SlideShare una empresa de Scribd logo
+
La Familia
+ GENERALIDADES
 Estructura social básica. Núcleo básico de la
sociedad.
 Grupo de personas unidas por vínculos de
parentesco, ya sea consanguíneo, por
matrimonio y/o unión estable o adopción que
viven juntos por un período indefinido de tiempo.
 Conjunto de una o más personas que, unidas o
no por lazos de parentesco comparten la
alimentación y el presupuesto y habitan la
misma vivienda o parte de ella..
FUNCIONES DE LA FAMILIA
Satisfacción de la
necesidades
biológicas,
psicológicas y
sociales.
FUNCIONES DE LA FAMILIA
Funciones básicas:
 Comunicación
 Afectividad
 Apoyo
 Adaptabilidad
 Autonomía
 Transmisión de reglas
y normas.
+
TEORÍA DEL DESARROLLO
EVOLUTIVO
Duvall
+
El sistema familiar, al igual que todos los
sistemas vivos, tiene su propio desarrollo y
evolución: un ciclo vital a través del tiempo.
La evolución de la familia se da a través de
etapas que forman un ciclo de desarrollo
familiar.
Se pueden identificar ciertos logros o
tareas familiares que deben ser alcanzados
en cada etapa.
+
ETAPAS DEL CICLO VITAL DE LA
FAMILIA
1.- Formación de la pareja y comienzo
de la familia.
Familia sin hijos.
Esta etapa comienza
formalmente con la
ceremonia matrimonial,
pero prácticamente lo
hace mucho antes, con
el pololeo y el noviazgo.
Dura aproximadamente
dos años.
+
Tareas de la etapa
Establecimiento de un compromiso
permanente.
Independizarse de la familia de origen
Iniciar la formación de una identidad de
pareja.
+
Tareas de la etapa
 Definir las relaciones futuras con las
respectivas familias de origen.
 Adaptarse a los roles y tareas de una casa.
 Manejo del poder.
 Patrones de resolución de conflictos.
2.-Crianza inicial de los hijos.
Esta etapa comienza
con el nacimiento del
primer hijo.
+
Tareas de la etapa
 Transición de estructura diádica a triádica.
 Aceptación y adaptación al rol de padres.
 Vinculación afectiva madre hijo.
 Cumplir las labores de la crianza.
3.-Familia con hijos preescolares
Esta etapa se inicia
cuando el hijo mayor
tiene
aproximadamente
dos años y medio y
finaliza cuando
ingresa a la
educación básica.
+
Tareas de la etapa
 Tolerar y ayudar a la autonomía de los hijos.
 Iniciar el proceso de socialización y control.
 Enseñar a controlar sus impulsos y a
obedecer normas.
 Modelos de identificación y roles sexuales.
4.- Familia con hijos escolares
Esta etapa comienza
con el ingreso del
hijo mayor al colegio,
hasta que inicia el
período de pubertad
(entre 11 y 13 años).
+
Tareas de la etapa
Apertura a los ecosistemas: escuela, otras
familias, etc.
Apoyar el trabajo escolar.
Consolidación y estabilización laboral.
5.- Familia con hijos adolescentes
Esta etapa
comienza con la
pubertad del hijo
mayor y dura
aproximadamente
hasta que este
cumple los 20 años.
+
Tareas de la etapa
Aceptar el crecimiento y desarrollo de su
hijo y darle el derecho a decidir en
relación a su futuro laboral , sexual y
familiar.
Ajustes frente a la pubertad y madurez
sexual.
+
Tareas de la etapa
Ajustes frente a la necesidad de
independencia y apoyo al desarrollo de
la identidad personal.
Reconocer la prioridad de los grupos
pares.
6.-Familia como plataforma de
lanzamiento
Esta etapa comienza
cuando el primer
hijo abandona la
casa para formar su
propia familia.
+
Tareas de la etapa
 Tolerar la partida de los hijos.
 Permitir la independencia de los hijos,
elección de pareja y elección vocacional.
 Cambios de los límites intergeneracionales.
