SlideShare una empresa de Scribd logo
"UNIDAD EDUCATIVA
OSWALDO GUAYASAMIN"
2015- 2016
PLAN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS
ÁREA/ASIGNATURA
FISICA
NOMBRE DEL
DOCENTE
MARLON QUIRUMBAY AÑO/CURSO
1ro
CARGA HORARIA SEMANAL
4
CARGA HORARIA
ANUAL
160 PARALELO
A
2. ESTÁNDARES DE CALIDAD
El planeta tierra como lugar de vid
• Plantea problemas e hipótesis basándose en conocimientos cotidianos, teorías o modelos científicos. Estructura y
ejecuta un plan de indagación para recolectar y sistematizar formación de diferentes fuentes. Diseña experiencias
que le permitan verificar su marco teórico. Interpretay evalúa los datos obtenidos. Elabora conclusiones tomando
como base la hipótesis
planteada. Expone y argumenta los resultados de su indagación, haciendo uso de recursos de las TIC.
a• Explica teorías sobre el origen y evolución del planeta y su influencia en el desarrollo de la vida. Reconoce
mecanismos físico-químicos que dan origen a los fenómenos que influyen en la transformación de las capas
terrestres2.
• Plantea soluciones viables al impacto que causan las actividades productivas de nuestro país en los recursos
naturales3.
Propone y practica acciones individuales y colectivas, de acuerdo con los planes de contingencia, ante diferentes
tipos de riesgos en su entorno.
NIVEL
Dinámica de los ecosistemas
• Plantea problemas e hipótesis basándose en conocimientos cotidianos, teorías o modelos científicos. Estructura y
ejecuta un plan de indagación para recolectar y sistematizar información de diferentesfuentes. Diseña experiencias
que le permitan verificar su marco teórico. Interpretay evalúa los datos obtenidos. Elabora conclusiones tomando
como base la hipótesis planteada. Expone y argumenta los resultados de su indagación, haciendo uso de recursos
de las TIC.
• Comprende y describe la conformación del nivel ecológico de los ecosistemas y su relación con el flujo de materia
y energía. Analiza las teorías sobre el origen de la vida y la evolución de las especies.
• Propone y promueve acciones ecológicas encaminadas a incentivar la conservación de la biodiversidad y las
especies en peligro de extinción. Participa en dichas acciones ecológicas.
Sistemas de Vida
• Plantea problemas e hipótesis basándose en conocimientos cotidianos, teorías o modelos científicos. Estructura y
ejecuta un plan de indagación para recolectar y sistematizar información de diferentesfuentes. Diseña experiencias
que le permitan verificar su marco teórico. Interpretay evalúa los datos obtenidos. Elabora conclusiones tomando
como base la hipótesis planteada.
Expone y argumenta los resultados de su indagación, haciendo uso de recursos de las TIC.
• Comprende y explica los procesos metabólicos y homeostáticos4 del organismo como mecanismos de
mantenimiento del equilibrio dinámico. Describe las funciones de defensa del organismo ante diferentes tipos de
enfermedades. Identifica las relaciones entre funciones vitales que permiten el sostenimiento de los organismos.
Analiza y argumenta sus propias conclusiones sobre los procesos que permiten la formación de nuevas especies.
• Toma una postura frente a los avances científicos, su efecto en la salud humana y la relación con la bioética.
Propone actividades dirigidas al cumplimiento de los planes de contingencia ante la acción de fenómenos
naturales, y participa en dichas actividades.
Transferencia entre materia y
energía
• Plantea problemas e hipótesis basándose en conocimientos cotidianos, teorías o modelos científicos. Estructura y
ejecuta un plan de indagación para recolectar y sistematizar información de diferentesfuentes. Diseña experiencias
que le permitan verificar su marco teórico. Interpretay evalúa los datos obtenidos. Elabora conclusiones tomando
como base la hipótesis planteada. Expone y argumenta los resultados de su indagación, haciendo uso de recursos
de las TIC.
• Utiliza, con propiedad, términoscientíficos para explicar las leyes estequiométricas que regulan la transformación
de la materia
y de la energía. Explica el comportamiento de la materia de acuerdo a su estado y sus propiedades. Establece la
relación entre trabajo, potencia y energía, y argumenta la interacción entre los cuerpos5 regidos por leyes físicas y
químicas6.
• Analiza críticamente y propone acciones dirigidas a contrarrestar los efectos de los desechos químicos de origen
doméstico e industrial.
3. OBJETIVOS
OBJETIVOS DE AÑO OBJETIVOS DE ÁREA
1. Comprenderlaincidenciade laFísicaenel desarrollode otrascienciascon la
aplicacióndel métodocientíficopararedescubrirydescribirel conocimiento.
7
2. Determinarlosprocesosde medicióncomomecanismosde comprensiónde las
magnitudesfísicasparacomprenderlafenomenologíade lanaturaleza.
3. Analizar el movimiento de traslación en una dimensión, entendiendola
importanciade los factores del movimientopara su correcta descripcióny
aplicaciones futuras.
4. Caracterizarparámetrosdel movimientocomoelementosde comprensióndel
movimientode traslaciónunidimensional, paradescribir,enformacrítica, los
problemasde congestiónvehicular.
5. Identificarydescribirel movimientobidimensionalcomounatraslaciónenun
sistemade referenciainercial paracomprenderlaimportanciade losmagnitudes
que lo describen.
6. Establecerlascaracterísticasy factoresdel movimientobidimensionalcomoun
fenómenode traslaciónentrayectoriasnorectasa finde comprenderlanaturaleza
de ciertosdeportes.
7. Conocerlasinteraccionesde lamateriacomola fuente de todocambioenel
universoparacomprendersudesarrolloyevolución.
8. Conceptualizarlanaturalezade lasfuerzascomoresultadode lasinteracciones
de la materia, con el propósitode analizaryvalorarlos cambiosque experimentael
entorno.
9. Comprenderlosconceptosde trabajo,energíaypotenciacomoprocesosde
transformaciónde lanaturalezaconel finde propiciarsuracional aprovechamiento
y conservación.
10. Describiryanalizar, crítica y reflexivamente, losprocesosde transformación
energéticacomorecursosindispensableparalavidacon el propósitode fomentar
1. Reconocera lasasignaturasdel áreade cienciasexperimentalescomounenfoque
científicointegradoyutilizarsusmétodosde trabajopara redescubrirel medioque los
rodea.
2. Comprenderque laeducacióncientíficaesuncomponente esencial del BuenVivir,
que da paso al desarrollode laspotencialidadeshumanasya laigualdadde
oportunidadesparatodaslaspersonas.
3. Reconocera lascienciasexperimentalescomodisciplinasdinámicas, que aportanala
comprensiónde nuestraprocedenciayal desarrollode lapersonaenla sociedad.
4. Conocerloselementosteórico-conceptualesymetodologíade lasciencias
experimentales, que le permitiráncomprenderlarealidadnatural de suentorno.
5. Aplicarconcoherenciael métodocientíficoenlaexplicaciónde losfenómenos
