SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: DESARROLLO
DEL CURRICULO
MG. HOMER MELGRAREJO
EQUIPO DETRABAJO:
LEYVA AGUILAR NOLBERTO
PATRICIO PALMA OSCAR
PAYTAN MENDEZTEODORO
PILLCO CHICLLA NALDA
QUISPE LOVERA ROSA
VEGA OLIVOS NELLY
LA MOLINA 26 DE FEBRERO DEL 2015
ANALISIS DE COMPETENCIASY
CAPACIDADES DEL ÁREA DE CTA
(VII) DE ACUERDO AL DCN 2009
COMPETENCIAS
 Investiga y comprende los conocimientos científicos
y tecnológicos, que rigen el comportamiento de los
procesos y cambios físicos y químicos, asociados a
problemas actuales de interés social y del desarrollo
tecnológico.
Investiga y aplica los principios químicos, biológicos y
físicos para la conservación y protección de la
naturaleza, con una actitud científica que responda a
los problemas actuales de interés social y del
desarrollo tecnológico.
Investiga y asume los beneficios y riesgos del avance
tecnológico y su efecto en la salud acumulada de
manera responsable el cuidado de su cuerpo y del
ecosistema.
Para DeSeCo (2003), las competencias son conjuntos complejos de conocimientos, habilidades, actitudes,
valores, emociones y motivaciones que cada individuo o cada grupo pone en acción en un contexto concreto
para hacer frente a la demandas peculiares de cada situación.
De acuerdo a Le Boterf (1998), Las competencias pueden ser consideras como el resultado de tres factores: el
saber proceder, que supone saber combinar y movilizar los recursos pertinentes (conocimientos, saber hacer,
redes…); el querer proceder que se refiere a la motivación y a la implicación personal del individuo; el poder
proceder, que remite a la existencia de un contexto, de una organización del trabajo, de condiciones sociales
que otorgan posibilidad y legitimidad en la toma de responsabilidad y riesgo del individuo.
De acuerdo a estas concepciones se ha analizado las competencias propuestas para CTA, en el DCN (2009), las
que están definidas de acuerdo a cada organizador.
A cada organizador le corresponde una competencia que de acuerdo a la definición propuesta por DeSeCo,
estas no estarían respondiendo a las demandas de la sociedad actual, ya que solo estaría considerando
desarrollar la parte cognitiva y procedimental, mas no la parte actitudinal, o en su defecto las tres
competencias que corresponden a cada organizador, responden de manera aislada a cada componente.
Nuestra propuesta es redactar una sola competencia que integre los aspectos cognitivo, procedimental y
actitudinal que conlleve a la formación de ciudadanos con pensamiento crítico y creativo que sean capaces de
tomar decisiones asertivas de acuerdo al contexto donde se desarrollen.
INDAGA, COMPRENDE Y APLICA CONOCIMIENTOS Y PROCEDIMIENTOS CIENTIFICOS QUE GOBIERNAN EL
MUNDO NATURAL, ASOCIADOS A PROBLEMAS ACTUALES DE INTERES SOCIAL Y DEL DESARROLLO
TECNOLOGICO CON UNA ACTITUD CIENTIFICA, CRTICA Y REFLEXIVA QUE LE PERMITA TRANSFORMAR SU
CONTEXTO NATURAL Y SOCIOCULTURAL.
CAPACIDADES
Indagacióny
experimentación
Como menciona la National Research Council (1996), la indagación es una actividad multifacética que
involucra hacer observaciones; plantear preguntas; examinar libros y otras fuentes de información
para saber qué es lo que ya se sabe; planificar investigaciones; revisar lo que se sabe en función de la
evidencia experimental, utilizar instrumentos para reunir, analizar e interpretar datos; proponer
respuestas, explicaciones y predicciones; y comunicar los resultados.
