SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Alcívar Eliany
Loor Cristian
Ibarra Milton
Navarrete Marco
Pérez Haminton
Vélez Liliana
Zambrano Jarvi
9no Nivel
Ing. Sistema
Tutora:
Ing. Alexandra Mend
Tema:
Operaciones
Área dedicada tanto a la investigación como a la
ejecución de todas aquellas acciones tendientes a
generar el mayor valor agregado mediante la
planificación, organización, dirección y control
en la producción tanto de bienes como de
servicios, destinado todo ello a aumentar la
calidad, productividad, mejorar la satisfacción
de los clientes
Existen diversos tipos de transformación.
En las operaciones industriales, los insumos
pasan por la transformación física o estructural.
Éstos se cortan, estampan, montan, cuecen y así
en lo sucesivo.
En ciertas empresas prestadoras de servicios, la
alteración se realiza en el propio cliente; por
ejemplo, cuando éste se corta el cabello,
cuando se hace una cirugía plástica o adquiere
competencias en un programa de capacitación.
Es una transformación que desplaza insumos o
clientes. El desplazamiento de basura, la
transmisión de programas de televisión o los
viajes aéreos de placer o negocios son ejemplos
de agregación de valor por medio del
transporte.
Esta idea ayuda al empresario a pensar en las razones que el
comprador tiene para adquirir el producto o servicio y, al mismo
tiempo, en las medidas internas de eficiencia de la empresa.
Para organizar el sistema de operaciones, el emprendedor debe resolver dos
problemas:
• ¿Cuál es exactamente el producto o servicio?
• Si se trata de un producto, ¿cómo se monta?
• Si es un servicio, ¿cómo se ejecuta?
• ¿Qué insumos, instalaciones y equipos son
necesarios para ofrecer el producto o
servicio?
• ¿Quiénes son los proveedores?
• ¿Cuál es el volumen de operaciones?
• ¿Qué cantidad de producto se va a
suministrar?
• ¿A cuántos clientes se va a atender?
• ¿Dónde debe entregarse el producto o
servicio?
• ¿Cuál es el sistema de transporte?
1.Debe identificar la utilidad del producto para el cliente
2.Elaborar una lista de las especificaciones funcionales
Las especificaciones describen el producto en el idioma
que el cliente sabe hablar.
“escuchar la voz del cliente”.
No quiero utilizar toallas que han sido usadas por otra persona.
Espero que el vendedor me diga si la ropa se me ve bien o no.
El empaque debe ser transparente para que yo pueda ver lo que
estoy comprando.
La suspensión del vehículo deberá ser capaz de aguantar un
terreno hostil, como las calles con una gran cantidad de baches.
Describen al producto con el lenguaje técnico de los especialistas:
• Dimensiones
• Pesos
• Tasa de compresión
• Temperatura, etc.
Para analizar la asociación de las especificaciones funcionales con
las técnicas, se utiliza la tabla conocida por los especialistas como
primera matriz QFD
1)Garantiza que se consideren todos los atributos deseados por los
clientes en el diseño del producto y
2)2) Evita el aumento de características técnicas que no tienen nada
que ver con los deseos e intereses del cliente.
Los ingenieros desarrollan los procesos para que los responsables de
la producción puedan fabricarlo de manera sistemática.
Es necesario que los proveedores desarrollen y produzcan con
regularidad los componentes y las materias primas necesarias para su
fabricación.
Los técnicos lo instalan en la casa del cliente, se encargan del
mantenimiento oportuno y prestan asistencia técnica en caso de que
sea necesaria.
Desarrollar el producto o servicio consultando a todas las
personas y organizaciones que de alguna forma intervendrán en
la producción, servicio o utilización del producto.
1. Proveedores
2. Montadores
3. Distribuidores
4. Prestadores de servicios
5. El cliente.
*Así como la técnica QFD garantiza que se escuche la voz del
cliente, la ingeniería simultánea asegura que se escuchen las
voces de otras partes básicas del desarrollo de los productos y
servicios.
*Además de acelerar el proceso de desarrollo, la ingeniería
simultánea asegura la manufacturabilidad (es decir, la
destreza para fabricar y montar el producto) y la facilidad de
mantenimiento.
Para muchos productos o servicios, el diseño como tal tiene un
componente artístico y creativo que es determinante en su imagen y
éxito.
• Un menú con la firma de un afamado chef es tan importante para
la reputación de un restaurante.
La primera versión del producto es un prototipo, que puede ser:
• Un modelo físico
• Una simulación por computadora
• Una representación del servicio
• Una primera unidad verdadera de un producto.
*Maquetas de edificios.
Platos que se ofrecen para su degustación y crítica,
El ensayo de una actuación teatral, guión de una obra de
teatro o película.
Proyecto de sistema de
transformación
 Identifique el producto o servicio
 Identifique y coloque en secuencias las operaciones
 Identifique el equipo y los insumos necesarios para las operaciones
 Organice el local de las operaciones
 Defina la apariencia del local
Identifique el producto o
servicio
 Producción continua
 Producción enserie
 Producción por pedido
 Personalización en masa
 Operaciones con proyectos
