformación y carga de datos
Leonel Ibarra
 
Administracion del desempeño
Administracion del desempeñoAdministracion del desempeño
Administracion del desempeño
Leonel Ibarra
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
Leonel Ibarra
 
Como llegar a ser un buen líder
Como llegar a ser un buen líderComo llegar a ser un buen líder
Como llegar a ser un buen líder
Leonel Ibarra
 
Desarrollo de las Habilidades Interpersonales en el trabajo
Desarrollo de las Habilidades Interpersonales en el trabajoDesarrollo de las Habilidades Interpersonales en el trabajo
Desarrollo de las Habilidades Interpersonales en el trabajo
Leonel Ibarra
 
Introducción a la Administración
Introducción a la AdministraciónIntroducción a la Administración
Introducción a la Administración
Leonel Ibarra
 
Simulacionpromodelv2 140604171737-phpapp02
Simulacionpromodelv2 140604171737-phpapp02Simulacionpromodelv2 140604171737-phpapp02
Simulacionpromodelv2 140604171737-phpapp02Leonel Ibarra
 
Ibarra milton tarea#2.2
Ibarra milton tarea#2.2Ibarra milton tarea#2.2
Ibarra milton tarea#2.2Leonel Ibarra
 
Requsitosdeentrevistadetrabajo
RequsitosdeentrevistadetrabajoRequsitosdeentrevistadetrabajo
RequsitosdeentrevistadetrabajoLeonel Ibarra
 
Ibarra milton tarea#2.3
Ibarra milton tarea#2.3Ibarra milton tarea#2.3
Ibarra milton tarea#2.3Leonel Ibarra
 

Más de Leonel Ibarra (20)

Valoración de riesgos
Valoración de riesgosValoración de riesgos
Valoración de riesgos
 
Valor anual equivalente
Valor anual equivalenteValor anual equivalente
Valor anual equivalente
 
Amenaza a las bases de datos
Amenaza a las bases de datosAmenaza a las bases de datos
Amenaza a las bases de datos
 
Informe de optativa
Informe de optativaInforme de optativa
Informe de optativa
 
Norma calidadsva
Norma calidadsvaNorma calidadsva
Norma calidadsva
 
Oracle data integrator (odi)
Oracle data integrator (odi)Oracle data integrator (odi)
Oracle data integrator (odi)
 
Expocicionoperaciones
ExpocicionoperacionesExpocicionoperaciones
Expocicionoperaciones
 
4 pvs4c
4 pvs4c4 pvs4c
4 pvs4c
 
Informe auditoria informatica
Informe auditoria informaticaInforme auditoria informatica
Informe auditoria informatica
 
Herramientas de business intelligence
Herramientas de business intelligenceHerramientas de business intelligence
Herramientas de business intelligence
 
Etl extracción transformación y carga de datos
Etl extracción transformación y carga de datosEtl extracción transformación y carga de datos
Etl extracción transformación y carga de datos
 
Administracion del desempeño
Administracion del desempeñoAdministracion del desempeño
Administracion del desempeño
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
 
Como llegar a ser un buen líder
Como llegar a ser un buen líderComo llegar a ser un buen líder
Como llegar a ser un buen líder
 
Desarrollo de las Habilidades Interpersonales en el trabajo
Desarrollo de las Habilidades Interpersonales en el trabajoDesarrollo de las Habilidades Interpersonales en el trabajo
Desarrollo de las Habilidades Interpersonales en el trabajo
 
Introducción a la Administración
Introducción a la AdministraciónIntroducción a la Administración
Introducción a la Administración
 
Simulacionpromodelv2 140604171737-phpapp02
Simulacionpromodelv2 140604171737-phpapp02Simulacionpromodelv2 140604171737-phpapp02
Simulacionpromodelv2 140604171737-phpapp02
 
Ibarra milton tarea#2.2
Ibarra milton tarea#2.2Ibarra milton tarea#2.2
Ibarra milton tarea#2.2
 
Requsitosdeentrevistadetrabajo
RequsitosdeentrevistadetrabajoRequsitosdeentrevistadetrabajo
Requsitosdeentrevistadetrabajo
 
Ibarra milton tarea#2.3
Ibarra milton tarea#2.3Ibarra milton tarea#2.3
Ibarra milton tarea#2.3
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Famila de protocolo

