SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
INFORMÁTICA
María José Quilcaguano.
8vo B
MSc. Víctor Zapata
ACTIVIDAD SINCRÓNICA 2
Elaboración de 4 preguntas de base estructurada referente a:
• La definición de un entorno virtual de aprendizaje
• Año de inicio de los entornos virtuales de aprendizaje
• Características de los Eva
• Contenido de un Eva
• Herramientas digitales para la construcción de un Eva
1. ¿Qué significan las siglas EVA?
A. Educación Vinculada al Aprendizaje
B. Entornos Virtuales de Aprendizaje
C. Entorno Vinculado Asincrónico
D. Educación Virtual por Áreas
2. ¿Qué debe contener un EVA?
A. Interactividad, flexibilidad, estabilidad, estandarización.
B. Elementos no constitutivos de diseño, conceptuales y teórica.
C. Trabajos y deberes netamente presenciales.
D. Actividades sincrónicas y no deben ser evaluables.
3. ¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA)?
A. Es un espacio educativo alojado en el aula de clases.
B. Es una página educativa que no está alojado en la web.
C. Es un espacio educativo alojado en la web.
D. Es un aula virtual empresarial alojado en la web
4. ¿Qué posibilita un EVA?
A. La interacción didáctica
B. La educación presencial
C. La elaboración de debates
D. La interacción web
5. Los EVA se podrían describir como entornos que:
A. Instrumento de gestión para el manejo de Información.
B. Permiten el acceso a través de navegadores, protegido generalmente
por contraseña o cable de acceso.
C. No utilizan servicios de la web 1.0 y 2.0.
D. Cortan la comunicación e interacción entre los estudiantes y el profesor.
6. Una de las características técnicas de un EVA es:
A. Sistema operativo y tecnología empleada.
B. Realizar tareas de gestión y administración.
C. El desarrollo e implementación de contenidos
D. La creación de actividades interactivas
7. Una de las características pedagógicas de un EVA es:
A. Comunidad de usuario
B. Compatibilidad con el sistema de la organización.
C. Tipo de licencia.
D. La implementación de estrategias colaborativas
8. El desarrollo de las plataformas Web de e-learning surge en la
década de los:
A. 80
B. 70
C. 60
D. 90
9. Uno de los obstáculos en la implementación de los EVA es:
A. Lentitud en la transmisión de la información.
B. Interacción didáctica.
C. Buen alojamiento en la web.
D. Un buen sistema operativo.
10.¿De dónde surgen los EVA?
A. Surgen de las necesidades aparecidas en la sociedad de la información
y de la posibilidad de generar, transformar y transmitir informaciones con
la vista puesta en los aspectos educativos.
B. De una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el
hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la
información militar desde cualquier punto del país.
C. De la existencia de redes de ricas relaciones semánticas entre entidades
abstractas o materiales.
D. Surge en la Edad Moderna como fruto maduro de una tendencia
filosófica que se desarrolla sobre todo en el Reino Unido desde la Baja
Edad Media.
11.Uno de los Criterios de calidad de los EVA es:
A. Desmotivación progresiva
B. Calidad técnica
C. Excesiva tendencia hacia el uso de los sistemas de seguimiento
D. Obsesión por la eficiencia en la adquisición de conocimientos.
12.Dentro de los Criterios de calidad de los EVA la calidad
comunicacional es:
A. Posibilidad de creación automática
B. La posibilidad de adaptación y uso a otros ámbitos educativos.
C. Posibilidades de comunicación sincrónica y asincrónica.
D. Orden y claridad didáctica.
13. Un Entorno Virtual es un:
A. Hardware
B. Software
C. Estudio presencial
D. Educación vertical
14.Los EVA permiten interactuar de forma remota y realizar todas las
tareas relacionadas con la docencia sin necesidad de una:
A. Interacción física
B. Computadora
C. Internet
D. Interacción virtual
15. ¿Cuál es uno de los Beneficios de utilizar un entorno virtual de
aprendizaje?
A. No existen beneficios.
B. Contribuye a modificar las estrategias del pensamiento.
C. No permite una buena conexión a internet.
D. Contribuye al trabajo colaborativo netamente presencial.
16.¿En qué año la UNESCO definió a los EVA como “los entornos de
aprendizaje virtuales constituyen una forma totalmente nueva de
Tecnología Educativa”
A. 1999
B. 1980
C. 1998
D. 1973
17.Dentro de las características de los EVA, la escalabilidad es:
A. Conjunto de funcionalidades que permiten que el sistema de e-learning
tenga una adaptación fácil.
B. Posibilidad de importar y exportar cursos en formatos estándar como
SCORM.
C. Capacidad de la plataforma de e-learning de funcionar igualmente con
un número pequeño o grande de usuarios.
D. Ninguna de las anteriores
18. Uno de los principios de la calidad Didáctica en las EVA es:
A. Secuencialidad conceptual
B. Mala conexión de internet
C. Posibilidades de integración de multimedia.
D. Disponibilidad de herramientas de diseño y gestión.
19.Según la finalidad de los grupos de entornos de formación tenemos
a:
A. Entornos de trabajo en grupo o de colaboración.
B. Utilizan servicios de la web 1.0 y 2.0
C. Obsesión por la generación de contenido literario.
D. Excesiva presencia del texto lineal.
20. La existencia de ruido comunicativo (deficiente interacción figura-
fondo, vocabulario inadecuado, textos visuales borrosos,
multimedios desenfocados o con problemas de recepción acústica,
etc.). Pertenece a:
A. Excesiva tendencia hacia el uso de los sistemas de seguimiento,
evaluación y tutorización automática
B. Dificultades derivadas del funcionamiento de los canales de
comunicación digital
C. Dificultades derivadas de la calidad tecnológico-educativa de la
información.
D. Derivadas del diseño metodológico y organizativo de la acción formativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hacia el aprendizaje inmersivo
Hacia el aprendizaje inmersivo Hacia el aprendizaje inmersivo
Hacia el aprendizaje inmersivo
Ramiro Aduviri Velasco
 
