SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo Universidad de la SEN para
Docencia de Grado
Coordinador Prof Gabriel de Arriba
PONENTES:
Dr. Gabriel de Arriba de la Fuente
Dr. José Ramón Rodríguez Palomares
HOSPITAL: Hospital Universitario de Guadalajara
UNIVERSIDAD: Universidad de Alcalá
Fármacos y riñón
http://www.nefrologiaaldia.org
En este tema se revisan los mecanismos por los que el riñón interviene en la
farmacocinética y farmacodinamia, así como los principios generales de
dosificación de fármacos en la enfermedad renal crónica, diálisis y
trasplante renal.
INDICE
• Introducción.
• Generalidades. Farmacocinética y Farmacodinamia.
• Medición de la función renal.
• Fármacos y enfermedad renal crónica. Dosificación.
• Fármacos y fracaso renal agudo.
• Fármacos en diálisis y trasplante.
GENERALIDADES
Farmacocinética:
• Absorción.
• Distribución.
– Volumen de distribución.
– Unión a proteínas.
• Metabolismo.
• Excreción.
FARMACOCINÉTICA
ABSORCIÓN
METABOLISMO Circulación
DISTRIBUCIÓN
ELIMINACIÓN
EFECTOS
TISULARES
GENERALIDADES
Farmacodinamia:
Estudio de los efectos de los fármacos y de sus
mecanismos de acción y la relación entre la
concentración del fármaco y sus efectos sobre el
organismo.
INTRODUCCIÓN
En la enfermedad renal crónica se altera la
farmacocinética (ADME) y la farmacodinamia a varios
niveles:
- Absorción (A).
- Distribución (D).
- Metabolismo (M).
- Eliminación (E).
- Efectos tisulares.
ABSORCIÓN
• Retraso en vaciamiento gástrico (neuropatía
autonómica).
• Elevación de pH gástrico (metabolización de urea por
ureasa gástrica, utilización de antiácidos..etc).
• Utilización de quelantes que pueden formar sales
insolubles.
• Modificación de citocromo P450, glicoproteína P y
polipéptidos transportadores de aniones orgánicos
(OATP).
• Edema intestinal.
DISTRIBUCIÓN
• Alteraciones en la unión a proteínas plasmáticas
(hipoalbuminemia, aumento de glicoproteína acida
alfa-1, toxinas urémicas).
• Alteraciones en la unión del fármaco a sus receptores
tisulares.
• Alteraciones de la volemia.
METABOLISMO
Toxinas urémicas disminuyen el aclaramiento
hepático al inhibir el CYP3A.
EXCRECIÓN
• Modificaciones en los mecanismos de excreción no
renales (hígado, intestino..etc.)
• Disminución de la excreción renal. Puede afectarse
por:
– Disminución del filtrado glomerular.
– Modificaciones en la reabsorción tubular.
– Modificaciones en la secreción tubular.
EFECTOS TISULARES
• Pueden modificarse en la enfermedad renal aunque
en muchos casos no son bien conocidos.
• Considerar si la acción del fármaco depende del
tiempo de actuación o de su concentración.
EVALUACION DEL PACIENTE
• Historia clínica: Toxicidad previa, posibles
interacciones farmacológicas, otras nefrotoxinas.
• Exploración física: Peso, talla, volemia, otras
patologías asociadas.
• Estimación de la función renal:
– Cockcroft-Gault.
