SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE DE LA ALUMNA: JOSEFINA FARÍAS OLVERA
GRUPO: M16C4G4-054
NOMBRE DEL FACILITADOR: ADRIANA ERLICH GARCÍA.
SEPTIEMBRE 03 DEL 2017
Actividad integradora
Fase 2: Diagnostico.
Causas y consecuencias
Consumo de drogas
en los jóvenes.
Modulo 22
Semana 1
Fase 2: Diagnóstico. Causas y consecuencias
Lluvia de ideas
Consumo de drogas en los jóvenes
Causas
 Falta de comunicación con los padres
 Para pertenecer a un grupo
 Para evadirse o relajarse
 Para disipar el aburrimiento
 Para parecer mayor
 Para rebelarse
 Para experimentar
 Piensan que las drogas son una solución. Pero a fin de cuentas, las drogas se convierten en el problema.
Consecuencias
 Problemas familiares y sociales
 Adicción
 Desajustes neuroquímicos en el cerebro
 Alteración del humor
 Problemas cardiovasculares
 Defectos en el embarazo
 Disfunción sexual
 Debilitamiento del sistema inmune
 Problemas respiratorios
Causas del problema central y su relación.
Objetivo general del proyecto
Realizar campañas informativas en escuelas con el apoyo del sector salud sobre las causas y consecuencias
del consumo de las drogas en jóvenes.
Objetivos específicos del proyecto
Dar a conocer a la comunidad estudiantil las causas y consecuencias del consumo de drogas.
Mejorar el desarrollo personal de la comunidad estudiantil, al evitar la deserción escolar, generada por el
consumo de drogas.
Aumentar la autoestima de los jóvenes.
Posibles líneas de solución.
El contexto familiar ocupa un lugar idóneo desde el punto de vista de la educación para la salud y la
prevención del uso de drogas. En la familia se crean los procesos más importantes de socialización del ser
humano, se construyen los pilares que formarán la estructura personal adulta y que incidirán en la búsqueda
de aprendizajes y respuestas (saludables o no) a la largo de la vida.
Las campañas informativas en las escuelas ya que el profesorado en quien en ocasiones tiene el mayor
conocimiento de la personalidad de los jóvenes, pudiendo realizar una acción preventiva, con el apoyo del
centro de salud, sobre el consumo de drogas.
Referencias Bibliográficas:
I. Fernández. (2001). Cómo evitar que los jóvenes consuman drogas. Prevención de drogo-dependencias.. Septiembre.03.2017, de
Saber Psicología Sitio web:
http://saberpsicologia.com/articulos/habilidades-sociales/como-evitar-que-los-jovenes-consuman-drogas-prevencion-de-drogo-
dependencias/1333
Fundación por un mundo libre de drogas. (2016). ¿POR QUÉ LA GENTE CONSUME DROGAS?. Septiembre.03.2017, de Fundación por
un mundo libre de drogas Sitio web: http://www.vidasindrogas.org/about-us/about-the-foundation.html
J.Corbin. (2016). 15 consecuencias del consumo de drogas. Septiembre.03.2017, de Psicología y Mente Sitio web:
https://psicologiaymente.net/drogas/consecuencias-consumo-drogas#!
Noticias SF. (2017). Estudio advierte consecuencias del consumo prolongado de Marihuana. Septiembre.03.2017, de Noticias SF Sitio
web:
http://www.noticiassf.com/2015/08/13/estudio-advierte-consecuencias-del-consumo-prolongado-de-marihuana/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO "CUIDANDO MIS ÁREAS VERDES, CONSTRUYO UN MUNDO MEJOR"
PROYECTO "CUIDANDO MIS ÁREAS VERDES, CONSTRUYO UN MUNDO MEJOR"PROYECTO "CUIDANDO MIS ÁREAS VERDES, CONSTRUYO UN MUNDO MEJOR"
PROYECTO "CUIDANDO MIS ÁREAS VERDES, CONSTRUYO UN MUNDO MEJOR"
Dora Reyna Sánchez
 
Proyecto area verde
Proyecto area verdeProyecto area verde
Proyecto area verde
daidronixmaster
 
