SlideShare una empresa de Scribd logo
Farmacología de las alteraciones de la
motilidad y secreción del tubo digestiva
Sistema nervioso entéricoSistema nervioso entérico
• El SNC se relaciona y comunica con el SNE a través
de las neuronas aferentes y eferentes del SNA.
•
SNC
SNA
SNE
TUBO
DIGESTIVO
EFERENTES
SIMPÁTICOS
Y PARASIMPÁTICOS
PLEXO MIENTÉRICO
PLEXO SUBMUCOSO
Quimioreceptores ,
Mecanoreceptores
ubicados
en la pared gastrointestinal
Muscular mucosa
muscular submucosa
Células endócrinas
Células secretoras
Vasos sanguineos
Aferente vagal y
splácnico
Aferencia
local
SNC
Reflejos centralesy locales
del sistema gastrointestina
Fármacos
• Fármacos Procinéticos
• 1- Benzamidas
(Metoclopramida
Cisaprida)
• 2-Antidopaminérgicos (Domperidona)
• 3-Agonistas Colinérgicos.
(Betanecol,neostigmina).
• 4-Otros(Agonista de la
motilina,antagosnistas de CCK,antagonistas
opioides,trimebutina,analogos de la
somatostatina)
• Fármacos anticinéticos
• 1-Anticolinérgicos :atropina
,dicicloverina, butilescopolamina,
metilescopolamina,propantelina.
• 2-Espasmoliticos:
papaverina,
trimebutina
pramiverina
Fármacos Procinéticos
• Derivados de O-metoxibenamida y procainamida.
• Se dividen en dos grupos: a)act antidopaminérgica
ej :metroclopramida
• b)sin actividad antidopaminérgica ej:
cisaprida
Metoclopramida
• Fármaco procinético
• Actúa sobre la transmisión colinérgica de la
musculatura lisa de la pared gastrointestinal
facilitando la liberación colinérgica.
• Mecanismo de acción actúa sobre receptores D2
(discutido) y 5 HT4
• Agonista sobre Rc 5HT4 ___acción procinética
• Antagonista Rc 5HT3 -----acción antiemética
• Antagonista Rc D2-----------acción antiemética
Farmacocinética
• Absorción : oral 100%
• Vida media: 2-5hs (T1/2 0,5-2Hs) IR 14hs
• BD 30-98%
• UP 40%
• Excresión renal : met activo (20%)
• Pasa leche materna
• Reacciones adversas: SNC 20% ansiedad ,nerviosismo ,insomnio llegando
a confusión alucinaciones.
• Manifestaciones extrapiramidales: acatisia cede al suspenerla.Niños
distonias con trismos ,crisis oculógiras entre otras cede con
anticolinergicos centrales yo diacepan
• Parkinsonismo en ancianos
• Hiperprolactinemia
• Teratogénica ?
Indicaciones y dosis
– Adultos: 10-20 mg C/8hs vo antes de las comidas.
– 10 mg c/6-8 hs via parenteral
– Niños : 1 mg-2mg c/12-8 hs
– Indicaciones : Trastornos del tracto intestinal alto.
– Gastroparesia
– Migraña (ataque agudo)
Cisaprida
• Piperidinilbenzamida
• Mecanismo de acción:
sobre Rc 5HT 4 en el plexo mientérico en tracto gastrointestinal alto y
bajo.
• Acción procinética generalizada más potente y prolongada que la
metoclopramida
• Farmacocinética: via administración oral y rectal
• Bd 40-50% metabolismo presistémico y rectal 20-25%
• Vd 2,4l/k UP 98%
• Vida media: 7-10hs aumenta en ancianos y cirroticos
• Metabolismo hepático 90% P450 (ajustar dosis IH ,IR).
• Excresión renal ,no se hemodialisa.
• Reacciones adversa: GI (diarrea,borborismo,dolor abominal).
• Poco frecuente : arritmia cardiacas ,QT prolongado-torsades de
pointes(sobredosificación)
• Intracciones : Imidazoles, macrólidos ,anticoagulantes ( efecto
inhibitorio).
• Aumenta absorción de antihistamínicos H2 ,ACO,morfina,y
diazepan(reduce su acción).
Indicación y dosis
• Reflujo gastroesofágico.
• Trastornos el vaciamiento gástrico
• Alteración de la motilidad del tubo digestivo alto
• Dispepsia no ulcerosa
• Trastorno de motilidad de colon y estreñimiento crónico idiopático o
provocado por fármacos
• Dosis adultos 10mg c/8hs 30 min antes de las comidas ( dosis nocturna
para reflujo nocturno).
• Niños 0,2-0,3 mg/kg c/8-6 hs
Fármacos Antidoparminérgicos
• Domperidona:
• Derivado benzoimidazólico (relacionado con butirofenonas)
• Mecanismo de acción : Bloquea receptores D2 sobre tejidos periféricos y
área postrema y eminencia media.
• NO pasa BHE
• Farmacocinética : Absorción oral y rectal
• BD 15-20%
• UP 90-92%
• Vidamedia 8 horas
• No se excreta por riñon
• Reacciónes adversas: escasas ( sequedad, boca,picor ,diarrea
nerviosismo) Hiperprolactinemia.
• NO DAR IV PRODUCE CONVULSIONES
Indicaciones y dosis
• Dosis oral : 10-20 mg c/8hs ,15-20 min antes de las
comidas (adultos)
• 2,5 mg c/8hs niños
• Indicaciones : Antiemético
• RG, Gastroparesia : acción procinética moderada.
Agonistas colinérgicos
• Fármacos que tiene efectos de la acetilcolina .
• Se dividen en :
1. Agentes de acción directa : a)análogos de la Ach actuan sobre Rc
Muscarínicos.Ej Betanecol
2. b) acción indirecta inhibiendo la colinesterasa.Ej Neostigmina
• Presentan efectos sobre el tracto gastrointestinal ( vaciamiento
gastrico, aumenta presion del esfinter esofágico inferior entre otras) y
urinario ,su uso esta limitado en la práctica clinica por los efectos
adversos o secundarios.
Fármacos antieméticos
• A) Bloqueantes de receptores D2 :
• benzamias (metoclopamida y clebopria),
• fenotiazidas (tietilperazina, clorpromazina, perfenazina y triflupromazina)
• butirofenonas ( haloperidol, droperido ly domperidona)
• B) Bloqueantes de receptores 5 HT3 :
• No benzamidas (ondansetrón,granisetrón,tropisetrón).
• Benzamidas (metoclopramida y cleboprida)
• C) Corticoides( metilprednisolona y dexametasona),benzodiazepinas (lorazepan)y
cannabinoies sintéticos ( nabilonay levonantrodol
Mecanismo del vómito
Mecanismo del vómito
• Metoclopromida: vómitos por fármacos citotóxicos ,radioterapia dosis
altas .
• Vómitos del embarazo, postoperatorios ,migrañas agudas.
• Domperidona: Vómitos uremia,migraña,pancreatitis,dismenorrea,sindrome
postgastrectomia o dispepsias,citotóxicos.
• Neurolépticos : las fenotiazidas tiene efectos antieméticos por bloquear
receptores D1,H1y colinérgicos muscarínicos.
• TIETILPERAZINA utilizada especialmente en vómitos de origen citotóxicos y
vertiginosos. Dosis 5-10 mg iv y vo 10 mg c/8hs
• Efectos adversos sedación ,movimientos anormales ,hipotensión
• Haloperidol butirofenona que actúa sobre receptores D2 , no actúa sobre los M y
