SlideShare una empresa de Scribd logo
El Impacto en la Alimentación de FastFood sobre el desarrollo de Obesidad, Diabetes Tipo 2, Asma y Enfermedades Cardiovasculares Everika C. Toro Ortiz  Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez
Trasfondo Hace aproximadamente 200 años atrás, las personas tenían granjas y producían todo lo que comían.  No existían cadenas de fastfood, ni “hamburgers”,  “hotdogs” o pizza.  Todo comenzó en el siglo XIX por los avances en la tecnología y la transportación.  A medida que las ciudades crecían y las fabricas se construían lejos de las residencias de los trabajadores, alimentarse se convirtió en un problema. Esto ocasionó que se crearan cafeterías, mas tarde FastFoods.
Trasfondo En el 1970, se comenzó una campaña criticando los establecimientos de comida rápida.  La preocupación se centraba en la sobrecarga de grasa, colesterol y calorías, acompañada con la deficiencia de vitaminas, minerales y fibra que tenían estos alimentos.  En consecuencia, algunas cadenas cambiaron el aceite animal por el aceite vegetal y añadieron algunos artículos nutricionales como la ensalada en el menú.
Introducción En los últimos años se ha observado un aumento en el desarrollo de enfermedades como la Diabetes Tipo 2, Obesidad, Asma y Problemas Cardiovasculares.  Esto se debe grandemente al consumo constante de alimentos en establecimientos de comida rápida.  Estos establecimientos no solo afectan la salud de la población, también afectan la economía.  Ya que alimentarse en estos establecimientos sale más caro que prepararse la  comida en la casa, pero por otro lado, resulta beneficioso en cuanto a tiempo se habla.
Introducción Con tan sólo una comida se ingiere más de la mitad de la energía diaria necesaria.  Si a ello se le añade la energía aportada por el resto de comidas del día, el contenido energético de la ingesta total se dispara y se favorece el exceso de peso.  Las grasas saturadas en exceso tienden a aumentar los niveles de colesterol en sangre y el colesterol es abundante en estos productos debido a las salsas a base de huevo, mantequilla, manteca y otros ingredientes grasos que se emplean en su elaboración, y a los aceites de coco y palma que se usan en la fritura.
Introducción  En la mayoría de las ocasiones los alimentos están fritos o empanados, por lo que se enriquecen en grasa. Estos productos contienen más sal que los que se preparan en casa, porque el sodio se utiliza como conservante.  Para conseguir el aspecto deseado en cuanto a color, olor, sabor y textura llevan añadidos conservantes, colorantes, etc. Estos platos suelen incluir condimentos fuertes o aditivos que potencian el sabor y que estimulan el apetito y, con el tiempo, alteran la percepción del sentido del gusto y crean hábito.
Definición de Conceptos FastFood El concepto comida rápida (del inglés conocido también como Fastfood) es un estilo de alimentación donde el alimento se prepara y sirve para consumir rápidamente en establecimientos especializados a bajo costo.  El ejemplo de locales más extendido a nivel mundial, es la multinacional McDonald's. (CYWH Staff, 2009)
Definición de Conceptos Obesidad Exceso de grasa en el cuerpo.  El peso de una persona es mayor de lo que se considera saludable según su estatura.  Se presenta cuando se ingieren más calorías que aquellas que consume.  Entre los factores que pudieran inclinar el equilibrio se incluyen la constitución genética, el exceso de comer, el consumo de alimentos ricos en grasas y la falta de actividad física.  Ser obeso aumenta el riesgo de padecer diabetes, enfermedades cardiacas, derrames cerebrales, artritis y ciertos cánceres (MedLine Plus, 2009).
Definición de Conceptos Diabetes Tipo 2 Es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están muy altos.  La glucosa proviene de los alimentos que consume.  La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa entre a las células para suministrarles energía.  En la diabetes  1, el cuerpo no produce insulina.  En la diabetes 2, el tipo más común, el cuerpo no produce o no usa la insulina adecuadamente.  Sin suficiente insulina, la glucosa permanece en la sangre. (MedLine Plus, 2009)
Definición de Conceptos Asma Es una enfermedad crónica que afecta las vías respiratorias.  Las vías respiratorias son tubos que trasladan el aire hacia dentro y fuera de los pulmones.  Las paredes internas de sus vías respiratorias se sensibilizan y se hinchan.  Eso las hace muy sensibles y reacciona a cosas irritantes.  Cuando las vías respiratorias reaccionan, se estrechan y los pulmones reciben menos aire.  Esto puede causar respiración con silbido, tos, rigidez torácica y dificultades para respirar. (MedLine Plus, 2009)
Definición de Conceptos Enfermedades Cardiovasculares La enfermedad cardiaca es la asesina número uno en los Estados Unidos.  También es una causa importante de discapacidad.  Existen muchas formas distintas de la enfermedad cardiaca.  La causa más común de la enfermedad cardiaca es el estrechamiento o bloqueo de las arterias coronarias.  También, se encuentra el colesterol alto y la presión arterial alta. (MedLine Plus, 2009)
FastFood vs. Salud Lo alimentos preparados en “fastfoods” tienen alto contenido de grasa y energía que el cuerpo no necesita y resulta en una acumulación excesiva de grasa en el tejido adiposo del individuo lo que es conocido como obesidad.  En muchas ocasiones el cuerpo no puede convertir los alimentos en energía debido a la falta de insulina producida por el páncreas, o por la incapacidad para utilizar la insulina, como resultado se observan altos niveles de azúcar en sangre por su acumulación reflejando diabetes.
FastFood vs. Salud A la misma vez, el consumo frecuente de los alimentos de “fastfoods” puede ocasionar el desarrollo de enfermedades cardiacas, éstas son la causa número uno de muerte en los E.U. y se caracteriza por una obstrucción mecánica o de grasas. Así mismo, el asma ha aumentado significativamente en la población y se cree que gran responsabilidad la tienen los “fastfoods”.
Métodos y Búsquedas Realizadas Luego de realizar búsquedas en bases de datos, enciclopedias y revistas online e impresas, noticias y estadísticas, se leyó y se analizo toda la información para obtener la importante y necesaria.  A continuación se demostrará cuán responsables son los “fastfoods” de las enfermedades anteriormente mencionadas.
