SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICADE AMBATO
PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE
EVENTOS DEPORTIVOS
Profesor: Dr. Marcelo SailemaTorres
Maestrante: Fabián Rodrigo Sánchez Torres.
Cohorte 2018
Fase 2
 DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL EVENTO Y PROGRAMACION
QUÉ HACER
QUIÉN HACE
COMÓ HACER
CUÁNDO HACER
CUÁNTO SE NECESITA
DÓNDE HACER
SE SUBDIVIDE
Establecimiento del Organigrama
Funcional. Diseño de estructura
organizativa del evento
Establecimiento de las áreas del
evento.
Programa del evento.
Establecimiento del Organigrama Funcional.
Diseño de estructura organizativa del evento
 Lo importante es que dicho esquema garantice la buena comunicación y
difusión de la información, controlar acciones, facilitar la fluidez en las
operaciones, reforzar la dependencia según líneas.
Gerente
Deportivo
Comité
Organizador
Comité
Ejecutivo
Comité
Honor
Comité
Deportivo
Establecimiento de las áreas del evento.
 La capacidad organizativa de la
empresa.
 La estructura en áreas depende de la
dimensión del evento.
 las características técnicas del
acontecimiento deportivo.
Establecimiento de las áreas del evento
y el Plan de Acción.
 La estructura en áreas depende de la dimensión del evento. Para ello se debe
buscar la interacción y la operatividad entre las áreas establecidas.
 El Plan de Acción llamado también Mapa de Ruta permite trazar una línea de
movimiento de un punto a otro, en este caso de un actividad a otra sin
perderse en el camino. El mismo tiene cuatro dimensiones básicas.
TIEMPO DINEROTAREAS RECURSOS
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS DE APOYO
Existen paquetes informáticos para la programación de proyectos: Como son PERT / CPM y GANTT los
mismos que permiten y ayudan a la programación del evento en la fase 2.
 Calcular duración, fechas obligadas de comienzo, final, críticas, de tareas.
 Correspondencia entre tareas.
 Identificar caminos críticos importantes para el cumplimiento del proyecto.
 Conocer, ajustar y nivelar la carga de los recursos: tareas asignadas, áreas a las que pertenecen.
 Generar gráficos e informes para visualizar la información y notificarla a los implicados.
 Realizar un seguimiento histórico.
 Identificar problemas y remodelar el proyecto sobre la marcha.
No debemos olvidar que las herramientas tecnológicas son un apoyo pero que las personas que se encuentran al frente debe estar muy bien capacitadas
para poder tener la habilidad de:
Tener clara la estructura de descomposición del trabajo
Conocer de antemano las tareas y la dependencia entre tareas
Saber asignar recursos a las tareas
Conocer las necesidades de mano de obra, duración de las tareas, su coste
Controlar la evolución del proyecto
Evaluar los compromisos que puedan aparecer
Tomar decisiones
La dimensión de las tareas: Redactar una lista clara y precisa de las actividades
acontecimientos y sucesos y el orden para trazar el real encadenamiento de las
etapas
 Dimensión del tiempo: Es planificar a través de un calendario, considerando el
comienzo y el fin de los periodos establecidos para cada etapa o actividad.
 Cronograma del evento: Determinación del tiempo: horas, días, semanas.
 Dimensión de Recursos Humanos: Número de personas asignadas como técnicos, jueves
auxiliares de pista entre otros. Funciones Vs. Responsabilidades.
 Dimensión de Recurso Materiales: Inventario de recursos y control de los informes
requeridos.
 Dimensión del Dinero: Elaboración del presupuesto. De preferencia por áreas, tareas,
períodos. Contando e incluyendo los patrocinadores y espónsores.
Conclusión
 En la esta fase se desarrolla la mayor parte de evento deportivo ya que se
asigna todos los recursos se elabora el crono grama se establecen prioridades
y se controla el avance.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas para la organización de eventos
Etapas para la organización de eventosEtapas para la organización de eventos
Etapas para la organización de eventos
Marianyfel
 