naturales, comouncamino esencial paraentenderlaevolucióndel conocimiento.
6. Comprenderlainfluenciaque tienenlascienciasexperimentalesentemas
relacionadosconsalud,recursosnaturales, conservacióndelambiente, mediosde
comunicación,entre otros, ysu beneficioparalahumanidadyla naturaleza
7. Reconocerlosaportesde lascienciasexperimentalesenlaexplicaciónde los
fenómenosnaturales.
8. Involucraral estudiante enel abordaje progresivode fenómenosde diferente
complejidadcomofundamentoparael estudioposteriorde otrasciencias, seanestas
experimentalesoaplicadas.
9. Adquirirunaactitudcrítica, reflexiva, analíticayfundamentadaenel procesode
aprendizaje de lascienciasexperimentales.
4. RELACIÓNENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES
4.1. EJES A SERDESARROLLADOS
EJE CURRICULARINTEGRADORDELÁREA EJE DE APRENDIZAJE EJE TRANSVERSAL
El eje curricularintegradorde lascienciasexperimentaleses
Comprenderlosfenómenosfísicosyquímicoscomoprocesos
complementariose integradosal mundonatural ytecnológico,
ya que se consideraimprescindible que el estudiante concibaa
las cienciascomola oportunidadde comprenderel mundo
natural,la materia, suestructuray suscambios,como base para
que, a su vez,el estudiante se conviertaenel futurogenerador
de solucionesdirigidasaresolverlosproblemasde suentorno.
Los ejes deaprendizajetrazados para estas asignaturas,y quehan sido
adaptados de aquellos planteados en la EvaluaciónPISA20061,son los
siguientes: 4.1.1.-Reconocimiento desituaciones o cuestiones científicamente
investigables; estosignifica que podrán identificar los tipos depreguntas o
cuestiones específicas que la ciencia intenta responder o comprobar enuna
determinada situación. 4.1.2.-Identificaciónde la evidencia en una
investigacióncientífica; esteproceso implica la identificación o propuesta de la
evidencia necesaria para contestara preguntas planteadas en una investigación
científica,o de procedimientos necesarios para recolectar datos.Puede
evaluarsemediantela presentaciónde uninformedeinvestigación enelque
los estudiantes describen elprocedimiento quehace falta para obtener la
evidencia adecuada. 4.1.3.- Formulación o evaluación deconclusiones; este
procesorelaciona las conclusiones formuladas conla evidencia en la quese
basan.Puedeevaluarse proporcionando el informede una investigación con
sus conclusiones para queserealiceuna valoración crítica, o la deducción de
una o varias conclusiones alternativas y coherentes conla evidencia dada.
4.1.4.-Comunicacióndeconclusiones válidas; esteproceso valora la apropiada
expresión verbal, enla quesedestaca la capacidaddeargumentar las
conclusiones quesededucen dela evidencia disponible. Puedeevaluarsecon la
presentacióndeuna situaciónquenecesita información defuentes diferentes
que apoyan una determinada conclusión.Lo importantees la claridaden la
comunicación más quela conclusión, siemprequesea coherenteconel
conocimiento científico.
4.1.5.-Demostraciónde comprensión deconceptos científicos; este proceso
evidencia la capacidad deutilizarlos conceptos en contextos distintos que en
los que seaprendieron.Estosuponeno solo la evocaciónsino la transferencia
de conocimientos en explicaciones o predicciones. Puedeevaluarsesolicitando
explicaciones o predicciones sobre determinadas situaciones, fenómenos o
sucesos.
BUEN VIVIR.- trabajoenequipobasadoenun
aprendizaje colaborativo./estrategiasde
escuchay medicación./gestiónde entornos
saludables./ promociónde hábitosde higieney
de saludalimentaria./gestiónde reciclajede
basura y reutilizaciónde recursos./
sociodramasy teatropara fortalecerlosvalores
interculturales./forossobre el medioambiente.
/ eleccionde lasautoridadesestudiantiles.
4.2. TEMPORALIZACIÓN
BLOQUES CURRICULAR/MÓDULO
NÚMERODE SEMANAS LABORABLES
NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLODE LA PROGRAMACIÓN
Según oficio circular 067-VGE-2012 se debe planificar 6 bloques
curriculares,delos cuales,tres se desarrollan en el primer quimestrey
los restantes en el segundo quimestre.
NÚMERO DE
SEMANAS
DESTINADAS AL
BLOQUE/MÓDULO
NÚMERO DE
PERIODOS
SEMANALES
NÚMERO TOTAL DE
PERIODOS EJE TRANSVERSAL
NÚMERO DE PERIODOS
DESTINADOS PARA EL
DESARROLLO DE
BLOQUE/MÓDULO
1. Relacionesde la Física con otras ciencias 7 4 28 0 28
2. El movimientode los cuerposen una dimensión
6 4 24 0 24
3. El movimientode los cuerposen dos dimensiones 7 4 28 0 28
4. Leyesdel movimiento 6 4 24 0 24
5. Trabajo, energía y potencia
7 4 28 0 28
6. Física atómica y nuclear 7 4 28 0 28
TOTAL 40 TOTAL 160
4.3. DESARROLLODE BLOQUES CURRICULARES
TÍTULODEL BLOQUE
DESTREZASCONCRITERIODE DESEMPEÑOADESARROLLARSE
Tomar de la sección ProyecciónCurricular del documento Actualización y Fortalecimiento de la Reforma Curricular en el caso de EGB y
de las sección Macrodestrezas de los Lineamientos Curriculares para BGU. Otros materiales complementarios puede ser: Guía para
Docentes, Mineduc 2014.- www.educacion.gob.ec.
1. Relacionesde la Física
con otras ciencias
Reconocerlaimportanciadel estudio delaFísicacomo asignaturadecarácterexperimental,conbaseenladescripcióndesu
trascendenciaenla vidacotidiana.(C)(A) (F) (E) RelacionarcientíficamentelaFísicaconotrasciencias(como laMatemática,
Astronomía,Química,Biología,entreotras),a partirde la identificacióndeprocesoscualitativosycuantitativosbasadosen
situacionesreales.(C)(A)(F) (E)
Establecermecanismossimplesyefectivosparaconvertirunidadesaotras,dimensionalmenteequivalentes,apartirdel
reconocimiento delasmagnitudesfísicasfundamentalesysusrespectivasunidadesdel SistemaInternacional.(C)(A)
Determinarlanaturalezadeloserrorescometidosenel proceso demediciónpormedio delaidentificaciónytratamiento de
lasincertidumbres.(C)(A)
Diferenciarmagnitudesescalaresyvectoriales,conbaseenla aplicacióndeprocedimientosespecíficosparasumanejo
incluyendo conceptostrigonométricosintegradosal empleo devectores.(C)(A)(F)
2. El movimientode los
cuerpos enuna dimensión
Reconocerlaposición,desplazamiento ydistancia,rapidezyvelocidad,apartirde la aplicacióndelascaracterísticasescalares
y vectoriales de dichas magnitudes. (C) (A) (F) Establecer la razón de cambio de una magnitud, fundamentado en su
descripciónyaplicabilidadparadeterminarvaloresmedioseinstantáneosdelasmagnitudes cinemáticas. (C) (A) (F) Definir la
aceleración, tomando en cuenta la variación que experimenta la velocidad de un objeto durante su movimiento. (C) (A) (F)
Resolversituaciones problémicas a partir de la aplicación conceptual y sistemática del manejo de ecuaciones de movimiento.
(C) (A) (F) Graficar y analizar diagramas de movimiento a partir de la descripción de las variables cinemáticas implícitas y la
asignacióndel significado físico de las pendientes y áreas. (C) (A) (F) Integrar el concepto de velocidad terminal, a partir de la
