SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DEL BUEN VIVIR Y LAS POLÍTICAS ALIMENTARIAS NUTRICIONALES<br />El 10 de Diciembre del 2009, el gobierno de nuestro país presentó un nuevo Plan de Desarrollo para los años 2009 – 2013, denominado “El Plan Nacional para el Buen Vivir” creado por la necesidad de mejorar la situación   económica, social y política que ha impedido el desarrollo del país. Está nueva estrategia se centra en doce objetivos nacionales con su políticas y metas que tienen como fin, acabar  con los problemas que impiden el desarrollo humano en la sociedad ecuatoriana, entre los problemas principales encontramos a  la malnutrición.<br />Pero, qué es el Plan del Buen Vivir, se refiere la soberanía alimentaria, es decir una nueva forma de acumulación y distribución de riqueza que permitirá garantizar que las personas, comunidades y pueblos  alcancen la autosuficiencia de alimentos en cantidad y calidad apropiados de forma permanente.<br />Dentro de los objetivos y metas del Plan del  Buen Vivir  tenemos el aspecto nutricional junto con la actividad física. La meta de reducir hasta el 14% la desnutrición crónica en el 2013 (hoy 26%), así como disminuir las cifras de niños con anemia menores de 5 años (80%), se han convertido en un desafío nacional. Por lo tanto, como política de Estado se ha tomado en cuenta el poner más énfasis en tratar de eliminar este mal que aqueja por años a nuestro país. Para contrarrestar el problema es necesario empezar por el campo agropecuario dando mayor apoyo  técnico y económico a los pequeños productores.<br />Lo que se pretende con esto es dar autosuficiencia a los productores en los artículos de soberanía alimentaria, teniendo como objetivos principales los siguientes puntos:<br />Mejorar la forma de vida de las personas que carecen de recursos económicos.<br />Implementar políticas en las cuales la ciudadanía tenga acceso a los productos de consumo masivo que sean de buena calidad.<br /> Dar un Desayuno escolar a todos los sectores rurales de la población.<br />Promocionar la lactancia para que se pueda  evitar la desnutrición en la población infantil del ecuador.<br />Mejorar salarios <br />Crear conciencia sobre  nutrición; Indicando que la mejor forma de evitar enfermedades es  la buena alimentación.<br />Después de analizar estos puntos estratégicos debemos considerar que una de las formas más eficaces de terminar con este mal es brindando un conocimiento a la sociedad, de los problemas que  conlleva tener una mal habito alimentario, pero también es competencia del gobierno, fortalecer el sector de la salud, educativo, laboral y social, ya que trabajando en conjunto nos llevará a dejar en el pasado los  problemas de este mal que al parecer no da remedio. Para que este plan de resultado se deben tomar en cuenta factores importantes que ayuden a que todo este proceso se realice de mejor manera; Espacios físicos adecuados, alimentos en buen estado, acceso optimizado a todas las zonas tanto urbanas como rurales.<br />Entre las  mejorías de estado se encuentra el programa “Aliméntate Ecuador” y el programa de “Desayuno escolar”, estos dos buscan fortalecer de alguna manera la idea de ayudar a los sectores más vulnerables de la sociedad, dándolos de forma gratuita llegando a los sectores más bajos de la población; es decir a las zonas con mayor índice de desnutrición.<br />Para dar conclusión a este tema tan delicado es bueno decir que se debe dar un plan de continuidad y una mayor capacitación incluso internacional con países que han sufrió de este problema y que han dado una solución viable y más que todo sensata y profunda no alejada de la realidad de nuestra sociedad.<br />BIBLIOGRAFÍA:<br />SEPMPLADES:<br />http://senplades.gov.ec/web/guest/328<br />http://plan.senplades.gov.ec/web/guest/hacia-un-nuevo-modo-de-generacion-de-riqueza<br />http://plan.senplades.gov.ec/web/guest/objetivos-nacionales-de-desarrollo-humano<br />NUTRINET- ECUADOR<br />http://ecuador.nutrinet.org/noticias/76/397-el-ecuador-cuenta-ya-con-un-plan-nacional-de-desarrollo-llamado-para-el-buen-vivir<br />MIES<br />http://www.alimentateecuador.gob.ec/index.php?option=com_content&task=view&id=144&Itemid=91<br />MSP<br />http://www.msp.gob.ec/index.php/Nutricion/datos-generales.html<br />
Plan del buen vivir y las políticas alimentarias nutricionales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mexico incluyente
Mexico incluyenteMexico incluyente
Mexico incluyentejmenav
 