– MDRD.
– CKD-EPI.
CONCEPTOS RELEVANTES
• Cuánto mayor sea la fracción de fármaco activo
excretado en la orina mayor será la necesidad de
ajuste.
• Cuanto más estrecha sea la ventana terapéutica del
fármaco (diferencia entre concentración tóxica y
efectiva) mayor será la necesidad de ajuste.
• Evitar en lo posible fármacos nefrotóxicos.
¿CÓMO AJUSTAR LA DOSIS?
• Aumentar el intervalo entre dosis. Sobre todo
cuando interesa concentraciones pico
elevadas.
• Reducir dosis en el intervalo habitual. Cuando
la concentración pico es menos relevante.
• Combinación de ambos métodos.
AJUSTE DE DOSIS
Aumento de intervalo Reducción de dosis
SEGUIMIENTO DEL TRATAMIENTO
• Niveles del fármaco cuando es posible.
• Evaluar respuesta clínica.
• Monitorización estrecha de la función renal.
HEMODIÁLISIS
Factores principales que influyen:
• Peso molecular y volumen de distribución del
fármaco.
• Unión a proteínas del fármaco.
• Aclaramiento de la membrana de diálisis.
Administrar fármacos en general después de la
sesión de hemodiálisis.
DIÁLISIS PERITONEAL
Factores principales que influyen:
• Volumen de distribución del fármaco.
• Unión a proteínas del fármaco.
• Aclaramiento peritoneal.
• Función renal residual.
En ocasiones se pueden administrar fármacos
por vía intraperitoneal.
TRASPLANTE RENAL
Factores principales que influyen:
• Función renal.
• Interacciones farmacológicas
(CYP3A4/Glicoproteína P).
ANTIINFECCIOSOS
FARMACOS NO AJUSTE AJUSTE MENOR AJUSTE MAYOR EVITAR
Aminoglucósidos
Carbapenems
Cefalosporinas
Quinolonas
Glicopéptidos
Lincosaminas
Macrólidos
Penicilinas
Anfotericina B
Antifúngicos
ANTIDIABÉTICOS
FARMACOS NO AJUSTE AJUSTE MENOR AJUSTE MAYOR EVITAR
Insulina
Biguanidas
Sulfonilureas
Meglitinidas
Tiazolidinedionas
Inhibidores SGLT-2
ANALGESICOS/PSICOTROPOS
FARMACOS NO AJUSTE AJUSTE MENOR AJUSTE MAYOR EVITAR
Paracetamol
Opioides
AINEs
Inhibidores recaptación
serotonina
Triciclicos
Antipsicóticos
Benzodiacepinas
Antiparkinsonianos
BIBLIOGRAFÍA
1. Nolin TD. A Synopsis of Clinical Pharmacokinetic Alterations in Advanced CKD. Semin
Dial. 2015 Jul-Aug;28(4):325-9. doi: 10.1111/sdi.12374. Epub 2015 Apr 8.PMID:
25855244; PMCID: PMC4496305.
2. Nolin TD, Unruh ML. Clinical relevance of impaired nonrenal drug clearance in ESRD.
Semin Dial. 2010 Sep-Oct;23(5):482-5. doi: 10.1111/j.1525-139x.2010.00775.x. PMID:
1069923.
3. Schijvens AM, de Wildt SN, Schreuder MF. Pharmacokinetics in children with chronic
kidney disease. Pediatr Nephrol. 2020 Jul;35(7):1153-1172. doi:10.1007/s00467-019-
04304-9. Epub 2019 Aug 2. PMID: 31375913; PMCID: PMC7248054.
4. Matzke GR, Keller F. Drug dosing considerations in patients with acute kidney injury
and chronic kidney Disease. En: Brenner and Rector´s. The kidney. 11th edition.
Editores: Yu A, Chertow G, Luyckx V, Marsden P, Skorecki K, Taal M. Elsevier. 2019. Pp:
2034-2055.

