SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: PERIODONCIA I
DOCENTE: CD. SANDRA VELASQUEZ CURO
ALUMNOS: MARINA JARA GONZALES
KARINA TOLEDO PERALTA
RAYSA GUILLEN ZUÑIGA
YANET MEZA ORDOÑEZ
YURY APARICIO LIMA
OLDER SALHUA FLOREZ
• Efecto primario inhibir la síntesis de
prostaglandinas (sustancias mediadoras del dolor).
• A través de la inhibición de la enzima cicloxigenasa.
EXISTEN DOS GRUPOS GRANDES:
antiinflamatorios esteroides o
glucocorticoides, que son los más
potentes antiinflamatorios.
los analgésicos, antipiréticos,
antiinflamatorios no esteroides
(AINES) o drogas tipo aspirina.
MECANISMOS DE ACCION
 Inhibicion de la ciclooxigenasa
• inhibición de la síntesis de
prostaglandinas.
ACCION ANALGESICA
• Vasodilatación local y aumento de la
permeabilidad capilar.
• Infiltración de leucocitos y fagocitos.
• Fenómenos proliferativos,
degenerativos y fibrosis reactivas.
ACCION
ANTIINFLAMATORIA:
CUADRO COMPARATIVO ENTRE AINES -
OPIACIDOS
IBUPROFENO
Antiinflamatorio, analgésico,
antipirético.
El tiempo hasta alcanzar su efecto
máximo es de 1 a 2 horas.
Se utiliza extensamente en
odontología en lesiones de
partes blandas, disminuyen
edema e inflamación
Indicaciones.
• Procesos inflamatorios y dolorosos,
agudos y crónicos, de tejidos blandos.
Dosificación.
• Adultos, dosis usual: como analgésico,
antipirético 200mg a 400mg por vía
oral cada 4 a 6 horas, 600mg por vía
oral cada 8 horas según necesidad.
La prescripción usual límite es 3.200mg por día
NAPROXENO
Indicaciones.
• Enfermedades inflamatorias no reumáticas.
• Alivio del dolor leve a moderado.
• Fiebre.
• Dismenorrea.
• Enfermedades reumáticas (incluyendo artritis reumatoide
juvenil).
Dosificación.
• Adultos: Enfermedades inflamatorias (no reumatoides),
analgesia, antipiresis y dismenorrea: Inicialmente, 500mg VO
luego 250mg/6 a 8 h, según necesidad.
• Enfermedades reumáticas: 250 a 500mg VO c/12 h (terapia
prolongada requiere ajustar la dosis de acuerdo a la respuesta
satisfactoria; en exacerbaciones agudas, se puede incrementar
hasta 1,5g/día por periodos limitados).
• Gota aguda: inicialmente 750mg VO, luego 250mg c/8 h hasta
la reversión del ataque.
• Niños: Enfermedades reumáticas: 10mg/Kg. VO c/12 h.
KETOROLA
CO
Analgésico, antiinflamatorio
Es absorbido con rapidez luego de
la administración oral e
intramuscular
Su vía de excreción es a través de
la uremia y un pequeño
porcentaje a través por las heces.
Indicaciones.
• Oral: tratamiento a corto plazo del dolor
moderado a grave.
• Parenteral: tratamiento del dolor posoperatorio
agudo moderado a grave.
Dosificación.
• Se acepta como dosis máxima 90mg/día.
• Vía oral: dosis inicial 10mg.
• Dosis de mantenimiento: 10mg a 20mg cada 6
horas; el tratamiento no debe superar los 5 días.
• Vía parenteral: dosis inicial 10mg.
• Dosis subsiguientes: 10mg a 30mg cada 8 horas
con 2 días de duración máxima del tratamiento.
EVITAR EN PACIENTES CON ÚLCERAS Y
EMBARAZADAS.
PARACETAMOL
Antipirético. Analgésico.
El fármaco resulta ineficaz como
antiinflamatorio y en general tiene
escasos efectos periféricos relacionados
con la inhibición de la ciclooxigenasa.
La eliminación se produce por
biotransformación hepática.
Indicaciones.
• Cefalea, odontalgia y fiebre.
Dosificación.
• Adultos: 500mg, 750mg y
1.000mg cada 4 a 6 horas, sin
superar los 4g por día para un
periodo de 10 días.
• Niños: 30mg/kg/día.
DICLOFENACO.
Analgésico y antiinflamatorio.
Se absorbe en forma rápida. La
mitad de la dosis se metaboliza en
el hígado.
Se excreta 60% por orina en
forma de metabolitos mientras
que el resto se elimina por la bilis
en las heces.
Indicaciones.
• Procesos inflamatorios
postraumáticos, infecciones dolorosas
e inflamatorias de garganta, nariz,
oído.
• Procesos dolorosos o inflamatorios
.Estados dolorosos posoperatorios.
Dosificación.
• Adultos: la dosis diaria inicial es de