Plan de capacitacion docente universidad beta de panamá
Plan de capacitacion docente universidad beta de panamáPlan de capacitacion docente universidad beta de panamá
Plan de capacitacion docente universidad beta de panamá
Angelicafatla01
 
Ecosistemas digitales y ambientes de aprendizaje
Ecosistemas digitales y ambientes de aprendizajeEcosistemas digitales y ambientes de aprendizaje
Ecosistemas digitales y ambientes de aprendizaje
Universidad de Panamá
 
B learning
B learningB learning
B learning
WILLIAM VILLAFANE
 
redes sociales en la educacion
redes sociales en la educacionredes sociales en la educacion
redes sociales en la educacion
Ana Delmy Granados
 
Castillovictoria actifidad 1
Castillovictoria actifidad 1Castillovictoria actifidad 1
Castillovictoria actifidad 1
VictoriaCastillo59
 
Modelos Educativos de Finlandia, Japón y México
Modelos Educativos de Finlandia, Japón y México Modelos Educativos de Finlandia, Japón y México
Modelos Educativos de Finlandia, Japón y México
tecnoaula5
 
Inteligencia artificial y educación
Inteligencia artificial y educaciónInteligencia artificial y educación
Inteligencia artificial y educación
espait
 
Calidad Educativa a través de la Virtualidad
Calidad Educativa a través de la VirtualidadCalidad Educativa a través de la Virtualidad
Calidad Educativa a través de la Virtualidad
Clau Ojeda
 
Modelos educativos en el uso de las tic
Modelos educativos en el uso de las ticModelos educativos en el uso de las tic
Modelos educativos en el uso de las ticJulio Real
 
Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...
Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...
Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...zayirana
 
Proyecto de innovacion capacitacion tic cetpro los libertadores
Proyecto de innovacion capacitacion tic   cetpro los libertadoresProyecto de innovacion capacitacion tic   cetpro los libertadores
Proyecto de innovacion capacitacion tic cetpro los libertadores
Santino Orozco
 
Las Computadoras Y La EducacióN
Las Computadoras Y La EducacióNLas Computadoras Y La EducacióN
Las Computadoras Y La EducacióN
Angel Garcia
 
La realidad aumentada preguntas kahoot
La realidad aumentada   preguntas kahootLa realidad aumentada   preguntas kahoot
La realidad aumentada preguntas kahoot
MariaFloresSanchez
 
La educación superior en panamá articulo
La educación superior en panamá articuloLa educación superior en panamá articulo
La educación superior en panamá articuloOsvaldo Toscano ILTEC
 
