SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOS

 GRUNENTHAL
  PERUANA
FARMACOLOGIA

 SE OCUPA DE LAS PROPIEDADES Y EFECTOS DE LOS
  FARMACOS


 INTERACCION ENTRE LOS COMPUESTOS QUIMICOS Y
  LOS SERES VIVOS


 ANALISIS DE LOS COMPUESTOS PRESENTES EN LOS
  FARMACOS




General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
FARMACODINAMICA

 ESTUDIO DE LOS PROCESOS DE MECANISMO DE ACCION Y
 EFECTOS DE LOS FARMACOS EN EL ORGANISMO.


 ESTUDIO DE LOS ANALISIS DE IMPACTO FARMACOLOGICO
 POSITIVO Y NEGATIVO EN EL ORGANISMO.




General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
FARMACOCINETICA


 ESTUDIO DE LOS ANALISIS DE DISPOSICION DE LOS FARMACOS
 Y SU ELIMINACION EN EL ORGANISMO.


 ANALIZA PRINCIPALMENTE LA VIDA MEDIA, METABOLIZACIONES
 Y VIAS DE ESCRESION Y ELIMINACION.




General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
INFLAMACION



MECANISMO DE DEFENSA, MEDIANTE EL CUAL EL
ORGANISMO SE INTENTA DEFENDER DE UNA AGRESION.




EL PROCESO SE LLEVA A CABO DEBIDO AL INGRESO
DE UN AGENTE EXTERNO LLAMDO ¨NOXA¨.




General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
MEDIADORES VASOACTIVOS

                                        HISTAMINA.
                                        SEROTONINA.
                                        BRADICININA.
                                        ANAFILOTOXINAS.
                                        LEUCOTRIENOS.
                                        PROSTAGLANDINAS.
                                        FACTOR ACTIVADOR DE
                                         PLAQUETAS.




General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
SIGNOS Y SINTOMAS



                    RUBOR (ENROJECIMIENTO).
                    CALOR
                    TUMOR
                    DOLOR
                    PERDIDA DE LA FUNCION MOTORA.



General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
Lesión tisular

                                               MEDIADORES DE LA
                                                 INFLAMACION
MEDIADORES
VASOACTIVOS                                                           QUIMIOTÁCTICOS


Permeabilidad                                                        Células
  vascular                                                        inflamatorias

                                                            INFLAMACION
    EDEMA
                                                           aguda          crónica
 General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
RESPUESTA
                                                 DOLOROSA

NOXA                                           DAÑO CELULAR
                                                (MEMBRANA)


                                              AC. ARAQUIDÓNICO


            CICLOXIGENASA                                        LIPOOXIGENASA


        PROSTAGLANDINAS                                          LEUCOTRIENOS

                                    CALOR, DOLOR, RUBOR, EDEMA,
                                       PÉRDIDA DE LA FUNCIÓN


                                                INFLAMACIÓN
General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
AINES

INHIBEN LA SINTESIS DE PROSTAGLANDINAS
CORRIGEN LA INFLAMACION
SON ANALGESICOS
SON ANTIPIRETICOS
TIENEN EFECTO ANTIAGREGANTE PLAQUETARIO



General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
AINES
                                          CLASIFICACIÓN:


  1.-           ESTRUCTURA QUÍMICA.
  2.-           TIEMPO DE VIDA MEDIA.
  3.-           CAPACIDAD PARA INHIBIR A LA ENZIMA
                CICLOOXIGENASA.




General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
AINES
      FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINÁMICA:


       ABSORCIÓN: ESTÓMAGO Y PARTES ALTAS DEL
        INTESTINO DELGADO.
       METABOLISMO: HÍGADO.
       SE LIGAN A LA ALBÚMINA.
       EXCRECIÓN: RENAL Y VÍAS BILIARES.




General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
INTERACCION MEDICA

                         ANTIHIDEPRESIVOS


                         ANTIDIABETICOS ORALES


                         ANTICONVULSIVANTES


                         OTROS AINES

General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
USO DE AINES EN NIÑOS
      FDA:
                 NAPROXENO.
                 TOLMENTÍN SÓDICO.
                 IBUPROFENO.
      OTROS:
                 DICLOFENACO.                 FLURBIPROFENO
                 PIROXICAM.                   SULINDAC.
                 INDOMETACINA.


General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
COX2

 SE ENCUENTRA EN CEREBRO Y POSIBLEMENTE
  PARTICIPE EN ACTIVIDADES CENTRALES COMO LA
  CONEXIÓN ENTRE NEURONAS, APRENDIZAJE Y
  MEMORIA, RIÑONES, CÉLULAS DE LOS ISLOTES
  PANCREÁTICOS, LA OVULACIÓN, IMPLANTACIÓN DEL
  ÓVULO, CICATRIZACIÓN DE LAS ÚLCERAS DE LA
  MUCOSA.




