SlideShare una empresa de Scribd logo
VADEMECUM
MEDICAMENTOS ANTIBACTERIANOS
POR:
MARIO PEÑA
PAOLA MANTILLA
DEISY DELGADO
AMPICILINA
TIPO DE
MEDICAMENTO:
 Antibióticode lafamiliade laspenicilina,conactividadsimilarala
AMOXACILINA
INDICACIONES:  Para algunasinfecciones respiratorias.
 Algunasinfeccionesde lapiel.
 Infeccionde orinaparticularmenteendurante el embarazo.
CUIDADO:
 No usaren caso de alergiaa laspenicilinas.
 Puede darreaccionesalérgicasenlapiel.
 Puede darnáuseasy diarreas.
 Embarazo: se puede usar.
 Lactancia: se puede usar
PRESENTACION:  Tabletaso capsulasde 250 mg y 500 mg
 Polvopara suspensiónoral ojarabe con 125 mg/5 ml y 250 mg/5 ml.
DOSIS:
 Adultos:2-4g/diadivididosen4dosis(cada6 horas)
 Niños(as):100mg/kg/díacada 6 horas
DURACIÓN: Depende del tipode infección,engeneral 5días.
AMOXACILINA Actimoxi®, Amoxibiotic®, Amoxicilina®, Amoxidal®, Pamoxicillin®, Lamoxy®
TIPO DE
MEDICAMENTO:
 Antibióticofamiliade amplioespectro
 familiade lasPENICILINAS
INDICACIONES:  Para enfermedadesinfecciosascomo:
 Piel ytejidosbandos
 Tratamientodel HelicobacterPilory
 Para infecciónde amígdalas
CUIDADO:
 Como todos los antibióticos, solo debería ser usado bajo prescripción
médica, dado el riesgo de favorecer la aparición de cepas resistentes a
este antibiótico
 EMBARAZO: Se puede usar
 LACTANCIA: Se puede usar.
PRESENTACION:  Cada tableta contiene: 250-500 mg
 Cada 5 ml en suspensión contiene: 150 y 250 mg
DOSIS:
 Adultos: 250 - 500 mg/kg/día cada 8 horas
 Niños:50 – 100 mg/kg/día
DURACIÓN:  Depende del tipode infección,porlogeneral de 5a 7 días
TETRACILINA
TIPO DE
MEDICAMENTO:
 Antibióticonatural,obtenidoporsemisintesisque abarcaun amplioespectro.
 Derivadode naftacenocarboxamida policíclica.
INDICACIONES:  Infeccionesde lapiel:acné,rosácea.
 Enfermedadesurogenitales:Gonococia,sífilis.
 Infeccionesgastrointestinales:Diarrea,Cólera,Amibiasis,ulceragaritica.
 Infeccionesrespiratorias.
CUIDADO:
 No usas En caso de alergia a tetraciclinas (doxiciclina, minociclina,
oxitetraciclina, tetraciclina)
 El uso de tetraciclinas durante el desarrollo dental (mujeres embarazadas)
 No se deben ingerir con leche ya que se inactivan.
 Contraindicado su uso en niños menores de 4 años y en último trimestre
de embarazo
 EMBARAZO: Noutilizar.
 LAXTANCIA:Noutilizar.
 No usaren niños
PRESENTACION:  Capsulasde 250 – 500 mg encomprimidos.

DOSIS:
 Niñosyadultos:6 a 8 horascada dia,hasta2 g diarios( 8 capsulassegúnla
gravedad)
DURACIÓN:  Segúnlaordenmedica.
PENICILINA G BENZATINICA
TIPO DE
MEDICAMENTO:
 Penicilina G es un antibiótico para uso parenteral producido por el
Penicillium chysongenum y esta comercialmente disponible en forma de
sales de potasio, y como penicilina benzatina
INDICACIONES:  Infecciones del aparato respiratorio.
 Infecciones del aparato urinario.
 Infecciones otorrinolaringológicas y odontológicas.
 Infecciones ginecológicas.
 Infecciones digestivas.
 Infecciones dermatológicas y venéreas.

