SlideShare una empresa de Scribd logo
Fase de Mantenimiento - Sustentar
Plan de Mejoramiento del Sitio
Web Examen Final (POA)
NOMBRE ESTUDIANTE
HOOVER DARIO TUCANES
CÓDIGO ESTUDIANTE: 10290901
GRUPO 45
CEAD POPAYAN
Introducción:
 Actualmente todas las empresas tienen su propia página Web. Aunque
también es común que muchas de ellas no aporten ningún éxito a la
empresa.
 Curiosamente, muchas veces son los proveedores de servicios de acceso
a la Web que las empresas contratan son los responsables, directos o
indirectos, de este fracaso.
 Los sitios Web se presentan como estructuras de información a ser
creados en términos de proyecto, partir del trabajo en equipos
multidisciplinarios. Se enuncian las etapas que conlleva su diseño,
construcción y mantenimiento. (Delgado Rodríguez, 2015)
Analizar el sitio y verificar los elementos a
mejorar:
 Tomando como referencia la guía de actividades, nos basaremos en la utilización de las siguientes
páginas para el inicio de análisis:
 W3C CSS Validator: http://jigsaw.w3.org/css-validator/ W3C
 Marckup Validator: http://validator.w3.org/
W3C CSS Validator
 Resultados obtenidos:
 Advertencias:
Marckup Validator:
 Errores y advertencias encontrados:
Creación del mapa del Sitio Web:
 De acuerdo a la evaluación desarrollada en la actividad anterior, se logro precisar la falta del mapa
del sitio web.
 ¿Cuál es su importancia?
El mapa del sitio tiene una gran importancia en el posicionamiento de cada página web ya que si
logramos que google lo reconozca el buscador sabrá con exactitud todas las páginas web que tiene
nuestro sitio web y la fecha en que fue creadas.
 Es de vital importancia su creación en páginas web cuyo contenido s accedido a través de flash o
Java Script en donde los enlaces de la página web están ocultos para los buscadores.
Buscador en el sitio Web:
 Resaltar la importancia de la aplicación de buscador en el sitio web, una
solución muy sencilla la cual proporcionara las bases fundamentales para
las búsquedas en el sitio web, facilitando así el acceso a material.
SOTFWARE PARA DISCAPACIDAD:
 Hay más de 1.000 millones de personas con discapacidad en el mundo,
un 15% de la población mundial. Con la herramienta de accesibilidad
inSuit, mejoramos la accesibilidad y la usabilidad de cualquier página web
MEJORAR VISUALIZACIÓN FONDO
– COLOR DE TEXO
 Hay algunos espacios de las subpáginas donde es necesario una actualización de mejora visual,
fondo-texto, para permitir la mejor y correcta lectura del usuario
Creación de menú desplegable en el
sitio web.
 Para mejorar aspectos de visualización y de elegancia del sitio web, se
pretende implementar la utilización de un menú desplegable para la
facilitación de la información.
Aplicación de Multimedia y
archivos llamativos los clientes.
 Basándonos en el tema elegido, se busca que las lecturas y multimedia compartidas en el sitio web,
sean llamativas y de gran atracción para los usuarios
AGREGAR MÁS INFORMACIÓN DE
NUESTRA UNAD
 Aunque se presentan: logos de la unad, twitter de la unad, aún falta
información directa relacionada con la universidad, precisar que es de
suma importancia para la búsqueda y utilización de esta información para
conocimiento de nuestra institución.
Creación de material utilizado en la página web
 Todo lo referente a lecturas, multimedia, videos y audios se proponen que sean desarrollados por los
mismos estudiantes creadores de la página web
Conclusiones:
 Acerca de, html y Css: Pudimos visualizar y manejar el HTML5 Y CSS; bajo el dominio de la creación
de la página web para el recurso del OVI educativo, es importante dominar el tema escogido para llevar
un buen contexto de lectura, las actividades didácticas deben ser llamativas y a la vez interactivas ya
que estas nos sirven de refuerzo al usuario final tanto se divierte con la actividad obtiene el beneficio
de conocimiento, algunas de las consideraciones a tener en cuenta en la fase de mantenimiento son:
 Agregar las Meta etiquetas del sitio, para que los motores de búsqueda puedan referenciarlos y
obtener su información.
 Segundo colocar información relevante de la Unad en el footer
 Tercero en multimedia organizar las posiciones y los tamaños del video
 Organizar la section del audio en una posición más legible.
 Por ultimo se destaca y se agradece la orientación brindada por el señor tutor en el desarrollo del
curso, creo que se concluye de manera correcta y exitosa la Fase final del curso Diseño de Sitios web.
BIBLIOGRAFÍA:
 BARBERO, Jesús Martín “Recepción de medios y consumo cultural: travesías”. En Guillermo Sunkel (coord.): El consumo cultural en
América Latina. Santafé de Bogotá: Convenio Andrés Bello, 1999. 23 p.
 CORREA, Guillermo. 100 Reglas para Elaborar un Sitio Web Competitivo. Universidad de Antioquia. 2006.
 PERLADO Marta. Planificación de Medios de Comunicación de Masas. McGraw Hill. Madrid, 2006. 163p
 RAMONET, Ignacio. El poder mediático, Ponencia en el Taller Comunicación y Ciudadanía
 EL POSICIONAMIENTO EN LA WEB Definiciones de la Web [en línea] http://www.lluiscodina.com/posicionamiento2007v2.pdf
 LA IMPORTANCIA CRECIENTE DE LA ACCESIBILIDAD DE SITIOS WEB [en línea] http://www.alzado.org/articulo.php?id_art=2
 CASTRO, José; CELESTE, Pedro; GARCÍA, Lito. COMUNICA: Lecturas de Comunicación Organizacional [en línea]
http://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=uPho69FxDcIC&oi=fnd&pg=P
 NORMAS PARA MAXIMIZAR LA USABILIDAD DE UN SITE [en línea] http://www.desarrolloweb.com/articulos/normas-maximizar-
usabilidad-site.html
 MAESTROS DEL WEB. Concepto de Interactividad. [en línea]
http://www.maestrosdelweb.com/editorial/intera
 Validator, T. (2018). HTML / HTML5 / XHTML / WCAG / Section 508 / CSS / Links / Spelling. Retrieved from
https://www.totalvalidator.com/
 Format and Minify Your Code Online. (2018). Retrieved from https://www.cleancss.com/
 The W3C CSS Validation Service. (2018). Retrieved from http://jigsaw.w3.org/css-validator/
 The W3C Markup Validation Service. (2018). Retrieved from http://validator.w3.org/
 Delgado Rodríguez, H. (2015). Administración de un sitio Web. Retrieved from https://disenowebakus.net/introduccion-
administracion-de-un-sitio-web.php

