SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 28
FASE 2 - ANTECEDENTES Y DESARROLLO
Yusleyde Cruz Rey /Código: 1.071.302.564
Tutora: Ana Carolina Torrez Gómez
Grupo: (403030A_1141)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación
Curso: acción psicosocial y contexto jurídico
Marzo 2
Ficha de Resumen y Análisisde Lectura
Análisis de lectura 1 unidad 1
Título principal Autor/ autores
El rol del psicólogo en la
Psicología Jurídica. Flores, O
Título secundario,
especificaciones
(capítulo, revista,
vídeo)
Páginas Año de publicación
Trabajo Final de
Grado
37 2017
Palabras Clave Referencia de la lectura en formato APA 7
A- Rol
B- Psicólogo
C- Ámbito
D- Jurídico
E- México
F- Colombia
Flores, O. (2017). El rol del psicólogo en la Psicología Jurídica.
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/109
22/1/Flores%2c %20Oyonara.pdf
1. Objetivo de la publicación
Conocer los principales roles y la importancia que tiene el psicólogo en el ámbito judicial y qué lo
diferencia de las demás ramas de la psicología.
2. Resumen
Contenido general y problemas centrales.
La mirada psicológica dentro del ámbito jurídico colabora en la construcción del saber científico
que necesita la justicia. Por lo tanto, se podría concluir que el discurso jurídico resulta del conjunto
de discursos multidisciplinarios que colaboran en el accionar del sistema judicial. Dentro de este
contexto el psicólogo es un mediador entre el discurso jurídico y el discurso del acusado o la
víctima de un hecho (López, 2010). Por consiguiente, Tapia et al. (s/f) plantean los siguientes
aspectos:
1 Conocimientos: Haber obtenido el título de Licenciado/a en Psicología. También deberá contar
con formación de posgrado, al menos un Magíster en Psicología Jurídica. Además de una continua
actualización de los conocimientos a través de la lectura de revistas, artículos científicos, congresos
entre otros.
2- Experiencia: En realizar tareas relacionadas con la Psicología Jurídica a través de la
participación en ONG, instituciones judiciales y/o universitarias y en clínica. Lo adecuado sería
que el profesional cuente con al menos un año de experiencia en el ejercicio como psicólogo y
como mínimo un año en el ámbito jurídico supervisado por un Psicólogo Jurídico o Forense.
3- Habilidades: Para realizar diagnósticos a través de los medios terapéuticos como los manuales
de psicodiagnóstico (DSM V, CIE-10) y la aplicación e interpretación de pruebas psicotécnicas.
Además, deberá contar con capacidad de responder a las situaciones que como, por ejemplo,
polígrafo y analizadores de la voz. pueden surgir con los usuarios para ello deberá ser capaz de
lograr una adecuada relación terapéutica y una empatía con las víctimas o los funcionarios con lo
que se trabaje.
4- Ambiente Laboral: El Psicólogo Jurídico y Forense deben ser capaces de adaptarse a situaciones
de estrés y presión para que no perjudique su quehacer sobre todo si tiene exceso de trabajo, para
ello debe ser capaz de adaptarse física y mentalmente al contexto laboral en el que se pueda
encontrar.
5- Responsabilidades: Se enfrentará a varias responsabilidades, una de ellas será con el público
transmitiendo una buena imagen de la organización a la que forma parte (esta última puede variar
ya que tanto los psicólogos jurídicos como forense no solo actúan dentro del Sistema Judicial).
También deberá tener en cuenta que su práctica influye a nivel individual y social de las personas
ya que muchas veces participa en la decisión de otorgar o no una sentencia o la libertad.
6- Requisitos intelectuales: Algunas de las características esperadas para que un Psicólogo Jurídico
pueda realizar su rol de la mejor manera posible son:
A- Inteligencia (analizar, comprender y resolver información compleja) que le permita tener una
fácil agilidad para llevar a cabo los procesos cognoscitivos para resolver los conflictos que se
le presenten.
B- Lógica, sentido común ya que sus acciones y decisiones traen consecuencias.
C- Poder de síntesis, contar con esta característica le facilitará la elaboración de informes.
D- Capacidad de Análisis es un aspecto importante para realizar las evaluaciones y los
diagnósticos de forma correcta.
E- Capacidad para tomar decisiones sobre todo cuando tiene que asesorar a los abogados y los
jueces.
F- Pensamiento crítico, esta característica viene de la mano con la anterior ya que ambas son
importantes para que su práctica contribuya de la mejor manera posible con el sistema de justicia.
7 Inteligencia Emocional: Es importante que sea capaz de identificar sus motivaciones y la de los
demás, así como también la habilidad para adaptarse a situaciones nuevas que le demanden un
cambio desde lo personal o en su ambiente de trabajo. Para ello es conveniente que sepa lidiar con
el sufrimiento personal y/o de otros al igual que las crisis personales que pueden surgir dentro o
fuera del ámbito de trabajo, por este motivo es importante contar con una alta capacidad de
resiliencia.
8- Rasgos Personales: Habilidad para controlar su conducta y para ajustarse a las autoridades
socialmente establecidas y las de su trabajo.
9- Valores: Es importante que siempre tenga presente que la ética es fundamental para ello deberá
conocer y aplicar el código deontológico y las normas jurídicas correspondientes al lugar en el que
trabaja (penal, civil, entre otros) La psicología judicial se sitúa en estados unidos en el año 1962
dividiéndose en cuatro periodos:
3. Análisis de la lectura
Psicología Jurídica en la Facultad de Psicología en la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina)
fundada por el profesor Plácido Horas. En 1976 comenzó la especialidad en Psicología Jurídica en
la Facultad de Psicología en la Universidad de San Buenaventura (Medellín) por Reinaldo Giñazú
(Caballero & Prada, s/f). Para contextualizar la situación de la Psicología Jurídica en Uruguay se
tendrá en cuenta una investigación realizada por un grupo de psicólogos uruguayos en el año 2005,
en la que analizan las publicaciones uruguayas en este ámbito entre los años 1995-2004 (Gandolfo,
et al., 2005). Los investigadores observaron que la mayor parte de la producción escrita era sobre
Psicología Forense, sugiriendo que este era el principal campo de desarrollo del psicólogo dentro
del ámbito jurídico durante esos años en Uruguay. La Psicología Criminal es una denominación
que generalmente se usa de forma incorrecta para referirse a la Psicología Criminológica ya que
esta no estudia el crimen, sino la conducta criminal a través de la observación de los reclusos ya
sean estos adultos o jóvenes. Tampoco es apropiado usar Psicología Criminológica como sinónimo
de Psicología Jurídica ya que la primera deja sin abordar varios objetos de estudios de esta última
(Gutiérrez, 2010). Lo mismo sucede cuando se toma a Psicología Jurídica como sinónimo de
Psicología Legal, esta última se define “como el estudio de los procesos psicológicos en relación
con la ley o el derecho, e incluye problemáticas como la toma de decisiones de jurados o jueces,
sistema de protección infantil y responsabilidad penal” (Gutiérrez, 2010, p. 225). Con la Psicología
Forense sucede lo mismo, ya que esta es un área de la Psicología Jurídica que “provee evidencia
para facilitar una decisión judicial” (Maguire, citado por Gutiérrez, 2010, p. 225). Debe aceptarse
como único término correcto el de Psicología Jurídica ya que permite que el campo en el que el
psicólogo lleva a cabo su práctica sea más amplio y que no sea delimitado y/o definido por el
Derecho. En varios textos encontramos que definen o asocian a la Psicología Jurídica únicamente
con el Derecho, pero esta asociación no sería adecuada ya que la Psicología Jurídica surge y se
organiza desde la psicología, el Derecho solo ha influido en su desarrollo (Gutiérrez, 2010). La
Psicología Jurídica es un área especializada, básica y aplicada de la Psicología Científica, que
investiga e interviene sobre el comportamiento humano que alcanza implicaciones Jurídicas. Esta
área propende por la defensa de los Derechos Humanos, la salud mental y el impacto de éstas en la
sociedad, con el fin de alcanzar y humanizar la justicia. (Gutiérrez, 2010, p. 233). Grupo de
profesores de los posgrados en Psicología Jurídica de la Universidad Santo Tomás en el 2009: el
rol del psicólogo en el ámbito jurídico conlleva un cierto grado de responsabilidad y compromiso
ya que en su accionar puede incurrir en errores que afecten al colectivo social por ejemplo
lesionando los derechos humanos. En este sentido la formación y la experiencia en esta área son
importantes ya que establecen las prácticas del Psicólogo Jurídico. Gutiérrez (2010) reivindica la
importancia de la práctica independientemente del contexto en el que se desarrolla: La Psicología
Jurídica no debe definirse por el contexto en el cual se desarrolla, ya que el contexto es sólo un
pretexto de actuación, pero no debe definirla, es decir, a manera de ejemplo, no debe definirse a la
Psicología Jurídica desde el contexto penitenciario o desde los tribunales, en la medida en que la
Psicología Jurídica puede ejercerse en cualquier contexto diferente a ellos, ya que todos los
contextos están regulados por normas jurídicas, que necesitan de un grupo de personas para darle
sentido. (Gutiérrez, 2010, p. 232-233). La clasificación que realizan Morales & García (2010)
sobre las subáreas de la Psicología Jurídica son
1. Criminalística
2. Correccional, penitenciaría y preventiva de menores y adultos:
3. Victimo lógica
4. Testimonio
5. Forense
6. Normativa o de atribución
7. Civil En cambio, Muñoz, Manzanero, Alcázar, González, Pérez & Yela (2010), delimitan las
áreas de actuación del Psicólogo Jurídico en nueve campos:
1. La Psicología Forense
2. La psicología penitenciaria
3. La psicología jurídica aplicada a la función policial
4. Psicología jurídica aplicada a la resolución de conflictos
5. Psicología de testimonio
6. Psicología judicial
7. Psicología de la victimización criminal
8. Psicología criminal o de delincuencia
9. Psicología del trabajo o de las organizaciones aplicada al sistema de justicia. En el intento de
enmarcar las prácticas del Psicólogo Jurídico y Forense, un conjunto psicólogos describen los
requisitos que deben cumplir los psicólogos que trabajan en este campo. Este grupo de
profesionales forman parte de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica (AIPJ), dicha
asociación está compuesta por países como Colombia, Venezuela, España, Argentina y México.
Por consiguiente, Tapia et al. (s/f) plantean los siguientes aspectos:
1. Conocimientos
2. Experiencia
3. Habilidades
4. Ambiente laboral
5. Responsabilidades
6. Requisitos intelectuales
7. Inteligencia emocional
8. Rasgos personales
9. Valores La Ética Profesional involucra, por una parte, el campo normativo que sustenta las
exigencias sociales, legales y deontológicas de la profesión (códigos de ética, deberes
profesionales), pero también habrá de considerar las exigencias que la dimensión clínica presenta”
(Salomone, 2006. p.6). De esta manera la responsabilidad profesional hace referencia a la ética que
debe tener el psicólogo frente al campo normativo y la dimensión clínica. La primera se caracteriza
por centrar su práctica en el sujeto de derecho en cambio la dimensión clínica aborda el sufrimiento
psíquico. Un buen profesional debe tomar decisiones que contemplen ambas dimensiones
(Salomone, 2006). Por otro lado, los tres problemas éticos que enfrentan con mayor frecuencia los