CUIDADO:
 El prolongadousode antibióticospuede crearorganismossuceptiblesaeste.
 No seralérgicoa lasPenicilinas
 En las infecciones por estreptococos, el tratamiento debe ser suficiente
para erradicar el microorganismo
PRESENTACION:
 Cada ampolletainyectablecontiene 5.0ml
DOSIS:
 4-5 mg/kg/dosis (adulto 300 mg)
 2-2.5mg/kg/dosis(niños 150-125 mg)
DURACIÓN: Segúnprecripcionmedica
ESTREPTOMICINA
TIPO DE
MEDICAMENTO:  Antibióticodel grupode losaminoglucosidos.
INDICACIONES:  Infeccionpormicroorganismosensible:Tuberculosis,brucelosis,peste,
endocarditisporestreptococo,infecciónurinaria,gonorrea.
 Reduccion de lafloraintestinal antesde laintervenciónquirúrgica.
CUIDADO:
 Riesgode ototoxicidadyneurotoxicidad(mayorconfunciónrenal alterada).
 Vijilarfunciónauditivayvestubular
 Mayor riesgode toxicidad.
 Embarazo: Nousar.
 Lactancia: Nousar.
PRESENTACION:
 Frasco ampolla: contiene 1g.
DOSIS:
 15 mg/kg/día,intervalode dosiscada12 hr .
 2 -4 Dosisdiarias.
DURACIÓN:
 De 2 a 3 días
PIPERACILINA SODICA
TIPO DE
MEDICAMENTO:
 Antibiotico.
 Terapéutica,anti infecciosa
INDICACIONES:  Infeccionesal tractorespiratoriobajo.
 Infeccionesdeltrctourinario.
 Infeccione de pielytejidoblando.
CUIDADO:
 Purito .
 Disturbios gastrointestinales.
 Trombofleblitis.
 Dolor en el sitio de la inteccion.
PRESENTACION:  Frasco ámpula de 4g/ 500 g sin diluyente
DOSIS:
 Adultos: 200 – 300 mg/kg/día cada 4-6 hr, dosis máxima: 24g.
DURACIÓN:
 Segúnprescripciónmedica
TICARCILINA
TIPO DE
MEDICAMENTO:  Antibiotico.
 Bactericidae inhibe lasíntesisde lapared bacteriana.
INDICACIONES:  Este medicamentose utilizaparaeliminarlasinfeccionesdel sistema
respiratorio
 Tracto urinario,piel ytejidosblandos
CUIDADO:
 Hipersensibilidadalaspenicilinasycefalosporinas
 Historiade patologíahematológicas
 Insuficienciacardiacacongestiva
 En general a losenfermosinmunodeprimidos
PRESENTACION:  Caja de cartón con 1, 4 y 10 frascos ámpula con polvo sin diluyente
 Ticatrin ticar, vial cob 3g de ticarcilina sódica
DOSIS:
 Adultosyniños> 40 kg: la dosisrecomendadaesde 200 – 300 mg/kg/díaen
dosisrecomendadascada4 – 5 horas
DURACIÓN:
 De 4 – 5 dias
AXOCILINA SODICA
TIPO DE
MEDICAMENTO:
 Antibióticobelactamicode bajoespectro,del grupode laspenicilinas.
 Buenasenel tratamientode las bacteriasGram+ .
INDICACIONES:  Debidasa infeccionessenciblesaestafilococos:
 - Infeccionesrespiratorias.
 InfeccionesORL.
 Infeccionesde losriñones.
 Infeccionesurogenitales.
 Oseasy articulares.
CUIDADO:
 Hipersensibilidad a la axacilina, a otros antibióticos de los
betalactamicos (Penicilinas, cefalosporinas) .
 Administración: via oral.
PRESENTACION:  Polvo p/sol inyectable: ampollas 1g y 250 mg.
 Capsula embase con 12 de 500 mg.
DOSIS:
 Adultos y niños cuyo peso supere los 40kg: infecciones leves a
moderadas: 250-500mg cada 4-6 horas. Infecciones severas:
100mg/kg/día cada 4-6 horas. Dosis máxima en adultos: 12g por día.
Dosis máxima en niños: 100-300mg/kg/día.
DURACIÓN:  La duración del tratamiento dependerá de la infección y de la respuesta
de los síntomas al medicamento.
CABERNCILINA
TIPO DE
MEDICAMENTO:
 La Cabercilinas esel nombre de unantibióticoque pertenece al grupode las
carboxipenicilinas,unode lossubgruposde laspenicilinas
INDICACIONES:  Infecciones graves. Infecciones hospitalarias, quemados severos,
infecciones de diferente localización (genitourinaria, abdominal,
obstétrica, ósea) por gérmenes sensibles.
CUIDADO:
 Debido a la elevada dosis (20-30 gramos/día) es importante recordar en
sujetos cardíacos, hipertensos, etc., que por cada gramo de carbenicilina
administrado se incorporan 4,7mEq de sodio. En terapias prolongadas se
aconseja realizar controles hematológicos periódicos y de la función
renal.CARBECIN, iny. 1 g de carbenicilina
PRESENTACION:
 CABERCIN,INLLECTABLE. 1G CABERCILINA , ViaIM o IV
DOSIS:
 La dosis habitual oscila entre 20 y 30 gramos por día administrados en
un goteo de 1 hora de duración cada 4-6 horas. La dosis ponderal es de
400-500mg/kg/día. En sepsis ginecológicas urinarias, aborto séptico, se
puede usar por vía IM o IV en dosis de 4 a 8 gramos por día.
DURACIÓN:
 Segúnprescripciónmedica.
METICILINA
TIPO DE
MEDICAMENTO:
 Es un antibiótico betalactámico de espectro reducido del grupo de las
penicilinas.
INDICACIONES:
 Infecciones por estafilococo penicilinoresistente.
CUIDADO:
 Hipersencibilidadala meticilina.
 Embarazo: Nousar.
 Lactancia: Nousar.
PRESENTACION:  500mg: caja con 1 frasco ampolla + solvente x 10ml. Caja con 50 frascos
ampollas (hospitalar).
DOSIS:
 100-200 mg/Kg. cada 4-6 hrs. iv.
DURACIÓN:
 Comotodoslos antibióticos,se devéntomarbajoprescripciónmédica.
Vademecum 10 antibióticos mas usados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Via subcutanea
Via subcutaneaVia subcutanea
Via subcutanea
Centro de Salud El Greco
 
