SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTEXTO FAMILIAR
Y
PROCESO DIFERENCIACION
Dra. Ana I. Torres Ortuño
Depart. Psiquiatría y Psicología social.
Universidad de Murcia
SIGNIFICADO DE FAMILIA.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONAMIENTO
FUNCIONES
TIPOS DE FAMILIA
CICLO VITAL FAMILIAR
¿Qué entendemos por
FAMILIA?
“Conjunto de individuos unidos por
matrimonio o parentesco, el cual puede
ser por consanguinidad, afinidad o
adopción”
Subsistema base de la sociedad
Grupo social básico
Resultado de una alianza entre géneros.
Vínculos biológicos, de afecto, legales.
Lugar donde se aprende pautas de interacción social.
Espacio de apoyo
Satisfacción de necesidades básicas
4
grupo social en el que sus
componentes conviven en una misma
residencia y pueden tener o no lazos
de parentesco
Dentro de la familia hay Subsistemas
FAMILIA
PARENTAL
padres
FRATERNAL
hermanos
FILIAL
hijos
CONYUGAL
esposos
El todo más que la suma de las partes
Todo lo que afecta al sistema afecta a cada una de sus partes
Un cambio en cualquier parte va afecta al todo
Todos los miembros interactúan entre si y mantienen el equilibrio
Cada parte es diferentes de las otras, y cumple una función diferente
Funcionamiento como un SISTEMA
FUNCIONES FAMILIARES
Satisfacer necesidades físicas y afectivas.
Socialización de los miembros.
Reproducción, incorporación y liberación de sus miembros.
Distribución de recursos y División del trabajo
Favorecer el desarrollo individual de sus miembros.
Conservación del orden (respeto por los límites)
Integración en el núcleo social
Comunicación
Ritos
Afecto
Cohesión
Adaptabilidad
Límites
Pautas de interacción
Jerarquías
Estructura
LIMITES: claros y franqueables
Diferenciación individual (ayudan a la afinidad y
cercanía)
PROCESOS FAMILIARES
PODER: compartidos por la pareja, los niños son consultados, posibilidad
de negociación
Estructura flexible y claridad en la jerarquía
COMUNICACIÓN: clara, directa, espontánea, receptiva a nuevas
ideas.
AFECTO: calidez, humor, aceptación de sentimientos
negativos, alianzas y vínculos adecuados, respeto
mutuo.
Una Familia Sana…
 Sistema abierto con límites flexibles, que estimula el desarrollo y la
individuación de sus miembros.
 Capacidad de adaptación y funcionamiento en su ambiente
 Flexibilidad de roles
 Individualización o autonomía personal
 Compromiso con su familia y fuera de ella
 Comunicación abierta y honesta
 Ambiente cálido, protector y de soporte (confianza y potenciación
desarrollo)
 Sobreprotectoras
 Rígidas
 Incapaces de resolver conflictos
 Alteraciones en la comunicación
 Inconsistencia en la cohesión
Una Familia Disfuncional…
Nuclear Extensa
Extensa compuesta Monoparental
 Nuclear incompleta
 Nuclear reconstruida
 Nuclear ampliada
 Nuclear compuesta
TIPOS DE FAMILIAS
CRISIS FAMILIARES
NORMATIVAS: cambios esperables por los cuales
atraviesa la familia.
Universales y previsibles pero no prevenibles
NO NORMATIVAS: sobrevienen de manera brusca, no
estando en la línea evolutiva natural
Peligro o Oportunidad
Implican cambios y tensión
Afecta al sistema en su totalidad
Ciclo vital individual
Ciclo vital familiar
La familia atraviesa una secuencia de etapas independientes pero
interconectadas.
Cada una de ellas tiene unas tareas especificas y diferentes
Se inicia con la formación de la pareja y termina al desaparecer
ambos miembros de esta.
Desarrollo de la familia tomada en su conjunto, refiriéndose a los
diferentes "momentos" por los cuales van atravesando todos los miembros
de la familia, quienes van a ir compartiendo una historia común
NOVIAZGO
MATRIMONIO
NACIMIENTO
PRIMER HIJO
HIJOS ESCOLARES
Y PREESCOLARES
HIJOS
ADOLESCENTES
DESPRENDIMIENTO
NIDO VACIO
DISOLUCIÓN
ETAPAS DEL CICLO VITAL
FAMILIAR
Constitución de la pareja (noviazgo-matrimonio)
Nacimiento y crianza
Hijos en edad pre-escolar y escolar
Adolescencia
Desprendimiento (salida de los hijos del hogar)
Pareja en edad madura (nido vacio)
Ancianidad
Disolución
CONSTITUCION DE LA PAREJA
Con la formación de una pareja queda constituido un nuevo sistema,
que será el inicio de una nueva familia, que tendrá características
nuevas y propias.
 Prepararse parea el rol de hombre o mujer (preparación convivencia)
 Independizarse de la familia de origen
 Definición de las relaciones futuras con la familia de origen.
 Iniciar la formación de una identidad de pareja.
 Cada uno de los miembros aportará creencias, modalidades y
expectativas heredadas de su familia de origen
PALABRA CLAVE: COMUNICACIÓN
¿Para toda la vida ?
Adaptarse a los nuevos roles y tareas de una casa
El bienestar de uno está ligado a la satisfacción del otro
Manejo del poder (cierta lucha entre la independencia y