100 a 150mg, que se distribuirán en
general en 2 o 3 tomas.
USO DE ANALGESICOS
DOLOR LEVE A
MODERADO CON MUY
POCA INFLAMACIÓN:
PARACETAMOL O BAJAS
DOSIS DE IBUPROFENO.
DOLOR
POSEXTRACCIÓN O
AGUDO DE CORTA
DURACIÓN:
KETOROLACo,
DICLOFENAC O.
INTOLERANCIA
GÁSTRICA A LOS AINES:
PARACETAMOL.
PEDIÁTRICOS:
PARACETAMOL,
IBUPROFENO
EMBARAZO:
PARACETAMOL
RECOMENCACIONES EN
EMBRAZADAS
Usar los AINE a
bajas dosis, en
tratamientos cortos
o de forma
ocasional,
evitándolos durante
el tercer trimestre y
a término.
Utilizar
preferiblemente los
AINE de semivida
más corta para
minimizar la
acumulación en el
feto.
Entre los analgésicos
AINE, de 1ª elección
paracetamol,
alternativas
ibuprofeno y
diclofenaco.
Entre los opiáceos,
codeína, meperidina,
dextropropoxifeno o
morfina.
MELOXICAN
Indicaciones.
• Osteoartritis.
• Dolor e inflamación a consecuencia de traumatismos y gota.
• Artritis reumatoide.
• Periartritis de las articulaciones escapulo humeral y
coxofemoral.
• Distensiones musculares.
• Procesos inflamatorios en tejidos blandos en vías respiratorias
CONTRAINDICACIONES
• pacientes que hayan demostrado hipersensibilidad al principio
activo o a cualquiera de los componentes del producto.
• Su uso durante el embarazo y la lactancia está contraindicado.
• pacientes con úlcera péptica activa o con insuficiencia renal o
hepática severas.
• pacientes que tengan antecedentes de hipersensibilidad a los
AINEs,
PRECAUCIONES GENERALES
 precaución en pacientes con antecedentes de enfermedad
ulcerosa.
 pacientes en tratamiento con anticoagulantes orales
deberán estar en monitoreo estrecho.
 Los pacientes seniles o con insuficiencia cardiaca, cirrosis
hepática, patología renal previa y aquellos que hubiesen
sobrellevado cirugía mayor con riesgo de hipovolemia son
hipersensibles a la inhibición de la síntesis de
prostaglandinas renales, siendo éstas fundamentales para
lograr una perfusión renal correcta, debido a ello, en estos
pacientes es necesario vigilar estrechamente el volumen
urinario y la función renal.
ANTIBIOTICOS.
 Drogas producidas por microorganismos, que inhiben
el desarrollo o provocan la muerte de otros
microorganismos. (1)
-Agentes bacteriostáticos.
-Agentes bactericidas.
MECANISMO DE ACCION.
 Inhiben la sintesis de la pared celular.
 Afectan la membrana celular.
 Inhiben la síntesis proteica.
 Inhiben subunidad ribosomal.
 Afectan el metabolismo de ácidos nucleicos.
CONBINACION DE ANTIBIOTICOS.
 Indiferencia.
 Antagonismo.
 Sinergismo.
BETALACTAMICOS. Son Bactericidas y actúan inhibiendo la síntesis de la
barrera de péptido glicanos de la pared celular
bacteriana.
 Amoxicilina + acido clabulanico.
 Dosis: Las relaciones de Amoxicilina / Ac. Clavulánico
pueden ser: 2:1, 4:1, 7:1 para las tabletas y de 7:1 para la
suspensión respectivamente.
Adultos: pneumonía y otras infecciones severas:
875mg de amoxicilina y 125mg de ac. clavulánico
c/12h. o 500mg de amoxicilina y 125mg de Ac.
Clavulánico c/8h.
Otras infecciones 500mg de amoxicilina y 125mg de ac.
clavulánico c/12h o 250mg de amoxicilina y 125mg de ac.
Clavulánico c/8h.
Niños: la dosificación es basada en la concentración de
amoxicilina.
 Dicloxacilina:
-Dosis: Adultos: infecciones leve y moderada:
125 - 250mg VO c/6 h; Inf. Severa: 250 a 500mg VO
C/6 h: dosis máxima: 6 g/día.
Niños: uso en neonatos no es recomendado.
PROCESO Localización Agentes Bacterianos Tratamiento
Bibliografia.
 http://www.fcv.unl.edu.ar/archivos/posgrado/especial
izaciones/espsaludanimal/informacion/material/Farm
acologiaClinica/Antibioticospresentacion.pdf
 http://www.farmacologiavirtual.org/Descargas/DOCE
NTES/4.3.%20Cefalosporinas.pdf
 http://med.unne.edu.ar/catedras/farmacologia/clas2d
o/16_atb_marco_concp08.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Lista de medicamento
Lista de medicamentoLista de medicamento
Lista de medicamento
 