 ¿Se trata de un servicio masivo, un producto personalizado o un
pedido especial?
 ¿Cuáles son los ingredientes, componentes, maquinaria y equipos
que se requieren para ofrecerlo?
 ¿Cómo se combinan esos ingredientes?; es decir, ¿cuál es la
“receta” del producto o servicio?
Preguntas
Identifique y coloque en secuencia
las operaciones
El diagrama de flujo es sólo un diseño del proceso, Establezca
también los tiempos estándares para cada operación.
Identifique el equipo y los insumos
necesarios para las operaciones
Un factor importante es la cantidad de equipo e insumos, lo cual definirá
su capacidad productiva. La definición de este potencial depende del
volumen planeado de operaciones y de las perspectivas de crecimiento del
negocio, que, a su vez, se sujetan a la calidad de la información sobre la
demanda, de las estrategias de competitividad y de la intuición.
Preguntas
 ¿Cuál es la demanda prevista para el producto o servicio? ¿Qué garantía tiene
usted de que ese dato sea correcto?
 ¿Cómo pretende definir la capacidad productiva: con base en datos sobre la
demanda o en su situación y sus ventajas competitivas?
 ¿Pretende usted instalar toda la capacidad productiva de una sola vez o comenzar
con una capacidad pequeña, la cual irá creciendo conforme aumente la demanda?
 ¿Qué equipo, insumos e instalaciones se requieren para el suministro del producto
o servicio? ¿Se trata de una operación industrial o de la prestación de un servicio?
¿Cuál es el tamaño de las instalaciones?
 ¿Quiénes son los proveedores de esos equipos, insumos e instalaciones?, etc
Otra decisión en el montaje del sistema de operaciones es la
distribución física (del espacio).El territorio de las
operaciones:
1. Instalaciones productivas.
2. Existencias y mantenimiento.
3. Departamentos de apoyo.
PRODUCCIÓN
CONTINUA
La producción
continúa (o
producción por
proceso continuo)
se caracteriza por
la elaboración y
ofrecimiento de
productos
estandarizados de
forma continua.
PRODUCCIÓN
EN SERIE
Las fábricas que
trabajan con
este modelo
ofrecen grandes
cantidades de
piezas casi
idénticas de un
mismo producto
o una cantidad
pequeña de
artículos.
PRODUCCIÓN
BAJO PEDIDO
Hace un
producto a la
medida cada
vez que el
cliente lo
desea, o se le
atiende en
cada ocasión
que lo solicita
PERSONALIZACIÓN
EN MASA
Algunas empresas
operan con un sistema
mixto de
transformación, el
cual combina la
manufactura en serie
y la hechura bajo
pedido. En estos
casos, se fabrica un
producto en una línea
de montaje y se
adapta a las
especificaciones de
los clientes
OPERACIONES
CON
PROYECTOS
Los proyectos
son un tipo
especial de
producción bajo
pedido
PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD
COMBINADAS
La relación que maneja la productividad y calidad son estrechas ya que
el primero se refiere a las características cuantitativas de los productos,
mientras que el otro describe la cualidad de los mismos
EFICIENCIA EN EL
USO DEL TIEMPO
Productividad del tiempo
Tiempo de ciclo
Velocidad del proceso
FLEXIBILIDAD
La flexibilidad de un proceso indica su capacidad de ofrecer
productos y servicios personalizados para atender
determinadas necesidades
Producción esbelta es el sistema que tiene como principio
maximizar la eficiencia mediante la eliminación de todo tipo de
desperdicio.
Eficiencia del proceso = Productividad + Calidad de
conformidad
+ Reducción de desperdicios
El desperdicio es lo contrario a la agregación de valor.
Cuando la arcilla se transforma en ladrillo, se obtiene valor
agregado.
Defectos en el proceso productivo o errores en la prestación de
servicios que acarrean costos por rechazos y trabajos repetidos.
Operaciones innecesarias en el proceso de manufactura.
Producción superior al volumen requerido o antes del
momento. necesario.
Tiempo de espera innecesario.
Existencias o equipo innecesario.
Transporte de materiales sin agregación de valor.
Movimiento de personas sin que haya agregación de valor.
Cuando se eliminan los desperdicios, lo que sobra en el proceso
productivo es la agregación de valor para el cliente.
Las principales técnicas de producción esbelta son:
Justo a tiempo
Producción con calidad
Organización eficiente del espacio físico
Minimice el manejo de materiales
Minimice las distancias
Minimice el esfuerzo
Combata el desorden
Evite la ocupación innecesaria de espacio
Utilice de la mejor forma
Maximice la flexibilidad
Optimice el flujo
Maximice la visibilidad
Maximice la comunicación
Ésta forma parte de una cadena de suministro que abarca todas las
actividades de transformación (o producción) y distribución (o
logística), desde el suministro de insumos hasta la demanda de
bienes y servicios, dentro de la compañía y en sus interfaces.
Establecer asociaciones con proveedores y revendedores.
Coordinar el suministro de materias primas.
Planear la producción.
Procesar pedidos.
Administrar existencias.
Transportar y almacenar suministros y productos acabados.
Coordinar las actividades de atención a los clientes.
Expocicionoperaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia de procesos
Estrategia de procesosEstrategia de procesos
Estrategia de procesos
Carlos Gomez Galdames
 