Más contenido relacionado

Similar a farmacos_rinon.pptx

Smrf i falla_renal_ pato
Smrf i falla_renal_ patoSmrf i falla_renal_ pato
Smrf i falla_renal_ pato
fernanda olivera
 
Sept 8 tx motilidad intestinal - mafa
Sept 8   tx motilidad intestinal - mafaSept 8   tx motilidad intestinal - mafa
Sept 8 tx motilidad intestinal - mafa
Daniel Borba
 
If de farmaco antiemeticos
If de farmaco antiemeticosIf de farmaco antiemeticos
If de farmaco antiemeticos
JHOSSELIN CASTRO
 
farmaco antiemeticos
 farmaco antiemeticos farmaco antiemeticos
farmaco antiemeticos
6A2N7TO7NE9LA
 
Anestesia en pacientes de poca edad y en2014
Anestesia en pacientes de poca edad y en2014Anestesia en pacientes de poca edad y en2014
Anestesia en pacientes de poca edad y en2014UCASAL
 
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docx
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docxFARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docx
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docx
cheloperalta10
 
Ajuste posológico en insuficiencia renal
Ajuste posológico en insuficiencia renalAjuste posológico en insuficiencia renal
Ajuste posológico en insuficiencia renal
UGC Farmacia Granada
 
Prescripcion inadecuada en el paciente mayor.pptx
Prescripcion inadecuada en el paciente mayor.pptxPrescripcion inadecuada en el paciente mayor.pptx
Prescripcion inadecuada en el paciente mayor.pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manejo del Dolor en Cirrosis Hepática
Manejo del Dolor en Cirrosis HepáticaManejo del Dolor en Cirrosis Hepática
Manejo del Dolor en Cirrosis Hepática
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacogenetica y Trasplante Renal
Farmacogenetica y Trasplante RenalFarmacogenetica y Trasplante Renal
Farmacogenetica y Trasplante RenalMarta Talise
 
Excreción de farmacos
Excreción de farmacosExcreción de farmacos
Excreción de farmacosUNIMARC
 
valoracion en diabeticos.pptx
valoracion en diabeticos.pptxvaloracion en diabeticos.pptx
valoracion en diabeticos.pptx
SaulFlores77
 
Fármacos antineoplásicos
Fármacos antineoplásicosFármacos antineoplásicos
Fármacos antineoplásicos
pausaltaaa
 
DiutericosASA.pptx
DiutericosASA.pptxDiutericosASA.pptx
DiutericosASA.pptx
SARANATALIAARAQUEARI
 
Fármacos urogenital
Fármacos urogenitalFármacos urogenital
Fármacos urogenital
Eliseo Delgado
 
Estrenimiento y sindrome de intestino irritable
Estrenimiento y sindrome de intestino irritableEstrenimiento y sindrome de intestino irritable
Estrenimiento y sindrome de intestino irritableCarlos Gonzalez Andrade
 
Farmapediatria
FarmapediatriaFarmapediatria
Farmapediatriarafagone
 
insuficienciarenal-120527134355-phpapp02.pptx
insuficienciarenal-120527134355-phpapp02.pptxinsuficienciarenal-120527134355-phpapp02.pptx
insuficienciarenal-120527134355-phpapp02.pptx
CristhyAzucena
 

Similar a farmacos_rinon.pptx (20)

Smrf i falla_renal_ pato
Smrf i falla_renal_ patoSmrf i falla_renal_ pato
Smrf i falla_renal_ pato
 
Sept 8 tx motilidad intestinal - mafa
Sept 8   tx motilidad intestinal - mafaSept 8   tx motilidad intestinal - mafa
Sept 8 tx motilidad intestinal - mafa
 
If de farmaco antiemeticos
If de farmaco antiemeticosIf de farmaco antiemeticos
If de farmaco antiemeticos
 
farmaco antiemeticos
 farmaco antiemeticos farmaco antiemeticos
farmaco antiemeticos
 
Anabolizantes y Salud
Anabolizantes y SaludAnabolizantes y Salud
Anabolizantes y Salud
 
Anestesia en pacientes de poca edad y en2014
Anestesia en pacientes de poca edad y en2014Anestesia en pacientes de poca edad y en2014
Anestesia en pacientes de poca edad y en2014
 
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docx
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docxFARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docx
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docx
 
Ajuste posológico en insuficiencia renal
Ajuste posológico en insuficiencia renalAjuste posológico en insuficiencia renal
Ajuste posológico en insuficiencia renal
 
Prescripcion inadecuada en el paciente mayor.pptx
Prescripcion inadecuada en el paciente mayor.pptxPrescripcion inadecuada en el paciente mayor.pptx
Prescripcion inadecuada en el paciente mayor.pptx
 
Manejo del Dolor en Cirrosis Hepática
Manejo del Dolor en Cirrosis HepáticaManejo del Dolor en Cirrosis Hepática
Manejo del Dolor en Cirrosis Hepática
 
Farmacogenetica
FarmacogeneticaFarmacogenetica
Farmacogenetica
 
Farmacogenetica y Trasplante Renal
Farmacogenetica y Trasplante RenalFarmacogenetica y Trasplante Renal
Farmacogenetica y Trasplante Renal
 