FastFood vs. Obesidad Bezzerra y Sichieri estudiaron en el 2009, la relación entre comer fuera de casa, el sobrepeso y la obesidad entre los adultos en Brasil.  Se concluyo que comer fuera de la casa está relacionado con el sobrepeso y la obesidad sólo entre los hombres, mientras que entre las mujeres, sugiere que eligen alimentos más saludables cuando comen fuera de casa.  Alimentos preparados fuera de casa tienden a ser significativamente mayor en la energía, contenido de grasa saturada, sodio y azúcar, y más pobres en calcio, fibra, hierro y vitaminas. También presentan mayores tamaños de las porciones, lo que contribuye a un consumo excesivo de energía y por ende sobrepeso y obesidad.(Bezzerra, 2009).
FastFood vs. Diabetes Tipo 2 Perreira examino en el 2005 relación entre el consumo en establecimientos de comida rápida, la obesidad y la diabetes T2.  Observaron que el consumo en “FastFood” tenía una fuerte asociación con el aumento de peso y la resistencia a insulina, sugiriendo que los “FastFoods” aumentan el riesgo de padecer Obesidad y Diabetes Tipo 2.  Es  muy importante ver que hasta la comida básica servida en los establecimientos de comida rápida, como las hamburguesas (520 mg) y BigMac (1040 mg), tienen un número alto de sodio. Las personas están aconsejadas a no consumir más de 2,400 mg de sodio, pero al comer en un “FastFood” es muy fácil excederse de esta cantidad. (Perreira, 2005)
FastFood vs. Enfermedades Cardiovasculares El investigador Rudolph estudio en el 2007, el efecto que tiene un alimento de “fastfood” en las funciones vasculares.  Se encontró algo en contra las expectativas comunes, una comida de "Beefburger" y otras alternativas más saludables con o sin  vitaminas no difieren significativamente en sus efectos agudos sobre la reactividad vascular. Este estudio fue diseñado para saber el efecto a corto tiempo de los alimentos. El efecto a largo tiempo no se puede precisar con la data obtenida.
FastFood vs. Asma En el 2009 bajo la autoría de Mai, Becker, Liem, Kozyrskyj estudiaron cómo el consumir alimentos de “fastfoods” y la lactancia se relacionan con el aumento en asma en niños.  Asma fue significativamente asociada con el poco tiempo de lactancia y el consumo de alimentos de “fastfoods”.  Los alimentos de los establecimientos de comida rápida son altos en sodio, lo que puede incrementar el riesgo a “bronchialhyperresponsiveness” y “wheezing” en niños.  El alto contenido de grasa y la poca cantidad de antioxidantes que tienen los alimentos de “fastfoods” juega un rol importante en la patofisiología del asma.
Conclusión  Se sugiere ver las estadísticas de salud en Puerto Rico en la página Tendenciaspr.com, ya que estas demuestran como al pasar los años ha aumentado la población con diabetes y colesterol alto.  Como se vio en los estudios esto puede ser resultado de la influencia de los cambios en los hábitos de alimentación de la población por la ingesta excesiva de alimentos de “fastfood”.
Conclusión Los cambios en los hábitos de alimentación de la población, provocados por una vida muy acelerada y estresante, han hecho que muchas personas se vean obligadas a mayormente o muy frecuentemente alimentarse a partir de comida como “fastfood”, o chatarra, hasta llegar a casos en los que uno ni se baja del carro para ingerirla, sin darse cuenta están llevando a cabo una dieta poco variada y desequilibrada, con muchas desventajas y peligros para la salud y el bienestar en general.
Conclusión Hay que aclarar que el consumo de este tipo de comida no hace daño a la salud siempre que no se convierta en un hábito ni sustituya a alimentos básicos. Pero lo que está ocurriendo es que cada vez más personas los incluyen como base de su dieta, sin ser conscientes de los peligros nutricionales que ello conlleva.  Se recomienda accesar y analizar la informacion nutricional de los alimentos de los “fastfoods” y descifrar entre elección de alimentos  no saludables y saludables para así reducir obesidad y riesgo de enfermedad, teniendo por delante toda una vida saludable.
Conclusión Para encontrar información acerca de la relación entre FastFoods y la salud no fue de mucha dificultad.  Información generalizada se encuentra mas fácilmente, mientras que la mas especifica en cuanto a un tipo de enfermedad y su relación con los FastFoods se encuentra luego de leer y analizar, pero con cierta dificultad. Por eso el intentar en distintas fuentes de información fue necesario.
Referencias Bezzerra, N. E. (2009). Eating out of home and obesity: a Brazilian 	nationwide survey. Public Health Nutrition, 12 (11), 2037–2043. 	ProQuest Nursing & Allied Health Source. Eroski. (2004, febrero). Revista Consumer.es. Retrieved octubre 2010, 	fromEroskiConsumer:http://revista.consumer.es/ 		web/es/20040201/alimentacion/ Estadisticas de Salud en Puerto Rico. (2010). Retrieved diciembre 2010, 	from Tendenciaspr.com: 	http://www.tendenciaspr.com/Salud/Salud.html#anchor_329 Fast-food restaurant. (2011). In Encyclopædia Britannica. Retrieved f	rom http://www.britannica.com/EBchecked/topic/202313/fast-	food-	restaurant Maiw, A. (2009). Fast food consumption counters the protective effect of 	breastfeeding on. The Authors Journal compilation , 556 - 561. 	ProQuest Nursing & Allied Health Source.
Referencias MedLinePLus. (2010). Retrieved octubre 2010, from Biblioteca 	Nacional de Medicina:http://www.nlm.nih.gov/ medlineplus/spanish/medlineplus.html Perreira, M. (2005). Fast-food habits, weight gain, and insulin 	resistance(the CARDIA study): 15-year prospective 	analysis. Lancet, 365, 36-42. 	ProQuestNursing & AlliedHealthSource. Rudolph, K. (2007). Acute effects of various fast-food meals on 	vascular function and cardiovascular disease risk markers: 	the Hamburg Burger Trial. The American Journal of 	Nutrition, 334 - 340. ProQuestNursing & Allied Health 	Source. Smith, A. (2006). Encyclopedia of Junk Food and Fast Food (1rst 	ed.). GreenwoodPress. Staff, C. (2009, Junio). Center for young women's Health. 	Retrieved octubre2010, from 	http://www.youngwomenshealth.org/fast_food.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