Para desarrollar la capacidad propuesta es necesario manejar habilidades propias de la capacidad
Comprensión de información.
El desarrollo de la Indagación y experimentación permite al estudiante entender el mundo en el que
se desarrolla y por ende actuar sobre él de una manera que proponga métodos para su conservación.
La propuesta es trabajar una sola capacidad integradora “Indagación científica” la que incluirá el logro
de habilidades científicas que permitan la comprensión del mundo natural, la interacción con este y el
actuar sobre este.
Análisis de competencias y
capacidades en el área de
CienciaTecnología y Ambiente
SEGÚN RUTAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA ANALISIS
3.1 Competencia: Indaga, a partir del
dominio de los métodos científicos,
sobre situaciones susceptibles de ser
investigadas por la ciencia.
De acuerdo a la dentición de competencias DESECO (2005) Son
habilidades, conocimientos y destrezas para abordar demandas
complejas movilizando recursos psicosociales- destrezas y actitudes- en
contextos específicos. Las competencias indicadas en la rutas de
aprendizaje no cumplen con los criterios establecidos solo se restringen a
fomentar el desarrollo de capacidades y conocimientos, por lo que
sugerimos cambiar la denominación de competencia por capacidades
generales, puesto que el termino competencia tienen carácter holístico e
integrado, considerando la dimensión ética.
Se propone la redacción de la competencia de la siguiente manera:
Indaga a partir del dominio de los métodos científicos, sobre
situaciones susceptibles de ser investigadas por la ciencia;
utiliza conocimientos científicos que le permitan explicar
hechos y fenómenos naturales y tomar decisiones informadas
o plantear alternativas de solución; diseña, crea y produce
objetos o sistemas tecnológicos que resuelvan problemas de su
entorno; critica y reflexiona sobre la ciencia y la tecnología, sus
métodos, avances e implicancias sociales.
3.2 Competencia: Utiliza
conocimientos científicos que le
permitan explicar hechos y
fenómenos naturales y tomar
decisiones informadas o plantear
alternativas de solución
3.3 Competencia: Diseña y produce
objetos o sistemas tecnológicos que
resuelvan problemas de su entorno.
3.4 Competencia: Reflexiona sobre la
ciencia y la tecnología, sus métodos,
avances e implicancias sociales
COMPETENCIA (CAPACIDAD
GENERAL)
CAPACIDAD (CAPACIDAD
ESPECIFICA)
ANALISIS
3.1 Indaga, a partir del dominio
de los métodos científicos,
sobre situaciones susceptibles
de ser investigadas por la
ciencia.
3.1.1 Capacidad: Reconoce situaciones
susceptibles de
ser investigadas, las problematiza y
formula preguntas
e hipótesis
Debido al avance vertiginoso de la
ciencia y la tecnología las
capacidades no solo deben
propiciar el desarrollo de las
actividades a través del método
científico, sino que también la
práctica de valores, y en su
redacción se contextualizar.
Siguiendo a De Zubiría (1998) una
capacidad consistente en un
sistema de habilidades que
cumplen una tarea, por otro lado
Damián (2007), asume que una
capacidad es el talento o
predisposición natural que una
persona posee para poder
comprender bien las cosas y actuar
sobre ellas.
3.1.2 Capacidad: Diseña estrategias
para hacer una
Investigación
3.1.3 Capacidad: Procesa información
fiable y
relevante de distintas fuentes y
mediante distintos
procedimientos
3.1.4 Capacidad: Formula conclusiones,
las argumenta
sobre la base de evidencias y las
comunica
3.2 Utiliza conocimientos
científicos
que le permitan explicar hechos y