Excreción de farmacos
Excreción de farmacosExcreción de farmacos
Excreción de farmacos
 
valoracion en diabeticos.pptx
valoracion en diabeticos.pptxvaloracion en diabeticos.pptx
valoracion en diabeticos.pptx
 
Fármacos antineoplásicos
Fármacos antineoplásicosFármacos antineoplásicos
Fármacos antineoplásicos
 
DiutericosASA.pptx
DiutericosASA.pptxDiutericosASA.pptx
DiutericosASA.pptx
 
Fármacos urogenital
Fármacos urogenitalFármacos urogenital
Fármacos urogenital
 
Estrenimiento y sindrome de intestino irritable
Estrenimiento y sindrome de intestino irritableEstrenimiento y sindrome de intestino irritable
Estrenimiento y sindrome de intestino irritable
 
Farmapediatria
FarmapediatriaFarmapediatria
Farmapediatria
 
insuficienciarenal-120527134355-phpapp02.pptx
insuficienciarenal-120527134355-phpapp02.pptxinsuficienciarenal-120527134355-phpapp02.pptx
insuficienciarenal-120527134355-phpapp02.pptx
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

farmacos_rinon.pptx

  • 1. Grupo Universidad de la SEN para Docencia de Grado Coordinador Prof Gabriel de Arriba PONENTES: Dr. Gabriel de Arriba de la Fuente Dr. José Ramón Rodríguez Palomares HOSPITAL: Hospital Universitario de Guadalajara UNIVERSIDAD: Universidad de Alcalá Fármacos y riñón http://www.nefrologiaaldia.org En este tema se revisan los mecanismos por los que el riñón interviene en la farmacocinética y farmacodinamia, así como los principios generales de dosificación de fármacos en la enfermedad renal crónica, diálisis y trasplante renal.
  • 2. INDICE • Introducción. • Generalidades. Farmacocinética y Farmacodinamia. • Medición de la función renal. • Fármacos y enfermedad renal crónica. Dosificación. • Fármacos y fracaso renal agudo. • Fármacos en diálisis y trasplante.
  • 3. GENERALIDADES Farmacocinética: • Absorción. • Distribución. – Volumen de distribución. – Unión a proteínas. • Metabolismo. • Excreción.
  • 5. GENERALIDADES Farmacodinamia: Estudio de los efectos de los fármacos y de sus mecanismos de acción y la relación entre la concentración del fármaco y sus efectos sobre el organismo.
  • 6. INTRODUCCIÓN En la enfermedad renal crónica se altera la farmacocinética (ADME) y la farmacodinamia a varios niveles: - Absorción (A). - Distribución (D). - Metabolismo (M). - Eliminación (E). - Efectos tisulares.
  • 7. ABSORCIÓN • Retraso en vaciamiento gástrico (neuropatía autonómica). • Elevación de pH gástrico (metabolización de urea por ureasa gástrica, utilización de antiácidos..etc). • Utilización de quelantes que pueden formar sales insolubles. • Modificación de citocromo P450, glicoproteína P y polipéptidos transportadores de aniones orgánicos (OATP). • Edema intestinal.
  • 8. DISTRIBUCIÓN • Alteraciones en la unión a proteínas plasmáticas (hipoalbuminemia, aumento de glicoproteína acida alfa-1, toxinas urémicas). • Alteraciones en la unión del fármaco a sus receptores tisulares. • Alteraciones de la volemia.
  • 9. METABOLISMO Toxinas urémicas disminuyen el aclaramiento hepático al inhibir el CYP3A.
  • 10. EXCRECIÓN • Modificaciones en los mecanismos de excreción no renales (hígado, intestino..etc.) • Disminución de la excreción renal. Puede afectarse por: – Disminución del filtrado glomerular. – Modificaciones en la reabsorción tubular. – Modificaciones en la secreción tubular.
  • 11. EFECTOS TISULARES • Pueden modificarse en la enfermedad renal aunque en muchos casos no son bien conocidos. • Considerar si la acción del fármaco depende del tiempo de actuación o de su concentración.