004 evolucion de la calidad 024
004 evolucion de la calidad 024004 evolucion de la calidad 024
004 evolucion de la calidad 024
MANUEL GARCIA
 
La calidad más alla de la certificación
La calidad más alla de la certificación La calidad más alla de la certificación
La calidad más alla de la certificación
Martha Lucia Jaimes
 
Diseño producto y selección proceso chase richard
Diseño producto y selección proceso chase richardDiseño producto y selección proceso chase richard
Diseño producto y selección proceso chase richard
janibalortiz
 
Modelado cad y simulacion de plantas de produccion
Modelado cad y simulacion de plantas de produccionModelado cad y simulacion de plantas de produccion
Modelado cad y simulacion de plantas de produccion
javiercastrillon
 
Proyecto INGENIERÍA DE PLANTAS (Ing. Industrial)
Proyecto INGENIERÍA DE PLANTAS (Ing. Industrial)Proyecto INGENIERÍA DE PLANTAS (Ing. Industrial)
Proyecto INGENIERÍA DE PLANTAS (Ing. Industrial)
DianaJulia10
 
Aseguramiento de calidad
Aseguramiento de calidadAseguramiento de calidad
Aseguramiento de calidad
Jorge Garcia
 
control de Calidad
control de Calidadcontrol de Calidad
control de Calidad
Alexander Cacao
 
Calidad mas alla de certificacion
Calidad mas alla de certificacionCalidad mas alla de certificacion
Calidad mas alla de certificacion
Martha Lucia Jaimes
 
Consultoria
ConsultoriaConsultoria
Consultoria
Apuntes_UVA
 
Calidad en produccion y servicio
Calidad en produccion y servicioCalidad en produccion y servicio
Calidad en produccion y servicio
chiqquitita
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
cowamwero
 
Topicos de Calidad 4. cap1 QFD
Topicos de Calidad 4.  cap1 QFDTopicos de Calidad 4.  cap1 QFD
Topicos de Calidad 4. cap1 QFD
Guillermo Neria Duran
 
0005 evolucion de la calidad 012
0005 evolucion de la calidad 0120005 evolucion de la calidad 012
0005 evolucion de la calidad 012
MANUEL GARCIA
 
Gestión empresarial
Gestión empresarialGestión empresarial
Gestión empresarial
luis perozo
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
Beto Peña
 
Calidad
CalidadCalidad
Diseño y Distribución de plantas Industriales
Diseño y Distribución de plantas Industriales Diseño y Distribución de plantas Industriales
Diseño y Distribución de plantas Industriales
edixoninfante
 
Aseguramiento de la Calidad del Proceso.
Aseguramiento de la Calidad del Proceso.Aseguramiento de la Calidad del Proceso.
Aseguramiento de la Calidad del Proceso.
Manuel García Marcelli
 
Cuestionario de clase de producción 2 parcial
Cuestionario de clase de producción 2 parcialCuestionario de clase de producción 2 parcial
Cuestionario de clase de producción 2 parcial
luisgabielnavarro
 

La actualidad más candente (20)

Estrategia de procesos
Estrategia de procesosEstrategia de procesos
Estrategia de procesos
 
004 evolucion de la calidad 024
004 evolucion de la calidad 024004 evolucion de la calidad 024
004 evolucion de la calidad 024
 
La calidad más alla de la certificación
La calidad más alla de la certificación La calidad más alla de la certificación
La calidad más alla de la certificación
 
Diseño producto y selección proceso chase richard
Diseño producto y selección proceso chase richardDiseño producto y selección proceso chase richard
Diseño producto y selección proceso chase richard
 