h1 ; a dosis altas (3 mg iv ) vómitos citotóxicos por cisplatino
Antagonistas 5HT 3
• Ondansetrón ,granisetrón,tropisetrón
• Acción farmacológica : actividad antiemética cuando el mecanismo el vómito
está mediada por serotonina.
• Actúa bloqueando selectivamente los receptores 5HT3
• Farmacocinética Ondasetrón BD 60% T1/2 3-4 hs ,tropisetrón metabolismo
hepático p450 -----------R: 7-8H L: 30 40HS
• Ajustar la dosis en I H
• Reacción adversa: Cefaleas 15%, mareo,vértigo,estreñimiento,fatiga
• Indicaciones : Prevención de vómitos náuseas por medicación citotóxicas
• Para fármacos muy emetizantes ondansetrón 8-32mg iv (infusión) dosis unica 15
min antes de la terapia antineoplásica ,via oral 8 mg 1 hs antes de la medicación y
8mg c/12hs.
• Se utilizan por via oral durante 5-6 dias solos o combinadas con
corticoides.
• Prevensión de vómitos post operatorios ondansetrón 4mg iv y 4mg vo
c/12hs post operatoria.
Espasmolítico
• TRIMEBUTINA
• Alcaloide opiáceo sintético anticolinérgico usado como analgésico y
antiespasmódico del tracto gastointestinal.
• Mecanismo de acción : actúa como antagonista competitivo fijándose a los
plexos de submucosos y mientérico.
• Farmacocinética : Vo
• Metabolismo Hepático dando nor trimebutina (a) alcanzando altos niveles
plasmáticos 1-2 horas después de una dosis.Eliminacion renal 70%
• Indicaciones : Gastritis y vómitos asociados a ulcera gastroduedenal o espasmos
pilórico.
• Sindrome de colon irritable.
• Ef adversos : hipotención ,alergias.
• SNC excitación agitación ,somnolencia confusión( más en ancianos) .GI
esteñimiento ,sequedad de boca ,retencion urinaria ,glaucoma.
• Dosis 300-400 mg por dia en dos tomas en proceso aguo con alivio de los sintoma
pasar a 200mg.
Carminativos
• Simeticona
• Quimica: polimero linear de siloxano metilados
• Mecanismo de acción: dispersa y previene la formación de
burbujas de gas reduciendo la tensión superficial de las
burbujas.
• Farmacocinética : no se absorbe por via oral,no se transforma
por ser una molécula inerte y se elimina por las heces .
• Inicaciones: tto de dispepsia y flatulencias.
• Dosis 40 mg via oral despues de las comidas y al acostarse
Dosis max 500mg
Tratamiento farmacológico de la enfermedad
inflamatoria intestinal : Colitis ulcerosa y
Enfermedad de Crohn
• Trastornos de etiología desconocida caracterizados
por la inflamación recurrente del tubo digestivo
representado por la Colitis ulcerosa y Enfermedad de
Crohn
• Tratamiento : se utilizan para reducir el componente
inflamatorio gastrointestinal los siguientes fármacos:
• 1- AMINOSALICILATOS
• 2-CORTICOIDES
• 3-IMUNOSUPRESORES
Enfermedad inflamatoria intestinal : Colitis
ulcerosa y Enfermedad de Crohn
Aminosalicilatos
• Fármacos que contiene en su estructura la molécula del acido 5
aminosalicilico (5-asa o mesalazina).
• Siendo la liberación de 5-ASA en el territorio intestinal lo que da su
eficacia antiinflamatoria y un conjunto de propiedades antiinflamatoria
sobre la inhibición de la sintesis de eicosanoides(Pg y Lt),bloqueo de la
oxiación de ac grasos de cadena corta, inhibición del reclutamiento de
leucocitos,funciones inmunológicas y eliminación de raicales libres y
metabolitos de oxígeno reactivos.
• Los nuevos aminosalicilatos tienen mayor eficacia terapeútica y menos
efectos adverso ,persistiendo su principio activo original.
• Primer aminosalicilato
• Molécula de 5 ASA unida por un enlace AZO a una molécula
sulfapiridina
• La sulfapiridina (i) transporta a 5-ASA (a)en el colon las
bacterias rompen el grupo azo y libera a la 5 ASA que actúa
• Farmacocinética : Via oral absorción intestinal 20-30% une a
Proteinas plasmática y distribuye ampliamente sin pasar
BHE ,se elimina por bilis y excresión renal. En el colon el 80%
se divide en sulfapiridina (metab hepático n acetilacióne
hidroxilación y eliminación renal).
• 5-ASA en el colon -----25% se absorbe y metabolismo
hepático.75% ejerce efecto terapeútico en el colon.Penetra
en las células epiteliales se acetila a acetil 5 asa inactivo.
SulfasalazinaSulfasalazina
Reacción adversa:
• Nauseas ,cefalea y anorexia (cesar tto y reintroducir a dosis
menores)
• Dispepsia ( fórmulas recubiertas entérica),
• Reaccion alergicas
• Efectos hematológicos hemólisis y fiebre (disminuir dosis o
cesar tto).
• Agranulocitosis cesar tto
• Def ac fólico suplementar
• Infertilidad susp tto
• Exacerbación e colitis susp tto
• Neumonitis,hepatitis,pancreatitis,neuropatias susp tto
Nuevos aminosalicilatos
• Se agrupan en :
• 1-orales : a) liberación retardada,
• b)liberación sostenida
• c) formulaciones con moléculas transportadores y enlace
asoicos olsalazina (2-5 asa unida por grupo aso)
• 2-tópicos : enemas (liquidos o espumas), supositorios
-------mas absorción ,disminución efectos adversos.
• Ef Ad: menores ,diarrea acuosa secretora 25%(olsalazina),
irritacion anal (tópicos).no afecta la fertilidad.
Corticoides
• Se utiliza en la enfermedad inflamatoria aguda con
una eficacia terpeútica 60-80%.
• Prednisona vo Metilprednisolona,hidrocortisona via
parenteral.
• Dipropionato de beclometasona topica
• Budesonide glucocorticoide no halogenado
• Efectos adversos elevados cuando se aministra por
via sistémica.
Colitis ulcerosa
• Salicilatos utiles para formas leve moderada , y en graves corticoides
Inmunosupresores
• Dosis brote aguda: sulfasalazina :4gr/d vo mejoria disminuye a 2 gr/dia
dosis de mantenimiento.
• Mesalazina 2 g/d mantenimiento y en brote agudo 3-4 g/d
• Olsalazina 1 g/d mantenimiento y en brote agudo 2 g/d
• Proctitis y proctosigmoiditis Mesalazina 1-4 g 100ml enemas. Supositorios
500mg/8h por 4 semanas Budesonide enemas 2mg/d 100ml varias
semanas.
• Corticoides. 0,6-1MG/K/D según gravedad brote vo leve-moderado
,grave iv
Enfermedad de Crohn
• Brotes leves moderados (ileal ileocolonica ) mesalazina asociada a etilcelulosa o
eudagrit
• Mantenimiento mesalazina 2,4-3 g/d
• Corticoides prednisona o prednisolona 0,75mg-1mg/k/d.budesonide tópica 9mg/d

