SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASE
PRESENCIAL 3
C U R S O E VA L U A R PA R A E N S E Ñ A R – O C T U B R E
2 0 1 9
DE LOS DESEMPEÑOS A LOS
CONTENIDOS
LOS CONTENIDOS DISCIPLINARES
PROPÓSITOS
• Que los cursantes puedan compartir sus producciones , en
relación a la clase virtual 3.
• Presentar un esquema de los contenidos estructurantes de las
ciencias y enmarcarlo en el enfoque CDC.
• Que se familiaricen con la herramienta cmaps tools para
trabajar redes conceptuales en torno a temas previamente
asignados.
• Presentar los contenidos de la clase virtual 4 y organizar los
grupos para el trabajo
OBJETIVOS
• Adquirir mayores herramientas para la elaboración de
pruebas áulicas ( cerradas y abiertas) compartiendo el trabajo
en grupos
• Lograr una visión general de los conceptos estructurantes de
las ciencias naturales y de las estructuras disciplinares a través
del enfoque denominado Conocimiento Didáctico del
Contenido.
• Familiarizarse con el uso de cmaps tools y armar redes
conceptuales sencillas con el material de trabajo asignado.
. Comprender las consignas de trabajo de la clase virtual 4
RETROALIMENTACIÓN
• ¿Cuál es la diferencia entre una “prueba áulica” y una
prueba de opción múltiple?
• ¿Qué hay que saber para armar un ítem de opción
múltiple?
• ¿Qué diferencia notaron entre la primera y la
segunda parte de la actividad 3?
• ¿ Qué reflexión pueden hacer sobre su trabajo en
ambas actividades?
CONOCIMIENTO DIDÁCTICO DEL
CONTENIDO
(EL REFERENTE PARA PROFESORES)
Vinculación
CTS
Interacciones
con otros
campos del
conocimiento
UN EJEMPLO
EXTRAÍDO DE UN DISEÑO REALIZADO EN LA PROVINCIA
UN EJEMPLO DE ORGANIZACIÓN
INTEGRADA DE CONTENIDOS
(EXTRAÍDO DEL DISEÑO CURRICULAR DE ADULTOS DE LA
PROVINCIA)
UNA FORMA DE ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS DE MANERA
INTEGRADA (DISEÑO CURRICULAR DE ADULTOS)
MÓDULO
( SITUACIÓN PROBLEMÁTICA)
Núcleos Conceptuales
SUBEJES
CONCEPTOS CLAVES
( CONTENIDOS)
Capacidades Específicas
DESEMPEÑOS
UN EJEMPLO
MÓDULO 1: AMBIENTE
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: Contaminación del medio
ambiente, en relación con la búsqueda del desarrollo
humano integral; de la equidad en el acceso a la
tecnología y a los avances de la ciencia en los distintos
campos.
CARACTERIZACIÓN
NÚCLEO CONCEPTUAL
 Relación del ser humano con su medio natural, socio-cultural.
 Desarrollo, sustentabilidad y sostenibilidad en relación al crecimiento económico
 Cuestiones éticas que subyacen a la tensión entre crecimiento/desarrollo, y cuidado de la
naturaleza.
CAPACIDADES ESPECÍFICAS
 Reconocer “La tensa relación entre La búsqueda del desarrollo y el crecimiento de la
comunidad-Cuidado del ambiente”.
 Interpretar el momento ecológico actual.
 Intervenir en la elaboración y/ o ejecución de acciones que:
Prevengan o remedien situaciones ambientales perniciosas.
Promuevan estilos de vida, formas de producción industrialización y hábitos de consumo que
superen la problemática planteada.
 Interpretar el desafío actual, que implica la búsqueda de desarrollo sostenible considerando
los múltiples factores que lo condicionan a la hora de transformar las teorías en práctica real.
 Explicar en términos científicos, fenómenos de origen natural y antropogénico involucrados
en diversas problemáticas
CAPACIDADES ESPECÍFICAS Y
CONCEPTOS CLAVES
ÁREA O DISCIPLINA APORTES A LA
SITUACIÓN
PROBLEMÁTICA
( DESEMPEÑOS)
CONCEPTOS CLAVES
CIENCIAS
NATURALES
 Reconocimiento de características principales, tanto físicas como
químicas, de las sustancias y mezclas más relevantes en el
contexto del tratamiento de la SP.
 Diferenciación de sustancias puras simples (elementos),
sustancias puras compuestas, mezclas homogéneas
(disoluciones) coloides y heterogéneas en relación a la situación
problemática.
 Estudio de las interacciones de los subsistemas naturales
(hidrósfera, atmósfera, geosfera, biosfera) y la regulación del
clima terrestre.
 Identificación de los mecanismos de adaptación biológicas de los
seres vivos al ambiente.
 Identificación de noxas, vectores y enfermedades vinculadas a la
presencia de diversos contaminantes en locaciones cercanas a
asentamientos humanos.
 Diferenciación de los conceptos y unidades de energía, fuerza,
calor, temperatura y trabajo siempre que intervengan en la
comprensión o solución de la SP
Sistemas materiales, clasificación,
propiedades, composición
Contaminantes primarios y
secundarios
Tabla periódica (como fuente de
información) Modelos
matemáticos, físicos,
biológicos y químicos.
Ecosistemas y ciclos bio- geo-químicos
Biodiversidad genética y biológica
Niveles de Organización de la materia.
Mecanismos de adaptación
(morfológica, fisiológica y etológica)
Noxas, vectores y enfermedades
medioambientales (alergias,
anomalías congénitas,
dermatitis, bocio,
asma, los trastornos
neurológicos, las intoxicaciones,
el cáncer entre otras)
CONSIGNA:
ARMAR UNA RED CONCEPTUAL A PARTIR
DE UNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA:
ELEGIR UN NÚCLEO CONCEPTUAL , USAR
LAS CAPACIDADES ESPECÍFICAS, LOS
DESEMPEÑOS Y LOS CONCEPTOS CLAVES
MÓDULO 1: AMBIENTE
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: Contaminación del medio ambiente, en relación con la
búsqueda del desarrollo humano integral; de la equidad en el acceso a la tecnología y a
los avances de la ciencia en los distintos campos.
MÓDULO 2: SALUD-INEQUIDAD
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: Naturalización de la inequidad en el acceso a las
determinantes de la salud
MÓDULO 3: MEDIOS DE COMUNICACIÓN
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: Desconocimiento de estrategias para analizar e
interpretar los mensajes de los medios masivos de comunicación.
MÓDULO 4: GÉNERO
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: La naturalización de situaciones de desigualdad de género
en las relaciones interpersonales.
MÓDULO 5: TRABAJO
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: El trabajo y las condiciones laborales injustas.
MÓDULO 6: VALORES DEMOCRÁTICOS
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: dificultad para la construcción colectiva de valores
democráticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de dcn_ii_primaria_lisowyj
Proyecto de dcn_ii_primaria_lisowyjProyecto de dcn_ii_primaria_lisowyj
Proyecto de dcn_ii_primaria_lisowyj
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Ciencias Naturales
Ciencias NaturalesCiencias Naturales
Ciencias Naturales
sector13
 