  • 1. Familia de Protocolos Nombre: Jimena Bravo Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí Campus El Carmen Materia: Sistema de Comunicación Fecha: El Carmen, Ecuador Noviembre-09-2015 * Ing. Sergio Mieles
  • 2. Tipos de Familias de protocolos de red Un protocolo es un conjunto de reglas perfectamente organizadas y convenidas de mutuo acuerdo entre los participantes en una comunicación, cuya misión principal es regular algún aspecto de ésta. Con el fin de simplificar la complejidad de cualquier red, los diseñadores de redes han convenido estructurar las diferentes funciones que realizan y los servicios que proveen en una serie de niveles o capas. Las capas están jerarquizadas. De esta manera, cada capa debe ocuparse exclusivamente de su nivel inmediatamente inferior, a quién solicita servicios, y del nivel inmediatamente superior, a quien devuelve resultados. Llamamos interfaz o interface de capa a las normas de intercomunicación entre capas. El interfaz, entendido como la definición de los servicios y operaciones que la capa inferior ofrece a la superior, se gestiona como una estructura de primitivas. Las primitivas son llamadas entrantes o salientes en cada una de las capas que sirven para solicitar servicios, devolver resultados, confirmar las peticiones, etc. Familia NetWare. IPX (Internetwork Packet Exchange) es un protocolo de Novell que interconecta redes que usan clientes y servidores Novell Netware. Es un protocolo orientado a paquetes y no orientado a conexión (esto es, no requiere que se establezca una conexión antes de que los paquetes se envíen a su destino). Otro protocolo, el SPX (Sequenced Packet exchange), actúa sobre IPX para asegurar la entrega de los paquetes. Familia NetBIOS NetBIOS (Network Basic Input/Output System) es un programa que permite que se comuniquen aplicaciones en diferentes ordenadores dentro de una LAN. Desarrollado originalmente para las redes de ordenadores personales IBM, fue adoptado posteriormente por Microsoft. NetBIOS se usa en redes con topologías Ethernet y token ring. No permite por si mismo un mecanismo de enrutamiento por lo que no es adecuado para redes de área extensa (MAN), en las que se deberá usar otro protocolo para el transporte de los datos (por ejemplo, el TCP). NetBIOS puede actuar como protocolo orientado a conexión o no (en sus modos respectivos sesión y datagrama). En el modo sesióndos ordenadores establecen una conexión para establecer una conversación entre los mismos, mientras que en el modo datagrama cada mensaje se envía independientemente. Una de las desventajas de NetBIOS es que no proporciona un marco estándar o formato de datos para la transmisión.
  • 3. Familia Netbeui NetBIOS Extended User Interface o Interfaz de Usuario para NetBIOS es una versión mejorada de NetBIOS que sí permite el formato o arreglo de la información en una transmisión de datos. También desarrollado por IBM y adoptado después por Microsoft, es actualmente el protocolo predominante en las redes Windows NT, LAN Manager y Windows para Trabajo en Grupo. Aunque netbeui es la mejor elección como protocolo para la comunicación dentro de una LAN, el problema es que no soporta el enrutamiento de mensajes hacia otras redes, que deberá hacerse a través de otros protocolos (por ejemplo, IPX o TCP/IP). Un método usual es instalar tanto netbeui como TCP/IP en cada estación de trabajo y configurar el servidor para usar netbeui para la comunicación dentro de la LAN y TCP/IP para la comunicación hacia afuera de la LAN. Famila AppleTalk Es el protocolo de comunicación para ordenadores Apple Macintosh y viene incluido en su sistema operativo, de tal forma que el usuario no necesita configurarlo. Existen tres variantes de este protocolo:  Localtalk. La comunicación se realiza a través de los puertos serie de las estaciones. La velocidad de transmisión es pequeña pero sirve por ejemplo para compartir impresoras.  Ethertalk. Es la versión para Ethernet. Esto aumenta la velocidad y facilita aplicaciones como por ejemplo la transferencia de archivos.  Tokentalk. Es la versión de AppleTalk para redes Tokenring. Familia TCP/IP Es realmente un conjunto de protocolos, donde los más conocidos son TCP (Transmission Control Protocol o protocolo de control de transmisión) e IP (Internet Protocol o protocolo Internet). Dicha conjunto o familia de protocolos es el que se utiliza en Internet. Familia SNA. SNA (Systems Network Architecture) es el nombre de la arquitectura de redes propia de IBM desde 1974. Tiene siete capas. OSI se configuró a partir de SNA. SNA vino a solucionar la complejidad producida por la multitud de productos de comunicaciones de IBM. Una red SNA está compuesta por un conjunto de máquinas conectables a la red que se denominan nodos. SNA define cuatro tipos de nodos: terminales, controladores (máquinas que supervisan el funcionamiento de los terminales u otros periféricos), procesadores frontales (reducen la carga de CPU de los procesadores principales encargándose de las labores de la red) y hosts. Cada
  • 4. nodo tiene al menos una NAU (Network Address Unit), unidad direccionable de red, que es el software por el que un proceso puede utilizar la red (la NAU equivaldría a un SAP de OSI). Para poder utilizar la red, un proceso debe conectarse a una NAU; a partir de aquí, podrá utilizar los recursos de la red. Por tanto, las NAU son los puntos de entrada a la red para los procesos de usuario. Familias de protocolos más usuales  Familia SNA.  Familia NetWare.  Familia AppleTalk.  Familia NetBEUI.  Familia TCP/IP. Familia de protocolos de red más usada en la actualidad TCP/IP es el más usado en la actualidad. El tcp/ip es la base del internet como tal creado por arpa net en la década de los 70. Y tiene 4 capas  Capa 1 de enlace.  Capa 2 de red.  Capa 3 de transporte.  Capa 4 de aplicación. Mientras también se utilizan múltiples puertos para la comunicación en red. Como ftp, smtp, tcp, telnet, udp. etc. RFS