Fase 2: Diagnóstico, Causas y consecuencias
Fase 2: Diagnóstico, Causas y consecuenciasFase 2: Diagnóstico, Causas y consecuencias
Fase 2: Diagnóstico, Causas y consecuencias
bertha patricia peralta lomeli
 
Perezramirez almabelen m23_s2_fase3
Perezramirez almabelen m23_s2_fase3Perezramirez almabelen m23_s2_fase3
Perezramirez almabelen m23_s2_fase3
almabperez
 
Fase 4; contextualizacion. objetivos
Fase 4; contextualizacion. objetivosFase 4; contextualizacion. objetivos
Fase 4; contextualizacion. objetivos
AndyAlonso5
 
Fase 6 planificación rutas de acción
Fase 6 planificación rutas de acciónFase 6 planificación rutas de acción
Fase 6 planificación rutas de acción
yess Tavares
 
Espejel aguilar socorro_m22_s1a2_fase2
Espejel aguilar socorro_m22_s1a2_fase2Espejel aguilar socorro_m22_s1a2_fase2
Espejel aguilar socorro_m22_s1a2_fase2
cocoespejel1
 
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"Luz Mila Araque
 
Fase5; planificación. estrategia de solucion
Fase5; planificación. estrategia de solucionFase5; planificación. estrategia de solucion
Fase5; planificación. estrategia de solucion
AndyAlonso5
 
Fase7. análisis de mi proyecto
Fase7. análisis de mi proyectoFase7. análisis de mi proyecto
Fase7. análisis de mi proyecto
AndyAlonso5
 
Fase 4: Dirección. División del trabajo. Módulo 23. Semana 2
Fase 4: Dirección. División del trabajo. Módulo 23. Semana 2 Fase 4: Dirección. División del trabajo. Módulo 23. Semana 2
Fase 4: Dirección. División del trabajo. Módulo 23. Semana 2
Anabel Méndez
 
Informe de reflexion s2
Informe de reflexion s2Informe de reflexion s2
Informe de reflexion s2
AndyAlonso5
 
Proyecto para el manejo del medio ambiente y servicios comunitarios
Proyecto para el manejo del medio ambiente y servicios comunitariosProyecto para el manejo del medio ambiente y servicios comunitarios
Proyecto para el manejo del medio ambiente y servicios comunitariosvallejojaneth
 
Escuela siempre limpia
Escuela siempre limpiaEscuela siempre limpia
Escuela siempre limpiadec-admin
 
Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23
Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23
Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23
liliana gil
 
Fase1; diagnostico identificacion del proyecto
Fase1; diagnostico identificacion del proyectoFase1; diagnostico identificacion del proyecto
Fase1; diagnostico identificacion del proyecto
AndyAlonso5
 
PRAE PROYECTO DE LAS PILAS
PRAE  PROYECTO DE LAS PILASPRAE  PROYECTO DE LAS PILAS
PRAE PROYECTO DE LAS PILAS
James Cardenas Olmedo
 
Fase 1. Diagnóstico. Identificación del proyecto. Módulo 22
Fase 1. Diagnóstico. Identificación del proyecto. Módulo 22 Fase 1. Diagnóstico. Identificación del proyecto. Módulo 22
Fase 1. Diagnóstico. Identificación del proyecto. Módulo 22
Anabel Méndez
 
Proyecto Agua
Proyecto AguaProyecto Agua
Proyecto Agua
kiki Raizboim
 
Proyecto reciclaje 2015
Proyecto reciclaje 2015Proyecto reciclaje 2015
Proyecto reciclaje 2015
Luz Angélica Olivos Pizarro
 

La actualidad más candente (20)

PROYECTO "CUIDANDO MIS ÁREAS VERDES, CONSTRUYO UN MUNDO MEJOR"
PROYECTO "CUIDANDO MIS ÁREAS VERDES, CONSTRUYO UN MUNDO MEJOR"PROYECTO "CUIDANDO MIS ÁREAS VERDES, CONSTRUYO UN MUNDO MEJOR"
PROYECTO "CUIDANDO MIS ÁREAS VERDES, CONSTRUYO UN MUNDO MEJOR"
 
