SlideShare una empresa de Scribd logo
Keiko Kasza
Un día alguien tocó a la puerta de la casa de un zorro que se preparaba
para cazar su cena. El zorro abrió la puerta y... ¡allí estaba! ¡Un delicioso
cerdito! ¡Qué suerte! Era su plato favorito y había llegado hasta su puer-
ta. Por supuesto, el zorro dispuso todo para cocinarlo, pero el cerdito le
hizo notar que estaba muy sucio, así que tuvo que trabajar duro para
darle un buen baño. Una vez limpio, surgió otro inconveniente: el
cerdo era muy pequeño, de modo que el zorro debía engordarlo.
¿Qué más podía pasar? Pues que la carne del cerdito era muy
dura, por lo que el zorro, nuevamente, debió esforzarse para
hacerla tierna. Después de tantas y tan agotadoras tareas el
zorro cayó dormido, y el cerdito aprovechó para escapar. ¡Qué
suerte!, le habían dado un baño, comida y masajes. Más tar-
de, descansando en su casa, el cerdito revisó su libreta de di-
recciones y decidió a quién visitará el día siguiente.
El Autor e Ilustradora
Acerca de este cuento
MI DÍA DE SUERTE
1
Keiko Kasza es escritora e ilustradora de sus propios cuen-
tos. Nació en una pequeña isla de Japón pero se mudó a los
Estados Unidos para estudiar en una universidad de Califor-
nia. Allí se casó con un norteamericano y en la actualidad vive
en Indiana con su esposo y dos hijos. Sus libros infantiles han
sido muy exitosos debido a sus divertidas y aleccionadoras his-
torias, además de a sus hermosas ilustraciones.
Otros títulos de su autoría son El estofado del lobo, Cuando el
elefante camina, El tigre y el ratón, El día de campo de don Chancho,
Dorotea y Miguel, Los secretos del abuelo sapo, El más poderoso y No
te rías, Pepe.
Proyectos
TRABAJANDO DURO
¿A qué se dedican nuestros padres? ¿Cómo es su trabajo?
Pida a los pequeños que elaboren una reseña, guiados y ayudados por sus
padres, acerca de las actividades laborales que realizan. La reseña deberá in-
cluir los siguientes datos: la profesión (si la tienen) o el oficio que desempeñan, el tiempo que
llevan trabajando en ello, su lugar de trabajo y lo que más les gusta de sus empleos (puede pedirles
que incluyan una foto relacionada con su trabajo). La actividad puede ser extendida indagando
sobre el oficio o profesión que cada niño querría tener en el futuro y por qué.
¿Cómo saber cuando nuestros padres están muy cansados?
Solicite a los pequeños que, por grupos, elaboren un listado de las cosas que les indican que sus
padres están exhaustos: sus expresiones faciales o corporales, las palabras que utilizan, sus ac-
ciones, etc. Luego, los niños deberán contrastar la información preguntando a sus padres qué es
lo que sucede cuando están cansados y presentar en clase las conclusiones. Esta actividad es de
gran valor para afianzar los lazos entre niños y padres, y para limar las asperezas entre ellos.
Mi día de suerte dá una mirada innovadora a aquello que llamamos
suerte. Muestra cómo a veces el ingenio y la creatividad resultan mucho
más útiles que la fuerza o el tamaño para enfrentar situaciones adversas
o cumplir metas. La historia también ofrece un buen contexto para la
reflexión, pues invita a cuestionar la manera en que las personas hacen
uso de su sagacidad y su astucia: ¿cómo enfocarlas de formas provecho-
sas y no perjudiciales?
El libro contiene bastantes diálogos que resultarán muy entreteni-
dos de leer. Además, están acompañados con coloridas ilustraciones en
las que se resalta con humor la expresión corporal de los personajes.
Interés del libro
Mi día de suerte Keiko Kasza