psicólogos dentro del sistema judicial según França (2003) son:
1. La imparcialidad
2. La honestidad
3. Confidencialidad El capítulo dos del Código de Ética Profesional del Psicólogo (2001), en el
que hace referencia sobre la obtención, el uso de la información y la confidencialidad de la misma.
Desarrolla en el artículo 10 de dicho capítulo lo siguiente; “los/las psicólogos/as reconocen el
derecho del receptor de sus servicios a la confidencialidad, por lo que deben obligatoriamente
guardar secreto con respecto a la información obtenida. Asimismo, velarán porque sus eventuales
colaboradores se atengan a este secreto profesional” (p.2).
Teniendo siempre presente el contexto jurídico, los alcances y limitaciones del área responda
todas las preguntas relacionadas a continuación.
4. Conclusiones:
a. ¿Qué nuevos conceptos aprendió con la lectura?
Aprendí conceptos muy importantes como lo es la psicología jurídica y la diferencia que
existe entre las áreas que debe manejar el psicólogo, ya que se relacionan, pero no tienen el
mismo análisis de estudio que todas. Por otro lado, aprendí la importancia que tiene el rol
del psicólogo en diferentes contextos y ámbitos y a su vez el compromiso y
responsabilidad que tiene el psicólogo con cada uno de sus pacientes y casos y así mismo
la confidencialidad que debe existir de parte del profesional
b. ¿Cómo implementaría estos conceptos nuevos a su ejercicio como futuro profesional?
.Los asumiría de la mejor manera, ya que el ser humano está en constante aprendizaje y es
grato enriquecer nuestro conocimiento con conceptos o temas que no sabíamos, sí había
escuchado el termino de psicología judicial, pero no me había tomado la tarea de
profundizarlo y esta fue la oportunidad de hacer, ya que me llama mucho la atención y
quisiera implementarla en un futuro como especialización.
c. ¿Qué nuevos interrogantes le plantea la lectura?
Me plantean muchas incógnitas de saber cómo ha sido la evolución científica o esos
aportes que ha dado la psicología judicial al derecho o cómo ha sido esa relación entre
estas dos carreras y quienes fueron los principales autores interesados en traer esta rama de
la psicología a Colombia.
Ficha de Resumen y Análisis de Lectura
Análisis de lectura 2
Título principal Autor/ autores
Psicología Jurídica: quehacer y desarrollo
Luz Anyela Morales Quintero, Universidad Autónoma
de Puebla, México, Eric García López Universidad
Autónoma de Oaxaca, México
Título secundario,
especificaciones (capítulo,
revista, vídeo)
Páginas Año de publicación
Revista Diversitas:
Perspectivas en Psicología,
volumen 6, número 2
237-256 2010
Palabras Clave Referencia de la lectura en formato APA 7
Psicología
Jurídica,
Psicología
Forense,
estado del arte
, revisión,
desarrollo
Morales, L., & García, E. (2010). Psicología Jurídica:
quehacer y desarrollo. Diversitas: Perspectivas en
Psicología. 6 (2), 237-256
1. Objetivo de la publicación
El objetivo de los autores con la publicación es la de presentar un abordaje sobre los conceptos
y subáreas de la psicología jurídica más importantes, pasando por el reconocimiento de su desarrollo y
contexto histórico (internacional e hispano), partiendo de cuatro elementos clave, que son, las
agremiaciones y congresos; la investigación y la publicación; la formación académica; y los procesos
de acreditación y certificación profesional; y llegando a un proceso reflexivo sobre los avances y
desafíos de esta rama de la psicología en América Latina.
2. Resumen
Contenido general y problemas centrales.
Dentro de la publicación los autores presentan inicialmente una definición y descripción de las
subáreas de la psicología jurídica, encontrando similitudes con la psicología legal, la forense y
psicología criminológica, resumiendo que, en general, esta es concebida como la relación entre
la psicología y los elementos de la ley. De este modo, el objeto de estudio es el
comportamiento de los actores jurídicos en el ámbito tanto del derecho como de la ley y la
justicia, tomando acciones como el estudio, explicación, promoción, evaluación, prevención,
asesoramiento y tratamiento, según como sea el caso, sobre los fenómenos conductuales y
comportamentales del individuo o grupo de personas. Han sido diferentes los conceptos que se
han creado en torno a este campo de la psicología, como en México, Colombia, España, entre
otros, que en definitiva lo asocian a la persona o población que se encuentra vinculada a
fenómenos de carácter legal. Por otro lado, destacan ámbitos de actuación como los tribunales,
las penitenciarías, el contexto judicial, el policial y fuerzas armadas, así como el ámbito
militar, donde el psicólogo jurídico puede cumplir funciones como asesoramiento,
intervención, formación y educación, campañas de prevención social ante la criminalidad y
medios de comunicación, investigación, victimología y mediación. Además, entre las subáreas
se encuentra, la criminológica (estudia el comportamiento antisocial y delictivo), la
correccional, penitenciaria y de prevención del ámbito de menores y adultos (intervención del
comportamiento delictivo), victimal, victimológico o de la víctima (estudio de los sujetos
pasivos del delito), testimonio (validez y fiabilidad de los mismos), forense (evaluación
probatorio), normativo o de atribución (comportamiento humano sobre la normativa), y el civil
(relacionado con las conductas y el derecho civil). Así, finalmente, luego de realizar un
proceso reflexivo sobre el desarrollo de la psicología jurídica y destacar algunos de los
principales estudios, revistas y programas universitarios para su formación profesional, los
autores reflejan que los desafíos en torno a este campo se centran en la necesidad de la
acreditación de alta calidad para los diferentes programas de postgrado para preparar a los
profesionales en este campo, además, de reconocer el mismo en el campo de la justicia.
3. Análisis de la lectura
Tomando como idea que como personas y ciudadanos nos encontramos regidos bajo una
normativa y un marco legal, estudiar y reconocer tanto las victimas como los actos
delictivos, servirá no solo para evaluarlos, diagnosticarlos y establecer un posible
tratamiento o seguimiento, sino para cumplir un rol importante y determinante dentro de la
justicia, tanto regional como nacional si es posible. De esta manera, como han propuesto
los autores, existen diferentes áreas y subáreas de la psicología jurídica en la que uno puede
actuar y cumplir sus funciones como psicólogo, por lo que es necesario, inicialmente, tener
una formación profesional destacable y posteriormente comprender la complejidad del
campo
Teniendo siempre presente el contexto jurídico, los alcances y limitaciones del área responda
todas las preguntas relacionadas a continuación.
4. Conclusiones:
a. ¿Qué nuevos conceptos aprendió con la lectura?
- Con la lectura pude identificar la amplitud y complejidad de la psicología jurídica, ya que
puede ser aplicada a diferentes contextos y actores sociales, en el marco del derecho, la
justicia y la ley. Por ello esto me permitió comprender que la psicología jurídica no se
limita a la identificación, diagnostico, evaluación y tratamiento de las personas que
incurren a actos delictivos, sino que se dirige también a las víctimas o a cualquier persona
que se vea involucrada con la ley y la norma.
b. ¿Cómo implementaría estos conceptos nuevos a su ejercicio como futuro profesional?
Los puedo implementar dentro del ejercicio profesional cuando se llegue a trabajar en el
campo jurídico, forense o criminológico, ya que así se pueden abordar diferentes elementos
y actores sociales, según sus necesidades y según la posición que ocupan dentro de un acto
delictivo, sea como actor activo o pasivo de las mismas.
c. ¿Qué nuevos interrogantes le plantea la lectura?
¿La psicología jurídica también se centra en proceso terapéutico con las víctimas?
¿El psicólogo jurídico tiene la facultad de romper con el principio de confidencialidad?
¿o puede haber un seguimiento posterior a este proceso?
Ficha de Resumen y Análisis de Lectura
Análisis de lectura, lectura 3 unidad 1
Título principal Autor/ autores
El desarrollo de la psicología jurídica en
Colombia desde la perspectiva de sus peritos
y pioneros ERICKA MUÑOZ SÁNCHEZ
Título secundario,
especificaciones (capítulo,
revista, vídeo)
Pági
nas
Año de publicación
Asociación latinoamericana de
psicología jurídica y forense
(ALPJF).
2006
Palabras Clave
Referencia de la lectura en formato
APA 7
Psicología
jurídica en Colombia,
perito,
Psicología jurídica,
Muñoz, E. (2006) El desarrollo de la
psicología jurídica en Colombia desde la
perspectiva de sus peritos y pioneros.
Asociación latinoamericana de psicología
jurídica y forense (ALPJF).
http://psicologiajuridica.org/psj189.html
derecho penal,
peritaje judicial.
1. Objetivo de la publicación
Este artículo aborda el concepto de psicología jurídica en Colombia y su investigación a
través del tiempo, tratando de sus argumentos epistemológicos como soporte teórico al
concepto de psicología jurídica.
2. Resumen
Contenido general y problemas centrales.
la psicología jurídica va enfocado hacia la orientación de unas leyes más idóneas a el
individuo y a los equipos humanos; y a la orientación más adecuada en la organización del
sistema de gestión de justicia.
Se halló que este problema no sólo se plantea a partir de la perspectiva de lo manifestado por
los peritos y pioneros entrevistados, o a partir de lo expresado por los autores de las distintas
fuentes te archivo; sino claramente a partir de la perspectiva de una persona que vivió en carne
propia la carencia literaria acerca del asunto, una vez que se emprendió la averiguación
bibliográfica del mismo. Es por esto que se finaliza de llevar a la verdad, el plan de
hacer una averiguación donde se presentará el Desarrollo de la Psicología Jurídica en
Colombia; y a la vez ésta queda registrada como una de las escasas fuentes bibliográficas del
área en cuestión, para que los individuos interesados en el mismo logren tener una base del
asunto, que los coloque en órbita y en entendimiento con la psicología jurídica dentro del
marco de alusión mundial y de Colombia.
Los interesados en el asunto bien sea ya que lo quieran realizar o pues ya estén laborando en
este tienen que conocer cuál es la génesis, evolución y puesta en marcha de la rama en
cuestión es por esto que este punto ya ha sido cubierto en la averiguación.
Otro punto que impulsó a realizar la ejecución del asunto ha sido el de demostrar el panorama
presente en el cual está Colombia con en relación a esta nueva área; de forma que los
psicólogos, psicólogos jurídicos y los especializados en sus ramas, o sencillamente los
interesados estuvieran al tanto sobre que piso se hallan de soportados y desde este poder
iniciar a actuar y enfocarse en la misma.
Al final, se quiso explicar y examinar la zona de la Psicología Jurídica en Colombia; para de
esta forma poder decidir una conclusión del desarrollo verdadero de esta rama a partir de sus
inicios hasta entonces presente; o si, por otro lado, lo cual manifiestan ciertos expertos que se
desempeñan en el campo psico jurídico, con en relación a un viable estancamiento de esta
rama en cuanto al papel del psicólogo jurídico, es cierto.
Ya que tal y como lo expresa el criminólogo, José Ignacio Ruiz, "existe una esperanza de que
la psicología jurídica ayude a comprender por lo menos qué es lo que sucede en este territorio,