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástricaFármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Universidad Cooperativa De Colombia
 
Farmacologia en Asma Bronquial Dr. Casanova
Farmacologia en Asma Bronquial  Dr. CasanovaFarmacologia en Asma Bronquial  Dr. Casanova
Farmacologia en Asma Bronquial Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Agonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicosAgonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicos
Stephanie Garcia
 
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides InhaladosAsma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Manuel Meléndez
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
DiureticosFarmaFM
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
AminoglucosidosCat Lunac
 
Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
Miguel Rodrifuez
 
Antieméticos Dr. Alex Díaz
Antieméticos Dr. Alex DíazAntieméticos Dr. Alex Díaz
Antieméticos Dr. Alex Díazguested4b08
 
Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
Isniel Muñiz
 
Estatinas
Estatinas Estatinas
Estatinas
eddynoy velasquez
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos GeneralesJaime Alvitez
 
Medicamentos alfa beta adrenergicos
Medicamentos alfa  beta adrenergicosMedicamentos alfa  beta adrenergicos
Medicamentos alfa beta adrenergicosYudis Estefanis
 
Farmacologia de los aines
Farmacologia de los ainesFarmacologia de los aines
Farmacologia de los ainesCarlos Nova
 
FÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOS
FÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOSFÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOS
FÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOS
evelyn sagredo
 
Parkinson tratamiento antiparkinsoniano
Parkinson tratamiento antiparkinsonianoParkinson tratamiento antiparkinsoniano
Parkinson tratamiento antiparkinsoniano
Juan J Ivimas
 
Antiemeticos
AntiemeticosAntiemeticos
Antiemeticos
Beluu G.
 

