SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo
           TCP/IP



Página 1            Modelo TCP/IP
Índice:                                 Página
       1.-Introducción                             3
       2.-Arquitectura TCP/IP                      3
       3.-Protocolo IP                             8
       4.-Direccionamiento IP                      9
       5.-Otros Protocolos de la capa de Red.      12
       6.-Ejercicios                               13
       7.-Protocolos de resolución de direcciones. 14




Página 2                                                Modelo TCP/IP
1.-Introducción
      Cuatro son las razones técnicas principales que justifican el crecimiento exponencial de Internet.
 Todas se sustentan en el modelo TCP/IP.
      1.- TCP/IP es un estándar abierto.
      2.- TCP/IP es independiente de la tecnología utilizada en los niveles inferiores, se sustenta
 sobre cualquier tipo de red. (ATM, RDSI, X25, Ethernet, etc...).
      3.- La principal característica de TCP/IP es su interoperatividad, es decir fué concebido
 para interconectar sistemas heterogeneos.
      4.- Las direcciones asociadas a los computadores que forman internet son universales,
 siendo reconocidas en todo el mundo.
 2.-Arquitectura TCP/IP
     El nombre de TCP/IP hace referencia a los protocolos más conocidos de este modelo, pero son
 más los protocolos utilizados, y más las aplicaciones utilizadas. En comparación con OSI:




                                OSI                   TCP/IP
                             Aplicación
                                                    Aplicación
                            Presentación
                               Sesión
                                                     Tranporte
                             Transporte
                                Red                    Red
                               Enlace
                                                 Red Subyacente
                               Física

Página 3                                                                           Modelo TCP/IP
Estructura básica de la familia de
           Aplicación                Aplicación   protocolos TCP/IP, donde vemos la
                                                  interacción de la capa de APLICACIÓN
                                                  con los protocolos de la capa de
                                                  TRANSPORTE, y a su vez con capa de
             TCP                       UDP        RED.

                                                       En la capa de RED FÍSICA están
                                                  englobados las subcapas LLC, MAC y
                           IP                     Física de la red en concreto que estemos
                                                  tratando, que puede ser distinta en cada
                                                  caso. En este punto es donde se conecta
                                                  con el estándar IEEE, y donde pondremos
                                                  la red que necesitemos.
                        Red Física




Página 4                                                                 Modelo TCP/IP
Vemos cada capa:

       1.-APLICACIÓN:
       Capa que implementa servicios de usuario, tales como: correo electrónico (SNTP),
  transferencia de ficheros (FTP), transferencia de hipertexto (HTTP), nombres de dominio
  (DNS), etc...

       2.-TRANSPORTE:
       Capa extremo a extremo que involucra exclusivamente a los puntos finales y donde
  básicamente se ofrecen dos tipos de servicios:
           Orientado a Conexión Fiafle: Uso de TCP (con control de flujo, control de
           congestión, conexión y de errores).
           No Orientado a conexión, No Fiable: Uso de UDP

       3.-RED (o INTERNET):
       Capa inferior donde se ofrece un Servicio no Orientado a Conexión y no Fiable mediante
  el protocolo IP, opera salto a salto y tiene como misión principal la interconexión de diferentes
  (sub)redes que componen Internet y el encaminamiento de los datos sobre ellas.




Página 5                                                                           Modelo TCP/IP
Como hemos dicho TCP/IP es independiente de la tecnología de la red subyacente, pudiéndose
  implementar sobre cualquier LAN o WAN ya existente. Para que esto sea posible se recurre a
  protocolos característicos que hacen la función de “interfaz” entre IP y la capa inferior sobre la
  que se sustenta. Éste es el objetivo de los protocolos ARP y RARP que veremos más adelante,
  y del PPP ya visto.

       El encapsulado TCP/IP es lo mismo que en cualquier otra red, los datos van pasando de
  capa en capa de forma que la entidad correspondiente en cada capa le añade a su cabecera
  pertinente:


                                                      Datos usuario

                                         Cabecera Datos usuario Aplicación

                            Cabecera            PDU Aplicación Segmento TCP/Datagrama UDP
                                                        Tranporte:

                Cabecera               PDU Transporte             Red: datagrama IP

    Cabecera                     Datagrama IP                         Capa inferior


Página 6                                                                              Modelo TCP/IP
La pila de protocolos TCP/IP la podemos esquematizar en la siguiente figura, donde
  vemos el protocolo más importante el IP de la capa de Red y los TCP y UDP de la capa de
  Transporte. Vemos también algunos protocolos de la capa de Aplicación tales como el FTP
  (protocolo de transferencia de ficheros) el SMTP (correo electrónico), el HTTP (transferencia
  de hipertexto), etc...