Cta s1
Cta s1Cta s1
Sexto aprendizaje fundamental
Sexto aprendizaje fundamentalSexto aprendizaje fundamental
Sexto aprendizaje fundamentalFrans Alvarado
 
Proyecto biologia y_laboratorio_i_quimica_lisowyj
Proyecto biologia y_laboratorio_i_quimica_lisowyjProyecto biologia y_laboratorio_i_quimica_lisowyj
Proyecto biologia y_laboratorio_i_quimica_lisowyj
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Proyecto de ecologia_lisowyj
Proyecto de ecologia_lisowyjProyecto de ecologia_lisowyj
Proyecto de ecologia_lisowyj
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Ecologia y medio ambiente-encuadre
Ecologia y medio ambiente-encuadreEcologia y medio ambiente-encuadre
Ecologia y medio ambiente-encuadre
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Secuencia 1
Secuencia 1Secuencia 1
Unidad de aprendizaje n°03 4° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015
Unidad de aprendizaje n°03  4° SEÑOR DE LOS  MILAGROS 2015Unidad de aprendizaje n°03  4° SEÑOR DE LOS  MILAGROS 2015
Unidad de aprendizaje n°03 4° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015
ZIPERTZ S.R.L
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
MAXIMA ESTELITA SUAREZ MENDOZA
 
Quimica 1.2
Quimica 1.2Quimica 1.2
Las partes de la planta
Las partes de la plantaLas partes de la planta
Las partes de la planta
rcuevat
 