 Apertura de los límites familiares.
7.- Período medio y terminal de la familia
Esta etapa comienza
cuando el último hijo
abandona la casa
para formar una
familia propia o
independizarse de sus
padres. La pareja
vuelve a estar sola y
se produce lo que se
llama “ nido vacio”.
+
Tareas de la etapa media
 Readecuarse y vitalizar la vida de pareja.
 Asumir roles de abuelos.
 Desarrollo de un sistema de relaciones y
apoyo mutuo que permita mantener a las
distintas generaciones en contacto.
 Enfrentamiento de los cambios biológicos
propios de la involución.
+
Tareas de la etapa anciana
 Enfrentamiento a las múltiples pérdidas:
juventud, salud, vitalidad, trabajo, etc.
 Enfrentamiento de la muerte de la pareja.
+
CRISIS FAMILIARES
 CRISIS NORMATIVAS
Son crisis esperables que forman parte del ciclo de la
vida familiar.
 CRISIS NO NORMATIVAS
Son crisis no previsibles o no esperables.
+
CRISIS NORMATIVAS
ETAPA 1
Formación de la pareja
 Decisión acerca del
grado de cercanía física
de la pareja.
 Decisión del momento y
oportunidad del
matrimonio.
 Separación de la familia
de origen.
ETAPA 2
Crianza inicial de los hijos
 Embarazo y fantasías del
parto y salud del hijo.
 Asumir el rol de madre
después del parto.
 Sentimiento de
desplazamiento del padre
(diáda, triáda).
+
ETAPA 3
Familia con hijos
preescolares
 Tiempo dedicado a los
hijos v/s a la pareja.
 Tiempo de crianza v/s de
desarrollo personal y
laboral.
 Planificación del número
de hijos.
ETAPA 4
Familia con hijos
escolares
 Salida del niño del hogar.
 El tiempo que el niño pasa
fuera de la casa.
 El rendimiento escolar.
 La adaptación sexual de la
pareja, los hijos y el
trabajo.
+ ETAPA 5
Familia con hijos
adolescentes
 Aceptación del crecimiento
biológico y del desarrollo.
sexual de los hijos.
 “Crisis de la adolescencia”
que coincide con “crisis de
la edad media”.
 Sobre-identificación con
los hijos.
ETAPA 6
Familia como
plataforma de
lanzamiento
 Intolerancia a la
separación.
 Conflicto en mujeres que
centran su vida en la
crianza de sus hijos.
+
ETAPA 7
Etapa media y familia anciana
 Distanciamiento entre los hijos y padres.
 Pueden reaparecer dificultades de pareja.
 Dificultad para adaptarse a la jubilación y retiro.
 Aparición de enfermedades crónicas y el cuidado
del otro.
 Enfrentamiento a la cercanía de la propia
muerte, después del fallecimiento de un miembro
de la pareja.
 Adaptación a la familia de los hijos y nietos.
+
GUIAS ANTICIPATORIAS
 Están constituidas por la labor preventiva que
permite colaborar en la preparación de la familia
para enfrentar las crisis normativas.
CRISIS NO NORMATIVAS
 Las crisis no
normativas o
accidentales son las
que se producen por
eventos que la familia
percibe como
catastróficos.
 Embarazo no deseado.
 Embarazo de una hija
adolescente.
 Llegada de parientes o
amigos no planeada.
 Adición
Perdida o abandono
Hijos que se fugan del
hogar.
Hospitalización de un
miembro de la familia.
Enfermedad terminal
de un miembro de la
familia.
Perdida o abandono
Muerte repentina o
violenta de un
miembro de la familia.
Separación
matrimonial.
Miembro de la familia
que se aleja por
guerra o por otras
razones.
Cambios de sistemas y/o status
familiar
 Alcoholismo, abuso de
drogas.
 Delincuencia o prisión.
 Infidelidad.
 La pérdida repentina del
trabajo o disminución de
ingresos.
 Pérdida del status.
 Suspensión o expulsión
escolar.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
Wendy La Chencha
 