unidad)
Patrones de solución de conflictos
Rito psicosocial importante. Supone la asunción de compromisos y
adaptación a una vida en común
PALABRA CLAVE: COMUNICACIÓN
NACIMIENTO Y CRIANZA DE LOS HIJOS
El nacimiento de un hijo crea muchos cambios y tensiones tanto en la relación de
pareja como en toda la familia.
NACIMIENTO DE LOS HIJOS:
• CAMBIOS EN EL RITMO DEL SUEÑO – DESCANSO
• RESPONSABILIDADES COMPARTIDAS
• TEMOR A EQUIVOCARSE
Cambio de Roles Cambio en la organización familiar
Reajuste de la relación
Límites en la intimidad Cambios sociales
Desarrollo vínculo madre-hijo
EMBARAZO:
• EXPECTATIVAS, MIEDOS Y
TABUES
• PROTECCION VS. CAMBIO DE
RITMO SEXUAL
PALABRA CLAVE: COMPARTIR
 Transición de la estructura diádica a triádica
 Aceptación y adaptación al rol de padres
 Redefinir relación en términos maritales y sentimentales
 Vinculación afectiva madre – hijo.
 Cumplir labores de crianza.
Tareas de la etapa.
HIJOS EDAD PREESCOLAR Y ESCOLAR
Etapa crucial en la evolución familiar. Primer desprendimiento del niño del seno
familiar. Se pone a prueba de la eficiencia de los procesos de crianza y
socialización
PALABRA CLAVE: EDUCAR
Cambio de una dependencia absoluta a dependencia relativa
Aceptación de una separación parcial
Apertura al mundo extrafamiliar (otros modelos familiares)
Tolerar la importancia de otros en el niño
Menos privacidad y agotamiento
Decisión del nº de hijos
Tareas de la etapa.
 Tolerar y ayudar a la autonomía de los hijos
 Transmisión de la identidad sexual
 Compatibilizar roles laborales y parentales
 Iniciar un proceso de socialización y control diferente
 Cobra importancia el rendimiento del hijo
 Manejo de rabietas y conflictos
HIJOS ADOLESCENTES
Etapa de grandes crisis para la mayoría de los individuos y las familias. Se
producen grandes cambios en todos los integrantes del núcleo familiar y
en la relación de éstos con el exterior.
Aceptar el desarrollo físico y psicológico de los hijos.
Aceptar sus propias decisiones.
Mantener los canales de comunicación abiertos.
Aceptar que el ciclo generacional avanza hacia otra etapa.
Reconocer la prioridad del grupo de pares
Crisis identidad de los padres
Tareas de la etapa.
 Ajustes por los cambios de la pubertad hacia la madurez sexual
 Apoyar desarrollo identidad sexual
 Ajustarse a las necesidades de independencia
 Alterar la flexibilidad de los limites (equilibrio entre control y
autonomía)
 Orientación de la vocación
PALABRA CLAVE: EDUCAR
DESPRENDIMIENTO
Etapa está marcada por la capacidad de la familia de origen para desprenderse de
sus hijos y de incorporar a nuevos individuos como el cónyuge y la familia política.
Los hijos entraran en una nueva etapa donde deberán formar su propia familia
PALABRAS CLAVES: APOYO- LIBERTAD
Tolerar la partida e independencia de los hijos.
Elección vocacional y de pareja.
Readecuarse y vitalizar la vida de pareja
Cambio de límites intergeneracionales (comprensión cierre de
un ciclo)
.
Apertura de los límites familiares
Tareas de la etapa.
 Apoyar a los hijos a empezar su camino
 Aprender a estar solos otra vez (uso del tiempo libre)
 Reestructurar la relación entre padres e hijos
 Aceptar los limites en la intervención
 Apoyar en los hijos la formación profesional y matrimonial
 Preocupación propio bienestar y aceptar sus propios cambios
PALABRAS CLAVES: COMUNICACIÓN
Y DISFRUTE
NIDO VACIO (PAREJA EDAD MADURA)
Se produce cuando se marcha el ultimo hijo del hogar. Puede ser una etapa de
conflicto en la familia a pesar de que era algo esperado. Es un nuevo inicio para la
pareja o un final
Mala tolerancia al alejamiento de los hijos
Pueden aparecer debilidades en la relación de pareja o un reencuentro
Sentimientos de tristeza, perdida y soledad (madre)
Confusión de roles (uso tiempo libre)
Tareas de la etapa.
 Adaptación a tener mayor disponibilidad de tiempo
 Retomar antiguos o nuevos intereses sociales
 Reconstrucción del matrimonio
 Enfrentamiento a la jubilación
 Aceptar el cambio generacional de los roles
 Aprender a ser abuelos
PALABRAS CLAVES: ACEPTACIÓN Y SABIDURIA
ANCIANIDAD o VEJEZ
Etapa de integridad y aceptación propios cambios. Puede ser
un periodo muy prolongado y satisfactorio
Enfermedad y deterioro calidad de vida (cambios físicos y/o emocionales
que requieren su tiempo )
Creación de interés comunes en la pareja (disfrute sexualidad)
Afrontamiento de las perdidas
Relaciones y apoyo mutuo entre distintas generaciones
Disfrutar del rol de abuelos
Enfrentamiento de la soledad y muerte de la pareja
Familia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases y tipo de familia
Clases y tipo de familiaClases y tipo de familia
Clases y tipo de familia
osorvilo
 