Proyecto area verde
Proyecto area verdeProyecto area verde
Proyecto area verde
 
Fase 2: Diagnóstico, Causas y consecuencias
Fase 2: Diagnóstico, Causas y consecuenciasFase 2: Diagnóstico, Causas y consecuencias
Fase 2: Diagnóstico, Causas y consecuencias
 
Perezramirez almabelen m23_s2_fase3
Perezramirez almabelen m23_s2_fase3Perezramirez almabelen m23_s2_fase3
Perezramirez almabelen m23_s2_fase3
 
Fase 4; contextualizacion. objetivos
Fase 4; contextualizacion. objetivosFase 4; contextualizacion. objetivos
Fase 4; contextualizacion. objetivos
 
Fase 6 planificación rutas de acción
Fase 6 planificación rutas de acciónFase 6 planificación rutas de acción
Fase 6 planificación rutas de acción
 
Espejel aguilar socorro_m22_s1a2_fase2
Espejel aguilar socorro_m22_s1a2_fase2Espejel aguilar socorro_m22_s1a2_fase2
Espejel aguilar socorro_m22_s1a2_fase2
 
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"
 
Fase5; planificación. estrategia de solucion
Fase5; planificación. estrategia de solucionFase5; planificación. estrategia de solucion
Fase5; planificación. estrategia de solucion
 
Fase7. análisis de mi proyecto
Fase7. análisis de mi proyectoFase7. análisis de mi proyecto
Fase7. análisis de mi proyecto
 
Fase 4: Dirección. División del trabajo. Módulo 23. Semana 2
Fase 4: Dirección. División del trabajo. Módulo 23. Semana 2 Fase 4: Dirección. División del trabajo. Módulo 23. Semana 2
Fase 4: Dirección. División del trabajo. Módulo 23. Semana 2
 
Informe de reflexion s2
Informe de reflexion s2Informe de reflexion s2
Informe de reflexion s2
 
Proyecto para el manejo del medio ambiente y servicios comunitarios
Proyecto para el manejo del medio ambiente y servicios comunitariosProyecto para el manejo del medio ambiente y servicios comunitarios
Proyecto para el manejo del medio ambiente y servicios comunitarios
 
Escuela siempre limpia
Escuela siempre limpiaEscuela siempre limpia
Escuela siempre limpia
 
Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23
Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23
Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23
 
Fase1; diagnostico identificacion del proyecto
Fase1; diagnostico identificacion del proyectoFase1; diagnostico identificacion del proyecto
Fase1; diagnostico identificacion del proyecto
 
PRAE PROYECTO DE LAS PILAS
PRAE  PROYECTO DE LAS PILASPRAE  PROYECTO DE LAS PILAS
PRAE PROYECTO DE LAS PILAS
 
Fase 1. Diagnóstico. Identificación del proyecto. Módulo 22
Fase 1. Diagnóstico. Identificación del proyecto. Módulo 22 Fase 1. Diagnóstico. Identificación del proyecto. Módulo 22
Fase 1. Diagnóstico. Identificación del proyecto. Módulo 22
 
Proyecto Agua
Proyecto AguaProyecto Agua
Proyecto Agua
 
Proyecto reciclaje 2015
Proyecto reciclaje 2015Proyecto reciclaje 2015
Proyecto reciclaje 2015
 

Similar a Farías olvera josefina_m22s1_diagnosticocausas

Taller nacional
Taller nacionalTaller nacional
Taller nacionaldkvidx
 
Farías olvera josefina_m22s2a3_contextualizacioncomparoparamejorar
Farías olvera josefina_m22s2a3_contextualizacioncomparoparamejorarFarías olvera josefina_m22s2a3_contextualizacioncomparoparamejorar
Farías olvera josefina_m22s2a3_contextualizacioncomparoparamejorar
Josefina Farías Olvera
 
Didáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adiccionesDidáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adicciones
antonio de jesus ramirez alvarado
 
Didáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adiccionesDidáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adicciones
adriela mar
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
jesussalvador29
 