Ceftriaxona antb
Ceftriaxona antbCeftriaxona antb
Ceftriaxona antb
Jose Luis Suyon Saavedra
 
metamizol Dipironas
metamizol Dipironasmetamizol Dipironas
metamizol Dipironas
Dayana Rios Acuña
 
Clasificacion Antibioticos
Clasificacion AntibioticosClasificacion Antibioticos
Clasificacion Antibioticos
farmacologiabasicafucs
 
Oxacilina
OxacilinaOxacilina
Oxacilina
Luis Valenzuela
 
Inyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica finalInyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica final
ENFERMERIA UPSE
 
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentosFormulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Patricia Cornejo
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
eddynoy velasquez
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
Alejandra Gallardo
 
Ambroxol
AmbroxolAmbroxol
Ambroxol
Yessii Jimenez
 
Vía Intramuscular
Vía IntramuscularVía Intramuscular
Vía Intramuscular
Roberto Berto
 

La actualidad más candente (20)

Via subcutanea
Via subcutaneaVia subcutanea
Via subcutanea
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
 
Ceftriaxona antb
Ceftriaxona antbCeftriaxona antb
Ceftriaxona antb
 
Dicloxacilina
DicloxacilinaDicloxacilina
Dicloxacilina
 
metamizol Dipironas
metamizol Dipironasmetamizol Dipironas
metamizol Dipironas
 
Clasificacion Antibioticos
Clasificacion AntibioticosClasificacion Antibioticos
Clasificacion Antibioticos
 
Paracetamol
ParacetamolParacetamol
Paracetamol
 
AINES
AINESAINES
AINES
 
Oxacilina
OxacilinaOxacilina
Oxacilina
 
Inyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica finalInyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica final
 
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentosFormulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
 
Amoxicilina
AmoxicilinaAmoxicilina
Amoxicilina
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
 
Ambroxol
AmbroxolAmbroxol
Ambroxol
 
Sulfamidas
SulfamidasSulfamidas
Sulfamidas
 
Atropina farmaco
Atropina  farmacoAtropina  farmaco
Atropina farmaco
 
Vía Intramuscular
Vía IntramuscularVía Intramuscular
Vía Intramuscular
 

Destacado

Antibioticos Mas Usados
Antibioticos Mas UsadosAntibioticos Mas Usados
Antibioticos Mas UsadosDanisel Gil
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Ivan Lucas
 