63537874 tesis-restaurant-buffet-criollo-saxsay
63537874 tesis-restaurant-buffet-criollo-saxsay63537874 tesis-restaurant-buffet-criollo-saxsay
63537874 tesis-restaurant-buffet-criollo-saxsayYarha Yomar
 
La Coctelería y su evolución hacia la mixología molecular
La Coctelería y su evolución hacia la mixología molecularLa Coctelería y su evolución hacia la mixología molecular
La Coctelería y su evolución hacia la mixología molecular
Grupo Educativo Discovery
 
Análisis Mercado
Análisis MercadoAnálisis Mercado
Análisis Mercado
jpablovaldes
 
Plan de negocio pizzeria
Plan de negocio pizzeriaPlan de negocio pizzeria
Plan de negocio pizzeria
Ventas Peliculas SanCa
 
Restaurante
RestauranteRestaurante
Matriz Foda de Gestión Empresarial
Matriz Foda de Gestión EmpresarialMatriz Foda de Gestión Empresarial
Matriz Foda de Gestión Empresarial
Paola Perez
 
micro empresa de pasteles
micro empresa de pastelesmicro empresa de pasteles
micro empresa de pastelesNicolas Plazas
 
Portafolio panaderia y pasteleria
Portafolio panaderia y pasteleriaPortafolio panaderia y pasteleria
Portafolio panaderia y pasteleriajuanjosearciniegas
 
Restauración colectiva. Un pequeño (y breve) estudio
Restauración colectiva. Un pequeño (y breve) estudioRestauración colectiva. Un pequeño (y breve) estudio
Restauración colectiva. Un pequeño (y breve) estudio
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Proyecto No.1. Empresa y Clasificación
Proyecto No.1. Empresa y ClasificaciónProyecto No.1. Empresa y Clasificación
Proyecto No.1. Empresa y ClasificaciónPRINDAMITA
 
Innovacion estrategica de negocios - Easyshop
Innovacion estrategica de negocios - EasyshopInnovacion estrategica de negocios - Easyshop
Innovacion estrategica de negocios - Easyshop
Rafael Trucios Maza
 
Trabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de ProyectosTrabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de Proyectos
Carmen Torres
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Aldo Rosadio Ortiz
 
Panaderia p. europea
Panaderia p. europeaPanaderia p. europea
Panaderia p. europea
Maria Paula Ortiz
 
Cortes para vegetales
Cortes para vegetalesCortes para vegetales
Cortes para vegetalesandrea macias
 