Farías olvera josefina_m22s4a11_reflexiondemipropuesta-analisis
Farías olvera josefina_m22s4a11_reflexiondemipropuesta-analisisFarías olvera josefina_m22s4a11_reflexiondemipropuesta-analisis
Farías olvera josefina_m22s4a11_reflexiondemipropuesta-analisis
Josefina Farías Olvera
 
Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1
Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1
Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1
Ana Luiza
 
Prevencion conductas riesgo
Prevencion conductas riesgoPrevencion conductas riesgo
Prevencion conductas riesgo
Eduardo Pino
 
Las adicciones
Las adiccionesLas adicciones
Las adiccionesdec-admin3
 
Las cegueras paradigmaticas
Las cegueras paradigmaticasLas cegueras paradigmaticas
Las cegueras paradigmaticasOsmary Q
 
Libro-Habilidades-para-la-vida.pdf
Libro-Habilidades-para-la-vida.pdfLibro-Habilidades-para-la-vida.pdf
Libro-Habilidades-para-la-vida.pdf
Imelda Sandoval Guerrero
 
Uso de drogas y alcohol
Uso de drogas y alcoholUso de drogas y alcohol
Uso de drogas y alcohol07julianna
 
Analisis de la realidad diseño
Analisis de la realidad diseñoAnalisis de la realidad diseño
Analisis de la realidad diseño
Angeles Fernandez
 
Revista 3ver
Revista 3verRevista 3ver
Revista 3ver
Diana Ramirez
 
Prevenir a los adolescentes sobre sustancias adictivas
Prevenir a los adolescentes sobre sustancias adictivasPrevenir a los adolescentes sobre sustancias adictivas
Prevenir a los adolescentes sobre sustancias adictivasAna Celia Galindo
 
Prevenir a los adolescentes sobre sustancias adictivas
Prevenir a los adolescentes sobre sustancias adictivasPrevenir a los adolescentes sobre sustancias adictivas
Prevenir a los adolescentes sobre sustancias adictivasAna Celia Galindo
 
DROGAS EN LOS COLEGIOS
DROGAS EN LOS COLEGIOSDROGAS EN LOS COLEGIOS
DROGAS EN LOS COLEGIOS
cristoffer gallardpo
 

Similar a Farías olvera josefina_m22s1_diagnosticocausas (20)

Taller nacional
Taller nacionalTaller nacional
Taller nacional
 
Farías olvera josefina_m22s2a3_contextualizacioncomparoparamejorar
Farías olvera josefina_m22s2a3_contextualizacioncomparoparamejorarFarías olvera josefina_m22s2a3_contextualizacioncomparoparamejorar
Farías olvera josefina_m22s2a3_contextualizacioncomparoparamejorar
 
Didáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adiccionesDidáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adicciones
 
Didáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adiccionesDidáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adicciones
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Farías olvera josefina_m22s4a11_reflexiondemipropuesta-analisis
Farías olvera josefina_m22s4a11_reflexiondemipropuesta-analisisFarías olvera josefina_m22s4a11_reflexiondemipropuesta-analisis
Farías olvera josefina_m22s4a11_reflexiondemipropuesta-analisis
 
Drogas equio 2 =)
Drogas equio 2 =)Drogas equio 2 =)
Drogas equio 2 =)
 
Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1
Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1
Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1
 
Prevencion conductas riesgo
Prevencion conductas riesgoPrevencion conductas riesgo
Prevencion conductas riesgo
 
Las adicciones
Las adiccionesLas adicciones
Las adicciones
 
Las cegueras paradigmaticas
Las cegueras paradigmaticasLas cegueras paradigmaticas
Las cegueras paradigmaticas
 
Libro-Habilidades-para-la-vida.pdf
Libro-Habilidades-para-la-vida.pdfLibro-Habilidades-para-la-vida.pdf
Libro-Habilidades-para-la-vida.pdf
 
Uso de drogas y alcohol
Uso de drogas y alcoholUso de drogas y alcohol
Uso de drogas y alcohol
 
Analisis de la realidad diseño
Analisis de la realidad diseñoAnalisis de la realidad diseño
Analisis de la realidad diseño
 