por qué hay tanto crimen, tanto sufrimiento”; obligándonos a pensar seriamente cómo tenemos
la posibilidad de brindar aportes significativos hacia la sociedad a partir del ejercicio psico
jurídico.
Aplicación de la Psicología Jurídica en Colombia
El definir un campo de acción para la psicología jurídica es una labor que a simple vista no
involucra bastante esfuerzo, puesto que, aparentemente, el mundo legal es restringido
exclusivamente a la regla redactada y su interpretación. El Instituto Español de Agresión y
Familia comenta que la tarea del psicólogo en el campo jurídico ha recibido distintas
denominaciones durante los años, entre ellas cabe resaltar: Psicología Jurídica, del Derecho,
Forense, Judicial, Criminológica; esta variedad en su terminología denota tanto una
determinada ambivalencia, como una vasta gama de modalidades de desarrollo; Ante estas
aplicaciones, los autores García y Araña (2001) aseguran que la actuación pericial de la
psicología está siendo reclamada en orden creciente.
El COP (Colegio Oficial de Psicólogos) española, tiene interacción con las aplicaciones de la
psicología jurídica en términos de funcionalidades y campos de acción. De esta forma, las
funcionalidades del psicólogo jurídico en su papel profesional integran:
-Orientación: dirigir y/o orientar a los órganos judiciales en preguntas propias de su disciplina.
-Participación: diseño y ejecución de programas para la prevención, procedimiento,
rehabilitación y unión de los en la sociedad y en el medio penitenciario; tanto agrado personal
como colectivo.
-Formación y Enseñanza: entrenar y/o elegir a expertos del Sistema Legal (jueces, fiscales,
policías, abogados, personal de penitenciarias, etcétera.) en contenidos y técnicas psicológicas
útiles en su trabajo.
-Campañas de prevención social frente a la criminalidad y medios de comunicación
preparación y orientación de campañas de información social para la población generalmente y
de peligro.
-Averiguación: es el análisis y averiguación de la problemática de la psicología jurídica.
-Victimología: Averiguar y ayudar a mejorar el caso de la víctima y su relación con el Sistema
Legal; presentando una opción a la vía legal, donde los implicados poseen un papel
predominante.
-Intervención: propiciar resoluciones negociadas a los conflictos jurídicos; por medio de una
participación mediadora que contribuya a paliar y prevenir el mal emocional, social, físico y
económico de los implicados en el tema.
Pudimos encontrar además los campos de acción del psicólogo jurídico expuestos por el COP,
de esta forma:
-Psicología Aplicada a los Tribunales o Forense: es además llamada Forense, y tiene relación
con las ocupaciones que el psicólogo puede hacer en el foro, el tribunal o la corte.
-Psicología Jurídica y del Menor: como dice Casolari (2003)
3. Análisis de la lectura
“La prueba pericial es procedente cuando sea necesario efectuar valoraciones que requieran
conocimientos científicos, En relación con el proceso penal, la psicología y la psiquiatría,
buscan responder a la necesidad de practicar los exámenes pertinentes de forma oportuna,
evaluando a quien la justicia señale y presenta su concepto por escrito, para con
posterioridad sustentarlo en el estrado, donde se someterá al examen de las partes.
Por otro lado, se encuentra la Ley 1090 de 2006 en Colombia, mediante la cual se dicta el
código deontológico, bioético y otras disposiciones del ejercicio de la profesión de la
psicología, donde se establecen las pautas y los criterios de acción dirigidos a los
profesionales en psicología en cada campo de aplicación.
Teniendo siempre presente el contexto jurídico, los alcances y limitaciones del área responda
todas las preguntas relacionadas a continuación.
4. Conclusiones:
a. ¿Qué nuevos conceptos aprendió con la lectura?
-La Psicología Jurídica, no obstante, va muchísimo más allá de una mera aplicación en el
campo del Derecho Penal, en riguroso sentido Jurídica interactúa con el planeta del Derecho,
fundamentalmente en cada una de sus zonas de interés, el Legal y el referido al manejo de la
Ley (desde su expedición, aplicación y hasta derogación). el estudio de la elección en
Derecho, el análisis de la aplicación Social del Derecho a partir de la Psicología, inclusive el
desempeño de los juicios y Tribunales, en la Psicología Judicial, donde se enmarcan, la
Psicología Criminal, Criminológica y Forense.
b. ¿Cómo implementaría estos conceptos nuevos a su ejercicio como futuro profesional?
Actualmente la psicología jurídica juega un rol fundamental en la sociedad, especialmente
en
momentos de crisis socio-afectiva en la mayoría de las personas que conforman el tejido
social,
especialmente adolescentes y jóvenes, tal vez por ser una población de riesgo vulnerable.
Como estudiante en formación el área de psicología jurídica me permitirá desarrollar
habilidades
especificas a partir del conocimiento en el área, beneficiando con este aprendizaje más
adelante a los
usuarios que hacen parte de los contextos psicosociales y de las unidades de servicios
psicológicos
Universitarios.
en la psicología jurídica juega un rol fundamental en la sociedad, especialmente en
momentos de crisis socio-afectiva en la mayoría de las personas que conforman el tejido
social, especialmente adolescentes y jóvenes, tal vez por ser una población de riesgo
vulnerable. Como estudiante en formación el área de psicología jurídica me permitirá
desarrollar habilidades especificas a partir del conocimiento en el área, beneficiando con
este aprendizaje más adelante a los usuarios que hacen parte de los contextos psicosociales
y de las unidades de servicios psicológicos universitarios.
Actualmente la psicología jurídica juega un rol fundamental en la sociedad, especialmente
en
momentos de crisis socio-afectiva en la mayoría de las personas que conforman el tejido
social,
Especialmente adolescentes y jóvenes, tal vez por ser una población de riesgo vulnerable.
Como estudiante en formación el área de psicología jurídica me permitirá desarrollar
habilidades
especificas a partir del conocimiento en el área, beneficiando con este aprendizaje más
adelante a los
usuarios que hacen parte de los contextos psicosociales y de las unidades de servicios
psicológicos
Universitarios.
c. ¿Qué nuevos interrogantes le plantea la lectura?
¿de qué manera o forma la psicología jurídica aporta a la rama legislativa en la elaboración
y promulgación de las leyes aquí en Colombia?
Ficha de Resumen y Análisis de Lectura
Análisis de lectura 4 unidad 1
Título principal Autor/ autores
Aportes de la psicología jurídica al
derecho penal en Colombia. Cantillo Pacheco, Guillermo. Alejandro.
Título secundario,
especificaciones (capítulo,
revista, vídeo)
Página
s
Año de publicación
27 2019
Palabras Clave Referencia de la lectura en formato APA 7
Derecho
Aspectos Psicológicos
Psicología Jurídica
Derecho Penal
Cantillo Pacheco, G. A. (2018). Aportes de
la psicología jurídica al derecho penal en Colombia.
https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/21
001
1. Objetivo de la publicación
En el objetivo del artículo se puede identificar la intención que tiene el autor de analizar los
aportes de la Psicología Jurídica al mundo del Derecho Penal en Colombia. Además de
vincular las generalidades de la psicología jurídica y el mundo del derecho.
2. Resumen
Contenido general y problemas centrales.
Entre los diversos comportamientos, evalúa conductas desplegadas en los procesos
judiciales, relacionadas con el cumplimiento de reglas legales y los métodos establecidos
para la persecución de esos que no se ciñen a las mismas, interactuando con un extenso
espectro de superficies del mundo del Derecho; no obstante, de forma especial, hemos de
concentrarnos en sus inicios en la victimología y los puntos de vista en común en que
interactúan. la Psicología jurídica, Criminología y el Derecho Probatorio, participan en el
entendimiento y conocimiento de la psiquis del criminal, Para ofrecer contestación a dichos
interrogatorios, hemos de remitirnos metodológicamente al estudio normativo, Código
Penal y Código de Método Penal, que revelan los aportes identificados normativamente, de
la Psicología Jurídica al Derecho Penal y Procesal Penal de Colombia.
3. Análisis de la lectura
En la situación que estamos procurando, aquel experto es el Psicólogo Judicial y su
herramienta va a ser el Peritaje apreciación de los hechos concretos objeto del debate” (p.
172). Relacionadas con el proceso penal, la psicología y la psiquiatría, buscan contestar a
la necesidad de ejercer los análisis pertinentes de manera adecuada, evaluando a quien la
justicia señale y muestra su criterio por escrito, para con posterioridad sustentarlo. El
peritaje judicial se constituye en el medio probatorio por el que los profesionales van a
tener una funcionalidad de verificación y conceptualización sobre todas las situaciones
referidas en el titulo anterior y que poseen una interacción directa con el proceso. Para la
ejecución de esta tarea, el perito judicial de la psiquis debería tener los siguientes juicios
clínicos.
Imparcialidad: su funcionalidad se orienta hacia la realidad, no hacia las piezas en
problema
Educación: tener conocimientos jurídicos mínimos, mueve un proceso, para entender las
necesidades de la ley.
Teniendo siempre presente el contexto jurídico, los alcances y limitaciones del área responda
todas las preguntas relacionadas a continuación.
4. Conclusiones:
a. ¿Qué nuevos conceptos aprendió con la lectura?
Psicología Jurídica, Derecho Penal, Peritaje Judicial, Derecho - Aspectos Psicológicos;
Psicología Forense.
b. ¿Cómo implementaría estos conceptos nuevos a su ejercicio como futuro profesional?
Obteniendo competencias disciplinares que me permitan como estudiante sustentar teórica,
conceptual
y prácticamente su quehacer en sus diferentes campos y saber soportar sus habilidades y
acciones en
conocimiento científico surgidos de investigaciones y resultados rigorosos, que
contribuyan a una
futura administración de justicia y eventos relacionadas con las mismas
Obteniendo competencias disciplinares que me permitan como estudiante sustentar teórica,
conceptual
y prácticamente su quehacer en sus diferentes campos y saber soportar sus habilidades y
acciones en
conocimiento científico surgidos de investigaciones y resultados rigorosos, que
contribuyan a una
futura administración de justicia y eventos relacionadas con las mismas
Obteniendo competencias disciplinares que me permitan como estudiante sustentar teórica,
conceptual y prácticamente su quehacer en sus diferentes campos y saber soportar sus
habilidades y acciones en conocimiento científico surgidos de investigaciones y resultados
rigorosos, que contribuyan a una futura administración de justicia y eventos relacionadas
con las mismas.
c. ¿Qué nuevos interrogantes le plantea la lectura?
¿Es viable revisar la limitación temporal a sometimiento a tratamiento psiquiátrico fijada
para el periodo de prueba para la aplicación del Principio de Oportunidad por el fiscal?
 Línea de tiempo
 Texto descriptivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_yineth_reye_gc177 (2)
Unidad 2 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_yineth_reye_gc177 (2)Unidad 2 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_yineth_reye_gc177 (2)
Unidad 2 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_yineth_reye_gc177 (2)Yinethreyes
 
Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptual
Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptualUnidad 1 fase 1fundamentacion conceptual
Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptualNelcyJacome
 
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocialPasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocialJohn Jairo García Peña
 
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁNDIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁNFANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]NeidaVargas1
 
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIALACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIALfranklinguzman2015
 
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicos
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicosUnidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicos
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicoslorena518510
 
Psicopatologia de la infancia y la adolescencia
Psicopatologia de la infancia y la adolescenciaPsicopatologia de la infancia y la adolescencia
Psicopatologia de la infancia y la adolescenciaJohanaceron8
 
Unidad 1 - Etapa 1 - Antecedentes y generalidades del concepto de Psicología ...
Unidad 1 - Etapa 1 - Antecedentes y generalidades del concepto de Psicología ...Unidad 1 - Etapa 1 - Antecedentes y generalidades del concepto de Psicología ...
Unidad 1 - Etapa 1 - Antecedentes y generalidades del concepto de Psicología ...GracielaArtunduagaMu
 
Asesorias Psicologicas - Diseño de Proyecto
Asesorias Psicologicas - Diseño de ProyectoAsesorias Psicologicas - Diseño de Proyecto
Asesorias Psicologicas - Diseño de ProyectoYuliaCor
 
Psicologia forense presentacion
Psicologia forense presentacionPsicologia forense presentacion
Psicologia forense presentacionErika Méndez
 
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaGisel Milagros Vaderna Martinez
 
Porque estudiar psicologia
Porque estudiar psicologiaPorque estudiar psicologia
Porque estudiar psicologialaurispac
 
Esquema de propuesta de intervención
Esquema de propuesta de intervenciónEsquema de propuesta de intervención
Esquema de propuesta de intervenciónjessica072
 
intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa RuxierM
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 2 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_yineth_reye_gc177 (2)
Unidad 2 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_yineth_reye_gc177 (2)Unidad 2 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_yineth_reye_gc177 (2)
Unidad 2 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_yineth_reye_gc177 (2)
 
Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptual
Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptualUnidad 1 fase 1fundamentacion conceptual
Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptual
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocialPasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
 
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁNDIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
 
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
 
Test de raven. verónica laplace
Test de raven. verónica laplaceTest de raven. verónica laplace
Test de raven. verónica laplace
 
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIALACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
 
Paso 3_Victoria Murillo.pdf
Paso 3_Victoria Murillo.pdfPaso 3_Victoria Murillo.pdf
Paso 3_Victoria Murillo.pdf
 
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicos
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicosUnidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicos
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicos
 
Psicopatologia de la infancia y la adolescencia
Psicopatologia de la infancia y la adolescenciaPsicopatologia de la infancia y la adolescencia
Psicopatologia de la infancia y la adolescencia
 
Unidad 1 - Etapa 1 - Antecedentes y generalidades del concepto de Psicología ...
Unidad 1 - Etapa 1 - Antecedentes y generalidades del concepto de Psicología ...Unidad 1 - Etapa 1 - Antecedentes y generalidades del concepto de Psicología ...
Unidad 1 - Etapa 1 - Antecedentes y generalidades del concepto de Psicología ...
 