Crisis familiares
Crisis familiaresCrisis familiares
Crisis familiares
Evelyn Goicochea Ríos
 
Herramientas funcionalidad familiar
Herramientas funcionalidad familiarHerramientas funcionalidad familiar
Herramientas funcionalidad familiar
Jhon Saavedra Quiroz
 
Crisis familiar
Crisis familiarCrisis familiar
Crisis familiar
Oscar Ortega Trujillo
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
Anell Ramos
 
Definición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiarDefinición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiarOmar
 
20. Funcion y disfuncionalidad familiar
20.  Funcion y disfuncionalidad familiar20.  Funcion y disfuncionalidad familiar
20. Funcion y disfuncionalidad familiar
Raul Ivan Nuñez
 
dinamica familiar
dinamica familiardinamica familiar
dinamica familiar
UNAM
 
Dinamica familiar
Dinamica familiarDinamica familiar
Dinamica familiar
AriangelisTorrealba
 
Estudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiarEstudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiarDeybi Gomez
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
Raulymar Hernandez
 
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiarClase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Hugo Pinto
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
rosgli
 
Ciclo de la familia
Ciclo de la familiaCiclo de la familia
Ciclo de la familia
Tacho García
 
Características de la familia
Características de la familiaCaracterísticas de la familia
Características de la familiacristinatesti
 
Dinamica familiar
Dinamica familiar Dinamica familiar
Dinamica familiar
Edson De Hoyos Suárez
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
 
Crisis familiares
Crisis familiaresCrisis familiares
Crisis familiares
 
Tipologia final
Tipologia finalTipologia final
Tipologia final
 
Herramientas funcionalidad familiar
Herramientas funcionalidad familiarHerramientas funcionalidad familiar
Herramientas funcionalidad familiar
 
Crisis familiar
Crisis familiarCrisis familiar
Crisis familiar
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
Definición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiarDefinición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiar
 
4 ciclo vital
4 ciclo vital4 ciclo vital
4 ciclo vital
 
Evaluacion estructural y funcional familiar
Evaluacion estructural y funcional familiarEvaluacion estructural y funcional familiar
Evaluacion estructural y funcional familiar
 
20. Funcion y disfuncionalidad familiar
20.  Funcion y disfuncionalidad familiar20.  Funcion y disfuncionalidad familiar
20. Funcion y disfuncionalidad familiar
 
dinamica familiar
dinamica familiardinamica familiar
dinamica familiar
 
Dinamica familiar
Dinamica familiarDinamica familiar
Dinamica familiar
 
Estudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiarEstudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiar
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiarClase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiar
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
 
Ciclo de la familia
Ciclo de la familiaCiclo de la familia
Ciclo de la familia
 
Modelo de-olson
Modelo de-olsonModelo de-olson
Modelo de-olson
 
Características de la familia
Características de la familiaCaracterísticas de la familia
Características de la familia
 
Dinamica familiar
Dinamica familiar Dinamica familiar
Dinamica familiar
 

Destacado

Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Edson Pino
 
Guia anticipatoria vif adulto joven
Guia anticipatoria vif adulto jovenGuia anticipatoria vif adulto joven
Guia anticipatoria vif adulto jovenRomane Gandulfo
 
Clase de las guias
Clase de las guiasClase de las guias
Clase de las guias
Jamil Ramón
 
Ciclo vital familiar desde su pespectiva
Ciclo vital familiar desde su pespectivaCiclo vital familiar desde su pespectiva
Ciclo vital familiar desde su pespectiva
constanza montenegro rocco
 
Ciclo vital familiar rene castillo flores 2013
Ciclo vital familiar rene castillo flores 2013Ciclo vital familiar rene castillo flores 2013
Ciclo vital familiar rene castillo flores 2013OTEC Innovares
 