Modelado cad y simulacion de plantas de produccion
Modelado cad y simulacion de plantas de produccionModelado cad y simulacion de plantas de produccion
Modelado cad y simulacion de plantas de produccion
 
Proyecto INGENIERÍA DE PLANTAS (Ing. Industrial)
Proyecto INGENIERÍA DE PLANTAS (Ing. Industrial)Proyecto INGENIERÍA DE PLANTAS (Ing. Industrial)
Proyecto INGENIERÍA DE PLANTAS (Ing. Industrial)
 
Aseguramiento de calidad
Aseguramiento de calidadAseguramiento de calidad
Aseguramiento de calidad
 
control de Calidad
control de Calidadcontrol de Calidad
control de Calidad
 
Calidad mas alla de certificacion
Calidad mas alla de certificacionCalidad mas alla de certificacion
Calidad mas alla de certificacion
 
Consultoria
ConsultoriaConsultoria
Consultoria
 
Calidad en produccion y servicio
Calidad en produccion y servicioCalidad en produccion y servicio
Calidad en produccion y servicio
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Topicos de Calidad 4. cap1 QFD
Topicos de Calidad 4.  cap1 QFDTopicos de Calidad 4.  cap1 QFD
Topicos de Calidad 4. cap1 QFD
 
0005 evolucion de la calidad 012
0005 evolucion de la calidad 0120005 evolucion de la calidad 012
0005 evolucion de la calidad 012
 
Gestión empresarial
Gestión empresarialGestión empresarial
Gestión empresarial
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Diseño y Distribución de plantas Industriales
Diseño y Distribución de plantas Industriales Diseño y Distribución de plantas Industriales
Diseño y Distribución de plantas Industriales
 
Aseguramiento de la Calidad del Proceso.
Aseguramiento de la Calidad del Proceso.Aseguramiento de la Calidad del Proceso.
Aseguramiento de la Calidad del Proceso.
 
Cuestionario de clase de producción 2 parcial
Cuestionario de clase de producción 2 parcialCuestionario de clase de producción 2 parcial
Cuestionario de clase de producción 2 parcial
 

Destacado

Herramientas de business intelligence
Herramientas de business intelligenceHerramientas de business intelligence
Herramientas de business intelligence
Leonel Ibarra
 
Business Intelligence
Business IntelligenceBusiness Intelligence
Business Intelligence
grupo nkjr
 
Herramientas de business intelligence
Herramientas de business intelligenceHerramientas de business intelligence
Herramientas de business intelligence
lears0
 
Bi (business intelligence)
Bi (business intelligence) Bi (business intelligence)
Bi (business intelligence)
Luis Sanchez
 
Business intelligence
Business intelligenceBusiness intelligence
Business intelligence
Bryan
 
Valoración de riesgos
Valoración de riesgosValoración de riesgos
Valoración de riesgos
Leonel Ibarra
 
4 pvs4c
4 pvs4c4 pvs4c
4 pvs4c
Leonel Ibarra
 
BUSINESS INTELLIGENCE
BUSINESS INTELLIGENCEBUSINESS INTELLIGENCE
BUSINESS INTELLIGENCE
Rosmelys Ponce
 

Destacado (8)

Herramientas de business intelligence
Herramientas de business intelligenceHerramientas de business intelligence
Herramientas de business intelligence
 
Business Intelligence
Business IntelligenceBusiness Intelligence
Business Intelligence
 
Herramientas de business intelligence
Herramientas de business intelligenceHerramientas de business intelligence
Herramientas de business intelligence
 
Bi (business intelligence)
Bi (business intelligence) Bi (business intelligence)
Bi (business intelligence)
 
Business intelligence
Business intelligenceBusiness intelligence
Business intelligence
 
Valoración de riesgos
Valoración de riesgosValoración de riesgos
Valoración de riesgos
 
4 pvs4c
4 pvs4c4 pvs4c
4 pvs4c
 
BUSINESS INTELLIGENCE
BUSINESS INTELLIGENCEBUSINESS INTELLIGENCE
BUSINESS INTELLIGENCE
 

Similar a Expocicionoperaciones

2 diapositiva
2 diapositiva2 diapositiva
2 diapositiva
anonimo1234567890
 
Unidad 3 estudio técnico
Unidad 3 estudio técnicoUnidad 3 estudio técnico
Unidad 3 estudio técnico
Sergio Mendez
 
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 pattyFormulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
Patty Quino
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
Davielcano
 
Decisiones sobre producto, proceso, tecnologia y capacidad
Decisiones sobre producto, proceso, tecnologia y capacidadDecisiones sobre producto, proceso, tecnologia y capacidad
Decisiones sobre producto, proceso, tecnologia y capacidad
ORASMA
 
PLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.pptPLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.ppt
Ivan Esmit Mayhua
 
Operaciones diseño de procesos
Operaciones  diseño de procesosOperaciones  diseño de procesos
Operaciones diseño de procesos
seirenji
 
Desiciones estrategicas procesos
Desiciones estrategicas procesosDesiciones estrategicas procesos
Desiciones estrategicas procesos
petersalex
 
PPT quia para realizar trabajos de contabilidad
PPT quia para realizar trabajos de contabilidadPPT quia para realizar trabajos de contabilidad
PPT quia para realizar trabajos de contabilidad
EstudioContableSalda
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
Juan Carlos Fernández
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
gueste3129d
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Adm De Operaciones
Adm  De OperacionesAdm  De Operaciones
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
mapitafe
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
mapitafe
 
Presentación C&P Consulting
Presentación C&P ConsultingPresentación C&P Consulting
Presentación C&P Consulting
Santiago Santolaria
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Victor Remigio Suarez
 
1.introduccion adm operaciones
1.introduccion adm operaciones1.introduccion adm operaciones
1.introduccion adm operaciones
Mayra Granda
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
Analia del Rosario
 
Servicios tecnologicos
Servicios tecnologicosServicios tecnologicos

Similar a Expocicionoperaciones (20)

2 diapositiva
2 diapositiva2 diapositiva
2 diapositiva
 
Unidad 3 estudio técnico
Unidad 3 estudio técnicoUnidad 3 estudio técnico
Unidad 3 estudio técnico
 
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 pattyFormulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
 
Decisiones sobre producto, proceso, tecnologia y capacidad
Decisiones sobre producto, proceso, tecnologia y capacidadDecisiones sobre producto, proceso, tecnologia y capacidad
Decisiones sobre producto, proceso, tecnologia y capacidad
 
PLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.pptPLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.ppt
 
Operaciones diseño de procesos
Operaciones  diseño de procesosOperaciones  diseño de procesos
Operaciones diseño de procesos
 
Desiciones estrategicas procesos
Desiciones estrategicas procesosDesiciones estrategicas procesos
Desiciones estrategicas procesos
 
PPT quia para realizar trabajos de contabilidad
PPT quia para realizar trabajos de contabilidadPPT quia para realizar trabajos de contabilidad
PPT quia para realizar trabajos de contabilidad
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operaciones
 
Adm De Operaciones
Adm  De OperacionesAdm  De Operaciones
Adm De Operaciones
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
 
Presentación C&P Consulting
Presentación C&P ConsultingPresentación C&P Consulting
Presentación C&P Consulting
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
 
1.introduccion adm operaciones
1.introduccion adm operaciones1.introduccion adm operaciones
1.introduccion adm operaciones
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
 
Servicios tecnologicos
Servicios tecnologicosServicios tecnologicos
Servicios tecnologicos
 

Más de Leonel Ibarra

Valor anual equivalente
Valor anual equivalenteValor anual equivalente
Valor anual equivalente
Leonel Ibarra
 
Amenaza a las bases de datos
Amenaza a las bases de datosAmenaza a las bases de datos
Amenaza a las bases de datos
Leonel Ibarra
 
Famila de protocolo
Famila de protocoloFamila de protocolo
Famila de protocolo
Leonel Ibarra
 
Informe de optativa
Informe de optativaInforme de optativa
Informe de optativa
Leonel Ibarra
 
Norma calidadsva
Norma calidadsvaNorma calidadsva
Norma calidadsva
Leonel Ibarra
 
Oracle data integrator (odi)
Oracle data integrator (odi)Oracle data integrator (odi)
Oracle data integrator (odi)
Leonel Ibarra
 
Informe auditoria informatica
Informe auditoria informaticaInforme auditoria informatica
Informe auditoria informatica
Leonel Ibarra
 
Etl extracción transformación y carga de datos
Etl extracción transformación y carga de datosEtl extracción transformación y carga de datos
Etl extracción transformación y carga de datos
Leonel Ibarra
 
Administracion del desempeño
Administracion del desempeñoAdministracion del desempeño
Administracion del desempeño
Leonel Ibarra
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
Leonel Ibarra
 
Como llegar a ser un buen líder
Como llegar a ser un buen líderComo llegar a ser un buen líder
Como llegar a ser un buen líder
Leonel Ibarra
 
Desarrollo de las Habilidades Interpersonales en el trabajo
Desarrollo de las Habilidades Interpersonales en el trabajoDesarrollo de las Habilidades Interpersonales en el trabajo
Desarrollo de las Habilidades Interpersonales en el trabajo
Leonel Ibarra
 
