SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA INFORMATIVA
CIENCIAS II (con énfasis en física)
BLOQUE III
BLOQUE III- UN MODELO PARA DESCRIBIR LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA
Secuencia FIIIS1
Tema LOS MODELOS EN LA CIENCIA
Subtema  Características e importancia de los modelos en la ciencia.
Propósito  Integren los conocimientos de las ciencias naturales a sus explicaciones sobre fenómenos y
procesos naturales alaplicarlos en contextos y situaciones diversas.
Aprendizajes
Esperados
 Identifica las características de los modelos y los reconoce como una parte fundamental
del conocimiento científico y tecnológico,que permiten describir,explicar o predecir el
comportamiento del fenómeno estudiado.
Competencias. Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica .
Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos
contextos
Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a
la cultura de la prevención
Recurso
sugerido.
https://youtu.be/Q4omuvqjwXk
https://youtu.be/tEQKpS6nEEc
https://youtu.be/Pwd85-UkgIw
https://youtu.be/vJsnm6D1oEM
https://youtu.be/bvuM-ASicuU
BLOQUE III- UN MODELO PARA DESCRIBIR LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA
Secuencia FIIIS2
Tema LOS MODELOS EN LA CIENCIA
Subtema  Ideas en la historia acerca de la naturaleza continua y discontinua de la materia:Demócrito,
Aristóteles y Newton;aportaciones de Clausius,Maxwell y Boltzmann.
Propósito  Integren los conocimientos de las ciencias naturales a sus explicaciones sobre fenómenos y procesos
naturales al aplicarlos en contextos y situaciones diversas
Aprendizaje
s Esperados
 Reconoce el carácter inacabado de la ciencia a partir de las explicaciones acerca de la
estructura de la materia,surgidas en la historia,hasta la construcción del modelo cinético de
partículas.
Competenci
as.
Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica .
Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos
contextos
Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la
cultura de la prevención
Recurso
sugerido.
http://www.edistribucion.es/anayaeducacion/8440052/recursos/04/03_Ep_4_P_Cronogram
a_II.pdf
http://www.quimicaweb.net/albert_einstein/einstein/movimiento_browniano/movimiento_
browniano.htm
http://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/recurso/movimiento-browniano-
educaplusorg/be44254d-f020-4d0d-be9b-b303dac9b343
http://www.educaplus.org/play-112-Efecto-fotoel%C3%A9ctrico.html
BLOQUE III- UN MODELO PARA DESCRIBIR LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA
Secuencia FIIIS3
Tema LOS MODELOS EN LA CIENCIA
Subtema  Aspectos básicos del modelo cinético de partículas:partículas microscópicas indivisibles,
con masa,movimiento,interacciones yvacío entre ellas.
Propósito  Integren los conocimientos de las ciencias naturales a sus explicaciones sobre fenómenos y
procesos naturales alaplicarlos en contextos y situaciones diversas.
Aprendizajes
Esperados
 Describe los aspectos básicos que conforman el modelo cinético de partículas yexplica
el efecto de la velocidad de éstas.
Competencias. Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica .
Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos
contextos
Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a
la cultura de la prevención
Recurso
sugerido.
http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/mat/mat6.htm
https://youtu.be/0PAI494zEG0
http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_fyq3/tema2/index2.htm
BLOQUE III- UN MODELO PARA DESCRIBIR LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA
Secuencia FIIIS4
Tema LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA A PARTIR DEL MODELO CINÉTICO DE
PARTÍCULAS
Subtema  Las propiedades de la materia:masa,volumen,densidad y estados de agregación.
Propósito  Integren los conocimientos de las ciencias naturales a sus explicaciones sobre fenómenos
y procesos naturales al aplicarlos en contextos y situaciones diversas.
Aprendizajes
Esperados
 Describe algunas propiedades de la materia: masa, volumen, densidad y estados de agregación, a
partir del modelo cinético de partículas.
Competenci
as.
Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica .
Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos
contextos
Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la
cultura de la prevención
Recurso
sugerido.
http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/mat/masa.htm
http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/mat/volumen.htm
http://www.skoool.es/content/los/chemistry/melt_boil_point/launch.html
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiale
s/indice.htm
http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/mat/mat3.htm
https://youtu.be/Qb75G--wTNc
https://phet.colorado.edu/sims/density-and-buoyancy/density_es.html
http://fisicayquimicaenflash.es/eso/3eso/materia/materia01.html
http://fisicayquimicaenflash.es/eso/3eso/materia/materia01.html
http://fisicayquimicaenflash.es/eso/3eso/materia/materia01.html