Programación de ciencias naturales y educación ambiental real
Programación de ciencias naturales y educación ambiental realProgramación de ciencias naturales y educación ambiental real
Programación de ciencias naturales y educación ambiental realMartha Cortes Parra
 
Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm
Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm
Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm
ZIPERTZ S.R.L
 
Enseñanza de las ciencias naturales 2014
Enseñanza de las ciencias naturales 2014Enseñanza de las ciencias naturales 2014
Enseñanza de las ciencias naturales 2014
Rubén I E S Nº 4
 
Plan de estudio ciencias naturales grado 5
Plan de estudio ciencias naturales grado 5Plan de estudio ciencias naturales grado 5
Plan de estudio ciencias naturales grado 5
gris Quintero Zapata
 
Planeacion expo ecos
Planeacion  expo ecosPlaneacion  expo ecos
Planeacion expo ecosvaaniitoo
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de dcn_ii_primaria_lisowyj
Proyecto de dcn_ii_primaria_lisowyjProyecto de dcn_ii_primaria_lisowyj
Proyecto de dcn_ii_primaria_lisowyj
 
Ciencias Naturales
Ciencias NaturalesCiencias Naturales
Ciencias Naturales
 
Cta s1
Cta s1Cta s1
Cta s1
 
Tfm gil sánchez
Tfm gil sánchezTfm gil sánchez
Tfm gil sánchez
 
Sexto aprendizaje fundamental
Sexto aprendizaje fundamentalSexto aprendizaje fundamental
Sexto aprendizaje fundamental
 
Proyecto biologia y_laboratorio_i_quimica_lisowyj
Proyecto biologia y_laboratorio_i_quimica_lisowyjProyecto biologia y_laboratorio_i_quimica_lisowyj
Proyecto biologia y_laboratorio_i_quimica_lisowyj
 
Proyecto de ecologia_lisowyj
Proyecto de ecologia_lisowyjProyecto de ecologia_lisowyj
Proyecto de ecologia_lisowyj
 
Ecologia y medio ambiente-encuadre
Ecologia y medio ambiente-encuadreEcologia y medio ambiente-encuadre
Ecologia y medio ambiente-encuadre
 
Encuadre ecologia
Encuadre ecologiaEncuadre ecologia
Encuadre ecologia
 
Secuencia 1
Secuencia 1Secuencia 1
Secuencia 1
 
Unidad de aprendizaje n°03 4° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015
Unidad de aprendizaje n°03  4° SEÑOR DE LOS  MILAGROS 2015Unidad de aprendizaje n°03  4° SEÑOR DE LOS  MILAGROS 2015
Unidad de aprendizaje n°03 4° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Quimica 1.2
Quimica 1.2Quimica 1.2
Quimica 1.2
 
Las partes de la planta
Las partes de la plantaLas partes de la planta
Las partes de la planta
 
Programación de ciencias naturales y educación ambiental real
Programación de ciencias naturales y educación ambiental realProgramación de ciencias naturales y educación ambiental real
Programación de ciencias naturales y educación ambiental real
 
Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm
Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm
Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Enseñanza de las ciencias naturales 2014
Enseñanza de las ciencias naturales 2014Enseñanza de las ciencias naturales 2014
Enseñanza de las ciencias naturales 2014
 
Plan de estudio ciencias naturales grado 5
Plan de estudio ciencias naturales grado 5Plan de estudio ciencias naturales grado 5
Plan de estudio ciencias naturales grado 5
 
Planeacion expo ecos
Planeacion  expo ecosPlaneacion  expo ecos
Planeacion expo ecos
 

Similar a Clase presencial 3

1.2 plan de bloque matematicas tercero
1.2  plan de bloque matematicas tercero1.2  plan de bloque matematicas tercero
1.2 plan de bloque matematicas tercero
San bernabe de larraul
 
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
3 estructura de la asignatura de ciencias naturalesClarita Castrejon
 
3 1 ecología y arquitectura i
3 1 ecología y arquitectura  i3 1 ecología y arquitectura  i
3 1 ecología y arquitectura i
planarqubvbolivar
 
Programacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROS
Programacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROSProgramacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROS
Programacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROS
ZIPERTZ S.R.L
 
1°SEC CyT I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx
1°SEC CyT  I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx1°SEC CyT  I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx
1°SEC CyT I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx
juanpablosivinchahua
 