Más contenido relacionado

Similar a Fase de Mantenimiento - Hoover Tucanes.pptx

Metodologia Desarrollo Web Efectivo
Metodologia Desarrollo Web EfectivoMetodologia Desarrollo Web Efectivo
Metodologia Desarrollo Web Efectivo
Condo Consulting
 
Metodologia Desarrollo Web
Metodologia Desarrollo WebMetodologia Desarrollo Web
Metodologia Desarrollo Web
Condo Consulting
 
Johfran!!! pag web
Johfran!!! pag webJohfran!!! pag web
Johfran!!! pag web
dilimar colina pereira
 
Social Media para empresas
Social Media para empresasSocial Media para empresas
Social Media para empresas
Jonathan Delgado García
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
Eliasib Silva
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
eliasib rafael silva rodriguez
 
Pagina web
Pagina webPagina web
Pagina web
Domingo Ladera
 
Diseño web
Diseño web Diseño web
Diseño web
Iri Rivas
 
Informe de informática aplicada
Informe de informática aplicadaInforme de informática aplicada
Informe de informática aplicada
osuanyisaacymparahza
 
Pagina web y blog by jose hurtado
Pagina web y blog by jose hurtadoPagina web y blog by jose hurtado
Pagina web y blog by jose hurtado
jose hurtado
 
Arquitectura del negocio en Internet y usabilidad web
Arquitectura del negocio en Internet y usabilidad webArquitectura del negocio en Internet y usabilidad web
Arquitectura del negocio en Internet y usabilidad web
Interlat
 