La actualidad más candente (20)

Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástricaFármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
 
Farmacologia en Asma Bronquial Dr. Casanova
Farmacologia en Asma Bronquial  Dr. CasanovaFarmacologia en Asma Bronquial  Dr. Casanova
Farmacologia en Asma Bronquial Dr. Casanova
 
SULFONILUREAS
SULFONILUREASSULFONILUREAS
SULFONILUREAS
 
Agonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicosAgonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicos
 
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides InhaladosAsma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
 
Antieméticos Dr. Alex Díaz
Antieméticos Dr. Alex DíazAntieméticos Dr. Alex Díaz
Antieméticos Dr. Alex Díaz
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
 
Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
 
Estatinas
Estatinas Estatinas
Estatinas
 
relajantes musculares
relajantes muscularesrelajantes musculares
relajantes musculares
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos Generales
 
Medicamentos alfa beta adrenergicos
Medicamentos alfa  beta adrenergicosMedicamentos alfa  beta adrenergicos
Medicamentos alfa beta adrenergicos
 
Farmacologia de los aines
Farmacologia de los ainesFarmacologia de los aines
Farmacologia de los aines
 
FÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOS
FÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOSFÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOS
FÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOS
 
Parkinson tratamiento antiparkinsoniano
Parkinson tratamiento antiparkinsonianoParkinson tratamiento antiparkinsoniano
Parkinson tratamiento antiparkinsoniano
 
Antiemeticos
AntiemeticosAntiemeticos
Antiemeticos
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
 

Similar a Sept 8 tx motilidad intestinal - mafa

12 farmacologia del aparato digestivo completo
12 farmacologia del aparato digestivo completo12 farmacologia del aparato digestivo completo
12 farmacologia del aparato digestivo completoDr Renato Soares de Melo
 
medicina antihemetica.pptx
medicina antihemetica.pptxmedicina antihemetica.pptx
medicina antihemetica.pptx
LadySofaGarcaMolina
 
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos. Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Facultad De Medicina Y Nutricion UJED
 
Farmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivoFarmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivo
wilmer Mejía Moreno
 
Farmacologia de los medicamentos de accion gastrointestinal
Farmacologia de los medicamentos de accion gastrointestinalFarmacologia de los medicamentos de accion gastrointestinal
Farmacologia de los medicamentos de accion gastrointestinal
Pablo Lopez
 
farmacos antagonistas de los receptores colinergicos
farmacos antagonistas de los receptores colinergicosfarmacos antagonistas de los receptores colinergicos
farmacos antagonistas de los receptores colinergicos
. Apellidos
 
Estimulantes de la motilidad gastrointestinal - Farmacologia de Katzung
Estimulantes de la motilidad gastrointestinal - Farmacologia de KatzungEstimulantes de la motilidad gastrointestinal - Farmacologia de Katzung
Estimulantes de la motilidad gastrointestinal - Farmacologia de Katzung
Carlita Cruz
 
Farmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivoFarmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivo
Silvia Caballero
 
FARMACOLOGIA DE LOS COADYUVANTES.pptx
FARMACOLOGIA DE LOS COADYUVANTES.pptxFARMACOLOGIA DE LOS COADYUVANTES.pptx
FARMACOLOGIA DE LOS COADYUVANTES.pptx
alpacazevallossharon
 
Gastroenterologia
Gastroenterologia Gastroenterologia
Gastroenterologia
Jose Miguel Castellón
 
antiemeticos-161028034827.pdf
antiemeticos-161028034827.pdfantiemeticos-161028034827.pdf
antiemeticos-161028034827.pdf
NayPitti
 
If de farmaco antiemeticos
If de farmaco antiemeticosIf de farmaco antiemeticos
If de farmaco antiemeticos
JHOSSELIN CASTRO
 
farmaco antiemeticos
 farmaco antiemeticos farmaco antiemeticos
farmaco antiemeticos
6A2N7TO7NE9LA
 
farmacologia del aparato gastrointestinal.pptx
farmacologia del aparato gastrointestinal.pptxfarmacologia del aparato gastrointestinal.pptx
farmacologia del aparato gastrointestinal.pptx
CintyFiore
 
Terapia en nefrologia
Terapia en nefrologiaTerapia en nefrologia
Terapia en nefrologia
DrAkatshui17042003
 
Terapia en nefrologia
Terapia en nefrologiaTerapia en nefrologia
Terapia en nefrologia
DrAkatshui17042003
 
Farmacologia gastrica alumnos
Farmacologia gastrica alumnosFarmacologia gastrica alumnos
Farmacologia gastrica alumnos
deivijhonatan
 

Similar a Sept 8 tx motilidad intestinal - mafa (20)

12 farmacologia del aparato digestivo completo
12 farmacologia del aparato digestivo completo12 farmacologia del aparato digestivo completo
12 farmacologia del aparato digestivo completo
 
11 farmacologia del ap. digestivo Parte 1
11 farmacologia del ap. digestivo Parte 111 farmacologia del ap. digestivo Parte 1
11 farmacologia del ap. digestivo Parte 1
 
medicina antihemetica.pptx
medicina antihemetica.pptxmedicina antihemetica.pptx
medicina antihemetica.pptx
 
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos. Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
 
Farmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivoFarmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivo
 
Farmacologia de los medicamentos de accion gastrointestinal
Farmacologia de los medicamentos de accion gastrointestinalFarmacologia de los medicamentos de accion gastrointestinal
Farmacologia de los medicamentos de accion gastrointestinal
 
farmacos antagonistas de los receptores colinergicos
farmacos antagonistas de los receptores colinergicosfarmacos antagonistas de los receptores colinergicos
farmacos antagonistas de los receptores colinergicos
 