Las Etapas de la Vida Familiar
Las Etapas de la Vida FamiliarLas Etapas de la Vida Familiar
Las Etapas de la Vida Familiaradriandarchez
 
Psicología de la familia
Psicología de la familiaPsicología de la familia
Psicología de la familianorita melo
 
Tipología familiar
Tipología familiarTipología familiar
Tipología familiar
Gaby Ochoa
 
Guía anticipatoria 2
Guía anticipatoria 2Guía anticipatoria 2
Guía anticipatoria 2Cintya Leiva
 
Tipologia de la familia
Tipologia de la familiaTipologia de la familia
Tipologia de la familia
Rosa Villanueva Carrasco
 
Sintesis de los temas de Salud Familiar.
Sintesis de los temas de Salud Familiar.Sintesis de los temas de Salud Familiar.
Sintesis de los temas de Salud Familiar.Charlotte Diaz Vigneaux
 
Absceso de la piel
Absceso de la pielAbsceso de la piel
Absceso de la piel
Luci Pol
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
Maribel Dominguez
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiar Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiar
Miguel HiDalgo
 
Tipología Familiar
Tipología FamiliarTipología Familiar
Tipología FamiliarKmilitoo Coy
 
Tipos de familias2
Tipos de familias2Tipos de familias2
Tipos de familias2cenamora
 
Tipos de Familia
Tipos de FamiliaTipos de Familia
Tipos de FamiliaUrpy Quiroz
 

Destacado (20)

Clase 2 Ciclo Familiar
Clase 2 Ciclo FamiliarClase 2 Ciclo Familiar
Clase 2 Ciclo Familiar
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Guia anticipatoria vif adulto joven
Guia anticipatoria vif adulto jovenGuia anticipatoria vif adulto joven
Guia anticipatoria vif adulto joven
 
Clase de las guias
Clase de las guiasClase de las guias
Clase de las guias
 
Ciclo vital familiar desde su pespectiva
Ciclo vital familiar desde su pespectivaCiclo vital familiar desde su pespectiva
Ciclo vital familiar desde su pespectiva
 
adulto
adultoadulto
adulto
 
Ciclo vital familiar rene castillo flores 2013
Ciclo vital familiar rene castillo flores 2013Ciclo vital familiar rene castillo flores 2013
Ciclo vital familiar rene castillo flores 2013
 
Las Etapas de la Vida Familiar
Las Etapas de la Vida FamiliarLas Etapas de la Vida Familiar
Las Etapas de la Vida Familiar
 
Psicología de la familia
Psicología de la familiaPsicología de la familia
Psicología de la familia
 
Tipología familiar
Tipología familiarTipología familiar
Tipología familiar
 
Ciclo
CicloCiclo
Ciclo
 
Guía anticipatoria 2
Guía anticipatoria 2Guía anticipatoria 2
Guía anticipatoria 2
 
Tipologia de la familia
Tipologia de la familiaTipologia de la familia
Tipologia de la familia
 
Sintesis de los temas de Salud Familiar.
Sintesis de los temas de Salud Familiar.Sintesis de los temas de Salud Familiar.
Sintesis de los temas de Salud Familiar.
 
Absceso de la piel
Absceso de la pielAbsceso de la piel
Absceso de la piel
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiar Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiar
 
Tipología Familiar
Tipología FamiliarTipología Familiar
Tipología Familiar
 
Tipos de familias2
Tipos de familias2Tipos de familias2
Tipos de familias2
 
Tipos de Familia
Tipos de FamiliaTipos de Familia
Tipos de Familia
 

Similar a Ciclo vital familiar 1

Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiarasylum001
 
Ciclo De La Vida Familiar
Ciclo  De La Vida FamiliarCiclo  De La Vida Familiar
Ciclo De La Vida Familiar
Luis Cortes
 
Ciclo vital familiar 2015
Ciclo vital familiar 2015Ciclo vital familiar 2015
Ciclo vital familiar 2015
MarceloMuller2015
 