Organizacion de eventos
Organizacion de eventosOrganizacion de eventos
Organizacion de eventos
Maluh05
 
Etapas de un EVENTO
Etapas de un EVENTOEtapas de un EVENTO
Etapas de un EVENTO
Saiatwo
 
Cap 1 COMO PLANIFICAR UN EVENTO
Cap 1 COMO PLANIFICAR UN EVENTO Cap 1 COMO PLANIFICAR UN EVENTO
Cap 1 COMO PLANIFICAR UN EVENTO
Karen Limon
 
Actividad de eventos
Actividad de eventosActividad de eventos
Actividad de eventos
rosa_loza
 
ORGANIZACIÓN POR COMITÉS
ORGANIZACIÓN POR COMITÉS ORGANIZACIÓN POR COMITÉS
ORGANIZACIÓN POR COMITÉS
javier920
 
PlanificacióN De Eventos Desde Una Perspectiva Gerencial
PlanificacióN De Eventos Desde Una Perspectiva GerencialPlanificacióN De Eventos Desde Una Perspectiva Gerencial
PlanificacióN De Eventos Desde Una Perspectiva Gerencial
Luis Feijoo Rios
 
Comitè organizador
Comitè organizadorComitè organizador
Comitè organizador
Carlos Herrera
 
Fase2 Diseño y estructura de eventos Deportivos
Fase2 Diseño y estructura de eventos DeportivosFase2 Diseño y estructura de eventos Deportivos
Fase2 Diseño y estructura de eventos Deportivos
Leo Paredes
 
POST EVENTO
POST EVENTO POST EVENTO
POST EVENTO
Kro Ksanova
 
Coordinaciones del evento
Coordinaciones del eventoCoordinaciones del evento
Coordinaciones del evento
Diana de Silan
 
Comite de finanzas
Comite de finanzasComite de finanzas
Comite de finanzas
Zully Cámara
 
Estrategias de evento deportivo
Estrategias de evento deportivoEstrategias de evento deportivo
Estrategias de evento deportivo
Rafa Zarathe
 
Planificacion de un proyecto arquitectonico
Planificacion de un proyecto arquitectonicoPlanificacion de un proyecto arquitectonico
Planificacion de un proyecto arquitectonico
LisRodriguez96
 
Gestión de calidad presentación
Gestión de calidad presentaciónGestión de calidad presentación
Gestión de calidad presentación
vitraaq
 
Eventos y certámenes
Eventos y certámenesEventos y certámenes
Eventos y certámenes
estefania jimenez
 
Jne locador dgpid
Jne locador dgpidJne locador dgpid
Jne locador dgpid
El Rincon de la Faceac
 
Organización de un evento deportivo
Organización de un evento deportivoOrganización de un evento deportivo
Organización de un evento deportivo
Kateryn Vargas C
 
Invitación 19no coloquio PMI Venezuela
Invitación 19no coloquio PMI VenezuelaInvitación 19no coloquio PMI Venezuela
Invitación 19no coloquio PMI Venezuela
Rafael Silva
 
Wildemeersen salinas actividad1 2_mapac
Wildemeersen salinas  actividad1 2_mapacWildemeersen salinas  actividad1 2_mapac
Wildemeersen salinas actividad1 2_mapac
profesalinash
 

La actualidad más candente (20)

Etapas para la organización de eventos
Etapas para la organización de eventosEtapas para la organización de eventos
Etapas para la organización de eventos
 
Organizacion de eventos
Organizacion de eventosOrganizacion de eventos
Organizacion de eventos
 
Etapas de un EVENTO
Etapas de un EVENTOEtapas de un EVENTO
Etapas de un EVENTO
 
Cap 1 COMO PLANIFICAR UN EVENTO
Cap 1 COMO PLANIFICAR UN EVENTO Cap 1 COMO PLANIFICAR UN EVENTO
Cap 1 COMO PLANIFICAR UN EVENTO
 
Actividad de eventos
Actividad de eventosActividad de eventos
Actividad de eventos
 