Proyecto leidy 11
Proyecto leidy 11Proyecto leidy 11
Proyecto leidy 11leidy75
 
Informe de informatica kleiver y laura
Informe de informatica kleiver y lauraInforme de informatica kleiver y laura
Informe de informatica kleiver y laura
kleiverk
 
Diseño Web
Diseño WebDiseño Web
Diseño Web
Osvaldo Noriega
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacionAlexander Lopez
 

Similar a Fase de Mantenimiento - Hoover Tucanes.pptx (20)

Metodologia Desarrollo Web Efectivo
Metodologia Desarrollo Web EfectivoMetodologia Desarrollo Web Efectivo
Metodologia Desarrollo Web Efectivo
 
Metodologia Desarrollo Web
Metodologia Desarrollo WebMetodologia Desarrollo Web
Metodologia Desarrollo Web
 
Johfran!!! pag web
Johfran!!! pag webJohfran!!! pag web
Johfran!!! pag web
 
Social Media para empresas
Social Media para empresasSocial Media para empresas
Social Media para empresas
 
Clase no 3
Clase no 3Clase no 3
Clase no 3
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Pagina web
Pagina webPagina web
Pagina web
 
Diseño web
Diseño web Diseño web
Diseño web
 
Informe de informática aplicada
Informe de informática aplicadaInforme de informática aplicada
Informe de informática aplicada
 
Pagina web y blog by jose hurtado
Pagina web y blog by jose hurtadoPagina web y blog by jose hurtado
Pagina web y blog by jose hurtado
 
Arquitectura del negocio en Internet y usabilidad web
Arquitectura del negocio en Internet y usabilidad webArquitectura del negocio en Internet y usabilidad web
Arquitectura del negocio en Internet y usabilidad web
 
Web 2[1].0
Web 2[1].0Web 2[1].0
Web 2[1].0
 
Proyecto leidy 11
Proyecto leidy 11Proyecto leidy 11
Proyecto leidy 11
 
Proyecto leidy 11
Proyecto leidy 11Proyecto leidy 11
Proyecto leidy 11
 
Informe de informatica kleiver y laura
Informe de informatica kleiver y lauraInforme de informatica kleiver y laura
Informe de informatica kleiver y laura
 
Diseño Web
Diseño WebDiseño Web
Diseño Web
 
Trabajodeinvestigacion
TrabajodeinvestigacionTrabajodeinvestigacion
Trabajodeinvestigacion
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Trabajodeinvestigacion
TrabajodeinvestigacionTrabajodeinvestigacion
Trabajodeinvestigacion
 

Más de Luis Miguel Torres Barrios

CONMUTACIÓN, MULTIPLEXACIÓN Y MODULACIÓN.pptx
CONMUTACIÓN, MULTIPLEXACIÓN Y MODULACIÓN.pptxCONMUTACIÓN, MULTIPLEXACIÓN Y MODULACIÓN.pptx
CONMUTACIÓN, MULTIPLEXACIÓN Y MODULACIÓN.pptx
Luis Miguel Torres Barrios
 
Incoterms - Presentación unad - trabajo colaborativo.pptx
Incoterms - Presentación unad - trabajo colaborativo.pptxIncoterms - Presentación unad - trabajo colaborativo.pptx
Incoterms - Presentación unad - trabajo colaborativo.pptx
Luis Miguel Torres Barrios
 
Unidad 1. Paso 3 PROTOCOLO unad colaborativo.pptx
Unidad 1. Paso 3 PROTOCOLO unad colaborativo.pptxUnidad 1. Paso 3 PROTOCOLO unad colaborativo.pptx
Unidad 1. Paso 3 PROTOCOLO unad colaborativo.pptx
Luis Miguel Torres Barrios
 
Reynaldo_Mejia_Presentacion - unad c.pptx
Reynaldo_Mejia_Presentacion - unad c.pptxReynaldo_Mejia_Presentacion - unad c.pptx
Reynaldo_Mejia_Presentacion - unad c.pptx
Luis Miguel Torres Barrios
 
Plantilla paso 4 - Paso 4- Reflexión de una empresa como estudio de caso.pptx
Plantilla paso 4 - Paso 4- Reflexión de una empresa como estudio de caso.pptxPlantilla paso 4 - Paso 4- Reflexión de una empresa como estudio de caso.pptx
Plantilla paso 4 - Paso 4- Reflexión de una empresa como estudio de caso.pptx
Luis Miguel Torres Barrios
 
