SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO VITAL
FAMILIAR
El Hogar es el Templo donde
la FAMILIA en la cual cada
uno de sus miembros es un
templo móvil, se nutre y se
alimenta.
SAI Baba.
CICLO VITAL FAMILIAR
Proceso NORMAL de evolución
de una Familia, que implica
desarrollar tareas especificas en
la diferentes ETAPAS
evolutivas, desde su formación
hasta su disolución.
CICLO VITAL FAMILIAR
 Cada ETAPA tiene sus Características, sus
TAREAS y sus RIESGOS, crisis que pueden
acompañar a la familia en sus diferentes Etapas.
CICLO VITAL FAMILIAR
NOVIAZGO
MATRIMONIO
NACIMIENTO
PRIMER HIJO
HIJOS ESCOLARES
Y PREESCOLARES
HIJOS
ADOLESCENTES
DESPRENDIMIENTO
NIDO VACIO
DISOLUCIÓN
CICLO VITAL FAMILIAR
 FORMACION DE LA PAREJA
Pololeo y noviazgo
Matrimonio
 CRIANZA INICIAL DE LOS HIJOS
(hasta 2 años)
 FAMILIA CON HIJOS PRE-ESCOLARES
CICLO VITAL FAMILIAR
 FAMILIA CON HIJOS ESCOLARES.
 FAMILIA CON HIJOS ADOLESCENTES.
 FAMILIA CON PLATAFORMA DE LANZAMIENTO.
 FAMILIA EN LA ETAPA MADURA.
 FAMILIA ANCIANA
FORMACION DE LA PAREJA
Pololeo y noviazgo: Preparación para la
convivencia, opción por un compañero,
dejar de lado otras opciones, identidad de la
pareja.
Matrimonio: Intimidad emocional y sexual,
adaptación a la vida en común,
establecimiento de compromisos, división
de funciones, adaptación de roles.
CICLO VITAL FAMILIAR
Crisis Normativas
 Grado de intimidad.
 Momento del Matrimonio.
 Separación de la familia de origen.
FAMILIA CON HIJOS RN, CRIANZA
INICIAL.
 Adaptación .
 Asumir el rol de padres.
 Reajuste de la relación
 Limites en la intimidad
 Cambios sociales
 Desarrollo vinculo madre-hijo
CICLO VITAL FAMILIAR
Crisis Normativas
Antes del nacimiento del hijo:
posibilidad de procrear, presiones sociales,
dudas frente al embarazo.
Después que nace: Cambia identidad
madre (depresión puerperal), crisis de
inclusión del padre, falta de intimidad, temor
a equivocarse, sobreprotección, ansiedad.
FAMILIA CON HIJOS PRE-ESCOLARES.
Centrado en la crianza: Cambio de dependencia
absoluta a dependencia relativa, estilos de crianza,
modelos de padres, roles sexuales.
Crisis Normativas.
- Tiempo dedicado a los hijos.
- Distribución tiempo laboral v/s familiar.
- Decisión del Nº de hijos
- Temor a equivocarse
- Falta de intimidad
- Manejo de las rabietas.
FAMILIA CON HIJOS ESCOLARES.
Cuando el hijo mayor entra a la Escuela.
La Familia al mundo: Época de prueba, la
sociedad “mide” la eficiencia de los
procesos de crianza y sociabilización.
Tolerancia a la separación del hogar.
Tolerancia al sistema escolar, alentar logros
educativos, enfrentamientos de las
dificultades escolares. Conservar relación
marital satisfactoria. El niño conoce otros
modelos familiares.
CRISIS NORMATIVAS
 Distanciamiento por sociabilización del niño
respecto de su familia.
 Frecuentes conflictos de la pareja
(7 – 10º año matrimonio)
 Alteraciones sexuales de la pareja
 Importancia del rendimiento escolar del hijo (s)
FAMILIA CON HIJOS ADOLESCENTES.
 Adaptación a la gradual emancipación del niño:
desarrolla su autonomía e independencia.
 Los padres deben aceptar el desarrollo físico y
psicológico de los hijos.
 Aceptar sus propias decisiones.
 Mantenimiento de comunicación abierta entre
padres y adolescentes.
 Continuar con la intimidad en la relación
marital.
 Apertura a la partida de los hijos.
CRISIS NORMATIVAS
 Crisis de la adolescencia
 Crisis de la edad media
 Sobre identificación con los hijos
 Competencia con los hijos
 Adaptación sexual de los hijos
FAMILIA CON HIJO MAYOR
(PLATAFORMA DE LANZAMIENTO)
 Comienza cuando el primer hijo abandona
el hogar y perdura hasta que el ultimo hijo
se ha ido.
 Aprender a estar solo otra vez
 Uso del tiempo libre
 Reorganización familiar y de los recursos.
 Aceptar cambios propios de la vejez
 Apoyar a los hijos a empezar su camino
 Aceptar nuevos roles
 Adaptación a los cónyuges de los hijos
 Comprender cierre del ciclo.
CRISIS NORMATIVAS
 Nido vacío, soledad.
 Depresión, sobre todo en la mujer.
 Mala tolerancia al alejamiento de los
hijos.
 Debilidades en la relación de pareja.
 Aceptación de enfermedades crónicas.
FAMILIA EDAD MEDIA Y FAMILIA
ANCIANA.
 Periodo que puede ser muy prolongado y
satisfactorio.
 Aceptación de la jubilación.
 Creación de intereses comunes en la pareja.
 Interacción satisfactoria con padres ancianos,
hijos y familia de estos.
CRISIS NORMATIVAS
 Enfrentamiento de la Jubilación.
 Aparición de enfermedades crónicas.
 Enfrentamiento a la propia muerte, frente a
la muerte del cónyuge o de algún conocido.
 Abandono y Soledad.
CRISIS NO NORMATIVAS
 Muerte de un hijo
 VIF y conflictos de pareja crónicos
 Embarazo de una hija adolescente
 Alcoholismo, drogadicción en la pareja.
 Abandono de la pareja (separación).
 Perdida abrupta de trabajo
 Enfermedad terminal o muerte brusca de
un miembro de la familia (duelo).
 Enfermedad psiquiatrica descompensada.
 Situaciones catastróficas (terremotos,
tsunami, incendios,etc).
¿EN CUAL ETAPA DE MI
CICLO VITAL ME
ENCUENTRO?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo vital individual
Ciclo vital individualCiclo vital individual
Ciclo vital individual
Erik Gonzales
 