Estimulantes de la motilidad gastrointestinal - Farmacologia de Katzung
Estimulantes de la motilidad gastrointestinal - Farmacologia de KatzungEstimulantes de la motilidad gastrointestinal - Farmacologia de Katzung
Estimulantes de la motilidad gastrointestinal - Farmacologia de Katzung
 
Farmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivoFarmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivo
 
FARMACOLOGIA DE LOS COADYUVANTES.pptx
FARMACOLOGIA DE LOS COADYUVANTES.pptxFARMACOLOGIA DE LOS COADYUVANTES.pptx
FARMACOLOGIA DE LOS COADYUVANTES.pptx
 
Gastroenterologia
Gastroenterologia Gastroenterologia
Gastroenterologia
 
antiemeticos-161028034827.pdf
antiemeticos-161028034827.pdfantiemeticos-161028034827.pdf
antiemeticos-161028034827.pdf
 
If de farmaco antiemeticos
If de farmaco antiemeticosIf de farmaco antiemeticos
If de farmaco antiemeticos
 
farmaco antiemeticos
 farmaco antiemeticos farmaco antiemeticos
farmaco antiemeticos
 
Aines
AinesAines
Aines
 
farmacologia del aparato gastrointestinal.pptx
farmacologia del aparato gastrointestinal.pptxfarmacologia del aparato gastrointestinal.pptx
farmacologia del aparato gastrointestinal.pptx
 
Terapia en nefrologia
Terapia en nefrologiaTerapia en nefrologia
Terapia en nefrologia
 
Terapia en nefrologia
Terapia en nefrologiaTerapia en nefrologia
Terapia en nefrologia
 
Fgastro
FgastroFgastro
Fgastro
 
Farmacologia gastrica alumnos
Farmacologia gastrica alumnosFarmacologia gastrica alumnos
Farmacologia gastrica alumnos
 

Más de Daniel Borba

Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16
Daniel Borba
 
Diabetes new (1)
Diabetes new (1)Diabetes new (1)
Diabetes new (1)
Daniel Borba
 
Dbt plan de alimentación
Dbt plan de alimentaciónDbt plan de alimentación
Dbt plan de alimentación
Daniel Borba
 
Barceló hm clase 1 2015 historiografías y tradiciones
Barceló hm clase 1 2015 historiografías y tradicionesBarceló hm clase 1 2015 historiografías y tradiciones
Barceló hm clase 1 2015 historiografías y tradiciones
Daniel Borba
 
Capitulo xxvi
Capitulo xxviCapitulo xxvi
Capitulo xxvi
Daniel Borba
 
Derechos en los finales de la vida. ahap.5.15
Derechos en los finales de la vida. ahap.5.15Derechos en los finales de la vida. ahap.5.15
Derechos en los finales de la vida. ahap.5.15
Daniel Borba
 
Sept 23 anal. opioides - terap.
Sept 23   anal. opioides - terap.Sept 23   anal. opioides - terap.
Sept 23 anal. opioides - terap.
Daniel Borba
 
Clase nutricion en las distintas etapas
Clase nutricion en las distintas etapasClase nutricion en las distintas etapas
Clase nutricion en las distintas etapas
Daniel Borba
 
2 9 dx segd juani part 01
2 9 dx segd juani part 012 9 dx segd juani part 01
2 9 dx segd juani part 01
Daniel Borba
 
Sept 15 corticoides - dr. abdala
Sept 15   corticoides - dr. abdalaSept 15   corticoides - dr. abdala
Sept 15 corticoides - dr. abdala
Daniel Borba
 
Sept 8 tx úlcera péptica - mafa
Sept 8   tx úlcera péptica - mafaSept 8   tx úlcera péptica - mafa
Sept 8 tx úlcera péptica - mafa
Daniel Borba
 
Alimentación normal - Nutrición
Alimentación normal - NutriciónAlimentación normal - Nutrición
Alimentación normal - Nutrición
Daniel Borba
 
Ago 25 dislipidemias
Ago 25   dislipidemiasAgo 25   dislipidemias
Ago 25 dislipidemias
Daniel Borba
 
Gota e hiperuricemia
Gota e hiperuricemiaGota e hiperuricemia
Gota e hiperuricemia
Daniel Borba
 
Dbt plan de alimentación
Dbt plan de alimentaciónDbt plan de alimentación
Dbt plan de alimentación
Daniel Borba
 
4 imagenes normales abdomen_ (1)
4 imagenes normales abdomen_ (1)4 imagenes normales abdomen_ (1)
4 imagenes normales abdomen_ (1)
Daniel Borba
 
Imagenes en gineco
Imagenes en ginecoImagenes en gineco
Imagenes en gineco
Daniel Borba
 

Más de Daniel Borba (20)

Power electro
Power electroPower electro
Power electro
 
Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16
 
Diabetes new (1)
Diabetes new (1)Diabetes new (1)
Diabetes new (1)
 
Dbt plan de alimentación
Dbt plan de alimentaciónDbt plan de alimentación
Dbt plan de alimentación
 
Barceló hm clase 1 2015 historiografías y tradiciones
Barceló hm clase 1 2015 historiografías y tradicionesBarceló hm clase 1 2015 historiografías y tradiciones
Barceló hm clase 1 2015 historiografías y tradiciones
 
Capitulo xxvi
Capitulo xxviCapitulo xxvi
Capitulo xxvi
 
Debbie
DebbieDebbie
Debbie
 
Derechos en los finales de la vida. ahap.5.15
Derechos en los finales de la vida. ahap.5.15Derechos en los finales de la vida. ahap.5.15
Derechos en los finales de la vida. ahap.5.15
 
Sept 23 anal. opioides - terap.
Sept 23   anal. opioides - terap.Sept 23   anal. opioides - terap.
Sept 23 anal. opioides - terap.
 