Página 7                                                                        Modelo TCP/IP
3.-Protocolo IP.
       IP fué desarrollado para interconexión de redes heterogeneas. Tiene las siguientes
  características:
       -S.N.O.C.-    Servicio No Orientado a Conexión, basado en el envío de Datagramas.
       -No fiable.- No realiza ni control de errores ni de flujo sobre los datos transmitidos.
       -IP.-         Protocolo de mínimo esfuerzo, es una ventaja pues se reduce así la carga
                     computacional a implementar en la subred, la subred se sólo se limita a
                     retransmitir los paquetes. Es evidente que es responsabilidad de las capas
                          superiores proporcionar fiabilidad a las comunicaciones.
  A diferencia del X.25 en IP sólo se considera un tipo de paquete: (cabecera hasta Relleno)




                                Relleno                 |   Datos
Página 8                                                                        Modelo TCP/IP
Pregunta de examen:
      ¿para qué tiene un campo de chequeo, si hemos dicho que no se comprueban errores?
      Dentro de los campos anteriores destacamos los siguientes:
      Versión: En esto momentos estamos en laversión Ipv4, pero la Ipv6 ya está definida
               aunque aún no se ha establecido en Internet.
      Chequeo:Campo de comprobación de errores correspondientes sólo a los campos de la
               cabecera del paquete.
      Direcciones origen y destino: Campos de 32 bits cada uno. Son necesarios dada la
               naturaleza de Datagrama de los envíos.
      Relleno: La longitud total de la cabecera del paquete IP debe ser múltiplo de 32 bits, por
               eso en este campo de longitud variable se introducen tantos ceros como sean
               necesarios.
  4.-Direccionamiento IP.
       Algo importante son las direcciones de los host. La principal característica de éstas es su
  naturaleza software (lógica) frente a la hardware (física) utilizada en la capa MAC, esto
  significa que si cambiamos el emplazamiento de una estación, también hemos de modificar la
  dirección IP asiciada (esto no es cierto si el cámbio de localización se hace dentro de la misma
  subred).
       Así, si un dispositivo de red tiene más de una conexión (ej: un puente) también debe tener
  más de una dirección IP asociada, una por conexión.




Página 9                                                                          Modelo TCP/IP
Hemos visto que las direcciones IP tienen una longitud de 32 bits, los dividimos en 4
  octetos separados por puntos (ej: 190 . 14 . 220 . 34).
       Podemos decir que las direcciones IP son jerárquicas, puesto que hay una parte de 32 bits
  que indica en el host, y otra parte que indica la red.
       Existen 5 clases de direcciones IP, diferenciadas por el número de bits que se dedican
  para indicar el host y la red. (todo en la versión del protocolo Ipv4 ):




Página 10                                                                       Modelo TCP/IP
Clase A: 7 bits de Red y 24 bits de Host
            128 redes posibles.
            16.777.216 host por cada red.
  Clase B: 14 bits de Red y 16 bits de Host
            16.384 redes.
            65.536 host por cada red.
  Clase C: 21 bits de Red y 8 bits de Host.
  Clase D: Dirección multidestino.
  Clase E: Reservado para uso futuro.
       El la actualidad está casi agotado el espacio de direcciones deInternet, lo que ha motivado
  el desarrollo de direcciones IP de 128 bits frente a los de 32 de ahora.
       Situaciones Especiales.
       ●red=0              → significa “esta red”. No es válida como dirección IP. Así la red de
                                 clase A va de 1 a 127. Se usa en el proceso de arranque de un
                                 host o dispositivo.
       ●red=0 y host=0 → significa “este host”. No es válida como dirección IP.
       ●host=11...1        → significa “difusión para la red indicada”. No es válida como
                                 dirección IP origen
       ●red=11..1, host=11..1 → significa “difusión a la red local”. No es válida como
                                      dirección IP origen.
       ●127.x.x.x          → significa “autobucle”. No debe aparecer asignada a una red.




Página 11                                                                         Modelo TCP/IP
Además de estos casos particulares, tenemos que mencionar direcciones IP privadas,
 válidas como direcciones origen y destino en una internet corporativa (LAN) pero no en
 Internet como tal. Así se encuentran reservados los rangos:
      10.0.0.0 – 10.255.255.255 – Clase A
      172.16.0.0 – 172.31.255.255 – Clase B
      192.168.0.0 – 192.168.255.255 -Clase C
 5.-Otros Protocolos de la capa de Red.
      1.-ARP y RARP: Como IP se implementa sobre cualquier tipo de red, el modelo TCP/IP
 no considera direcciones físicas correspondientes a la capa MAC. Así es necesario la
 conversión de unas en otras a fin de posibilitar la transmisión de los paquetes IP en tramas
 MAC. Esto lo hacen los protocolos ARP (Address Resolution Protocol) y RARP (Reverse
 Address Resolution Protocol).
      2.-ICMP: Como IP no lleva a cabo control de errores de la transmisión, es necesario
 controlar situaciones de error en la subred. Este control se realiza con el protocolo de mensajes
 de control de internet ICMP (Internet Control Messajes Protocol) que encapsulado sobre IP
 pertenece a la capa de Red.
      3.-RID, OSPF, BGP: Actualización de las tablas de encaminamiento en los nodos de la
 subred. Se realiza mediante un esquema distribuido jerárquico y se implementa con protocolos
 como RID (Routing Information Protocol), OSPF (Open-Shortest Path First) y BGP (Border
 Gateway Protocol).