ORGANIZACIÓN POR COMITÉS
ORGANIZACIÓN POR COMITÉS ORGANIZACIÓN POR COMITÉS
ORGANIZACIÓN POR COMITÉS
 
PlanificacióN De Eventos Desde Una Perspectiva Gerencial
PlanificacióN De Eventos Desde Una Perspectiva GerencialPlanificacióN De Eventos Desde Una Perspectiva Gerencial
PlanificacióN De Eventos Desde Una Perspectiva Gerencial
 
Comitè organizador
Comitè organizadorComitè organizador
Comitè organizador
 
Fase2 Diseño y estructura de eventos Deportivos
Fase2 Diseño y estructura de eventos DeportivosFase2 Diseño y estructura de eventos Deportivos
Fase2 Diseño y estructura de eventos Deportivos
 
POST EVENTO
POST EVENTO POST EVENTO
POST EVENTO
 
Coordinaciones del evento
Coordinaciones del eventoCoordinaciones del evento
Coordinaciones del evento
 
Comite de finanzas
Comite de finanzasComite de finanzas
Comite de finanzas
 
Estrategias de evento deportivo
Estrategias de evento deportivoEstrategias de evento deportivo
Estrategias de evento deportivo
 
Planificacion de un proyecto arquitectonico
Planificacion de un proyecto arquitectonicoPlanificacion de un proyecto arquitectonico
Planificacion de un proyecto arquitectonico
 
Gestión de calidad presentación
Gestión de calidad presentaciónGestión de calidad presentación
Gestión de calidad presentación
 
Eventos y certámenes
Eventos y certámenesEventos y certámenes
Eventos y certámenes
 
Jne locador dgpid
Jne locador dgpidJne locador dgpid
Jne locador dgpid
 
Organización de un evento deportivo
Organización de un evento deportivoOrganización de un evento deportivo
Organización de un evento deportivo
 
Invitación 19no coloquio PMI Venezuela
Invitación 19no coloquio PMI VenezuelaInvitación 19no coloquio PMI Venezuela
Invitación 19no coloquio PMI Venezuela
 
Wildemeersen salinas actividad1 2_mapac
Wildemeersen salinas  actividad1 2_mapacWildemeersen salinas  actividad1 2_mapac
Wildemeersen salinas actividad1 2_mapac
 

Similar a Fase 2

FASE:2 DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL EVENTO Y PROGRAMACIÓN
FASE:2  DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL EVENTO Y PROGRAMACIÓNFASE:2  DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL EVENTO Y PROGRAMACIÓN
FASE:2 DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL EVENTO Y PROGRAMACIÓN
diegosalinas74
 
Fase 2 Israel Vásconez
Fase 2 Israel VásconezFase 2 Israel Vásconez
Fase 2 Israel Vásconez
IsraelVasconez
 
Christian Joel Chifla - FASES
Christian Joel Chifla - FASESChristian Joel Chifla - FASES
Christian Joel Chifla - FASES
JoelChifla
 
Datos, información, conocimiento
Datos, información, conocimientoDatos, información, conocimiento
Datos, información, conocimiento
Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín
 
Deber fase dos
Deber fase dosDeber fase dos
Deber fase dos
paolaandreagonzalezc2
 
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIAINTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
María Castillo
 
Pmi
PmiPmi
Fases_del_Proceso_Administrativo_para_la_gestion_de_riesgo.ppt
Fases_del_Proceso_Administrativo_para_la_gestion_de_riesgo.pptFases_del_Proceso_Administrativo_para_la_gestion_de_riesgo.ppt
Fases_del_Proceso_Administrativo_para_la_gestion_de_riesgo.ppt
RodrigoQuintero29
 
Planeacion y Organizacion.pptx
Planeacion y Organizacion.pptxPlaneacion y Organizacion.pptx
Planeacion y Organizacion.pptx
Miguel Salas
 
Exposición planeación equipo # 1 (1)
Exposición planeación equipo # 1 (1)Exposición planeación equipo # 1 (1)
Exposición planeación equipo # 1 (1)
Alix Alix
 