Plan estratégico aplicado en una pizzeria
Plan estratégico aplicado en una pizzeriaPlan estratégico aplicado en una pizzeria
Plan estratégico aplicado en una pizzeria
Diego E. Corvera
 
Cup & cake presentacion power point
Cup & cake presentacion power pointCup & cake presentacion power point
Cup & cake presentacion power pointCatalina Sepulveda
 
Papitas a lo bestia
Papitas a lo bestiaPapitas a lo bestia
Papitas a lo bestia
Patricia Castañeda
 

La actualidad más candente (20)

63537874 tesis-restaurant-buffet-criollo-saxsay
63537874 tesis-restaurant-buffet-criollo-saxsay63537874 tesis-restaurant-buffet-criollo-saxsay
63537874 tesis-restaurant-buffet-criollo-saxsay
 
La Coctelería y su evolución hacia la mixología molecular
La Coctelería y su evolución hacia la mixología molecularLa Coctelería y su evolución hacia la mixología molecular
La Coctelería y su evolución hacia la mixología molecular
 
Análisis Mercado
Análisis MercadoAnálisis Mercado
Análisis Mercado
 
Plan de negocio pizzeria
Plan de negocio pizzeriaPlan de negocio pizzeria
Plan de negocio pizzeria
 
Restaurante
RestauranteRestaurante
Restaurante
 
Matriz Foda de Gestión Empresarial
Matriz Foda de Gestión EmpresarialMatriz Foda de Gestión Empresarial
Matriz Foda de Gestión Empresarial
 
micro empresa de pasteles
micro empresa de pastelesmicro empresa de pasteles
micro empresa de pasteles
 
Portafolio panaderia y pasteleria
Portafolio panaderia y pasteleriaPortafolio panaderia y pasteleria
Portafolio panaderia y pasteleria
 
Restauración colectiva. Un pequeño (y breve) estudio
Restauración colectiva. Un pequeño (y breve) estudioRestauración colectiva. Un pequeño (y breve) estudio
Restauración colectiva. Un pequeño (y breve) estudio
 
El buffete
El buffeteEl buffete
El buffete
 
Proyecto No.1. Empresa y Clasificación
Proyecto No.1. Empresa y ClasificaciónProyecto No.1. Empresa y Clasificación
Proyecto No.1. Empresa y Clasificación
 
Innovacion estrategica de negocios - Easyshop
Innovacion estrategica de negocios - EasyshopInnovacion estrategica de negocios - Easyshop
Innovacion estrategica de negocios - Easyshop
 
Trabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de ProyectosTrabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de Proyectos
 
Tesis restauran buffet
Tesis restauran buffetTesis restauran buffet
Tesis restauran buffet
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Panaderia p. europea
Panaderia p. europeaPanaderia p. europea
Panaderia p. europea
 
Cortes para vegetales
Cortes para vegetalesCortes para vegetales
Cortes para vegetales
 
Plan estratégico aplicado en una pizzeria
Plan estratégico aplicado en una pizzeriaPlan estratégico aplicado en una pizzeria
Plan estratégico aplicado en una pizzeria
 
Cup & cake presentacion power point
Cup & cake presentacion power pointCup & cake presentacion power point
Cup & cake presentacion power point
 
Papitas a lo bestia
Papitas a lo bestiaPapitas a lo bestia
Papitas a lo bestia
 

Destacado

Comida chatarra
Comida chatarraComida chatarra
Comida chatarra
Karen Galvan
 
Canvio climático, fast food y consumismo
Canvio climático, fast food y consumismoCanvio climático, fast food y consumismo
Canvio climático, fast food y consumismogemiluc
 
unvertigacion sobre comida rapida
unvertigacion sobre comida rapidaunvertigacion sobre comida rapida
unvertigacion sobre comida rapida
rodolfomejiasaboya
 
Comida chatarra
Comida chatarraComida chatarra
Comida chatarra
choco1000
 
Fast food in EEUU
Fast food in EEUUFast food in EEUU
Fast food in EEUU
Marcos Silva
 
Aptitudes Físicas, Beneficios del ejercicio físico, Sedentarismo y Salud
Aptitudes Físicas, Beneficios del ejercicio físico, Sedentarismo y SaludAptitudes Físicas, Beneficios del ejercicio físico, Sedentarismo y Salud
Aptitudes Físicas, Beneficios del ejercicio físico, Sedentarismo y Salud
Francisco José Riveros Montero
 
Revista Final 06 07
Revista Final 06 07Revista Final 06 07
Revista Final 06 07guest84c797
 
Brochure congreso andino
Brochure congreso andinoBrochure congreso andino
Brochure congreso andinoelcontact.com
 
Operation Maintenance Training Simulator (OMTS)
Operation Maintenance Training Simulator (OMTS)Operation Maintenance Training Simulator (OMTS)
Operation Maintenance Training Simulator (OMTS)vls_omts
 
Gestió conductual dels pacients fumadors a la sala d’hospitalització
Gestió conductual dels pacients fumadors a la sala d’hospitalitzacióGestió conductual dels pacients fumadors a la sala d’hospitalització
Gestió conductual dels pacients fumadors a la sala d’hospitalització
Xarxa Catalana d'Hospitals sense Fum
 