2
SUERTE, INGENIO Y REFLEXIÓN
¿Cómo sería el día más afortunado?
Por grupos, pida a los niños que elaboren un cartel en el que enumeren algunas características
de lo que imaginan que sería su propio día de suerte; deben incluir las actividades que realiza-
rían y con quien las compartirían. Al finalizar, se pueden seleccionar las ideas más divertidas, y,
con base en ellas, planear la realización de “El día de la suerte de la clase”.
¿Qué significa la palabra ingenio?
Haydospalabrasquecomienzanigual:ingenioeingenuidad.Invitealospequeños
a que con ayuda de sus padres definan cada una de estas palabras y averigüen
en qué se diferencian. Pídales que lleven esta información a clase, para que la
compartan con sus compañeros y la relacionen con los contenidos del cuento.
El zorro tenía unas garras enormes y afiladas. Invite a los pequeños
a fabricar sus propias garras. Sugiérales utilizar diferentes materia-
les: arcilla, plastilina, hojas, etc. Ayúdelos a adherirlas con cuidado
a sus dedos empleando cinta adhesiva. También pueden usar pe-
queños triángulos de cartulina. Cuide que los materiales empleados
sean inofensivos.
A limar las garras
Actividades
Algunas veces nos suceden cosas inesperadas que nos alegran... a
eso le llamamos suerte. Pida a cada niño que, en una hoja de papel,
relate una anécdota acerca de una situación o un día afortunado.
Invítelos a explicar en detalle lo sucedido, por qué fue inespera-
do y, sobre todo, por qué fue provechoso. Puede variar esta activi-
dad solicitando a los niños un dibujo, o una sucesión de dibujos que
cuenten la anécdota como en una tira cómica.
Nuestro día de suerte
Se cree que existen algunos objetos que nos traen suerte: los
amuletos. Invite a cada pequeño a buscar en el salón de clase o
sus alrededores algún objeto que quiera tomar en juego como un
amuleto. Cuando cada niño tenga el suyo, organice un ritual co-
lectivo (puede ser una pequeña danza o unas palabras mágicas
inventadas entre todos) que sirva para oficializar la adquisición
del amuleto.
El amuleto
Mi día de suerte Keiko Kasza
3
El cerdito tenía una libreta de direcciones en la que anotaba a los
animales que planeaba visitar. Ayude a los chicos a elaborar, con
cartón y unas pocas hojas de papel, una libreta con las direcciones
de sus amigos o de algunos compañeros del grupo. Podrán incluir
el nombre de la calle donde está la vivienda, o simplemente hacer
referencia a detalles del lugar: el color y la forma de la casa, su ubi-
cación respecto a otras construcciones, etc.
¿A quién visitaremos
después?
Divida a la clase en dos: un grupo de zorros y otro de cerditos. Los
zorros se ubicarán en una esquina del salón y los cerdi-
tos irán uno por uno a tocar a una puerta imaginaria.
Al abrir, cada zorro saldrá a perseguir a su cerdito y,
si lo atrapa, este deberá ofrecer una buena excusa
para que lo libere, de lo contrario, se convertirá en
zorro. El juego acaba cuando todos son atrapados.
Cazando la cena
Realice un sondeo grupal sobre las causas por las que los peque-
ños se sienten cansados normalmente.
Luego pregúnteles de qué manera suelen descansar. Invítelos a
participar en una sencilla sesión de relajación: acostados en el piso
sobre mantas, o simplemente afuera en el prado, deberán cerrar
los ojos y usted los invitará a pensar en cosas agradables, mientras
relajan los músculos del cuerpo y se concentran en la respiración.
¡Estamos exhaustos!
Mi día de suerte Keiko Kasza
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Pablo Ortiz
 