Página 12                                                                           Modelo TCP/IP
6.-Ejercicios.
     Ejercicio1: Encuentre el identificador de red y de estación en las siguientes direcciones IP:
     a) 4.23.145.90
     b) 227.34.78.7
     c) 246.7.3.8
     d) 129.6.8.4
     e) 198.76.9.23
     Ejercicio2: encuentre la dirección de red de cada una de las direcciones anteriores.
     En la siguiente figura se muestra un ejemplo de asignación de direcciones IP a interfaces en una
intranet. Hay 3 redes LAN Ethernet con direcciones privadas clase B tipo 172.16.x.x. A los host se los
asigna una única dirección, mientras que a los dispositivos de encaminamiento se les asigna tantas
direcciones IP como interconexiones a red.




  Mencionar que R2, una de sus interfaces pertenece a una red en el dominio de internet,
  150.214.190.14 la cual constituirá la ruta a y desde el exterior. R2 deberá implementar
  algún esquema de traducción de direcciones IP si deseamos que los distintos host de la
  intranet accedan a Internet haciendo uso de direcciones IP válidas.




Página 13                                                                                   Modelo TCP/IP
7.-Protocolos de resolución de direcciones.
       Los paquetes IP deben encapsularse en la PDU de la capa inferior. Si tenemos una
  Ethernet, por ejemplo, el encapsulado se hará sobre la capa LLC, que a su vez se encapsulará
  en la trama MAC. En este punto hemos de señalar que la transmisión sebre la red precisa de la
  especificación de las direcciones hardware de las estaciones origen y destino, no de las
  direcciones IP. Es necesario pues, usar un método que lleve a cabo la traducción de direcciones
  IP a direcciones físicas y viceversa.
       El protocolo de resolución de direcciones ARP (Address Resolution Protocol, RFC 826)
  permite la obtención de la dirección hardware de un host a partir del conocimiento de su
  dirección IP.




Página 15                                                                        Modelo TCP/IP
Supongamos que B desea transmitir hacia D pero no conoce su dirección Ethernet, sólo la
  IP, entonces procederá como sigue:
       a) B sifunde (broadcast) una consulta ARP a todos los hots (trama MAC
  FF:FF:FF:FF:FF:FF) preguntando por aquel cuya dirección IP se especifica, fig a.
       b)El host que posea esa dirección (D en nuestro ejemplo) emitirá una respuesta ARP
  indicando su dirección hardware, fig b.

       Haciendo uso de una memoria caché, almacenará las direcciones donde su consulta previa
  evitará difusiones de petición de resolución de direcciones física-IP ya conocidas.

        También puede que necesite realizar el caso contrario, es decir, obtener su dirección IP a
  través de su dirección hardware. Se usa para ello el Protocolo de Resolución de Direcciones
  Contrario RARP (Reverse Adderess Resolution Protocol, RFC 903).
        Esta operación se realiza por host sin disco que arrancan remotamente y, por tanto, no
  tienen dirección IP. Supongamos que B arranca de manera remota y debe conocer su dirección
  IP, los pasos a seguir serían:
        a) B difunde una consulta RARP a todos los host preguntando por la dirección IP del host
  cuya dirección hasrware se especifica, la suya. Fig a.
        b) El host que conozca dicha información emitirá una respuesta RARP indicando la
  dirección IP solicitada. Fig c. Para evitar una avalancha de respuestas, una estación omite su
  respuesta si detecta que otra ya la ha emitido.




Página 16                                                                         Modelo TCP/IP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia de arquitectura de redes
Monografia de arquitectura de redesMonografia de arquitectura de redes
Monografia de arquitectura de redesAbraham Hernandez
 
Instalación de redes
Instalación de redes Instalación de redes
Instalación de redes
JOSE MENDOZA
 
Introducción a redes lan
Introducción a redes lanIntroducción a redes lan
Introducción a redes lan
Jose Ayala
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ipwsar85
 
Protocolos de internet
Protocolos de internetProtocolos de internet
Protocolos de internetXsJOSEsX
 
Diapositivas modelo OSI
Diapositivas modelo OSI Diapositivas modelo OSI
Diapositivas modelo OSI
SuGely Gálvez
 
Obj 11 capa 7 - aplicacion
Obj 11   capa 7 - aplicacionObj 11   capa 7 - aplicacion
Obj 11 capa 7 - aplicacionPedro Sánchez
 