  • 12. EVALUACION DEL PACIENTE • Historia clínica: Toxicidad previa, posibles interacciones farmacológicas, otras nefrotoxinas. • Exploración física: Peso, talla, volemia, otras patologías asociadas. • Estimación de la función renal: – Cockcroft-Gault. – MDRD. – CKD-EPI.
  • 13. CONCEPTOS RELEVANTES • Cuánto mayor sea la fracción de fármaco activo excretado en la orina mayor será la necesidad de ajuste. • Cuanto más estrecha sea la ventana terapéutica del fármaco (diferencia entre concentración tóxica y efectiva) mayor será la necesidad de ajuste. • Evitar en lo posible fármacos nefrotóxicos.
  • 14. ¿CÓMO AJUSTAR LA DOSIS? • Aumentar el intervalo entre dosis. Sobre todo cuando interesa concentraciones pico elevadas. • Reducir dosis en el intervalo habitual. Cuando la concentración pico es menos relevante. • Combinación de ambos métodos.
  • 15. AJUSTE DE DOSIS Aumento de intervalo Reducción de dosis
  • 16. SEGUIMIENTO DEL TRATAMIENTO • Niveles del fármaco cuando es posible. • Evaluar respuesta clínica. • Monitorización estrecha de la función renal.
  • 17. HEMODIÁLISIS Factores principales que influyen: • Peso molecular y volumen de distribución del fármaco. • Unión a proteínas del fármaco. • Aclaramiento de la membrana de diálisis. Administrar fármacos en general después de la sesión de hemodiálisis.
  • 18. DIÁLISIS PERITONEAL Factores principales que influyen: • Volumen de distribución del fármaco. • Unión a proteínas del fármaco. • Aclaramiento peritoneal. • Función renal residual. En ocasiones se pueden administrar fármacos por vía intraperitoneal.
  • 19. TRASPLANTE RENAL Factores principales que influyen: • Función renal. • Interacciones farmacológicas (CYP3A4/Glicoproteína P).
  • 20. ANTIINFECCIOSOS FARMACOS NO AJUSTE AJUSTE MENOR AJUSTE MAYOR EVITAR Aminoglucósidos Carbapenems Cefalosporinas Quinolonas Glicopéptidos Lincosaminas Macrólidos Penicilinas Anfotericina B Antifúngicos
  • 21. ANTIDIABÉTICOS FARMACOS NO AJUSTE AJUSTE MENOR AJUSTE MAYOR EVITAR Insulina Biguanidas Sulfonilureas Meglitinidas Tiazolidinedionas Inhibidores SGLT-2
  • 22. ANALGESICOS/PSICOTROPOS FARMACOS NO AJUSTE AJUSTE MENOR AJUSTE MAYOR EVITAR Paracetamol Opioides AINEs Inhibidores recaptación serotonina Triciclicos Antipsicóticos Benzodiacepinas Antiparkinsonianos
  • 23. BIBLIOGRAFÍA 1. Nolin TD. A Synopsis of Clinical Pharmacokinetic Alterations in Advanced CKD. Semin Dial. 2015 Jul-Aug;28(4):325-9. doi: 10.1111/sdi.12374. Epub 2015 Apr 8.PMID: 25855244; PMCID: PMC4496305. 2. Nolin TD, Unruh ML. Clinical relevance of impaired nonrenal drug clearance in ESRD. Semin Dial. 2010 Sep-Oct;23(5):482-5. doi: 10.1111/j.1525-139x.2010.00775.x. PMID: 1069923. 3. Schijvens AM, de Wildt SN, Schreuder MF. Pharmacokinetics in children with chronic kidney disease. Pediatr Nephrol. 2020 Jul;35(7):1153-1172. doi:10.1007/s00467-019- 04304-9. Epub 2019 Aug 2. PMID: 31375913; PMCID: PMC7248054. 4. Matzke GR, Keller F. Drug dosing considerations in patients with acute kidney injury and chronic kidney Disease. En: Brenner and Rector´s. The kidney. 11th edition. Editores: Yu A, Chertow G, Luyckx V, Marsden P, Skorecki K, Taal M. Elsevier. 2019. Pp: 2034-2055.

Notas del editor

  1. Esquema sobre la farmacocinética.
  2. El concepto de farmacodinamia es el que se expone.
  3. Bibliografía relevante.