REVISTA EDIBA 2018
REVISTA EDIBA 2018 REVISTA EDIBA 2018
REVISTA EDIBA 2018
anabelzamora4
 
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSecuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSilvia Morán
 
Secuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martin
FabianaFasulo1
 
123 mania-pdf
123 mania-pdf123 mania-pdf
123 mania-pdf
aprenderapidoporelmu
 
Ediba ciencias 2
Ediba ciencias 2Ediba ciencias 2
Ediba ciencias 2
RossyPalmaM Palma M
 
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docxSecuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Samuel Mancilla
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
sofia alejandra soraire mendez
 
PROYECTO DE LECTURA
PROYECTO DE LECTURAPROYECTO DE LECTURA
PROYECTO DE LECTURA
yudithflorez1
 
Letramania 2
Letramania 2 Letramania 2
Letramania 2
HIKOO
 
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidosSecuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Laura Soluaga
 
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
JeanCartierHogar
 
cuento para niños y niñas de 4 a 8 años de edad
cuento para niños y niñas de 4 a 8 años de edadcuento para niños y niñas de 4 a 8 años de edad
cuento para niños y niñas de 4 a 8 años de edad
Jazmin Adonis
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
Vanina Tessari
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
Daniela Vera Alarcón
 
Unidad didáctica van gogh
Unidad didáctica van goghUnidad didáctica van gogh
Unidad didáctica van goghcriyman
 
Secuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabula
rosaurorita
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
 
REVISTA EDIBA 2018
REVISTA EDIBA 2018 REVISTA EDIBA 2018
REVISTA EDIBA 2018
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSecuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitud
 
Secuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martin
 
123 mania-pdf
123 mania-pdf123 mania-pdf
123 mania-pdf
 
Ediba ciencias 2
Ediba ciencias 2Ediba ciencias 2
Ediba ciencias 2
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docxSecuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
 
Cuento la sorpresa de nandi
Cuento la sorpresa de nandiCuento la sorpresa de nandi
Cuento la sorpresa de nandi
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
PROYECTO DE LECTURA
PROYECTO DE LECTURAPROYECTO DE LECTURA
PROYECTO DE LECTURA
 
Letramania 2
Letramania 2 Letramania 2
Letramania 2
 
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidosSecuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
 
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
 
cuento para niños y niñas de 4 a 8 años de edad
cuento para niños y niñas de 4 a 8 años de edadcuento para niños y niñas de 4 a 8 años de edad
cuento para niños y niñas de 4 a 8 años de edad
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
 
Unidad didáctica van gogh
Unidad didáctica van goghUnidad didáctica van gogh
Unidad didáctica van gogh
 
Secuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabula
 

Similar a Actividades mi dia de suerte

Eldiadecampode donchancho
Eldiadecampode donchanchoEldiadecampode donchancho
Eldiadecampode donchanchoMarcela Sanchez
 
Cuento "El divorcio de mama y papa oso"
Cuento "El divorcio de mama y papa oso"Cuento "El divorcio de mama y papa oso"
Cuento "El divorcio de mama y papa oso"
María Débora García Monte
 
Cuento Tactil
Cuento TactilCuento Tactil
Cuento Tactileealba
 
Cuento Tactil
Cuento TactilCuento Tactil
Cuento Tactil
eealba
 
plan 2do y 3ero.pptx
plan 2do y 3ero.pptxplan 2do y 3ero.pptx
plan 2do y 3ero.pptx
LunaCruz18
 
La animación a la lectura y la creatividad
La animación a la lectura y la creatividadLa animación a la lectura y la creatividad
La animación a la lectura y la creatividadrethyyrethy
 
La maleta de las palabras bonitas
La maleta de las palabras bonitasLa maleta de las palabras bonitas
La maleta de las palabras bonitas
Ingrid Isabel Diaz Miranda
 
Taller literatura
Taller literaturaTaller literatura
Taller literaturayolyvasquez
 
ARTICULO 1
ARTICULO 1ARTICULO 1
ARTICULO 1
LGGRISELDA
 
ARTICULO
ARTICULO ARTICULO
ARTICULO
LGGRISELDA
 
Estrategias textos narrativos
Estrategias textos narrativosEstrategias textos narrativos
Estrategias textos narrativos
chadys
 