Asesorias Psicologicas - Diseño de Proyecto
Asesorias Psicologicas - Diseño de ProyectoAsesorias Psicologicas - Diseño de Proyecto
Asesorias Psicologicas - Diseño de Proyecto
 
Psicologia forense presentacion
Psicologia forense presentacionPsicologia forense presentacion
Psicologia forense presentacion
 
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
 
Porque estudiar psicologia
Porque estudiar psicologiaPorque estudiar psicologia
Porque estudiar psicologia
 
Esquema de propuesta de intervención
Esquema de propuesta de intervenciónEsquema de propuesta de intervención
Esquema de propuesta de intervención
 
intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa
 
Psicología política
Psicología políticaPsicología política
Psicología política
 
Psicoterapia berve-intensiva-y-de-urgencia
Psicoterapia berve-intensiva-y-de-urgenciaPsicoterapia berve-intensiva-y-de-urgencia
Psicoterapia berve-intensiva-y-de-urgencia
 

Similar a Roles del psicólogo en el ámbito jurídico

Psicologia juridica2_PDF
Psicologia juridica2_PDFPsicologia juridica2_PDF
Psicologia juridica2_PDFMauri Rojas
 
Psicologia juridica y psicologia criminologica
Psicologia juridica y psicologia criminologicaPsicologia juridica y psicologia criminologica
Psicologia juridica y psicologia criminologicajorge lopez
 
3 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 3_Yusleyde-cruz.docx
3 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 3_Yusleyde-cruz.docx3 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 3_Yusleyde-cruz.docx
3 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 3_Yusleyde-cruz.docxYusleidyCruzRey
 
Investigación Bibligráfica
Investigación BibligráficaInvestigación Bibligráfica
Investigación Bibligráficamariajosevaldivia
 
Investigación Bibligráfica
Investigación BibligráficaInvestigación Bibligráfica
Investigación Bibligráficamariajosevaldivia
 
Investigación Bibliográfica
Investigación BibliográficaInvestigación Bibliográfica
Investigación Bibliográficajuansalinascuali
 
Investigación Bibliográfica
Investigación BibliográficaInvestigación Bibliográfica
Investigación Bibliográficajuansalinascuali
 
MATERIAL INTERACTIVO MOD 9 PARTE 1
MATERIAL INTERACTIVO MOD 9 PARTE 1MATERIAL INTERACTIVO MOD 9 PARTE 1
MATERIAL INTERACTIVO MOD 9 PARTE 1miltonmora17
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridicaanavictori
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridicaanavictori
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridicaisaacnm10
 
52685292 tecnicas-psicologicas-en-el-ambito-forense
52685292 tecnicas-psicologicas-en-el-ambito-forense52685292 tecnicas-psicologicas-en-el-ambito-forense
52685292 tecnicas-psicologicas-en-el-ambito-forenseNuccia Montealegre Aponte
 
2 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 2_Yusleyde-cruz.docx
2 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 2_Yusleyde-cruz.docx2 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 2_Yusleyde-cruz.docx
2 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 2_Yusleyde-cruz.docxYusleidyCruzRey
 

Similar a Roles del psicólogo en el ámbito jurídico (20)

Psicologia juridica2_PDF
Psicologia juridica2_PDFPsicologia juridica2_PDF
Psicologia juridica2_PDF
 
Psicología forense
Psicología forensePsicología forense
Psicología forense
 
Fase 2_Carmen_Murillo.pdf
Fase 2_Carmen_Murillo.pdfFase 2_Carmen_Murillo.pdf
Fase 2_Carmen_Murillo.pdf
 
Psicologia juridica y psicologia criminologica
Psicologia juridica y psicologia criminologicaPsicologia juridica y psicologia criminologica
Psicologia juridica y psicologia criminologica
 
3 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 3_Yusleyde-cruz.docx
3 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 3_Yusleyde-cruz.docx3 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 3_Yusleyde-cruz.docx
3 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 3_Yusleyde-cruz.docx
 
Investigación Bibligráfica
Investigación BibligráficaInvestigación Bibligráfica
Investigación Bibligráfica
 
Investigación Bibligráfica
Investigación BibligráficaInvestigación Bibligráfica
Investigación Bibligráfica
 
Investigación Bibliográfica
Investigación BibliográficaInvestigación Bibliográfica
Investigación Bibliográfica
 
Investigación Bibliográfica
Investigación BibliográficaInvestigación Bibliográfica
Investigación Bibliográfica
 
Issuu pagina web
Issuu pagina webIssuu pagina web
Issuu pagina web
 
MATERIAL INTERACTIVO MOD 9 PARTE 1
MATERIAL INTERACTIVO MOD 9 PARTE 1MATERIAL INTERACTIVO MOD 9 PARTE 1
MATERIAL INTERACTIVO MOD 9 PARTE 1
 
Slclase final
Slclase finalSlclase final
Slclase final
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
 
52685292 tecnicas-psicologicas-en-el-ambito-forense
52685292 tecnicas-psicologicas-en-el-ambito-forense52685292 tecnicas-psicologicas-en-el-ambito-forense
52685292 tecnicas-psicologicas-en-el-ambito-forense
 
2 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 2_Yusleyde-cruz.docx
2 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 2_Yusleyde-cruz.docx2 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 2_Yusleyde-cruz.docx
2 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 2_Yusleyde-cruz.docx
 
67915140004.pdf
67915140004.pdf67915140004.pdf
67915140004.pdf
 
Separata Jurídica.pdf
Separata Jurídica.pdfSeparata Jurídica.pdf
Separata Jurídica.pdf
 