Administracion de medicamentos[1]
Administracion de medicamentos[1]Administracion de medicamentos[1]
Administracion de medicamentos[1]Yolanda Fraga
 
Mapa conceptual la carta
Mapa conceptual la cartaMapa conceptual la carta
Mapa conceptual la cartaJuan Carranza
 
MAPA CONCEPTUAL CARTA A GARCIA !!
MAPA CONCEPTUAL CARTA A GARCIA !!MAPA CONCEPTUAL CARTA A GARCIA !!
MAPA CONCEPTUAL CARTA A GARCIA !!
inpao1906
 
Fármacos Antimicrobianos
Fármacos Antimicrobianos Fármacos Antimicrobianos
Fármacos Antimicrobianos
Carolina Garcia
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
Lola Camila
 
Antibioticos 1 Dr Diaz
Antibioticos 1 Dr DiazAntibioticos 1 Dr Diaz
Antibioticos 1 Dr Diaz
pablongonius
 
Clasificación de los medicamentos enfermería
Clasificación de los medicamentos enfermeríaClasificación de los medicamentos enfermería
Clasificación de los medicamentos enfermería
sandra velasco
 
Las Partes De La Carta Y Sus Formatos
Las Partes De La Carta Y Sus FormatosLas Partes De La Carta Y Sus Formatos
Las Partes De La Carta Y Sus Formatos
irisloraine4
 
Fármacos Antiparasitarios
Fármacos AntiparasitariosFármacos Antiparasitarios
Fármacos Antiparasitarios
Alejandro Payares Nuvaez
 
La carta y sus partes
La carta y sus partesLa carta y sus partes
La carta y sus partessandra2779
 

Destacado (16)

Antibióticos beta lactámicos
Antibióticos beta lactámicosAntibióticos beta lactámicos
Antibióticos beta lactámicos
 
Antibioticos Mas Usados
Antibioticos Mas UsadosAntibioticos Mas Usados
Antibioticos Mas Usados
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Administracion de medicamentos[1]
Administracion de medicamentos[1]Administracion de medicamentos[1]
Administracion de medicamentos[1]
 
Mapa conceptual la carta
Mapa conceptual la cartaMapa conceptual la carta
Mapa conceptual la carta
 
MAPA CONCEPTUAL CARTA A GARCIA !!
MAPA CONCEPTUAL CARTA A GARCIA !!MAPA CONCEPTUAL CARTA A GARCIA !!
MAPA CONCEPTUAL CARTA A GARCIA !!
 
Fármacos Antimicrobianos
Fármacos Antimicrobianos Fármacos Antimicrobianos
Fármacos Antimicrobianos
 
Inhibidores de betalactamasas
Inhibidores de betalactamasasInhibidores de betalactamasas
Inhibidores de betalactamasas
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
 
Antibioticos 1 Dr Diaz
Antibioticos 1 Dr DiazAntibioticos 1 Dr Diaz
Antibioticos 1 Dr Diaz
 
Clasificación de los medicamentos enfermería
Clasificación de los medicamentos enfermeríaClasificación de los medicamentos enfermería
Clasificación de los medicamentos enfermería
 
Penicilinas.
Penicilinas.Penicilinas.
Penicilinas.
 
Las Partes De La Carta Y Sus Formatos
Las Partes De La Carta Y Sus FormatosLas Partes De La Carta Y Sus Formatos
Las Partes De La Carta Y Sus Formatos
 
Fármacos Antiparasitarios
Fármacos AntiparasitariosFármacos Antiparasitarios
Fármacos Antiparasitarios
 
La carta y sus partes
La carta y sus partesLa carta y sus partes
La carta y sus partes
 
PENICILINAS
PENICILINAS PENICILINAS
PENICILINAS
 

Similar a Vademecum 10 antibióticos mas usados

53357985 guia-farmacologica1
53357985 guia-farmacologica153357985 guia-farmacologica1
53357985 guia-farmacologica1zenaida nieres
 
Universidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchiUniversidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchijessitarosero
 
Universidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchiUniversidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchijessitarosero
 