Administration de centros
Administration de centrosAdministration de centros
Administration de centros
Edwin Padilla Castellanos
 
Curso Elaboracion De Proyectos 1
Curso Elaboracion De Proyectos 1Curso Elaboracion De Proyectos 1
Curso Elaboracion De Proyectos 1
Raul Barroso
 
Planificacion como funcion de la administracion de proyectos
Planificacion como funcion de la administracion de proyectosPlanificacion como funcion de la administracion de proyectos
Planificacion como funcion de la administracion de proyectos
Gabriela Mariangel Valderrama Hernandez
 
Fase2 planificacion[2]
Fase2 planificacion[2]Fase2 planificacion[2]
Fase2 planificacion[2]
dignaescalona
 
Fase2 planificacion[2]
Fase2 planificacion[2]Fase2 planificacion[2]
Fase2 planificacion[2]
dignaescalona
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
estefaniasoto
 
Presentac[2]..
Presentac[2]..Presentac[2]..
Presentac[2]..
maria abarca
 
Proyectos informaticos
Proyectos informaticos Proyectos informaticos
Proyectos informaticos
estefaniasoto
 
Proyecto informaticos
Proyecto informaticosProyecto informaticos
Proyecto informaticos
estefaniasoto
 
Conferencia 1 gestion de proyectos (1)
Conferencia 1 gestion de proyectos (1)Conferencia 1 gestion de proyectos (1)
Conferencia 1 gestion de proyectos (1)
Victor Hugo Castro Aponte
 

Similar a Fase 2 (20)

FASE:2 DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL EVENTO Y PROGRAMACIÓN
FASE:2  DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL EVENTO Y PROGRAMACIÓNFASE:2  DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL EVENTO Y PROGRAMACIÓN
FASE:2 DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL EVENTO Y PROGRAMACIÓN
 
Fase 2 Israel Vásconez
Fase 2 Israel VásconezFase 2 Israel Vásconez
Fase 2 Israel Vásconez
 
Christian Joel Chifla - FASES
Christian Joel Chifla - FASESChristian Joel Chifla - FASES
Christian Joel Chifla - FASES
 
Datos, información, conocimiento
Datos, información, conocimientoDatos, información, conocimiento
Datos, información, conocimiento
 
Deber fase dos
Deber fase dosDeber fase dos
Deber fase dos
 
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIAINTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
 
Pmi
PmiPmi
Pmi
 
Fases_del_Proceso_Administrativo_para_la_gestion_de_riesgo.ppt
Fases_del_Proceso_Administrativo_para_la_gestion_de_riesgo.pptFases_del_Proceso_Administrativo_para_la_gestion_de_riesgo.ppt
Fases_del_Proceso_Administrativo_para_la_gestion_de_riesgo.ppt
 
Planeacion y Organizacion.pptx
Planeacion y Organizacion.pptxPlaneacion y Organizacion.pptx
Planeacion y Organizacion.pptx
 
Exposición planeación equipo # 1 (1)
Exposición planeación equipo # 1 (1)Exposición planeación equipo # 1 (1)
Exposición planeación equipo # 1 (1)
 
Administration de centros
Administration de centrosAdministration de centros
Administration de centros
 
Curso Elaboracion De Proyectos 1
Curso Elaboracion De Proyectos 1Curso Elaboracion De Proyectos 1
Curso Elaboracion De Proyectos 1
 
Planificacion como funcion de la administracion de proyectos
Planificacion como funcion de la administracion de proyectosPlanificacion como funcion de la administracion de proyectos
Planificacion como funcion de la administracion de proyectos
 
Fase2 planificacion[2]
Fase2 planificacion[2]Fase2 planificacion[2]
Fase2 planificacion[2]
 
Fase2 planificacion[2]
Fase2 planificacion[2]Fase2 planificacion[2]
Fase2 planificacion[2]
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Presentac[2]..
Presentac[2]..Presentac[2]..
Presentac[2]..
 