Clase nutricion en las distintas etapas
Clase nutricion en las distintas etapasClase nutricion en las distintas etapas
Clase nutricion en las distintas etapas
 
2 9 dx segd juani part 01
2 9 dx segd juani part 012 9 dx segd juani part 01
2 9 dx segd juani part 01
 
Sept 15 corticoides - dr. abdala
Sept 15   corticoides - dr. abdalaSept 15   corticoides - dr. abdala
Sept 15 corticoides - dr. abdala
 
Sept 8 tx úlcera péptica - mafa
Sept 8   tx úlcera péptica - mafaSept 8   tx úlcera péptica - mafa
Sept 8 tx úlcera péptica - mafa
 
Alimentación normal - Nutrición
Alimentación normal - NutriciónAlimentación normal - Nutrición
Alimentación normal - Nutrición
 
Ago 25 dislipidemias
Ago 25   dislipidemiasAgo 25   dislipidemias
Ago 25 dislipidemias
 
Gota e hiperuricemia
Gota e hiperuricemiaGota e hiperuricemia
Gota e hiperuricemia
 
Dbt plan de alimentación
Dbt plan de alimentaciónDbt plan de alimentación
Dbt plan de alimentación
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
 
4 imagenes normales abdomen_ (1)
4 imagenes normales abdomen_ (1)4 imagenes normales abdomen_ (1)
4 imagenes normales abdomen_ (1)
 
Imagenes en gineco
Imagenes en ginecoImagenes en gineco
Imagenes en gineco
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Sept 8 tx motilidad intestinal - mafa