Presentación modelo osi
Presentación   modelo osiPresentación   modelo osi
Presentación modelo osi
P Andrés Chalco R
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSIComdat4
 
Componentes de una red lan
Componentes de una red lanComponentes de una red lan
Componentes de una red lan
carpiforo
 
MODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDES
MODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDESMODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDES
MODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDES
ANYELISTOVAR
 
Cableado Estructurado Diapositivas+
Cableado Estructurado Diapositivas+Cableado Estructurado Diapositivas+
Cableado Estructurado Diapositivas+
jukarmatrix
 
Estándares, modelos y normas internacionales de redes
Estándares, modelos y normas internacionales de redesEstándares, modelos y normas internacionales de redes
Estándares, modelos y normas internacionales de redes
Josue Navas
 
Capa de presentación modelo OSI
Capa de presentación modelo OSICapa de presentación modelo OSI
Capa de presentación modelo OSI
Roberto Vasconez Barragan
 

La actualidad más candente (20)

Monografia de arquitectura de redes
Monografia de arquitectura de redesMonografia de arquitectura de redes
Monografia de arquitectura de redes
 
Instalación de redes
Instalación de redes Instalación de redes
Instalación de redes
 
Diapositivas De Redes
Diapositivas De RedesDiapositivas De Redes
Diapositivas De Redes
 
Modelo TCP/IP
Modelo TCP/IPModelo TCP/IP
Modelo TCP/IP
 
Informe vlans
Informe vlansInforme vlans
Informe vlans
 
Introducción a redes lan
Introducción a redes lanIntroducción a redes lan
Introducción a redes lan
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
 
Estandar de red
Estandar de redEstandar de red
Estandar de red
 
Protocolos de internet
Protocolos de internetProtocolos de internet
Protocolos de internet
 
Diapositivas modelo OSI
Diapositivas modelo OSI Diapositivas modelo OSI
Diapositivas modelo OSI
 
Obj 11 capa 7 - aplicacion
Obj 11   capa 7 - aplicacionObj 11   capa 7 - aplicacion
Obj 11 capa 7 - aplicacion
 
Presentación modelo osi
Presentación   modelo osiPresentación   modelo osi
Presentación modelo osi
 
Diapositivas direcciones ip
Diapositivas direcciones ipDiapositivas direcciones ip
Diapositivas direcciones ip
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Componentes de una red lan
Componentes de una red lanComponentes de una red lan
Componentes de una red lan
 
MODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDES
MODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDESMODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDES
MODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDES
 
Cableado Estructurado Diapositivas+
Cableado Estructurado Diapositivas+Cableado Estructurado Diapositivas+
Cableado Estructurado Diapositivas+
 
Estándares, modelos y normas internacionales de redes
Estándares, modelos y normas internacionales de redesEstándares, modelos y normas internacionales de redes
Estándares, modelos y normas internacionales de redes
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadoresRedes de ordenadores
Redes de ordenadores
 
Capa de presentación modelo OSI
Capa de presentación modelo OSICapa de presentación modelo OSI
Capa de presentación modelo OSI
 

Destacado

presentacion tcp/ip
presentacion tcp/ippresentacion tcp/ip
presentacion tcp/ipsk8nino
 
Protocolos TCP-IP
Protocolos TCP-IPProtocolos TCP-IP
Protocolos TCP-IP
pepex123456
 
Tcp Ip
Tcp IpTcp Ip
Tcp Ip
betzy
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ipingangelp
 
Capas del modelo tcp blog
Capas del modelo tcp blogCapas del modelo tcp blog
Capas del modelo tcp blogferiyi43
 
Protocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IPProtocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IPIza García
 
CAPA DE APLICACION TCP/IP
CAPA DE APLICACION TCP/IPCAPA DE APLICACION TCP/IP
CAPA DE APLICACION TCP/IPalmars
 
Antenas Wi-Fi Caseras
Antenas Wi-Fi CaserasAntenas Wi-Fi Caseras
Antenas Wi-Fi CaserasIvan454
 
Dhcp
DhcpDhcp
Dhcp
Rob Dorey
 
Intranet y extranet
Intranet y extranetIntranet y extranet
Intranet y extranet
Samuel Felipe
 
Antecedentes del internet
Antecedentes del internet Antecedentes del internet
Antecedentes del internet
Juan Manuel Vega
 
La evolucion de la computadora y su uso
La evolucion de la computadora y su usoLa evolucion de la computadora y su uso
La evolucion de la computadora y su uso
DaniEnInformatica
 
Qué Es Un Ordenador
Qué Es Un OrdenadorQué Es Un Ordenador
Qué Es Un OrdenadorMayte76
 