Escolarización, edificios y espacios escolares
Escolarización, edificios y espacios escolaresEscolarización, edificios y espacios escolares
Escolarización, edificios y espacios escolaresjaviermoreta
 
Cuadro comparativo B-E- M-LEARNING
Cuadro comparativo B-E- M-LEARNINGCuadro comparativo B-E- M-LEARNING
Cuadro comparativo B-E- M-LEARNING
nancy19871
 

La actualidad más candente (20)

Hacia el aprendizaje inmersivo
Hacia el aprendizaje inmersivo Hacia el aprendizaje inmersivo
Hacia el aprendizaje inmersivo
 
Plan de capacitacion docente universidad beta de panamá
Plan de capacitacion docente universidad beta de panamáPlan de capacitacion docente universidad beta de panamá
Plan de capacitacion docente universidad beta de panamá
 
Ecosistemas digitales y ambientes de aprendizaje
Ecosistemas digitales y ambientes de aprendizajeEcosistemas digitales y ambientes de aprendizaje
Ecosistemas digitales y ambientes de aprendizaje
 
B learning
B learningB learning
B learning
 
redes sociales en la educacion
redes sociales en la educacionredes sociales en la educacion
redes sociales en la educacion
 
Castillovictoria actifidad 1
Castillovictoria actifidad 1Castillovictoria actifidad 1
Castillovictoria actifidad 1
 
Pensum de maestría en educación (activos)
Pensum de maestría en educación (activos)Pensum de maestría en educación (activos)
Pensum de maestría en educación (activos)
 
Modelos Educativos de Finlandia, Japón y México
Modelos Educativos de Finlandia, Japón y México Modelos Educativos de Finlandia, Japón y México
Modelos Educativos de Finlandia, Japón y México
 
Inteligencia artificial y educación
Inteligencia artificial y educaciónInteligencia artificial y educación
Inteligencia artificial y educación
 
Calidad Educativa a través de la Virtualidad
Calidad Educativa a través de la VirtualidadCalidad Educativa a través de la Virtualidad
Calidad Educativa a través de la Virtualidad
 
Modelos educativos en el uso de las tic
Modelos educativos en el uso de las ticModelos educativos en el uso de las tic
Modelos educativos en el uso de las tic
 
Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...
Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...
Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...
 
Proyecto de innovacion capacitacion tic cetpro los libertadores
Proyecto de innovacion capacitacion tic   cetpro los libertadoresProyecto de innovacion capacitacion tic   cetpro los libertadores
Proyecto de innovacion capacitacion tic cetpro los libertadores
 
La educacion digital
La educacion digitalLa educacion digital
La educacion digital
 
Las Computadoras Y La EducacióN
Las Computadoras Y La EducacióNLas Computadoras Y La EducacióN
Las Computadoras Y La EducacióN
 
La realidad aumentada preguntas kahoot
La realidad aumentada   preguntas kahootLa realidad aumentada   preguntas kahoot
La realidad aumentada preguntas kahoot
 
La educación superior en panamá articulo
La educación superior en panamá articuloLa educación superior en panamá articulo
La educación superior en panamá articulo
 
Escolarización, edificios y espacios escolares
Escolarización, edificios y espacios escolaresEscolarización, edificios y espacios escolares
Escolarización, edificios y espacios escolares
 
Cuadro comparativo B-E- M-LEARNING
Cuadro comparativo B-E- M-LEARNINGCuadro comparativo B-E- M-LEARNING
Cuadro comparativo B-E- M-LEARNING
 
Qué son los estandares de competencias
Qué son los estandares de competenciasQué son los estandares de competencias
Qué son los estandares de competencias
 

Similar a Preguntas maria jose quilcaguano

Internet tema 7
Internet tema 7Internet tema 7
Internet tema 7
ANA
 
Internet tema 7
Internet tema 7Internet tema 7
Internet tema 7ANA
 
Internet tema 7
Internet tema 7Internet tema 7
Internet tema 7
ANA
 
¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?
¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?
¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?
Diego Moscoso
 
Eva3
Eva3Eva3
TECNICAS DE DOCENCIA UNIVERSITARIA
TECNICAS DE DOCENCIA UNIVERSITARIATECNICAS DE DOCENCIA UNIVERSITARIA
TECNICAS DE DOCENCIA UNIVERSITARIA
Edison Maldonado
 