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
Nelly Tuesta
 
Diseño Naturles 6 A.doc
Diseño Naturles 6 A.docDiseño Naturles 6 A.doc
Diseño Naturles 6 A.doc
NormaAlbornoz
 
Plan anual
Plan anual Plan anual
Plan anual
Marco B jimenez
 
8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)
8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)
8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)Carolina Corzo
 
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_SyPC.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_SyPC.pdfFase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_SyPC.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_SyPC.pdf
ssuserff8aeb
 
1.1 plan curricular anual fisica quimica segundo
1.1  plan curricular anual fisica quimica segundo1.1  plan curricular anual fisica quimica segundo
1.1 plan curricular anual fisica quimica segundo
San bernabe de larraul
 
Plandeareadecienciasnaturales.doc
Plandeareadecienciasnaturales.docPlandeareadecienciasnaturales.doc
Plandeareadecienciasnaturales.doc
Carlos Mosquera
 
Por amor a la ecología
Por amor a la ecologíaPor amor a la ecología
Por amor a la ecología
Mayra Elizabeth Gomez Silva
 
ECOLOGIA.pdf
ECOLOGIA.pdfECOLOGIA.pdf
ECOLOGIA.pdf
celestina8
 
EXPLIACIÓN PRIMERA PARTE - PPT 28-02.pdf
EXPLIACIÓN PRIMERA PARTE - PPT 28-02.pdfEXPLIACIÓN PRIMERA PARTE - PPT 28-02.pdf
EXPLIACIÓN PRIMERA PARTE - PPT 28-02.pdf
msvcr17872023
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
Jaime Martín Almestar Ramos
 
QUIMICA
QUIMICA QUIMICA
Programacion Curricular de CTA Ccesa1156 3º
Programacion Curricular de CTA Ccesa1156  3ºProgramacion Curricular de CTA Ccesa1156  3º
Programacion Curricular de CTA Ccesa1156 3º
Demetrio Ccesa Rayme
 
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
Alex Castillo
 

Similar a Clase presencial 3 (20)

1.2 plan de bloque matematicas tercero
1.2  plan de bloque matematicas tercero1.2  plan de bloque matematicas tercero
1.2 plan de bloque matematicas tercero
 
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
 
3 1 ecología y arquitectura i
3 1 ecología y arquitectura  i3 1 ecología y arquitectura  i
3 1 ecología y arquitectura i
 
Programacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROS
Programacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROSProgramacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROS
Programacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROS
 
1°SEC CyT I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx
1°SEC CyT  I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx1°SEC CyT  I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx
1°SEC CyT I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx
 
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
 
Diseño Naturles 6 A.doc
Diseño Naturles 6 A.docDiseño Naturles 6 A.doc
Diseño Naturles 6 A.doc
 
Plan anual
Plan anual Plan anual
Plan anual
 
8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)
8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)
8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)
 
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_SyPC.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_SyPC.pdfFase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_SyPC.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_SyPC.pdf
 
1.1 plan curricular anual fisica quimica segundo
1.1  plan curricular anual fisica quimica segundo1.1  plan curricular anual fisica quimica segundo
1.1 plan curricular anual fisica quimica segundo
 
Plandeareadecienciasnaturales.doc
Plandeareadecienciasnaturales.docPlandeareadecienciasnaturales.doc
Plandeareadecienciasnaturales.doc
 
Por amor a la ecología
Por amor a la ecologíaPor amor a la ecología
Por amor a la ecología
 
ECOLOGIA.pdf
ECOLOGIA.pdfECOLOGIA.pdf
ECOLOGIA.pdf
 
EXPLIACIÓN PRIMERA PARTE - PPT 28-02.pdf
EXPLIACIÓN PRIMERA PARTE - PPT 28-02.pdfEXPLIACIÓN PRIMERA PARTE - PPT 28-02.pdf
EXPLIACIÓN PRIMERA PARTE - PPT 28-02.pdf
 
Programa de quimica
Programa de quimicaPrograma de quimica
Programa de quimica
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
 
QUIMICA
QUIMICA QUIMICA
QUIMICA
 
Programacion Curricular de CTA Ccesa1156 3º
Programacion Curricular de CTA Ccesa1156  3ºProgramacion Curricular de CTA Ccesa1156  3º
Programacion Curricular de CTA Ccesa1156 3º
 