El Significado de La Familia
El Significado de La FamiliaEl Significado de La Familia
Objetivo general
Objetivo generalObjetivo general
Objetivo generalDarlingHdz
 
Practica 2 (grupal) características de las familias actuales
Practica 2 (grupal) características de las familias actualesPractica 2 (grupal) características de las familias actuales
Practica 2 (grupal) características de las familias actualesbeitarisco
 
Tipos familia mapas_familiares
Tipos familia mapas_familiaresTipos familia mapas_familiares
Tipos familia mapas_familiaresmoshe101
 
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la EducaciónTipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educaciónmartinromerofatima
 
Modelos actuales de familia y su impacto en (1)
Modelos actuales de familia y su impacto en (1)Modelos actuales de familia y su impacto en (1)
Modelos actuales de familia y su impacto en (1)mariajoselm
 
Aspectos generales de la dinámica familiar
Aspectos generales de la dinámica familiarAspectos generales de la dinámica familiar
Aspectos generales de la dinámica familiar
María Lourdes Enríquez Mendoza
 
FAMILIA: GENERALIDADES
FAMILIA: GENERALIDADESFAMILIA: GENERALIDADES
FAMILIA: GENERALIDADES
Johmer Ascanio
 
Ensayo tipologia de familias
Ensayo tipologia de familiasEnsayo tipologia de familias
Ensayo tipologia de familiaspinguifeo
 
La familia monoparental
La familia monoparentalLa familia monoparental
La familia monoparental
Crystall28
 
Exposicion tipos de familias
Exposicion tipos de familiasExposicion tipos de familias
Exposicion tipos de familias
101895
 
Tipos de Familia
Tipos de FamiliaTipos de Familia
Tipos de FamiliaUrpy Quiroz
 
Presentación La Familia
Presentación La FamiliaPresentación La Familia
Presentación La FamiliaCirilus
 
Powerpoint familia
Powerpoint familiaPowerpoint familia
Powerpoint familiaMiriamdpm
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Saryp96
 
La familia.
La familia.La familia.