La evolución del ordenador
La evolución del ordenadorLa evolución del ordenador
La evolución del ordenadorProyectoGB
 
Antecedentes del Internet
Antecedentes del InternetAntecedentes del Internet
Antecedentes del Internet
Jorge Isai Alvarez
 
Medios de trasmision redes locales basico
Medios de trasmision redes locales basicoMedios de trasmision redes locales basico
Medios de trasmision redes locales basicoangela_ortiz
 

Destacado (20)

presentacion tcp/ip
presentacion tcp/ippresentacion tcp/ip
presentacion tcp/ip
 
Protocolos TCP-IP
Protocolos TCP-IPProtocolos TCP-IP
Protocolos TCP-IP
 
Tcp Ip
Tcp IpTcp Ip
Tcp Ip
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
 
Capas del modelo tcp blog
Capas del modelo tcp blogCapas del modelo tcp blog
Capas del modelo tcp blog
 
Protocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IPProtocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IP
 
CAPA DE APLICACION TCP/IP
CAPA DE APLICACION TCP/IPCAPA DE APLICACION TCP/IP
CAPA DE APLICACION TCP/IP
 
Modelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IPModelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IP
 
Antenas Wi-Fi Caseras
Antenas Wi-Fi CaserasAntenas Wi-Fi Caseras
Antenas Wi-Fi Caseras
 
Dhcp
DhcpDhcp
Dhcp
 
Intranet y extranet
Intranet y extranetIntranet y extranet
Intranet y extranet
 
Qué es internet
Qué es internetQué es internet
Qué es internet
 
Antecedentes del internet
Antecedentes del internet Antecedentes del internet
Antecedentes del internet
 
Que es la url
Que es la urlQue es la url
Que es la url
 
La evolucion de la computadora y su uso
La evolucion de la computadora y su usoLa evolucion de la computadora y su uso
La evolucion de la computadora y su uso
 
Qué Es Un Ordenador
Qué Es Un OrdenadorQué Es Un Ordenador
Qué Es Un Ordenador
 
La evolución del ordenador
La evolución del ordenadorLa evolución del ordenador
La evolución del ordenador
 
Antecedentes del Internet
Antecedentes del InternetAntecedentes del Internet
Antecedentes del Internet
 
Medios de trasmision redes locales basico
Medios de trasmision redes locales basicoMedios de trasmision redes locales basico
Medios de trasmision redes locales basico
 
Topologías
TopologíasTopologías
Topologías
 

Similar a Tcp Ip Diapositiva

Tcp ip vs osi
Tcp ip vs osiTcp ip vs osi
Tcp ip vs osi
Equipo de Redes
 
Diferencias entre modelo osi y el tcpiip
Diferencias entre modelo osi y el tcpiipDiferencias entre modelo osi y el tcpiip
Diferencias entre modelo osi y el tcpiip
Edwin Belduma
 
Modelo tcp/ip
Modelo tcp/ipModelo tcp/ip
Modelo tcp/ip
LeninRoldan2
 
Protocolo de tcp
Protocolo de tcpProtocolo de tcp
Protocolo de tcp
alina pumarejo
 
Modelotcpip 090421082232-phpapp01
Modelotcpip 090421082232-phpapp01Modelotcpip 090421082232-phpapp01
Modelotcpip 090421082232-phpapp01
carlos salguero
 
modelotcpip-090421082232-phpapp01.pdf
modelotcpip-090421082232-phpapp01.pdfmodelotcpip-090421082232-phpapp01.pdf
modelotcpip-090421082232-phpapp01.pdf
FabioReneCahuanaMend
 
Modelo de referencia tc ip
Modelo de referencia tc ipModelo de referencia tc ip
Modelo de referencia tc ip
Judith Emerita Ambulay Toledo
 
Direcciones de Internet
Direcciones de InternetDirecciones de Internet
Direcciones de Internet
Marco Antonio Arenas Porcel
 
Protocolo tcp
Protocolo tcpProtocolo tcp
Protocolo tcp
alina pumarejo
 
Redes Cap9
Redes Cap9Redes Cap9
Redes Cap9CJAO
 
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSIComparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSIdariospeed
 
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSIComparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSIdariospeed
 
Modelo tpc
Modelo tpcModelo tpc
Exposicion modelo tcp ip21
Exposicion modelo tcp ip21Exposicion modelo tcp ip21
Exposicion modelo tcp ip21
Danni Mtz
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
Danni Mtz
 
July examen
July examenJuly examen
July examen
bezabe29
 

Similar a Tcp Ip Diapositiva (20)

Osi tcp
Osi tcpOsi tcp
Osi tcp
 
Qué es el modelo osi
Qué es el modelo osiQué es el modelo osi
Qué es el modelo osi
 