http://skoool.es/content/los/physics/mass_weight_gravity/index.html
https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/density
BLOQUE III- UN MODELO PARA DESCRIBIR LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA
Secuencia FIIIS5
Tema LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA A PARTIR DEL MODELO CINÉTICO DE
PARTÍCULAS
Subtema  Presión:relación fuerza y área; presión en fluidos.Principio de pascal.
Propósito  Integren los conocimientos de las ciencias naturales a sus explicaciones sobre fenómenos y
procesos naturales alaplicarlos en contextos y situaciones diversas.
Aprendizajes
Esperados
 Describe la presión y la diferencia de la fuerza, así como su relación con el principio de Pascal, a
partir de situaciones cotidianas.
Utiliza el modelo cinético de partículas para explicar la presión, en fenómenos y procesos naturales y
en situaciones cotidianas.
Competencias. Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica .
Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos
contextos
Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a
la cultura de la prevención
Recurso
sugerido.
http://web.educastur.princast.es/proyectos/fisquiweb/Videos/Presion/Index.htm
https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/under-pressure
BLOQUE III- UN MODELO PARA DESCRIBIR LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA
Secuencia FIIIS6
Tema LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA A PARTIR DEL MODELO CINÉTICO DE
PARTÍCULAS
Subtema  Temperatura y sus escalas de medición.
Propósito  Integren los conocimientos de las ciencias naturales a sus explicaciones sobre fenómenos y
procesos naturales alaplicarlos en contextos y situaciones diversas.
Aprendizajes
Esperados
 Describe la temperatura a partir del modelo cinético de partículas con elfin de explicar fenómenos y
procesos térmicos que identifica en el entorno, así como a diferenciarla delcalor.
Competencias. Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica .
Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos
contextos
Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a
la cultura de la prevención
Recurso
sugerido.
http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/mat/fusion.htm
BLOQUE III- UN MODELO PARA DESCRIBIR LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA
Secuencia FIIIS7
Tema LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA A PARTIR DEL MODELO CINÉTICO DE
PARTÍCULAS
Subtema  Calor, transferencia de calor y procesos térmicos:dilatación yformas de propagación
Propósito  Integren los conocimientos de las ciencias naturales a sus explicaciones sobre fenómenos y
procesos naturales alaplicarlos en contextos y situaciones diversas.
Aprendizajes  Describe la temperatura a partir del modelo cinético de partículas con elfin de explicar fenómenos y
procesos térmicos que identifica en el entorno, así como a diferenciarla delcalor.
Esperados
Competencias. Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica .
Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos
contextos
Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a
la cultura de la prevención
Recurso
sugerido.
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/ccnn/interactiv/calor00a.htm
https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/energy-forms-and-changes
BLOQUE III- UN MODELO PARA DESCRIBIR LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA
Secuencia FIIIS8
Tema LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA A PARTIR DEL MODELO CINÉTICO DE PARTÍCULAS
Subtema  Cambios de estado.Interpretación de graficas de presión temperatura.
Propósito  Integren los conocimientos de las ciencias naturales a sus explicaciones sobre fenómenos y procesos
naturales al aplicarlos en contextos y situaciones diversas.
Aprendizaje
s Esperados
Describe los cambios de estado de la materia en términos de la transferencia de calor y la presión,
con base en el modelo cinético de partículas, e interpreta la variación de los puntos de ebullición y fusión
en gráficas de presión-temperatura.
Competenc
ias.
Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica .
Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos
contextos
Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la
cultura de la prevención
Recurso
sugerido.
https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/states-of-matter
http://www.skoool.es/content/los/chemistry/melt_boil_point/launch.html
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales
/estados/cambios.htm
http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_ccnn_2/tema3/actividades/ejercicio1.htm
http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/propagacioncalor.swf
BLOQUE III- UN MODELO PARA DESCRIBIR LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA
Secuencia FIIIS9
Tema ENERGÍA CALORÍFICA Y SUS TRANSFORMACIONES
Subtema  Transformación de la energía calorífica.
Propósito  Integren los conocimientos de las ciencias naturales a sus explicaciones sobre fenómenos y procesos