Unidad 1.8 1 er parte programas y politicas alimentarias
Unidad 1.8 1 er parte programas y politicas alimentariasUnidad 1.8 1 er parte programas y politicas alimentarias
Unidad 1.8 1 er parte programas y politicas alimentariasVetsi Ramirez
 
Cruzada nacional contra el hambre
Cruzada nacional contra el hambreCruzada nacional contra el hambre
Cruzada nacional contra el hambreAli de los Santos
 
Unidad 1.8.2 programas y politicas alimentarias actuales
Unidad 1.8.2 programas y politicas alimentarias actualesUnidad 1.8.2 programas y politicas alimentarias actuales
Unidad 1.8.2 programas y politicas alimentarias actualesVetsi Ramirez
 
Políticas alimentarias y nutricionales en los sistemas nacionales de salud
Políticas alimentarias y nutricionales en los sistemas nacionales de saludPolíticas alimentarias y nutricionales en los sistemas nacionales de salud
Políticas alimentarias y nutricionales en los sistemas nacionales de saludCongreso Bengoa
 
Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre (SINHAMBRE).
Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre (SINHAMBRE).Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre (SINHAMBRE).
Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre (SINHAMBRE).CIMMYT
 
Nuevos caminos para lograr una región “Hambre Cero” : experiencias exitosas d...
Nuevos caminos para lograr una región “Hambre Cero” : experiencias exitosas d...Nuevos caminos para lograr una región “Hambre Cero” : experiencias exitosas d...
Nuevos caminos para lograr una región “Hambre Cero” : experiencias exitosas d...ExternalEvents
 
Objetivos De Desarrollo Del Milenio Y La SituacióN .Pptx
Objetivos De Desarrollo Del Milenio Y La SituacióN .PptxObjetivos De Desarrollo Del Milenio Y La SituacióN .Pptx
Objetivos De Desarrollo Del Milenio Y La SituacióN .PptxFrancisco Abril Piedra
 
PROGRAMAS ALIMENTARIOS. POLITICAS PUBLICAS
PROGRAMAS ALIMENTARIOS. POLITICAS PUBLICASPROGRAMAS ALIMENTARIOS. POLITICAS PUBLICAS
PROGRAMAS ALIMENTARIOS. POLITICAS PUBLICASdongrabadora
 
CRECIMIENTO DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS Y NUTRICIÓN EN MEXICO
CRECIMIENTO DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS Y NUTRICIÓN EN MEXICOCRECIMIENTO DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS Y NUTRICIÓN EN MEXICO
CRECIMIENTO DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS Y NUTRICIÓN EN MEXICOdanigg91
 
Cruzada nacional contra el hambre (Sinhambre) & Comedores Comunitarios
Cruzada nacional contra el hambre (Sinhambre) & Comedores ComunitariosCruzada nacional contra el hambre (Sinhambre) & Comedores Comunitarios
Cruzada nacional contra el hambre (Sinhambre) & Comedores ComunitariosCarlos Ocampo S
 
México - Uso de evidencia en el diseño de programas: Oportunidades Urbano
México - Uso de evidencia en el diseño de programas: Oportunidades UrbanoMéxico - Uso de evidencia en el diseño de programas: Oportunidades Urbano
México - Uso de evidencia en el diseño de programas: Oportunidades UrbanoFAO
 
Cruzada Nacional contra el Hambre
Cruzada Nacional contra el HambreCruzada Nacional contra el Hambre
Cruzada Nacional contra el HambreFAO
 

La actualidad más candente (20)