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrinoMedicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino
 
Ibuprofeno
IbuprofenoIbuprofeno
Ibuprofeno
 
Antimicóticos
AntimicóticosAntimicóticos
Antimicóticos
 
Medicamentos antiulcerosos
Medicamentos antiulcerososMedicamentos antiulcerosos
Medicamentos antiulcerosos
 
Medicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidosMedicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidos
 
Celecoxib
CelecoxibCelecoxib
Celecoxib
 
Dicloxacilina
DicloxacilinaDicloxacilina
Dicloxacilina
 
Lincosamidas Farmacologia
Lincosamidas FarmacologiaLincosamidas Farmacologia
Lincosamidas Farmacologia
 
Expo antiagregantes plaquetarios
Expo antiagregantes plaquetariosExpo antiagregantes plaquetarios
Expo antiagregantes plaquetarios
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
farmacologia de la diabetes
farmacologia de la diabetesfarmacologia de la diabetes
farmacologia de la diabetes
 
Antianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantesAntianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantes
 
Prednisolona
PrednisolonaPrednisolona
Prednisolona
 
Sulfamidas
Sulfamidas Sulfamidas
Sulfamidas
 
metamizol Dipironas
metamizol Dipironasmetamizol Dipironas
metamizol Dipironas
 
interacciones medicamentosas
interacciones medicamentosasinteracciones medicamentosas
interacciones medicamentosas
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Morfina
MorfinaMorfina
Morfina
 
Medicamentos Oncologicos
Medicamentos OncologicosMedicamentos Oncologicos
Medicamentos Oncologicos
 

Similar a Analgesicos, antinflamatorios no esteroides

Similar a Analgesicos, antinflamatorios no esteroides (20)

Area de cirugia
Area de cirugiaArea de cirugia
Area de cirugia
 
Instituto fut sur el carmen
Instituto fut sur el carmenInstituto fut sur el carmen
Instituto fut sur el carmen
 
Fichero de medicamentos centro de salud
Fichero de medicamentos centro de saludFichero de medicamentos centro de salud
Fichero de medicamentos centro de salud
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
 
Antihelminticos
AntihelminticosAntihelminticos
Antihelminticos
 
Analgesia en Odontología
Analgesia en OdontologíaAnalgesia en Odontología
Analgesia en Odontología
 
Farmacologia-AINESs-analgesicos-antipireticos-1.pptx
Farmacologia-AINESs-analgesicos-antipireticos-1.pptxFarmacologia-AINESs-analgesicos-antipireticos-1.pptx
Farmacologia-AINESs-analgesicos-antipireticos-1.pptx
 
Farmacología básica en ginecóloga y obstetricia
Farmacología básica en ginecóloga y obstetriciaFarmacología básica en ginecóloga y obstetricia
Farmacología básica en ginecóloga y obstetricia
 
55454357 clasificacion-aines
55454357 clasificacion-aines55454357 clasificacion-aines
55454357 clasificacion-aines
 
Sistema Neurologico
Sistema NeurologicoSistema Neurologico
Sistema Neurologico
 
Sistema Neurologico
Sistema NeurologicoSistema Neurologico
Sistema Neurologico
 
Antihelmintos (2)
Antihelmintos (2)Antihelmintos (2)
Antihelmintos (2)
 
Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis
 
Aines
AinesAines
Aines
 
ANTIBIÓTICOS
ANTIBIÓTICOS ANTIBIÓTICOS
ANTIBIÓTICOS
 
Iras
IrasIras
Iras
 
Resumen de Fármacos parasitarios
Resumen de Fármacos parasitariosResumen de Fármacos parasitarios
Resumen de Fármacos parasitarios
 
CEFALEAS.pptx
CEFALEAS.pptxCEFALEAS.pptx
CEFALEAS.pptx
 
DEBER DE LA SEMANA 7 (1).pptx
DEBER DE LA SEMANA 7 (1).pptxDEBER DE LA SEMANA 7 (1).pptx
DEBER DE LA SEMANA 7 (1).pptx
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Analgesicos, antinflamatorios no esteroides