Ciclo vital familiar part 2
Ciclo vital familiar part 2Ciclo vital familiar part 2
Ciclo vital familiar part 2moira_IQ
 
Ciclo vital
Ciclo vitalCiclo vital
Ciclo vitalmoira_IQ
 
Ciclo vital familiar part 1
Ciclo vital familiar part 1Ciclo vital familiar part 1
Ciclo vital familiar part 1moira_IQ
 
Ciclo vital final
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital finalNEDI05
 
Ciclo vital final
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital finalNEDI05
 
4 familia y ciclo vital.pdf
4 familia y ciclo vital.pdf4 familia y ciclo vital.pdf
4 familia y ciclo vital.pdf
YeniferVilca1
 
300 1209-1-le
300 1209-1-le300 1209-1-le
300 1209-1-le
nikoll2924
 
Etapas del ciclo vital de la familia
Etapas del ciclo vital de la familiaEtapas del ciclo vital de la familia
Etapas del ciclo vital de la familiaedmamag
 
Ciclo vital familiar (psicología) super eduards
Ciclo vital familiar (psicología) super eduardsCiclo vital familiar (psicología) super eduards
Ciclo vital familiar (psicología) super eduards
Eduards Chávez
 
Grupal Desarrollo Integral Familiar
Grupal Desarrollo Integral FamiliarGrupal Desarrollo Integral Familiar
Grupal Desarrollo Integral Familiar
IselaSamudio
 
La familia, contexto familiar y proceso de diferenciación
La familia, contexto familiar y proceso de diferenciaciónLa familia, contexto familiar y proceso de diferenciación
La familia, contexto familiar y proceso de diferenciación
Arnold Daniel Ttito Quispe
 
CICLO VITAL FAMILIAR Y CRISIS INDIVIDUO Y FAMILIA.pptx
CICLO VITAL FAMILIAR Y CRISIS INDIVIDUO Y FAMILIA.pptxCICLO VITAL FAMILIAR Y CRISIS INDIVIDUO Y FAMILIA.pptx
CICLO VITAL FAMILIAR Y CRISIS INDIVIDUO Y FAMILIA.pptx
JUANEULOGIO2
 
Ciclo Vital Familiar
Ciclo Vital FamiliarCiclo Vital Familiar
Ciclo Vital Familiar
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiar Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiar
gladyscedeno2019
 
3 3 CRISIS NORMATIVAS.pdf
3 3 CRISIS NORMATIVAS.pdf3 3 CRISIS NORMATIVAS.pdf
3 3 CRISIS NORMATIVAS.pdf
OscardanielAgelvispa1
 

Similar a Ciclo vital familiar 1 (20)

Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
 
Ciclo De La Vida Familiar
Ciclo  De La Vida FamiliarCiclo  De La Vida Familiar
Ciclo De La Vida Familiar
 
Ciclo vital familiar 2015
Ciclo vital familiar 2015Ciclo vital familiar 2015
Ciclo vital familiar 2015
 
Concepto de ciclo vital familiar
Concepto de ciclo vital familiarConcepto de ciclo vital familiar
Concepto de ciclo vital familiar
 
Ciclo vital familiar part 2
Ciclo vital familiar part 2Ciclo vital familiar part 2
Ciclo vital familiar part 2
 
Ciclo vital
Ciclo vitalCiclo vital
Ciclo vital
 
Ciclo vital familiar part 1
Ciclo vital familiar part 1Ciclo vital familiar part 1
Ciclo vital familiar part 1
 
Ciclo vital final
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital final
 
Ciclo vital final
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital final
 
4 familia y ciclo vital.pdf
4 familia y ciclo vital.pdf4 familia y ciclo vital.pdf
4 familia y ciclo vital.pdf
 
300 1209-1-le
300 1209-1-le300 1209-1-le
300 1209-1-le
 
Etapas del ciclo vital de la familia
Etapas del ciclo vital de la familiaEtapas del ciclo vital de la familia
Etapas del ciclo vital de la familia
 