fenómenos
naturales y tomar decisiones
informadas o
plantear alternativas de solución
3.2.1 Capacidad: Explica fenómenos de la realidad
utilizando conceptos, leyes, principios, teorías,
modelos
científicos
Para la explicación de los
fenómenos es necesaria la
demostración de las leyes y
principios; por esto es
necesario que la capacidad
involucre también a la
demostración.
3.2.2 Capacidad: Toma decisiones o plantea alternativas
de solución con argumentos científicos para cuidar la
salud y el ambiente y sobre otros aspectos de la vida
3.3 Diseña y produce objetos o
sistemas tecnológicos que
resuelvan problemas de su
entorno.
3.3.1 Capacidad: Selecciona información pertinente para
diseñar objetos o sistemas tecnológicos que
permitan dar solución a un problema tecnológico.
La secuencia de capacidades es
coherente, sin embargo se
hace necesario agregar una; la
de transferir, debido a que es
importante que los estudiantes
aplique a situaciones de su
entorno cotidiano.
3.3.2 Capacidad: Genera diseños de objetos o sistemas
tecnológicos innovadores para enfrentar desafíos
3.3.3 Capacidad: Construye objetos o sistemas
tecnológicos utilizando creatividad, destrezas y técnicas
3.3.4 Capacidad: Evalúa los diseños, objetos y sistemas
Tecnológicos con base en criterios de
eficiencia y pertinencia
3.4 Reflexiona sobre la ciencia y la
tecnología, sus métodos, avances
e implicancias sociales
3.4.1 Capacidad: Asume una Posición crítica sobre
la ciencia y sus métodos
Estas capacidades son
fundamentales para la
pedagogía del siglo XXI.3.4.2 Capacidad: Asume crítica y reflexivamente las implicancias
sociales de los avances científicos
I. TÍTULO DE LA SESIÓN: Investigando en el Asentamiento Humano “ Brisas de Villa”.
II. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Institución Educativa : No. 2040 José María Arguedas
1.2 Grado : Segundo Grado de Secundaria
1.3 Secciones : E, F
1.4 Duración / Tiempo : 2 horas
1.5 Docentes :
1.6 Fecha : 23-03-2015.
COMPETENCIA DEL AREA DE CTA CAPACIDAD GENERAL CAPACIDAD ESPECIFICA INDICADORES
Indaga, a partir del dominio de los
métodos científicos, sobre situaciones
susceptibles de ser investigadas por la
ciencia; utiliza conocimientos
científicos que le permitan explicar
hechos y fenómenos naturales y tomar
decisiones informadas o plantear
alternativas de solución; diseña, crea y
produce objetos o sistemas
tecnológicos que resuelvan problemas
de su entorno; crítica y reflexiona sobre
la ciencia y la tecnología, sus métodos,
avances e implicancias sociales.
Indaga, a partir del
dominio de los
métodos
científicos, sobre
situaciones
susceptibles de ser
investigadas por la
ciencia
Reconoce situaciones
susceptibles de
ser investigadas, las
problematiza y formula
preguntas
e hipótesis.
Observacióndela
Información.
Observan los hechos y fenómenos
naturales y sociales del
asentamiento humano “Brisas de
Villa “
Caracterización
Menciona las características que
presentan los diferentes hechos y
fenómenos naturales y sociales del
asentamiento humano “Brisas de
Villa”
Reconocimiento
Identifica los diversos hechos y
fenómenos naturales y sociales del
asentamiento humano “Brisas de
Villa”
REFERENCIAS BILBIOGRAFICAS
• MINEDU(2013) Rutas de aprendizaje. Industria Grafica cimagraf S.A.
• Moya, Otros (2011)Teoría y Practica de las competencias Básicas. España : Grau.
• Pérez G. (2012) La naturaleza de las competencias Básicas. España.
• Ministerio de Educación (2009). Diseño Curricular Nacional . Perú.
•