Aps renovada
Aps renovadaAps renovada
Aps renovada
 
Mexico incluyente
Mexico incluyenteMexico incluyente
Mexico incluyente
 
Unidad 1.8 1 er parte programas y politicas alimentarias
Unidad 1.8 1 er parte programas y politicas alimentariasUnidad 1.8 1 er parte programas y politicas alimentarias
Unidad 1.8 1 er parte programas y politicas alimentarias
 
Cruzada nacional contra el hambre
Cruzada nacional contra el hambreCruzada nacional contra el hambre
Cruzada nacional contra el hambre
 
México - Cruzada Nacional sin Hambre
México - Cruzada Nacional sin HambreMéxico - Cruzada Nacional sin Hambre
México - Cruzada Nacional sin Hambre
 
Unidad 1.8.2 programas y politicas alimentarias actuales
Unidad 1.8.2 programas y politicas alimentarias actualesUnidad 1.8.2 programas y politicas alimentarias actuales
Unidad 1.8.2 programas y politicas alimentarias actuales
 
Políticas alimentarias y nutricionales en los sistemas nacionales de salud
Políticas alimentarias y nutricionales en los sistemas nacionales de saludPolíticas alimentarias y nutricionales en los sistemas nacionales de salud
Políticas alimentarias y nutricionales en los sistemas nacionales de salud
 
Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre (SINHAMBRE).
Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre (SINHAMBRE).Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre (SINHAMBRE).
Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre (SINHAMBRE).
 
Nuevos caminos para lograr una región “Hambre Cero” : experiencias exitosas d...
Nuevos caminos para lograr una región “Hambre Cero” : experiencias exitosas d...Nuevos caminos para lograr una región “Hambre Cero” : experiencias exitosas d...
Nuevos caminos para lograr una región “Hambre Cero” : experiencias exitosas d...
 
Objetivos De Desarrollo Del Milenio Y La SituacióN .Pptx
Objetivos De Desarrollo Del Milenio Y La SituacióN .PptxObjetivos De Desarrollo Del Milenio Y La SituacióN .Pptx
Objetivos De Desarrollo Del Milenio Y La SituacióN .Pptx
 
PROGRAMAS ALIMENTARIOS. POLITICAS PUBLICAS
PROGRAMAS ALIMENTARIOS. POLITICAS PUBLICASPROGRAMAS ALIMENTARIOS. POLITICAS PUBLICAS
PROGRAMAS ALIMENTARIOS. POLITICAS PUBLICAS
 
Politicias alimentarias
Politicias alimentariasPoliticias alimentarias
Politicias alimentarias
 
CRECIMIENTO DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS Y NUTRICIÓN EN MEXICO
CRECIMIENTO DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS Y NUTRICIÓN EN MEXICOCRECIMIENTO DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS Y NUTRICIÓN EN MEXICO
CRECIMIENTO DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS Y NUTRICIÓN EN MEXICO
 
Cruzada nacional contra el hambre (Sinhambre) & Comedores Comunitarios
Cruzada nacional contra el hambre (Sinhambre) & Comedores ComunitariosCruzada nacional contra el hambre (Sinhambre) & Comedores Comunitarios
Cruzada nacional contra el hambre (Sinhambre) & Comedores Comunitarios
 
México - Uso de evidencia en el diseño de programas: Oportunidades Urbano
México - Uso de evidencia en el diseño de programas: Oportunidades UrbanoMéxico - Uso de evidencia en el diseño de programas: Oportunidades Urbano
México - Uso de evidencia en el diseño de programas: Oportunidades Urbano
 
Entrega fome zero
Entrega fome zeroEntrega fome zero
Entrega fome zero
 
Cruzada Nacional contra el Hambre
Cruzada Nacional contra el HambreCruzada Nacional contra el Hambre
Cruzada Nacional contra el Hambre
 
Pacto hambre cero
Pacto hambre ceroPacto hambre cero
Pacto hambre cero
 
Dr. Fernando Mockenberg - La doble carga de la malnutrición: desnutrición y o...
Dr. Fernando Mockenberg - La doble carga de la malnutrición: desnutrición y o...Dr. Fernando Mockenberg - La doble carga de la malnutrición: desnutrición y o...
Dr. Fernando Mockenberg - La doble carga de la malnutrición: desnutrición y o...
 