La actualidad más candente (20)

Clases y tipo de familia
Clases y tipo de familiaClases y tipo de familia
Clases y tipo de familia
 
Presentacion la familia
Presentacion la familiaPresentacion la familia
Presentacion la familia
 
Que es familia
Que es familia  Que es familia
Que es familia
 
El Significado de La Familia
El Significado de La FamiliaEl Significado de La Familia
El Significado de La Familia
 
Objetivo general
Objetivo generalObjetivo general
Objetivo general
 
Practica 2 (grupal) características de las familias actuales
Practica 2 (grupal) características de las familias actualesPractica 2 (grupal) características de las familias actuales
Practica 2 (grupal) características de las familias actuales
 
Tipos familia mapas_familiares
Tipos familia mapas_familiaresTipos familia mapas_familiares
Tipos familia mapas_familiares
 
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la EducaciónTipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
 
Modelos actuales de familia y su impacto en (1)
Modelos actuales de familia y su impacto en (1)Modelos actuales de familia y su impacto en (1)
Modelos actuales de familia y su impacto en (1)
 
Aspectos generales de la dinámica familiar
Aspectos generales de la dinámica familiarAspectos generales de la dinámica familiar
Aspectos generales de la dinámica familiar
 
Power point familia
Power point familiaPower point familia
Power point familia
 
FAMILIA: GENERALIDADES
FAMILIA: GENERALIDADESFAMILIA: GENERALIDADES
FAMILIA: GENERALIDADES
 
Ensayo tipologia de familias
Ensayo tipologia de familiasEnsayo tipologia de familias
Ensayo tipologia de familias
 
La familia monoparental
La familia monoparentalLa familia monoparental
La familia monoparental
 
Exposicion tipos de familias
Exposicion tipos de familiasExposicion tipos de familias
Exposicion tipos de familias
 
Tipos de Familia
Tipos de FamiliaTipos de Familia
Tipos de Familia
 
Presentación La Familia
Presentación La FamiliaPresentación La Familia
Presentación La Familia
 
Powerpoint familia
Powerpoint familiaPowerpoint familia
Powerpoint familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia.
La familia.La familia.
La familia.
 

Similar a Familia

La familia, contexto familiar y proceso de diferenciación
La familia, contexto familiar y proceso de diferenciaciónLa familia, contexto familiar y proceso de diferenciación
La familia, contexto familiar y proceso de diferenciación
Arnold Daniel Ttito Quispe
 
Psicología de la Familia (II Bimestre)
Psicología de la Familia (II Bimestre)Psicología de la Familia (II Bimestre)
Psicología de la Familia (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Ciclo De La Vida Familiar
Ciclo  De La Vida FamiliarCiclo  De La Vida Familiar
Ciclo De La Vida Familiar
Luis Cortes
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
moisescruz1998
 
Psicología de La Familia (I Bimestre)
Psicología de La Familia (I Bimestre)Psicología de La Familia (I Bimestre)
Psicología de La Familia (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Las nuevas familias y los desafios en la educación
Las nuevas familias y los desafios en la educaciónLas nuevas familias y los desafios en la educación
Las nuevas familias y los desafios en la educaciónvalleber
 
Ciclo vital familiar part 2
Ciclo vital familiar part 2Ciclo vital familiar part 2
Ciclo vital familiar part 2moira_IQ
 
Ciclo vital
Ciclo vitalCiclo vital
Ciclo vitalmoira_IQ
 
Etapas del ciclo vital de la familia
Etapas del ciclo vital de la familiaEtapas del ciclo vital de la familia
Etapas del ciclo vital de la familiaedmamag
 
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EQUIPO 1.pdf
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EQUIPO 1.pdfMEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EQUIPO 1.pdf
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EQUIPO 1.pdf
EDISONMOROCHO6
 
4 familia y ciclo vital
4 familia y ciclo vital4 familia y ciclo vital
4 familia y ciclo vitalRuben Ulloa
 
Ciclo vital final
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital finalNEDI05
 
Ciclo vital final
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital finalNEDI05
 
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
MaryurisParra2
 
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
MaryurisParra2
 
Ciclo vital familiar 1
Ciclo vital familiar  1Ciclo vital familiar  1
Ciclo vital familiar 1
Manu Fuentes
 
Crisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiarCrisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiar
RuxierM
 

Similar a Familia (20)

La familia, contexto familiar y proceso de diferenciación
La familia, contexto familiar y proceso de diferenciaciónLa familia, contexto familiar y proceso de diferenciación
La familia, contexto familiar y proceso de diferenciación
 
Familiar
FamiliarFamiliar
Familiar
 
Psicología de la Familia (II Bimestre)
Psicología de la Familia (II Bimestre)Psicología de la Familia (II Bimestre)
Psicología de la Familia (II Bimestre)
 