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimensiones de conocimiento_pisa[1]
Dimensiones de conocimiento_pisa[1]Dimensiones de conocimiento_pisa[1]
Dimensiones de conocimiento_pisa[1]griseldaliliana33
 
Ciencias ambientales Aquileo
Ciencias ambientales AquileoCiencias ambientales Aquileo
Ciencias ambientales Aquileo
Proyectoocho UniSalle
 
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y AmbienteEnfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Elizabeth Calderón
 
Act. int.15 amii
Act. int.15 amiiAct. int.15 amii
Act. int.15 amii
Silvia Escamilla
 
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagaciónManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Nelly Tuesta
 
Unidad y Matriz de rutas de Autoaprendizajes de CTA 3ro- Ugel 02
Unidad y Matriz de rutas de Autoaprendizajes de CTA 3ro- Ugel 02Unidad y Matriz de rutas de Autoaprendizajes de CTA 3ro- Ugel 02
Unidad y Matriz de rutas de Autoaprendizajes de CTA 3ro- Ugel 02
Homero Acuña
 
Las competencias en ciencias naturales
Las competencias en ciencias naturalesLas competencias en ciencias naturales
Las competencias en ciencias naturales
Universidad Católica de El Salvador
 
El enfoque de ciencia y tecnología modificado
El enfoque de ciencia y tecnología  modificadoEl enfoque de ciencia y tecnología  modificado
El enfoque de ciencia y tecnología modificadograteful7
 
Analisis de campo formativo exploracion del mundo natural y social
Analisis de campo formativo exploracion del mundo natural y socialAnalisis de campo formativo exploracion del mundo natural y social
Analisis de campo formativo exploracion del mundo natural y social
Luis Aguirre
 
Planeamiento Semanal
Planeamiento SemanalPlaneamiento Semanal
Planeamiento Semanalprofulises83
 
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayoActividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
lorenatatianariverap
 
Lineamientos curriculares ciencias naturales
Lineamientos curriculares  ciencias naturalesLineamientos curriculares  ciencias naturales
Lineamientos curriculares ciencias naturales
Maria Isela Cuartas Villegas
 

La actualidad más candente (16)

Dimensiones de conocimiento_pisa[1]
Dimensiones de conocimiento_pisa[1]Dimensiones de conocimiento_pisa[1]
Dimensiones de conocimiento_pisa[1]
 
Ciencias ambientales Aquileo
Ciencias ambientales AquileoCiencias ambientales Aquileo
Ciencias ambientales Aquileo
 
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y AmbienteEnfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
 
Act. int.15 amii
Act. int.15 amiiAct. int.15 amii
Act. int.15 amii
 
Planeación en la esc pimaria
Planeación en la esc pimariaPlaneación en la esc pimaria
Planeación en la esc pimaria
 
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagaciónManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
 
Unidad y Matriz de rutas de Autoaprendizajes de CTA 3ro- Ugel 02
Unidad y Matriz de rutas de Autoaprendizajes de CTA 3ro- Ugel 02Unidad y Matriz de rutas de Autoaprendizajes de CTA 3ro- Ugel 02
Unidad y Matriz de rutas de Autoaprendizajes de CTA 3ro- Ugel 02
 
Las competencias en ciencias naturales
Las competencias en ciencias naturalesLas competencias en ciencias naturales
Las competencias en ciencias naturales
 
2. Estándares Ciencias Naturales.
2. Estándares Ciencias Naturales.2. Estándares Ciencias Naturales.
2. Estándares Ciencias Naturales.
 
El enfoque de ciencia y tecnología modificado
El enfoque de ciencia y tecnología  modificadoEl enfoque de ciencia y tecnología  modificado
El enfoque de ciencia y tecnología modificado
 
Analisis de campo formativo exploracion del mundo natural y social
Analisis de campo formativo exploracion del mundo natural y socialAnalisis de campo formativo exploracion del mundo natural y social
Analisis de campo formativo exploracion del mundo natural y social
 
Ctsyv I
Ctsyv ICtsyv I
Ctsyv I
 
Planeamiento Semanal
Planeamiento SemanalPlaneamiento Semanal
Planeamiento Semanal
 
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayoActividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
 
Ciencias ii
Ciencias iiCiencias ii
Ciencias ii
 
Lineamientos curriculares ciencias naturales
Lineamientos curriculares  ciencias naturalesLineamientos curriculares  ciencias naturales
Lineamientos curriculares ciencias naturales
 

Similar a Rutas cta

Enfoque por competencias de Ciencia, Tecnología y Ambiente.
Enfoque por competencias de Ciencia, Tecnología y Ambiente.Enfoque por competencias de Ciencia, Tecnología y Ambiente.
Enfoque por competencias de Ciencia, Tecnología y Ambiente.
Rosario Acosta
 