  • 1. Farmacología de las alteraciones de la motilidad y secreción del tubo digestiva
  • 2. Sistema nervioso entéricoSistema nervioso entérico • El SNC se relaciona y comunica con el SNE a través de las neuronas aferentes y eferentes del SNA. • SNC SNA SNE TUBO DIGESTIVO
  • 3.
  • 4. EFERENTES SIMPÁTICOS Y PARASIMPÁTICOS PLEXO MIENTÉRICO PLEXO SUBMUCOSO Quimioreceptores , Mecanoreceptores ubicados en la pared gastrointestinal Muscular mucosa muscular submucosa Células endócrinas Células secretoras Vasos sanguineos Aferente vagal y splácnico Aferencia local SNC Reflejos centralesy locales del sistema gastrointestina
  • 5.
  • 6.
  • 7. Fármacos • Fármacos Procinéticos • 1- Benzamidas (Metoclopramida Cisaprida) • 2-Antidopaminérgicos (Domperidona) • 3-Agonistas Colinérgicos. (Betanecol,neostigmina). • 4-Otros(Agonista de la motilina,antagosnistas de CCK,antagonistas opioides,trimebutina,analogos de la somatostatina) • Fármacos anticinéticos • 1-Anticolinérgicos :atropina ,dicicloverina, butilescopolamina, metilescopolamina,propantelina. • 2-Espasmoliticos: papaverina, trimebutina pramiverina
  • 8. Fármacos Procinéticos • Derivados de O-metoxibenamida y procainamida. • Se dividen en dos grupos: a)act antidopaminérgica ej :metroclopramida • b)sin actividad antidopaminérgica ej: cisaprida
  • 9. Metoclopramida • Fármaco procinético • Actúa sobre la transmisión colinérgica de la musculatura lisa de la pared gastrointestinal facilitando la liberación colinérgica. • Mecanismo de acción actúa sobre receptores D2 (discutido) y 5 HT4 • Agonista sobre Rc 5HT4 ___acción procinética • Antagonista Rc 5HT3 -----acción antiemética • Antagonista Rc D2-----------acción antiemética
  • 10. Farmacocinética • Absorción : oral 100% • Vida media: 2-5hs (T1/2 0,5-2Hs) IR 14hs • BD 30-98% • UP 40% • Excresión renal : met activo (20%) • Pasa leche materna • Reacciones adversas: SNC 20% ansiedad ,nerviosismo ,insomnio llegando a confusión alucinaciones. • Manifestaciones extrapiramidales: acatisia cede al suspenerla.Niños distonias con trismos ,crisis oculógiras entre otras cede con anticolinergicos centrales yo diacepan • Parkinsonismo en ancianos • Hiperprolactinemia • Teratogénica ?
  • 11. Indicaciones y dosis – Adultos: 10-20 mg C/8hs vo antes de las comidas. – 10 mg c/6-8 hs via parenteral – Niños : 1 mg-2mg c/12-8 hs – Indicaciones : Trastornos del tracto intestinal alto. – Gastroparesia – Migraña (ataque agudo)
  • 12. Cisaprida • Piperidinilbenzamida • Mecanismo de acción: sobre Rc 5HT 4 en el plexo mientérico en tracto gastrointestinal alto y bajo. • Acción procinética generalizada más potente y prolongada que la metoclopramida • Farmacocinética: via administración oral y rectal • Bd 40-50% metabolismo presistémico y rectal 20-25% • Vd 2,4l/k UP 98% • Vida media: 7-10hs aumenta en ancianos y cirroticos • Metabolismo hepático 90% P450 (ajustar dosis IH ,IR). • Excresión renal ,no se hemodialisa. • Reacciones adversa: GI (diarrea,borborismo,dolor abominal). • Poco frecuente : arritmia cardiacas ,QT prolongado-torsades de pointes(sobredosificación) • Intracciones : Imidazoles, macrólidos ,anticoagulantes ( efecto inhibitorio). • Aumenta absorción de antihistamínicos H2 ,ACO,morfina,y diazepan(reduce su acción).
  • 13. Indicación y dosis • Reflujo gastroesofágico. • Trastornos el vaciamiento gástrico • Alteración de la motilidad del tubo digestivo alto • Dispepsia no ulcerosa • Trastorno de motilidad de colon y estreñimiento crónico idiopático o provocado por fármacos • Dosis adultos 10mg c/8hs 30 min antes de las comidas ( dosis nocturna para reflujo nocturno). • Niños 0,2-0,3 mg/kg c/8-6 hs
  • 14. Fármacos Antidoparminérgicos • Domperidona: • Derivado benzoimidazólico (relacionado con butirofenonas) • Mecanismo de acción : Bloquea receptores D2 sobre tejidos periféricos y área postrema y eminencia media. • NO pasa BHE • Farmacocinética : Absorción oral y rectal • BD 15-20% • UP 90-92% • Vidamedia 8 horas • No se excreta por riñon • Reacciónes adversas: escasas ( sequedad, boca,picor ,diarrea nerviosismo) Hiperprolactinemia. • NO DAR IV PRODUCE CONVULSIONES
  • 15. Indicaciones y dosis • Dosis oral : 10-20 mg c/8hs ,15-20 min antes de las comidas (adultos) • 2,5 mg c/8hs niños • Indicaciones : Antiemético • RG, Gastroparesia : acción procinética moderada.
  • 16. Agonistas colinérgicos • Fármacos que tiene efectos de la acetilcolina . • Se dividen en : 1. Agentes de acción directa : a)análogos de la Ach actuan sobre Rc Muscarínicos.Ej Betanecol 2. b) acción indirecta inhibiendo la colinesterasa.Ej Neostigmina • Presentan efectos sobre el tracto gastrointestinal ( vaciamiento gastrico, aumenta presion del esfinter esofágico inferior entre otras) y urinario ,su uso esta limitado en la práctica clinica por los efectos adversos o secundarios.
  • 17. Fármacos antieméticos • A) Bloqueantes de receptores D2 : • benzamias (metoclopamida y clebopria), • fenotiazidas (tietilperazina, clorpromazina, perfenazina y triflupromazina) • butirofenonas ( haloperidol, droperido ly domperidona) • B) Bloqueantes de receptores 5 HT3 : • No benzamidas (ondansetrón,granisetrón,tropisetrón). • Benzamidas (metoclopramida y cleboprida) • C) Corticoides( metilprednisolona y dexametasona),benzodiazepinas (lorazepan)y cannabinoies sintéticos ( nabilonay levonantrodol
  • 20. • Metoclopromida: vómitos por fármacos citotóxicos ,radioterapia dosis altas . • Vómitos del embarazo, postoperatorios ,migrañas agudas. • Domperidona: Vómitos uremia,migraña,pancreatitis,dismenorrea,sindrome postgastrectomia o dispepsias,citotóxicos. • Neurolépticos : las fenotiazidas tiene efectos antieméticos por bloquear receptores D1,H1y colinérgicos muscarínicos. • TIETILPERAZINA utilizada especialmente en vómitos de origen citotóxicos y vertiginosos. Dosis 5-10 mg iv y vo 10 mg c/8hs • Efectos adversos sedación ,movimientos anormales ,hipotensión • Haloperidol butirofenona que actúa sobre receptores D2 , no actúa sobre los M y h1 ; a dosis altas (3 mg iv ) vómitos citotóxicos por cisplatino