MANUAL MEDICAMENTOS RATONCITO PEREZ 2023.pdf
MANUAL MEDICAMENTOS RATONCITO PEREZ 2023.pdfMANUAL MEDICAMENTOS RATONCITO PEREZ 2023.pdf
MANUAL MEDICAMENTOS RATONCITO PEREZ 2023.pdf
Viridiana Santoyo Chagolla
 
fichas-farmacologicas-270308-downloable-1812691.pdf
fichas-farmacologicas-270308-downloable-1812691.pdffichas-farmacologicas-270308-downloable-1812691.pdf
fichas-farmacologicas-270308-downloable-1812691.pdf
GenrreyHuallipe
 
FARMACOPEA ANTIBIOTICOS
FARMACOPEA ANTIBIOTICOSFARMACOPEA ANTIBIOTICOS
FARMACOPEA ANTIBIOTICOS
ArianaGarcia340331
 
Farmaco 2 clase 2
Farmaco 2 clase 2Farmaco 2 clase 2
Farmaco 2 clase 2
AndreinaGonzalez7
 
Fichero de medicamnetos
Fichero de medicamnetosFichero de medicamnetos
Fichero de medicamnetos
MilviaYamelliIchichC
 
algunos antibioticos en odontoTarea farmaco-pract (5)
algunos antibioticos en odontoTarea farmaco-pract (5)algunos antibioticos en odontoTarea farmaco-pract (5)
algunos antibioticos en odontoTarea farmaco-pract (5)
quesitolove
 
tetraciclina y anfenicoles
tetraciclina y anfenicolestetraciclina y anfenicoles
tetraciclina y anfenicolesLISSETH8923
 
Fichero de medicamentos centro de salud
Fichero de medicamentos centro de saludFichero de medicamentos centro de salud
Fichero de medicamentos centro de salud
CristianCortez33
 
Carbapenemas Y Vancomicina. Maria Jose Sala Cordova
Carbapenemas Y Vancomicina. Maria Jose Sala CordovaCarbapenemas Y Vancomicina. Maria Jose Sala Cordova
Carbapenemas Y Vancomicina. Maria Jose Sala CordovaEmma Díaz
 
Quinolonas (1,2,3 y 4 generacion. sulfonamidas y antifimicos
Quinolonas (1,2,3 y 4 generacion.  sulfonamidas  y  antifimicosQuinolonas (1,2,3 y 4 generacion.  sulfonamidas  y  antifimicos
Quinolonas (1,2,3 y 4 generacion. sulfonamidas y antifimicos
JessAngelMenaJimnez
 
Farmacologia pediatrica
Farmacologia pediatricaFarmacologia pediatrica
Farmacologia pediatricajoendelcor
 
MEDICAMENTOS (ANTI-PARASITARIOS) FARMACOLOGÍA APLICADA
MEDICAMENTOS (ANTI-PARASITARIOS) FARMACOLOGÍA APLICADAMEDICAMENTOS (ANTI-PARASITARIOS) FARMACOLOGÍA APLICADA
MEDICAMENTOS (ANTI-PARASITARIOS) FARMACOLOGÍA APLICADA
Gustavo Delgado Lopez
 
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptxManejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
andreapaosuline1
 
11.ANTIHELMINTICOS SAB.pptx
11.ANTIHELMINTICOS SAB.pptx11.ANTIHELMINTICOS SAB.pptx
11.ANTIHELMINTICOS SAB.pptx
JHENNYJOHANABALLESTE
 
antimicoticos-160130131235.pptx parasitologia microbiologia
antimicoticos-160130131235.pptx parasitologia microbiologiaantimicoticos-160130131235.pptx parasitologia microbiologia
antimicoticos-160130131235.pptx parasitologia microbiologia
Danitza901717
 
Antimicoticos.pptx
Antimicoticos.pptxAntimicoticos.pptx
Antimicoticos.pptx
Alvaro Gabriel
 

Similar a Vademecum 10 antibióticos mas usados (20)

53357985 guia-farmacologica1
53357985 guia-farmacologica153357985 guia-farmacologica1
53357985 guia-farmacologica1
 
Universidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchiUniversidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchi
 
Universidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchiUniversidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchi
 
MANUAL MEDICAMENTOS RATONCITO PEREZ 2023.pdf
MANUAL MEDICAMENTOS RATONCITO PEREZ 2023.pdfMANUAL MEDICAMENTOS RATONCITO PEREZ 2023.pdf
MANUAL MEDICAMENTOS RATONCITO PEREZ 2023.pdf
 
fichas-farmacologicas-270308-downloable-1812691.pdf
fichas-farmacologicas-270308-downloable-1812691.pdffichas-farmacologicas-270308-downloable-1812691.pdf
fichas-farmacologicas-270308-downloable-1812691.pdf
 