Presentación_Paso4 norma 25040-convertido.pptx
Presentación_Paso4 norma 25040-convertido.pptxPresentación_Paso4 norma 25040-convertido.pptx
Presentación_Paso4 norma 25040-convertido.pptx
Luis Miguel Torres Barrios
 
marco-metodologico-presentacion1 crear unad.ppt
marco-metodologico-presentacion1 crear unad.pptmarco-metodologico-presentacion1 crear unad.ppt
marco-metodologico-presentacion1 crear unad.ppt
Luis Miguel Torres Barrios
 
Tarea 4 Sistemas de referencia y proyecciones .ppt
Tarea 4 Sistemas de referencia y proyecciones .pptTarea 4 Sistemas de referencia y proyecciones .ppt
Tarea 4 Sistemas de referencia y proyecciones .ppt
Luis Miguel Torres Barrios
 
Analisis de datos - Javier Mauricio Forero Forero.pptx
Analisis de datos  - Javier Mauricio Forero Forero.pptxAnalisis de datos  - Javier Mauricio Forero Forero.pptx
Analisis de datos - Javier Mauricio Forero Forero.pptx
Luis Miguel Torres Barrios
 
JOSE RAFUL FRANCO unad_Fase 5_Grupo20.pptx
JOSE RAFUL FRANCO  unad_Fase 5_Grupo20.pptxJOSE RAFUL FRANCO  unad_Fase 5_Grupo20.pptx
JOSE RAFUL FRANCO unad_Fase 5_Grupo20.pptx
Luis Miguel Torres Barrios
 
UNAD Reconocimiento - Telematica_JESSICA PAOLA ROJAS GIRALDO.pptx
UNAD  Reconocimiento - Telematica_JESSICA PAOLA ROJAS GIRALDO.pptxUNAD  Reconocimiento - Telematica_JESSICA PAOLA ROJAS GIRALDO.pptx
UNAD Reconocimiento - Telematica_JESSICA PAOLA ROJAS GIRALDO.pptx
Luis Miguel Torres Barrios
 
Introducción a la ingeniería Tarea 5.pptx
Introducción a la ingeniería Tarea 5.pptxIntroducción a la ingeniería Tarea 5.pptx
Introducción a la ingeniería Tarea 5.pptx
Luis Miguel Torres Barrios
 
Fase 6 Consolidación seminatio de investifacion unad.ppt
Fase 6 Consolidación seminatio de investifacion unad.pptFase 6 Consolidación seminatio de investifacion unad.ppt
Fase 6 Consolidación seminatio de investifacion unad.ppt
Luis Miguel Torres Barrios
 
Dogma Central de la Biología Molecular.pptx
Dogma Central de la Biología Molecular.pptxDogma Central de la Biología Molecular.pptx
Dogma Central de la Biología Molecular.pptx
Luis Miguel Torres Barrios
 
348327107-Presentacion-Maquinas-de-Turing.pptx
348327107-Presentacion-Maquinas-de-Turing.pptx348327107-Presentacion-Maquinas-de-Turing.pptx
348327107-Presentacion-Maquinas-de-Turing.pptx
Luis Miguel Torres Barrios
 
Conpes-Social-155-de-2012-Trabajo-Colaborativo.pptx
Conpes-Social-155-de-2012-Trabajo-Colaborativo.pptxConpes-Social-155-de-2012-Trabajo-Colaborativo.pptx
Conpes-Social-155-de-2012-Trabajo-Colaborativo.pptx
Luis Miguel Torres Barrios
 
Paso 2 LEGISLACION FARMACEUTICA unad 2023
Paso 2 LEGISLACION FARMACEUTICA  unad 2023Paso 2 LEGISLACION FARMACEUTICA  unad 2023
Paso 2 LEGISLACION FARMACEUTICA unad 2023
Luis Miguel Torres Barrios
 