Eva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesús
Eva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesúsEva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesús
Eva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesús
ricaurte goti
 
Eva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesús
Eva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesúsEva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesús
Eva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesús
ricaurte goti
 
Eva3
Eva3Eva3
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
henry Hubert cruzado cumpen
 
Actividad para mañana
Actividad para mañanaActividad para mañana
Actividad para mañana
SRMA22
 
Entornos virtuales de educación superior
Entornos virtuales de educación superiorEntornos virtuales de educación superior
Entornos virtuales de educación superior
anacamila1989
 
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA LA EDUCACIÓN
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA LA EDUCACIÓNENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA LA EDUCACIÓN
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA LA EDUCACIÓN
JManuelCarrilloLezam
 
Eva
EvaEva
Aspectos pedagógicos y tecnológicos de los Entornos Virtuales de Aprendeizaje
Aspectos pedagógicos y tecnológicos de los Entornos Virtuales de AprendeizajeAspectos pedagógicos y tecnológicos de los Entornos Virtuales de Aprendeizaje
Aspectos pedagógicos y tecnológicos de los Entornos Virtuales de Aprendeizaje
RagdeFelibertt
 
Tópicos especiales
Tópicos especialesTópicos especiales
Tópicos especiales
Norma Vaquilema
 
Formulario De Presentacion Del Tema
Formulario De Presentacion Del TemaFormulario De Presentacion Del Tema
Formulario De Presentacion Del Tema
Dayner Felipe Ordoñez López
 
Elearning
ElearningElearning
Elearning
rqcarbajal
 
E-learning
E-learningE-learning
E-learning
rqcarbajal
 

Similar a Preguntas maria jose quilcaguano (20)

Internet tema 7
Internet tema 7Internet tema 7
Internet tema 7
 
Internet tema 7
Internet tema 7Internet tema 7
Internet tema 7
 
Internet tema 7
Internet tema 7Internet tema 7
Internet tema 7
 
¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?
¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?
¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?
 
Eva3
Eva3Eva3
Eva3
 
TECNICAS DE DOCENCIA UNIVERSITARIA
TECNICAS DE DOCENCIA UNIVERSITARIATECNICAS DE DOCENCIA UNIVERSITARIA
TECNICAS DE DOCENCIA UNIVERSITARIA
 
Eva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesús
Eva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesúsEva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesús
Eva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesús
 
Eva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesús
Eva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesúsEva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesús
Eva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesús
 
Eva3
Eva3Eva3
Eva3
 
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
 
Eva3
Eva3Eva3
Eva3
 
Actividad para mañana
Actividad para mañanaActividad para mañana
Actividad para mañana
 
Entornos virtuales de educación superior
Entornos virtuales de educación superiorEntornos virtuales de educación superior
Entornos virtuales de educación superior
 
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA LA EDUCACIÓN
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA LA EDUCACIÓNENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA LA EDUCACIÓN
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA LA EDUCACIÓN
 
Eva
EvaEva
Eva
 
Aspectos pedagógicos y tecnológicos de los Entornos Virtuales de Aprendeizaje
Aspectos pedagógicos y tecnológicos de los Entornos Virtuales de AprendeizajeAspectos pedagógicos y tecnológicos de los Entornos Virtuales de Aprendeizaje
Aspectos pedagógicos y tecnológicos de los Entornos Virtuales de Aprendeizaje
 
Tópicos especiales
Tópicos especialesTópicos especiales
Tópicos especiales
 
Formulario De Presentacion Del Tema
Formulario De Presentacion Del TemaFormulario De Presentacion Del Tema
Formulario De Presentacion Del Tema
 
Elearning
ElearningElearning
Elearning
 
E-learning
E-learningE-learning
E-learning
 

Más de MaraJosQuilcaguanoTo

Administración de centros de computo (1)
Administración de centros de computo (1)Administración de centros de computo (1)
Administración de centros de computo (1)
MaraJosQuilcaguanoTo
 
U1.t1.d2.ensayo maria jose quilcaguano
U1.t1.d2.ensayo maria jose quilcaguanoU1.t1.d2.ensayo maria jose quilcaguano
U1.t1.d2.ensayo maria jose quilcaguano
MaraJosQuilcaguanoTo
 