Notas de amor
Notas de amorNotas de amor
Notas de amor
stefy5
 
Whos Beside You Now Horror Sample
Whos Beside You Now Horror SampleWhos Beside You Now Horror Sample
Whos Beside You Now Horror SampleChuck Loch
 
Sarb nps update apr2002
Sarb nps update apr2002Sarb nps update apr2002
Sarb nps update apr2002wayne_kotze
 
edpnet Wholesale
edpnet Wholesaleedpnet Wholesale
edpnet WholesalePPJM
 
Plan Reducción del Abandono Escolar en Castilla La Mancha
Plan Reducción del Abandono Escolar en Castilla La ManchaPlan Reducción del Abandono Escolar en Castilla La Mancha
Plan Reducción del Abandono Escolar en Castilla La Manchaguest91f35f32
 
Natale 2016
Natale 2016Natale 2016
Natale 2016
Micart
 
Aracnoidismo & Escorpionismo
Aracnoidismo  & EscorpionismoAracnoidismo  & Escorpionismo
Ucmas Mental Arithmetic Tutoring In Australia
Ucmas Mental Arithmetic Tutoring In AustraliaUcmas Mental Arithmetic Tutoring In Australia
Ucmas Mental Arithmetic Tutoring In Australia
Ucmas Australia
 
Modelo metaevolucion completo 2014 mexico
Modelo metaevolucion completo 2014 mexicoModelo metaevolucion completo 2014 mexico
Modelo metaevolucion completo 2014 mexico
Paulo San Roman
 

Destacado (20)

Comida chatarra
Comida chatarraComida chatarra
Comida chatarra
 
Canvio climático, fast food y consumismo
Canvio climático, fast food y consumismoCanvio climático, fast food y consumismo
Canvio climático, fast food y consumismo
 
unvertigacion sobre comida rapida
unvertigacion sobre comida rapidaunvertigacion sobre comida rapida
unvertigacion sobre comida rapida
 
Comida chatarra
Comida chatarraComida chatarra
Comida chatarra
 
Fast food in EEUU
Fast food in EEUUFast food in EEUU
Fast food in EEUU
 
Aptitudes Físicas, Beneficios del ejercicio físico, Sedentarismo y Salud
Aptitudes Físicas, Beneficios del ejercicio físico, Sedentarismo y SaludAptitudes Físicas, Beneficios del ejercicio físico, Sedentarismo y Salud
Aptitudes Físicas, Beneficios del ejercicio físico, Sedentarismo y Salud
 
Revista Final 06 07
Revista Final 06 07Revista Final 06 07
Revista Final 06 07
 
Brochure congreso andino
Brochure congreso andinoBrochure congreso andino
Brochure congreso andino
 
Operation Maintenance Training Simulator (OMTS)
Operation Maintenance Training Simulator (OMTS)Operation Maintenance Training Simulator (OMTS)
Operation Maintenance Training Simulator (OMTS)
 
Gestió conductual dels pacients fumadors a la sala d’hospitalització
Gestió conductual dels pacients fumadors a la sala d’hospitalitzacióGestió conductual dels pacients fumadors a la sala d’hospitalització
Gestió conductual dels pacients fumadors a la sala d’hospitalització
 
Notas de amor
Notas de amorNotas de amor
Notas de amor
 
Whos Beside You Now Horror Sample
Whos Beside You Now Horror SampleWhos Beside You Now Horror Sample
Whos Beside You Now Horror Sample
 
Sarb nps update apr2002
Sarb nps update apr2002Sarb nps update apr2002
Sarb nps update apr2002
 
edpnet Wholesale
edpnet Wholesaleedpnet Wholesale
edpnet Wholesale
 
Plan Reducción del Abandono Escolar en Castilla La Mancha
Plan Reducción del Abandono Escolar en Castilla La ManchaPlan Reducción del Abandono Escolar en Castilla La Mancha
Plan Reducción del Abandono Escolar en Castilla La Mancha
 
Natale 2016
Natale 2016Natale 2016
Natale 2016
 
Aracnoidismo & Escorpionismo
Aracnoidismo  & EscorpionismoAracnoidismo  & Escorpionismo
Aracnoidismo & Escorpionismo
 
Ucmas Mental Arithmetic Tutoring In Australia
Ucmas Mental Arithmetic Tutoring In AustraliaUcmas Mental Arithmetic Tutoring In Australia
Ucmas Mental Arithmetic Tutoring In Australia
 
Modelo metaevolucion completo 2014 mexico
Modelo metaevolucion completo 2014 mexicoModelo metaevolucion completo 2014 mexico
Modelo metaevolucion completo 2014 mexico
 
Drdo
DrdoDrdo
Drdo
 

Similar a Fast Food Vs. Salud (INTD 3355)

Sobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y ObesidadSobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y Obesidad
natalycupul
 
Previniendo la obesidad
Previniendo la obesidadPreviniendo la obesidad
Previniendo la obesidaddec-admin2
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Karen_93
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Karen_93
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
Karen_93
 
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedadesRelación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedadesJesús Touset Barcala
 