Los etapas de las parejas
Los etapas de las parejasLos etapas de las parejas
Los etapas de las parejasTonny Krasteva
 
integracion familiar
integracion familiarintegracion familiar
integracion familiar
Feer Avila
 
Familia, ciclo vital y psicoterapia sistemica breve
Familia, ciclo vital y psicoterapia sistemica breveFamilia, ciclo vital y psicoterapia sistemica breve
Familia, ciclo vital y psicoterapia sistemica breveKmilitoo Coy
 
Embarazo En La Adloscencia
Embarazo En La AdloscenciaEmbarazo En La Adloscencia
Embarazo En La Adloscencia
angel
 
Crisis familiares
Crisis familiaresCrisis familiares
Crisis familiares
Evelyn Goicochea Ríos
 
Crisis familiar
Crisis familiarCrisis familiar
Crisis familiar
Oscar Ortega Trujillo
 
El subsistema pareja dentro del sistema familiar
El subsistema pareja dentro del sistema familiarEl subsistema pareja dentro del sistema familiar
El subsistema pareja dentro del sistema familiarFrancisco Javier Mesa Rios
 
Las crisis en el matrimonio
Las crisis en el matrimonioLas crisis en el matrimonio
Las crisis en el matrimonioSaúl Loera
 
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijosFortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
Sandra Ramos
 
Ciclo vital familiar 2015
Ciclo vital familiar 2015Ciclo vital familiar 2015
Ciclo vital familiar 2015
MarceloMuller2015
 
Dinamica familiar
Dinamica familiarDinamica familiar
Dinamica familiar
lauragonzalez581
 
La familia y los subsistemas familiares
La familia y los subsistemas familiaresLa familia y los subsistemas familiares
La familia y los subsistemas familiaresUned
 
Escuela para padres matrimonios a prueba de todo 270112
Escuela para padres matrimonios a prueba de todo 270112Escuela para padres matrimonios a prueba de todo 270112
Escuela para padres matrimonios a prueba de todo 270112
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Ciclo Vital de la Familia
Ciclo Vital de la FamiliaCiclo Vital de la Familia
Ciclo Vital de la Familia
EstherJG3
 
CICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIARCICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIAR
vladyguillermo2009
 
Informe el duelo
Informe el dueloInforme el duelo
Informe el duelo
Danay Valenzuela
 

La actualidad más candente (20)

Clase 2 Ciclo Familiar
Clase 2 Ciclo FamiliarClase 2 Ciclo Familiar
Clase 2 Ciclo Familiar
 
Ciclo vital individual
Ciclo vital individualCiclo vital individual
Ciclo vital individual
 
Los etapas de las parejas
Los etapas de las parejasLos etapas de las parejas
Los etapas de las parejas
 
integracion familiar
integracion familiarintegracion familiar
integracion familiar
 