Diagramas.pptx
Diagramas.pptxDiagramas.pptx
MAPA MENTAL METABOLITOS.pptx
MAPA MENTAL METABOLITOS.pptxMAPA MENTAL METABOLITOS.pptx
MAPA MENTAL METABOLITOS.pptx
Luis Miguel Torres Barrios
 
Redes sociales.ppt
Redes sociales.pptRedes sociales.ppt
Redes sociales.ppt
Luis Miguel Torres Barrios
 

Más de Luis Miguel Torres Barrios (20)

CONMUTACIÓN, MULTIPLEXACIÓN Y MODULACIÓN.pptx
CONMUTACIÓN, MULTIPLEXACIÓN Y MODULACIÓN.pptxCONMUTACIÓN, MULTIPLEXACIÓN Y MODULACIÓN.pptx
CONMUTACIÓN, MULTIPLEXACIÓN Y MODULACIÓN.pptx
 
Incoterms - Presentación unad - trabajo colaborativo.pptx
Incoterms - Presentación unad - trabajo colaborativo.pptxIncoterms - Presentación unad - trabajo colaborativo.pptx
Incoterms - Presentación unad - trabajo colaborativo.pptx
 
Unidad 1. Paso 3 PROTOCOLO unad colaborativo.pptx
Unidad 1. Paso 3 PROTOCOLO unad colaborativo.pptxUnidad 1. Paso 3 PROTOCOLO unad colaborativo.pptx
Unidad 1. Paso 3 PROTOCOLO unad colaborativo.pptx
 
Reynaldo_Mejia_Presentacion - unad c.pptx
Reynaldo_Mejia_Presentacion - unad c.pptxReynaldo_Mejia_Presentacion - unad c.pptx
Reynaldo_Mejia_Presentacion - unad c.pptx
 
Plantilla paso 4 - Paso 4- Reflexión de una empresa como estudio de caso.pptx
Plantilla paso 4 - Paso 4- Reflexión de una empresa como estudio de caso.pptxPlantilla paso 4 - Paso 4- Reflexión de una empresa como estudio de caso.pptx
Plantilla paso 4 - Paso 4- Reflexión de una empresa como estudio de caso.pptx
 
Presentación_Paso4 norma 25040-convertido.pptx
Presentación_Paso4 norma 25040-convertido.pptxPresentación_Paso4 norma 25040-convertido.pptx
Presentación_Paso4 norma 25040-convertido.pptx
 
marco-metodologico-presentacion1 crear unad.ppt
marco-metodologico-presentacion1 crear unad.pptmarco-metodologico-presentacion1 crear unad.ppt
marco-metodologico-presentacion1 crear unad.ppt
 
Tarea 4 Sistemas de referencia y proyecciones .ppt
Tarea 4 Sistemas de referencia y proyecciones .pptTarea 4 Sistemas de referencia y proyecciones .ppt
Tarea 4 Sistemas de referencia y proyecciones .ppt
 
Analisis de datos - Javier Mauricio Forero Forero.pptx
Analisis de datos  - Javier Mauricio Forero Forero.pptxAnalisis de datos  - Javier Mauricio Forero Forero.pptx
Analisis de datos - Javier Mauricio Forero Forero.pptx
 
JOSE RAFUL FRANCO unad_Fase 5_Grupo20.pptx
JOSE RAFUL FRANCO  unad_Fase 5_Grupo20.pptxJOSE RAFUL FRANCO  unad_Fase 5_Grupo20.pptx
JOSE RAFUL FRANCO unad_Fase 5_Grupo20.pptx
 
UNAD Reconocimiento - Telematica_JESSICA PAOLA ROJAS GIRALDO.pptx
UNAD  Reconocimiento - Telematica_JESSICA PAOLA ROJAS GIRALDO.pptxUNAD  Reconocimiento - Telematica_JESSICA PAOLA ROJAS GIRALDO.pptx
UNAD Reconocimiento - Telematica_JESSICA PAOLA ROJAS GIRALDO.pptx
 
Introducción a la ingeniería Tarea 5.pptx
Introducción a la ingeniería Tarea 5.pptxIntroducción a la ingeniería Tarea 5.pptx
Introducción a la ingeniería Tarea 5.pptx
 