  • 1. CURSO: PERIODONCIA I DOCENTE: CD. SANDRA VELASQUEZ CURO ALUMNOS: MARINA JARA GONZALES KARINA TOLEDO PERALTA RAYSA GUILLEN ZUÑIGA YANET MEZA ORDOÑEZ YURY APARICIO LIMA OLDER SALHUA FLOREZ
  • 2. • Efecto primario inhibir la síntesis de prostaglandinas (sustancias mediadoras del dolor). • A través de la inhibición de la enzima cicloxigenasa.
  • 3. EXISTEN DOS GRUPOS GRANDES: antiinflamatorios esteroides o glucocorticoides, que son los más potentes antiinflamatorios. los analgésicos, antipiréticos, antiinflamatorios no esteroides (AINES) o drogas tipo aspirina.
  • 4. MECANISMOS DE ACCION  Inhibicion de la ciclooxigenasa • inhibición de la síntesis de prostaglandinas. ACCION ANALGESICA • Vasodilatación local y aumento de la permeabilidad capilar. • Infiltración de leucocitos y fagocitos. • Fenómenos proliferativos, degenerativos y fibrosis reactivas. ACCION ANTIINFLAMATORIA:
  • 5. CUADRO COMPARATIVO ENTRE AINES - OPIACIDOS IBUPROFENO Antiinflamatorio, analgésico, antipirético. El tiempo hasta alcanzar su efecto máximo es de 1 a 2 horas. Se utiliza extensamente en odontología en lesiones de partes blandas, disminuyen edema e inflamación
  • 6. Indicaciones. • Procesos inflamatorios y dolorosos, agudos y crónicos, de tejidos blandos. Dosificación. • Adultos, dosis usual: como analgésico, antipirético 200mg a 400mg por vía oral cada 4 a 6 horas, 600mg por vía oral cada 8 horas según necesidad. La prescripción usual límite es 3.200mg por día
  • 7. NAPROXENO Indicaciones. • Enfermedades inflamatorias no reumáticas. • Alivio del dolor leve a moderado. • Fiebre. • Dismenorrea. • Enfermedades reumáticas (incluyendo artritis reumatoide juvenil). Dosificación. • Adultos: Enfermedades inflamatorias (no reumatoides), analgesia, antipiresis y dismenorrea: Inicialmente, 500mg VO luego 250mg/6 a 8 h, según necesidad. • Enfermedades reumáticas: 250 a 500mg VO c/12 h (terapia prolongada requiere ajustar la dosis de acuerdo a la respuesta satisfactoria; en exacerbaciones agudas, se puede incrementar hasta 1,5g/día por periodos limitados). • Gota aguda: inicialmente 750mg VO, luego 250mg c/8 h hasta la reversión del ataque. • Niños: Enfermedades reumáticas: 10mg/Kg. VO c/12 h.
  • 8. KETOROLA CO Analgésico, antiinflamatorio Es absorbido con rapidez luego de la administración oral e intramuscular Su vía de excreción es a través de la uremia y un pequeño porcentaje a través por las heces.
  • 9. Indicaciones. • Oral: tratamiento a corto plazo del dolor moderado a grave. • Parenteral: tratamiento del dolor posoperatorio agudo moderado a grave. Dosificación. • Se acepta como dosis máxima 90mg/día. • Vía oral: dosis inicial 10mg. • Dosis de mantenimiento: 10mg a 20mg cada 6 horas; el tratamiento no debe superar los 5 días. • Vía parenteral: dosis inicial 10mg. • Dosis subsiguientes: 10mg a 30mg cada 8 horas con 2 días de duración máxima del tratamiento. EVITAR EN PACIENTES CON ÚLCERAS Y EMBARAZADAS.
  • 10. PARACETAMOL Antipirético. Analgésico. El fármaco resulta ineficaz como antiinflamatorio y en general tiene escasos efectos periféricos relacionados con la inhibición de la ciclooxigenasa. La eliminación se produce por biotransformación hepática.
  • 11. Indicaciones. • Cefalea, odontalgia y fiebre. Dosificación. • Adultos: 500mg, 750mg y 1.000mg cada 4 a 6 horas, sin superar los 4g por día para un periodo de 10 días. • Niños: 30mg/kg/día.
  • 12. DICLOFENACO. Analgésico y antiinflamatorio. Se absorbe en forma rápida. La mitad de la dosis se metaboliza en el hígado. Se excreta 60% por orina en forma de metabolitos mientras que el resto se elimina por la bilis en las heces.