Tcp ip vs osi
Tcp ip vs osiTcp ip vs osi
Tcp ip vs osi
 
Modelo tcp
Modelo tcpModelo tcp
Modelo tcp
 
Diferencias entre modelo osi y el tcpiip
Diferencias entre modelo osi y el tcpiipDiferencias entre modelo osi y el tcpiip
Diferencias entre modelo osi y el tcpiip
 
Comparación entre el modelo osi y el tcp
Comparación entre el modelo osi y el tcpComparación entre el modelo osi y el tcp
Comparación entre el modelo osi y el tcp
 
Modelo tcp/ip
Modelo tcp/ipModelo tcp/ip
Modelo tcp/ip
 
Protocolo de tcp
Protocolo de tcpProtocolo de tcp
Protocolo de tcp
 
Modelotcpip 090421082232-phpapp01
Modelotcpip 090421082232-phpapp01Modelotcpip 090421082232-phpapp01
Modelotcpip 090421082232-phpapp01
 
modelotcpip-090421082232-phpapp01.pdf
modelotcpip-090421082232-phpapp01.pdfmodelotcpip-090421082232-phpapp01.pdf
modelotcpip-090421082232-phpapp01.pdf
 
Modelo de referencia tc ip
Modelo de referencia tc ipModelo de referencia tc ip
Modelo de referencia tc ip
 
Direcciones de Internet
Direcciones de InternetDirecciones de Internet
Direcciones de Internet
 
Protocolo tcp
Protocolo tcpProtocolo tcp
Protocolo tcp
 
Redes Cap9
Redes Cap9Redes Cap9
Redes Cap9
 
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSIComparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
 
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSIComparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
 
Modelo tpc
Modelo tpcModelo tpc
Modelo tpc
 
Exposicion modelo tcp ip21
Exposicion modelo tcp ip21Exposicion modelo tcp ip21
Exposicion modelo tcp ip21
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
 
July examen
July examenJuly examen
July examen
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