UNIDAD DIDACTICA O4 5TO- CC Y TECN. (4).docx
UNIDAD DIDACTICA O4 5TO- CC Y TECN. (4).docxUNIDAD DIDACTICA O4 5TO- CC Y TECN. (4).docx
UNIDAD DIDACTICA O4 5TO- CC Y TECN. (4).docx
SupRaedPark
 
ciclos
ciclosciclos
ciclos
Favio
 
Biologia general
Biologia generalBiologia general
Biologia general
cbt_hueypoxtla
 
Plan de estudio fisica+i
Plan de estudio fisica+iPlan de estudio fisica+i
Plan de estudio fisica+i
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptx
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptxenfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptx
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptx
Olgerpaucara
 
PROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docx
PROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docxPROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docx
PROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docx
TefitaBelicoso
 
PROGRAMA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
PROGRAMA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdfPROGRAMA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
PROGRAMA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
jairo muñoz lozano
 
PROGRAMA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
PROGRAMA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdfPROGRAMA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
PROGRAMA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
jairo muñoz lozano
 
Lectura 1_ Competencias del área de Ciencia y Tecnología .pdf
Lectura 1_ Competencias del área de Ciencia y Tecnología .pdfLectura 1_ Competencias del área de Ciencia y Tecnología .pdf
Lectura 1_ Competencias del área de Ciencia y Tecnología .pdf
LUCINDAPIZARRO
 
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 2do grado -oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019   2do grado -oficialProgramacion anual de ciencia y tecnologia 2019   2do grado -oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 2do grado -oficial
Alex Castillo
 
Ciencias naturales y_tecnologia
Ciencias naturales y_tecnologiaCiencias naturales y_tecnologia
Ciencias naturales y_tecnologia
David Mrs
 
ProgramacióN 4º Eso
ProgramacióN 4º EsoProgramacióN 4º Eso
ProgramacióN 4º EsoPilar Torres
 
Desarrollo de Competencias CyT día 2.pptx
Desarrollo de Competencias CyT día 2.pptxDesarrollo de Competencias CyT día 2.pptx
Desarrollo de Competencias CyT día 2.pptx
JOSÉ LUIS TRIGOSO PAREDES
 
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
Juan Manuel Rico
 

Similar a Rutas cta (20)

Campo discp cn
Campo discp cnCampo discp cn
Campo discp cn
 
Enfoque por competencias de Ciencia, Tecnología y Ambiente.
Enfoque por competencias de Ciencia, Tecnología y Ambiente.Enfoque por competencias de Ciencia, Tecnología y Ambiente.
Enfoque por competencias de Ciencia, Tecnología y Ambiente.
 
Biologia general
Biologia generalBiologia general
Biologia general
 
UNIDAD DIDACTICA O4 5TO- CC Y TECN. (4).docx
UNIDAD DIDACTICA O4 5TO- CC Y TECN. (4).docxUNIDAD DIDACTICA O4 5TO- CC Y TECN. (4).docx
UNIDAD DIDACTICA O4 5TO- CC Y TECN. (4).docx
 
ciclos
ciclosciclos
ciclos
 
Biologia general
Biologia generalBiologia general
Biologia general
 
Plan de estudio fisica+i
Plan de estudio fisica+iPlan de estudio fisica+i
Plan de estudio fisica+i
 
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptx
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptxenfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptx
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptx
 
PROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docx
PROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docxPROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docx
PROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docx
 
PROGRAMA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
PROGRAMA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdfPROGRAMA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
PROGRAMA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
 
PROGRAMA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
PROGRAMA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdfPROGRAMA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
PROGRAMA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
 
Curso cts 1
Curso cts 1Curso cts 1
Curso cts 1
 
Programa ciencias iii
Programa ciencias iiiPrograma ciencias iii
Programa ciencias iii
 
Programa ciencias iii
Programa ciencias iiiPrograma ciencias iii
Programa ciencias iii
 
Lectura 1_ Competencias del área de Ciencia y Tecnología .pdf
Lectura 1_ Competencias del área de Ciencia y Tecnología .pdfLectura 1_ Competencias del área de Ciencia y Tecnología .pdf
Lectura 1_ Competencias del área de Ciencia y Tecnología .pdf
 
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 2do grado -oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019   2do grado -oficialProgramacion anual de ciencia y tecnologia 2019   2do grado -oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 2do grado -oficial
 
Ciencias naturales y_tecnologia
Ciencias naturales y_tecnologiaCiencias naturales y_tecnologia
Ciencias naturales y_tecnologia
 
ProgramacióN 4º Eso
ProgramacióN 4º EsoProgramacióN 4º Eso
ProgramacióN 4º Eso
 
Desarrollo de Competencias CyT día 2.pptx
Desarrollo de Competencias CyT día 2.pptxDesarrollo de Competencias CyT día 2.pptx
Desarrollo de Competencias CyT día 2.pptx
 
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Rutas cta

  • 1. CURSO: DESARROLLO DEL CURRICULO MG. HOMER MELGRAREJO EQUIPO DETRABAJO: LEYVA AGUILAR NOLBERTO PATRICIO PALMA OSCAR PAYTAN MENDEZTEODORO PILLCO CHICLLA NALDA QUISPE LOVERA ROSA VEGA OLIVOS NELLY LA MOLINA 26 DE FEBRERO DEL 2015
  • 2. ANALISIS DE COMPETENCIASY CAPACIDADES DEL ÁREA DE CTA (VII) DE ACUERDO AL DCN 2009
  • 3. COMPETENCIAS  Investiga y comprende los conocimientos científicos y tecnológicos, que rigen el comportamiento de los procesos y cambios físicos y químicos, asociados a problemas actuales de interés social y del desarrollo tecnológico. Investiga y aplica los principios químicos, biológicos y físicos para la conservación y protección de la naturaleza, con una actitud científica que responda a los problemas actuales de interés social y del desarrollo tecnológico. Investiga y asume los beneficios y riesgos del avance tecnológico y su efecto en la salud acumulada de manera responsable el cuidado de su cuerpo y del ecosistema. Para DeSeCo (2003), las competencias son conjuntos complejos de conocimientos, habilidades, actitudes, valores, emociones y motivaciones que cada individuo o cada grupo pone en acción en un contexto concreto para hacer frente a la demandas peculiares de cada situación. De acuerdo a Le Boterf (1998), Las competencias pueden ser consideras como el resultado de tres factores: el saber proceder, que supone saber combinar y movilizar los recursos pertinentes (conocimientos, saber hacer, redes…); el querer proceder que se refiere a la motivación y a la implicación personal del individuo; el poder proceder, que remite a la existencia de un contexto, de una organización del trabajo, de condiciones sociales que otorgan posibilidad y legitimidad en la toma de responsabilidad y riesgo del individuo. De acuerdo a estas concepciones se ha analizado las competencias propuestas para CTA, en el DCN (2009), las que están definidas de acuerdo a cada organizador. A cada organizador le corresponde una competencia que de acuerdo a la definición propuesta por DeSeCo, estas no estarían respondiendo a las demandas de la sociedad actual, ya que solo estaría considerando desarrollar la parte cognitiva y procedimental, mas no la parte actitudinal, o en su defecto las tres competencias que corresponden a cada organizador, responden de manera aislada a cada componente. Nuestra propuesta es redactar una sola competencia que integre los aspectos cognitivo, procedimental y actitudinal que conlleve a la formación de ciudadanos con pensamiento crítico y creativo que sean capaces de tomar decisiones asertivas de acuerdo al contexto donde se desarrollen. INDAGA, COMPRENDE Y APLICA CONOCIMIENTOS Y PROCEDIMIENTOS CIENTIFICOS QUE GOBIERNAN EL MUNDO NATURAL, ASOCIADOS A PROBLEMAS ACTUALES DE INTERES SOCIAL Y DEL DESARROLLO TECNOLOGICO CON UNA ACTITUD CIENTIFICA, CRTICA Y REFLEXIVA QUE LE PERMITA TRANSFORMAR SU CONTEXTO NATURAL Y SOCIOCULTURAL.
  • 4. CAPACIDADES Indagacióny experimentación Como menciona la National Research Council (1996), la indagación es una actividad multifacética que involucra hacer observaciones; plantear preguntas; examinar libros y otras fuentes de información para saber qué es lo que ya se sabe; planificar investigaciones; revisar lo que se sabe en función de la evidencia experimental, utilizar instrumentos para reunir, analizar e interpretar datos; proponer respuestas, explicaciones y predicciones; y comunicar los resultados. Para desarrollar la capacidad propuesta es necesario manejar habilidades propias de la capacidad Comprensión de información. El desarrollo de la Indagación y experimentación permite al estudiante entender el mundo en el que se desarrolla y por ende actuar sobre él de una manera que proponga métodos para su conservación. La propuesta es trabajar una sola capacidad integradora “Indagación científica” la que incluirá el logro de habilidades científicas que permitan la comprensión del mundo natural, la interacción con este y el actuar sobre este.
  • 5. Análisis de competencias y capacidades en el área de CienciaTecnología y Ambiente SEGÚN RUTAS DE APRENDIZAJE
  • 6. COMPETENCIA ANALISIS 3.1 Competencia: Indaga, a partir del dominio de los métodos científicos, sobre situaciones susceptibles de ser investigadas por la ciencia. De acuerdo a la dentición de competencias DESECO (2005) Son habilidades, conocimientos y destrezas para abordar demandas complejas movilizando recursos psicosociales- destrezas y actitudes- en contextos específicos. Las competencias indicadas en la rutas de aprendizaje no cumplen con los criterios establecidos solo se restringen a fomentar el desarrollo de capacidades y conocimientos, por lo que sugerimos cambiar la denominación de competencia por capacidades generales, puesto que el termino competencia tienen carácter holístico e integrado, considerando la dimensión ética. Se propone la redacción de la competencia de la siguiente manera: Indaga a partir del dominio de los métodos científicos, sobre situaciones susceptibles de ser investigadas por la ciencia; utiliza conocimientos científicos que le permitan explicar hechos y fenómenos naturales y tomar decisiones informadas o plantear alternativas de solución; diseña, crea y produce objetos o sistemas tecnológicos que resuelvan problemas de su entorno; critica y reflexiona sobre la ciencia y la tecnología, sus métodos, avances e implicancias sociales. 3.2 Competencia: Utiliza conocimientos científicos que le permitan explicar hechos y fenómenos naturales y tomar decisiones informadas o plantear alternativas de solución 3.3 Competencia: Diseña y produce objetos o sistemas tecnológicos que resuelvan problemas de su entorno. 3.4 Competencia: Reflexiona sobre la ciencia y la tecnología, sus métodos, avances e implicancias sociales
  • 7. COMPETENCIA (CAPACIDAD GENERAL) CAPACIDAD (CAPACIDAD ESPECIFICA) ANALISIS 3.1 Indaga, a partir del dominio de los métodos científicos, sobre situaciones susceptibles de ser investigadas por la ciencia. 3.1.1 Capacidad: Reconoce situaciones susceptibles de ser investigadas, las problematiza y formula preguntas e hipótesis Debido al avance vertiginoso de la ciencia y la tecnología las capacidades no solo deben propiciar el desarrollo de las actividades a través del método científico, sino que también la práctica de valores, y en su redacción se contextualizar. Siguiendo a De Zubiría (1998) una capacidad consistente en un sistema de habilidades que cumplen una tarea, por otro lado Damián (2007), asume que una capacidad es el talento o predisposición natural que una persona posee para poder comprender bien las cosas y actuar sobre ellas. 3.1.2 Capacidad: Diseña estrategias para hacer una Investigación 3.1.3 Capacidad: Procesa información fiable y relevante de distintas fuentes y mediante distintos procedimientos 3.1.4 Capacidad: Formula conclusiones, las argumenta sobre la base de evidencias y las comunica