General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
COX
                                                 ACIDO.
   COX-1                                      ARAQUIDÓNICO
                                                                    COX-2

                        Prostaglandinas                 Prostaglandinas
                        Fisiológicas y Pro-             Pro-inflamatorias y
                        inflamatorias                   Fisiológicas



General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
ANALGESICO AINE IDEAL

   QUE SEA BIEN TOLERADO
   QUE SEA DE RAPIDA ACCION
   QUE TENGA ALTO NIVEL DE POTENCIA DE ACCION
   COMODA POSOLOGIA
   VARIEDAD DE PRESENTACIONES
   QUE TENGA APOYO Y SUSTENTO CIENTIFICO




General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
NAPROXENO SODICO GRUNENTHAL
 CORRECTOR ETICO DE LA
 INFLAMACION
 RAPIDEZ ANALGESICA
 POTENCIA ANTIINFLAMATORIA
 COMODA POSOLOGIA
 VARIEDAD DE PRESENTACIONES
 GRAN ECONOMIA



General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
DOLOR

ESPERIENCIA SENSORIAL Y EMOCIONAL
DESAGRADABLE ASOCIADA A UNA LESION
REAL O POTENCIAL Y EXPRESADA EN
FUNCION DE ESTA.




General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
ETIOLOGIA


 LESIONES INFECCIOSAS


 LESIONES TRAUMATICAS


 LESIONES AUTO INMUNES


 HIPERSENSIBILIDAD




General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
ANALGESICOS ANTIINFLAMATORIOS


               ANALGESICOS CENTRALES


               ANALGESICOS PERIFERICOS


               ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES


               CORTICOIDES

General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
INDICACIONES

              MANEJO DEL DOLOR.
              TRAUMATOLOGÍA Y MEDICINA DEPORTIVA.
              REUMATOLOGÍA.
              DISMENORREA.
              PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD
               TROMBOEMBÓLICA.
              UROLOGÍA.




General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
ANALGÈSICOS NO NARCÓTICOS
                                              TRAMADOL


Actúa en receptores específicos del sistema de percepción
del dolor. Acción central.
No produce depresión de la respiración.
No altera la circulación.




General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
COMBINACIONES

Tramadol + acetominofeno
Acetominofeno + cafeína + bitartrato         dihidrocodeína.
(712.8mg/60mg/32mg)
Aspirina + cafeína + bitartrato dihidrocodeína.
(356.4mg/30mg/16mg)
Acetominofeno + clorhidrato de oxycodona.(325mg/7.5 ó
10mg)




General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
ANALGESICO IDEAL

  POTENCIA ANALGESICA
  RAPIDEZ ANALGESICA
  BUENA TOLERABILIDAD
  MENORES EFECTOS SECUNDARIOS
  MAYOR INDICE DE SEGURIDAD
  COMODIDAD POSOLOGICA
  MAYORES ESTUDIOS CLINICOS
  ECONOMIA



General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
 37,5 mgTRAMADOL + 325 mg PARACETAMOL
  ANALGESICO PARA DOLOR MODERADO A
   SEVERO
  COMBINACION ANALGESICA CON ALTO
   NIVEL DE POTENCIA
  RAPIDEZ ANALGESICA -17 MINUTOS
  MAYOR POTENCIA ANALGESICA QUE UN
   INYECTABLE DE KETOROLACO
  COMODIDAD POSOLOGICA 1 TABLETA CADA
   12 HORAS
  MAYOR ECONOMIA DE TRATAMIENTO



General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
INFECCIONES


  ETIOLOGIA  :                               INVASION   DE   LOS   TEJIDOS
   CIRCUNDANTES.


  RESPUESTA DEL HOSPEDERO:
  INFLAMACIONFORMACION DE PUS.
  CELULITIS
  ABCESO,ETC.




General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
TIPOS DE INFECCION

  LOS MAS PRINCIPALES ESTAN COMPRENDIDOS DE LA
   SGTE. MANERA :


  TEJIDO BLANDO
  HUESO
  SUPERFICIES EXPUESTAS




General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
TIPOS DE BACTERIAS

                             FLORA MIXTA
                             POR PREDOMINIO DE ANAEROBIOS
                             ESTREPTOCOCO
                             BACTEROIDES
                             FUSOBACTERIUM
                             COCOS ANAEROBIOS
                             ACTINOMICES




General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
MANEJO DE INFECCIONES


                        DRENAJE Y DEBRIDAMIENTO


                        TRATAMIENTO ANTIBIOTICO


                        MONITORIZACION DEL PACIENTE




General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
TIPO DE INFECCIONES
ODONTOGÉNICAS


  INFECCIONES DENTOALVEOLARES                128
  PERIODONTITIS                               24
  PERICORONITIS                               11
     TOTAL                                    163




     Kuriyama T. et al. OOO.2000;90:600-8



General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
INFECCIONES ODONTOGÉNICAS


                               AEROBIOS           163
                           STREPTOCOCO VIRIDANS   139
                           ESTAFILOCOCO           9
                           CORYNEBACTERIUM        9
                           CAMPYLOBACTER          9
                           NEISSERIA              8
                           ACTINOMYCES             7
                           LACTOBACILLUS          6
                           OTROS                  13
                           TOTAL                  200


General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
CELULITIS

             CARACTERISTICAS:


             Duración                         Aguda.
             Dolor                            Severo y generalizado.
             Tamaño                           Grande.
             Localización                     Bordes difusos.
             Palpación                        Indurado.
             Pus                              No.
             Seriedad                         Grande.
             Bacteria                         Aerobio.