Tcp Ip Diapositiva

  • 1. Modelo TCP/IP Página 1 Modelo TCP/IP
  • 2. Índice: Página 1.-Introducción 3 2.-Arquitectura TCP/IP 3 3.-Protocolo IP 8 4.-Direccionamiento IP 9 5.-Otros Protocolos de la capa de Red. 12 6.-Ejercicios 13 7.-Protocolos de resolución de direcciones. 14 Página 2 Modelo TCP/IP
  • 3. 1.-Introducción Cuatro son las razones técnicas principales que justifican el crecimiento exponencial de Internet. Todas se sustentan en el modelo TCP/IP. 1.- TCP/IP es un estándar abierto. 2.- TCP/IP es independiente de la tecnología utilizada en los niveles inferiores, se sustenta sobre cualquier tipo de red. (ATM, RDSI, X25, Ethernet, etc...). 3.- La principal característica de TCP/IP es su interoperatividad, es decir fué concebido para interconectar sistemas heterogeneos. 4.- Las direcciones asociadas a los computadores que forman internet son universales, siendo reconocidas en todo el mundo. 2.-Arquitectura TCP/IP El nombre de TCP/IP hace referencia a los protocolos más conocidos de este modelo, pero son más los protocolos utilizados, y más las aplicaciones utilizadas. En comparación con OSI: OSI TCP/IP Aplicación Aplicación Presentación Sesión Tranporte Transporte Red Red Enlace Red Subyacente Física Página 3 Modelo TCP/IP
  • 4. Estructura básica de la familia de Aplicación Aplicación protocolos TCP/IP, donde vemos la interacción de la capa de APLICACIÓN con los protocolos de la capa de TRANSPORTE, y a su vez con capa de TCP UDP RED. En la capa de RED FÍSICA están englobados las subcapas LLC, MAC y IP Física de la red en concreto que estemos tratando, que puede ser distinta en cada caso. En este punto es donde se conecta con el estándar IEEE, y donde pondremos la red que necesitemos. Red Física Página 4 Modelo TCP/IP
  • 5. Vemos cada capa: 1.-APLICACIÓN: Capa que implementa servicios de usuario, tales como: correo electrónico (SNTP), transferencia de ficheros (FTP), transferencia de hipertexto (HTTP), nombres de dominio (DNS), etc... 2.-TRANSPORTE: Capa extremo a extremo que involucra exclusivamente a los puntos finales y donde básicamente se ofrecen dos tipos de servicios: Orientado a Conexión Fiafle: Uso de TCP (con control de flujo, control de congestión, conexión y de errores). No Orientado a conexión, No Fiable: Uso de UDP 3.-RED (o INTERNET): Capa inferior donde se ofrece un Servicio no Orientado a Conexión y no Fiable mediante el protocolo IP, opera salto a salto y tiene como misión principal la interconexión de diferentes (sub)redes que componen Internet y el encaminamiento de los datos sobre ellas. Página 5 Modelo TCP/IP
  • 6. Como hemos dicho TCP/IP es independiente de la tecnología de la red subyacente, pudiéndose implementar sobre cualquier LAN o WAN ya existente. Para que esto sea posible se recurre a protocolos característicos que hacen la función de “interfaz” entre IP y la capa inferior sobre la que se sustenta. Éste es el objetivo de los protocolos ARP y RARP que veremos más adelante, y del PPP ya visto. El encapsulado TCP/IP es lo mismo que en cualquier otra red, los datos van pasando de capa en capa de forma que la entidad correspondiente en cada capa le añade a su cabecera pertinente: Datos usuario Cabecera Datos usuario Aplicación Cabecera PDU Aplicación Segmento TCP/Datagrama UDP Tranporte: Cabecera PDU Transporte Red: datagrama IP Cabecera Datagrama IP Capa inferior Página 6 Modelo TCP/IP
  • 7. La pila de protocolos TCP/IP la podemos esquematizar en la siguiente figura, donde vemos el protocolo más importante el IP de la capa de Red y los TCP y UDP de la capa de Transporte. Vemos también algunos protocolos de la capa de Aplicación tales como el FTP (protocolo de transferencia de ficheros) el SMTP (correo electrónico), el HTTP (transferencia de hipertexto), etc... Página 7 Modelo TCP/IP
  • 8. 3.-Protocolo IP. IP fué desarrollado para interconexión de redes heterogeneas. Tiene las siguientes características: -S.N.O.C.- Servicio No Orientado a Conexión, basado en el envío de Datagramas. -No fiable.- No realiza ni control de errores ni de flujo sobre los datos transmitidos. -IP.- Protocolo de mínimo esfuerzo, es una ventaja pues se reduce así la carga computacional a implementar en la subred, la subred se sólo se limita a retransmitir los paquetes. Es evidente que es responsabilidad de las capas superiores proporcionar fiabilidad a las comunicaciones. A diferencia del X.25 en IP sólo se considera un tipo de paquete: (cabecera hasta Relleno) Relleno | Datos Página 8 Modelo TCP/IP
  • 9. Pregunta de examen: ¿para qué tiene un campo de chequeo, si hemos dicho que no se comprueban errores? Dentro de los campos anteriores destacamos los siguientes: Versión: En esto momentos estamos en laversión Ipv4, pero la Ipv6 ya está definida aunque aún no se ha establecido en Internet. Chequeo:Campo de comprobación de errores correspondientes sólo a los campos de la cabecera del paquete. Direcciones origen y destino: Campos de 32 bits cada uno. Son necesarios dada la naturaleza de Datagrama de los envíos. Relleno: La longitud total de la cabecera del paquete IP debe ser múltiplo de 32 bits, por eso en este campo de longitud variable se introducen tantos ceros como sean necesarios. 4.-Direccionamiento IP. Algo importante son las direcciones de los host. La principal característica de éstas es su naturaleza software (lógica) frente a la hardware (física) utilizada en la capa MAC, esto significa que si cambiamos el emplazamiento de una estación, también hemos de modificar la dirección IP asiciada (esto no es cierto si el cámbio de localización se hace dentro de la misma subred). Así, si un dispositivo de red tiene más de una conexión (ej: un puente) también debe tener más de una dirección IP asociada, una por conexión. Página 9 Modelo TCP/IP