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDADALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
Luis Fernando Corralco Negrete
 
Razones por las cuales la comida rapida es dañina
Razones por las cuales la comida rapida es dañinaRazones por las cuales la comida rapida es dañina
Razones por las cuales la comida rapida es dañina
Aprende de Todo
 
Alimentacion inadecuada
Alimentacion inadecuadaAlimentacion inadecuada
Alimentacion inadecuada
katyasarmiento
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Milton Flores
 
Control de peso en niños... enfe 3035
Control de peso en niños... enfe 3035Control de peso en niños... enfe 3035
Control de peso en niños... enfe 3035ENFE3015
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
DAAGB
 
Guerra contra la obesidad
Guerra contra la obesidadGuerra contra la obesidad
Guerra contra la obesidad
Hector Roncal
 
Revista alimentacion actual
Revista alimentacion actualRevista alimentacion actual
Revista alimentacion actual
gabyvitezu
 

Similar a Fast Food Vs. Salud (INTD 3355) (20)

Sobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y ObesidadSobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y Obesidad
 
Previniendo la obesidad
Previniendo la obesidadPreviniendo la obesidad
Previniendo la obesidad
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
 
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedadesRelación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
 
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDADALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
 
Fastfood
FastfoodFastfood
Fastfood
 
Razones por las cuales la comida rapida es dañina
Razones por las cuales la comida rapida es dañinaRazones por las cuales la comida rapida es dañina
Razones por las cuales la comida rapida es dañina
 
Carbohidratos complejos
Carbohidratos complejosCarbohidratos complejos
Carbohidratos complejos
 
Alimentacion inadecuada
Alimentacion inadecuadaAlimentacion inadecuada
Alimentacion inadecuada
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
OBESIDAD MORBIDA
OBESIDAD MORBIDAOBESIDAD MORBIDA
OBESIDAD MORBIDA
 
Control de peso en niños... enfe 3035
Control de peso en niños... enfe 3035Control de peso en niños... enfe 3035
Control de peso en niños... enfe 3035
 
Obesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismoObesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismo
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Guerra contra la obesidad
Guerra contra la obesidadGuerra contra la obesidad
Guerra contra la obesidad
 
Presentacion de la obesidad y sobrepeso
Presentacion de la obesidad y sobrepesoPresentacion de la obesidad y sobrepeso
Presentacion de la obesidad y sobrepeso
 
Revista alimentacion actual
Revista alimentacion actualRevista alimentacion actual
Revista alimentacion actual
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Fast Food Vs. Salud (INTD 3355)