descripción del efecto de la resistencia del aire sobre el movimiento de un objeto. (C) (A) (F) (E)
3. El movimientode los
cuerpos endos
dimensiones
Relacionarel estudio delasmagnitudescinemáticasconel movimiento bidimensional,apartirde laconceptualizaciónde
variablescomo desplazamiento,velocidadyaceleración.(C)(A)(F)
Identificarlasmagnitudescinemáticaspresentesenun movimiento compuesto,tanto en ladirecciónhorizontal como enla
vertical,a partirde la independenciademovimientossimultáneos.(C)(A) (F) Utilizarlosvectoresysuscomponentes
determinadosgráficamentesobrelatrayectoriadescritaenlaresolucióndemovimientosendosdimensiones.(C)(A)(F)
Analizarel movimiento deunproyectil (movimiento parabólico)apartirdela interpretacióndel comportamiento dela
velocidadyaceleraciónendosdimensiones.(C)(A)(F) Estimarlascoordenadasdeunproyectil,así como sualturay alcance
máximo,conbase en susparámetrosdelanzamiento.(C) (A) (F)
4. Leyesdel movimiento
Relacionarel movimiento deuncuerpo conlasfuerzasqueactúan sobreél,a partirde laidentificacióneinterpretacióndelas
leyesde Newton.(C) (A) (F) (E) AplicarlasleyesdeNewtonen situacionescotidianas,conbaseenel análisisdelasfuerzas
involucradas.(C)(A)(F) (E) Identificarcadauna de lasfuerzaspresentessobreuncuerpo apartir de larealizacióndel
diagramadecuerpo libre.(C)(A) (F) (E)Aplicarel concepto defuerzaresultantea partir de lainterpretacióncorrectadeun
sistemavectorial.(C) (A)(F) (E) Determinarel efecto de lafuerzade fricciónexistenteentresuperficies,tomando encuentasus
5. Trabajo, energía y
potencia
Reconocerel trabajo físicorealizadoenunproceso mecánico,apartirde laidentificacióndelafuerzaquegenera
desplazamiento.(C)(A) (F) (E) Identificarlosdistintostiposdeenergíaexistentesenun sistema dinámico conbaseenel
análisisdesuscaracterísticasyorigen.(C) (A)(F) (E) Relacionartrabajo yenergíaapartirdela interpretación.
conceptual del principio deconservacióndelaenergía.(C)(A) (F) (E) Definirlapotenciaapartirde larazónde cambio del
trabajo yvariacióndeenergíaconrelaciónal tiempo.(C)(A) (F) (E) Analizarlaeficienciadeunsistemaa partirde la
descripcióndel procesodegeneracióndetrabajo o energía.(C)(A) (F) (E)
6. Física atómica y nuclear
Describirloscomponentesbásicosdelamateria,a partirde laidentificacióndelaspartículasqueconstituyenal átomo yde sus
valoresdecargay masa. (C) (A)(F) (E) Analizarlaimportanciadelaleyde Coulomb,conbaseenladescripcióndel origendelas
fuerzasatractivasy repulsivasexistentesentrecargaseléctricas.(C)(A) (F) (E) Determinarel defecto demasa desdela
valoracióndel principio masa-energía,propuestaporEinstein.(C)(A)(F) (E) Diferenciarentrelaenergíadeenlacey laenergía
liberadaapartirde susecuacionesnucleares.(C)(A)(F) (E)Describirlaestabilidadnuclear,apartirdel indicadordeenergía
de enlacepornucleón.(C)(A) (F) (E)Determinarlavidamedia deun núcleo atómico,a partirde laactividadradiactivaquelo
5. RECURSOS
PARA LOS ESTUDIANTES PARA LOS DOCENTES
Cuadernos/pepelográfos/cartulinas/ computador/ mapas didacticos /
mentefactos/mapasconceptuales/consultasa traves del internet.
infocus/librosde apoyo y guiasdidacticas/materialesdidacticoscomojuegosludicos.
6. METODOLOGÍA
MÉTODOS PROPUESTOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS
1. Estrategias depreaprendizaje: Estas estrategias estánorientadas a: informarsobrelos
objetivos delaprendizaje que sevana ejecutar;consisten en indagar los conocimientos
previos y los prerrequisitos. Veamos dos ejemplos:
a. Para identificar prerrequisitos:
• Formular preguntas, utilizaresquemas,mapas mentales y lecturas para identificar los
prerrequisitos.
• Procesar las respuestas delos estudiantes para identificarausencia o presencia de los
prerrequisitos, niveldedomino del prerrequisito, ideas erróneas sobrelos prerrequisitos.
• Diseñaractividades quenivelen los dominios delprerrequisito en los estudiantes y que
corrijan sus ideas erróneas.
• Verificar los conocimientos del prerrequisito.
b. Para identificar conocimientos previos:
• Formular preguntas acerca deconocimientos previos respecto del conocimiento a ser
aprendido.
• Procesar las respuestas delos estudiantes para identificarideas erróneas, confusas e
imprecisas.
• Elaborar un listado deideas erróneas eimprecisas conel findeconfrontarlas duranteel
procesode aprendizaje.
2. Estrategias deaprendizaje: Estas estrategias están orientadas a motivar el
aprendizaje,focalizar la atención,construirconceptos y establecer relaciones entre
conceptos, para fortalecer los conocimientos. Según Días Barriga y Hernández (1998) son
de tres tipos.
a. Estrategias de recirculación deinformación: La repetición,la lectura com¬prensiva, la
identificación depalabras o ideas clave (subrayado), seutilizan para retener información
en el corto plazo.
b. Estrategias deelaboración: Resumen,mapas mentales,representaciones gráficas,
elaboración demodelos explicativos y modelos gráficos favorecen eltraslado de
información dela memoria operativa (corto plazo) a la memoria delargoplazo.
c. Estrategias deorganización: Redes semánticas, mapas conceptuales o cuadros
sinópticos seelaboran para fortalecereltraspaso dela memoria de corto plazo a la
memoria delargo plazo. Establecen conexiones entrelos conocimientos, clasifican,
jerarquizan y organizan.
3. Estrategias posaprendizaje: Estas estrategias buscan que los aprendices elaboren una
visión general deltema, apliquen los conocimientos,resuelvan problemas, elaboren
hipótesis para plantearinvestigaciones.
el métodode casos. / el aprendizajebasadoenproblemas/el metodode proyectos
/ la técnicade debate / losjuegosde negociosysimulaciones/laindagación, entre
otros // entre lasestrategiasparaaprender//laexploracion/ladiscriminacion/el
descubrimiento/laexperimentacion/laargumentación/laplanificación/la
autoevaluacion,yotras.
escala descriptiva /
lista de cotejo /
prueba de la
comprensión de
texto escrito / ficha
de seguimientode la
producción de textos
/ cuestionario.
7. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA:Utilizarnormas APA vigentes 8. OBSERVACIONES
• Energía y trabajo:goo.gl/RhKxf(páginainformativa).
• Trabajo, potenciayenergía:goo.gl/h1o9j (páginainformativa);goo.gl/unm4S(documento);goo.gl/
Mu0Oc (blog);goo.gl/1O8ta(presentaciónenSlideShare).
• Camposeléctricos:goo.gl/HExnQ(entradade Wikipedia);goo.gl/Y1spj (representacionesde campos
eléctricos);goo.gl/AdQ1j (simuladorde camposeléctricos).
• Monografías sobre Física:goo.gl/mZvi (listade monografías)
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE:MARLONQUIRUMBAYGARCIA NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: 21/04/2015 Fecha: Fecha:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pca y pud fisica 1 bgu
Pca y pud fisica 1 bguPca y pud fisica 1 bgu
Pca y pud fisica 1 bgu
TATIANA BECERRA
 