  • 10. Hemos visto que las direcciones IP tienen una longitud de 32 bits, los dividimos en 4 octetos separados por puntos (ej: 190 . 14 . 220 . 34). Podemos decir que las direcciones IP son jerárquicas, puesto que hay una parte de 32 bits que indica en el host, y otra parte que indica la red. Existen 5 clases de direcciones IP, diferenciadas por el número de bits que se dedican para indicar el host y la red. (todo en la versión del protocolo Ipv4 ): Página 10 Modelo TCP/IP
  • 11. Clase A: 7 bits de Red y 24 bits de Host 128 redes posibles. 16.777.216 host por cada red. Clase B: 14 bits de Red y 16 bits de Host 16.384 redes. 65.536 host por cada red. Clase C: 21 bits de Red y 8 bits de Host. Clase D: Dirección multidestino. Clase E: Reservado para uso futuro. El la actualidad está casi agotado el espacio de direcciones deInternet, lo que ha motivado el desarrollo de direcciones IP de 128 bits frente a los de 32 de ahora. Situaciones Especiales. ●red=0 → significa “esta red”. No es válida como dirección IP. Así la red de clase A va de 1 a 127. Se usa en el proceso de arranque de un host o dispositivo. ●red=0 y host=0 → significa “este host”. No es válida como dirección IP. ●host=11...1 → significa “difusión para la red indicada”. No es válida como dirección IP origen ●red=11..1, host=11..1 → significa “difusión a la red local”. No es válida como dirección IP origen. ●127.x.x.x → significa “autobucle”. No debe aparecer asignada a una red. Página 11 Modelo TCP/IP
  • 12. Además de estos casos particulares, tenemos que mencionar direcciones IP privadas, válidas como direcciones origen y destino en una internet corporativa (LAN) pero no en Internet como tal. Así se encuentran reservados los rangos: 10.0.0.0 – 10.255.255.255 – Clase A 172.16.0.0 – 172.31.255.255 – Clase B 192.168.0.0 – 192.168.255.255 -Clase C 5.-Otros Protocolos de la capa de Red. 1.-ARP y RARP: Como IP se implementa sobre cualquier tipo de red, el modelo TCP/IP no considera direcciones físicas correspondientes a la capa MAC. Así es necesario la conversión de unas en otras a fin de posibilitar la transmisión de los paquetes IP en tramas MAC. Esto lo hacen los protocolos ARP (Address Resolution Protocol) y RARP (Reverse Address Resolution Protocol). 2.-ICMP: Como IP no lleva a cabo control de errores de la transmisión, es necesario controlar situaciones de error en la subred. Este control se realiza con el protocolo de mensajes de control de internet ICMP (Internet Control Messajes Protocol) que encapsulado sobre IP pertenece a la capa de Red. 3.-RID, OSPF, BGP: Actualización de las tablas de encaminamiento en los nodos de la subred. Se realiza mediante un esquema distribuido jerárquico y se implementa con protocolos como RID (Routing Information Protocol), OSPF (Open-Shortest Path First) y BGP (Border Gateway Protocol). Página 12 Modelo TCP/IP
  • 13. 6.-Ejercicios. Ejercicio1: Encuentre el identificador de red y de estación en las siguientes direcciones IP: a) 4.23.145.90 b) 227.34.78.7 c) 246.7.3.8 d) 129.6.8.4 e) 198.76.9.23 Ejercicio2: encuentre la dirección de red de cada una de las direcciones anteriores. En la siguiente figura se muestra un ejemplo de asignación de direcciones IP a interfaces en una intranet. Hay 3 redes LAN Ethernet con direcciones privadas clase B tipo 172.16.x.x. A los host se los asigna una única dirección, mientras que a los dispositivos de encaminamiento se les asigna tantas direcciones IP como interconexiones a red. Mencionar que R2, una de sus interfaces pertenece a una red en el dominio de internet, 150.214.190.14 la cual constituirá la ruta a y desde el exterior. R2 deberá implementar algún esquema de traducción de direcciones IP si deseamos que los distintos host de la intranet accedan a Internet haciendo uso de direcciones IP válidas. Página 13 Modelo TCP/IP
  • 14.
  • 15. 7.-Protocolos de resolución de direcciones. Los paquetes IP deben encapsularse en la PDU de la capa inferior. Si tenemos una Ethernet, por ejemplo, el encapsulado se hará sobre la capa LLC, que a su vez se encapsulará en la trama MAC. En este punto hemos de señalar que la transmisión sebre la red precisa de la especificación de las direcciones hardware de las estaciones origen y destino, no de las direcciones IP. Es necesario pues, usar un método que lleve a cabo la traducción de direcciones IP a direcciones físicas y viceversa. El protocolo de resolución de direcciones ARP (Address Resolution Protocol, RFC 826) permite la obtención de la dirección hardware de un host a partir del conocimiento de su dirección IP. Página 15 Modelo TCP/IP
  • 16. Supongamos que B desea transmitir hacia D pero no conoce su dirección Ethernet, sólo la IP, entonces procederá como sigue: a) B sifunde (broadcast) una consulta ARP a todos los hots (trama MAC FF:FF:FF:FF:FF:FF) preguntando por aquel cuya dirección IP se especifica, fig a. b)El host que posea esa dirección (D en nuestro ejemplo) emitirá una respuesta ARP indicando su dirección hardware, fig b. Haciendo uso de una memoria caché, almacenará las direcciones donde su consulta previa evitará difusiones de petición de resolución de direcciones física-IP ya conocidas. También puede que necesite realizar el caso contrario, es decir, obtener su dirección IP a través de su dirección hardware. Se usa para ello el Protocolo de Resolución de Direcciones Contrario RARP (Reverse Adderess Resolution Protocol, RFC 903). Esta operación se realiza por host sin disco que arrancan remotamente y, por tanto, no tienen dirección IP. Supongamos que B arranca de manera remota y debe conocer su dirección IP, los pasos a seguir serían: a) B difunde una consulta RARP a todos los host preguntando por la dirección IP del host cuya dirección hasrware se especifica, la suya. Fig a. b) El host que conozca dicha información emitirá una respuesta RARP indicando la dirección IP solicitada. Fig c. Para evitar una avalancha de respuestas, una estación omite su respuesta si detecta que otra ya la ha emitido. Página 16 Modelo TCP/IP