FARMACOPEA ANTIBIOTICOS
FARMACOPEA ANTIBIOTICOSFARMACOPEA ANTIBIOTICOS
FARMACOPEA ANTIBIOTICOS
 
Farmaco 2 clase 2
Farmaco 2 clase 2Farmaco 2 clase 2
Farmaco 2 clase 2
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Fichero de medicamnetos
Fichero de medicamnetosFichero de medicamnetos
Fichero de medicamnetos
 
algunos antibioticos en odontoTarea farmaco-pract (5)
algunos antibioticos en odontoTarea farmaco-pract (5)algunos antibioticos en odontoTarea farmaco-pract (5)
algunos antibioticos en odontoTarea farmaco-pract (5)
 
tetraciclina y anfenicoles
tetraciclina y anfenicolestetraciclina y anfenicoles
tetraciclina y anfenicoles
 
Fichero de medicamentos centro de salud
Fichero de medicamentos centro de saludFichero de medicamentos centro de salud
Fichero de medicamentos centro de salud
 
Carbapenemas Y Vancomicina. Maria Jose Sala Cordova
Carbapenemas Y Vancomicina. Maria Jose Sala CordovaCarbapenemas Y Vancomicina. Maria Jose Sala Cordova
Carbapenemas Y Vancomicina. Maria Jose Sala Cordova
 
Quinolonas (1,2,3 y 4 generacion. sulfonamidas y antifimicos
Quinolonas (1,2,3 y 4 generacion.  sulfonamidas  y  antifimicosQuinolonas (1,2,3 y 4 generacion.  sulfonamidas  y  antifimicos
Quinolonas (1,2,3 y 4 generacion. sulfonamidas y antifimicos
 
Farmacologia pediatrica
Farmacologia pediatricaFarmacologia pediatrica
Farmacologia pediatrica
 
MEDICAMENTOS (ANTI-PARASITARIOS) FARMACOLOGÍA APLICADA
MEDICAMENTOS (ANTI-PARASITARIOS) FARMACOLOGÍA APLICADAMEDICAMENTOS (ANTI-PARASITARIOS) FARMACOLOGÍA APLICADA
MEDICAMENTOS (ANTI-PARASITARIOS) FARMACOLOGÍA APLICADA
 
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptxManejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
 
11.ANTIHELMINTICOS SAB.pptx
11.ANTIHELMINTICOS SAB.pptx11.ANTIHELMINTICOS SAB.pptx
11.ANTIHELMINTICOS SAB.pptx
 
antimicoticos-160130131235.pptx parasitologia microbiologia
antimicoticos-160130131235.pptx parasitologia microbiologiaantimicoticos-160130131235.pptx parasitologia microbiologia
antimicoticos-160130131235.pptx parasitologia microbiologia
 
Antimicoticos.pptx
Antimicoticos.pptxAntimicoticos.pptx
Antimicoticos.pptx
 

Último

Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 

Último (20)

Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 

Vademecum 10 antibióticos mas usados

  • 2. AMPICILINA TIPO DE MEDICAMENTO:  Antibióticode lafamiliade laspenicilina,conactividadsimilarala AMOXACILINA INDICACIONES:  Para algunasinfecciones respiratorias.  Algunasinfeccionesde lapiel.  Infeccionde orinaparticularmenteendurante el embarazo. CUIDADO:  No usaren caso de alergiaa laspenicilinas.  Puede darreaccionesalérgicasenlapiel.  Puede darnáuseasy diarreas.  Embarazo: se puede usar.  Lactancia: se puede usar PRESENTACION:  Tabletaso capsulasde 250 mg y 500 mg  Polvopara suspensiónoral ojarabe con 125 mg/5 ml y 250 mg/5 ml. DOSIS:  Adultos:2-4g/diadivididosen4dosis(cada6 horas)  Niños(as):100mg/kg/díacada 6 horas DURACIÓN: Depende del tipode infección,engeneral 5días.
  • 3. AMOXACILINA Actimoxi®, Amoxibiotic®, Amoxicilina®, Amoxidal®, Pamoxicillin®, Lamoxy® TIPO DE MEDICAMENTO:  Antibióticofamiliade amplioespectro  familiade lasPENICILINAS INDICACIONES:  Para enfermedadesinfecciosascomo:  Piel ytejidosbandos  Tratamientodel HelicobacterPilory  Para infecciónde amígdalas CUIDADO:  Como todos los antibióticos, solo debería ser usado bajo prescripción médica, dado el riesgo de favorecer la aparición de cepas resistentes a este antibiótico  EMBARAZO: Se puede usar  LACTANCIA: Se puede usar. PRESENTACION:  Cada tableta contiene: 250-500 mg  Cada 5 ml en suspensión contiene: 150 y 250 mg DOSIS:  Adultos: 250 - 500 mg/kg/día cada 8 horas  Niños:50 – 100 mg/kg/día DURACIÓN:  Depende del tipode infección,porlogeneral de 5a 7 días
  • 4. TETRACILINA TIPO DE MEDICAMENTO:  Antibióticonatural,obtenidoporsemisintesisque abarcaun amplioespectro.  Derivadode naftacenocarboxamida policíclica. INDICACIONES:  Infeccionesde lapiel:acné,rosácea.  Enfermedadesurogenitales:Gonococia,sífilis.  Infeccionesgastrointestinales:Diarrea,Cólera,Amibiasis,ulceragaritica.  Infeccionesrespiratorias. CUIDADO:  No usas En caso de alergia a tetraciclinas (doxiciclina, minociclina, oxitetraciclina, tetraciclina)  El uso de tetraciclinas durante el desarrollo dental (mujeres embarazadas)  No se deben ingerir con leche ya que se inactivan.  Contraindicado su uso en niños menores de 4 años y en último trimestre de embarazo  EMBARAZO: Noutilizar.  LAXTANCIA:Noutilizar.  No usaren niños PRESENTACION:  Capsulasde 250 – 500 mg encomprimidos.  DOSIS:  Niñosyadultos:6 a 8 horascada dia,hasta2 g diarios( 8 capsulassegúnla gravedad) DURACIÓN:  Segúnlaordenmedica.
  • 5. PENICILINA G BENZATINICA TIPO DE MEDICAMENTO:  Penicilina G es un antibiótico para uso parenteral producido por el Penicillium chysongenum y esta comercialmente disponible en forma de sales de potasio, y como penicilina benzatina INDICACIONES:  Infecciones del aparato respiratorio.  Infecciones del aparato urinario.  Infecciones otorrinolaringológicas y odontológicas.  Infecciones ginecológicas.  Infecciones digestivas.  Infecciones dermatológicas y venéreas.  CUIDADO:  El prolongadousode antibióticospuede crearorganismossuceptiblesaeste.  No seralérgicoa lasPenicilinas  En las infecciones por estreptococos, el tratamiento debe ser suficiente para erradicar el microorganismo PRESENTACION:  Cada ampolletainyectablecontiene 5.0ml DOSIS:  4-5 mg/kg/dosis (adulto 300 mg)  2-2.5mg/kg/dosis(niños 150-125 mg) DURACIÓN: Segúnprecripcionmedica
  • 6. ESTREPTOMICINA TIPO DE MEDICAMENTO:  Antibióticodel grupode losaminoglucosidos. INDICACIONES:  Infeccionpormicroorganismosensible:Tuberculosis,brucelosis,peste, endocarditisporestreptococo,infecciónurinaria,gonorrea.  Reduccion de lafloraintestinal antesde laintervenciónquirúrgica. CUIDADO:  Riesgode ototoxicidadyneurotoxicidad(mayorconfunciónrenal alterada).  Vijilarfunciónauditivayvestubular  Mayor riesgode toxicidad.  Embarazo: Nousar.  Lactancia: Nousar. PRESENTACION:  Frasco ampolla: contiene 1g. DOSIS:  15 mg/kg/día,intervalode dosiscada12 hr .  2 -4 Dosisdiarias. DURACIÓN:  De 2 a 3 días