PLAN ANUAL DE QUÍMICA
PLAN ANUAL DE QUÍMICAPLAN ANUAL DE QUÍMICA
PLAN ANUAL DE QUÍMICA
qflucio
 
Biologia plan de bloque 2015
Biologia   plan de bloque 2015Biologia   plan de bloque 2015
Biologia plan de bloque 2015
Aracely Jordán
 
Plan de destrezas 01 fisica 3ero cris
Plan de destrezas 01 fisica 3ero crisPlan de destrezas 01 fisica 3ero cris
Plan de destrezas 01 fisica 3ero cris
Cristina Romero
 
Planificacion por destrezas 2 do bgu 1ro bi
Planificacion por destrezas 2 do bgu 1ro biPlanificacion por destrezas 2 do bgu 1ro bi
Planificacion por destrezas 2 do bgu 1ro bi
RAUL ASQUI
 
Pca 1° fisica
Pca 1° fisicaPca 1° fisica
Pca 1° fisica
Colegio
 
Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014
Fabricio Cevallos
 
Planificación de Química 2ºaño. CB EET
Planificación de Química 2ºaño. CB EETPlanificación de Química 2ºaño. CB EET
Planificación de Química 2ºaño. CB EET
veritolaflak
 
1.1 plan curricular anual fisica quimica segundo
1.1  plan curricular anual fisica quimica segundo1.1  plan curricular anual fisica quimica segundo
1.1 plan curricular anual fisica quimica segundo
San bernabe de larraul
 
Plan de clase 1 2
Plan de clase 1 2Plan de clase 1 2
Plan de clase 1 2
Elyss Acalo
 
Plan de experimentos de biologia ib
Plan de experimentos de biologia ibPlan de experimentos de biologia ib
Plan de experimentos de biologia ib
Marco B jimenez
 
Pastora Iturralde Bloques Biología 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Biología 2013-2014Pastora Iturralde Bloques Biología 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Biología 2013-2014
Fabricio Cevallos
 
Plan anual 2012 fisica
Plan anual 2012 fisicaPlan anual 2012 fisica
Plan anual 2012 fisica
Monica Castillo
 
Plan de grado 10 y 11 biología y química
Plan de grado 10 y 11 biología y química Plan de grado 10 y 11 biología y química
Plan de grado 10 y 11 biología y química
FELIX HERNANDEZ
 
Lineamientos biologia 2
Lineamientos biologia 2Lineamientos biologia 2
Lineamientos biologia 2
Bernardita Naranjo
 
Pastora Iturralde Bloques Físico-Química 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Físico-Química 2013-2014Pastora Iturralde Bloques Físico-Química 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Físico-Química 2013-2014
Fabricio Cevallos
 
Acuerdo 2017 06_29_mat_sep4aseccion
Acuerdo 2017 06_29_mat_sep4aseccionAcuerdo 2017 06_29_mat_sep4aseccion
Acuerdo 2017 06_29_mat_sep4aseccion
Usebeq
 

La actualidad más candente (17)

Pca y pud fisica 1 bgu
Pca y pud fisica 1 bguPca y pud fisica 1 bgu
Pca y pud fisica 1 bgu
 
PLAN ANUAL DE QUÍMICA
PLAN ANUAL DE QUÍMICAPLAN ANUAL DE QUÍMICA
PLAN ANUAL DE QUÍMICA
 
Biologia plan de bloque 2015
Biologia   plan de bloque 2015Biologia   plan de bloque 2015
Biologia plan de bloque 2015
 
Plan de destrezas 01 fisica 3ero cris
Plan de destrezas 01 fisica 3ero crisPlan de destrezas 01 fisica 3ero cris
Plan de destrezas 01 fisica 3ero cris
 
Planificacion por destrezas 2 do bgu 1ro bi
Planificacion por destrezas 2 do bgu 1ro biPlanificacion por destrezas 2 do bgu 1ro bi
Planificacion por destrezas 2 do bgu 1ro bi
 
Pca 1° fisica
Pca 1° fisicaPca 1° fisica
Pca 1° fisica
 
Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014
 
Planificación de Química 2ºaño. CB EET
Planificación de Química 2ºaño. CB EETPlanificación de Química 2ºaño. CB EET
Planificación de Química 2ºaño. CB EET
 
1.1 plan curricular anual fisica quimica segundo
1.1  plan curricular anual fisica quimica segundo1.1  plan curricular anual fisica quimica segundo
1.1 plan curricular anual fisica quimica segundo
 
Plan de clase 1 2
Plan de clase 1 2Plan de clase 1 2
Plan de clase 1 2
 
Plan de experimentos de biologia ib
Plan de experimentos de biologia ibPlan de experimentos de biologia ib
Plan de experimentos de biologia ib
 
Pastora Iturralde Bloques Biología 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Biología 2013-2014Pastora Iturralde Bloques Biología 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Biología 2013-2014
 
Plan anual 2012 fisica
Plan anual 2012 fisicaPlan anual 2012 fisica
Plan anual 2012 fisica
 
Plan de grado 10 y 11 biología y química
Plan de grado 10 y 11 biología y química Plan de grado 10 y 11 biología y química
Plan de grado 10 y 11 biología y química
 
Lineamientos biologia 2
Lineamientos biologia 2Lineamientos biologia 2
Lineamientos biologia 2
 
Pastora Iturralde Bloques Físico-Química 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Físico-Química 2013-2014Pastora Iturralde Bloques Físico-Química 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Físico-Química 2013-2014
 
Acuerdo 2017 06_29_mat_sep4aseccion
Acuerdo 2017 06_29_mat_sep4aseccionAcuerdo 2017 06_29_mat_sep4aseccion
Acuerdo 2017 06_29_mat_sep4aseccion
 

Destacado

Catalog Avon Campania C17 din 2016
Catalog Avon Campania C17 din 2016Catalog Avon Campania C17 din 2016
Catalog Avon Campania C17 din 2016
Avon Market
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
experiencia10
 
Annie Lin Senior Thesis D+M Spring 2009
Annie Lin Senior Thesis D+M Spring 2009Annie Lin Senior Thesis D+M Spring 2009
Annie Lin Senior Thesis D+M Spring 2009
Robert Rabinovitz
 
Link: children of the incarcerated
Link: children of the incarceratedLink: children of the incarcerated
Link: children of the incarcerated
Robert Rabinovitz
 
Kfa moves north east newsletter summer 2016
Kfa moves north east newsletter summer 2016Kfa moves north east newsletter summer 2016
Kfa moves north east newsletter summer 2016
Catherine Gilsenan
 
Workshop tag gardening AVA Net
Workshop tag gardening AVA NetWorkshop tag gardening AVA Net
Workshop tag gardening AVA Net
Michiel Hildebrand
 
A pag1-8 - frente
A   pag1-8 - frenteA   pag1-8 - frente
A pag1-8 - frente
Murilo Magalhães
 
Resume
ResumeResume
Pecha kucha
Pecha kuchaPecha kucha
Pecha kucha
Melina4
 
Martha Youngblood Resume
Martha Youngblood ResumeMartha Youngblood Resume
Martha Youngblood Resume
Youngblood (MAN-Riverside)
 
ChemE 395 final project
ChemE 395 final projectChemE 395 final project
ChemE 395 final project
ZI YANG
 
Planif b técnico
Planif b técnicoPlanif b técnico
Planif b técnico
Grego Vac
 
Evaluating 2015: The Case for Impact
Evaluating 2015: The Case for ImpactEvaluating 2015: The Case for Impact
Evaluating 2015: The Case for Impact
Fairtrade Asia Pacific
 
Rapport Annuel Max Havelaar France 2014 2015
Rapport Annuel Max Havelaar France 2014 2015Rapport Annuel Max Havelaar France 2014 2015
Rapport Annuel Max Havelaar France 2014 2015
Fairtrade/Max Havelaar France
 
Rapport annuel 2015 2016 max havelaar france
Rapport annuel 2015 2016 max havelaar franceRapport annuel 2015 2016 max havelaar france
Rapport annuel 2015 2016 max havelaar france
Fairtrade/Max Havelaar France
 