Fase 6 Consolidación seminatio de investifacion unad.ppt
Fase 6 Consolidación seminatio de investifacion unad.pptFase 6 Consolidación seminatio de investifacion unad.ppt
Fase 6 Consolidación seminatio de investifacion unad.ppt
 
Dogma Central de la Biología Molecular.pptx
Dogma Central de la Biología Molecular.pptxDogma Central de la Biología Molecular.pptx
Dogma Central de la Biología Molecular.pptx
 
348327107-Presentacion-Maquinas-de-Turing.pptx
348327107-Presentacion-Maquinas-de-Turing.pptx348327107-Presentacion-Maquinas-de-Turing.pptx
348327107-Presentacion-Maquinas-de-Turing.pptx
 
Conpes-Social-155-de-2012-Trabajo-Colaborativo.pptx
Conpes-Social-155-de-2012-Trabajo-Colaborativo.pptxConpes-Social-155-de-2012-Trabajo-Colaborativo.pptx
Conpes-Social-155-de-2012-Trabajo-Colaborativo.pptx
 
Paso 2 LEGISLACION FARMACEUTICA unad 2023
Paso 2 LEGISLACION FARMACEUTICA  unad 2023Paso 2 LEGISLACION FARMACEUTICA  unad 2023
Paso 2 LEGISLACION FARMACEUTICA unad 2023
 
Diagramas.pptx
Diagramas.pptxDiagramas.pptx
Diagramas.pptx
 
MAPA MENTAL METABOLITOS.pptx
MAPA MENTAL METABOLITOS.pptxMAPA MENTAL METABOLITOS.pptx
MAPA MENTAL METABOLITOS.pptx
 
Redes sociales.ppt
Redes sociales.pptRedes sociales.ppt
Redes sociales.ppt
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Fase de Mantenimiento - Hoover Tucanes.pptx