SÍLABOS
SÍLABOSSÍLABOS
Gerencia y procesos gerenciales
Gerencia y procesos gerencialesGerencia y procesos gerenciales
Gerencia y procesos gerenciales
MaraJosQuilcaguanoTo
 
Infografía
InfografíaInfografía
SÍLABO
SÍLABOSÍLABO
Mentafacto
MentafactoMentafacto
Ensayo ciclo de vida del desarrollo del software
Ensayo ciclo de vida del desarrollo del softwareEnsayo ciclo de vida del desarrollo del software
Ensayo ciclo de vida del desarrollo del software
MaraJosQuilcaguanoTo
 
Modelo de cascada
Modelo de cascadaModelo de cascada
Modelo de cascada
MaraJosQuilcaguanoTo
 
Sílabo: Aplicaciones Multimedia
Sílabo: Aplicaciones MultimediaSílabo: Aplicaciones Multimedia
Sílabo: Aplicaciones Multimedia
MaraJosQuilcaguanoTo
 
Sílabo de Software Educativo
Sílabo de Software EducativoSílabo de Software Educativo
Sílabo de Software Educativo
MaraJosQuilcaguanoTo
 

Más de MaraJosQuilcaguanoTo (14)

Mandala
MandalaMandala
Mandala
 
Administración de centros de computo (1)
Administración de centros de computo (1)Administración de centros de computo (1)
Administración de centros de computo (1)
 
U1.t1.d2.ensayo maria jose quilcaguano
U1.t1.d2.ensayo maria jose quilcaguanoU1.t1.d2.ensayo maria jose quilcaguano
U1.t1.d2.ensayo maria jose quilcaguano
 
SÍLABOS
SÍLABOSSÍLABOS
SÍLABOS
 
Gerencia y procesos gerenciales
Gerencia y procesos gerencialesGerencia y procesos gerenciales
Gerencia y procesos gerenciales
 
SÍLABO
SÍLABOSÍLABO
SÍLABO
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
 
SÍLABO
SÍLABOSÍLABO
SÍLABO
 
Fases del rup
Fases del rupFases del rup
Fases del rup
 
Mentafacto
MentafactoMentafacto
Mentafacto
 
Ensayo ciclo de vida del desarrollo del software
Ensayo ciclo de vida del desarrollo del softwareEnsayo ciclo de vida del desarrollo del software
Ensayo ciclo de vida del desarrollo del software
 
Modelo de cascada
Modelo de cascadaModelo de cascada
Modelo de cascada
 
Sílabo: Aplicaciones Multimedia
Sílabo: Aplicaciones MultimediaSílabo: Aplicaciones Multimedia
Sílabo: Aplicaciones Multimedia
 
Sílabo de Software Educativo
Sílabo de Software EducativoSílabo de Software Educativo
Sílabo de Software Educativo
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Preguntas maria jose quilcaguano