Ciclo De La Vida Familiar
Ciclo  De La Vida FamiliarCiclo  De La Vida Familiar
Ciclo De La Vida Familiar
 
Clase 2 Ciclo Familiar
Clase 2 Ciclo FamiliarClase 2 Ciclo Familiar
Clase 2 Ciclo Familiar
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
Psicología de La Familia (I Bimestre)
Psicología de La Familia (I Bimestre)Psicología de La Familia (I Bimestre)
Psicología de La Familia (I Bimestre)
 
Las nuevas familias y los desafios en la educación
Las nuevas familias y los desafios en la educaciónLas nuevas familias y los desafios en la educación
Las nuevas familias y los desafios en la educación
 
Ciclo vital final
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital final
 
Ciclo vital familiar part 2
Ciclo vital familiar part 2Ciclo vital familiar part 2
Ciclo vital familiar part 2
 
Ciclo vital
Ciclo vitalCiclo vital
Ciclo vital
 
Etapas del ciclo vital de la familia
Etapas del ciclo vital de la familiaEtapas del ciclo vital de la familia
Etapas del ciclo vital de la familia
 
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EQUIPO 1.pdf
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EQUIPO 1.pdfMEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EQUIPO 1.pdf
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EQUIPO 1.pdf
 
4 familia y ciclo vital
4 familia y ciclo vital4 familia y ciclo vital
4 familia y ciclo vital
 
Ciclo vital final
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital final
 
Ciclo vital final
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital final
 
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
 
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
 
Ciclo vital familiar 1
Ciclo vital familiar  1Ciclo vital familiar  1
Ciclo vital familiar 1
 
Crisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiarCrisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiar
 

Más de gladyscedeno2019

Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
gladyscedeno2019
 
Ciclo de vida familiar
Ciclo de vida familiar Ciclo de vida familiar
Ciclo de vida familiar
gladyscedeno2019
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiar Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiar
gladyscedeno2019
 
Familia y-sociedad
Familia y-sociedadFamilia y-sociedad
Familia y-sociedad
gladyscedeno2019
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia y sociedad
Familia y sociedadFamilia y sociedad
Familia y sociedad
gladyscedeno2019
 
Generalidades de la_familia
Generalidades de la_familiaGeneralidades de la_familia
Generalidades de la_familia
gladyscedeno2019
 

Más de gladyscedeno2019 (9)

Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
Ciclo de vida familiar
Ciclo de vida familiar Ciclo de vida familiar
Ciclo de vida familiar
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiar Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiar
 
Familia y-sociedad
Familia y-sociedadFamilia y-sociedad
Familia y-sociedad
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Familia y sociedad
Familia y sociedadFamilia y sociedad
Familia y sociedad
 
Generalidades de la_familia
Generalidades de la_familiaGeneralidades de la_familia
Generalidades de la_familia
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Familia