naturales al aplicarlos en contextos y situaciones diversas.
Aprendizajes
Esperados
 Describe cadenas de transformación de la energía en el entorno y en actividades experimentales, en
las que interviene la energía calorífica.
Competencia
s.
Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica .
Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos
contextos
Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a
la cultura de la prevención
Recurso http://ieselaza.educa.aragon.es/FisicaConceptualAplicada/Capitulo3/Archivos/CalorTemper
sugerido. atura.swf
http://ieselaza.educa.aragon.es/FisicaConceptualAplicada/Capitulo3/Archivos/CalorTemper
atura.swf
http://ieselaza.educa.aragon.es/FisicaConceptualAplicada/Capitulo3/Archivos/CalorTemper
atura.swf
BLOQUE III- UN MODELO PARA DESCRIBIR LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA
Secuencia FIIIS10
Tema ENERGÍA CALORÍFICA Y SUS TRANSFORMACIONES
Subtema  Equilibrio térmico.
Propósito  Integren los conocimientos de las ciencias naturales a sus explicaciones sobre fenómenos y
procesos naturales alaplicarlos en contextos y situaciones diversas.
Aprendizajes
Esperados
 Describe cadenas de transformación de la energía en el entorno y en actividades experimentales, en
las que interviene la energía calorífica.
Competencias. Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica .
Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos
contextos
Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a
la cultura de la prevención
Recurso
sugerido.
http://www.ceibal.edu.uy/UserFiles/P0001/ODEA/ORIGINAL/1111118_anima_calor10.elp/
http://www.ceibal.edu.uy/UserFiles/P0001/ODEA/ORIGINAL/111109_calor.elp/
https://youtu.be/2MhLjhIy3TA
BLOQUE III- UN MODELO PARA DESCRIBIR LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA
Secuencia FIIIS11
Tema ENERGÍA CALORÍFICA Y SUS TRANSFORMACIONES
Subtema  Transferencia de calor:del cuerpo de mayor al de menor temperatura.
Propósito  Integren los conocimientos de las ciencias naturales a sus explicaciones sobre fenómenos y
procesos naturales alaplicarlos en contextos y situaciones diversas.
Aprendizajes
Esperados
 Describe cadenas de transformación de la energía en el entorno y en actividades experimentales, en
las que interviene la energía calorífica.
Competencias. Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica .
Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos
contextos
Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a
la cultura de la prevención
Recurso
sugerido.
http://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/recurso/calor-y-energia-fisica-y-
quimica-para-4-de-secunda/3e627654-a8c5-4ffd-a9eb-96857b2ec673
http://www.educaplus.org/play-243-Calorimetr%C3%ADa.html
http://www.educaplus.org/play-261-Curva-de-calentamiento-del-agua.html
BLOQUE III- UN MODELO PARA DESCRIBIR LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA
Secuencia FIIIS12
Tema ENERGÍA CALORÍFICA Y SUS TRANSFORMACIONES
Subtema  Principio de la conservación de la energía.
Propósito  Integren los conocimientos de las ciencias naturales a sus explicaciones sobre fenómenos y procesos
naturales al aplicarlos en contextos y situaciones diversas.
Aprendizaje
s Esperados
 Interpreta la expresión algebraica del principio de la conservación de la energía, en términos de la
transferencia delcalor (cedido y ganado).
Competenci
as.
Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica .
Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos
contextos
Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la
cultura de la prevención
Recurso
sugerido.
http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/energia/conservacion.htm?3&1
http://conteni2.educarex.es/mats/14348/contenido/
http://proyectos.cnice.mec.es/arquimedes2/objetos/fyq_040303_conservacion_y_transform
acion/index.html
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1183
http://genesis.uag.mx/edmedia/material/fisica/trabajo7-8.htm
BLOQUE III- UN MODELO PARA DESCRIBIR LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA
Secuencia FIIIS13
Tema ENERGÍA CALORÍFICA Y SUS TRANSFORMACIONES
Subtema  Implicaciones de la obtención y aprovechamiento de la energía en las actividades
humanas
Propósito  Integren los conocimientos de las ciencias naturales a sus explicaciones sobre fenómenos y
procesos naturales alaplicarlos en contextos y situaciones diversas.
Aprendizajes
Esperados
 Argumenta la importancia de la energía térmica en las actividades humanas y los riesgos en la
naturaleza implicados en su obtención y aprovechamiento
Competencias. Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica .
Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos
contextos
Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a
la cultura de la prevención
Recurso
sugerido.
http://almez.pntic.mec.es/jrem0000/dpbg/2bch-ctma/tema11/TERMICA11.swf
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1183
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1183