Revista 3ver
Revista 3verRevista 3ver
Revista 3ver
 
Doc1modulo 6
Doc1modulo 6Doc1modulo 6
Doc1modulo 6
 
Prevenir a los adolescentes sobre sustancias adictivas
Prevenir a los adolescentes sobre sustancias adictivasPrevenir a los adolescentes sobre sustancias adictivas
Prevenir a los adolescentes sobre sustancias adictivas
 
Prevenir a los adolescentes sobre sustancias adictivas
Prevenir a los adolescentes sobre sustancias adictivasPrevenir a los adolescentes sobre sustancias adictivas
Prevenir a los adolescentes sobre sustancias adictivas
 
DROGAS EN LOS COLEGIOS
DROGAS EN LOS COLEGIOSDROGAS EN LOS COLEGIOS
DROGAS EN LOS COLEGIOS
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Farías olvera josefina_m22s1_diagnosticocausas

  • 1. NOMBRE DE LA ALUMNA: JOSEFINA FARÍAS OLVERA GRUPO: M16C4G4-054 NOMBRE DEL FACILITADOR: ADRIANA ERLICH GARCÍA. SEPTIEMBRE 03 DEL 2017 Actividad integradora Fase 2: Diagnostico. Causas y consecuencias Consumo de drogas en los jóvenes. Modulo 22 Semana 1
  • 2. Fase 2: Diagnóstico. Causas y consecuencias Lluvia de ideas Consumo de drogas en los jóvenes Causas  Falta de comunicación con los padres  Para pertenecer a un grupo  Para evadirse o relajarse  Para disipar el aburrimiento  Para parecer mayor  Para rebelarse  Para experimentar  Piensan que las drogas son una solución. Pero a fin de cuentas, las drogas se convierten en el problema. Consecuencias  Problemas familiares y sociales  Adicción  Desajustes neuroquímicos en el cerebro  Alteración del humor  Problemas cardiovasculares  Defectos en el embarazo  Disfunción sexual  Debilitamiento del sistema inmune  Problemas respiratorios
  • 3. Causas del problema central y su relación.
  • 4. Objetivo general del proyecto Realizar campañas informativas en escuelas con el apoyo del sector salud sobre las causas y consecuencias del consumo de las drogas en jóvenes. Objetivos específicos del proyecto Dar a conocer a la comunidad estudiantil las causas y consecuencias del consumo de drogas. Mejorar el desarrollo personal de la comunidad estudiantil, al evitar la deserción escolar, generada por el consumo de drogas. Aumentar la autoestima de los jóvenes. Posibles líneas de solución. El contexto familiar ocupa un lugar idóneo desde el punto de vista de la educación para la salud y la prevención del uso de drogas. En la familia se crean los procesos más importantes de socialización del ser humano, se construyen los pilares que formarán la estructura personal adulta y que incidirán en la búsqueda de aprendizajes y respuestas (saludables o no) a la largo de la vida. Las campañas informativas en las escuelas ya que el profesorado en quien en ocasiones tiene el mayor conocimiento de la personalidad de los jóvenes, pudiendo realizar una acción preventiva, con el apoyo del centro de salud, sobre el consumo de drogas.
  • 5. Referencias Bibliográficas: I. Fernández. (2001). Cómo evitar que los jóvenes consuman drogas. Prevención de drogo-dependencias.. Septiembre.03.2017, de Saber Psicología Sitio web: http://saberpsicologia.com/articulos/habilidades-sociales/como-evitar-que-los-jovenes-consuman-drogas-prevencion-de-drogo- dependencias/1333 Fundación por un mundo libre de drogas. (2016). ¿POR QUÉ LA GENTE CONSUME DROGAS?. Septiembre.03.2017, de Fundación por un mundo libre de drogas Sitio web: http://www.vidasindrogas.org/about-us/about-the-foundation.html J.Corbin. (2016). 15 consecuencias del consumo de drogas. Septiembre.03.2017, de Psicología y Mente Sitio web: https://psicologiaymente.net/drogas/consecuencias-consumo-drogas#! Noticias SF. (2017). Estudio advierte consecuencias del consumo prolongado de Marihuana. Septiembre.03.2017, de Noticias SF Sitio web: http://www.noticiassf.com/2015/08/13/estudio-advierte-consecuencias-del-consumo-prolongado-de-marihuana/