  • 1. CONTEXTO FAMILIAR Y PROCESO DIFERENCIACION Dra. Ana I. Torres Ortuño Depart. Psiquiatría y Psicología social. Universidad de Murcia
  • 2. SIGNIFICADO DE FAMILIA. CARACTERISTICAS Y FUNCIONAMIENTO FUNCIONES TIPOS DE FAMILIA CICLO VITAL FAMILIAR
  • 3. ¿Qué entendemos por FAMILIA? “Conjunto de individuos unidos por matrimonio o parentesco, el cual puede ser por consanguinidad, afinidad o adopción” Subsistema base de la sociedad
  • 4. Grupo social básico Resultado de una alianza entre géneros. Vínculos biológicos, de afecto, legales. Lugar donde se aprende pautas de interacción social. Espacio de apoyo Satisfacción de necesidades básicas 4 grupo social en el que sus componentes conviven en una misma residencia y pueden tener o no lazos de parentesco
  • 5. Dentro de la familia hay Subsistemas FAMILIA PARENTAL padres FRATERNAL hermanos FILIAL hijos CONYUGAL esposos
  • 6. El todo más que la suma de las partes Todo lo que afecta al sistema afecta a cada una de sus partes Un cambio en cualquier parte va afecta al todo Todos los miembros interactúan entre si y mantienen el equilibrio Cada parte es diferentes de las otras, y cumple una función diferente Funcionamiento como un SISTEMA
  • 7. FUNCIONES FAMILIARES Satisfacer necesidades físicas y afectivas. Socialización de los miembros. Reproducción, incorporación y liberación de sus miembros. Distribución de recursos y División del trabajo Favorecer el desarrollo individual de sus miembros. Conservación del orden (respeto por los límites) Integración en el núcleo social
  • 9. LIMITES: claros y franqueables Diferenciación individual (ayudan a la afinidad y cercanía) PROCESOS FAMILIARES PODER: compartidos por la pareja, los niños son consultados, posibilidad de negociación Estructura flexible y claridad en la jerarquía COMUNICACIÓN: clara, directa, espontánea, receptiva a nuevas ideas. AFECTO: calidez, humor, aceptación de sentimientos negativos, alianzas y vínculos adecuados, respeto mutuo.
  • 10. Una Familia Sana…  Sistema abierto con límites flexibles, que estimula el desarrollo y la individuación de sus miembros.  Capacidad de adaptación y funcionamiento en su ambiente  Flexibilidad de roles  Individualización o autonomía personal  Compromiso con su familia y fuera de ella  Comunicación abierta y honesta  Ambiente cálido, protector y de soporte (confianza y potenciación desarrollo)
  • 11.  Sobreprotectoras  Rígidas  Incapaces de resolver conflictos  Alteraciones en la comunicación  Inconsistencia en la cohesión Una Familia Disfuncional…
  • 12. Nuclear Extensa Extensa compuesta Monoparental  Nuclear incompleta  Nuclear reconstruida  Nuclear ampliada  Nuclear compuesta TIPOS DE FAMILIAS
  • 13. CRISIS FAMILIARES NORMATIVAS: cambios esperables por los cuales atraviesa la familia. Universales y previsibles pero no prevenibles NO NORMATIVAS: sobrevienen de manera brusca, no estando en la línea evolutiva natural Peligro o Oportunidad Implican cambios y tensión Afecta al sistema en su totalidad
  • 14. Ciclo vital individual Ciclo vital familiar La familia atraviesa una secuencia de etapas independientes pero interconectadas. Cada una de ellas tiene unas tareas especificas y diferentes Se inicia con la formación de la pareja y termina al desaparecer ambos miembros de esta. Desarrollo de la familia tomada en su conjunto, refiriéndose a los diferentes "momentos" por los cuales van atravesando todos los miembros de la familia, quienes van a ir compartiendo una historia común
  • 15. NOVIAZGO MATRIMONIO NACIMIENTO PRIMER HIJO HIJOS ESCOLARES Y PREESCOLARES HIJOS ADOLESCENTES DESPRENDIMIENTO NIDO VACIO DISOLUCIÓN
  • 16. ETAPAS DEL CICLO VITAL FAMILIAR Constitución de la pareja (noviazgo-matrimonio) Nacimiento y crianza Hijos en edad pre-escolar y escolar Adolescencia Desprendimiento (salida de los hijos del hogar) Pareja en edad madura (nido vacio) Ancianidad Disolución
  • 17. CONSTITUCION DE LA PAREJA Con la formación de una pareja queda constituido un nuevo sistema, que será el inicio de una nueva familia, que tendrá características nuevas y propias.  Prepararse parea el rol de hombre o mujer (preparación convivencia)  Independizarse de la familia de origen  Definición de las relaciones futuras con la familia de origen.  Iniciar la formación de una identidad de pareja.  Cada uno de los miembros aportará creencias, modalidades y expectativas heredadas de su familia de origen PALABRA CLAVE: COMUNICACIÓN