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES INFORMÁTICA María José Quilcaguano. 8vo B MSc. Víctor Zapata ACTIVIDAD SINCRÓNICA 2 Elaboración de 4 preguntas de base estructurada referente a: • La definición de un entorno virtual de aprendizaje • Año de inicio de los entornos virtuales de aprendizaje • Características de los Eva • Contenido de un Eva • Herramientas digitales para la construcción de un Eva 1. ¿Qué significan las siglas EVA? A. Educación Vinculada al Aprendizaje B. Entornos Virtuales de Aprendizaje C. Entorno Vinculado Asincrónico D. Educación Virtual por Áreas 2. ¿Qué debe contener un EVA? A. Interactividad, flexibilidad, estabilidad, estandarización. B. Elementos no constitutivos de diseño, conceptuales y teórica. C. Trabajos y deberes netamente presenciales. D. Actividades sincrónicas y no deben ser evaluables. 3. ¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA)? A. Es un espacio educativo alojado en el aula de clases. B. Es una página educativa que no está alojado en la web. C. Es un espacio educativo alojado en la web. D. Es un aula virtual empresarial alojado en la web 4. ¿Qué posibilita un EVA? A. La interacción didáctica B. La educación presencial C. La elaboración de debates D. La interacción web
  • 2. 5. Los EVA se podrían describir como entornos que: A. Instrumento de gestión para el manejo de Información. B. Permiten el acceso a través de navegadores, protegido generalmente por contraseña o cable de acceso. C. No utilizan servicios de la web 1.0 y 2.0. D. Cortan la comunicación e interacción entre los estudiantes y el profesor. 6. Una de las características técnicas de un EVA es: A. Sistema operativo y tecnología empleada. B. Realizar tareas de gestión y administración. C. El desarrollo e implementación de contenidos D. La creación de actividades interactivas 7. Una de las características pedagógicas de un EVA es: A. Comunidad de usuario B. Compatibilidad con el sistema de la organización. C. Tipo de licencia. D. La implementación de estrategias colaborativas 8. El desarrollo de las plataformas Web de e-learning surge en la década de los: A. 80 B. 70 C. 60 D. 90 9. Uno de los obstáculos en la implementación de los EVA es: A. Lentitud en la transmisión de la información. B. Interacción didáctica. C. Buen alojamiento en la web. D. Un buen sistema operativo. 10.¿De dónde surgen los EVA? A. Surgen de las necesidades aparecidas en la sociedad de la información y de la posibilidad de generar, transformar y transmitir informaciones con la vista puesta en los aspectos educativos. B. De una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. C. De la existencia de redes de ricas relaciones semánticas entre entidades abstractas o materiales. D. Surge en la Edad Moderna como fruto maduro de una tendencia filosófica que se desarrolla sobre todo en el Reino Unido desde la Baja Edad Media.
  • 3. 11.Uno de los Criterios de calidad de los EVA es: A. Desmotivación progresiva B. Calidad técnica C. Excesiva tendencia hacia el uso de los sistemas de seguimiento D. Obsesión por la eficiencia en la adquisición de conocimientos. 12.Dentro de los Criterios de calidad de los EVA la calidad comunicacional es: A. Posibilidad de creación automática B. La posibilidad de adaptación y uso a otros ámbitos educativos. C. Posibilidades de comunicación sincrónica y asincrónica. D. Orden y claridad didáctica. 13. Un Entorno Virtual es un: A. Hardware B. Software C. Estudio presencial D. Educación vertical 14.Los EVA permiten interactuar de forma remota y realizar todas las tareas relacionadas con la docencia sin necesidad de una: A. Interacción física B. Computadora C. Internet D. Interacción virtual 15. ¿Cuál es uno de los Beneficios de utilizar un entorno virtual de aprendizaje? A. No existen beneficios. B. Contribuye a modificar las estrategias del pensamiento. C. No permite una buena conexión a internet. D. Contribuye al trabajo colaborativo netamente presencial. 16.¿En qué año la UNESCO definió a los EVA como “los entornos de aprendizaje virtuales constituyen una forma totalmente nueva de Tecnología Educativa” A. 1999 B. 1980 C. 1998 D. 1973 17.Dentro de las características de los EVA, la escalabilidad es: A. Conjunto de funcionalidades que permiten que el sistema de e-learning tenga una adaptación fácil.
  • 4. B. Posibilidad de importar y exportar cursos en formatos estándar como SCORM. C. Capacidad de la plataforma de e-learning de funcionar igualmente con un número pequeño o grande de usuarios. D. Ninguna de las anteriores 18. Uno de los principios de la calidad Didáctica en las EVA es: A. Secuencialidad conceptual B. Mala conexión de internet C. Posibilidades de integración de multimedia. D. Disponibilidad de herramientas de diseño y gestión. 19.Según la finalidad de los grupos de entornos de formación tenemos a: A. Entornos de trabajo en grupo o de colaboración. B. Utilizan servicios de la web 1.0 y 2.0 C. Obsesión por la generación de contenido literario. D. Excesiva presencia del texto lineal. 20. La existencia de ruido comunicativo (deficiente interacción figura- fondo, vocabulario inadecuado, textos visuales borrosos, multimedios desenfocados o con problemas de recepción acústica, etc.). Pertenece a: A. Excesiva tendencia hacia el uso de los sistemas de seguimiento, evaluación y tutorización automática B. Dificultades derivadas del funcionamiento de los canales de comunicación digital C. Dificultades derivadas de la calidad tecnológico-educativa de la información. D. Derivadas del diseño metodológico y organizativo de la acción formativa