Ciclo vital final
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital final
 
Ciclo vital familiar (psicología) super eduards
Ciclo vital familiar (psicología) super eduardsCiclo vital familiar (psicología) super eduards
Ciclo vital familiar (psicología) super eduards
 
Grupal Desarrollo Integral Familiar
Grupal Desarrollo Integral FamiliarGrupal Desarrollo Integral Familiar
Grupal Desarrollo Integral Familiar
 
La familia, contexto familiar y proceso de diferenciación
La familia, contexto familiar y proceso de diferenciaciónLa familia, contexto familiar y proceso de diferenciación
La familia, contexto familiar y proceso de diferenciación
 
CICLO VITAL FAMILIAR Y CRISIS INDIVIDUO Y FAMILIA.pptx
CICLO VITAL FAMILIAR Y CRISIS INDIVIDUO Y FAMILIA.pptxCICLO VITAL FAMILIAR Y CRISIS INDIVIDUO Y FAMILIA.pptx
CICLO VITAL FAMILIAR Y CRISIS INDIVIDUO Y FAMILIA.pptx
 
Ciclo Vital Familiar
Ciclo Vital FamiliarCiclo Vital Familiar
Ciclo Vital Familiar
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiar Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiar
 
3 3 CRISIS NORMATIVAS.pdf
3 3 CRISIS NORMATIVAS.pdf3 3 CRISIS NORMATIVAS.pdf
3 3 CRISIS NORMATIVAS.pdf
 

Más de Manu Fuentes

Osteología
OsteologíaOsteología
Osteología
Manu Fuentes
 
Membrana celular.
Membrana celular.Membrana celular.
Membrana celular.
Manu Fuentes
 
Teoría Celular.
Teoría Celular.Teoría Celular.
Teoría Celular.
Manu Fuentes
 
ADN
ADNADN
Proteínas.
Proteínas.Proteínas.
Proteínas.
Manu Fuentes
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Manu Fuentes
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
Manu Fuentes
 
Agua.
Agua.Agua.
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
Manu Fuentes
 
Sistema endocrino.
Sistema endocrino.Sistema endocrino.
Sistema endocrino.
Manu Fuentes
 
Sistema linfático.
Sistema linfático.Sistema linfático.
Sistema linfático.
Manu Fuentes
 
Sistema respiratorio.
Sistema respiratorio.Sistema respiratorio.
Sistema respiratorio.
Manu Fuentes
 
Sistema reproductor.
Sistema reproductor.Sistema reproductor.
Sistema reproductor.
Manu Fuentes
 
Sistema digestivo.
Sistema digestivo.Sistema digestivo.
Sistema digestivo.
Manu Fuentes
 
Sistema urinario.
Sistema urinario.Sistema urinario.
Sistema urinario.
Manu Fuentes
 
Sistema tegumentario.
Sistema tegumentario.Sistema tegumentario.
Sistema tegumentario.
Manu Fuentes
 
Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular.Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular.
Manu Fuentes
 

Más de Manu Fuentes (17)

Osteología
OsteologíaOsteología
Osteología
 
Membrana celular.
Membrana celular.Membrana celular.
Membrana celular.
 
Teoría Celular.
Teoría Celular.Teoría Celular.
Teoría Celular.
 
ADN
ADNADN
ADN
 
Proteínas.
Proteínas.Proteínas.
Proteínas.
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Agua.
Agua.Agua.
Agua.
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Sistema endocrino.
Sistema endocrino.Sistema endocrino.
Sistema endocrino.
 
Sistema linfático.
Sistema linfático.Sistema linfático.
Sistema linfático.
 
Sistema respiratorio.
Sistema respiratorio.Sistema respiratorio.
Sistema respiratorio.
 
Sistema reproductor.
Sistema reproductor.Sistema reproductor.
Sistema reproductor.
 