Introducción a la Administración
Introducción a la AdministraciónIntroducción a la Administración
Introducción a la Administración
Leonel Ibarra
 
Simulacionpromodelv2 140604171737-phpapp02
Simulacionpromodelv2 140604171737-phpapp02Simulacionpromodelv2 140604171737-phpapp02
Simulacionpromodelv2 140604171737-phpapp02
Leonel Ibarra
 
Ibarra milton tarea#2.2
Ibarra milton tarea#2.2Ibarra milton tarea#2.2
Ibarra milton tarea#2.2
Leonel Ibarra
 
Requsitosdeentrevistadetrabajo
RequsitosdeentrevistadetrabajoRequsitosdeentrevistadetrabajo
Requsitosdeentrevistadetrabajo
Leonel Ibarra
 
Ibarra milton tarea#2.3
Ibarra milton tarea#2.3Ibarra milton tarea#2.3
Ibarra milton tarea#2.3
Leonel Ibarra
 
Organizador grafico simulacion
Organizador grafico simulacionOrganizador grafico simulacion
Organizador grafico simulacion
Leonel Ibarra
 
Organizador grafico
Organizador graficoOrganizador grafico
Organizador grafico
Leonel Ibarra
 

Más de Leonel Ibarra (20)

Valor anual equivalente
Valor anual equivalenteValor anual equivalente
Valor anual equivalente
 
Amenaza a las bases de datos
Amenaza a las bases de datosAmenaza a las bases de datos
Amenaza a las bases de datos
 
Famila de protocolo
Famila de protocoloFamila de protocolo
Famila de protocolo
 
Informe de optativa
Informe de optativaInforme de optativa
Informe de optativa
 
Norma calidadsva
Norma calidadsvaNorma calidadsva
Norma calidadsva
 
Oracle data integrator (odi)
Oracle data integrator (odi)Oracle data integrator (odi)
Oracle data integrator (odi)
 
Informe auditoria informatica
Informe auditoria informaticaInforme auditoria informatica
Informe auditoria informatica
 
Etl extracción transformación y carga de datos
Etl extracción transformación y carga de datosEtl extracción transformación y carga de datos
Etl extracción transformación y carga de datos
 
Administracion del desempeño
Administracion del desempeñoAdministracion del desempeño
Administracion del desempeño
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
 
Como llegar a ser un buen líder
Como llegar a ser un buen líderComo llegar a ser un buen líder
Como llegar a ser un buen líder
 
Desarrollo de las Habilidades Interpersonales en el trabajo
Desarrollo de las Habilidades Interpersonales en el trabajoDesarrollo de las Habilidades Interpersonales en el trabajo
Desarrollo de las Habilidades Interpersonales en el trabajo
 
Introducción a la Administración
Introducción a la AdministraciónIntroducción a la Administración
Introducción a la Administración
 
Simulacionpromodelv2 140604171737-phpapp02
Simulacionpromodelv2 140604171737-phpapp02Simulacionpromodelv2 140604171737-phpapp02
Simulacionpromodelv2 140604171737-phpapp02
 
Ibarra milton tarea#2.2
Ibarra milton tarea#2.2Ibarra milton tarea#2.2
Ibarra milton tarea#2.2
 
Requsitosdeentrevistadetrabajo
RequsitosdeentrevistadetrabajoRequsitosdeentrevistadetrabajo
Requsitosdeentrevistadetrabajo
 
Ibarra milton tarea#2.3
Ibarra milton tarea#2.3Ibarra milton tarea#2.3
Ibarra milton tarea#2.3
 
Organizador grafico simulacion
Organizador grafico simulacionOrganizador grafico simulacion
Organizador grafico simulacion
 
Organizador grafico
Organizador graficoOrganizador grafico
Organizador grafico
 
Informe deep web
Informe deep webInforme deep web
Informe deep web
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Expocicionoperaciones