Las politicas alimentarias
Las politicas alimentariasLas politicas alimentarias
Las politicas alimentarias
 

Similar a Plan del buen vivir y las políticas alimentarias nutricionales

Plan Maná
Plan ManáPlan Maná
Plan ManáHaddermh
 
Politicas fundamentales Karen sa.pdf
Politicas fundamentales Karen sa.pdfPoliticas fundamentales Karen sa.pdf
Politicas fundamentales Karen sa.pdfAnyiQuionesRivadenei
 
NUEVAS CONDICIONALIDADES
NUEVAS CONDICIONALIDADESNUEVAS CONDICIONALIDADES
NUEVAS CONDICIONALIDADESDANTX
 
DESNUTRCIÓN CERO EN BOLIVIA presentacion.pptx
DESNUTRCIÓN CERO EN BOLIVIA presentacion.pptxDESNUTRCIÓN CERO EN BOLIVIA presentacion.pptx
DESNUTRCIÓN CERO EN BOLIVIA presentacion.pptxDimitry22
 
Plan solidaridad nacional
Plan solidaridad nacionalPlan solidaridad nacional
Plan solidaridad nacionalPeruDG
 
Expo pan final
Expo pan finalExpo pan final
Expo pan finallaly82
 
Proyecto final okey
Proyecto final okey Proyecto final okey
Proyecto final okey rouse1803
 
1° Grupo de objetivos ODS.pptx
1° Grupo de objetivos ODS.pptx1° Grupo de objetivos ODS.pptx
1° Grupo de objetivos ODS.pptxGabrielaBerrocal1
 
EstrategiaNacionalOrientacionAlimentaria.pdf
EstrategiaNacionalOrientacionAlimentaria.pdfEstrategiaNacionalOrientacionAlimentaria.pdf
EstrategiaNacionalOrientacionAlimentaria.pdfmaria silvia fernandez
 
Acciones emprendidas para la disminución de la Merma y Desperdicio de Alimentos
Acciones emprendidas para la disminución de la Merma y Desperdicio de AlimentosAcciones emprendidas para la disminución de la Merma y Desperdicio de Alimentos
Acciones emprendidas para la disminución de la Merma y Desperdicio de AlimentosFAO
 
Manual de programas alimentarios
Manual de programas alimentariosManual de programas alimentarios
Manual de programas alimentariosMadeleyne Ojeda
 
Frente Parlamentario contra el Hambre: Estrategia 100 territorios
Frente Parlamentario contra el Hambre: Estrategia 100 territorios Frente Parlamentario contra el Hambre: Estrategia 100 territorios
Frente Parlamentario contra el Hambre: Estrategia 100 territorios ExternalEvents
 
3ssa_img_bibliotecas_Manual Programa Alimentarios.pdf
3ssa_img_bibliotecas_Manual Programa Alimentarios.pdf3ssa_img_bibliotecas_Manual Programa Alimentarios.pdf
3ssa_img_bibliotecas_Manual Programa Alimentarios.pdfNatalyOlguin1
 
FAO - seguridad alimentaria 2012
FAO - seguridad alimentaria 2012FAO - seguridad alimentaria 2012
FAO - seguridad alimentaria 2012Hernani Larrea
 
programassocialesdelper1-220828165722-c354a293.pdf
programassocialesdelper1-220828165722-c354a293.pdfprogramassocialesdelper1-220828165722-c354a293.pdf
programassocialesdelper1-220828165722-c354a293.pdfGiorgeOtero
 

Similar a Plan del buen vivir y las políticas alimentarias nutricionales (20)

Plan Maná
Plan ManáPlan Maná
Plan Maná
 
Politicas fundamentales Karen sa.pdf
Politicas fundamentales Karen sa.pdfPoliticas fundamentales Karen sa.pdf
Politicas fundamentales Karen sa.pdf
 