  • 13. Indicaciones. • Procesos inflamatorios postraumáticos, infecciones dolorosas e inflamatorias de garganta, nariz, oído. • Procesos dolorosos o inflamatorios .Estados dolorosos posoperatorios. Dosificación. • Adultos: la dosis diaria inicial es de 100 a 150mg, que se distribuirán en general en 2 o 3 tomas.
  • 14. USO DE ANALGESICOS DOLOR LEVE A MODERADO CON MUY POCA INFLAMACIÓN: PARACETAMOL O BAJAS DOSIS DE IBUPROFENO. DOLOR POSEXTRACCIÓN O AGUDO DE CORTA DURACIÓN: KETOROLACo, DICLOFENAC O. INTOLERANCIA GÁSTRICA A LOS AINES: PARACETAMOL. PEDIÁTRICOS: PARACETAMOL, IBUPROFENO EMBARAZO: PARACETAMOL
  • 15. RECOMENCACIONES EN EMBRAZADAS Usar los AINE a bajas dosis, en tratamientos cortos o de forma ocasional, evitándolos durante el tercer trimestre y a término. Utilizar preferiblemente los AINE de semivida más corta para minimizar la acumulación en el feto. Entre los analgésicos AINE, de 1ª elección paracetamol, alternativas ibuprofeno y diclofenaco. Entre los opiáceos, codeína, meperidina, dextropropoxifeno o morfina.
  • 16. MELOXICAN Indicaciones. • Osteoartritis. • Dolor e inflamación a consecuencia de traumatismos y gota. • Artritis reumatoide. • Periartritis de las articulaciones escapulo humeral y coxofemoral. • Distensiones musculares. • Procesos inflamatorios en tejidos blandos en vías respiratorias CONTRAINDICACIONES • pacientes que hayan demostrado hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de los componentes del producto. • Su uso durante el embarazo y la lactancia está contraindicado. • pacientes con úlcera péptica activa o con insuficiencia renal o hepática severas. • pacientes que tengan antecedentes de hipersensibilidad a los AINEs,
  • 17. PRECAUCIONES GENERALES  precaución en pacientes con antecedentes de enfermedad ulcerosa.  pacientes en tratamiento con anticoagulantes orales deberán estar en monitoreo estrecho.  Los pacientes seniles o con insuficiencia cardiaca, cirrosis hepática, patología renal previa y aquellos que hubiesen sobrellevado cirugía mayor con riesgo de hipovolemia son hipersensibles a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas renales, siendo éstas fundamentales para lograr una perfusión renal correcta, debido a ello, en estos pacientes es necesario vigilar estrechamente el volumen urinario y la función renal.
  • 18. ANTIBIOTICOS.  Drogas producidas por microorganismos, que inhiben el desarrollo o provocan la muerte de otros microorganismos. (1) -Agentes bacteriostáticos. -Agentes bactericidas.
  • 19. MECANISMO DE ACCION.  Inhiben la sintesis de la pared celular.  Afectan la membrana celular.  Inhiben la síntesis proteica.  Inhiben subunidad ribosomal.  Afectan el metabolismo de ácidos nucleicos.
  • 20. CONBINACION DE ANTIBIOTICOS.  Indiferencia.  Antagonismo.  Sinergismo.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. BETALACTAMICOS. Son Bactericidas y actúan inhibiendo la síntesis de la barrera de péptido glicanos de la pared celular bacteriana.
  • 26.
  • 27.  Amoxicilina + acido clabulanico.  Dosis: Las relaciones de Amoxicilina / Ac. Clavulánico pueden ser: 2:1, 4:1, 7:1 para las tabletas y de 7:1 para la suspensión respectivamente. Adultos: pneumonía y otras infecciones severas: 875mg de amoxicilina y 125mg de ac. clavulánico c/12h. o 500mg de amoxicilina y 125mg de Ac. Clavulánico c/8h. Otras infecciones 500mg de amoxicilina y 125mg de ac. clavulánico c/12h o 250mg de amoxicilina y 125mg de ac. Clavulánico c/8h. Niños: la dosificación es basada en la concentración de amoxicilina.
  • 28.  Dicloxacilina: -Dosis: Adultos: infecciones leve y moderada: 125 - 250mg VO c/6 h; Inf. Severa: 250 a 500mg VO C/6 h: dosis máxima: 6 g/día. Niños: uso en neonatos no es recomendado.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. PROCESO Localización Agentes Bacterianos Tratamiento