General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
ABSCESO

  CARACTERISTICAS:
  Duración                          Crónico.
  Dolor                            Localizado.
  Tamaño                            Pequeño.
  Localización                      Bien circunscrito.
  Palpación                         Fluctuante.
  Pus                                    Si.
  Seriedad                          Menor.
  Bacterias                         Anaerobios.




General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
ACCIÓN ANTIMICROBIANA


           LA SOLA PRESENCIA DEL FÁRMACO EN EL LUGAR DE LA
            INFECCIÓN NO BASTA PARA MATAR AL GERMEN.


           EL FÁRMACO DEBE TENER AFINIDAD POR LOS
            RECEPTORES.


           NO SE HA MEDIDO LA CONCENTRACIONES CRÍTICAS EN
            LA ZONA “BLANCO”.




General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
ACCIÓN ANTIMICROBIANA

            POR ESO EXISTE:
                       CONCENTRACIÓN MÍNIMA INHIBITORIA (CMI).
                       CONCENTRACIÓN MÍNIMA BACTERICIDA (CMB).


            EL TIEMPO DE PERMANENCIA DEL FÁRMACO.


            EL TIEMPO DE “RESIDENCIA” DEL FÁRMACO ES
             CONTROLADO POR SUS PROPIEDADES.




General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
ANTIBIÓTICOS B-LACTÁMICOS



                                       PENICILINAS.
                                       CEFALOSPORINAS.
                                       IMIPENEM.
                                       MEROPENEM.
                                       AZTREONAM.




General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
PENICILINAS

                         CLASIFICACIÓN:
                          PENICILINAS NATURALES.
                          PNC RESISTENTES A LA PENICILINASA O
                           ANTIESTAFILOCÓCICAS.
                          AMINOPENICILINAS.
                          PNC ANTIPSEUDOMONAS.




General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
PENICILINAS

                          PENICILINAS NATURALES


                          PENICILINA G: ACUOSA
                                              PROCAÍNICA.
                                              CLEMIZOL.
                                              BENZATÍNICA.


                          PENICILINA V




General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
PENICILINAS


                     PENICILINAS ANTIESTAFILOCÓCICAS O
                     PENICILINAS RESISTENTES A LA PENICILINASA
                     ISOXAZOLIL PENICILINAS


                                              CLOXACILINA
                                              DICLOXACILINA
                                              OXACILINA
                                              METICILINA, NAFCILINA




General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
PENICILINAS

                                   AMINOPENICILINAS:
                                              AMPICILINA
                                              AMOXICILINA
                                              BACAMPICILINA
                                              CICLACILINA
                                              HETACILINA




General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
PENICILINAS


     ACTIVIDADES ANTIMICROBIANAS:


      PNC G ACTIVA CONTRA LA MAYORÍA DE GRAM+ AEROBIOS.
      PNC V SUSTITUTO DE LA G (VÍA ORAL).
      LA MAYORÍA DE ANAEROBIOS SON SENSIBLES A LAS PNC, A
       EXCEPCIÓN DEL B. FRAGILIS.




General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
INHIBIDORES DE LA B-LACTAMASA


             CLAVULANATO, SULBACTAM Y TAZOBACTAM.
             AMPLÍAN SU ESPECTRO DE ACTIVIDAD MICROBIANA.
             COMBINACIONES:
                       AMOXICILINA + CLAVULANATO
                       TICARCILINA + CLAVULANATO
                       PIPERACILINA + TAZOBACTAM




General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
CLAVULANATO


       NO ALTERA LA FARMACOCINÉTICA DE LA AMOXICILINA.


       NO INCREMENTA LOS EFECTOS COLATERALES.


       MEJORA EL ESPECTRO ANTIMICROBIANO:
                 ESTAFILOCOCOS, NEISSERIA GONORRHOEAE,
                 ESCHERICHIA COLI, KLEBSIELLA PNEUMONIAE, PROTEUS
                 SSP Y BACTEROIDES FRAGILIS.




General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
CEFALOSPORINAS


           MECANISMO DE ACCIÓN Y RESISTENCIA:


            INHIBEN LA SÍNTESIS DE LA PARED CELULAR
             BACTERIANA.


            MARCADA VARIACIÓN EN LA SENSIBILIDAD ANTE LAS
             BETA-LACTAMASAS.


            CONFORME A SU PROGRESIÓN, VAN PERDIENDO SU
             ACTIVIDAD CONTRA MICROORGANISMOS GRAM+.