Más contenido relacionado

Similar a Fbiii

1°SEC CyT I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx
1°SEC CyT  I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx1°SEC CyT  I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx
1°SEC CyT I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx
juanpablosivinchahua
 
Programa Física I.pptx
Programa Física I.pptxPrograma Física I.pptx
Programa Física I.pptx
messi378454
 
Lineamientos f isica_quimica_2
Lineamientos f isica_quimica_2Lineamientos f isica_quimica_2
Lineamientos f isica_quimica_2Bernardita Naranjo
 
Pca biologia. docx
Pca   biologia. docxPca   biologia. docx
Pca biologia. docx
Aracely Jordán
 
Programa Química I 2013.pptx
Programa Química I 2013.pptxPrograma Química I 2013.pptx
Programa Química I 2013.pptx
messi378454
 
Diapositivas de los proyectos de tercer grado
Diapositivas de los proyectos de tercer gradoDiapositivas de los proyectos de tercer grado
Diapositivas de los proyectos de tercer grado
Carloz Garcìa
 
Planeaciondiariaciencias2bloque3 140311015417-phpapp01 (1)
Planeaciondiariaciencias2bloque3 140311015417-phpapp01 (1)Planeaciondiariaciencias2bloque3 140311015417-phpapp01 (1)
Planeaciondiariaciencias2bloque3 140311015417-phpapp01 (1)Kayea Mhxsohx
 
Lineamientos biologia 2
Lineamientos biologia 2Lineamientos biologia 2
Lineamientos biologia 2marciajromero
 
7 de dic al 11 de dic
7 de dic al 11 de dic7 de dic al 11 de dic
7 de dic al 11 de dic
ireri flores
 
01 CIENCIAS NATURALES,EXPERIMENTALES Y TECNOLOGÍA.pdf
01 CIENCIAS NATURALES,EXPERIMENTALES Y TECNOLOGÍA.pdf01 CIENCIAS NATURALES,EXPERIMENTALES Y TECNOLOGÍA.pdf
01 CIENCIAS NATURALES,EXPERIMENTALES Y TECNOLOGÍA.pdf
EvelynDomnguezAguila
 
Clase presencial 3
Clase presencial 3Clase presencial 3
Clase presencial 3
Martha Paez
 
CTA- PRIMER A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019.doc
CTA- PRIMER A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019.docCTA- PRIMER A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019.doc
CTA- PRIMER A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019.doc
victor pilco
 
Unidad educativa oswaldo guayasami1 fisica 1
Unidad educativa oswaldo guayasami1 fisica 1Unidad educativa oswaldo guayasami1 fisica 1
Unidad educativa oswaldo guayasami1 fisica 1
Marlon QG
 
