SlideShare una empresa de Scribd logo
Función fisiológica de: Κ (kappa), µ (miu), δ
             (delta) y σ (sigma).

                               Melissa Villalobos B.
Receptor µ (miu)
 Analgesia supraespinal
 Sedación, nauseas,
                            µ1
 Vómitos, constipación
 Temperatura, tolerancia


 Depresión respiratoria
 Sedación, dependencia
                            µ2
Receptor Κ (kappa)
 Analgesia espinal
 Sedación
 Miosis
 Tolerancia débil         Κ
 Depresión respiratoria
débil
Receptor δ (delta)
 Analgesia débil supraespinal
 Sedación
 Activa musc. Liso
 Tolerancia débil
 Depresión respiratoria         δ
 Nauseas, vomito, prurito
 Funciones secretoras endo y
exocrinas.
Receptor σ (sigma)


 Disforia, alucinaciones
 Estimulación psicomotora,   σ
vasomotora y respiratoria
Κ (kappa), µ (miu), δ (delta) y
          σ (sigma).
   Todos estos se acoplan a proteínas G
    para garantizar la transmisión
    sináptica que tiene lugar a través de
    esas proteínas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS  FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
angelr105
 
áCido Valproico
áCido ValproicoáCido Valproico
áCido Valproico
rpezoa
 

La actualidad más candente (20)

Relajantes Musculares.
Relajantes Musculares.Relajantes Musculares.
Relajantes Musculares.
 
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS  FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
 
Metilxantinas
MetilxantinasMetilxantinas
Metilxantinas
 
Bloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromuscularesBloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromusculares
 
Alfa y beta adrenérgicos
Alfa y beta adrenérgicosAlfa y beta adrenérgicos
Alfa y beta adrenérgicos
 
Relajantes Musculares
Relajantes MuscularesRelajantes Musculares
Relajantes Musculares
 
Cefalosporinas
Cefalosporinas Cefalosporinas
Cefalosporinas
 
analgésicos opioides-medicina
analgésicos opioides-medicinaanalgésicos opioides-medicina
analgésicos opioides-medicina
 
MODIFICACION FARMACOLOGICA DE LA NEUROTRANSMISION COLINERGICA
MODIFICACION FARMACOLOGICA DE LA NEUROTRANSMISION COLINERGICAMODIFICACION FARMACOLOGICA DE LA NEUROTRANSMISION COLINERGICA
MODIFICACION FARMACOLOGICA DE LA NEUROTRANSMISION COLINERGICA
 
Opioides .
Opioides .Opioides .
Opioides .
 
Agonistas alfa
Agonistas alfaAgonistas alfa
Agonistas alfa
 
Serotonina
SerotoninaSerotonina
Serotonina
 
Agonistas adrenérgicos
Agonistas adrenérgicosAgonistas adrenérgicos
Agonistas adrenérgicos
 
Farmaco receptores
Farmaco receptoresFarmaco receptores
Farmaco receptores
 
Polimixinas
PolimixinasPolimixinas
Polimixinas
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
áCido Valproico
áCido ValproicoáCido Valproico
áCido Valproico
 
Fármacos Simpaticomimeticos
Fármacos SimpaticomimeticosFármacos Simpaticomimeticos
Fármacos Simpaticomimeticos
 
Diuréticos
Diuréticos  Diuréticos
Diuréticos
 
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
 

Destacado (8)

6. cns 2
6. cns 26. cns 2
6. cns 2
 
The Synapse And The Presynaptic And Postsynaptic Terminals
The  Synapse And The  Presynaptic And  Postsynaptic  TerminalsThe  Synapse And The  Presynaptic And  Postsynaptic  Terminals
The Synapse And The Presynaptic And Postsynaptic Terminals
 
Generación de Potenciales PostSinápticos Potencial de Acción
Generación de Potenciales PostSinápticos Potencial de AcciónGeneración de Potenciales PostSinápticos Potencial de Acción
Generación de Potenciales PostSinápticos Potencial de Acción
 
Opioides Mayores en DCNO
Opioides Mayores en DCNOOpioides Mayores en DCNO
Opioides Mayores en DCNO
 
6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio
6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio
6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio
 
Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
 
Receptores opioides
Receptores opioidesReceptores opioides
Receptores opioides
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Receptores de los opioides

  • 1. Función fisiológica de: Κ (kappa), µ (miu), δ (delta) y σ (sigma). Melissa Villalobos B.
  • 2. Receptor µ (miu)  Analgesia supraespinal  Sedación, nauseas, µ1  Vómitos, constipación  Temperatura, tolerancia  Depresión respiratoria  Sedación, dependencia µ2
  • 3. Receptor Κ (kappa)  Analgesia espinal  Sedación  Miosis  Tolerancia débil Κ  Depresión respiratoria débil
  • 4. Receptor δ (delta)  Analgesia débil supraespinal  Sedación  Activa musc. Liso  Tolerancia débil  Depresión respiratoria δ  Nauseas, vomito, prurito  Funciones secretoras endo y exocrinas.
  • 5. Receptor σ (sigma)  Disforia, alucinaciones  Estimulación psicomotora, σ vasomotora y respiratoria
  • 6. Κ (kappa), µ (miu), δ (delta) y σ (sigma).  Todos estos se acoplan a proteínas G para garantizar la transmisión sináptica que tiene lugar a través de esas proteínas.