Ub1 sains t4 k1
Ub1 sains t4 k1Ub1 sains t4 k1
Ub1 sains t4 k1
aya kaplai
 
Ujian awal tahun sn4 krts 2
Ujian awal tahun sn4 krts 2Ujian awal tahun sn4 krts 2
Ujian awal tahun sn4 krts 2
aya kaplai
 
Top 5 Tips to Increase Field Service Technician Utilization
Top 5 Tips to Increase Field Service Technician UtilizationTop 5 Tips to Increase Field Service Technician Utilization
Top 5 Tips to Increase Field Service Technician Utilization
ServiceMax
 

Destacado (18)

Catalog Avon Campania C17 din 2016
Catalog Avon Campania C17 din 2016Catalog Avon Campania C17 din 2016
Catalog Avon Campania C17 din 2016
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Annie Lin Senior Thesis D+M Spring 2009
Annie Lin Senior Thesis D+M Spring 2009Annie Lin Senior Thesis D+M Spring 2009
Annie Lin Senior Thesis D+M Spring 2009
 
Link: children of the incarcerated
Link: children of the incarceratedLink: children of the incarcerated
Link: children of the incarcerated
 
Kfa moves north east newsletter summer 2016
Kfa moves north east newsletter summer 2016Kfa moves north east newsletter summer 2016
Kfa moves north east newsletter summer 2016
 
Workshop tag gardening AVA Net
Workshop tag gardening AVA NetWorkshop tag gardening AVA Net
Workshop tag gardening AVA Net
 
A pag1-8 - frente
A   pag1-8 - frenteA   pag1-8 - frente
A pag1-8 - frente
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Pecha kucha
Pecha kuchaPecha kucha
Pecha kucha
 
Martha Youngblood Resume
Martha Youngblood ResumeMartha Youngblood Resume
Martha Youngblood Resume
 
ChemE 395 final project
ChemE 395 final projectChemE 395 final project
ChemE 395 final project
 
Planif b técnico
Planif b técnicoPlanif b técnico
Planif b técnico
 
Evaluating 2015: The Case for Impact
Evaluating 2015: The Case for ImpactEvaluating 2015: The Case for Impact
Evaluating 2015: The Case for Impact
 
Rapport Annuel Max Havelaar France 2014 2015
Rapport Annuel Max Havelaar France 2014 2015Rapport Annuel Max Havelaar France 2014 2015
Rapport Annuel Max Havelaar France 2014 2015
 
Rapport annuel 2015 2016 max havelaar france
Rapport annuel 2015 2016 max havelaar franceRapport annuel 2015 2016 max havelaar france
Rapport annuel 2015 2016 max havelaar france
 
Ub1 sains t4 k1
Ub1 sains t4 k1Ub1 sains t4 k1
Ub1 sains t4 k1
 
Ujian awal tahun sn4 krts 2
Ujian awal tahun sn4 krts 2Ujian awal tahun sn4 krts 2
Ujian awal tahun sn4 krts 2
 
Top 5 Tips to Increase Field Service Technician Utilization
Top 5 Tips to Increase Field Service Technician UtilizationTop 5 Tips to Increase Field Service Technician Utilization
Top 5 Tips to Increase Field Service Technician Utilization
 

Similar a Unidad educativa oswaldo guayasami1 fisica 1

Unidad educativa oswaldo guayasamin2
Unidad educativa oswaldo guayasamin2Unidad educativa oswaldo guayasamin2
Unidad educativa oswaldo guayasamin2
Marlon QG
 
Ejemplo del nuevo plan 2 fisica
Ejemplo del nuevo plan 2 fisicaEjemplo del nuevo plan 2 fisica
Ejemplo del nuevo plan 2 fisica
Oscar Hernandez
 
Plan anual
Plan anual Plan anual
Plan anual
Marco B jimenez
 
1.2 plan de bloque matematicas tercero
1.2  plan de bloque matematicas tercero1.2  plan de bloque matematicas tercero
1.2 plan de bloque matematicas tercero
San bernabe de larraul
 
Pca biologia. docx
Pca   biologia. docxPca   biologia. docx
Pca biologia. docx
Aracely Jordán
 
1.2 plan de bloque msim segundo
1.2  plan de bloque msim segundo1.2  plan de bloque msim segundo
1.2 plan de bloque msim segundo
San bernabe de larraul
 
Pca 10 mo ccnn 2017
Pca 10 mo ccnn 2017Pca 10 mo ccnn 2017
Lineamientos biologia 2
Lineamientos biologia 2Lineamientos biologia 2
Lineamientos biologia 2
marciajromero
 
1°SEC CyT I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx
1°SEC CyT  I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx1°SEC CyT  I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx
1°SEC CyT I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx
juanpablosivinchahua
 
1ro programacion anual cta
1ro programacion anual cta1ro programacion anual cta
1ro programacion anual cta
Marlo Sisniegues Larrea
 
1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc
DIONISIOBAUTISTAGOME
 
1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc
deysitelloordoez
 
1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc
PaulEdwarRojasLeon1
 
1ro Programacion Anual CTA GUIA.doc
1ro Programacion Anual CTA GUIA.doc1ro Programacion Anual CTA GUIA.doc
1ro Programacion Anual CTA GUIA.doc
Ludy Ventocilla Napanga
 
OCTAVO PCA CCNN.docx
OCTAVO PCA CCNN.docxOCTAVO PCA CCNN.docx
OCTAVO PCA CCNN.docx
VernicaSanmartn5
 
PROGRAMACION ANUAL CTA-4.doc
PROGRAMACION ANUAL CTA-4.docPROGRAMACION ANUAL CTA-4.doc
PROGRAMACION ANUAL CTA-4.doc
Karen Aguilar
 
PROGRAMACIONES Y UNIDAD CIENCIA T 5TO.docx
PROGRAMACIONES Y UNIDAD CIENCIA T 5TO.docxPROGRAMACIONES Y UNIDAD CIENCIA T 5TO.docx
PROGRAMACIONES Y UNIDAD CIENCIA T 5TO.docx
reynaldo erardo mamani mamani
 
3ro Programacion Anual C y T.doc
3ro Programacion Anual C y T.doc3ro Programacion Anual C y T.doc
3ro Programacion Anual C y T.doc
HugoChinguel
 
Fisica
FisicaFisica
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.
Emma Margarita Torres Mendez
 

Similar a Unidad educativa oswaldo guayasami1 fisica 1 (20)

Unidad educativa oswaldo guayasamin2
Unidad educativa oswaldo guayasamin2Unidad educativa oswaldo guayasamin2
Unidad educativa oswaldo guayasamin2
 
Ejemplo del nuevo plan 2 fisica
Ejemplo del nuevo plan 2 fisicaEjemplo del nuevo plan 2 fisica
Ejemplo del nuevo plan 2 fisica
 
Plan anual
Plan anual Plan anual
Plan anual
 
1.2 plan de bloque matematicas tercero
1.2  plan de bloque matematicas tercero1.2  plan de bloque matematicas tercero
1.2 plan de bloque matematicas tercero
 
Pca biologia. docx
Pca   biologia. docxPca   biologia. docx
Pca biologia. docx
 
1.2 plan de bloque msim segundo
1.2  plan de bloque msim segundo1.2  plan de bloque msim segundo
1.2 plan de bloque msim segundo
 
Pca 10 mo ccnn 2017
Pca 10 mo ccnn 2017Pca 10 mo ccnn 2017
Pca 10 mo ccnn 2017
 
Lineamientos biologia 2
Lineamientos biologia 2Lineamientos biologia 2
Lineamientos biologia 2
 
1°SEC CyT I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx
1°SEC CyT  I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx1°SEC CyT  I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx
1°SEC CyT I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx
 