  • 1. Fase de Mantenimiento - Sustentar Plan de Mejoramiento del Sitio Web Examen Final (POA) NOMBRE ESTUDIANTE HOOVER DARIO TUCANES CÓDIGO ESTUDIANTE: 10290901 GRUPO 45 CEAD POPAYAN
  • 2. Introducción:  Actualmente todas las empresas tienen su propia página Web. Aunque también es común que muchas de ellas no aporten ningún éxito a la empresa.  Curiosamente, muchas veces son los proveedores de servicios de acceso a la Web que las empresas contratan son los responsables, directos o indirectos, de este fracaso.  Los sitios Web se presentan como estructuras de información a ser creados en términos de proyecto, partir del trabajo en equipos multidisciplinarios. Se enuncian las etapas que conlleva su diseño, construcción y mantenimiento. (Delgado Rodríguez, 2015)
  • 3. Analizar el sitio y verificar los elementos a mejorar:  Tomando como referencia la guía de actividades, nos basaremos en la utilización de las siguientes páginas para el inicio de análisis:  W3C CSS Validator: http://jigsaw.w3.org/css-validator/ W3C  Marckup Validator: http://validator.w3.org/
  • 4. W3C CSS Validator  Resultados obtenidos:  Advertencias:
  • 5. Marckup Validator:  Errores y advertencias encontrados:
  • 6. Creación del mapa del Sitio Web:  De acuerdo a la evaluación desarrollada en la actividad anterior, se logro precisar la falta del mapa del sitio web.  ¿Cuál es su importancia? El mapa del sitio tiene una gran importancia en el posicionamiento de cada página web ya que si logramos que google lo reconozca el buscador sabrá con exactitud todas las páginas web que tiene nuestro sitio web y la fecha en que fue creadas.  Es de vital importancia su creación en páginas web cuyo contenido s accedido a través de flash o Java Script en donde los enlaces de la página web están ocultos para los buscadores.
  • 7. Buscador en el sitio Web:  Resaltar la importancia de la aplicación de buscador en el sitio web, una solución muy sencilla la cual proporcionara las bases fundamentales para las búsquedas en el sitio web, facilitando así el acceso a material.
  • 8. SOTFWARE PARA DISCAPACIDAD:  Hay más de 1.000 millones de personas con discapacidad en el mundo, un 15% de la población mundial. Con la herramienta de accesibilidad inSuit, mejoramos la accesibilidad y la usabilidad de cualquier página web
  • 9. MEJORAR VISUALIZACIÓN FONDO – COLOR DE TEXO  Hay algunos espacios de las subpáginas donde es necesario una actualización de mejora visual, fondo-texto, para permitir la mejor y correcta lectura del usuario
  • 10. Creación de menú desplegable en el sitio web.  Para mejorar aspectos de visualización y de elegancia del sitio web, se pretende implementar la utilización de un menú desplegable para la facilitación de la información.
  • 11. Aplicación de Multimedia y archivos llamativos los clientes.  Basándonos en el tema elegido, se busca que las lecturas y multimedia compartidas en el sitio web, sean llamativas y de gran atracción para los usuarios
  • 12. AGREGAR MÁS INFORMACIÓN DE NUESTRA UNAD  Aunque se presentan: logos de la unad, twitter de la unad, aún falta información directa relacionada con la universidad, precisar que es de suma importancia para la búsqueda y utilización de esta información para conocimiento de nuestra institución.
  • 13. Creación de material utilizado en la página web  Todo lo referente a lecturas, multimedia, videos y audios se proponen que sean desarrollados por los mismos estudiantes creadores de la página web
  • 14. Conclusiones:  Acerca de, html y Css: Pudimos visualizar y manejar el HTML5 Y CSS; bajo el dominio de la creación de la página web para el recurso del OVI educativo, es importante dominar el tema escogido para llevar un buen contexto de lectura, las actividades didácticas deben ser llamativas y a la vez interactivas ya que estas nos sirven de refuerzo al usuario final tanto se divierte con la actividad obtiene el beneficio de conocimiento, algunas de las consideraciones a tener en cuenta en la fase de mantenimiento son:  Agregar las Meta etiquetas del sitio, para que los motores de búsqueda puedan referenciarlos y obtener su información.  Segundo colocar información relevante de la Unad en el footer  Tercero en multimedia organizar las posiciones y los tamaños del video  Organizar la section del audio en una posición más legible.  Por ultimo se destaca y se agradece la orientación brindada por el señor tutor en el desarrollo del curso, creo que se concluye de manera correcta y exitosa la Fase final del curso Diseño de Sitios web.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA:  BARBERO, Jesús Martín “Recepción de medios y consumo cultural: travesías”. En Guillermo Sunkel (coord.): El consumo cultural en América Latina. Santafé de Bogotá: Convenio Andrés Bello, 1999. 23 p.  CORREA, Guillermo. 100 Reglas para Elaborar un Sitio Web Competitivo. Universidad de Antioquia. 2006.  PERLADO Marta. Planificación de Medios de Comunicación de Masas. McGraw Hill. Madrid, 2006. 163p  RAMONET, Ignacio. El poder mediático, Ponencia en el Taller Comunicación y Ciudadanía  EL POSICIONAMIENTO EN LA WEB Definiciones de la Web [en línea] http://www.lluiscodina.com/posicionamiento2007v2.pdf  LA IMPORTANCIA CRECIENTE DE LA ACCESIBILIDAD DE SITIOS WEB [en línea] http://www.alzado.org/articulo.php?id_art=2  CASTRO, José; CELESTE, Pedro; GARCÍA, Lito. COMUNICA: Lecturas de Comunicación Organizacional [en línea] http://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=uPho69FxDcIC&oi=fnd&pg=P  NORMAS PARA MAXIMIZAR LA USABILIDAD DE UN SITE [en línea] http://www.desarrolloweb.com/articulos/normas-maximizar- usabilidad-site.html  MAESTROS DEL WEB. Concepto de Interactividad. [en línea] http://www.maestrosdelweb.com/editorial/intera  Validator, T. (2018). HTML / HTML5 / XHTML / WCAG / Section 508 / CSS / Links / Spelling. Retrieved from https://www.totalvalidator.com/  Format and Minify Your Code Online. (2018). Retrieved from https://www.cleancss.com/  The W3C CSS Validation Service. (2018). Retrieved from http://jigsaw.w3.org/css-validator/  The W3C Markup Validation Service. (2018). Retrieved from http://validator.w3.org/  Delgado Rodríguez, H. (2015). Administración de un sitio Web. Retrieved from https://disenowebakus.net/introduccion- administracion-de-un-sitio-web.php