Ro ldel psicologo
Ro ldel psicologoRo ldel psicologo
Ro ldel psicologo
 

Roles del psicólogo en el ámbito jurídico

  • 1. FASE 2 - ANTECEDENTES Y DESARROLLO Yusleyde Cruz Rey /Código: 1.071.302.564 Tutora: Ana Carolina Torrez Gómez Grupo: (403030A_1141) Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Curso: acción psicosocial y contexto jurídico Marzo 2
  • 2. Ficha de Resumen y Análisisde Lectura Análisis de lectura 1 unidad 1 Título principal Autor/ autores El rol del psicólogo en la Psicología Jurídica. Flores, O Título secundario, especificaciones (capítulo, revista, vídeo) Páginas Año de publicación Trabajo Final de Grado 37 2017 Palabras Clave Referencia de la lectura en formato APA 7 A- Rol B- Psicólogo C- Ámbito D- Jurídico E- México F- Colombia Flores, O. (2017). El rol del psicólogo en la Psicología Jurídica. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/109 22/1/Flores%2c %20Oyonara.pdf 1. Objetivo de la publicación
  • 3. Conocer los principales roles y la importancia que tiene el psicólogo en el ámbito judicial y qué lo diferencia de las demás ramas de la psicología. 2. Resumen Contenido general y problemas centrales. La mirada psicológica dentro del ámbito jurídico colabora en la construcción del saber científico que necesita la justicia. Por lo tanto, se podría concluir que el discurso jurídico resulta del conjunto de discursos multidisciplinarios que colaboran en el accionar del sistema judicial. Dentro de este contexto el psicólogo es un mediador entre el discurso jurídico y el discurso del acusado o la víctima de un hecho (López, 2010). Por consiguiente, Tapia et al. (s/f) plantean los siguientes aspectos: 1 Conocimientos: Haber obtenido el título de Licenciado/a en Psicología. También deberá contar con formación de posgrado, al menos un Magíster en Psicología Jurídica. Además de una continua actualización de los conocimientos a través de la lectura de revistas, artículos científicos, congresos entre otros. 2- Experiencia: En realizar tareas relacionadas con la Psicología Jurídica a través de la participación en ONG, instituciones judiciales y/o universitarias y en clínica. Lo adecuado sería que el profesional cuente con al menos un año de experiencia en el ejercicio como psicólogo y como mínimo un año en el ámbito jurídico supervisado por un Psicólogo Jurídico o Forense. 3- Habilidades: Para realizar diagnósticos a través de los medios terapéuticos como los manuales de psicodiagnóstico (DSM V, CIE-10) y la aplicación e interpretación de pruebas psicotécnicas.
  • 4. Además, deberá contar con capacidad de responder a las situaciones que como, por ejemplo, polígrafo y analizadores de la voz. pueden surgir con los usuarios para ello deberá ser capaz de lograr una adecuada relación terapéutica y una empatía con las víctimas o los funcionarios con lo que se trabaje. 4- Ambiente Laboral: El Psicólogo Jurídico y Forense deben ser capaces de adaptarse a situaciones de estrés y presión para que no perjudique su quehacer sobre todo si tiene exceso de trabajo, para ello debe ser capaz de adaptarse física y mentalmente al contexto laboral en el que se pueda encontrar. 5- Responsabilidades: Se enfrentará a varias responsabilidades, una de ellas será con el público transmitiendo una buena imagen de la organización a la que forma parte (esta última puede variar ya que tanto los psicólogos jurídicos como forense no solo actúan dentro del Sistema Judicial). También deberá tener en cuenta que su práctica influye a nivel individual y social de las personas ya que muchas veces participa en la decisión de otorgar o no una sentencia o la libertad. 6- Requisitos intelectuales: Algunas de las características esperadas para que un Psicólogo Jurídico pueda realizar su rol de la mejor manera posible son: A- Inteligencia (analizar, comprender y resolver información compleja) que le permita tener una fácil agilidad para llevar a cabo los procesos cognoscitivos para resolver los conflictos que se le presenten. B- Lógica, sentido común ya que sus acciones y decisiones traen consecuencias. C- Poder de síntesis, contar con esta característica le facilitará la elaboración de informes. D- Capacidad de Análisis es un aspecto importante para realizar las evaluaciones y los
  • 5. diagnósticos de forma correcta. E- Capacidad para tomar decisiones sobre todo cuando tiene que asesorar a los abogados y los jueces. F- Pensamiento crítico, esta característica viene de la mano con la anterior ya que ambas son importantes para que su práctica contribuya de la mejor manera posible con el sistema de justicia. 7 Inteligencia Emocional: Es importante que sea capaz de identificar sus motivaciones y la de los demás, así como también la habilidad para adaptarse a situaciones nuevas que le demanden un cambio desde lo personal o en su ambiente de trabajo. Para ello es conveniente que sepa lidiar con el sufrimiento personal y/o de otros al igual que las crisis personales que pueden surgir dentro o fuera del ámbito de trabajo, por este motivo es importante contar con una alta capacidad de resiliencia. 8- Rasgos Personales: Habilidad para controlar su conducta y para ajustarse a las autoridades socialmente establecidas y las de su trabajo. 9- Valores: Es importante que siempre tenga presente que la ética es fundamental para ello deberá conocer y aplicar el código deontológico y las normas jurídicas correspondientes al lugar en el que trabaja (penal, civil, entre otros) La psicología judicial se sitúa en estados unidos en el año 1962 dividiéndose en cuatro periodos: 3. Análisis de la lectura
  • 6. Psicología Jurídica en la Facultad de Psicología en la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina) fundada por el profesor Plácido Horas. En 1976 comenzó la especialidad en Psicología Jurídica en la Facultad de Psicología en la Universidad de San Buenaventura (Medellín) por Reinaldo Giñazú (Caballero & Prada, s/f). Para contextualizar la situación de la Psicología Jurídica en Uruguay se tendrá en cuenta una investigación realizada por un grupo de psicólogos uruguayos en el año 2005, en la que analizan las publicaciones uruguayas en este ámbito entre los años 1995-2004 (Gandolfo, et al., 2005). Los investigadores observaron que la mayor parte de la producción escrita era sobre Psicología Forense, sugiriendo que este era el principal campo de desarrollo del psicólogo dentro del ámbito jurídico durante esos años en Uruguay. La Psicología Criminal es una denominación que generalmente se usa de forma incorrecta para referirse a la Psicología Criminológica ya que esta no estudia el crimen, sino la conducta criminal a través de la observación de los reclusos ya sean estos adultos o jóvenes. Tampoco es apropiado usar Psicología Criminológica como sinónimo de Psicología Jurídica ya que la primera deja sin abordar varios objetos de estudios de esta última (Gutiérrez, 2010). Lo mismo sucede cuando se toma a Psicología Jurídica como sinónimo de Psicología Legal, esta última se define “como el estudio de los procesos psicológicos en relación con la ley o el derecho, e incluye problemáticas como la toma de decisiones de jurados o jueces, sistema de protección infantil y responsabilidad penal” (Gutiérrez, 2010, p. 225). Con la Psicología Forense sucede lo mismo, ya que esta es un área de la Psicología Jurídica que “provee evidencia para facilitar una decisión judicial” (Maguire, citado por Gutiérrez, 2010, p. 225). Debe aceptarse como único término correcto el de Psicología Jurídica ya que permite que el campo en el que el psicólogo lleva a cabo su práctica sea más amplio y que no sea delimitado y/o definido por el Derecho. En varios textos encontramos que definen o asocian a la Psicología Jurídica únicamente
  • 7. con el Derecho, pero esta asociación no sería adecuada ya que la Psicología Jurídica surge y se organiza desde la psicología, el Derecho solo ha influido en su desarrollo (Gutiérrez, 2010). La Psicología Jurídica es un área especializada, básica y aplicada de la Psicología Científica, que investiga e interviene sobre el comportamiento humano que alcanza implicaciones Jurídicas. Esta área propende por la defensa de los Derechos Humanos, la salud mental y el impacto de éstas en la sociedad, con el fin de alcanzar y humanizar la justicia. (Gutiérrez, 2010, p. 233). Grupo de profesores de los posgrados en Psicología Jurídica de la Universidad Santo Tomás en el 2009: el rol del psicólogo en el ámbito jurídico conlleva un cierto grado de responsabilidad y compromiso ya que en su accionar puede incurrir en errores que afecten al colectivo social por ejemplo lesionando los derechos humanos. En este sentido la formación y la experiencia en esta área son importantes ya que establecen las prácticas del Psicólogo Jurídico. Gutiérrez (2010) reivindica la importancia de la práctica independientemente del contexto en el que se desarrolla: La Psicología Jurídica no debe definirse por el contexto en el cual se desarrolla, ya que el contexto es sólo un pretexto de actuación, pero no debe definirla, es decir, a manera de ejemplo, no debe definirse a la Psicología Jurídica desde el contexto penitenciario o desde los tribunales, en la medida en que la Psicología Jurídica puede ejercerse en cualquier contexto diferente a ellos, ya que todos los contextos están regulados por normas jurídicas, que necesitan de un grupo de personas para darle sentido. (Gutiérrez, 2010, p. 232-233). La clasificación que realizan Morales & García (2010) sobre las subáreas de la Psicología Jurídica son 1. Criminalística 2. Correccional, penitenciaría y preventiva de menores y adultos: 3. Victimo lógica
  • 8. 4. Testimonio 5. Forense 6. Normativa o de atribución 7. Civil En cambio, Muñoz, Manzanero, Alcázar, González, Pérez & Yela (2010), delimitan las áreas de actuación del Psicólogo Jurídico en nueve campos: 1. La Psicología Forense 2. La psicología penitenciaria 3. La psicología jurídica aplicada a la función policial 4. Psicología jurídica aplicada a la resolución de conflictos 5. Psicología de testimonio 6. Psicología judicial 7. Psicología de la victimización criminal 8. Psicología criminal o de delincuencia 9. Psicología del trabajo o de las organizaciones aplicada al sistema de justicia. En el intento de enmarcar las prácticas del Psicólogo Jurídico y Forense, un conjunto psicólogos describen los requisitos que deben cumplir los psicólogos que trabajan en este campo. Este grupo de profesionales forman parte de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica (AIPJ), dicha asociación está compuesta por países como Colombia, Venezuela, España, Argentina y México. Por consiguiente, Tapia et al. (s/f) plantean los siguientes aspectos:
  • 9. 1. Conocimientos 2. Experiencia 3. Habilidades 4. Ambiente laboral 5. Responsabilidades 6. Requisitos intelectuales 7. Inteligencia emocional 8. Rasgos personales 9. Valores La Ética Profesional involucra, por una parte, el campo normativo que sustenta las exigencias sociales, legales y deontológicas de la profesión (códigos de ética, deberes profesionales), pero también habrá de considerar las exigencias que la dimensión clínica presenta” (Salomone, 2006. p.6). De esta manera la responsabilidad profesional hace referencia a la ética que debe tener el psicólogo frente al campo normativo y la dimensión clínica. La primera se caracteriza por centrar su práctica en el sujeto de derecho en cambio la dimensión clínica aborda el sufrimiento psíquico. Un buen profesional debe tomar decisiones que contemplen ambas dimensiones (Salomone, 2006). Por otro lado, los tres problemas éticos que enfrentan con mayor frecuencia los psicólogos dentro del sistema judicial según França (2003) son: 1. La imparcialidad 2. La honestidad 3. Confidencialidad El capítulo dos del Código de Ética Profesional del Psicólogo (2001), en el