1ro programacion anual cta
1ro programacion anual cta1ro programacion anual cta
1ro programacion anual cta
 
1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc
 
1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc
 
1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc
 
1ro Programacion Anual CTA GUIA.doc
1ro Programacion Anual CTA GUIA.doc1ro Programacion Anual CTA GUIA.doc
1ro Programacion Anual CTA GUIA.doc
 
OCTAVO PCA CCNN.docx
OCTAVO PCA CCNN.docxOCTAVO PCA CCNN.docx
OCTAVO PCA CCNN.docx
 
PROGRAMACION ANUAL CTA-4.doc
PROGRAMACION ANUAL CTA-4.docPROGRAMACION ANUAL CTA-4.doc
PROGRAMACION ANUAL CTA-4.doc
 
PROGRAMACIONES Y UNIDAD CIENCIA T 5TO.docx
PROGRAMACIONES Y UNIDAD CIENCIA T 5TO.docxPROGRAMACIONES Y UNIDAD CIENCIA T 5TO.docx
PROGRAMACIONES Y UNIDAD CIENCIA T 5TO.docx
 
3ro Programacion Anual C y T.doc
3ro Programacion Anual C y T.doc3ro Programacion Anual C y T.doc
3ro Programacion Anual C y T.doc
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Unidad educativa oswaldo guayasami1 fisica 1