Familia, ciclo vital y psicoterapia sistemica breve
Familia, ciclo vital y psicoterapia sistemica breveFamilia, ciclo vital y psicoterapia sistemica breve
Familia, ciclo vital y psicoterapia sistemica breve
 
Embarazo En La Adloscencia
Embarazo En La AdloscenciaEmbarazo En La Adloscencia
Embarazo En La Adloscencia
 
Crisis familiares
Crisis familiaresCrisis familiares
Crisis familiares
 
Crisis familiar
Crisis familiarCrisis familiar
Crisis familiar
 
El subsistema pareja dentro del sistema familiar
El subsistema pareja dentro del sistema familiarEl subsistema pareja dentro del sistema familiar
El subsistema pareja dentro del sistema familiar
 
Las crisis en el matrimonio
Las crisis en el matrimonioLas crisis en el matrimonio
Las crisis en el matrimonio
 
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijosFortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
 
Ciclo vital familiar 2015
Ciclo vital familiar 2015Ciclo vital familiar 2015
Ciclo vital familiar 2015
 
Dinamica familiar
Dinamica familiarDinamica familiar
Dinamica familiar
 
El genograma
El genogramaEl genograma
El genograma
 
La familia y los subsistemas familiares
La familia y los subsistemas familiaresLa familia y los subsistemas familiares
La familia y los subsistemas familiares
 
Escuela para padres matrimonios a prueba de todo 270112
Escuela para padres matrimonios a prueba de todo 270112Escuela para padres matrimonios a prueba de todo 270112
Escuela para padres matrimonios a prueba de todo 270112
 
Ciclo Vital de la Familia
Ciclo Vital de la FamiliaCiclo Vital de la Familia
Ciclo Vital de la Familia
 
CICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIARCICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIAR
 
Informe el duelo
Informe el dueloInforme el duelo
Informe el duelo
 
Familiar
FamiliarFamiliar
Familiar
 

Similar a Ciclo vital familiar

203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
MaryurisParra2
 
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
MaryurisParra2
 
Ciclo vital final
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital finalNEDI05
 
Ciclo vital final
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital finalNEDI05
 
Ciclovitalfamiliar 140715114949-phpapp02
Ciclovitalfamiliar 140715114949-phpapp02Ciclovitalfamiliar 140715114949-phpapp02
Ciclovitalfamiliar 140715114949-phpapp02
Gloria Elena Wilson Ames
 
Ciclo vital familiar desde su pespectiva
Ciclo vital familiar desde su pespectivaCiclo vital familiar desde su pespectiva
Ciclo vital familiar desde su pespectiva
constanza montenegro rocco
 
Ciclo vital familiar 1
Ciclo vital familiar  1Ciclo vital familiar  1
Ciclo vital familiar 1
Manu Fuentes
 
Línea del tempo del ciclo vital de la familia
Línea del tempo del ciclo vital de la familiaLínea del tempo del ciclo vital de la familia
Línea del tempo del ciclo vital de la familia
margo08
 
La familia, contexto familiar y proceso de diferenciación
La familia, contexto familiar y proceso de diferenciaciónLa familia, contexto familiar y proceso de diferenciación
La familia, contexto familiar y proceso de diferenciación
Arnold Daniel Ttito Quispe
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Giovanny Rodriguez
 
Familia
FamiliaFamilia
tema17.pdf
tema17.pdftema17.pdf
ciclo vital familiar (2).pdf
ciclo vital familiar (2).pdfciclo vital familiar (2).pdf
ciclo vital familiar (2).pdf
LuisEnriqueGmezPalac
 
Ciclo familiar expo
Ciclo familiar expoCiclo familiar expo
Ciclo familiar expoZayra Ortiz
 
Familia
Familia Familia
Familia
gabydenisse97
 
ciclo_vital_final.ppt
ciclo_vital_final.pptciclo_vital_final.ppt
ciclo_vital_final.ppt
FannyRoxanaOjedaGalv
 
Ciclo vital final
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital finalLA CALLE
 
Abordaje a la familia en Atencion Primaria
Abordaje a la familia en Atencion PrimariaAbordaje a la familia en Atencion Primaria
Abordaje a la familia en Atencion Primaria
Evelyn Goicochea Ríos
 
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EQUIPO 1.pdf
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EQUIPO 1.pdfMEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EQUIPO 1.pdf
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EQUIPO 1.pdf
EDISONMOROCHO6
 

Similar a Ciclo vital familiar (20)

203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
 
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
 
Ciclo vital final
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital final
 
Ciclo vital final
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital final
 
Ciclo vital final
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital final
 