Rutas cta
Rutas ctaRutas cta
Ciclo basico programa matematicas
Ciclo basico programa matematicasCiclo basico programa matematicas
Ciclo basico programa matematicas
UTU Maldonado
 
1ro programacion anual cta
1ro programacion anual cta1ro programacion anual cta
1ro programacion anual cta
Marlo Sisniegues Larrea
 
Plan de estudio fisica+i
Plan de estudio fisica+iPlan de estudio fisica+i
Plan de estudio fisica+i
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 

Similar a Fbiii (20)

Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 3)
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 3)Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 3)
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 3)
 
1°SEC CyT I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx
1°SEC CyT  I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx1°SEC CyT  I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx
1°SEC CyT I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx
 
Programa Física I.pptx
Programa Física I.pptxPrograma Física I.pptx
Programa Física I.pptx
 
Lineamientos f isica_quimica_2
Lineamientos f isica_quimica_2Lineamientos f isica_quimica_2
Lineamientos f isica_quimica_2
 
Pca biologia. docx
Pca   biologia. docxPca   biologia. docx
Pca biologia. docx
 
Programa Química I 2013.pptx
Programa Química I 2013.pptxPrograma Química I 2013.pptx
Programa Química I 2013.pptx
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Diapositivas de los proyectos de tercer grado
Diapositivas de los proyectos de tercer gradoDiapositivas de los proyectos de tercer grado
Diapositivas de los proyectos de tercer grado
 
Planeaciondiariaciencias2bloque3 140311015417-phpapp01 (1)
Planeaciondiariaciencias2bloque3 140311015417-phpapp01 (1)Planeaciondiariaciencias2bloque3 140311015417-phpapp01 (1)
Planeaciondiariaciencias2bloque3 140311015417-phpapp01 (1)
 
Lineamientos biologia 2
Lineamientos biologia 2Lineamientos biologia 2
Lineamientos biologia 2
 
Lineamientos biologia 2
Lineamientos biologia 2Lineamientos biologia 2
Lineamientos biologia 2
 
7 de dic al 11 de dic
7 de dic al 11 de dic7 de dic al 11 de dic
7 de dic al 11 de dic
 
01 CIENCIAS NATURALES,EXPERIMENTALES Y TECNOLOGÍA.pdf
01 CIENCIAS NATURALES,EXPERIMENTALES Y TECNOLOGÍA.pdf01 CIENCIAS NATURALES,EXPERIMENTALES Y TECNOLOGÍA.pdf
01 CIENCIAS NATURALES,EXPERIMENTALES Y TECNOLOGÍA.pdf
 
Clase presencial 3
Clase presencial 3Clase presencial 3
Clase presencial 3
 
CTA- PRIMER A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019.doc
CTA- PRIMER A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019.docCTA- PRIMER A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019.doc
CTA- PRIMER A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019.doc
 
Unidad educativa oswaldo guayasami1 fisica 1
Unidad educativa oswaldo guayasami1 fisica 1Unidad educativa oswaldo guayasami1 fisica 1
Unidad educativa oswaldo guayasami1 fisica 1
 
Rutas cta
Rutas ctaRutas cta
Rutas cta
 
Ciclo basico programa matematicas
Ciclo basico programa matematicasCiclo basico programa matematicas
Ciclo basico programa matematicas
 
1ro programacion anual cta
1ro programacion anual cta1ro programacion anual cta
1ro programacion anual cta
 
Plan de estudio fisica+i
Plan de estudio fisica+iPlan de estudio fisica+i
Plan de estudio fisica+i
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
LITTLETHINGS15
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 