  • 1. Integrantes: Alcívar Eliany Loor Cristian Ibarra Milton Navarrete Marco Pérez Haminton Vélez Liliana Zambrano Jarvi 9no Nivel Ing. Sistema Tutora: Ing. Alexandra Mend Tema: Operaciones
  • 2. Área dedicada tanto a la investigación como a la ejecución de todas aquellas acciones tendientes a generar el mayor valor agregado mediante la planificación, organización, dirección y control en la producción tanto de bienes como de servicios, destinado todo ello a aumentar la calidad, productividad, mejorar la satisfacción de los clientes
  • 3. Existen diversos tipos de transformación. En las operaciones industriales, los insumos pasan por la transformación física o estructural. Éstos se cortan, estampan, montan, cuecen y así en lo sucesivo.
  • 4. En ciertas empresas prestadoras de servicios, la alteración se realiza en el propio cliente; por ejemplo, cuando éste se corta el cabello, cuando se hace una cirugía plástica o adquiere competencias en un programa de capacitación.
  • 5. Es una transformación que desplaza insumos o clientes. El desplazamiento de basura, la transmisión de programas de televisión o los viajes aéreos de placer o negocios son ejemplos de agregación de valor por medio del transporte.
  • 6. Esta idea ayuda al empresario a pensar en las razones que el comprador tiene para adquirir el producto o servicio y, al mismo tiempo, en las medidas internas de eficiencia de la empresa.
  • 7. Para organizar el sistema de operaciones, el emprendedor debe resolver dos problemas: • ¿Cuál es exactamente el producto o servicio? • Si se trata de un producto, ¿cómo se monta? • Si es un servicio, ¿cómo se ejecuta?
  • 8. • ¿Qué insumos, instalaciones y equipos son necesarios para ofrecer el producto o servicio? • ¿Quiénes son los proveedores? • ¿Cuál es el volumen de operaciones? • ¿Qué cantidad de producto se va a suministrar? • ¿A cuántos clientes se va a atender? • ¿Dónde debe entregarse el producto o servicio? • ¿Cuál es el sistema de transporte?
  • 9. 1.Debe identificar la utilidad del producto para el cliente 2.Elaborar una lista de las especificaciones funcionales Las especificaciones describen el producto en el idioma que el cliente sabe hablar. “escuchar la voz del cliente”.
  • 10. No quiero utilizar toallas que han sido usadas por otra persona.
  • 11. Espero que el vendedor me diga si la ropa se me ve bien o no.
  • 12. El empaque debe ser transparente para que yo pueda ver lo que estoy comprando.
  • 13. La suspensión del vehículo deberá ser capaz de aguantar un terreno hostil, como las calles con una gran cantidad de baches.
  • 14. Describen al producto con el lenguaje técnico de los especialistas: • Dimensiones • Pesos • Tasa de compresión • Temperatura, etc. Para analizar la asociación de las especificaciones funcionales con las técnicas, se utiliza la tabla conocida por los especialistas como primera matriz QFD
  • 15. 1)Garantiza que se consideren todos los atributos deseados por los clientes en el diseño del producto y 2)2) Evita el aumento de características técnicas que no tienen nada que ver con los deseos e intereses del cliente.
  • 16. Los ingenieros desarrollan los procesos para que los responsables de la producción puedan fabricarlo de manera sistemática. Es necesario que los proveedores desarrollen y produzcan con regularidad los componentes y las materias primas necesarias para su fabricación. Los técnicos lo instalan en la casa del cliente, se encargan del mantenimiento oportuno y prestan asistencia técnica en caso de que sea necesaria.
  • 17. Desarrollar el producto o servicio consultando a todas las personas y organizaciones que de alguna forma intervendrán en la producción, servicio o utilización del producto. 1. Proveedores 2. Montadores 3. Distribuidores 4. Prestadores de servicios 5. El cliente.
  • 18. *Así como la técnica QFD garantiza que se escuche la voz del cliente, la ingeniería simultánea asegura que se escuchen las voces de otras partes básicas del desarrollo de los productos y servicios. *Además de acelerar el proceso de desarrollo, la ingeniería simultánea asegura la manufacturabilidad (es decir, la destreza para fabricar y montar el producto) y la facilidad de mantenimiento.
  • 19.
  • 20. Para muchos productos o servicios, el diseño como tal tiene un componente artístico y creativo que es determinante en su imagen y éxito. • Un menú con la firma de un afamado chef es tan importante para la reputación de un restaurante. La primera versión del producto es un prototipo, que puede ser: • Un modelo físico • Una simulación por computadora • Una representación del servicio • Una primera unidad verdadera de un producto.
  • 22. Platos que se ofrecen para su degustación y crítica,
  • 23. El ensayo de una actuación teatral, guión de una obra de teatro o película.
  • 24. Proyecto de sistema de transformación  Identifique el producto o servicio  Identifique y coloque en secuencias las operaciones  Identifique el equipo y los insumos necesarios para las operaciones  Organice el local de las operaciones  Defina la apariencia del local
  • 25. Identifique el producto o servicio  Producción continua  Producción enserie  Producción por pedido  Personalización en masa  Operaciones con proyectos