General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
CEFALOSPORINAS


                                 PRIMERA GENERACIÓN:
                                              CEFADROXIL
                                              CEFALEXINA
                                              CEFALOTINA
                                              CEFAPIRINA
                                              CEFAZOLINA
                                              CEFRADINA




General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
MACRÓLIDOS



                                       ERITROMICINA
                                       CLARITROMICINA
                                       AZITROMICINA
                                       ROXITROMICINA




General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
LINCOSAMIDAS


                LINCOMICINA, CLINDAMICINA:
                 ACTIVIDAD CONTRA GRAM + Y ANAEROBIOS.
                 BIEN ABSORBIDA (90%).
                 ELEVADA CONCENTRACIÓN ÓSEA.
                 BUENA CONCENTRACIÓN EN LOS TEJIDOS EXCEPTO EN
                  EL LCR.
                 INDICADA EN INFECCIONES POR ANAEROBIOS.




General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
ANTIBIÓTICOS


                PNC V                          BACTERICIDA.
                ERITROMICINA                 BACTERIOSTÁTICO.
                CLINDAMICINA                      AMBOS.
                CEFALEXINA                     BACTERICIDA.
                CEFADROXIL                     BACTERICIDA.
                METRONIDAZOL                   BACTERICIDA.
                DOXICICLINA                  BACTERIOSTÁTICO.
                AMOXICILINA                    BACTERICIDA.




General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
ANTIBIOTICO IDEAL


                  BUENA TOLERABILIDAD
                  VIDA MEDIA PROLONGADA
                  MAYOR BIODISPONIBILIDAD
                  MINIMOS EFECTOS SECUNDARIOS
                  MENOR INTERACCION
                  DEBE SER ESPECIFICO




General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
ANTIBIOTICO IDEAL

  QUE NO INDUZCA A LA RESISTENCIA.
  DEBE TENER MINIMA INTERACCION Y EFECTOS
   ADVERSOS,
  VARIEDAD DE PRESENTACIONES Y VIAS DE
   ADMINISTRACION.
  DEBE SER ECONOMICO.
  SER BACTERICIDA ANTES QUE BACTERIOSTATICO.
  SOLUBLE Y ACTIVO EN LOS TEJIDOS CORPORALES
  ACTIVIDAD                         PROLONGADA   SUFICIENTE   PARA   SER
   EFECTIVO

General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
 PRIMERA ELECCION EN
  INFECCIONES
  ODONTOLOGICAS.
 PENICILINA NATURAL
   NO ES AGENTE
   QUIMIOTERAPICO.
 MEDICACION ESPECIFICA.
 ES ATOXICO.
 BUENA TOLERABILIDAD.



 General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
 COMODA POSOLOGIA
  FACIL DOSIFICACION
  VARIEDAD DE
   PRESENTACIONES
  ECONOMICO
  LINEA DE
   INVESTIGACION




General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
MUCHAS GRACIAS


General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans

Más contenido relacionado

Destacado

Herpes congenito
Herpes congenitoHerpes congenito
Herpes congenitoariverarodr
 
Analgesicos, antinflamatorios no esteroides
Analgesicos, antinflamatorios no esteroidesAnalgesicos, antinflamatorios no esteroides
Analgesicos, antinflamatorios no esteroides
Yanet Meza Ordoñez
 
Herpes simplex perinatal
Herpes simplex perinatalHerpes simplex perinatal
Herpes simplex perinatalliliana vazquez
 
Antidiarreicos (2)
Antidiarreicos (2)Antidiarreicos (2)
Antidiarreicos (2)
Yessii Jimenez
 
Receptores de los opioides
Receptores de los opioidesReceptores de los opioides
Receptores de los opioides
melsvi
 
Farmacologia Receptores De Opioides
Farmacologia Receptores De OpioidesFarmacologia Receptores De Opioides
Farmacos contra la tos
Farmacos contra la tosFarmacos contra la tos
Farmacos contra la tos
Dr.Antonio_Espinal
 
SINDROME DE TORCH
SINDROME DE TORCHSINDROME DE TORCH
SINDROME DE TORCH
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El EmbarazoCuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
Pavel Stephen Muñoz Quintero
 
Presentación penicilinas (1)
Presentación penicilinas (1)Presentación penicilinas (1)
Presentación penicilinas (1)
Christian Ortiz
 
Fisiologia de-la-prostaglandinas
Fisiologia de-la-prostaglandinasFisiologia de-la-prostaglandinas
Fisiologia de-la-prostaglandinasperico94
 
Vademecum 10 antibióticos mas usados
Vademecum 10 antibióticos mas usadosVademecum 10 antibióticos mas usados
Vademecum 10 antibióticos mas usados
Mario Peña
 
Aines
AinesAines
Aines
zuramitav
 
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
ANOMALÍAS  CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIAANOMALÍAS  CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
Luneza Zapata
 
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantesFarmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
joel cordova
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
Paul Cervantes Preciado
 

Destacado (20)