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
 

Más de Martha Paez

Aspectos tecnicos de la resolucion 924
Aspectos tecnicos de la resolucion 924Aspectos tecnicos de la resolucion 924
Aspectos tecnicos de la resolucion 924
Martha Paez
 
Evaluación Formativa
Evaluación Formativa Evaluación Formativa
Evaluación Formativa
Martha Paez
 
Evaluacion 1
Evaluacion 1Evaluacion 1
Evaluacion 1
Martha Paez
 
Aspectos tecnicos de la resolución Ministerial Pcia de La Rioja 924/20
Aspectos tecnicos de la resolución Ministerial Pcia de La Rioja 924/20 Aspectos tecnicos de la resolución Ministerial Pcia de La Rioja 924/20
Aspectos tecnicos de la resolución Ministerial Pcia de La Rioja 924/20
Martha Paez
 
Pautas para la planificación EPJA Secundaria
Pautas para la planificación EPJA SecundariaPautas para la planificación EPJA Secundaria
Pautas para la planificación EPJA Secundaria
Martha Paez
 
Power planificacion
Power planificacionPower planificacion
Power planificacion
Martha Paez
 
Recorrido por el curso Evaluar para Enseñar Ciencias
Recorrido por el curso Evaluar para Enseñar CienciasRecorrido por el curso Evaluar para Enseñar Ciencias
Recorrido por el curso Evaluar para Enseñar Ciencias
Martha Paez
 
Que evalua esta_prueba
Que evalua esta_pruebaQue evalua esta_prueba
Que evalua esta_prueba
Martha Paez
 
Ejemplo de reporte nacional
Ejemplo de reporte nacionalEjemplo de reporte nacional
Ejemplo de reporte nacional
Martha Paez
 
Aprender 2016. Primer informe de resultados.
Aprender 2016. Primer informe de resultados.Aprender 2016. Primer informe de resultados.
Aprender 2016. Primer informe de resultados.
Martha Paez
 
Aprender en la escuela reporte 2016
Aprender en la escuela reporte 2016 Aprender en la escuela reporte 2016
Aprender en la escuela reporte 2016
Martha Paez
 
Aprender en la escuela reporte 2016
Aprender en la escuela  reporte 2016Aprender en la escuela  reporte 2016
Aprender en la escuela reporte 2016
Martha Paez
 
para ver el 100 % en el aula virtual
para ver el 100 % en el aula virtual para ver el 100 % en el aula virtual
para ver el 100 % en el aula virtual
Martha Paez
 
Alumno25
Alumno25Alumno25
Alumno25
Martha Paez
 
Clase virtual 2
Clase virtual 2Clase virtual 2
Clase virtual 2
Martha Paez
 
Sup fi sica_ii_secuencia_3
Sup fi sica_ii_secuencia_3Sup fi sica_ii_secuencia_3
Sup fi sica_ii_secuencia_3
Martha Paez
 
Sup física secuencia_3_texto_ateroesclerosis (2)
Sup física secuencia_3_texto_ateroesclerosis (2)Sup física secuencia_3_texto_ateroesclerosis (2)
Sup física secuencia_3_texto_ateroesclerosis (2)
Martha Paez
 
Alfabetización científica
Alfabetización científicaAlfabetización científica
Alfabetización científica
Martha Paez
 

Más de Martha Paez (18)

Aspectos tecnicos de la resolucion 924
Aspectos tecnicos de la resolucion 924Aspectos tecnicos de la resolucion 924
Aspectos tecnicos de la resolucion 924
 
Evaluación Formativa
Evaluación Formativa Evaluación Formativa
Evaluación Formativa
 
Evaluacion 1
Evaluacion 1Evaluacion 1
Evaluacion 1
 
Aspectos tecnicos de la resolución Ministerial Pcia de La Rioja 924/20
Aspectos tecnicos de la resolución Ministerial Pcia de La Rioja 924/20 Aspectos tecnicos de la resolución Ministerial Pcia de La Rioja 924/20
Aspectos tecnicos de la resolución Ministerial Pcia de La Rioja 924/20
 
Pautas para la planificación EPJA Secundaria
Pautas para la planificación EPJA SecundariaPautas para la planificación EPJA Secundaria
Pautas para la planificación EPJA Secundaria
 