  • 10. que hace referencia sobre la obtención, el uso de la información y la confidencialidad de la misma. Desarrolla en el artículo 10 de dicho capítulo lo siguiente; “los/las psicólogos/as reconocen el derecho del receptor de sus servicios a la confidencialidad, por lo que deben obligatoriamente guardar secreto con respecto a la información obtenida. Asimismo, velarán porque sus eventuales colaboradores se atengan a este secreto profesional” (p.2). Teniendo siempre presente el contexto jurídico, los alcances y limitaciones del área responda todas las preguntas relacionadas a continuación. 4. Conclusiones: a. ¿Qué nuevos conceptos aprendió con la lectura? Aprendí conceptos muy importantes como lo es la psicología jurídica y la diferencia que existe entre las áreas que debe manejar el psicólogo, ya que se relacionan, pero no tienen el mismo análisis de estudio que todas. Por otro lado, aprendí la importancia que tiene el rol del psicólogo en diferentes contextos y ámbitos y a su vez el compromiso y responsabilidad que tiene el psicólogo con cada uno de sus pacientes y casos y así mismo la confidencialidad que debe existir de parte del profesional b. ¿Cómo implementaría estos conceptos nuevos a su ejercicio como futuro profesional? .Los asumiría de la mejor manera, ya que el ser humano está en constante aprendizaje y es
  • 11. grato enriquecer nuestro conocimiento con conceptos o temas que no sabíamos, sí había escuchado el termino de psicología judicial, pero no me había tomado la tarea de profundizarlo y esta fue la oportunidad de hacer, ya que me llama mucho la atención y quisiera implementarla en un futuro como especialización. c. ¿Qué nuevos interrogantes le plantea la lectura? Me plantean muchas incógnitas de saber cómo ha sido la evolución científica o esos aportes que ha dado la psicología judicial al derecho o cómo ha sido esa relación entre estas dos carreras y quienes fueron los principales autores interesados en traer esta rama de la psicología a Colombia. Ficha de Resumen y Análisis de Lectura Análisis de lectura 2 Título principal Autor/ autores Psicología Jurídica: quehacer y desarrollo Luz Anyela Morales Quintero, Universidad Autónoma de Puebla, México, Eric García López Universidad Autónoma de Oaxaca, México Título secundario, especificaciones (capítulo, revista, vídeo) Páginas Año de publicación
  • 12. Revista Diversitas: Perspectivas en Psicología, volumen 6, número 2 237-256 2010 Palabras Clave Referencia de la lectura en formato APA 7 Psicología Jurídica, Psicología Forense, estado del arte , revisión, desarrollo Morales, L., & García, E. (2010). Psicología Jurídica: quehacer y desarrollo. Diversitas: Perspectivas en Psicología. 6 (2), 237-256 1. Objetivo de la publicación El objetivo de los autores con la publicación es la de presentar un abordaje sobre los conceptos y subáreas de la psicología jurídica más importantes, pasando por el reconocimiento de su desarrollo y contexto histórico (internacional e hispano), partiendo de cuatro elementos clave, que son, las agremiaciones y congresos; la investigación y la publicación; la formación académica; y los procesos de acreditación y certificación profesional; y llegando a un proceso reflexivo sobre los avances y desafíos de esta rama de la psicología en América Latina.
  • 13. 2. Resumen Contenido general y problemas centrales. Dentro de la publicación los autores presentan inicialmente una definición y descripción de las subáreas de la psicología jurídica, encontrando similitudes con la psicología legal, la forense y psicología criminológica, resumiendo que, en general, esta es concebida como la relación entre la psicología y los elementos de la ley. De este modo, el objeto de estudio es el comportamiento de los actores jurídicos en el ámbito tanto del derecho como de la ley y la justicia, tomando acciones como el estudio, explicación, promoción, evaluación, prevención, asesoramiento y tratamiento, según como sea el caso, sobre los fenómenos conductuales y comportamentales del individuo o grupo de personas. Han sido diferentes los conceptos que se han creado en torno a este campo de la psicología, como en México, Colombia, España, entre otros, que en definitiva lo asocian a la persona o población que se encuentra vinculada a fenómenos de carácter legal. Por otro lado, destacan ámbitos de actuación como los tribunales, las penitenciarías, el contexto judicial, el policial y fuerzas armadas, así como el ámbito militar, donde el psicólogo jurídico puede cumplir funciones como asesoramiento, intervención, formación y educación, campañas de prevención social ante la criminalidad y medios de comunicación, investigación, victimología y mediación. Además, entre las subáreas se encuentra, la criminológica (estudia el comportamiento antisocial y delictivo), la correccional, penitenciaria y de prevención del ámbito de menores y adultos (intervención del comportamiento delictivo), victimal, victimológico o de la víctima (estudio de los sujetos pasivos del delito), testimonio (validez y fiabilidad de los mismos), forense (evaluación probatorio), normativo o de atribución (comportamiento humano sobre la normativa), y el civil (relacionado con las conductas y el derecho civil). Así, finalmente, luego de realizar un
  • 14. proceso reflexivo sobre el desarrollo de la psicología jurídica y destacar algunos de los principales estudios, revistas y programas universitarios para su formación profesional, los autores reflejan que los desafíos en torno a este campo se centran en la necesidad de la acreditación de alta calidad para los diferentes programas de postgrado para preparar a los profesionales en este campo, además, de reconocer el mismo en el campo de la justicia. 3. Análisis de la lectura Tomando como idea que como personas y ciudadanos nos encontramos regidos bajo una normativa y un marco legal, estudiar y reconocer tanto las victimas como los actos delictivos, servirá no solo para evaluarlos, diagnosticarlos y establecer un posible tratamiento o seguimiento, sino para cumplir un rol importante y determinante dentro de la justicia, tanto regional como nacional si es posible. De esta manera, como han propuesto los autores, existen diferentes áreas y subáreas de la psicología jurídica en la que uno puede actuar y cumplir sus funciones como psicólogo, por lo que es necesario, inicialmente, tener una formación profesional destacable y posteriormente comprender la complejidad del campo Teniendo siempre presente el contexto jurídico, los alcances y limitaciones del área responda todas las preguntas relacionadas a continuación. 4. Conclusiones:
  • 15. a. ¿Qué nuevos conceptos aprendió con la lectura? - Con la lectura pude identificar la amplitud y complejidad de la psicología jurídica, ya que puede ser aplicada a diferentes contextos y actores sociales, en el marco del derecho, la justicia y la ley. Por ello esto me permitió comprender que la psicología jurídica no se limita a la identificación, diagnostico, evaluación y tratamiento de las personas que incurren a actos delictivos, sino que se dirige también a las víctimas o a cualquier persona que se vea involucrada con la ley y la norma. b. ¿Cómo implementaría estos conceptos nuevos a su ejercicio como futuro profesional? Los puedo implementar dentro del ejercicio profesional cuando se llegue a trabajar en el campo jurídico, forense o criminológico, ya que así se pueden abordar diferentes elementos y actores sociales, según sus necesidades y según la posición que ocupan dentro de un acto delictivo, sea como actor activo o pasivo de las mismas. c. ¿Qué nuevos interrogantes le plantea la lectura? ¿La psicología jurídica también se centra en proceso terapéutico con las víctimas? ¿El psicólogo jurídico tiene la facultad de romper con el principio de confidencialidad? ¿o puede haber un seguimiento posterior a este proceso?
  • 16. Ficha de Resumen y Análisis de Lectura Análisis de lectura, lectura 3 unidad 1 Título principal Autor/ autores El desarrollo de la psicología jurídica en Colombia desde la perspectiva de sus peritos y pioneros ERICKA MUÑOZ SÁNCHEZ Título secundario, especificaciones (capítulo, revista, vídeo) Pági nas Año de publicación Asociación latinoamericana de psicología jurídica y forense (ALPJF). 2006 Palabras Clave Referencia de la lectura en formato APA 7 Psicología jurídica en Colombia, perito, Psicología jurídica, Muñoz, E. (2006) El desarrollo de la psicología jurídica en Colombia desde la perspectiva de sus peritos y pioneros. Asociación latinoamericana de psicología jurídica y forense (ALPJF). http://psicologiajuridica.org/psj189.html
  • 17. derecho penal, peritaje judicial. 1. Objetivo de la publicación Este artículo aborda el concepto de psicología jurídica en Colombia y su investigación a través del tiempo, tratando de sus argumentos epistemológicos como soporte teórico al concepto de psicología jurídica. 2. Resumen Contenido general y problemas centrales. la psicología jurídica va enfocado hacia la orientación de unas leyes más idóneas a el individuo y a los equipos humanos; y a la orientación más adecuada en la organización del sistema de gestión de justicia. Se halló que este problema no sólo se plantea a partir de la perspectiva de lo manifestado por los peritos y pioneros entrevistados, o a partir de lo expresado por los autores de las distintas fuentes te archivo; sino claramente a partir de la perspectiva de una persona que vivió en carne propia la carencia literaria acerca del asunto, una vez que se emprendió la averiguación bibliográfica del mismo. Es por esto que se finaliza de llevar a la verdad, el plan de hacer una averiguación donde se presentará el Desarrollo de la Psicología Jurídica en
  • 18. Colombia; y a la vez ésta queda registrada como una de las escasas fuentes bibliográficas del área en cuestión, para que los individuos interesados en el mismo logren tener una base del asunto, que los coloque en órbita y en entendimiento con la psicología jurídica dentro del marco de alusión mundial y de Colombia. Los interesados en el asunto bien sea ya que lo quieran realizar o pues ya estén laborando en este tienen que conocer cuál es la génesis, evolución y puesta en marcha de la rama en cuestión es por esto que este punto ya ha sido cubierto en la averiguación. Otro punto que impulsó a realizar la ejecución del asunto ha sido el de demostrar el panorama presente en el cual está Colombia con en relación a esta nueva área; de forma que los psicólogos, psicólogos jurídicos y los especializados en sus ramas, o sencillamente los interesados estuvieran al tanto sobre que piso se hallan de soportados y desde este poder iniciar a actuar y enfocarse en la misma. Al final, se quiso explicar y examinar la zona de la Psicología Jurídica en Colombia; para de esta forma poder decidir una conclusión del desarrollo verdadero de esta rama a partir de sus inicios hasta entonces presente; o si, por otro lado, lo cual manifiestan ciertos expertos que se desempeñan en el campo psico jurídico, con en relación a un viable estancamiento de esta rama en cuanto al papel del psicólogo jurídico, es cierto. Ya que tal y como lo expresa el criminólogo, José Ignacio Ruiz, "existe una esperanza de que la psicología jurídica ayude a comprender por lo menos qué es lo que sucede en este territorio, por qué hay tanto crimen, tanto sufrimiento”; obligándonos a pensar seriamente cómo tenemos la posibilidad de brindar aportes significativos hacia la sociedad a partir del ejercicio psico jurídico.