Herpes congenito
Herpes congenitoHerpes congenito
Herpes congenito
 
Gripe y resfriado
Gripe y resfriadoGripe y resfriado
Gripe y resfriado
 
Resfriado vs Gripe
Resfriado vs GripeResfriado vs Gripe
Resfriado vs Gripe
 
Analgesicos, antinflamatorios no esteroides
Analgesicos, antinflamatorios no esteroidesAnalgesicos, antinflamatorios no esteroides
Analgesicos, antinflamatorios no esteroides
 
Herpes simplex perinatal
Herpes simplex perinatalHerpes simplex perinatal
Herpes simplex perinatal
 
Antidiarreicos (2)
Antidiarreicos (2)Antidiarreicos (2)
Antidiarreicos (2)
 
Receptores de los opioides
Receptores de los opioidesReceptores de los opioides
Receptores de los opioides
 
Farmacologia Receptores De Opioides
Farmacologia Receptores De OpioidesFarmacologia Receptores De Opioides
Farmacologia Receptores De Opioides
 
Farmacos contra la tos
Farmacos contra la tosFarmacos contra la tos
Farmacos contra la tos
 
SINDROME DE TORCH
SINDROME DE TORCHSINDROME DE TORCH
SINDROME DE TORCH
 
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El EmbarazoCuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Presentación penicilinas (1)
Presentación penicilinas (1)Presentación penicilinas (1)
Presentación penicilinas (1)
 
Fisiologia de-la-prostaglandinas
Fisiologia de-la-prostaglandinasFisiologia de-la-prostaglandinas
Fisiologia de-la-prostaglandinas
 
Vademecum 10 antibióticos mas usados
Vademecum 10 antibióticos mas usadosVademecum 10 antibióticos mas usados
Vademecum 10 antibióticos mas usados
 
Aines
AinesAines
Aines
 
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
ANOMALÍAS  CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIAANOMALÍAS  CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantesFarmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
 

Similar a Farmacos

Diarios de-toxicologia terminados
Diarios de-toxicologia terminadosDiarios de-toxicologia terminados
Diarios de-toxicologia terminados
K9L
 
Exposicion de epidemiologia
Exposicion de epidemiologiaExposicion de epidemiologia
Exposicion de epidemiologiaosbbarr1
 
1.-BIOLOGIa molecular DURANTE UNA RADIOGRAFIA
1.-BIOLOGIa molecular DURANTE UNA RADIOGRAFIA1.-BIOLOGIa molecular DURANTE UNA RADIOGRAFIA
1.-BIOLOGIa molecular DURANTE UNA RADIOGRAFIA
SergioRamirezCastill1
 
RQ
RQRQ
1.24
1.241.24
1.24dora
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
piguicam
 
Riesgos de higiene industrial ECCI
Riesgos de higiene industrial  ECCIRiesgos de higiene industrial  ECCI
Riesgos de higiene industrial ECCI
JonathanPerez29804
 

Similar a Farmacos (8)

Diarios de-toxicologia terminados
Diarios de-toxicologia terminadosDiarios de-toxicologia terminados
Diarios de-toxicologia terminados
 
Exposicion de epidemiologia
Exposicion de epidemiologiaExposicion de epidemiologia
Exposicion de epidemiologia
 
1.-BIOLOGIa molecular DURANTE UNA RADIOGRAFIA
1.-BIOLOGIa molecular DURANTE UNA RADIOGRAFIA1.-BIOLOGIa molecular DURANTE UNA RADIOGRAFIA
1.-BIOLOGIa molecular DURANTE UNA RADIOGRAFIA
 
RQ
RQRQ
RQ
 
Acgih y tl vs
Acgih y tl vsAcgih y tl vs
Acgih y tl vs
 
1.24
1.241.24
1.24
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Riesgos de higiene industrial ECCI
Riesgos de higiene industrial  ECCIRiesgos de higiene industrial  ECCI
Riesgos de higiene industrial ECCI
 