  • 1. El Impacto en la Alimentación de FastFood sobre el desarrollo de Obesidad, Diabetes Tipo 2, Asma y Enfermedades Cardiovasculares Everika C. Toro Ortiz Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez
  • 2. Trasfondo Hace aproximadamente 200 años atrás, las personas tenían granjas y producían todo lo que comían. No existían cadenas de fastfood, ni “hamburgers”, “hotdogs” o pizza. Todo comenzó en el siglo XIX por los avances en la tecnología y la transportación. A medida que las ciudades crecían y las fabricas se construían lejos de las residencias de los trabajadores, alimentarse se convirtió en un problema. Esto ocasionó que se crearan cafeterías, mas tarde FastFoods.
  • 3. Trasfondo En el 1970, se comenzó una campaña criticando los establecimientos de comida rápida. La preocupación se centraba en la sobrecarga de grasa, colesterol y calorías, acompañada con la deficiencia de vitaminas, minerales y fibra que tenían estos alimentos. En consecuencia, algunas cadenas cambiaron el aceite animal por el aceite vegetal y añadieron algunos artículos nutricionales como la ensalada en el menú.
  • 4. Introducción En los últimos años se ha observado un aumento en el desarrollo de enfermedades como la Diabetes Tipo 2, Obesidad, Asma y Problemas Cardiovasculares. Esto se debe grandemente al consumo constante de alimentos en establecimientos de comida rápida. Estos establecimientos no solo afectan la salud de la población, también afectan la economía. Ya que alimentarse en estos establecimientos sale más caro que prepararse la comida en la casa, pero por otro lado, resulta beneficioso en cuanto a tiempo se habla.
  • 5. Introducción Con tan sólo una comida se ingiere más de la mitad de la energía diaria necesaria. Si a ello se le añade la energía aportada por el resto de comidas del día, el contenido energético de la ingesta total se dispara y se favorece el exceso de peso. Las grasas saturadas en exceso tienden a aumentar los niveles de colesterol en sangre y el colesterol es abundante en estos productos debido a las salsas a base de huevo, mantequilla, manteca y otros ingredientes grasos que se emplean en su elaboración, y a los aceites de coco y palma que se usan en la fritura.
  • 6. Introducción En la mayoría de las ocasiones los alimentos están fritos o empanados, por lo que se enriquecen en grasa. Estos productos contienen más sal que los que se preparan en casa, porque el sodio se utiliza como conservante. Para conseguir el aspecto deseado en cuanto a color, olor, sabor y textura llevan añadidos conservantes, colorantes, etc. Estos platos suelen incluir condimentos fuertes o aditivos que potencian el sabor y que estimulan el apetito y, con el tiempo, alteran la percepción del sentido del gusto y crean hábito.
  • 7. Definición de Conceptos FastFood El concepto comida rápida (del inglés conocido también como Fastfood) es un estilo de alimentación donde el alimento se prepara y sirve para consumir rápidamente en establecimientos especializados a bajo costo. El ejemplo de locales más extendido a nivel mundial, es la multinacional McDonald's. (CYWH Staff, 2009)
  • 8. Definición de Conceptos Obesidad Exceso de grasa en el cuerpo. El peso de una persona es mayor de lo que se considera saludable según su estatura. Se presenta cuando se ingieren más calorías que aquellas que consume. Entre los factores que pudieran inclinar el equilibrio se incluyen la constitución genética, el exceso de comer, el consumo de alimentos ricos en grasas y la falta de actividad física. Ser obeso aumenta el riesgo de padecer diabetes, enfermedades cardiacas, derrames cerebrales, artritis y ciertos cánceres (MedLine Plus, 2009).
  • 9. Definición de Conceptos Diabetes Tipo 2 Es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están muy altos. La glucosa proviene de los alimentos que consume. La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa entre a las células para suministrarles energía. En la diabetes 1, el cuerpo no produce insulina. En la diabetes 2, el tipo más común, el cuerpo no produce o no usa la insulina adecuadamente. Sin suficiente insulina, la glucosa permanece en la sangre. (MedLine Plus, 2009)
  • 10. Definición de Conceptos Asma Es una enfermedad crónica que afecta las vías respiratorias. Las vías respiratorias son tubos que trasladan el aire hacia dentro y fuera de los pulmones. Las paredes internas de sus vías respiratorias se sensibilizan y se hinchan. Eso las hace muy sensibles y reacciona a cosas irritantes. Cuando las vías respiratorias reaccionan, se estrechan y los pulmones reciben menos aire. Esto puede causar respiración con silbido, tos, rigidez torácica y dificultades para respirar. (MedLine Plus, 2009)
  • 11. Definición de Conceptos Enfermedades Cardiovasculares La enfermedad cardiaca es la asesina número uno en los Estados Unidos. También es una causa importante de discapacidad. Existen muchas formas distintas de la enfermedad cardiaca. La causa más común de la enfermedad cardiaca es el estrechamiento o bloqueo de las arterias coronarias. También, se encuentra el colesterol alto y la presión arterial alta. (MedLine Plus, 2009)
  • 12. FastFood vs. Salud Lo alimentos preparados en “fastfoods” tienen alto contenido de grasa y energía que el cuerpo no necesita y resulta en una acumulación excesiva de grasa en el tejido adiposo del individuo lo que es conocido como obesidad. En muchas ocasiones el cuerpo no puede convertir los alimentos en energía debido a la falta de insulina producida por el páncreas, o por la incapacidad para utilizar la insulina, como resultado se observan altos niveles de azúcar en sangre por su acumulación reflejando diabetes.
  • 13. FastFood vs. Salud A la misma vez, el consumo frecuente de los alimentos de “fastfoods” puede ocasionar el desarrollo de enfermedades cardiacas, éstas son la causa número uno de muerte en los E.U. y se caracteriza por una obstrucción mecánica o de grasas. Así mismo, el asma ha aumentado significativamente en la población y se cree que gran responsabilidad la tienen los “fastfoods”.
  • 14. Métodos y Búsquedas Realizadas Luego de realizar búsquedas en bases de datos, enciclopedias y revistas online e impresas, noticias y estadísticas, se leyó y se analizo toda la información para obtener la importante y necesaria. A continuación se demostrará cuán responsables son los “fastfoods” de las enfermedades anteriormente mencionadas.