  • 1. "UNIDAD EDUCATIVA OSWALDO GUAYASAMIN" 2015- 2016 PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS ÁREA/ASIGNATURA FISICA NOMBRE DEL DOCENTE MARLON QUIRUMBAY AÑO/CURSO 1ro CARGA HORARIA SEMANAL 4 CARGA HORARIA ANUAL 160 PARALELO A 2. ESTÁNDARES DE CALIDAD El planeta tierra como lugar de vid • Plantea problemas e hipótesis basándose en conocimientos cotidianos, teorías o modelos científicos. Estructura y ejecuta un plan de indagación para recolectar y sistematizar formación de diferentes fuentes. Diseña experiencias que le permitan verificar su marco teórico. Interpretay evalúa los datos obtenidos. Elabora conclusiones tomando como base la hipótesis planteada. Expone y argumenta los resultados de su indagación, haciendo uso de recursos de las TIC. a• Explica teorías sobre el origen y evolución del planeta y su influencia en el desarrollo de la vida. Reconoce mecanismos físico-químicos que dan origen a los fenómenos que influyen en la transformación de las capas terrestres2. • Plantea soluciones viables al impacto que causan las actividades productivas de nuestro país en los recursos naturales3. Propone y practica acciones individuales y colectivas, de acuerdo con los planes de contingencia, ante diferentes tipos de riesgos en su entorno.
  • 2. NIVEL Dinámica de los ecosistemas • Plantea problemas e hipótesis basándose en conocimientos cotidianos, teorías o modelos científicos. Estructura y ejecuta un plan de indagación para recolectar y sistematizar información de diferentesfuentes. Diseña experiencias que le permitan verificar su marco teórico. Interpretay evalúa los datos obtenidos. Elabora conclusiones tomando como base la hipótesis planteada. Expone y argumenta los resultados de su indagación, haciendo uso de recursos de las TIC. • Comprende y describe la conformación del nivel ecológico de los ecosistemas y su relación con el flujo de materia y energía. Analiza las teorías sobre el origen de la vida y la evolución de las especies. • Propone y promueve acciones ecológicas encaminadas a incentivar la conservación de la biodiversidad y las especies en peligro de extinción. Participa en dichas acciones ecológicas. Sistemas de Vida • Plantea problemas e hipótesis basándose en conocimientos cotidianos, teorías o modelos científicos. Estructura y ejecuta un plan de indagación para recolectar y sistematizar información de diferentesfuentes. Diseña experiencias que le permitan verificar su marco teórico. Interpretay evalúa los datos obtenidos. Elabora conclusiones tomando como base la hipótesis planteada. Expone y argumenta los resultados de su indagación, haciendo uso de recursos de las TIC. • Comprende y explica los procesos metabólicos y homeostáticos4 del organismo como mecanismos de mantenimiento del equilibrio dinámico. Describe las funciones de defensa del organismo ante diferentes tipos de enfermedades. Identifica las relaciones entre funciones vitales que permiten el sostenimiento de los organismos. Analiza y argumenta sus propias conclusiones sobre los procesos que permiten la formación de nuevas especies. • Toma una postura frente a los avances científicos, su efecto en la salud humana y la relación con la bioética. Propone actividades dirigidas al cumplimiento de los planes de contingencia ante la acción de fenómenos naturales, y participa en dichas actividades.
  • 3. Transferencia entre materia y energía • Plantea problemas e hipótesis basándose en conocimientos cotidianos, teorías o modelos científicos. Estructura y ejecuta un plan de indagación para recolectar y sistematizar información de diferentesfuentes. Diseña experiencias que le permitan verificar su marco teórico. Interpretay evalúa los datos obtenidos. Elabora conclusiones tomando como base la hipótesis planteada. Expone y argumenta los resultados de su indagación, haciendo uso de recursos de las TIC. • Utiliza, con propiedad, términoscientíficos para explicar las leyes estequiométricas que regulan la transformación de la materia y de la energía. Explica el comportamiento de la materia de acuerdo a su estado y sus propiedades. Establece la relación entre trabajo, potencia y energía, y argumenta la interacción entre los cuerpos5 regidos por leyes físicas y químicas6. • Analiza críticamente y propone acciones dirigidas a contrarrestar los efectos de los desechos químicos de origen doméstico e industrial. 3. OBJETIVOS OBJETIVOS DE AÑO OBJETIVOS DE ÁREA
  • 4. 1. Comprenderlaincidenciade laFísicaenel desarrollode otrascienciascon la aplicacióndel métodocientíficopararedescubrirydescribirel conocimiento. 7 2. Determinarlosprocesosde medicióncomomecanismosde comprensiónde las magnitudesfísicasparacomprenderlafenomenologíade lanaturaleza. 3. Analizar el movimiento de traslación en una dimensión, entendiendola importanciade los factores del movimientopara su correcta descripcióny aplicaciones futuras. 4. Caracterizarparámetrosdel movimientocomoelementosde comprensióndel movimientode traslaciónunidimensional, paradescribir,enformacrítica, los problemasde congestiónvehicular. 5. Identificarydescribirel movimientobidimensionalcomounatraslaciónenun sistemade referenciainercial paracomprenderlaimportanciade losmagnitudes que lo describen. 6. Establecerlascaracterísticasy factoresdel movimientobidimensionalcomoun fenómenode traslaciónentrayectoriasnorectasa finde comprenderlanaturaleza de ciertosdeportes. 7. Conocerlasinteraccionesde lamateriacomola fuente de todocambioenel universoparacomprendersudesarrolloyevolución. 8. Conceptualizarlanaturalezade lasfuerzascomoresultadode lasinteracciones de la materia, con el propósitode analizaryvalorarlos cambiosque experimentael entorno. 9. Comprenderlosconceptosde trabajo,energíaypotenciacomoprocesosde transformaciónde lanaturalezaconel finde propiciarsuracional aprovechamiento y conservación. 10. Describiryanalizar, crítica y reflexivamente, losprocesosde transformación energéticacomorecursosindispensableparalavidacon el propósitode fomentar 1. Reconocera lasasignaturasdel áreade cienciasexperimentalescomounenfoque científicointegradoyutilizarsusmétodosde trabajopara redescubrirel medioque los rodea. 2. Comprenderque laeducacióncientíficaesuncomponente esencial del BuenVivir, que da paso al desarrollode laspotencialidadeshumanasya laigualdadde oportunidadesparatodaslaspersonas. 3. Reconocera lascienciasexperimentalescomodisciplinasdinámicas, que aportanala comprensiónde nuestraprocedenciayal desarrollode lapersonaenla sociedad. 4. Conocerloselementosteórico-conceptualesymetodologíade lasciencias experimentales, que le permitiráncomprenderlarealidadnatural de suentorno. 5. Aplicarconcoherenciael métodocientíficoenlaexplicaciónde losfenómenos naturales, comouncamino esencial paraentenderlaevolucióndel conocimiento. 6. Comprenderlainfluenciaque tienenlascienciasexperimentalesentemas relacionadosconsalud,recursosnaturales, conservacióndelambiente, mediosde comunicación,entre otros, ysu beneficioparalahumanidadyla naturaleza 7. Reconocerlosaportesde lascienciasexperimentalesenlaexplicaciónde los fenómenosnaturales. 8. Involucraral estudiante enel abordaje progresivode fenómenosde diferente complejidadcomofundamentoparael estudioposteriorde otrasciencias, seanestas experimentalesoaplicadas. 9. Adquirirunaactitudcrítica, reflexiva, analíticayfundamentadaenel procesode aprendizaje de lascienciasexperimentales. 4. RELACIÓNENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES 4.1. EJES A SERDESARROLLADOS EJE CURRICULARINTEGRADORDELÁREA EJE DE APRENDIZAJE EJE TRANSVERSAL
  • 5. El eje curricularintegradorde lascienciasexperimentaleses Comprenderlosfenómenosfísicosyquímicoscomoprocesos complementariose integradosal mundonatural ytecnológico, ya que se consideraimprescindible que el estudiante concibaa las cienciascomola oportunidadde comprenderel mundo natural,la materia, suestructuray suscambios,como base para que, a su vez,el estudiante se conviertaenel futurogenerador de solucionesdirigidasaresolverlosproblemasde suentorno. Los ejes deaprendizajetrazados para estas asignaturas,y quehan sido adaptados de aquellos planteados en la EvaluaciónPISA20061,son los siguientes: 4.1.1.-Reconocimiento desituaciones o cuestiones científicamente investigables; estosignifica que podrán identificar los tipos depreguntas o cuestiones específicas que la ciencia intenta responder o comprobar enuna determinada situación. 4.1.2.-Identificaciónde la evidencia en una investigacióncientífica; esteproceso implica la identificación o propuesta de la evidencia necesaria para contestara preguntas planteadas en una investigación científica,o de procedimientos necesarios para recolectar datos.Puede evaluarsemediantela presentaciónde uninformedeinvestigación enelque los estudiantes describen elprocedimiento quehace falta para obtener la evidencia adecuada. 4.1.3.- Formulación o evaluación deconclusiones; este procesorelaciona las conclusiones formuladas conla evidencia en la quese basan.Puedeevaluarse proporcionando el informede una investigación con sus conclusiones para queserealiceuna valoración crítica, o la deducción de una o varias conclusiones alternativas y coherentes conla evidencia dada. 4.1.4.-Comunicacióndeconclusiones válidas; esteproceso valora la apropiada expresión verbal, enla quesedestaca la capacidaddeargumentar las conclusiones quesededucen dela evidencia disponible. Puedeevaluarsecon la presentacióndeuna situaciónquenecesita información defuentes diferentes que apoyan una determinada conclusión.Lo importantees la claridaden la comunicación más quela conclusión, siemprequesea coherenteconel conocimiento científico. 4.1.5.-Demostraciónde comprensión deconceptos científicos; este proceso evidencia la capacidad deutilizarlos conceptos en contextos distintos que en los que seaprendieron.Estosuponeno solo la evocaciónsino la transferencia de conocimientos en explicaciones o predicciones. Puedeevaluarsesolicitando explicaciones o predicciones sobre determinadas situaciones, fenómenos o sucesos. BUEN VIVIR.- trabajoenequipobasadoenun aprendizaje colaborativo./estrategiasde escuchay medicación./gestiónde entornos saludables./ promociónde hábitosde higieney de saludalimentaria./gestiónde reciclajede basura y reutilizaciónde recursos./ sociodramasy teatropara fortalecerlosvalores interculturales./forossobre el medioambiente. / eleccionde lasautoridadesestudiantiles. 4.2. TEMPORALIZACIÓN BLOQUES CURRICULAR/MÓDULO NÚMERODE SEMANAS LABORABLES NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLODE LA PROGRAMACIÓN