Texto cuento
Texto cuentoTexto cuento
Texto cuento
Alejandra Oportus
 
Curiosidad
CuriosidadCuriosidad
Curiosidad
yudith coronel
 
Planeacion anual 3 2013 2014
Planeacion anual 3 2013 2014Planeacion anual 3 2013 2014
Planeacion anual 3 2013 2014
Luz Cassina Ybarra
 
II Jornadas Provinciales Del Plan De Lectura Y
II Jornadas Provinciales Del Plan De Lectura YII Jornadas Provinciales Del Plan De Lectura Y
II Jornadas Provinciales Del Plan De Lectura Y
Rosa Solano
 
08.pdf
08.pdf08.pdf
Maestria activ. para trabajar el tema la familia
Maestria activ. para trabajar el tema la familiaMaestria activ. para trabajar el tema la familia
Maestria activ. para trabajar el tema la familia
Aguilas Powell
 

Similar a Actividades mi dia de suerte (20)

Eldiadecampode donchancho
Eldiadecampode donchanchoEldiadecampode donchancho
Eldiadecampode donchancho
 
La selva loca
La selva locaLa selva loca
La selva loca
 
Cuento "El divorcio de mama y papa oso"
Cuento "El divorcio de mama y papa oso"Cuento "El divorcio de mama y papa oso"
Cuento "El divorcio de mama y papa oso"
 
Guia actividades-varias obras
Guia actividades-varias obrasGuia actividades-varias obras
Guia actividades-varias obras
 
Cuento Tactil
Cuento TactilCuento Tactil
Cuento Tactil
 
Cuento Tactil
Cuento TactilCuento Tactil
Cuento Tactil
 
plan 2do y 3ero.pptx
plan 2do y 3ero.pptxplan 2do y 3ero.pptx
plan 2do y 3ero.pptx
 
Proyecto de aula.
Proyecto de aula.Proyecto de aula.
Proyecto de aula.
 
La animación a la lectura y la creatividad
La animación a la lectura y la creatividadLa animación a la lectura y la creatividad
La animación a la lectura y la creatividad
 
La maleta de las palabras bonitas
La maleta de las palabras bonitasLa maleta de las palabras bonitas
La maleta de las palabras bonitas
 
Taller literatura
Taller literaturaTaller literatura
Taller literatura
 
ARTICULO 1
ARTICULO 1ARTICULO 1
ARTICULO 1
 
ARTICULO
ARTICULO ARTICULO
ARTICULO
 
Estrategias textos narrativos
Estrategias textos narrativosEstrategias textos narrativos
Estrategias textos narrativos
 
Texto cuento
Texto cuentoTexto cuento
Texto cuento
 
Curiosidad
CuriosidadCuriosidad
Curiosidad
 
Planeacion anual 3 2013 2014
Planeacion anual 3 2013 2014Planeacion anual 3 2013 2014
Planeacion anual 3 2013 2014
 
II Jornadas Provinciales Del Plan De Lectura Y
II Jornadas Provinciales Del Plan De Lectura YII Jornadas Provinciales Del Plan De Lectura Y
II Jornadas Provinciales Del Plan De Lectura Y
 
08.pdf
08.pdf08.pdf
08.pdf
 
Maestria activ. para trabajar el tema la familia
Maestria activ. para trabajar el tema la familiaMaestria activ. para trabajar el tema la familia
Maestria activ. para trabajar el tema la familia
 

Más de CIELO SEPULVEDA DEL RIO

EVALUACION CLEI V LITERATURA MEDIEB¡VAL Y SIGLO DE ORO.docx
EVALUACION CLEI V LITERATURA MEDIEB¡VAL Y SIGLO DE ORO.docxEVALUACION CLEI V LITERATURA MEDIEB¡VAL Y SIGLO DE ORO.docx
EVALUACION CLEI V LITERATURA MEDIEB¡VAL Y SIGLO DE ORO.docx
CIELO SEPULVEDA DEL RIO
 