Farmacos

  • 2. FARMACOLOGIA  SE OCUPA DE LAS PROPIEDADES Y EFECTOS DE LOS FARMACOS  INTERACCION ENTRE LOS COMPUESTOS QUIMICOS Y LOS SERES VIVOS  ANALISIS DE LOS COMPUESTOS PRESENTES EN LOS FARMACOS General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 3. FARMACODINAMICA ESTUDIO DE LOS PROCESOS DE MECANISMO DE ACCION Y EFECTOS DE LOS FARMACOS EN EL ORGANISMO. ESTUDIO DE LOS ANALISIS DE IMPACTO FARMACOLOGICO POSITIVO Y NEGATIVO EN EL ORGANISMO. General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 4. FARMACOCINETICA ESTUDIO DE LOS ANALISIS DE DISPOSICION DE LOS FARMACOS Y SU ELIMINACION EN EL ORGANISMO. ANALIZA PRINCIPALMENTE LA VIDA MEDIA, METABOLIZACIONES Y VIAS DE ESCRESION Y ELIMINACION. General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 5. INFLAMACION MECANISMO DE DEFENSA, MEDIANTE EL CUAL EL ORGANISMO SE INTENTA DEFENDER DE UNA AGRESION. EL PROCESO SE LLEVA A CABO DEBIDO AL INGRESO DE UN AGENTE EXTERNO LLAMDO ¨NOXA¨. General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 6. MEDIADORES VASOACTIVOS  HISTAMINA.  SEROTONINA.  BRADICININA.  ANAFILOTOXINAS.  LEUCOTRIENOS.  PROSTAGLANDINAS.  FACTOR ACTIVADOR DE PLAQUETAS. General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 7. SIGNOS Y SINTOMAS RUBOR (ENROJECIMIENTO). CALOR TUMOR DOLOR PERDIDA DE LA FUNCION MOTORA. General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 8. Lesión tisular MEDIADORES DE LA INFLAMACION MEDIADORES VASOACTIVOS QUIMIOTÁCTICOS Permeabilidad Células vascular inflamatorias INFLAMACION EDEMA aguda crónica General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 9. RESPUESTA DOLOROSA NOXA DAÑO CELULAR (MEMBRANA) AC. ARAQUIDÓNICO CICLOXIGENASA LIPOOXIGENASA PROSTAGLANDINAS LEUCOTRIENOS CALOR, DOLOR, RUBOR, EDEMA, PÉRDIDA DE LA FUNCIÓN INFLAMACIÓN General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 10. AINES INHIBEN LA SINTESIS DE PROSTAGLANDINAS CORRIGEN LA INFLAMACION SON ANALGESICOS SON ANTIPIRETICOS TIENEN EFECTO ANTIAGREGANTE PLAQUETARIO General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 11. AINES CLASIFICACIÓN: 1.- ESTRUCTURA QUÍMICA. 2.- TIEMPO DE VIDA MEDIA. 3.- CAPACIDAD PARA INHIBIR A LA ENZIMA CICLOOXIGENASA. General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 12. AINES FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINÁMICA:  ABSORCIÓN: ESTÓMAGO Y PARTES ALTAS DEL INTESTINO DELGADO.  METABOLISMO: HÍGADO.  SE LIGAN A LA ALBÚMINA.  EXCRECIÓN: RENAL Y VÍAS BILIARES. General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 13. INTERACCION MEDICA ANTIHIDEPRESIVOS ANTIDIABETICOS ORALES ANTICONVULSIVANTES OTROS AINES General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 14. USO DE AINES EN NIÑOS  FDA: NAPROXENO. TOLMENTÍN SÓDICO. IBUPROFENO.  OTROS: DICLOFENACO. FLURBIPROFENO PIROXICAM. SULINDAC. INDOMETACINA. General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 15. COX2  SE ENCUENTRA EN CEREBRO Y POSIBLEMENTE PARTICIPE EN ACTIVIDADES CENTRALES COMO LA CONEXIÓN ENTRE NEURONAS, APRENDIZAJE Y MEMORIA, RIÑONES, CÉLULAS DE LOS ISLOTES PANCREÁTICOS, LA OVULACIÓN, IMPLANTACIÓN DEL ÓVULO, CICATRIZACIÓN DE LAS ÚLCERAS DE LA MUCOSA. General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 16. COX ACIDO. COX-1 ARAQUIDÓNICO COX-2 Prostaglandinas Prostaglandinas Fisiológicas y Pro- Pro-inflamatorias y inflamatorias Fisiológicas General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 17. ANALGESICO AINE IDEAL  QUE SEA BIEN TOLERADO  QUE SEA DE RAPIDA ACCION  QUE TENGA ALTO NIVEL DE POTENCIA DE ACCION  COMODA POSOLOGIA  VARIEDAD DE PRESENTACIONES  QUE TENGA APOYO Y SUSTENTO CIENTIFICO General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 18. NAPROXENO SODICO GRUNENTHAL CORRECTOR ETICO DE LA INFLAMACION RAPIDEZ ANALGESICA POTENCIA ANTIINFLAMATORIA COMODA POSOLOGIA VARIEDAD DE PRESENTACIONES GRAN ECONOMIA General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 19. DOLOR ESPERIENCIA SENSORIAL Y EMOCIONAL DESAGRADABLE ASOCIADA A UNA LESION REAL O POTENCIAL Y EXPRESADA EN FUNCION DE ESTA. General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 20. ETIOLOGIA LESIONES INFECCIOSAS LESIONES TRAUMATICAS LESIONES AUTO INMUNES HIPERSENSIBILIDAD General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 21. ANALGESICOS ANTIINFLAMATORIOS ANALGESICOS CENTRALES ANALGESICOS PERIFERICOS ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES CORTICOIDES General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 22. INDICACIONES  MANEJO DEL DOLOR.  