  • 26.  ¿Se trata de un servicio masivo, un producto personalizado o un pedido especial?  ¿Cuáles son los ingredientes, componentes, maquinaria y equipos que se requieren para ofrecerlo?  ¿Cómo se combinan esos ingredientes?; es decir, ¿cuál es la “receta” del producto o servicio? Preguntas
  • 27. Identifique y coloque en secuencia las operaciones El diagrama de flujo es sólo un diseño del proceso, Establezca también los tiempos estándares para cada operación.
  • 28. Identifique el equipo y los insumos necesarios para las operaciones Un factor importante es la cantidad de equipo e insumos, lo cual definirá su capacidad productiva. La definición de este potencial depende del volumen planeado de operaciones y de las perspectivas de crecimiento del negocio, que, a su vez, se sujetan a la calidad de la información sobre la demanda, de las estrategias de competitividad y de la intuición.
  • 29. Preguntas  ¿Cuál es la demanda prevista para el producto o servicio? ¿Qué garantía tiene usted de que ese dato sea correcto?  ¿Cómo pretende definir la capacidad productiva: con base en datos sobre la demanda o en su situación y sus ventajas competitivas?  ¿Pretende usted instalar toda la capacidad productiva de una sola vez o comenzar con una capacidad pequeña, la cual irá creciendo conforme aumente la demanda?
  • 30.  ¿Qué equipo, insumos e instalaciones se requieren para el suministro del producto o servicio? ¿Se trata de una operación industrial o de la prestación de un servicio? ¿Cuál es el tamaño de las instalaciones?  ¿Quiénes son los proveedores de esos equipos, insumos e instalaciones?, etc
  • 31. Otra decisión en el montaje del sistema de operaciones es la distribución física (del espacio).El territorio de las operaciones: 1. Instalaciones productivas. 2. Existencias y mantenimiento. 3. Departamentos de apoyo.
  • 32. PRODUCCIÓN CONTINUA La producción continúa (o producción por proceso continuo) se caracteriza por la elaboración y ofrecimiento de productos estandarizados de forma continua.
  • 33. PRODUCCIÓN EN SERIE Las fábricas que trabajan con este modelo ofrecen grandes cantidades de piezas casi idénticas de un mismo producto o una cantidad pequeña de artículos. PRODUCCIÓN BAJO PEDIDO Hace un producto a la medida cada vez que el cliente lo desea, o se le atiende en cada ocasión que lo solicita
  • 34. PERSONALIZACIÓN EN MASA Algunas empresas operan con un sistema mixto de transformación, el cual combina la manufactura en serie y la hechura bajo pedido. En estos casos, se fabrica un producto en una línea de montaje y se adapta a las especificaciones de los clientes OPERACIONES CON PROYECTOS Los proyectos son un tipo especial de producción bajo pedido
  • 35.
  • 36.
  • 37. PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD COMBINADAS La relación que maneja la productividad y calidad son estrechas ya que el primero se refiere a las características cuantitativas de los productos, mientras que el otro describe la cualidad de los mismos
  • 38. EFICIENCIA EN EL USO DEL TIEMPO Productividad del tiempo Tiempo de ciclo Velocidad del proceso
  • 39. FLEXIBILIDAD La flexibilidad de un proceso indica su capacidad de ofrecer productos y servicios personalizados para atender determinadas necesidades
  • 40. Producción esbelta es el sistema que tiene como principio maximizar la eficiencia mediante la eliminación de todo tipo de desperdicio. Eficiencia del proceso = Productividad + Calidad de conformidad + Reducción de desperdicios
  • 41. El desperdicio es lo contrario a la agregación de valor. Cuando la arcilla se transforma en ladrillo, se obtiene valor agregado.
  • 42. Defectos en el proceso productivo o errores en la prestación de servicios que acarrean costos por rechazos y trabajos repetidos. Operaciones innecesarias en el proceso de manufactura. Producción superior al volumen requerido o antes del momento. necesario. Tiempo de espera innecesario. Existencias o equipo innecesario. Transporte de materiales sin agregación de valor. Movimiento de personas sin que haya agregación de valor.
  • 43. Cuando se eliminan los desperdicios, lo que sobra en el proceso productivo es la agregación de valor para el cliente. Las principales técnicas de producción esbelta son: Justo a tiempo Producción con calidad Organización eficiente del espacio físico
  • 44. Minimice el manejo de materiales Minimice las distancias Minimice el esfuerzo Combata el desorden Evite la ocupación innecesaria de espacio Utilice de la mejor forma Maximice la flexibilidad Optimice el flujo Maximice la visibilidad Maximice la comunicación
  • 45. Ésta forma parte de una cadena de suministro que abarca todas las actividades de transformación (o producción) y distribución (o logística), desde el suministro de insumos hasta la demanda de bienes y servicios, dentro de la compañía y en sus interfaces.
  • 46. Establecer asociaciones con proveedores y revendedores. Coordinar el suministro de materias primas. Planear la producción. Procesar pedidos. Administrar existencias. Transportar y almacenar suministros y productos acabados. Coordinar las actividades de atención a los clientes.