EVALUACION ACUMULATIVA SEGUNDO PERIODO CASTELLANA CLEI III.docx
EVALUACION ACUMULATIVA SEGUNDO PERIODO CASTELLANA CLEI III.docxEVALUACION ACUMULATIVA SEGUNDO PERIODO CASTELLANA CLEI III.docx
EVALUACION ACUMULATIVA SEGUNDO PERIODO CASTELLANA CLEI III.docx
CIELO SEPULVEDA DEL RIO
 
EVALUACION CASTELLANA CICLO V SEGUNDO PERIODO.docx
EVALUACION  CASTELLANA CICLO V SEGUNDO PERIODO.docxEVALUACION  CASTELLANA CICLO V SEGUNDO PERIODO.docx
EVALUACION CASTELLANA CICLO V SEGUNDO PERIODO.docx
CIELO SEPULVEDA DEL RIO
 
EVALUACION ACUMULATIVA CASTELLANA CICLO V SEGUNDO PERIODO.docx
EVALUACION  ACUMULATIVA CASTELLANA CICLO V SEGUNDO PERIODO.docxEVALUACION  ACUMULATIVA CASTELLANA CICLO V SEGUNDO PERIODO.docx
EVALUACION ACUMULATIVA CASTELLANA CICLO V SEGUNDO PERIODO.docx
CIELO SEPULVEDA DEL RIO
 
ACTIVIDAD DE APOYO CLEI IV LENGUA CASTELLANA 2020.docx
ACTIVIDAD DE APOYO CLEI IV LENGUA CASTELLANA 2020.docxACTIVIDAD DE APOYO CLEI IV LENGUA CASTELLANA 2020.docx
ACTIVIDAD DE APOYO CLEI IV LENGUA CASTELLANA 2020.docx
CIELO SEPULVEDA DEL RIO
 
1 de viva_voz
1 de viva_voz1 de viva_voz

Más de CIELO SEPULVEDA DEL RIO (7)

EVALUACION CLEI V LITERATURA MEDIEB¡VAL Y SIGLO DE ORO.docx
EVALUACION CLEI V LITERATURA MEDIEB¡VAL Y SIGLO DE ORO.docxEVALUACION CLEI V LITERATURA MEDIEB¡VAL Y SIGLO DE ORO.docx
EVALUACION CLEI V LITERATURA MEDIEB¡VAL Y SIGLO DE ORO.docx
 
EVALUACION ACUMULATIVA SEGUNDO PERIODO CASTELLANA CLEI III.docx
EVALUACION ACUMULATIVA SEGUNDO PERIODO CASTELLANA CLEI III.docxEVALUACION ACUMULATIVA SEGUNDO PERIODO CASTELLANA CLEI III.docx
EVALUACION ACUMULATIVA SEGUNDO PERIODO CASTELLANA CLEI III.docx
 
EVALUACION CASTELLANA CICLO V SEGUNDO PERIODO.docx
EVALUACION  CASTELLANA CICLO V SEGUNDO PERIODO.docxEVALUACION  CASTELLANA CICLO V SEGUNDO PERIODO.docx
EVALUACION CASTELLANA CICLO V SEGUNDO PERIODO.docx
 
EVALUACION ACUMULATIVA CASTELLANA CICLO V SEGUNDO PERIODO.docx
EVALUACION  ACUMULATIVA CASTELLANA CICLO V SEGUNDO PERIODO.docxEVALUACION  ACUMULATIVA CASTELLANA CICLO V SEGUNDO PERIODO.docx
EVALUACION ACUMULATIVA CASTELLANA CICLO V SEGUNDO PERIODO.docx
 
ACTIVIDAD DE APOYO CLEI IV LENGUA CASTELLANA 2020.docx
ACTIVIDAD DE APOYO CLEI IV LENGUA CASTELLANA 2020.docxACTIVIDAD DE APOYO CLEI IV LENGUA CASTELLANA 2020.docx
ACTIVIDAD DE APOYO CLEI IV LENGUA CASTELLANA 2020.docx
 
1 de viva_voz
1 de viva_voz1 de viva_voz
1 de viva_voz
 
Plan gestion en tics
Plan gestion en ticsPlan gestion en tics
Plan gestion en tics
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Actividades mi dia de suerte

  • 1. Keiko Kasza Un día alguien tocó a la puerta de la casa de un zorro que se preparaba para cazar su cena. El zorro abrió la puerta y... ¡allí estaba! ¡Un delicioso cerdito! ¡Qué suerte! Era su plato favorito y había llegado hasta su puer- ta. Por supuesto, el zorro dispuso todo para cocinarlo, pero el cerdito le hizo notar que estaba muy sucio, así que tuvo que trabajar duro para darle un buen baño. Una vez limpio, surgió otro inconveniente: el cerdo era muy pequeño, de modo que el zorro debía engordarlo. ¿Qué más podía pasar? Pues que la carne del cerdito era muy dura, por lo que el zorro, nuevamente, debió esforzarse para hacerla tierna. Después de tantas y tan agotadoras tareas el zorro cayó dormido, y el cerdito aprovechó para escapar. ¡Qué suerte!, le habían dado un baño, comida y masajes. Más tar- de, descansando en su casa, el cerdito revisó su libreta de di- recciones y decidió a quién visitará el día siguiente. El Autor e Ilustradora Acerca de este cuento MI DÍA DE SUERTE 1 Keiko Kasza es escritora e ilustradora de sus propios cuen- tos. Nació en una pequeña isla de Japón pero se mudó a los Estados Unidos para estudiar en una universidad de Califor- nia. Allí se casó con un norteamericano y en la actualidad vive en Indiana con su esposo y dos hijos. Sus libros infantiles han sido muy exitosos debido a sus divertidas y aleccionadoras his- torias, además de a sus hermosas ilustraciones. Otros títulos de su autoría son El estofado del lobo, Cuando el elefante camina, El tigre y el ratón, El día de campo de don Chancho, Dorotea y Miguel, Los secretos del abuelo sapo, El más poderoso y No te rías, Pepe.
  • 2. Proyectos TRABAJANDO DURO ¿A qué se dedican nuestros padres? ¿Cómo es su trabajo? Pida a los pequeños que elaboren una reseña, guiados y ayudados por sus padres, acerca de las actividades laborales que realizan. La reseña deberá in- cluir los siguientes datos: la profesión (si la tienen) o el oficio que desempeñan, el tiempo que llevan trabajando en ello, su lugar de trabajo y lo que más les gusta de sus empleos (puede pedirles que incluyan una foto relacionada con su trabajo). La actividad puede ser extendida indagando sobre el oficio o profesión que cada niño querría tener en el futuro y por qué. ¿Cómo saber cuando nuestros padres están muy cansados? Solicite a los pequeños que, por grupos, elaboren un listado de las cosas que les indican que sus padres están exhaustos: sus expresiones faciales o corporales, las palabras que utilizan, sus ac- ciones, etc. Luego, los niños deberán contrastar la información preguntando a sus padres qué es lo que sucede cuando están cansados y presentar en clase las conclusiones. Esta actividad es de gran valor para afianzar los lazos entre niños y padres, y para limar las asperezas entre ellos. Mi día de suerte dá una mirada innovadora a aquello que llamamos suerte. Muestra cómo a veces el ingenio y la creatividad resultan mucho más útiles que la fuerza o el tamaño para enfrentar situaciones adversas o cumplir metas. La historia también ofrece un buen contexto para la reflexión, pues invita a cuestionar la manera en que las personas hacen uso de su sagacidad y su astucia: ¿cómo enfocarlas de formas provecho- sas y no perjudiciales? El libro contiene bastantes diálogos que resultarán muy entreteni- dos de leer. Además, están acompañados con coloridas ilustraciones en las que se resalta con humor la expresión corporal de los personajes. Interés del libro Mi día de suerte Keiko Kasza 2
  • 3. SUERTE, INGENIO Y REFLEXIÓN ¿Cómo sería el día más afortunado? Por grupos, pida a los niños que elaboren un cartel en el que enumeren algunas características de lo que imaginan que sería su propio día de suerte; deben incluir las actividades que realiza- rían y con quien las compartirían. Al finalizar, se pueden seleccionar las ideas más divertidas, y, con base en ellas, planear la realización de “El día de la suerte de la clase”. ¿Qué significa la palabra ingenio? Haydospalabrasquecomienzanigual:ingenioeingenuidad.Invitealospequeños a que con ayuda de sus padres definan cada una de estas palabras y averigüen en qué se diferencian. Pídales que lleven esta información a clase, para que la compartan con sus compañeros y la relacionen con los contenidos del cuento. El zorro tenía unas garras enormes y afiladas. Invite a los pequeños a fabricar sus propias garras. Sugiérales utilizar diferentes materia- les: arcilla, plastilina, hojas, etc. Ayúdelos a adherirlas con cuidado a sus dedos empleando cinta adhesiva. También pueden usar pe- queños triángulos de cartulina. Cuide que los materiales empleados sean inofensivos. A limar las garras Actividades Algunas veces nos suceden cosas inesperadas que nos alegran... a eso le llamamos suerte. Pida a cada niño que, en una hoja de papel, relate una anécdota acerca de una situación o un día afortunado. Invítelos a explicar en detalle lo sucedido, por qué fue inespera- do y, sobre todo, por qué fue provechoso. Puede variar esta activi- dad solicitando a los niños un dibujo, o una sucesión de dibujos que cuenten la anécdota como en una tira cómica. Nuestro día de suerte Se cree que existen algunos objetos que nos traen suerte: los amuletos. Invite a cada pequeño a buscar en el salón de clase o sus alrededores algún objeto que quiera tomar en juego como un amuleto. Cuando cada niño tenga el suyo, organice un ritual co- lectivo (puede ser una pequeña danza o unas palabras mágicas inventadas entre todos) que sirva para oficializar la adquisición del amuleto. El amuleto Mi día de suerte Keiko Kasza 3
  • 4. El cerdito tenía una libreta de direcciones en la que anotaba a los animales que planeaba visitar. Ayude a los chicos a elaborar, con cartón y unas pocas hojas de papel, una libreta con las direcciones de sus amigos o de algunos compañeros del grupo. Podrán incluir el nombre de la calle donde está la vivienda, o simplemente hacer referencia a detalles del lugar: el color y la forma de la casa, su ubi- cación respecto a otras construcciones, etc. ¿A quién visitaremos después? Divida a la clase en dos: un grupo de zorros y otro de cerditos. Los zorros se ubicarán en una esquina del salón y los cerdi- tos irán uno por uno a tocar a una puerta imaginaria. Al abrir, cada zorro saldrá a perseguir a su cerdito y, si lo atrapa, este deberá ofrecer una buena excusa para que lo libere, de lo contrario, se convertirá en zorro. El juego acaba cuando todos son atrapados. Cazando la cena Realice un sondeo grupal sobre las causas por las que los peque- ños se sienten cansados normalmente. Luego pregúnteles de qué manera suelen descansar. Invítelos a participar en una sencilla sesión de relajación: acostados en el piso sobre mantas, o simplemente afuera en el prado, deberán cerrar los ojos y usted los invitará a pensar en cosas agradables, mientras relajan los músculos del cuerpo y se concentran en la respiración. ¡Estamos exhaustos! Mi día de suerte Keiko Kasza 4