TRAUMATOLOGÍA Y MEDICINA DEPORTIVA.  REUMATOLOGÍA.  DISMENORREA.  PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA.  UROLOGÍA. General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 23. ANALGÈSICOS NO NARCÓTICOS TRAMADOL Actúa en receptores específicos del sistema de percepción del dolor. Acción central. No produce depresión de la respiración. No altera la circulación. General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 24. COMBINACIONES Tramadol + acetominofeno Acetominofeno + cafeína + bitartrato dihidrocodeína. (712.8mg/60mg/32mg) Aspirina + cafeína + bitartrato dihidrocodeína. (356.4mg/30mg/16mg) Acetominofeno + clorhidrato de oxycodona.(325mg/7.5 ó 10mg) General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 25. ANALGESICO IDEAL  POTENCIA ANALGESICA  RAPIDEZ ANALGESICA  BUENA TOLERABILIDAD  MENORES EFECTOS SECUNDARIOS  MAYOR INDICE DE SEGURIDAD  COMODIDAD POSOLOGICA  MAYORES ESTUDIOS CLINICOS  ECONOMIA General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 26.  37,5 mgTRAMADOL + 325 mg PARACETAMOL  ANALGESICO PARA DOLOR MODERADO A SEVERO  COMBINACION ANALGESICA CON ALTO NIVEL DE POTENCIA  RAPIDEZ ANALGESICA -17 MINUTOS  MAYOR POTENCIA ANALGESICA QUE UN INYECTABLE DE KETOROLACO  COMODIDAD POSOLOGICA 1 TABLETA CADA 12 HORAS  MAYOR ECONOMIA DE TRATAMIENTO General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 27. INFECCIONES  ETIOLOGIA : INVASION DE LOS TEJIDOS CIRCUNDANTES.  RESPUESTA DEL HOSPEDERO:  INFLAMACIONFORMACION DE PUS.  CELULITIS  ABCESO,ETC. General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 28. TIPOS DE INFECCION  LOS MAS PRINCIPALES ESTAN COMPRENDIDOS DE LA SGTE. MANERA :  TEJIDO BLANDO  HUESO  SUPERFICIES EXPUESTAS General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 29. TIPOS DE BACTERIAS  FLORA MIXTA  POR PREDOMINIO DE ANAEROBIOS  ESTREPTOCOCO  BACTEROIDES  FUSOBACTERIUM  COCOS ANAEROBIOS  ACTINOMICES General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 30. MANEJO DE INFECCIONES  DRENAJE Y DEBRIDAMIENTO  TRATAMIENTO ANTIBIOTICO  MONITORIZACION DEL PACIENTE General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 31. TIPO DE INFECCIONES ODONTOGÉNICAS  INFECCIONES DENTOALVEOLARES 128  PERIODONTITIS 24  PERICORONITIS 11 TOTAL 163 Kuriyama T. et al. OOO.2000;90:600-8 General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 32. INFECCIONES ODONTOGÉNICAS AEROBIOS 163 STREPTOCOCO VIRIDANS 139 ESTAFILOCOCO 9 CORYNEBACTERIUM 9 CAMPYLOBACTER 9 NEISSERIA 8 ACTINOMYCES 7 LACTOBACILLUS 6 OTROS 13 TOTAL 200 General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 33. CELULITIS CARACTERISTICAS: Duración Aguda. Dolor Severo y generalizado. Tamaño Grande. Localización Bordes difusos. Palpación Indurado. Pus No. Seriedad Grande. Bacteria Aerobio. General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 34. ABSCESO CARACTERISTICAS: Duración Crónico. Dolor Localizado. Tamaño Pequeño. Localización Bien circunscrito. Palpación Fluctuante. Pus Si. Seriedad Menor. Bacterias Anaerobios. General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 35. ACCIÓN ANTIMICROBIANA  LA SOLA PRESENCIA DEL FÁRMACO EN EL LUGAR DE LA INFECCIÓN NO BASTA PARA MATAR AL GERMEN.  EL FÁRMACO DEBE TENER AFINIDAD POR LOS RECEPTORES.  NO SE HA MEDIDO LA CONCENTRACIONES CRÍTICAS EN LA ZONA “BLANCO”. General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 36. ACCIÓN ANTIMICROBIANA  POR ESO EXISTE: CONCENTRACIÓN MÍNIMA INHIBITORIA (CMI). CONCENTRACIÓN MÍNIMA BACTERICIDA (CMB).  EL TIEMPO DE PERMANENCIA DEL FÁRMACO.  EL TIEMPO DE “RESIDENCIA” DEL FÁRMACO ES CONTROLADO POR SUS PROPIEDADES. General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 37. ANTIBIÓTICOS B-LACTÁMICOS  PENICILINAS.  