Fbiii

  • 1. FICHA INFORMATIVA CIENCIAS II (con énfasis en física) BLOQUE III BLOQUE III- UN MODELO PARA DESCRIBIR LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA Secuencia FIIIS1 Tema LOS MODELOS EN LA CIENCIA Subtema  Características e importancia de los modelos en la ciencia. Propósito  Integren los conocimientos de las ciencias naturales a sus explicaciones sobre fenómenos y procesos naturales alaplicarlos en contextos y situaciones diversas. Aprendizajes Esperados  Identifica las características de los modelos y los reconoce como una parte fundamental del conocimiento científico y tecnológico,que permiten describir,explicar o predecir el comportamiento del fenómeno estudiado. Competencias. Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica . Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención Recurso sugerido. https://youtu.be/Q4omuvqjwXk https://youtu.be/tEQKpS6nEEc https://youtu.be/Pwd85-UkgIw https://youtu.be/vJsnm6D1oEM https://youtu.be/bvuM-ASicuU BLOQUE III- UN MODELO PARA DESCRIBIR LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA Secuencia FIIIS2 Tema LOS MODELOS EN LA CIENCIA Subtema  Ideas en la historia acerca de la naturaleza continua y discontinua de la materia:Demócrito, Aristóteles y Newton;aportaciones de Clausius,Maxwell y Boltzmann. Propósito  Integren los conocimientos de las ciencias naturales a sus explicaciones sobre fenómenos y procesos naturales al aplicarlos en contextos y situaciones diversas Aprendizaje s Esperados  Reconoce el carácter inacabado de la ciencia a partir de las explicaciones acerca de la estructura de la materia,surgidas en la historia,hasta la construcción del modelo cinético de partículas. Competenci as. Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica . Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención Recurso sugerido. http://www.edistribucion.es/anayaeducacion/8440052/recursos/04/03_Ep_4_P_Cronogram a_II.pdf http://www.quimicaweb.net/albert_einstein/einstein/movimiento_browniano/movimiento_ browniano.htm http://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/recurso/movimiento-browniano- educaplusorg/be44254d-f020-4d0d-be9b-b303dac9b343 http://www.educaplus.org/play-112-Efecto-fotoel%C3%A9ctrico.html
  • 2. BLOQUE III- UN MODELO PARA DESCRIBIR LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA Secuencia FIIIS3 Tema LOS MODELOS EN LA CIENCIA Subtema  Aspectos básicos del modelo cinético de partículas:partículas microscópicas indivisibles, con masa,movimiento,interacciones yvacío entre ellas. Propósito  Integren los conocimientos de las ciencias naturales a sus explicaciones sobre fenómenos y procesos naturales alaplicarlos en contextos y situaciones diversas. Aprendizajes Esperados  Describe los aspectos básicos que conforman el modelo cinético de partículas yexplica el efecto de la velocidad de éstas. Competencias. Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica . Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención Recurso sugerido. http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/mat/mat6.htm https://youtu.be/0PAI494zEG0 http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_fyq3/tema2/index2.htm BLOQUE III- UN MODELO PARA DESCRIBIR LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA Secuencia FIIIS4 Tema LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA A PARTIR DEL MODELO CINÉTICO DE PARTÍCULAS Subtema  Las propiedades de la materia:masa,volumen,densidad y estados de agregación. Propósito  Integren los conocimientos de las ciencias naturales a sus explicaciones sobre fenómenos y procesos naturales al aplicarlos en contextos y situaciones diversas. Aprendizajes Esperados  Describe algunas propiedades de la materia: masa, volumen, densidad y estados de agregación, a partir del modelo cinético de partículas. Competenci as. Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica . Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención Recurso sugerido. http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/mat/masa.htm http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/mat/volumen.htm http://www.skoool.es/content/los/chemistry/melt_boil_point/launch.html http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiale s/indice.htm http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/mat/mat3.htm https://youtu.be/Qb75G--wTNc https://phet.colorado.edu/sims/density-and-buoyancy/density_es.html http://fisicayquimicaenflash.es/eso/3eso/materia/materia01.html http://fisicayquimicaenflash.es/eso/3eso/materia/materia01.html http://fisicayquimicaenflash.es/eso/3eso/materia/materia01.html http://skoool.es/content/los/physics/mass_weight_gravity/index.html https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/density