Proyectos informaticos
Proyectos informaticos Proyectos informaticos
Proyectos informaticos
 
Proyecto informaticos
Proyecto informaticosProyecto informaticos
Proyecto informaticos
 
Conferencia 1 gestion de proyectos (1)
Conferencia 1 gestion de proyectos (1)Conferencia 1 gestion de proyectos (1)
Conferencia 1 gestion de proyectos (1)
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Fase 2

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICADE AMBATO PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS DEPORTIVOS Profesor: Dr. Marcelo SailemaTorres Maestrante: Fabián Rodrigo Sánchez Torres. Cohorte 2018
  • 2. Fase 2  DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL EVENTO Y PROGRAMACION QUÉ HACER QUIÉN HACE COMÓ HACER CUÁNDO HACER CUÁNTO SE NECESITA DÓNDE HACER
  • 3. SE SUBDIVIDE Establecimiento del Organigrama Funcional. Diseño de estructura organizativa del evento Establecimiento de las áreas del evento. Programa del evento.
  • 4. Establecimiento del Organigrama Funcional. Diseño de estructura organizativa del evento  Lo importante es que dicho esquema garantice la buena comunicación y difusión de la información, controlar acciones, facilitar la fluidez en las operaciones, reforzar la dependencia según líneas. Gerente Deportivo Comité Organizador Comité Ejecutivo Comité Honor Comité Deportivo
  • 5. Establecimiento de las áreas del evento.  La capacidad organizativa de la empresa.  La estructura en áreas depende de la dimensión del evento.  las características técnicas del acontecimiento deportivo.
  • 6. Establecimiento de las áreas del evento y el Plan de Acción.  La estructura en áreas depende de la dimensión del evento. Para ello se debe buscar la interacción y la operatividad entre las áreas establecidas.  El Plan de Acción llamado también Mapa de Ruta permite trazar una línea de movimiento de un punto a otro, en este caso de un actividad a otra sin perderse en el camino. El mismo tiene cuatro dimensiones básicas. TIEMPO DINEROTAREAS RECURSOS
  • 7. HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS DE APOYO Existen paquetes informáticos para la programación de proyectos: Como son PERT / CPM y GANTT los mismos que permiten y ayudan a la programación del evento en la fase 2.  Calcular duración, fechas obligadas de comienzo, final, críticas, de tareas.  Correspondencia entre tareas.  Identificar caminos críticos importantes para el cumplimiento del proyecto.  Conocer, ajustar y nivelar la carga de los recursos: tareas asignadas, áreas a las que pertenecen.  Generar gráficos e informes para visualizar la información y notificarla a los implicados.  Realizar un seguimiento histórico.  Identificar problemas y remodelar el proyecto sobre la marcha. No debemos olvidar que las herramientas tecnológicas son un apoyo pero que las personas que se encuentran al frente debe estar muy bien capacitadas para poder tener la habilidad de: Tener clara la estructura de descomposición del trabajo Conocer de antemano las tareas y la dependencia entre tareas Saber asignar recursos a las tareas Conocer las necesidades de mano de obra, duración de las tareas, su coste Controlar la evolución del proyecto Evaluar los compromisos que puedan aparecer Tomar decisiones
  • 8. La dimensión de las tareas: Redactar una lista clara y precisa de las actividades acontecimientos y sucesos y el orden para trazar el real encadenamiento de las etapas  Dimensión del tiempo: Es planificar a través de un calendario, considerando el comienzo y el fin de los periodos establecidos para cada etapa o actividad.  Cronograma del evento: Determinación del tiempo: horas, días, semanas.  Dimensión de Recursos Humanos: Número de personas asignadas como técnicos, jueves auxiliares de pista entre otros. Funciones Vs. Responsabilidades.  Dimensión de Recurso Materiales: Inventario de recursos y control de los informes requeridos.  Dimensión del Dinero: Elaboración del presupuesto. De preferencia por áreas, tareas, períodos. Contando e incluyendo los patrocinadores y espónsores.
  • 9. Conclusión  En la esta fase se desarrolla la mayor parte de evento deportivo ya que se asigna todos los recursos se elabora el crono grama se establecen prioridades y se controla el avance. Gracias