NUEVAS CONDICIONALIDADES
NUEVAS CONDICIONALIDADESNUEVAS CONDICIONALIDADES
NUEVAS CONDICIONALIDADES
 
DESNUTRCIÓN CERO EN BOLIVIA presentacion.pptx
DESNUTRCIÓN CERO EN BOLIVIA presentacion.pptxDESNUTRCIÓN CERO EN BOLIVIA presentacion.pptx
DESNUTRCIÓN CERO EN BOLIVIA presentacion.pptx
 
Plan solidaridad nacional
Plan solidaridad nacionalPlan solidaridad nacional
Plan solidaridad nacional
 
Expo pan final
Expo pan finalExpo pan final
Expo pan final
 
Qué es MANA
Qué es MANAQué es MANA
Qué es MANA
 
Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
 
Pnac. pacam
Pnac. pacamPnac. pacam
Pnac. pacam
 
Proyecto final okey
Proyecto final okey Proyecto final okey
Proyecto final okey
 
1° Grupo de objetivos ODS.pptx
1° Grupo de objetivos ODS.pptx1° Grupo de objetivos ODS.pptx
1° Grupo de objetivos ODS.pptx
 
EstrategiaNacionalOrientacionAlimentaria.pdf
EstrategiaNacionalOrientacionAlimentaria.pdfEstrategiaNacionalOrientacionAlimentaria.pdf
EstrategiaNacionalOrientacionAlimentaria.pdf
 
Trabajo de economia 2
Trabajo de economia 2Trabajo de economia 2
Trabajo de economia 2
 
Acciones emprendidas para la disminución de la Merma y Desperdicio de Alimentos
Acciones emprendidas para la disminución de la Merma y Desperdicio de AlimentosAcciones emprendidas para la disminución de la Merma y Desperdicio de Alimentos
Acciones emprendidas para la disminución de la Merma y Desperdicio de Alimentos
 
ODS 2 Hambre cero.pptx
ODS 2 Hambre cero.pptxODS 2 Hambre cero.pptx
ODS 2 Hambre cero.pptx
 
Manual de programas alimentarios
Manual de programas alimentariosManual de programas alimentarios
Manual de programas alimentarios
 
Frente Parlamentario contra el Hambre: Estrategia 100 territorios
Frente Parlamentario contra el Hambre: Estrategia 100 territorios Frente Parlamentario contra el Hambre: Estrategia 100 territorios
Frente Parlamentario contra el Hambre: Estrategia 100 territorios
 
3ssa_img_bibliotecas_Manual Programa Alimentarios.pdf
3ssa_img_bibliotecas_Manual Programa Alimentarios.pdf3ssa_img_bibliotecas_Manual Programa Alimentarios.pdf
3ssa_img_bibliotecas_Manual Programa Alimentarios.pdf
 
FAO - seguridad alimentaria 2012
FAO - seguridad alimentaria 2012FAO - seguridad alimentaria 2012
FAO - seguridad alimentaria 2012
 
programassocialesdelper1-220828165722-c354a293.pdf
programassocialesdelper1-220828165722-c354a293.pdfprogramassocialesdelper1-220828165722-c354a293.pdf
programassocialesdelper1-220828165722-c354a293.pdf
 

Más de Victoria Panchi

Procedimientos servicios de alimenatción
Procedimientos servicios de alimenatciónProcedimientos servicios de alimenatción
Procedimientos servicios de alimenatciónVictoria Panchi
 
Ficha de resgistro de observaciones
Ficha de resgistro de observacionesFicha de resgistro de observaciones
Ficha de resgistro de observacionesVictoria Panchi
 
Present 17 de junio gcm.
Present 17 de junio gcm.Present 17 de junio gcm.
Present 17 de junio gcm.Victoria Panchi
 
Ficha de resgistro de observaciones
Ficha de resgistro de observacionesFicha de resgistro de observaciones
Ficha de resgistro de observacionesVictoria Panchi
 