Ciclovitalfamiliar 140715114949-phpapp02
Ciclovitalfamiliar 140715114949-phpapp02Ciclovitalfamiliar 140715114949-phpapp02
Ciclovitalfamiliar 140715114949-phpapp02
 
Ciclo vital familiar desde su pespectiva
Ciclo vital familiar desde su pespectivaCiclo vital familiar desde su pespectiva
Ciclo vital familiar desde su pespectiva
 
Ciclo vital familiar 1
Ciclo vital familiar  1Ciclo vital familiar  1
Ciclo vital familiar 1
 
Línea del tempo del ciclo vital de la familia
Línea del tempo del ciclo vital de la familiaLínea del tempo del ciclo vital de la familia
Línea del tempo del ciclo vital de la familia
 
La familia, contexto familiar y proceso de diferenciación
La familia, contexto familiar y proceso de diferenciaciónLa familia, contexto familiar y proceso de diferenciación
La familia, contexto familiar y proceso de diferenciación
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
tema17.pdf
tema17.pdftema17.pdf
tema17.pdf
 
ciclo vital familiar (2).pdf
ciclo vital familiar (2).pdfciclo vital familiar (2).pdf
ciclo vital familiar (2).pdf
 
Ciclo familiar expo
Ciclo familiar expoCiclo familiar expo
Ciclo familiar expo
 
Familia
Familia Familia
Familia
 
ciclo_vital_final.ppt
ciclo_vital_final.pptciclo_vital_final.ppt
ciclo_vital_final.ppt
 
Ciclo vital final
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital final
 
Abordaje a la familia en Atencion Primaria
Abordaje a la familia en Atencion PrimariaAbordaje a la familia en Atencion Primaria
Abordaje a la familia en Atencion Primaria
 
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EQUIPO 1.pdf
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EQUIPO 1.pdfMEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EQUIPO 1.pdf
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EQUIPO 1.pdf
 

Más de gladyscedeno2019

Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
gladyscedeno2019
 
Ciclo de vida familiar
Ciclo de vida familiar Ciclo de vida familiar
Ciclo de vida familiar
gladyscedeno2019
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Familia y-sociedad
Familia y-sociedadFamilia y-sociedad
Familia y-sociedad
gladyscedeno2019
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia y sociedad
Familia y sociedadFamilia y sociedad
Familia y sociedad
gladyscedeno2019
 
Generalidades de la_familia
Generalidades de la_familiaGeneralidades de la_familia
Generalidades de la_familia
gladyscedeno2019
 

Más de gladyscedeno2019 (8)

Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
Ciclo de vida familiar
Ciclo de vida familiar Ciclo de vida familiar
Ciclo de vida familiar
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Familia y-sociedad
Familia y-sociedadFamilia y-sociedad
Familia y-sociedad
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Familia y sociedad
Familia y sociedadFamilia y sociedad
Familia y sociedad
 
Generalidades de la_familia
Generalidades de la_familiaGeneralidades de la_familia
Generalidades de la_familia
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Ciclo vital familiar