Sistema digestivo.
Sistema digestivo.Sistema digestivo.
Sistema digestivo.
 
Sistema urinario.
Sistema urinario.Sistema urinario.
Sistema urinario.
 
Sistema tegumentario.
Sistema tegumentario.Sistema tegumentario.
Sistema tegumentario.
 
Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular.Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular.
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 

Ciclo vital familiar 1

  • 2. + GENERALIDADES  Estructura social básica. Núcleo básico de la sociedad.  Grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio y/o unión estable o adopción que viven juntos por un período indefinido de tiempo.  Conjunto de una o más personas que, unidas o no por lazos de parentesco comparten la alimentación y el presupuesto y habitan la misma vivienda o parte de ella..
  • 3. FUNCIONES DE LA FAMILIA Satisfacción de la necesidades biológicas, psicológicas y sociales.
  • 4. FUNCIONES DE LA FAMILIA Funciones básicas:  Comunicación  Afectividad  Apoyo  Adaptabilidad  Autonomía  Transmisión de reglas y normas.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 16. + El sistema familiar, al igual que todos los sistemas vivos, tiene su propio desarrollo y evolución: un ciclo vital a través del tiempo. La evolución de la familia se da a través de etapas que forman un ciclo de desarrollo familiar. Se pueden identificar ciertos logros o tareas familiares que deben ser alcanzados en cada etapa.
  • 17. + ETAPAS DEL CICLO VITAL DE LA FAMILIA
  • 18. 1.- Formación de la pareja y comienzo de la familia. Familia sin hijos. Esta etapa comienza formalmente con la ceremonia matrimonial, pero prácticamente lo hace mucho antes, con el pololeo y el noviazgo. Dura aproximadamente dos años.
  • 19. + Tareas de la etapa Establecimiento de un compromiso permanente. Independizarse de la familia de origen Iniciar la formación de una identidad de pareja.
  • 20. + Tareas de la etapa  Definir las relaciones futuras con las respectivas familias de origen.  Adaptarse a los roles y tareas de una casa.  Manejo del poder.  Patrones de resolución de conflictos.
  • 21. 2.-Crianza inicial de los hijos. Esta etapa comienza con el nacimiento del primer hijo.
  • 22. + Tareas de la etapa  Transición de estructura diádica a triádica.  Aceptación y adaptación al rol de padres.  Vinculación afectiva madre hijo.  Cumplir las labores de la crianza.
  • 23. 3.-Familia con hijos preescolares Esta etapa se inicia cuando el hijo mayor tiene aproximadamente dos años y medio y finaliza cuando ingresa a la educación básica.
  • 24. + Tareas de la etapa  Tolerar y ayudar a la autonomía de los hijos.  Iniciar el proceso de socialización y control.  Enseñar a controlar sus impulsos y a obedecer normas.  Modelos de identificación y roles sexuales.
  • 25. 4.- Familia con hijos escolares Esta etapa comienza con el ingreso del hijo mayor al colegio, hasta que inicia el período de pubertad (entre 11 y 13 años).
  • 26. + Tareas de la etapa Apertura a los ecosistemas: escuela, otras familias, etc. Apoyar el trabajo escolar. Consolidación y estabilización laboral.
  • 27. 5.- Familia con hijos adolescentes Esta etapa comienza con la pubertad del hijo mayor y dura aproximadamente hasta que este cumple los 20 años.
  • 28. + Tareas de la etapa Aceptar el crecimiento y desarrollo de su hijo y darle el derecho a decidir en relación a su futuro laboral , sexual y familiar. Ajustes frente a la pubertad y madurez sexual.
  • 29. + Tareas de la etapa Ajustes frente a la necesidad de independencia y apoyo al desarrollo de la identidad personal. Reconocer la prioridad de los grupos pares.
  • 30. 6.-Familia como plataforma de lanzamiento Esta etapa comienza cuando el primer hijo abandona la casa para formar su propia familia.