  • 18. ¿Para toda la vida ? Adaptarse a los nuevos roles y tareas de una casa El bienestar de uno está ligado a la satisfacción del otro Manejo del poder (cierta lucha entre la independencia y unidad) Patrones de solución de conflictos Rito psicosocial importante. Supone la asunción de compromisos y adaptación a una vida en común PALABRA CLAVE: COMUNICACIÓN
  • 19. NACIMIENTO Y CRIANZA DE LOS HIJOS El nacimiento de un hijo crea muchos cambios y tensiones tanto en la relación de pareja como en toda la familia. NACIMIENTO DE LOS HIJOS: • CAMBIOS EN EL RITMO DEL SUEÑO – DESCANSO • RESPONSABILIDADES COMPARTIDAS • TEMOR A EQUIVOCARSE Cambio de Roles Cambio en la organización familiar Reajuste de la relación Límites en la intimidad Cambios sociales Desarrollo vínculo madre-hijo EMBARAZO: • EXPECTATIVAS, MIEDOS Y TABUES • PROTECCION VS. CAMBIO DE RITMO SEXUAL
  • 20. PALABRA CLAVE: COMPARTIR  Transición de la estructura diádica a triádica  Aceptación y adaptación al rol de padres  Redefinir relación en términos maritales y sentimentales  Vinculación afectiva madre – hijo.  Cumplir labores de crianza. Tareas de la etapa.
  • 21. HIJOS EDAD PREESCOLAR Y ESCOLAR Etapa crucial en la evolución familiar. Primer desprendimiento del niño del seno familiar. Se pone a prueba de la eficiencia de los procesos de crianza y socialización PALABRA CLAVE: EDUCAR Cambio de una dependencia absoluta a dependencia relativa Aceptación de una separación parcial Apertura al mundo extrafamiliar (otros modelos familiares) Tolerar la importancia de otros en el niño Menos privacidad y agotamiento Decisión del nº de hijos
  • 22. Tareas de la etapa.  Tolerar y ayudar a la autonomía de los hijos  Transmisión de la identidad sexual  Compatibilizar roles laborales y parentales  Iniciar un proceso de socialización y control diferente  Cobra importancia el rendimiento del hijo  Manejo de rabietas y conflictos
  • 23. HIJOS ADOLESCENTES Etapa de grandes crisis para la mayoría de los individuos y las familias. Se producen grandes cambios en todos los integrantes del núcleo familiar y en la relación de éstos con el exterior. Aceptar el desarrollo físico y psicológico de los hijos. Aceptar sus propias decisiones. Mantener los canales de comunicación abiertos. Aceptar que el ciclo generacional avanza hacia otra etapa. Reconocer la prioridad del grupo de pares Crisis identidad de los padres
  • 24. Tareas de la etapa.  Ajustes por los cambios de la pubertad hacia la madurez sexual  Apoyar desarrollo identidad sexual  Ajustarse a las necesidades de independencia  Alterar la flexibilidad de los limites (equilibrio entre control y autonomía)  Orientación de la vocación PALABRA CLAVE: EDUCAR
  • 25. DESPRENDIMIENTO Etapa está marcada por la capacidad de la familia de origen para desprenderse de sus hijos y de incorporar a nuevos individuos como el cónyuge y la familia política. Los hijos entraran en una nueva etapa donde deberán formar su propia familia PALABRAS CLAVES: APOYO- LIBERTAD Tolerar la partida e independencia de los hijos. Elección vocacional y de pareja. Readecuarse y vitalizar la vida de pareja Cambio de límites intergeneracionales (comprensión cierre de un ciclo) . Apertura de los límites familiares
  • 26. Tareas de la etapa.  Apoyar a los hijos a empezar su camino  Aprender a estar solos otra vez (uso del tiempo libre)  Reestructurar la relación entre padres e hijos  Aceptar los limites en la intervención  Apoyar en los hijos la formación profesional y matrimonial  Preocupación propio bienestar y aceptar sus propios cambios
  • 27. PALABRAS CLAVES: COMUNICACIÓN Y DISFRUTE NIDO VACIO (PAREJA EDAD MADURA) Se produce cuando se marcha el ultimo hijo del hogar. Puede ser una etapa de conflicto en la familia a pesar de que era algo esperado. Es un nuevo inicio para la pareja o un final Mala tolerancia al alejamiento de los hijos Pueden aparecer debilidades en la relación de pareja o un reencuentro Sentimientos de tristeza, perdida y soledad (madre) Confusión de roles (uso tiempo libre)
  • 28. Tareas de la etapa.  Adaptación a tener mayor disponibilidad de tiempo  Retomar antiguos o nuevos intereses sociales  Reconstrucción del matrimonio  Enfrentamiento a la jubilación  Aceptar el cambio generacional de los roles  Aprender a ser abuelos
  • 29. PALABRAS CLAVES: ACEPTACIÓN Y SABIDURIA ANCIANIDAD o VEJEZ Etapa de integridad y aceptación propios cambios. Puede ser un periodo muy prolongado y satisfactorio Enfermedad y deterioro calidad de vida (cambios físicos y/o emocionales que requieren su tiempo ) Creación de interés comunes en la pareja (disfrute sexualidad) Afrontamiento de las perdidas Relaciones y apoyo mutuo entre distintas generaciones Disfrutar del rol de abuelos Enfrentamiento de la soledad y muerte de la pareja