Power planificacion
Power planificacionPower planificacion
Power planificacion
 
Recorrido por el curso Evaluar para Enseñar Ciencias
Recorrido por el curso Evaluar para Enseñar CienciasRecorrido por el curso Evaluar para Enseñar Ciencias
Recorrido por el curso Evaluar para Enseñar Ciencias
 
Que evalua esta_prueba
Que evalua esta_pruebaQue evalua esta_prueba
Que evalua esta_prueba
 
Ejemplo de reporte nacional
Ejemplo de reporte nacionalEjemplo de reporte nacional
Ejemplo de reporte nacional
 
Aprender 2016. Primer informe de resultados.
Aprender 2016. Primer informe de resultados.Aprender 2016. Primer informe de resultados.
Aprender 2016. Primer informe de resultados.
 
Aprender en la escuela reporte 2016
Aprender en la escuela reporte 2016 Aprender en la escuela reporte 2016
Aprender en la escuela reporte 2016
 
Aprender en la escuela reporte 2016
Aprender en la escuela  reporte 2016Aprender en la escuela  reporte 2016
Aprender en la escuela reporte 2016
 
para ver el 100 % en el aula virtual
para ver el 100 % en el aula virtual para ver el 100 % en el aula virtual
para ver el 100 % en el aula virtual
 
Alumno25
Alumno25Alumno25
Alumno25
 
Clase virtual 2
Clase virtual 2Clase virtual 2
Clase virtual 2
 
Sup fi sica_ii_secuencia_3
Sup fi sica_ii_secuencia_3Sup fi sica_ii_secuencia_3
Sup fi sica_ii_secuencia_3
 
Sup física secuencia_3_texto_ateroesclerosis (2)
Sup física secuencia_3_texto_ateroesclerosis (2)Sup física secuencia_3_texto_ateroesclerosis (2)
Sup física secuencia_3_texto_ateroesclerosis (2)
 
Alfabetización científica
Alfabetización científicaAlfabetización científica
Alfabetización científica
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Clase presencial 3