  • 15. FastFood vs. Obesidad Bezzerra y Sichieri estudiaron en el 2009, la relación entre comer fuera de casa, el sobrepeso y la obesidad entre los adultos en Brasil. Se concluyo que comer fuera de la casa está relacionado con el sobrepeso y la obesidad sólo entre los hombres, mientras que entre las mujeres, sugiere que eligen alimentos más saludables cuando comen fuera de casa. Alimentos preparados fuera de casa tienden a ser significativamente mayor en la energía, contenido de grasa saturada, sodio y azúcar, y más pobres en calcio, fibra, hierro y vitaminas. También presentan mayores tamaños de las porciones, lo que contribuye a un consumo excesivo de energía y por ende sobrepeso y obesidad.(Bezzerra, 2009).
  • 16. FastFood vs. Diabetes Tipo 2 Perreira examino en el 2005 relación entre el consumo en establecimientos de comida rápida, la obesidad y la diabetes T2. Observaron que el consumo en “FastFood” tenía una fuerte asociación con el aumento de peso y la resistencia a insulina, sugiriendo que los “FastFoods” aumentan el riesgo de padecer Obesidad y Diabetes Tipo 2. Es muy importante ver que hasta la comida básica servida en los establecimientos de comida rápida, como las hamburguesas (520 mg) y BigMac (1040 mg), tienen un número alto de sodio. Las personas están aconsejadas a no consumir más de 2,400 mg de sodio, pero al comer en un “FastFood” es muy fácil excederse de esta cantidad. (Perreira, 2005)
  • 17. FastFood vs. Enfermedades Cardiovasculares El investigador Rudolph estudio en el 2007, el efecto que tiene un alimento de “fastfood” en las funciones vasculares. Se encontró algo en contra las expectativas comunes, una comida de "Beefburger" y otras alternativas más saludables con o sin  vitaminas no difieren significativamente en sus efectos agudos sobre la reactividad vascular. Este estudio fue diseñado para saber el efecto a corto tiempo de los alimentos. El efecto a largo tiempo no se puede precisar con la data obtenida.
  • 18. FastFood vs. Asma En el 2009 bajo la autoría de Mai, Becker, Liem, Kozyrskyj estudiaron cómo el consumir alimentos de “fastfoods” y la lactancia se relacionan con el aumento en asma en niños. Asma fue significativamente asociada con el poco tiempo de lactancia y el consumo de alimentos de “fastfoods”. Los alimentos de los establecimientos de comida rápida son altos en sodio, lo que puede incrementar el riesgo a “bronchialhyperresponsiveness” y “wheezing” en niños. El alto contenido de grasa y la poca cantidad de antioxidantes que tienen los alimentos de “fastfoods” juega un rol importante en la patofisiología del asma.
  • 19. Conclusión Se sugiere ver las estadísticas de salud en Puerto Rico en la página Tendenciaspr.com, ya que estas demuestran como al pasar los años ha aumentado la población con diabetes y colesterol alto. Como se vio en los estudios esto puede ser resultado de la influencia de los cambios en los hábitos de alimentación de la población por la ingesta excesiva de alimentos de “fastfood”.
  • 20. Conclusión Los cambios en los hábitos de alimentación de la población, provocados por una vida muy acelerada y estresante, han hecho que muchas personas se vean obligadas a mayormente o muy frecuentemente alimentarse a partir de comida como “fastfood”, o chatarra, hasta llegar a casos en los que uno ni se baja del carro para ingerirla, sin darse cuenta están llevando a cabo una dieta poco variada y desequilibrada, con muchas desventajas y peligros para la salud y el bienestar en general.
  • 21. Conclusión Hay que aclarar que el consumo de este tipo de comida no hace daño a la salud siempre que no se convierta en un hábito ni sustituya a alimentos básicos. Pero lo que está ocurriendo es que cada vez más personas los incluyen como base de su dieta, sin ser conscientes de los peligros nutricionales que ello conlleva. Se recomienda accesar y analizar la informacion nutricional de los alimentos de los “fastfoods” y descifrar entre elección de alimentos no saludables y saludables para así reducir obesidad y riesgo de enfermedad, teniendo por delante toda una vida saludable.
  • 22. Conclusión Para encontrar información acerca de la relación entre FastFoods y la salud no fue de mucha dificultad. Información generalizada se encuentra mas fácilmente, mientras que la mas especifica en cuanto a un tipo de enfermedad y su relación con los FastFoods se encuentra luego de leer y analizar, pero con cierta dificultad. Por eso el intentar en distintas fuentes de información fue necesario.
  • 23. Referencias Bezzerra, N. E. (2009). Eating out of home and obesity: a Brazilian nationwide survey. Public Health Nutrition, 12 (11), 2037–2043. ProQuest Nursing & Allied Health Source. Eroski. (2004, febrero). Revista Consumer.es. Retrieved octubre 2010, fromEroskiConsumer:http://revista.consumer.es/ web/es/20040201/alimentacion/ Estadisticas de Salud en Puerto Rico. (2010). Retrieved diciembre 2010, from Tendenciaspr.com: http://www.tendenciaspr.com/Salud/Salud.html#anchor_329 Fast-food restaurant. (2011). In Encyclopædia Britannica. Retrieved f rom http://www.britannica.com/EBchecked/topic/202313/fast- food- restaurant Maiw, A. (2009). Fast food consumption counters the protective effect of breastfeeding on. The Authors Journal compilation , 556 - 561. ProQuest Nursing & Allied Health Source.
  • 24. Referencias MedLinePLus. (2010). Retrieved octubre 2010, from Biblioteca Nacional de Medicina:http://www.nlm.nih.gov/ medlineplus/spanish/medlineplus.html Perreira, M. (2005). Fast-food habits, weight gain, and insulin resistance(the CARDIA study): 15-year prospective analysis. Lancet, 365, 36-42. ProQuestNursing & AlliedHealthSource. Rudolph, K. (2007). Acute effects of various fast-food meals on vascular function and cardiovascular disease risk markers: the Hamburg Burger Trial. The American Journal of Nutrition, 334 - 340. ProQuestNursing & Allied Health Source. Smith, A. (2006). Encyclopedia of Junk Food and Fast Food (1rst ed.). GreenwoodPress. Staff, C. (2009, Junio). Center for young women's Health. Retrieved octubre2010, from http://www.youngwomenshealth.org/fast_food.html