  • 6. Según oficio circular 067-VGE-2012 se debe planificar 6 bloques curriculares,delos cuales,tres se desarrollan en el primer quimestrey los restantes en el segundo quimestre. NÚMERO DE SEMANAS DESTINADAS AL BLOQUE/MÓDULO NÚMERO DE PERIODOS SEMANALES NÚMERO TOTAL DE PERIODOS EJE TRANSVERSAL NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE BLOQUE/MÓDULO 1. Relacionesde la Física con otras ciencias 7 4 28 0 28 2. El movimientode los cuerposen una dimensión 6 4 24 0 24 3. El movimientode los cuerposen dos dimensiones 7 4 28 0 28 4. Leyesdel movimiento 6 4 24 0 24 5. Trabajo, energía y potencia 7 4 28 0 28 6. Física atómica y nuclear 7 4 28 0 28 TOTAL 40 TOTAL 160 4.3. DESARROLLODE BLOQUES CURRICULARES TÍTULODEL BLOQUE DESTREZASCONCRITERIODE DESEMPEÑOADESARROLLARSE Tomar de la sección ProyecciónCurricular del documento Actualización y Fortalecimiento de la Reforma Curricular en el caso de EGB y de las sección Macrodestrezas de los Lineamientos Curriculares para BGU. Otros materiales complementarios puede ser: Guía para Docentes, Mineduc 2014.- www.educacion.gob.ec. 1. Relacionesde la Física con otras ciencias Reconocerlaimportanciadel estudio delaFísicacomo asignaturadecarácterexperimental,conbaseenladescripcióndesu trascendenciaenla vidacotidiana.(C)(A) (F) (E) RelacionarcientíficamentelaFísicaconotrasciencias(como laMatemática, Astronomía,Química,Biología,entreotras),a partirde la identificacióndeprocesoscualitativosycuantitativosbasadosen situacionesreales.(C)(A)(F) (E) Establecermecanismossimplesyefectivosparaconvertirunidadesaotras,dimensionalmenteequivalentes,apartirdel reconocimiento delasmagnitudesfísicasfundamentalesysusrespectivasunidadesdel SistemaInternacional.(C)(A) Determinarlanaturalezadeloserrorescometidosenel proceso demediciónpormedio delaidentificaciónytratamiento de lasincertidumbres.(C)(A) Diferenciarmagnitudesescalaresyvectoriales,conbaseenla aplicacióndeprocedimientosespecíficosparasumanejo incluyendo conceptostrigonométricosintegradosal empleo devectores.(C)(A)(F)
  • 7. 2. El movimientode los cuerpos enuna dimensión Reconocerlaposición,desplazamiento ydistancia,rapidezyvelocidad,apartirde la aplicacióndelascaracterísticasescalares y vectoriales de dichas magnitudes. (C) (A) (F) Establecer la razón de cambio de una magnitud, fundamentado en su descripciónyaplicabilidadparadeterminarvaloresmedioseinstantáneosdelasmagnitudes cinemáticas. (C) (A) (F) Definir la aceleración, tomando en cuenta la variación que experimenta la velocidad de un objeto durante su movimiento. (C) (A) (F) Resolversituaciones problémicas a partir de la aplicación conceptual y sistemática del manejo de ecuaciones de movimiento. (C) (A) (F) Graficar y analizar diagramas de movimiento a partir de la descripción de las variables cinemáticas implícitas y la asignacióndel significado físico de las pendientes y áreas. (C) (A) (F) Integrar el concepto de velocidad terminal, a partir de la descripción del efecto de la resistencia del aire sobre el movimiento de un objeto. (C) (A) (F) (E) 3. El movimientode los cuerpos endos dimensiones Relacionarel estudio delasmagnitudescinemáticasconel movimiento bidimensional,apartirde laconceptualizaciónde variablescomo desplazamiento,velocidadyaceleración.(C)(A)(F) Identificarlasmagnitudescinemáticaspresentesenun movimiento compuesto,tanto en ladirecciónhorizontal como enla vertical,a partirde la independenciademovimientossimultáneos.(C)(A) (F) Utilizarlosvectoresysuscomponentes determinadosgráficamentesobrelatrayectoriadescritaenlaresolucióndemovimientosendosdimensiones.(C)(A)(F) Analizarel movimiento deunproyectil (movimiento parabólico)apartirdela interpretacióndel comportamiento dela velocidadyaceleraciónendosdimensiones.(C)(A)(F) Estimarlascoordenadasdeunproyectil,así como sualturay alcance máximo,conbase en susparámetrosdelanzamiento.(C) (A) (F) 4. Leyesdel movimiento Relacionarel movimiento deuncuerpo conlasfuerzasqueactúan sobreél,a partirde laidentificacióneinterpretacióndelas leyesde Newton.(C) (A) (F) (E) AplicarlasleyesdeNewtonen situacionescotidianas,conbaseenel análisisdelasfuerzas involucradas.(C)(A)(F) (E) Identificarcadauna de lasfuerzaspresentessobreuncuerpo apartir de larealizacióndel diagramadecuerpo libre.(C)(A) (F) (E)Aplicarel concepto defuerzaresultantea partir de lainterpretacióncorrectadeun sistemavectorial.(C) (A)(F) (E) Determinarel efecto de lafuerzade fricciónexistenteentresuperficies,tomando encuentasus 5. Trabajo, energía y potencia Reconocerel trabajo físicorealizadoenunproceso mecánico,apartirde laidentificacióndelafuerzaquegenera desplazamiento.(C)(A) (F) (E) Identificarlosdistintostiposdeenergíaexistentesenun sistema dinámico conbaseenel análisisdesuscaracterísticasyorigen.(C) (A)(F) (E) Relacionartrabajo yenergíaapartirdela interpretación. conceptual del principio deconservacióndelaenergía.(C)(A) (F) (E) Definirlapotenciaapartirde larazónde cambio del trabajo yvariacióndeenergíaconrelaciónal tiempo.(C)(A) (F) (E) Analizarlaeficienciadeunsistemaa partirde la descripcióndel procesodegeneracióndetrabajo o energía.(C)(A) (F) (E)
  • 8. 6. Física atómica y nuclear Describirloscomponentesbásicosdelamateria,a partirde laidentificacióndelaspartículasqueconstituyenal átomo yde sus valoresdecargay masa. (C) (A)(F) (E) Analizarlaimportanciadelaleyde Coulomb,conbaseenladescripcióndel origendelas fuerzasatractivasy repulsivasexistentesentrecargaseléctricas.(C)(A) (F) (E) Determinarel defecto demasa desdela valoracióndel principio masa-energía,propuestaporEinstein.(C)(A)(F) (E) Diferenciarentrelaenergíadeenlacey laenergía liberadaapartirde susecuacionesnucleares.(C)(A)(F) (E)Describirlaestabilidadnuclear,apartirdel indicadordeenergía de enlacepornucleón.(C)(A) (F) (E)Determinarlavidamedia deun núcleo atómico,a partirde laactividadradiactivaquelo 5. RECURSOS PARA LOS ESTUDIANTES PARA LOS DOCENTES Cuadernos/pepelográfos/cartulinas/ computador/ mapas didacticos / mentefactos/mapasconceptuales/consultasa traves del internet. infocus/librosde apoyo y guiasdidacticas/materialesdidacticoscomojuegosludicos. 6. METODOLOGÍA MÉTODOS PROPUESTOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS
  • 9. 1. Estrategias depreaprendizaje: Estas estrategias estánorientadas a: informarsobrelos objetivos delaprendizaje que sevana ejecutar;consisten en indagar los conocimientos previos y los prerrequisitos. Veamos dos ejemplos: a. Para identificar prerrequisitos: • Formular preguntas, utilizaresquemas,mapas mentales y lecturas para identificar los prerrequisitos. • Procesar las respuestas delos estudiantes para identificarausencia o presencia de los prerrequisitos, niveldedomino del prerrequisito, ideas erróneas sobrelos prerrequisitos. • Diseñaractividades quenivelen los dominios delprerrequisito en los estudiantes y que corrijan sus ideas erróneas. • Verificar los conocimientos del prerrequisito. b. Para identificar conocimientos previos: • Formular preguntas acerca deconocimientos previos respecto del conocimiento a ser aprendido. • Procesar las respuestas delos estudiantes para identificarideas erróneas, confusas e imprecisas. • Elaborar un listado deideas erróneas eimprecisas conel findeconfrontarlas duranteel procesode aprendizaje. 2. Estrategias deaprendizaje: Estas estrategias están orientadas a motivar el aprendizaje,focalizar la atención,construirconceptos y establecer relaciones entre conceptos, para fortalecer los conocimientos. Según Días Barriga y Hernández (1998) son de tres tipos. a. Estrategias de recirculación deinformación: La repetición,la lectura com¬prensiva, la identificación depalabras o ideas clave (subrayado), seutilizan para retener información en el corto plazo. b. Estrategias deelaboración: Resumen,mapas mentales,representaciones gráficas, elaboración demodelos explicativos y modelos gráficos favorecen eltraslado de información dela memoria operativa (corto plazo) a la memoria delargoplazo. c. Estrategias deorganización: Redes semánticas, mapas conceptuales o cuadros sinópticos seelaboran para fortalecereltraspaso dela memoria de corto plazo a la memoria delargo plazo. Establecen conexiones entrelos conocimientos, clasifican, jerarquizan y organizan. 3. Estrategias posaprendizaje: Estas estrategias buscan que los aprendices elaboren una visión general deltema, apliquen los conocimientos,resuelvan problemas, elaboren hipótesis para plantearinvestigaciones. el métodode casos. / el aprendizajebasadoenproblemas/el metodode proyectos / la técnicade debate / losjuegosde negociosysimulaciones/laindagación, entre otros // entre lasestrategiasparaaprender//laexploracion/ladiscriminacion/el descubrimiento/laexperimentacion/laargumentación/laplanificación/la autoevaluacion,yotras. escala descriptiva / lista de cotejo / prueba de la comprensión de texto escrito / ficha de seguimientode la producción de textos / cuestionario. 7. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA:Utilizarnormas APA vigentes 8. OBSERVACIONES
  • 10. • Energía y trabajo:goo.gl/RhKxf(páginainformativa). • Trabajo, potenciayenergía:goo.gl/h1o9j (páginainformativa);goo.gl/unm4S(documento);goo.gl/ Mu0Oc (blog);goo.gl/1O8ta(presentaciónenSlideShare). • Camposeléctricos:goo.gl/HExnQ(entradade Wikipedia);goo.gl/Y1spj (representacionesde campos eléctricos);goo.gl/AdQ1j (simuladorde camposeléctricos). • Monografías sobre Física:goo.gl/mZvi (listade monografías) ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTE:MARLONQUIRUMBAYGARCIA NOMBRE: NOMBRE: Firma: Firma: Firma: Fecha: 21/04/2015 Fecha: Fecha: