SlideShare una empresa de Scribd logo
Lucia Garc
 Siempre tomar en cuenta, el ambiente familiar, el de la
comunidad y el escolar para trabajar con sus alumnos.
 No solo es la matemática el español, la historia, no
olvidemos que trabajamos con un ser humano que trae
diferentes formaciones desde su familia y ámbito
comunitario.
 Debemos trabajar mucho sobre la persona y traerá como
consecuencia un mejor aprendiz.
 Nunca olvidar a los padres en esa junta escolar, hacerles
ver lo importante de su apoyo y compromiso, realicen
actividades de valores y emocionales con ellos.
MAESTRAS
 Realizar reglas de convivencia escolar en el
aula.
 Cuento con valores.
 Trabajar el valor del mes.
 Canción que implique valores.
 Ruleta de valores.
 Ideas para cambiar al mundo.
 Serpientes y escaleras.
 Dominó de valores.
 Sopa de letras.
 crucigramas.
 Lotería.
 Frases de valores.
 Cuadro de responsable de la semana.
 Responsable de la mascota.
 Asamblea con diferentes casos.
 Videos de valores.
 Audio cuentos.
 Colorear dibujos.
 Hacer corazones de plastilina
 Valorar el trabajo de mi padre y madre.
 Realizar un mural con valores
 Obra de teatro.
 Rompecabezas.
Algunas actividades y recursos para
trabajar los valores
 De la diapositiva anterior agregar cinco actividades
para trabajar los valores en el aula, de acuerdo al
grado que practicaron, mencionar el grado y el valor
que se trabaja.
 En caso de regresar a las aulas realizaríamos algunas
actividades propuestas en forma práctica .
 OBJETIVO:
 Comprender que la mayor felicidad es recibir cariño y palabras de aliento.
 DINÁMICA:
 Lectura del cuento Si tienes un papá mago, de Gabriela Keselman.
 ARGUMENTO:
 Chiqui siempre está contento porque su papá es mago y todas las mañanas, antes de ir al cole, le dice
 unas palabras mágicas. Los compañeros tienen padres que les dan muchos consejos como: “ten cuidado
 al cruzar la calle”, “date prisa o llegarás tarde”, “no olvides lavarte los dientes”, etc. Por eso
 están muy intrigados sobre esas palabras mágicas que dice el padre de Chiqui. Una mañana lo espían
 y descubren las palabras: “Chiqui, que tengas un día feliz”.
 ACTIVIDADES SOBRE EL CUENTO:
 A) Inventar palabras mágicas para un compañero/a, tus padres, tu profesor/a, el conductor del
 autobús, el portero, el conserje del colegio, los encargados de la limpieza, el jardinero, el
 barrendero...
 B) Escribir las palabras que les gustaría que les dijesen sus padres al salir de casa.
 C) Cada uno escribe una frase mágica en un papel y lo dobla en varias partes. Se echan dentro
 de una bolsa y se mezclan. Cada niño saca un papel y lee la frase mágica que le ha tocado. Si
 aún no pueden escribir, harán un dibujo y la profesora o profesor escribirá en su dibujo el
 mensaje que se quiera dar.
 MATERIAL:
 El libro Si tienes un papá mago, de Gabriela Keselman. El Barco de Vapor. Serie Blanca.
 Ediciones SM.
¡QUE TENGAS UN DÍA FELIZ!
 OBJETIVO:
 Investigar sobre los sentimientos propios en relación al comportamiento de los demás a través
 de la danza.
 DINÁMICA:
 Se hará un gran corro con todos los niños y se pondrá música de baile sugerente para ellos. En
 una primera fase todos bailarán libremente.
 Se trata de que, uno por uno, vayan saliendo al centro a bailar y que los demás le animen a que
 haga movimientos cada vez más deshinibidos. Cuando se canse de bailar, el del centro elegirá
 a otro niño para que le sustituya.
 Para ayudar a aquellos niños a los que les cuesta mucho ser el centro de atención, se puede
 organizar otra dinámica en la que salgan de tres en tres o en pequeño grupo.
 Cuando termine el baile, se sentarán todos a descansar y se hará un comentario general en el
 que cada uno pueda hablar de lo que más le ha divertido, de cómo bailaban unos, si les gustaría
 bailar de otra manera, etc.
 MATERIAL:
 Reproductor de música y CD o cinta de música actual.
ES MEJOR ANIMAR QUE CRITICAR
 OBJETIVO:
 Aprender a valorar positivamente a los demás y sentirse valorado por ellos.
 DINÁMICA:
 Los niños se situarán en círculo, sentados o de pie. Un niño o una niña botará una pelota
 diciendo una cualidad positiva del compañero/a que tiene al lado y le pasará luego la pelota. El
 juego se realizará hasta completar la ronda.
 Se puede realizar una variante del juego que consistirá en decir una cualidad positiva de cualquier
 niño de la clase y lanzarle luego la pelota.
 Otra opción es hacer este juego utilizando los pupitres de la clase. Un niño se levantará, dirá la
 cualidad positiva de otro y se sentará en el lugar de dicho compañero. Éste, entonces, se cambiará
 de sitio cuando elija a otro y le diga algo positivo. La dinámica acabará cuando ningún
 niño esté en su lugar habitual.
 MATERIAL:
 Una pelota.
¡ERES ESTUPENDO!
 OBJETIVO:
 Tomar conciencia de manera realista de lo que hacemos mejor o peor.
 ACTIVIDADES SOBRE EL FOTOCOPIABLE:
 Tras realizar todos los niños el fotocopiable, se hará una puesta en
 común en la que cada niño comentará tres actividades que realiza
 bien y tan sólo la que realiza peor.
 Se hará una lista en la pizarra de acciones que saben hacer. Conviene
 ayudarles a que no se fijen sólo en un aspecto motor (quizás digan
 todos los deportes), o en un aspecto académico (todo lo que realizan
 en el colegio), sino ampliar con ellos todos los campos (de relaciones
 con los demás, de actitudes con su familia, etc.). Se trata de hacerles
ver que
 tienen muchos aspectos positivos dentro de cada uno que han de
conocer y valorar.
 MATERIAL:
 Fotocopia de la actividad, lápiz y colores.
¡QUÉ DE COSAS HAGO BIEN!
 OBJETIVO:
 Darse cuenta de la importancia de sentirse amados, valorados y comprendidos.
 DINÁMICA:
 Leer el cuento “COROCOTA” en voz alta y realizar las actividades que están a continuación.
 MATERIAL:
 Papel de plata, papel charol azul marino, polvillos brillantes y cartulina blanca.
 ACTIVIDADES SOBRE EL CUENTO:
 A) EXPRESIÓN ORAL
 – Comentar por qué no podía volar Corocota y qué fue lo que la hizo volar.
 – ¿Qué ocurre cuando nos desprecian o hablan mal de nosotros? ¿Alguien se ha sentido alguna
 vez como Corocota?
 – ¿Qué hubiera ocurrido si, en lugar de criticar a Corocota, las águilas la hubieran animado?
 – Transformar en positivos los comentarios de las águilas. Por ejemplo: ¡Qué birria, parece
 mentira que sea hija de sus padres…!, por: ¡Cómo se nota que es hija de sus padres!
 B) TALLER DE DECORADOS
 Hacer un decorado entre todos para representar el cuento: se pintará sobre papel de embalar
 un cielo azul marino con témperas o se hará con recortes azules de revistas; las montañas y la
 luna pueden realizarse con papel de plata. El valle se puede realizar pintándolo y pegando
 encima polvillo brillante.
 C) REPRESENTACIÓN DEL CUENTO
 El profesor hará de narrador y los niños y niñas intervendrán en los diálogos de los personajes
 que representan.
 Se pueden aumentar los comentarios de las águilas para que todos los niños y niñas participen
 con alguna frase.
NECESITO SENTIRME QUERIDO
Una noche de luna llena nació Corocota. Las montañas parecían de pura plata y el valle, una capa
de diamantes. Pero todo el esplendor de la luna no pudo borrar los comentarios de las demás águilas:
–¡Qué birria, parece mentira que sea hija de sus padres, con lo grandes y fuertes que son!
–Que no me digan que es un águila real, porque tiene de realeza lo que yo de serpiente.
–¿Y te has fijado en lo raquíticas que son sus alas? No creo ni que pueda volar.
Todos esos comentarios quedaron grabados en el corazón de Corocota. Así que, cuando el resto de
los polluelos estuvieron listos para su primer vuelo, ella apenas podía sostenerse en sus patitas. A
sus padres les costaba mucho aceptar a aquella hija y a menudo la pinchaban pensando que de esa
forma espabilaría antes. Pero, al contrario, lo único que conseguían era que hundiera la cabeza
entre las plumas y buscara escondrijos donde nadie pudiera encontrarla.
Su única amiga era Nica, una pequeña golondrina que le enseñaba los secretos de las nubes y le
contaba historias de países lejanos. Un día Nica no acudió a su lado a la hora en que siempre lo
hacía. Corocota, preocupada, fue a preguntar a las demás golondrinas, que volvían ya a sus nidos.
–Se ha quedado atrapada en una trampa en la Gran Montaña y no hemos conseguido sacarla,
somos demasiado pequeñas y no tenemos fuerza. Tú sí que podrías hacerlo, eres grande y fuerte.
“¿Grande y fuerte? Pero si todas las águilas dicen que soy una birria y ni siquiera soy capaz de volar
–pensó Corocota–. ¿Cómo voy a llegar hasta allí?” Sin embargo, el amor que sentía por Nica le fue
calentando las plumas hasta hacerlas tan fuertes y poderosas como el fuego, o al menos así las sentía
ella. Subió hasta lo alto del acantilado y, sin pensarlo dos veces, abrió sus alas y se lanzó al vacío.
Al principio le pareció que el cielo la devoraba con sus negros nubarrones, pero pronto sintió que
el viento acariciaba sus plumas y se ensanchaba su corazón. ¡Qué bien comprendía ahora todos los
secretos que Nica le contaba! Corocota voló hasta la Gran Montaña, donde estaba su amiga, y la
rescató con sus poderosas garras.
A partir de entonces, sus plumas se volvieron brillantes y ligeras, y sus alas crecieron grandes y
fuertes como las ramas de los castaños. Pero, lo más importante, su corazón valeroso consiguió
borrar los comentarios de las águilas y nunca más tuvo miedo al fracaso.
María Menéndez-Ponte
Corocota
DEFINICIONES
ÉTICA CÍVICA
• Principios que guían el
comportamiento de un individuo,
ayudándolo a discernir el bien del
mal
• Varía de un individuo a otro y de
una situación a otra
• Se puede aplicar en los negocios
• Los principios éticos son
abstractos, dependen del
contexto
• Es un conjunto de normas del cual
se promueve el conocimiento de
la vida social, la formación de
valores y actitudes que permiten
al sujeto integrarse a su sociedad
• Capacidad de saber vivir en
sociedad respetando y teniendo
consideración del resto de los
individuos
 Ambos conceptos se basan en guiar el
comportamiento de los individuos en la sociedad,
marcando valores y normas que permiten a cada
individuo incorporarse a la sociedad en distintos
contextos.
COMO SE RELACIONA LA ÉTICA Y LA
CÍVICA
 ¿ Qué significa la palabra ética, de donde proviene el inculcar los
valores éticos?
La ética son los principios que guían el comportamiento de un individuo,
ayudándolo a discernir el bien del mal, inculcar los valores éticos
proviene de educar con valores, lo cual depende de la educación en
casa, en la escuela y de la sociedad que es donde se aprenden y aplican
los valores.
 ¿ Porque consideran importante enseñar la ética y la cívica en la
escuela primaria?
Porque se debe diferenciar el bien del mal en todo lugar incluyendo la
escuela, y porque algunos niños desconocen total o parcialmente el
tema, considero que enseñar la ética y la cívica es imprescindible para
una convivencia de respeto en cualquier contrexto.
ACTIVIDAD
 NORMA MORAL.
 JUICIO MORAL.
 ACTO MORAL.
 DILEMA MORAL.
¿De acuerdo a la definición dar un ejemplo?
DEFINICIÓN
 La moral son aquellas normas por las que se rige la conducta de un ser
humano en su relación e interacción con la sociedad, la moral se relaciona
con el estudio de la libertad y abarca la acción del hombre en todas sus
manifestaciones. Es una norma autónoma, incoercible, unilateral e
interna.
 Autónoma. Es una norma completa ya que la autonomía viene dada en su
cumplimiento. Por ejemplo la norma moral prescribe que debe decirse
siempre la verdad y corresponde al sujeto determinar si aplicará o no tal
forma.
 Incoercible. No se puede exigir su cumplimiento.
 Unilateral. Sólo una de las partes la impone y no existe otra que pueda
exigir su cumplimiento.
 Interna. Su campo de acción se inicia en la conciencia
 Por lo general las normas morales coinciden con las normas jurídicas mas
las normas morales no pueden ser sancionadas por el estado.
Ej. No mentirle a otras personas
NORMA MORAL
 Juicio es una facultad del alma que permite diferenciar
entre el bien y el mal. Cuando se pone en palabras, el
juicio es una opinión o un dictamen. La moral, por otra
parte, está asociada las costumbres, valores, creencias y
normas de una persona o de un grupo social. La moral
funciona como una guía para actuar ya que distingue
entre lo correcto y lo incorrecto.
 Ej. Los robos son considerados de forma negativa en
general
JUICIO MORAL
 Por acto moral se refiere al mismísimo acto humano que despliega
cualquier ser humano como puede ser dormir, jugar o practicar un
deporte, entre otros, pero evaluado y considerado a través de la ética,
en cuanto a la bondad o maldad que reporta y esto entonces es lo
que termina convirtiendo al mismo en un acto moral.
El acto humano moral consiste no solamente en que quien lo
despliega se dé cuenta y sea consciente de lo que está haciendo o a
punto de hacer, sino lo más importante! que será tener en cuenta y
saber de la relación que ese acto tiene con la ética, es decir, cómo
está a través de sus proposiciones finalmente lo juzgará, en bueno o
malo, tal como señalamos más arriba.
 Ej. Decir la verdad
ACTO MORAL
 Dilema Moral es una narración breve pero presentada a
modo de historia, en la cual se plantea una situación
posible de suceder en la realidad cotidiana pero que resulta
ser conflictiva desde el punto de vista moral, entonces, por
tanto, se les solicitará a los oyentes o espectadores de la
misma, que proporcionen, ya sea una solución razonada de
la situación, o en su defecto un análisis de la solución
escogida por el individuo protagonista de la historia
conflictiva.
 Ej. La forma de negociar
DILEMA MORAL

Más contenido relacionado

Similar a F.C.E.ACTIVIDADES.pptx

Cuentame un cuento[1] power pdf
Cuentame un cuento[1] power pdfCuentame un cuento[1] power pdf
Cuentame un cuento[1] power pdfaylester
 
Actividades mi dia de suerte
Actividades mi dia de suerteActividades mi dia de suerte
Actividades mi dia de suerte
CIELO SEPULVEDA DEL RIO
 
planeaciones
planeacionesplaneaciones
planeaciones
Steffy LOpz
 
AGENDA 08.docx
AGENDA 08.docxAGENDA 08.docx
AGENDA 08.docx
NancyMarielDuarteRob
 
Maestria activ. para trabajar el tema la familia
Maestria activ. para trabajar el tema la familiaMaestria activ. para trabajar el tema la familia
Maestria activ. para trabajar el tema la familia
Aguilas Powell
 
PLAN ELLA ES MI MAMÁ DULCE CANDY-1[1].pptx
PLAN ELLA ES MI MAMÁ DULCE CANDY-1[1].pptxPLAN ELLA ES MI MAMÁ DULCE CANDY-1[1].pptx
PLAN ELLA ES MI MAMÁ DULCE CANDY-1[1].pptx
IzamarOrtizLeal
 
Sesion vilma papito cuanto me amas
Sesion vilma papito cuanto me amasSesion vilma papito cuanto me amas
Sesion vilma papito cuanto me amas
VILMA AGUIRRE CANALES
 
Cuaderno de Valores.
Cuaderno de Valores.Cuaderno de Valores.
Cuaderno de Valores.Samm_Mg
 
Actividades niños con tdah y discapacidad cognitiva.
Actividades niños con tdah y discapacidad cognitiva.Actividades niños con tdah y discapacidad cognitiva.
Actividades niños con tdah y discapacidad cognitiva.
lesvianio
 
La serpiente de tierra caliente
La serpiente de tierra calienteLa serpiente de tierra caliente
La serpiente de tierra calienteanukaf
 
(JUNIO) Un cuento para la imaginacion.pdf
(JUNIO) Un cuento para la imaginacion.pdf(JUNIO) Un cuento para la imaginacion.pdf
(JUNIO) Un cuento para la imaginacion.pdf
johanna721824
 
Sesion de-aprendizaje
Sesion de-aprendizajeSesion de-aprendizaje
Sesion de-aprendizaje
sulin
 
Cuaderno de-valores (2)
Cuaderno de-valores (2)Cuaderno de-valores (2)
Cuaderno de-valores (2)veronyy
 
Cuaderno de-valores
Cuaderno de-valoresCuaderno de-valores
Cuaderno de-valores
profesosa
 
Cuaderno de valores (por jorge martínez)
Cuaderno de valores (por jorge martínez)Cuaderno de valores (por jorge martínez)
Cuaderno de valores (por jorge martínez)Supervisión 405
 
Cuaderno de-valores-1
Cuaderno de-valores-1Cuaderno de-valores-1
Cuaderno de-valores-1
dvalper
 
Cuentos para fOmentar la autoestima
Cuentos para fOmentar la autoestimaCuentos para fOmentar la autoestima
Cuentos para fOmentar la autoestima
Isa Navas Palomar
 
Actividades cuento don chancho
Actividades cuento don chanchoActividades cuento don chancho
Actividades cuento don chancho
cynthiaporras3
 

Similar a F.C.E.ACTIVIDADES.pptx (20)

Cuentame un cuento[1] power pdf
Cuentame un cuento[1] power pdfCuentame un cuento[1] power pdf
Cuentame un cuento[1] power pdf
 
Actividades mi dia de suerte
Actividades mi dia de suerteActividades mi dia de suerte
Actividades mi dia de suerte
 
planeaciones
planeacionesplaneaciones
planeaciones
 
AGENDA 08.docx
AGENDA 08.docxAGENDA 08.docx
AGENDA 08.docx
 
Maestria activ. para trabajar el tema la familia
Maestria activ. para trabajar el tema la familiaMaestria activ. para trabajar el tema la familia
Maestria activ. para trabajar el tema la familia
 
PLAN ELLA ES MI MAMÁ DULCE CANDY-1[1].pptx
PLAN ELLA ES MI MAMÁ DULCE CANDY-1[1].pptxPLAN ELLA ES MI MAMÁ DULCE CANDY-1[1].pptx
PLAN ELLA ES MI MAMÁ DULCE CANDY-1[1].pptx
 
Sesion vilma papito cuanto me amas
Sesion vilma papito cuanto me amasSesion vilma papito cuanto me amas
Sesion vilma papito cuanto me amas
 
Cuadernodevalores
CuadernodevaloresCuadernodevalores
Cuadernodevalores
 
Cuaderno de Valores.
Cuaderno de Valores.Cuaderno de Valores.
Cuaderno de Valores.
 
Cuentos infantiles
Cuentos infantilesCuentos infantiles
Cuentos infantiles
 
Actividades niños con tdah y discapacidad cognitiva.
Actividades niños con tdah y discapacidad cognitiva.Actividades niños con tdah y discapacidad cognitiva.
Actividades niños con tdah y discapacidad cognitiva.
 
La serpiente de tierra caliente
La serpiente de tierra calienteLa serpiente de tierra caliente
La serpiente de tierra caliente
 
(JUNIO) Un cuento para la imaginacion.pdf
(JUNIO) Un cuento para la imaginacion.pdf(JUNIO) Un cuento para la imaginacion.pdf
(JUNIO) Un cuento para la imaginacion.pdf
 
Sesion de-aprendizaje
Sesion de-aprendizajeSesion de-aprendizaje
Sesion de-aprendizaje
 
Cuaderno de-valores (2)
Cuaderno de-valores (2)Cuaderno de-valores (2)
Cuaderno de-valores (2)
 
Cuaderno de-valores
Cuaderno de-valoresCuaderno de-valores
Cuaderno de-valores
 
Cuaderno de valores (por jorge martínez)
Cuaderno de valores (por jorge martínez)Cuaderno de valores (por jorge martínez)
Cuaderno de valores (por jorge martínez)
 
Cuaderno de-valores-1
Cuaderno de-valores-1Cuaderno de-valores-1
Cuaderno de-valores-1
 
Cuentos para fOmentar la autoestima
Cuentos para fOmentar la autoestimaCuentos para fOmentar la autoestima
Cuentos para fOmentar la autoestima
 
Actividades cuento don chancho
Actividades cuento don chanchoActividades cuento don chancho
Actividades cuento don chancho
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

F.C.E.ACTIVIDADES.pptx

  • 2.  Siempre tomar en cuenta, el ambiente familiar, el de la comunidad y el escolar para trabajar con sus alumnos.  No solo es la matemática el español, la historia, no olvidemos que trabajamos con un ser humano que trae diferentes formaciones desde su familia y ámbito comunitario.  Debemos trabajar mucho sobre la persona y traerá como consecuencia un mejor aprendiz.  Nunca olvidar a los padres en esa junta escolar, hacerles ver lo importante de su apoyo y compromiso, realicen actividades de valores y emocionales con ellos. MAESTRAS
  • 3.  Realizar reglas de convivencia escolar en el aula.  Cuento con valores.  Trabajar el valor del mes.  Canción que implique valores.  Ruleta de valores.  Ideas para cambiar al mundo.  Serpientes y escaleras.  Dominó de valores.  Sopa de letras.  crucigramas.  Lotería.  Frases de valores.  Cuadro de responsable de la semana.  Responsable de la mascota.  Asamblea con diferentes casos.  Videos de valores.  Audio cuentos.  Colorear dibujos.  Hacer corazones de plastilina  Valorar el trabajo de mi padre y madre.  Realizar un mural con valores  Obra de teatro.  Rompecabezas. Algunas actividades y recursos para trabajar los valores
  • 4.  De la diapositiva anterior agregar cinco actividades para trabajar los valores en el aula, de acuerdo al grado que practicaron, mencionar el grado y el valor que se trabaja.  En caso de regresar a las aulas realizaríamos algunas actividades propuestas en forma práctica .
  • 5.
  • 6.  OBJETIVO:  Comprender que la mayor felicidad es recibir cariño y palabras de aliento.  DINÁMICA:  Lectura del cuento Si tienes un papá mago, de Gabriela Keselman.  ARGUMENTO:  Chiqui siempre está contento porque su papá es mago y todas las mañanas, antes de ir al cole, le dice  unas palabras mágicas. Los compañeros tienen padres que les dan muchos consejos como: “ten cuidado  al cruzar la calle”, “date prisa o llegarás tarde”, “no olvides lavarte los dientes”, etc. Por eso  están muy intrigados sobre esas palabras mágicas que dice el padre de Chiqui. Una mañana lo espían  y descubren las palabras: “Chiqui, que tengas un día feliz”.  ACTIVIDADES SOBRE EL CUENTO:  A) Inventar palabras mágicas para un compañero/a, tus padres, tu profesor/a, el conductor del  autobús, el portero, el conserje del colegio, los encargados de la limpieza, el jardinero, el  barrendero...  B) Escribir las palabras que les gustaría que les dijesen sus padres al salir de casa.  C) Cada uno escribe una frase mágica en un papel y lo dobla en varias partes. Se echan dentro  de una bolsa y se mezclan. Cada niño saca un papel y lee la frase mágica que le ha tocado. Si  aún no pueden escribir, harán un dibujo y la profesora o profesor escribirá en su dibujo el  mensaje que se quiera dar.  MATERIAL:  El libro Si tienes un papá mago, de Gabriela Keselman. El Barco de Vapor. Serie Blanca.  Ediciones SM. ¡QUE TENGAS UN DÍA FELIZ!
  • 7.  OBJETIVO:  Investigar sobre los sentimientos propios en relación al comportamiento de los demás a través  de la danza.  DINÁMICA:  Se hará un gran corro con todos los niños y se pondrá música de baile sugerente para ellos. En  una primera fase todos bailarán libremente.  Se trata de que, uno por uno, vayan saliendo al centro a bailar y que los demás le animen a que  haga movimientos cada vez más deshinibidos. Cuando se canse de bailar, el del centro elegirá  a otro niño para que le sustituya.  Para ayudar a aquellos niños a los que les cuesta mucho ser el centro de atención, se puede  organizar otra dinámica en la que salgan de tres en tres o en pequeño grupo.  Cuando termine el baile, se sentarán todos a descansar y se hará un comentario general en el  que cada uno pueda hablar de lo que más le ha divertido, de cómo bailaban unos, si les gustaría  bailar de otra manera, etc.  MATERIAL:  Reproductor de música y CD o cinta de música actual. ES MEJOR ANIMAR QUE CRITICAR
  • 8.  OBJETIVO:  Aprender a valorar positivamente a los demás y sentirse valorado por ellos.  DINÁMICA:  Los niños se situarán en círculo, sentados o de pie. Un niño o una niña botará una pelota  diciendo una cualidad positiva del compañero/a que tiene al lado y le pasará luego la pelota. El  juego se realizará hasta completar la ronda.  Se puede realizar una variante del juego que consistirá en decir una cualidad positiva de cualquier  niño de la clase y lanzarle luego la pelota.  Otra opción es hacer este juego utilizando los pupitres de la clase. Un niño se levantará, dirá la  cualidad positiva de otro y se sentará en el lugar de dicho compañero. Éste, entonces, se cambiará  de sitio cuando elija a otro y le diga algo positivo. La dinámica acabará cuando ningún  niño esté en su lugar habitual.  MATERIAL:  Una pelota. ¡ERES ESTUPENDO!
  • 9.  OBJETIVO:  Tomar conciencia de manera realista de lo que hacemos mejor o peor.  ACTIVIDADES SOBRE EL FOTOCOPIABLE:  Tras realizar todos los niños el fotocopiable, se hará una puesta en  común en la que cada niño comentará tres actividades que realiza  bien y tan sólo la que realiza peor.  Se hará una lista en la pizarra de acciones que saben hacer. Conviene  ayudarles a que no se fijen sólo en un aspecto motor (quizás digan  todos los deportes), o en un aspecto académico (todo lo que realizan  en el colegio), sino ampliar con ellos todos los campos (de relaciones  con los demás, de actitudes con su familia, etc.). Se trata de hacerles ver que  tienen muchos aspectos positivos dentro de cada uno que han de conocer y valorar.  MATERIAL:  Fotocopia de la actividad, lápiz y colores. ¡QUÉ DE COSAS HAGO BIEN!
  • 10.  OBJETIVO:  Darse cuenta de la importancia de sentirse amados, valorados y comprendidos.  DINÁMICA:  Leer el cuento “COROCOTA” en voz alta y realizar las actividades que están a continuación.  MATERIAL:  Papel de plata, papel charol azul marino, polvillos brillantes y cartulina blanca.  ACTIVIDADES SOBRE EL CUENTO:  A) EXPRESIÓN ORAL  – Comentar por qué no podía volar Corocota y qué fue lo que la hizo volar.  – ¿Qué ocurre cuando nos desprecian o hablan mal de nosotros? ¿Alguien se ha sentido alguna  vez como Corocota?  – ¿Qué hubiera ocurrido si, en lugar de criticar a Corocota, las águilas la hubieran animado?  – Transformar en positivos los comentarios de las águilas. Por ejemplo: ¡Qué birria, parece  mentira que sea hija de sus padres…!, por: ¡Cómo se nota que es hija de sus padres!  B) TALLER DE DECORADOS  Hacer un decorado entre todos para representar el cuento: se pintará sobre papel de embalar  un cielo azul marino con témperas o se hará con recortes azules de revistas; las montañas y la  luna pueden realizarse con papel de plata. El valle se puede realizar pintándolo y pegando  encima polvillo brillante.  C) REPRESENTACIÓN DEL CUENTO  El profesor hará de narrador y los niños y niñas intervendrán en los diálogos de los personajes  que representan.  Se pueden aumentar los comentarios de las águilas para que todos los niños y niñas participen  con alguna frase. NECESITO SENTIRME QUERIDO
  • 11. Una noche de luna llena nació Corocota. Las montañas parecían de pura plata y el valle, una capa de diamantes. Pero todo el esplendor de la luna no pudo borrar los comentarios de las demás águilas: –¡Qué birria, parece mentira que sea hija de sus padres, con lo grandes y fuertes que son! –Que no me digan que es un águila real, porque tiene de realeza lo que yo de serpiente. –¿Y te has fijado en lo raquíticas que son sus alas? No creo ni que pueda volar. Todos esos comentarios quedaron grabados en el corazón de Corocota. Así que, cuando el resto de los polluelos estuvieron listos para su primer vuelo, ella apenas podía sostenerse en sus patitas. A sus padres les costaba mucho aceptar a aquella hija y a menudo la pinchaban pensando que de esa forma espabilaría antes. Pero, al contrario, lo único que conseguían era que hundiera la cabeza entre las plumas y buscara escondrijos donde nadie pudiera encontrarla. Su única amiga era Nica, una pequeña golondrina que le enseñaba los secretos de las nubes y le contaba historias de países lejanos. Un día Nica no acudió a su lado a la hora en que siempre lo hacía. Corocota, preocupada, fue a preguntar a las demás golondrinas, que volvían ya a sus nidos. –Se ha quedado atrapada en una trampa en la Gran Montaña y no hemos conseguido sacarla, somos demasiado pequeñas y no tenemos fuerza. Tú sí que podrías hacerlo, eres grande y fuerte. “¿Grande y fuerte? Pero si todas las águilas dicen que soy una birria y ni siquiera soy capaz de volar –pensó Corocota–. ¿Cómo voy a llegar hasta allí?” Sin embargo, el amor que sentía por Nica le fue calentando las plumas hasta hacerlas tan fuertes y poderosas como el fuego, o al menos así las sentía ella. Subió hasta lo alto del acantilado y, sin pensarlo dos veces, abrió sus alas y se lanzó al vacío. Al principio le pareció que el cielo la devoraba con sus negros nubarrones, pero pronto sintió que el viento acariciaba sus plumas y se ensanchaba su corazón. ¡Qué bien comprendía ahora todos los secretos que Nica le contaba! Corocota voló hasta la Gran Montaña, donde estaba su amiga, y la rescató con sus poderosas garras. A partir de entonces, sus plumas se volvieron brillantes y ligeras, y sus alas crecieron grandes y fuertes como las ramas de los castaños. Pero, lo más importante, su corazón valeroso consiguió borrar los comentarios de las águilas y nunca más tuvo miedo al fracaso. María Menéndez-Ponte Corocota
  • 12. DEFINICIONES ÉTICA CÍVICA • Principios que guían el comportamiento de un individuo, ayudándolo a discernir el bien del mal • Varía de un individuo a otro y de una situación a otra • Se puede aplicar en los negocios • Los principios éticos son abstractos, dependen del contexto • Es un conjunto de normas del cual se promueve el conocimiento de la vida social, la formación de valores y actitudes que permiten al sujeto integrarse a su sociedad • Capacidad de saber vivir en sociedad respetando y teniendo consideración del resto de los individuos
  • 13.  Ambos conceptos se basan en guiar el comportamiento de los individuos en la sociedad, marcando valores y normas que permiten a cada individuo incorporarse a la sociedad en distintos contextos. COMO SE RELACIONA LA ÉTICA Y LA CÍVICA
  • 14.  ¿ Qué significa la palabra ética, de donde proviene el inculcar los valores éticos? La ética son los principios que guían el comportamiento de un individuo, ayudándolo a discernir el bien del mal, inculcar los valores éticos proviene de educar con valores, lo cual depende de la educación en casa, en la escuela y de la sociedad que es donde se aprenden y aplican los valores.  ¿ Porque consideran importante enseñar la ética y la cívica en la escuela primaria? Porque se debe diferenciar el bien del mal en todo lugar incluyendo la escuela, y porque algunos niños desconocen total o parcialmente el tema, considero que enseñar la ética y la cívica es imprescindible para una convivencia de respeto en cualquier contrexto. ACTIVIDAD
  • 15.  NORMA MORAL.  JUICIO MORAL.  ACTO MORAL.  DILEMA MORAL. ¿De acuerdo a la definición dar un ejemplo? DEFINICIÓN
  • 16.  La moral son aquellas normas por las que se rige la conducta de un ser humano en su relación e interacción con la sociedad, la moral se relaciona con el estudio de la libertad y abarca la acción del hombre en todas sus manifestaciones. Es una norma autónoma, incoercible, unilateral e interna.  Autónoma. Es una norma completa ya que la autonomía viene dada en su cumplimiento. Por ejemplo la norma moral prescribe que debe decirse siempre la verdad y corresponde al sujeto determinar si aplicará o no tal forma.  Incoercible. No se puede exigir su cumplimiento.  Unilateral. Sólo una de las partes la impone y no existe otra que pueda exigir su cumplimiento.  Interna. Su campo de acción se inicia en la conciencia  Por lo general las normas morales coinciden con las normas jurídicas mas las normas morales no pueden ser sancionadas por el estado. Ej. No mentirle a otras personas NORMA MORAL
  • 17.  Juicio es una facultad del alma que permite diferenciar entre el bien y el mal. Cuando se pone en palabras, el juicio es una opinión o un dictamen. La moral, por otra parte, está asociada las costumbres, valores, creencias y normas de una persona o de un grupo social. La moral funciona como una guía para actuar ya que distingue entre lo correcto y lo incorrecto.  Ej. Los robos son considerados de forma negativa en general JUICIO MORAL
  • 18.  Por acto moral se refiere al mismísimo acto humano que despliega cualquier ser humano como puede ser dormir, jugar o practicar un deporte, entre otros, pero evaluado y considerado a través de la ética, en cuanto a la bondad o maldad que reporta y esto entonces es lo que termina convirtiendo al mismo en un acto moral. El acto humano moral consiste no solamente en que quien lo despliega se dé cuenta y sea consciente de lo que está haciendo o a punto de hacer, sino lo más importante! que será tener en cuenta y saber de la relación que ese acto tiene con la ética, es decir, cómo está a través de sus proposiciones finalmente lo juzgará, en bueno o malo, tal como señalamos más arriba.  Ej. Decir la verdad ACTO MORAL
  • 19.  Dilema Moral es una narración breve pero presentada a modo de historia, en la cual se plantea una situación posible de suceder en la realidad cotidiana pero que resulta ser conflictiva desde el punto de vista moral, entonces, por tanto, se les solicitará a los oyentes o espectadores de la misma, que proporcionen, ya sea una solución razonada de la situación, o en su defecto un análisis de la solución escogida por el individuo protagonista de la historia conflictiva.  Ej. La forma de negociar DILEMA MORAL