CEFALOSPORINAS.  IMIPENEM.  MEROPENEM.  AZTREONAM. General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 38. PENICILINAS CLASIFICACIÓN:  PENICILINAS NATURALES.  PNC RESISTENTES A LA PENICILINASA O ANTIESTAFILOCÓCICAS.  AMINOPENICILINAS.  PNC ANTIPSEUDOMONAS. General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 39. PENICILINAS  PENICILINAS NATURALES  PENICILINA G: ACUOSA PROCAÍNICA. CLEMIZOL. BENZATÍNICA.  PENICILINA V General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 40. PENICILINAS  PENICILINAS ANTIESTAFILOCÓCICAS O  PENICILINAS RESISTENTES A LA PENICILINASA  ISOXAZOLIL PENICILINAS CLOXACILINA DICLOXACILINA OXACILINA METICILINA, NAFCILINA General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 41. PENICILINAS  AMINOPENICILINAS: AMPICILINA AMOXICILINA BACAMPICILINA CICLACILINA HETACILINA General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 42. PENICILINAS ACTIVIDADES ANTIMICROBIANAS:  PNC G ACTIVA CONTRA LA MAYORÍA DE GRAM+ AEROBIOS.  PNC V SUSTITUTO DE LA G (VÍA ORAL).  LA MAYORÍA DE ANAEROBIOS SON SENSIBLES A LAS PNC, A EXCEPCIÓN DEL B. FRAGILIS. General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 43. INHIBIDORES DE LA B-LACTAMASA  CLAVULANATO, SULBACTAM Y TAZOBACTAM.  AMPLÍAN SU ESPECTRO DE ACTIVIDAD MICROBIANA.  COMBINACIONES: AMOXICILINA + CLAVULANATO TICARCILINA + CLAVULANATO PIPERACILINA + TAZOBACTAM General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 44. CLAVULANATO  NO ALTERA LA FARMACOCINÉTICA DE LA AMOXICILINA.  NO INCREMENTA LOS EFECTOS COLATERALES.  MEJORA EL ESPECTRO ANTIMICROBIANO: ESTAFILOCOCOS, NEISSERIA GONORRHOEAE, ESCHERICHIA COLI, KLEBSIELLA PNEUMONIAE, PROTEUS SSP Y BACTEROIDES FRAGILIS. General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 45. CEFALOSPORINAS MECANISMO DE ACCIÓN Y RESISTENCIA:  INHIBEN LA SÍNTESIS DE LA PARED CELULAR BACTERIANA.  MARCADA VARIACIÓN EN LA SENSIBILIDAD ANTE LAS BETA-LACTAMASAS.  CONFORME A SU PROGRESIÓN, VAN PERDIENDO SU ACTIVIDAD CONTRA MICROORGANISMOS GRAM+. General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 46. CEFALOSPORINAS  PRIMERA GENERACIÓN: CEFADROXIL CEFALEXINA CEFALOTINA CEFAPIRINA CEFAZOLINA CEFRADINA General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 47. MACRÓLIDOS  ERITROMICINA  CLARITROMICINA  AZITROMICINA  ROXITROMICINA General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 48. LINCOSAMIDAS LINCOMICINA, CLINDAMICINA:  ACTIVIDAD CONTRA GRAM + Y ANAEROBIOS.  BIEN ABSORBIDA (90%).  ELEVADA CONCENTRACIÓN ÓSEA.  BUENA CONCENTRACIÓN EN LOS TEJIDOS EXCEPTO EN EL LCR.  INDICADA EN INFECCIONES POR ANAEROBIOS. General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 49. ANTIBIÓTICOS  PNC V BACTERICIDA.  ERITROMICINA BACTERIOSTÁTICO.  CLINDAMICINA AMBOS.  CEFALEXINA BACTERICIDA.  CEFADROXIL BACTERICIDA.  METRONIDAZOL BACTERICIDA.  DOXICICLINA BACTERIOSTÁTICO.  AMOXICILINA BACTERICIDA. General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 50. ANTIBIOTICO IDEAL  BUENA TOLERABILIDAD  VIDA MEDIA PROLONGADA  MAYOR BIODISPONIBILIDAD  MINIMOS EFECTOS SECUNDARIOS  MENOR INTERACCION  DEBE SER ESPECIFICO General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 51. ANTIBIOTICO IDEAL  QUE NO INDUZCA A LA RESISTENCIA.  DEBE TENER MINIMA INTERACCION Y EFECTOS ADVERSOS,  VARIEDAD DE PRESENTACIONES Y VIAS DE ADMINISTRACION.  DEBE SER ECONOMICO.  SER BACTERICIDA ANTES QUE BACTERIOSTATICO.  SOLUBLE Y ACTIVO EN LOS TEJIDOS CORPORALES  ACTIVIDAD PROLONGADA SUFICIENTE PARA SER EFECTIVO General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 52.  PRIMERA ELECCION EN INFECCIONES ODONTOLOGICAS.  PENICILINA NATURAL NO ES AGENTE QUIMIOTERAPICO.  MEDICACION ESPECIFICA.  ES ATOXICO.  BUENA TOLERABILIDAD. General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 53.  COMODA POSOLOGIA  FACIL DOSIFICACION  VARIEDAD DE PRESENTACIONES  ECONOMICO  LINEA DE INVESTIGACION General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans
  • 54. MUCHAS GRACIAS General Manager Meeting 2005 – Rob Koremans