  • 2. El Hogar es el Templo donde la FAMILIA en la cual cada uno de sus miembros es un templo móvil, se nutre y se alimenta. SAI Baba.
  • 3. CICLO VITAL FAMILIAR Proceso NORMAL de evolución de una Familia, que implica desarrollar tareas especificas en la diferentes ETAPAS evolutivas, desde su formación hasta su disolución.
  • 4. CICLO VITAL FAMILIAR  Cada ETAPA tiene sus Características, sus TAREAS y sus RIESGOS, crisis que pueden acompañar a la familia en sus diferentes Etapas.
  • 5. CICLO VITAL FAMILIAR NOVIAZGO MATRIMONIO NACIMIENTO PRIMER HIJO HIJOS ESCOLARES Y PREESCOLARES HIJOS ADOLESCENTES DESPRENDIMIENTO NIDO VACIO DISOLUCIÓN
  • 6. CICLO VITAL FAMILIAR  FORMACION DE LA PAREJA Pololeo y noviazgo Matrimonio  CRIANZA INICIAL DE LOS HIJOS (hasta 2 años)  FAMILIA CON HIJOS PRE-ESCOLARES
  • 7. CICLO VITAL FAMILIAR  FAMILIA CON HIJOS ESCOLARES.  FAMILIA CON HIJOS ADOLESCENTES.  FAMILIA CON PLATAFORMA DE LANZAMIENTO.  FAMILIA EN LA ETAPA MADURA.  FAMILIA ANCIANA
  • 8. FORMACION DE LA PAREJA Pololeo y noviazgo: Preparación para la convivencia, opción por un compañero, dejar de lado otras opciones, identidad de la pareja. Matrimonio: Intimidad emocional y sexual, adaptación a la vida en común, establecimiento de compromisos, división de funciones, adaptación de roles.
  • 9. CICLO VITAL FAMILIAR Crisis Normativas  Grado de intimidad.  Momento del Matrimonio.  Separación de la familia de origen.
  • 10. FAMILIA CON HIJOS RN, CRIANZA INICIAL.  Adaptación .  Asumir el rol de padres.  Reajuste de la relación  Limites en la intimidad  Cambios sociales  Desarrollo vinculo madre-hijo
  • 11. CICLO VITAL FAMILIAR Crisis Normativas Antes del nacimiento del hijo: posibilidad de procrear, presiones sociales, dudas frente al embarazo. Después que nace: Cambia identidad madre (depresión puerperal), crisis de inclusión del padre, falta de intimidad, temor a equivocarse, sobreprotección, ansiedad.
  • 12. FAMILIA CON HIJOS PRE-ESCOLARES. Centrado en la crianza: Cambio de dependencia absoluta a dependencia relativa, estilos de crianza, modelos de padres, roles sexuales. Crisis Normativas. - Tiempo dedicado a los hijos. - Distribución tiempo laboral v/s familiar. - Decisión del Nº de hijos - Temor a equivocarse - Falta de intimidad - Manejo de las rabietas.
  • 13. FAMILIA CON HIJOS ESCOLARES. Cuando el hijo mayor entra a la Escuela. La Familia al mundo: Época de prueba, la sociedad “mide” la eficiencia de los procesos de crianza y sociabilización. Tolerancia a la separación del hogar. Tolerancia al sistema escolar, alentar logros educativos, enfrentamientos de las dificultades escolares. Conservar relación marital satisfactoria. El niño conoce otros modelos familiares.
  • 14. CRISIS NORMATIVAS  Distanciamiento por sociabilización del niño respecto de su familia.  Frecuentes conflictos de la pareja (7 – 10º año matrimonio)  Alteraciones sexuales de la pareja  Importancia del rendimiento escolar del hijo (s)
  • 15. FAMILIA CON HIJOS ADOLESCENTES.  Adaptación a la gradual emancipación del niño: desarrolla su autonomía e independencia.  Los padres deben aceptar el desarrollo físico y psicológico de los hijos.  Aceptar sus propias decisiones.  Mantenimiento de comunicación abierta entre padres y adolescentes.  Continuar con la intimidad en la relación marital.  Apertura a la partida de los hijos.
  • 16. CRISIS NORMATIVAS  Crisis de la adolescencia  Crisis de la edad media  Sobre identificación con los hijos  Competencia con los hijos  Adaptación sexual de los hijos
  • 17. FAMILIA CON HIJO MAYOR (PLATAFORMA DE LANZAMIENTO)  Comienza cuando el primer hijo abandona el hogar y perdura hasta que el ultimo hijo se ha ido.  Aprender a estar solo otra vez  Uso del tiempo libre  Reorganización familiar y de los recursos.  Aceptar cambios propios de la vejez  Apoyar a los hijos a empezar su camino  Aceptar nuevos roles  Adaptación a los cónyuges de los hijos  Comprender cierre del ciclo.
  • 18. CRISIS NORMATIVAS  Nido vacío, soledad.  Depresión, sobre todo en la mujer.  Mala tolerancia al alejamiento de los hijos.  Debilidades en la relación de pareja.  Aceptación de enfermedades crónicas.
  • 19. FAMILIA EDAD MEDIA Y FAMILIA ANCIANA.  Periodo que puede ser muy prolongado y satisfactorio.  Aceptación de la jubilación.  Creación de intereses comunes en la pareja.  Interacción satisfactoria con padres ancianos, hijos y familia de estos.
  • 20. CRISIS NORMATIVAS  Enfrentamiento de la Jubilación.  Aparición de enfermedades crónicas.  Enfrentamiento a la propia muerte, frente a la muerte del cónyuge o de algún conocido.  Abandono y Soledad.
  • 21. CRISIS NO NORMATIVAS  Muerte de un hijo  VIF y conflictos de pareja crónicos  Embarazo de una hija adolescente  Alcoholismo, drogadicción en la pareja.  Abandono de la pareja (separación).  Perdida abrupta de trabajo  Enfermedad terminal o muerte brusca de un miembro de la familia (duelo).  Enfermedad psiquiatrica descompensada.  Situaciones catastróficas (terremotos, tsunami, incendios,etc).
  • 22. ¿EN CUAL ETAPA DE MI CICLO VITAL ME ENCUENTRO?