  • 3. BLOQUE III- UN MODELO PARA DESCRIBIR LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA Secuencia FIIIS5 Tema LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA A PARTIR DEL MODELO CINÉTICO DE PARTÍCULAS Subtema  Presión:relación fuerza y área; presión en fluidos.Principio de pascal. Propósito  Integren los conocimientos de las ciencias naturales a sus explicaciones sobre fenómenos y procesos naturales alaplicarlos en contextos y situaciones diversas. Aprendizajes Esperados  Describe la presión y la diferencia de la fuerza, así como su relación con el principio de Pascal, a partir de situaciones cotidianas. Utiliza el modelo cinético de partículas para explicar la presión, en fenómenos y procesos naturales y en situaciones cotidianas. Competencias. Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica . Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención Recurso sugerido. http://web.educastur.princast.es/proyectos/fisquiweb/Videos/Presion/Index.htm https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/under-pressure BLOQUE III- UN MODELO PARA DESCRIBIR LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA Secuencia FIIIS6 Tema LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA A PARTIR DEL MODELO CINÉTICO DE PARTÍCULAS Subtema  Temperatura y sus escalas de medición. Propósito  Integren los conocimientos de las ciencias naturales a sus explicaciones sobre fenómenos y procesos naturales alaplicarlos en contextos y situaciones diversas. Aprendizajes Esperados  Describe la temperatura a partir del modelo cinético de partículas con elfin de explicar fenómenos y procesos térmicos que identifica en el entorno, así como a diferenciarla delcalor. Competencias. Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica . Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención Recurso sugerido. http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/mat/fusion.htm BLOQUE III- UN MODELO PARA DESCRIBIR LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA Secuencia FIIIS7 Tema LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA A PARTIR DEL MODELO CINÉTICO DE PARTÍCULAS Subtema  Calor, transferencia de calor y procesos térmicos:dilatación yformas de propagación Propósito  Integren los conocimientos de las ciencias naturales a sus explicaciones sobre fenómenos y procesos naturales alaplicarlos en contextos y situaciones diversas. Aprendizajes  Describe la temperatura a partir del modelo cinético de partículas con elfin de explicar fenómenos y procesos térmicos que identifica en el entorno, así como a diferenciarla delcalor.
  • 4. Esperados Competencias. Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica . Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención Recurso sugerido. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/ccnn/interactiv/calor00a.htm https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/energy-forms-and-changes BLOQUE III- UN MODELO PARA DESCRIBIR LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA Secuencia FIIIS8 Tema LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA A PARTIR DEL MODELO CINÉTICO DE PARTÍCULAS Subtema  Cambios de estado.Interpretación de graficas de presión temperatura. Propósito  Integren los conocimientos de las ciencias naturales a sus explicaciones sobre fenómenos y procesos naturales al aplicarlos en contextos y situaciones diversas. Aprendizaje s Esperados Describe los cambios de estado de la materia en términos de la transferencia de calor y la presión, con base en el modelo cinético de partículas, e interpreta la variación de los puntos de ebullición y fusión en gráficas de presión-temperatura. Competenc ias. Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica . Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención Recurso sugerido. https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/states-of-matter http://www.skoool.es/content/los/chemistry/melt_boil_point/launch.html http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales /estados/cambios.htm http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_ccnn_2/tema3/actividades/ejercicio1.htm http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/propagacioncalor.swf BLOQUE III- UN MODELO PARA DESCRIBIR LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA Secuencia FIIIS9 Tema ENERGÍA CALORÍFICA Y SUS TRANSFORMACIONES Subtema  Transformación de la energía calorífica. Propósito  Integren los conocimientos de las ciencias naturales a sus explicaciones sobre fenómenos y procesos naturales al aplicarlos en contextos y situaciones diversas. Aprendizajes Esperados  Describe cadenas de transformación de la energía en el entorno y en actividades experimentales, en las que interviene la energía calorífica. Competencia s. Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica . Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención Recurso http://ieselaza.educa.aragon.es/FisicaConceptualAplicada/Capitulo3/Archivos/CalorTemper
  • 5. sugerido. atura.swf http://ieselaza.educa.aragon.es/FisicaConceptualAplicada/Capitulo3/Archivos/CalorTemper atura.swf http://ieselaza.educa.aragon.es/FisicaConceptualAplicada/Capitulo3/Archivos/CalorTemper atura.swf BLOQUE III- UN MODELO PARA DESCRIBIR LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA Secuencia FIIIS10 Tema ENERGÍA CALORÍFICA Y SUS TRANSFORMACIONES Subtema  Equilibrio térmico. Propósito  Integren los conocimientos de las ciencias naturales a sus explicaciones sobre fenómenos y procesos naturales alaplicarlos en contextos y situaciones diversas. Aprendizajes Esperados  Describe cadenas de transformación de la energía en el entorno y en actividades experimentales, en las que interviene la energía calorífica. Competencias. Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica . Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención Recurso sugerido. http://www.ceibal.edu.uy/UserFiles/P0001/ODEA/ORIGINAL/1111118_anima_calor10.elp/ http://www.ceibal.edu.uy/UserFiles/P0001/ODEA/ORIGINAL/111109_calor.elp/ https://youtu.be/2MhLjhIy3TA BLOQUE III- UN MODELO PARA DESCRIBIR LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA Secuencia FIIIS11 Tema ENERGÍA CALORÍFICA Y SUS TRANSFORMACIONES Subtema  Transferencia de calor:del cuerpo de mayor al de menor temperatura. Propósito  Integren los conocimientos de las ciencias naturales a sus explicaciones sobre fenómenos y procesos naturales alaplicarlos en contextos y situaciones diversas. Aprendizajes Esperados  Describe cadenas de transformación de la energía en el entorno y en actividades experimentales, en las que interviene la energía calorífica. Competencias. Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica . Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención Recurso sugerido. http://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/recurso/calor-y-energia-fisica-y- quimica-para-4-de-secunda/3e627654-a8c5-4ffd-a9eb-96857b2ec673 http://www.educaplus.org/play-243-Calorimetr%C3%ADa.html http://www.educaplus.org/play-261-Curva-de-calentamiento-del-agua.html
  • 6. BLOQUE III- UN MODELO PARA DESCRIBIR LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA Secuencia FIIIS12 Tema ENERGÍA CALORÍFICA Y SUS TRANSFORMACIONES Subtema  Principio de la conservación de la energía. Propósito  Integren los conocimientos de las ciencias naturales a sus explicaciones sobre fenómenos y procesos naturales al aplicarlos en contextos y situaciones diversas. Aprendizaje s Esperados  Interpreta la expresión algebraica del principio de la conservación de la energía, en términos de la transferencia delcalor (cedido y ganado). Competenci as. Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica . Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención Recurso sugerido. http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/energia/conservacion.htm?3&1 http://conteni2.educarex.es/mats/14348/contenido/ http://proyectos.cnice.mec.es/arquimedes2/objetos/fyq_040303_conservacion_y_transform acion/index.html http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1183 http://genesis.uag.mx/edmedia/material/fisica/trabajo7-8.htm BLOQUE III- UN MODELO PARA DESCRIBIR LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA Secuencia FIIIS13 Tema ENERGÍA CALORÍFICA Y SUS TRANSFORMACIONES Subtema  Implicaciones de la obtención y aprovechamiento de la energía en las actividades humanas Propósito  Integren los conocimientos de las ciencias naturales a sus explicaciones sobre fenómenos y procesos naturales alaplicarlos en contextos y situaciones diversas. Aprendizajes Esperados  Argumenta la importancia de la energía térmica en las actividades humanas y los riesgos en la naturaleza implicados en su obtención y aprovechamiento Competencias. Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica . Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención Recurso sugerido. http://almez.pntic.mec.es/jrem0000/dpbg/2bch-ctma/tema11/TERMICA11.swf http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1183 http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1183