  • 8. 3.2 Utiliza conocimientos científicos que le permitan explicar hechos y fenómenos naturales y tomar decisiones informadas o plantear alternativas de solución 3.2.1 Capacidad: Explica fenómenos de la realidad utilizando conceptos, leyes, principios, teorías, modelos científicos Para la explicación de los fenómenos es necesaria la demostración de las leyes y principios; por esto es necesario que la capacidad involucre también a la demostración. 3.2.2 Capacidad: Toma decisiones o plantea alternativas de solución con argumentos científicos para cuidar la salud y el ambiente y sobre otros aspectos de la vida 3.3 Diseña y produce objetos o sistemas tecnológicos que resuelvan problemas de su entorno. 3.3.1 Capacidad: Selecciona información pertinente para diseñar objetos o sistemas tecnológicos que permitan dar solución a un problema tecnológico. La secuencia de capacidades es coherente, sin embargo se hace necesario agregar una; la de transferir, debido a que es importante que los estudiantes aplique a situaciones de su entorno cotidiano. 3.3.2 Capacidad: Genera diseños de objetos o sistemas tecnológicos innovadores para enfrentar desafíos 3.3.3 Capacidad: Construye objetos o sistemas tecnológicos utilizando creatividad, destrezas y técnicas 3.3.4 Capacidad: Evalúa los diseños, objetos y sistemas Tecnológicos con base en criterios de eficiencia y pertinencia 3.4 Reflexiona sobre la ciencia y la tecnología, sus métodos, avances e implicancias sociales 3.4.1 Capacidad: Asume una Posición crítica sobre la ciencia y sus métodos Estas capacidades son fundamentales para la pedagogía del siglo XXI.3.4.2 Capacidad: Asume crítica y reflexivamente las implicancias sociales de los avances científicos
  • 9. I. TÍTULO DE LA SESIÓN: Investigando en el Asentamiento Humano “ Brisas de Villa”. II. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Institución Educativa : No. 2040 José María Arguedas 1.2 Grado : Segundo Grado de Secundaria 1.3 Secciones : E, F 1.4 Duración / Tiempo : 2 horas 1.5 Docentes : 1.6 Fecha : 23-03-2015. COMPETENCIA DEL AREA DE CTA CAPACIDAD GENERAL CAPACIDAD ESPECIFICA INDICADORES Indaga, a partir del dominio de los métodos científicos, sobre situaciones susceptibles de ser investigadas por la ciencia; utiliza conocimientos científicos que le permitan explicar hechos y fenómenos naturales y tomar decisiones informadas o plantear alternativas de solución; diseña, crea y produce objetos o sistemas tecnológicos que resuelvan problemas de su entorno; crítica y reflexiona sobre la ciencia y la tecnología, sus métodos, avances e implicancias sociales. Indaga, a partir del dominio de los métodos científicos, sobre situaciones susceptibles de ser investigadas por la ciencia Reconoce situaciones susceptibles de ser investigadas, las problematiza y formula preguntas e hipótesis. Observacióndela Información. Observan los hechos y fenómenos naturales y sociales del asentamiento humano “Brisas de Villa “ Caracterización Menciona las características que presentan los diferentes hechos y fenómenos naturales y sociales del asentamiento humano “Brisas de Villa” Reconocimiento Identifica los diversos hechos y fenómenos naturales y sociales del asentamiento humano “Brisas de Villa”
  • 10. REFERENCIAS BILBIOGRAFICAS • MINEDU(2013) Rutas de aprendizaje. Industria Grafica cimagraf S.A. • Moya, Otros (2011)Teoría y Practica de las competencias Básicas. España : Grau. • Pérez G. (2012) La naturaleza de las competencias Básicas. España. • Ministerio de Educación (2009). Diseño Curricular Nacional . Perú. •