  • 1. CLASE PRESENCIAL 3 C U R S O E VA L U A R PA R A E N S E Ñ A R – O C T U B R E 2 0 1 9
  • 2. DE LOS DESEMPEÑOS A LOS CONTENIDOS LOS CONTENIDOS DISCIPLINARES
  • 3. PROPÓSITOS • Que los cursantes puedan compartir sus producciones , en relación a la clase virtual 3. • Presentar un esquema de los contenidos estructurantes de las ciencias y enmarcarlo en el enfoque CDC. • Que se familiaricen con la herramienta cmaps tools para trabajar redes conceptuales en torno a temas previamente asignados. • Presentar los contenidos de la clase virtual 4 y organizar los grupos para el trabajo
  • 4. OBJETIVOS • Adquirir mayores herramientas para la elaboración de pruebas áulicas ( cerradas y abiertas) compartiendo el trabajo en grupos • Lograr una visión general de los conceptos estructurantes de las ciencias naturales y de las estructuras disciplinares a través del enfoque denominado Conocimiento Didáctico del Contenido. • Familiarizarse con el uso de cmaps tools y armar redes conceptuales sencillas con el material de trabajo asignado. . Comprender las consignas de trabajo de la clase virtual 4
  • 5. RETROALIMENTACIÓN • ¿Cuál es la diferencia entre una “prueba áulica” y una prueba de opción múltiple? • ¿Qué hay que saber para armar un ítem de opción múltiple? • ¿Qué diferencia notaron entre la primera y la segunda parte de la actividad 3? • ¿ Qué reflexión pueden hacer sobre su trabajo en ambas actividades?
  • 6. CONOCIMIENTO DIDÁCTICO DEL CONTENIDO (EL REFERENTE PARA PROFESORES)
  • 8. UN EJEMPLO EXTRAÍDO DE UN DISEÑO REALIZADO EN LA PROVINCIA
  • 9.
  • 10. UN EJEMPLO DE ORGANIZACIÓN INTEGRADA DE CONTENIDOS (EXTRAÍDO DEL DISEÑO CURRICULAR DE ADULTOS DE LA PROVINCIA)
  • 11. UNA FORMA DE ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS DE MANERA INTEGRADA (DISEÑO CURRICULAR DE ADULTOS) MÓDULO ( SITUACIÓN PROBLEMÁTICA) Núcleos Conceptuales SUBEJES CONCEPTOS CLAVES ( CONTENIDOS) Capacidades Específicas DESEMPEÑOS
  • 13. MÓDULO 1: AMBIENTE SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: Contaminación del medio ambiente, en relación con la búsqueda del desarrollo humano integral; de la equidad en el acceso a la tecnología y a los avances de la ciencia en los distintos campos. CARACTERIZACIÓN
  • 14. NÚCLEO CONCEPTUAL  Relación del ser humano con su medio natural, socio-cultural.  Desarrollo, sustentabilidad y sostenibilidad en relación al crecimiento económico  Cuestiones éticas que subyacen a la tensión entre crecimiento/desarrollo, y cuidado de la naturaleza. CAPACIDADES ESPECÍFICAS  Reconocer “La tensa relación entre La búsqueda del desarrollo y el crecimiento de la comunidad-Cuidado del ambiente”.  Interpretar el momento ecológico actual.  Intervenir en la elaboración y/ o ejecución de acciones que: Prevengan o remedien situaciones ambientales perniciosas. Promuevan estilos de vida, formas de producción industrialización y hábitos de consumo que superen la problemática planteada.  Interpretar el desafío actual, que implica la búsqueda de desarrollo sostenible considerando los múltiples factores que lo condicionan a la hora de transformar las teorías en práctica real.  Explicar en términos científicos, fenómenos de origen natural y antropogénico involucrados en diversas problemáticas
  • 15. CAPACIDADES ESPECÍFICAS Y CONCEPTOS CLAVES ÁREA O DISCIPLINA APORTES A LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA ( DESEMPEÑOS) CONCEPTOS CLAVES
  • 16. CIENCIAS NATURALES  Reconocimiento de características principales, tanto físicas como químicas, de las sustancias y mezclas más relevantes en el contexto del tratamiento de la SP.  Diferenciación de sustancias puras simples (elementos), sustancias puras compuestas, mezclas homogéneas (disoluciones) coloides y heterogéneas en relación a la situación problemática.  Estudio de las interacciones de los subsistemas naturales (hidrósfera, atmósfera, geosfera, biosfera) y la regulación del clima terrestre.  Identificación de los mecanismos de adaptación biológicas de los seres vivos al ambiente.  Identificación de noxas, vectores y enfermedades vinculadas a la presencia de diversos contaminantes en locaciones cercanas a asentamientos humanos.  Diferenciación de los conceptos y unidades de energía, fuerza, calor, temperatura y trabajo siempre que intervengan en la comprensión o solución de la SP Sistemas materiales, clasificación, propiedades, composición Contaminantes primarios y secundarios Tabla periódica (como fuente de información) Modelos matemáticos, físicos, biológicos y químicos. Ecosistemas y ciclos bio- geo-químicos Biodiversidad genética y biológica Niveles de Organización de la materia. Mecanismos de adaptación (morfológica, fisiológica y etológica) Noxas, vectores y enfermedades medioambientales (alergias, anomalías congénitas, dermatitis, bocio, asma, los trastornos neurológicos, las intoxicaciones, el cáncer entre otras)
  • 17. CONSIGNA: ARMAR UNA RED CONCEPTUAL A PARTIR DE UNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: ELEGIR UN NÚCLEO CONCEPTUAL , USAR LAS CAPACIDADES ESPECÍFICAS, LOS DESEMPEÑOS Y LOS CONCEPTOS CLAVES
  • 18. MÓDULO 1: AMBIENTE SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: Contaminación del medio ambiente, en relación con la búsqueda del desarrollo humano integral; de la equidad en el acceso a la tecnología y a los avances de la ciencia en los distintos campos. MÓDULO 2: SALUD-INEQUIDAD SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: Naturalización de la inequidad en el acceso a las determinantes de la salud MÓDULO 3: MEDIOS DE COMUNICACIÓN SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: Desconocimiento de estrategias para analizar e interpretar los mensajes de los medios masivos de comunicación. MÓDULO 4: GÉNERO SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: La naturalización de situaciones de desigualdad de género en las relaciones interpersonales. MÓDULO 5: TRABAJO SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: El trabajo y las condiciones laborales injustas. MÓDULO 6: VALORES DEMOCRÁTICOS SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: dificultad para la construcción colectiva de valores democráticos