  • 19. Aplicación de la Psicología Jurídica en Colombia El definir un campo de acción para la psicología jurídica es una labor que a simple vista no involucra bastante esfuerzo, puesto que, aparentemente, el mundo legal es restringido exclusivamente a la regla redactada y su interpretación. El Instituto Español de Agresión y Familia comenta que la tarea del psicólogo en el campo jurídico ha recibido distintas denominaciones durante los años, entre ellas cabe resaltar: Psicología Jurídica, del Derecho, Forense, Judicial, Criminológica; esta variedad en su terminología denota tanto una determinada ambivalencia, como una vasta gama de modalidades de desarrollo; Ante estas aplicaciones, los autores García y Araña (2001) aseguran que la actuación pericial de la psicología está siendo reclamada en orden creciente. El COP (Colegio Oficial de Psicólogos) española, tiene interacción con las aplicaciones de la psicología jurídica en términos de funcionalidades y campos de acción. De esta forma, las funcionalidades del psicólogo jurídico en su papel profesional integran: -Orientación: dirigir y/o orientar a los órganos judiciales en preguntas propias de su disciplina. -Participación: diseño y ejecución de programas para la prevención, procedimiento, rehabilitación y unión de los en la sociedad y en el medio penitenciario; tanto agrado personal como colectivo. -Formación y Enseñanza: entrenar y/o elegir a expertos del Sistema Legal (jueces, fiscales, policías, abogados, personal de penitenciarias, etcétera.) en contenidos y técnicas psicológicas útiles en su trabajo. -Campañas de prevención social frente a la criminalidad y medios de comunicación preparación y orientación de campañas de información social para la población generalmente y
  • 20. de peligro. -Averiguación: es el análisis y averiguación de la problemática de la psicología jurídica. -Victimología: Averiguar y ayudar a mejorar el caso de la víctima y su relación con el Sistema Legal; presentando una opción a la vía legal, donde los implicados poseen un papel predominante. -Intervención: propiciar resoluciones negociadas a los conflictos jurídicos; por medio de una participación mediadora que contribuya a paliar y prevenir el mal emocional, social, físico y económico de los implicados en el tema. Pudimos encontrar además los campos de acción del psicólogo jurídico expuestos por el COP, de esta forma: -Psicología Aplicada a los Tribunales o Forense: es además llamada Forense, y tiene relación con las ocupaciones que el psicólogo puede hacer en el foro, el tribunal o la corte. -Psicología Jurídica y del Menor: como dice Casolari (2003) 3. Análisis de la lectura “La prueba pericial es procedente cuando sea necesario efectuar valoraciones que requieran conocimientos científicos, En relación con el proceso penal, la psicología y la psiquiatría, buscan responder a la necesidad de practicar los exámenes pertinentes de forma oportuna,
  • 21. evaluando a quien la justicia señale y presenta su concepto por escrito, para con posterioridad sustentarlo en el estrado, donde se someterá al examen de las partes. Por otro lado, se encuentra la Ley 1090 de 2006 en Colombia, mediante la cual se dicta el código deontológico, bioético y otras disposiciones del ejercicio de la profesión de la psicología, donde se establecen las pautas y los criterios de acción dirigidos a los profesionales en psicología en cada campo de aplicación. Teniendo siempre presente el contexto jurídico, los alcances y limitaciones del área responda todas las preguntas relacionadas a continuación. 4. Conclusiones: a. ¿Qué nuevos conceptos aprendió con la lectura? -La Psicología Jurídica, no obstante, va muchísimo más allá de una mera aplicación en el campo del Derecho Penal, en riguroso sentido Jurídica interactúa con el planeta del Derecho, fundamentalmente en cada una de sus zonas de interés, el Legal y el referido al manejo de la Ley (desde su expedición, aplicación y hasta derogación). el estudio de la elección en Derecho, el análisis de la aplicación Social del Derecho a partir de la Psicología, inclusive el desempeño de los juicios y Tribunales, en la Psicología Judicial, donde se enmarcan, la Psicología Criminal, Criminológica y Forense. b. ¿Cómo implementaría estos conceptos nuevos a su ejercicio como futuro profesional?
  • 22. Actualmente la psicología jurídica juega un rol fundamental en la sociedad, especialmente en momentos de crisis socio-afectiva en la mayoría de las personas que conforman el tejido social, especialmente adolescentes y jóvenes, tal vez por ser una población de riesgo vulnerable. Como estudiante en formación el área de psicología jurídica me permitirá desarrollar habilidades especificas a partir del conocimiento en el área, beneficiando con este aprendizaje más adelante a los usuarios que hacen parte de los contextos psicosociales y de las unidades de servicios psicológicos Universitarios. en la psicología jurídica juega un rol fundamental en la sociedad, especialmente en momentos de crisis socio-afectiva en la mayoría de las personas que conforman el tejido social, especialmente adolescentes y jóvenes, tal vez por ser una población de riesgo vulnerable. Como estudiante en formación el área de psicología jurídica me permitirá desarrollar habilidades especificas a partir del conocimiento en el área, beneficiando con este aprendizaje más adelante a los usuarios que hacen parte de los contextos psicosociales y de las unidades de servicios psicológicos universitarios. Actualmente la psicología jurídica juega un rol fundamental en la sociedad, especialmente
  • 23. en momentos de crisis socio-afectiva en la mayoría de las personas que conforman el tejido social, Especialmente adolescentes y jóvenes, tal vez por ser una población de riesgo vulnerable. Como estudiante en formación el área de psicología jurídica me permitirá desarrollar habilidades especificas a partir del conocimiento en el área, beneficiando con este aprendizaje más adelante a los usuarios que hacen parte de los contextos psicosociales y de las unidades de servicios psicológicos Universitarios. c. ¿Qué nuevos interrogantes le plantea la lectura? ¿de qué manera o forma la psicología jurídica aporta a la rama legislativa en la elaboración y promulgación de las leyes aquí en Colombia?
  • 24. Ficha de Resumen y Análisis de Lectura Análisis de lectura 4 unidad 1 Título principal Autor/ autores Aportes de la psicología jurídica al derecho penal en Colombia. Cantillo Pacheco, Guillermo. Alejandro. Título secundario, especificaciones (capítulo, revista, vídeo) Página s Año de publicación 27 2019 Palabras Clave Referencia de la lectura en formato APA 7 Derecho Aspectos Psicológicos Psicología Jurídica Derecho Penal Cantillo Pacheco, G. A. (2018). Aportes de la psicología jurídica al derecho penal en Colombia. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/21 001 1. Objetivo de la publicación En el objetivo del artículo se puede identificar la intención que tiene el autor de analizar los aportes de la Psicología Jurídica al mundo del Derecho Penal en Colombia. Además de vincular las generalidades de la psicología jurídica y el mundo del derecho.
  • 25. 2. Resumen Contenido general y problemas centrales. Entre los diversos comportamientos, evalúa conductas desplegadas en los procesos judiciales, relacionadas con el cumplimiento de reglas legales y los métodos establecidos para la persecución de esos que no se ciñen a las mismas, interactuando con un extenso espectro de superficies del mundo del Derecho; no obstante, de forma especial, hemos de concentrarnos en sus inicios en la victimología y los puntos de vista en común en que interactúan. la Psicología jurídica, Criminología y el Derecho Probatorio, participan en el entendimiento y conocimiento de la psiquis del criminal, Para ofrecer contestación a dichos interrogatorios, hemos de remitirnos metodológicamente al estudio normativo, Código Penal y Código de Método Penal, que revelan los aportes identificados normativamente, de la Psicología Jurídica al Derecho Penal y Procesal Penal de Colombia. 3. Análisis de la lectura En la situación que estamos procurando, aquel experto es el Psicólogo Judicial y su herramienta va a ser el Peritaje apreciación de los hechos concretos objeto del debate” (p. 172). Relacionadas con el proceso penal, la psicología y la psiquiatría, buscan contestar a la necesidad de ejercer los análisis pertinentes de manera adecuada, evaluando a quien la justicia señale y muestra su criterio por escrito, para con posterioridad sustentarlo. El peritaje judicial se constituye en el medio probatorio por el que los profesionales van a
  • 26. tener una funcionalidad de verificación y conceptualización sobre todas las situaciones referidas en el titulo anterior y que poseen una interacción directa con el proceso. Para la ejecución de esta tarea, el perito judicial de la psiquis debería tener los siguientes juicios clínicos. Imparcialidad: su funcionalidad se orienta hacia la realidad, no hacia las piezas en problema Educación: tener conocimientos jurídicos mínimos, mueve un proceso, para entender las necesidades de la ley. Teniendo siempre presente el contexto jurídico, los alcances y limitaciones del área responda todas las preguntas relacionadas a continuación. 4. Conclusiones: a. ¿Qué nuevos conceptos aprendió con la lectura? Psicología Jurídica, Derecho Penal, Peritaje Judicial, Derecho - Aspectos Psicológicos; Psicología Forense. b. ¿Cómo implementaría estos conceptos nuevos a su ejercicio como futuro profesional? Obteniendo competencias disciplinares que me permitan como estudiante sustentar teórica, conceptual
  • 27. y prácticamente su quehacer en sus diferentes campos y saber soportar sus habilidades y acciones en conocimiento científico surgidos de investigaciones y resultados rigorosos, que contribuyan a una futura administración de justicia y eventos relacionadas con las mismas Obteniendo competencias disciplinares que me permitan como estudiante sustentar teórica, conceptual y prácticamente su quehacer en sus diferentes campos y saber soportar sus habilidades y acciones en conocimiento científico surgidos de investigaciones y resultados rigorosos, que contribuyan a una futura administración de justicia y eventos relacionadas con las mismas Obteniendo competencias disciplinares que me permitan como estudiante sustentar teórica, conceptual y prácticamente su quehacer en sus diferentes campos y saber soportar sus habilidades y acciones en conocimiento científico surgidos de investigaciones y resultados rigorosos, que contribuyan a una futura administración de justicia y eventos relacionadas con las mismas. c. ¿Qué nuevos interrogantes le plantea la lectura? ¿Es viable revisar la limitación temporal a sometimiento a tratamiento psiquiátrico fijada
  • 28. para el periodo de prueba para la aplicación del Principio de Oportunidad por el fiscal?  Línea de tiempo  Texto descriptivo