  • 31. + Tareas de la etapa  Tolerar la partida de los hijos.  Permitir la independencia de los hijos, elección de pareja y elección vocacional.  Cambios de los límites intergeneracionales.  Apertura de los límites familiares.
  • 32. 7.- Período medio y terminal de la familia Esta etapa comienza cuando el último hijo abandona la casa para formar una familia propia o independizarse de sus padres. La pareja vuelve a estar sola y se produce lo que se llama “ nido vacio”.
  • 33. + Tareas de la etapa media  Readecuarse y vitalizar la vida de pareja.  Asumir roles de abuelos.  Desarrollo de un sistema de relaciones y apoyo mutuo que permita mantener a las distintas generaciones en contacto.  Enfrentamiento de los cambios biológicos propios de la involución.
  • 34. + Tareas de la etapa anciana  Enfrentamiento a las múltiples pérdidas: juventud, salud, vitalidad, trabajo, etc.  Enfrentamiento de la muerte de la pareja.
  • 35. + CRISIS FAMILIARES  CRISIS NORMATIVAS Son crisis esperables que forman parte del ciclo de la vida familiar.  CRISIS NO NORMATIVAS Son crisis no previsibles o no esperables.
  • 36. + CRISIS NORMATIVAS ETAPA 1 Formación de la pareja  Decisión acerca del grado de cercanía física de la pareja.  Decisión del momento y oportunidad del matrimonio.  Separación de la familia de origen. ETAPA 2 Crianza inicial de los hijos  Embarazo y fantasías del parto y salud del hijo.  Asumir el rol de madre después del parto.  Sentimiento de desplazamiento del padre (diáda, triáda).
  • 37. + ETAPA 3 Familia con hijos preescolares  Tiempo dedicado a los hijos v/s a la pareja.  Tiempo de crianza v/s de desarrollo personal y laboral.  Planificación del número de hijos. ETAPA 4 Familia con hijos escolares  Salida del niño del hogar.  El tiempo que el niño pasa fuera de la casa.  El rendimiento escolar.  La adaptación sexual de la pareja, los hijos y el trabajo.
  • 38. + ETAPA 5 Familia con hijos adolescentes  Aceptación del crecimiento biológico y del desarrollo. sexual de los hijos.  “Crisis de la adolescencia” que coincide con “crisis de la edad media”.  Sobre-identificación con los hijos. ETAPA 6 Familia como plataforma de lanzamiento  Intolerancia a la separación.  Conflicto en mujeres que centran su vida en la crianza de sus hijos.
  • 39. + ETAPA 7 Etapa media y familia anciana  Distanciamiento entre los hijos y padres.  Pueden reaparecer dificultades de pareja.  Dificultad para adaptarse a la jubilación y retiro.  Aparición de enfermedades crónicas y el cuidado del otro.  Enfrentamiento a la cercanía de la propia muerte, después del fallecimiento de un miembro de la pareja.  Adaptación a la familia de los hijos y nietos.
  • 40. + GUIAS ANTICIPATORIAS  Están constituidas por la labor preventiva que permite colaborar en la preparación de la familia para enfrentar las crisis normativas.
  • 41. CRISIS NO NORMATIVAS  Las crisis no normativas o accidentales son las que se producen por eventos que la familia percibe como catastróficos.
  • 42.  Embarazo no deseado.  Embarazo de una hija adolescente.  Llegada de parientes o amigos no planeada.  Adición
  • 43. Perdida o abandono Hijos que se fugan del hogar. Hospitalización de un miembro de la familia. Enfermedad terminal de un miembro de la familia.
  • 44. Perdida o abandono Muerte repentina o violenta de un miembro de la familia. Separación matrimonial. Miembro de la familia que se aleja por guerra o por otras razones.
  • 45. Cambios de sistemas y/o status familiar  Alcoholismo, abuso de drogas.  Delincuencia o prisión.  Infidelidad.  La pérdida repentina del trabajo o disminución de ingresos.  Pérdida del status.  Suspensión o expulsión escolar.