  • 21. Antagonistas 5HT 3 • Ondansetrón ,granisetrón,tropisetrón • Acción farmacológica : actividad antiemética cuando el mecanismo el vómito está mediada por serotonina. • Actúa bloqueando selectivamente los receptores 5HT3 • Farmacocinética Ondasetrón BD 60% T1/2 3-4 hs ,tropisetrón metabolismo hepático p450 -----------R: 7-8H L: 30 40HS • Ajustar la dosis en I H • Reacción adversa: Cefaleas 15%, mareo,vértigo,estreñimiento,fatiga • Indicaciones : Prevención de vómitos náuseas por medicación citotóxicas • Para fármacos muy emetizantes ondansetrón 8-32mg iv (infusión) dosis unica 15 min antes de la terapia antineoplásica ,via oral 8 mg 1 hs antes de la medicación y 8mg c/12hs. • Se utilizan por via oral durante 5-6 dias solos o combinadas con corticoides. • Prevensión de vómitos post operatorios ondansetrón 4mg iv y 4mg vo c/12hs post operatoria.
  • 22.
  • 23. Espasmolítico • TRIMEBUTINA • Alcaloide opiáceo sintético anticolinérgico usado como analgésico y antiespasmódico del tracto gastointestinal. • Mecanismo de acción : actúa como antagonista competitivo fijándose a los plexos de submucosos y mientérico. • Farmacocinética : Vo • Metabolismo Hepático dando nor trimebutina (a) alcanzando altos niveles plasmáticos 1-2 horas después de una dosis.Eliminacion renal 70% • Indicaciones : Gastritis y vómitos asociados a ulcera gastroduedenal o espasmos pilórico. • Sindrome de colon irritable. • Ef adversos : hipotención ,alergias. • SNC excitación agitación ,somnolencia confusión( más en ancianos) .GI esteñimiento ,sequedad de boca ,retencion urinaria ,glaucoma. • Dosis 300-400 mg por dia en dos tomas en proceso aguo con alivio de los sintoma pasar a 200mg.
  • 24. Carminativos • Simeticona • Quimica: polimero linear de siloxano metilados • Mecanismo de acción: dispersa y previene la formación de burbujas de gas reduciendo la tensión superficial de las burbujas. • Farmacocinética : no se absorbe por via oral,no se transforma por ser una molécula inerte y se elimina por las heces . • Inicaciones: tto de dispepsia y flatulencias. • Dosis 40 mg via oral despues de las comidas y al acostarse Dosis max 500mg
  • 25. Tratamiento farmacológico de la enfermedad inflamatoria intestinal : Colitis ulcerosa y Enfermedad de Crohn • Trastornos de etiología desconocida caracterizados por la inflamación recurrente del tubo digestivo representado por la Colitis ulcerosa y Enfermedad de Crohn • Tratamiento : se utilizan para reducir el componente inflamatorio gastrointestinal los siguientes fármacos: • 1- AMINOSALICILATOS • 2-CORTICOIDES • 3-IMUNOSUPRESORES
  • 26. Enfermedad inflamatoria intestinal : Colitis ulcerosa y Enfermedad de Crohn
  • 27.
  • 28. Aminosalicilatos • Fármacos que contiene en su estructura la molécula del acido 5 aminosalicilico (5-asa o mesalazina). • Siendo la liberación de 5-ASA en el territorio intestinal lo que da su eficacia antiinflamatoria y un conjunto de propiedades antiinflamatoria sobre la inhibición de la sintesis de eicosanoides(Pg y Lt),bloqueo de la oxiación de ac grasos de cadena corta, inhibición del reclutamiento de leucocitos,funciones inmunológicas y eliminación de raicales libres y metabolitos de oxígeno reactivos. • Los nuevos aminosalicilatos tienen mayor eficacia terapeútica y menos efectos adverso ,persistiendo su principio activo original.
  • 29.
  • 30. • Primer aminosalicilato • Molécula de 5 ASA unida por un enlace AZO a una molécula sulfapiridina • La sulfapiridina (i) transporta a 5-ASA (a)en el colon las bacterias rompen el grupo azo y libera a la 5 ASA que actúa • Farmacocinética : Via oral absorción intestinal 20-30% une a Proteinas plasmática y distribuye ampliamente sin pasar BHE ,se elimina por bilis y excresión renal. En el colon el 80% se divide en sulfapiridina (metab hepático n acetilacióne hidroxilación y eliminación renal). • 5-ASA en el colon -----25% se absorbe y metabolismo hepático.75% ejerce efecto terapeútico en el colon.Penetra en las células epiteliales se acetila a acetil 5 asa inactivo. SulfasalazinaSulfasalazina
  • 31. Reacción adversa: • Nauseas ,cefalea y anorexia (cesar tto y reintroducir a dosis menores) • Dispepsia ( fórmulas recubiertas entérica), • Reaccion alergicas • Efectos hematológicos hemólisis y fiebre (disminuir dosis o cesar tto). • Agranulocitosis cesar tto • Def ac fólico suplementar • Infertilidad susp tto • Exacerbación e colitis susp tto • Neumonitis,hepatitis,pancreatitis,neuropatias susp tto
  • 32. Nuevos aminosalicilatos • Se agrupan en : • 1-orales : a) liberación retardada, • b)liberación sostenida • c) formulaciones con moléculas transportadores y enlace asoicos olsalazina (2-5 asa unida por grupo aso) • 2-tópicos : enemas (liquidos o espumas), supositorios -------mas absorción ,disminución efectos adversos. • Ef Ad: menores ,diarrea acuosa secretora 25%(olsalazina), irritacion anal (tópicos).no afecta la fertilidad.
  • 33. Corticoides • Se utiliza en la enfermedad inflamatoria aguda con una eficacia terpeútica 60-80%. • Prednisona vo Metilprednisolona,hidrocortisona via parenteral. • Dipropionato de beclometasona topica • Budesonide glucocorticoide no halogenado • Efectos adversos elevados cuando se aministra por via sistémica.
  • 34. Colitis ulcerosa • Salicilatos utiles para formas leve moderada , y en graves corticoides Inmunosupresores • Dosis brote aguda: sulfasalazina :4gr/d vo mejoria disminuye a 2 gr/dia dosis de mantenimiento. • Mesalazina 2 g/d mantenimiento y en brote agudo 3-4 g/d • Olsalazina 1 g/d mantenimiento y en brote agudo 2 g/d • Proctitis y proctosigmoiditis Mesalazina 1-4 g 100ml enemas. Supositorios 500mg/8h por 4 semanas Budesonide enemas 2mg/d 100ml varias semanas. • Corticoides. 0,6-1MG/K/D según gravedad brote vo leve-moderado ,grave iv Enfermedad de Crohn • Brotes leves moderados (ileal ileocolonica ) mesalazina asociada a etilcelulosa o eudagrit • Mantenimiento mesalazina 2,4-3 g/d • Corticoides prednisona o prednisolona 0,75mg-1mg/k/d.budesonide tópica 9mg/d