  • 7. PIPERACILINA SODICA TIPO DE MEDICAMENTO:  Antibiotico.  Terapéutica,anti infecciosa INDICACIONES:  Infeccionesal tractorespiratoriobajo.  Infeccionesdeltrctourinario.  Infeccione de pielytejidoblando. CUIDADO:  Purito .  Disturbios gastrointestinales.  Trombofleblitis.  Dolor en el sitio de la inteccion. PRESENTACION:  Frasco ámpula de 4g/ 500 g sin diluyente DOSIS:  Adultos: 200 – 300 mg/kg/día cada 4-6 hr, dosis máxima: 24g. DURACIÓN:  Segúnprescripciónmedica
  • 8. TICARCILINA TIPO DE MEDICAMENTO:  Antibiotico.  Bactericidae inhibe lasíntesisde lapared bacteriana. INDICACIONES:  Este medicamentose utilizaparaeliminarlasinfeccionesdel sistema respiratorio  Tracto urinario,piel ytejidosblandos CUIDADO:  Hipersensibilidadalaspenicilinasycefalosporinas  Historiade patologíahematológicas  Insuficienciacardiacacongestiva  En general a losenfermosinmunodeprimidos PRESENTACION:  Caja de cartón con 1, 4 y 10 frascos ámpula con polvo sin diluyente  Ticatrin ticar, vial cob 3g de ticarcilina sódica DOSIS:  Adultosyniños> 40 kg: la dosisrecomendadaesde 200 – 300 mg/kg/díaen dosisrecomendadascada4 – 5 horas DURACIÓN:  De 4 – 5 dias
  • 9. AXOCILINA SODICA TIPO DE MEDICAMENTO:  Antibióticobelactamicode bajoespectro,del grupode laspenicilinas.  Buenasenel tratamientode las bacteriasGram+ . INDICACIONES:  Debidasa infeccionessenciblesaestafilococos:  - Infeccionesrespiratorias.  InfeccionesORL.  Infeccionesde losriñones.  Infeccionesurogenitales.  Oseasy articulares. CUIDADO:  Hipersensibilidad a la axacilina, a otros antibióticos de los betalactamicos (Penicilinas, cefalosporinas) .  Administración: via oral. PRESENTACION:  Polvo p/sol inyectable: ampollas 1g y 250 mg.  Capsula embase con 12 de 500 mg. DOSIS:  Adultos y niños cuyo peso supere los 40kg: infecciones leves a moderadas: 250-500mg cada 4-6 horas. Infecciones severas: 100mg/kg/día cada 4-6 horas. Dosis máxima en adultos: 12g por día. Dosis máxima en niños: 100-300mg/kg/día. DURACIÓN:  La duración del tratamiento dependerá de la infección y de la respuesta de los síntomas al medicamento.
  • 10. CABERNCILINA TIPO DE MEDICAMENTO:  La Cabercilinas esel nombre de unantibióticoque pertenece al grupode las carboxipenicilinas,unode lossubgruposde laspenicilinas INDICACIONES:  Infecciones graves. Infecciones hospitalarias, quemados severos, infecciones de diferente localización (genitourinaria, abdominal, obstétrica, ósea) por gérmenes sensibles. CUIDADO:  Debido a la elevada dosis (20-30 gramos/día) es importante recordar en sujetos cardíacos, hipertensos, etc., que por cada gramo de carbenicilina administrado se incorporan 4,7mEq de sodio. En terapias prolongadas se aconseja realizar controles hematológicos periódicos y de la función renal.CARBECIN, iny. 1 g de carbenicilina PRESENTACION:  CABERCIN,INLLECTABLE. 1G CABERCILINA , ViaIM o IV DOSIS:  La dosis habitual oscila entre 20 y 30 gramos por día administrados en un goteo de 1 hora de duración cada 4-6 horas. La dosis ponderal es de 400-500mg/kg/día. En sepsis ginecológicas urinarias, aborto séptico, se puede usar por vía IM o IV en dosis de 4 a 8 gramos por día. DURACIÓN:  Segúnprescripciónmedica.
  • 11. METICILINA TIPO DE MEDICAMENTO:  Es un antibiótico betalactámico de espectro reducido del grupo de las penicilinas. INDICACIONES:  Infecciones por estafilococo penicilinoresistente. CUIDADO:  Hipersencibilidadala meticilina.  Embarazo: Nousar.  Lactancia: Nousar. PRESENTACION:  500mg: caja con 1 frasco ampolla + solvente x 10ml. Caja con 50 frascos ampollas (hospitalar). DOSIS:  100-200 mg/Kg. cada 4-6 hrs. iv. DURACIÓN:  Comotodoslos antibióticos,se devéntomarbajoprescripciónmédica.