Proyecto de seguridad alimentaria en la comunidad san francisco de pinsha
Proyecto de seguridad alimentaria en la comunidad san francisco de pinshaProyecto de seguridad alimentaria en la comunidad san francisco de pinsha
Proyecto de seguridad alimentaria en la comunidad san francisco de pinshaVictoria Panchi
 
áRbol de problemas y objetivos
áRbol de problemas y objetivosáRbol de problemas y objetivos
áRbol de problemas y objetivosVictoria Panchi
 
áRbol de problemas y objetivos
áRbol de problemas y objetivosáRbol de problemas y objetivos
áRbol de problemas y objetivosVictoria Panchi
 

Más de Victoria Panchi (20)

Procedimientos servicios de alimenatción
Procedimientos servicios de alimenatciónProcedimientos servicios de alimenatción
Procedimientos servicios de alimenatción
 
Mies alimentate ecuador
Mies alimentate ecuadorMies alimentate ecuador
Mies alimentate ecuador
 
Desnutrición cero
Desnutrición ceroDesnutrición cero
Desnutrición cero
 
Reporte grupo iv
Reporte grupo ivReporte grupo iv
Reporte grupo iv
 
Ficha de resgistro de observaciones
Ficha de resgistro de observacionesFicha de resgistro de observaciones
Ficha de resgistro de observaciones
 
Present 17 de junio gcm.
Present 17 de junio gcm.Present 17 de junio gcm.
Present 17 de junio gcm.
 
Recipe menú 2 gcm.
Recipe  menú 2 gcm.Recipe  menú 2 gcm.
Recipe menú 2 gcm.
 
Recipe menú 1 gcm.
Recipe  menú 1 gcm.Recipe  menú 1 gcm.
Recipe menú 1 gcm.
 
Almuerzo grupo 3 y 4
Almuerzo grupo 3 y 4Almuerzo grupo 3 y 4
Almuerzo grupo 3 y 4
 
Almuerzo grupo 3 y 4
Almuerzo grupo 3 y 4Almuerzo grupo 3 y 4
Almuerzo grupo 3 y 4
 
Almuerzo grupo 3 y 4
Almuerzo grupo 3 y 4Almuerzo grupo 3 y 4
Almuerzo grupo 3 y 4
 
Almuerzo grupo 1 y 2
Almuerzo grupo 1 y 2Almuerzo grupo 1 y 2
Almuerzo grupo 1 y 2
 
Maternal 1 y 2
Maternal 1 y 2Maternal 1 y 2
Maternal 1 y 2
 
Maternal 1 y 2
Maternal 1 y 2Maternal 1 y 2
Maternal 1 y 2
 
Ficha de resgistro de observaciones
Ficha de resgistro de observacionesFicha de resgistro de observaciones
Ficha de resgistro de observaciones
 
Ensayo 2 b 7 de junio
Ensayo 2 b 7 de junioEnsayo 2 b 7 de junio
Ensayo 2 b 7 de junio
 
Ensayo 2 b 7 de junio
Ensayo 2 b 7 de junioEnsayo 2 b 7 de junio
Ensayo 2 b 7 de junio
 
Proyecto de seguridad alimentaria en la comunidad san francisco de pinsha
Proyecto de seguridad alimentaria en la comunidad san francisco de pinshaProyecto de seguridad alimentaria en la comunidad san francisco de pinsha
Proyecto de seguridad alimentaria en la comunidad san francisco de pinsha
 
áRbol de problemas y objetivos
áRbol de problemas y objetivosáRbol de problemas y objetivos
áRbol de problemas y objetivos
 
áRbol de problemas y objetivos
áRbol de problemas y objetivosáRbol de problemas y objetivos
áRbol de problemas y objetivos
 

Último

Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 

Último (20)

Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 

Plan del buen vivir y las políticas alimentarias nutricionales

  • 1. PLAN DEL BUEN VIVIR Y LAS POLÍTICAS ALIMENTARIAS NUTRICIONALES<br />El 10 de Diciembre del 2009, el gobierno de nuestro país presentó un nuevo Plan de Desarrollo para los años 2009 – 2013, denominado “El Plan Nacional para el Buen Vivir” creado por la necesidad de mejorar la situación económica, social y política que ha impedido el desarrollo del país. Está nueva estrategia se centra en doce objetivos nacionales con su políticas y metas que tienen como fin, acabar con los problemas que impiden el desarrollo humano en la sociedad ecuatoriana, entre los problemas principales encontramos a la malnutrición.<br />Pero, qué es el Plan del Buen Vivir, se refiere la soberanía alimentaria, es decir una nueva forma de acumulación y distribución de riqueza que permitirá garantizar que las personas, comunidades y pueblos alcancen la autosuficiencia de alimentos en cantidad y calidad apropiados de forma permanente.<br />Dentro de los objetivos y metas del Plan del Buen Vivir tenemos el aspecto nutricional junto con la actividad física. La meta de reducir hasta el 14% la desnutrición crónica en el 2013 (hoy 26%), así como disminuir las cifras de niños con anemia menores de 5 años (80%), se han convertido en un desafío nacional. Por lo tanto, como política de Estado se ha tomado en cuenta el poner más énfasis en tratar de eliminar este mal que aqueja por años a nuestro país. Para contrarrestar el problema es necesario empezar por el campo agropecuario dando mayor apoyo técnico y económico a los pequeños productores.<br />Lo que se pretende con esto es dar autosuficiencia a los productores en los artículos de soberanía alimentaria, teniendo como objetivos principales los siguientes puntos:<br />Mejorar la forma de vida de las personas que carecen de recursos económicos.<br />Implementar políticas en las cuales la ciudadanía tenga acceso a los productos de consumo masivo que sean de buena calidad.<br /> Dar un Desayuno escolar a todos los sectores rurales de la población.<br />Promocionar la lactancia para que se pueda evitar la desnutrición en la población infantil del ecuador.<br />Mejorar salarios <br />Crear conciencia sobre nutrición; Indicando que la mejor forma de evitar enfermedades es la buena alimentación.<br />Después de analizar estos puntos estratégicos debemos considerar que una de las formas más eficaces de terminar con este mal es brindando un conocimiento a la sociedad, de los problemas que conlleva tener una mal habito alimentario, pero también es competencia del gobierno, fortalecer el sector de la salud, educativo, laboral y social, ya que trabajando en conjunto nos llevará a dejar en el pasado los problemas de este mal que al parecer no da remedio. Para que este plan de resultado se deben tomar en cuenta factores importantes que ayuden a que todo este proceso se realice de mejor manera; Espacios físicos adecuados, alimentos en buen estado, acceso optimizado a todas las zonas tanto urbanas como rurales.<br />Entre las mejorías de estado se encuentra el programa “Aliméntate Ecuador” y el programa de “Desayuno escolar”, estos dos buscan fortalecer de alguna manera la idea de ayudar a los sectores más vulnerables de la sociedad, dándolos de forma gratuita llegando a los sectores más bajos de la población; es decir a las zonas con mayor índice de desnutrición.<br />Para dar conclusión a este tema tan delicado es bueno decir que se debe dar un plan de continuidad y una mayor capacitación incluso internacional con países que han sufrió de este problema y que han dado una solución viable y más que todo sensata y profunda no alejada de la realidad de nuestra sociedad.<br />BIBLIOGRAFÍA:<br />SEPMPLADES:<br />http://senplades.gov.ec/web/guest/328<br />http://plan.senplades.gov.ec/web/guest/hacia-un-nuevo-modo-de-generacion-de-riqueza<br />http://plan.senplades.gov.ec/web/guest/objetivos-nacionales-de-desarrollo-humano<br />NUTRINET- ECUADOR<br />http://ecuador.nutrinet.org/noticias/76/397-el-ecuador-cuenta-ya-con-un-plan-nacional-de-desarrollo-llamado-para-el-buen-vivir<br />MIES<br />http://www.alimentateecuador.gob.ec/index.php?option=com_content&task=view&id=144&Itemid=91<br />MSP<br />http://www.msp.gob.ec/index.php/Nutricion/datos-generales.html<br />