SlideShare una empresa de Scribd logo
DFecha: /05/2014
NOMBRE DE LA SESION
APRENDIZAJES ESPERADOS
SITUACION COMUNICATIVA
Acercándose la fecha del día del padre los niños del 5° sección “B” decidieron conjuntamente
con su profesor leer la lectura “PAPITO CUANTO ME AMAS” para resaltar el amor incondicional
que nos brinda el padre, así como también fortalecer valores de respeto y amor a nuestros
padres.
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Comprende críticamente
diversos tipos de textos
escritos en variadas
situaciones comunicativas
según su propósito de
lectura mediante procesos
de interpretación y
reflexión.
 Toma decisiones estratégicas
según su propósito de lectura.
 Identifica información en diversos
tipos de texto según su
propósito.
 Reorganiza la información en
diversos tipos de textos.
 Infiere el significado del texto.
 Reflexiona sobre la forma,
contenido y contexto del texto.
Parafrasea el contenido del texto con algunos elementos
complejos en su estructura y vocabulario variado.
Utiliza estrategias antes, durante y después de la lectura
aprendidas de acuerdo al texto y su propósito lector.
Formula hipótesis sobre el contenido del texto a partir de los
indicios que le ofrece el texto.
Construye organizadores gráficos mapas semánticos y resumes
del contenido de textos con estructura compleja.
Deduce las características de los personajes y lugares en el
texto que lee con algunos elementos complejos en su estructura.
PROPÓSITO
DIDACTICO
Comprensión literal, inferencial y criterial de un texto narrativo.
PROPÓSITO SOCIAL El día del padre.
LEEMOS LA LECTURA PAPITO CUANTO ME AMAS
Datos informativos
1.1 Institución Educativa: Proyecto Integral Chavarría
1.2 Director(a): Graciela Villalobos Sánchez
1.3 Grado y sección: 5° sección “C”
1.4 Duración: 3 horas
1.5 Nivel: Primaria
1.6 Docente capacitadora: Vilma Aguirre Canales
1.7 Área : Comunicación
Aprendizaje esperado: Al finalizar la clase los niños serán capaces de responder a preguntas de
comprensión lectora en sus tres niveles en una ficha de comprensión lectora.
MOMENTOS SECUENCIA DIDÁCTICA / ACTIVIDADES RECURSOS/
MATERIALES
INICIO
ANTES DE LA
LECTURA
ACTIVIDADES PERMANENTES:
 Saludo a los niños
 Oración del día
 Asistencia
 Enfatizar las normas de convivencia y los valores
 Los niños escuchan un fragmento de un cuento distinto al que vamos a leer y
comentan sobre el tema.
 La docente realiza las pregunta para rescatar saberes previos de los niños:
¿Han leído alguna vez un cuento?
¿Cómo se llama el cuento que han leído?
¿Han entendido con facilidad el cuento leído?
¿A qué tipo de textos pertenece los cuentos, historias, fabulas etc.?
¿Han leído la historia de PAPITO CUANTO ME AMAS?
¿Quisieran leer esta historia?
 La docente indica el propósito de la lectura: leer la historia de Papito cuánto
me Amas para comprender el contenido del texto.
 Los niños mediante la dinámica del “Simón Manda” se organizan en grupos
de trabajo.
 Mediante la dinámica del tesoro escondido buscan la lectura dentro del aula.
 La docente le da ciertas pista para que encuentren como:
 Luego la docente le presenta la imagen de un padre con su hija
 A partir de ello se le genera las siguientes preguntas:
¿Qué observamos en la imagen?
¿Cómo se le ve a la niña?
¿De qué creen que tratara el texto?
¿Cuál creen que sea el contenido y el mensaje del texto?
¿Dónde se habrá llevo a cabo esta historia?
¿Cómo se le ve a la niña y su padre?
Los niños dan a conocer sus saberes previos mediante la lluvia de ideas e
hipotetizan sobre el contenido del texto y la docente lo va anotando en la pizarra.
Plumones
Pizarra
DURANTE LA
LECTURA
La docente presenta el título de la lectura en tira meta plan.
Se les reparte a los niños la ficha de lectura
Leen de manera silenciosa y en cadenas con pronunciación y entonación
adecuada,
Escuchan la lectura hecha por la docente
Durante el proceso la docente hace algunas pausas para afianzar la lectura con
preguntas del nivel literal, inferencial y criterial
Verifican sus hipótesis con la lectura individual y en cadena del texto.
Identifican y explican el significado de palabras nuevas según sus saberes
previos o ayudados por un diccionario.
Se les reparte a los niños sobres con párrafos sobre el texto para leerlo en
Ficha textual.
Se encuentra en un lugar donde nos informamos sobre los temas
que desarrollamos y nos da mucho conocimiento.
grupo y parafraseen el contenido identificando ideas relevantes del texto.
Luego se les reparte por grupos papelotes con Un mapa semántico para que
puedan organizar las ideas relevantes del texto
 Los niños al interior de los grupos socializan el tema de manera democrática y
luego consolidan sus ideas relevantes en un mapa semántico.
Mediante la técnica del museo pegan sus trabajos en la pizarra y un
representante de cada grupo lo expone al pleno.
Responden a preguntas de sus compañeros si lo hubiera.
Con ayuda de la docente consolidan en un mapa semántico.
Papelote
Plumones
Organizador
gráfico.
DESPUES DE LA
LECTURA
 Dialogamos con los niños sobre los nombres de los personajes y las acciones
que realizan.
 Relacionan el contenido del texto con situaciones reales de su contexto.
 La docente argumenta el contenido del texto haciendo una recapitulación de
lo leído.
 Los niños contrasta sus predicciones con el texto de forma oral.
 Los niños copian en sus cuadernos el organizador de la pizarra
 Usan sus propias palabras para narrar el contenido del texto y verificar su
comprensión.
 Se les evalúa los aprendizajes de los niños mediante una ficha de
comprensión lectora con preguntas del nivel literal inferencial y criterial.
 En casa escriben un texto sobre el padre con ayuda de secuencia de dibujos.
 Se les aplica una ficha de meta cognición.
Ficha de
comprensión
lectora
Ficha de
metacognición
TECNICA INSTRUMENTO
 Observación
 Cuestionario
 Lista de cotejo
 Ficha de comprensión lectora.
Ventanilla, 12 Junio del 2014
_______________________ ________________________
SUB DIRECTOR DOCENTE DE AULA
PAPITO, ¿CUANTO ME AMAS?
El día que mi hija nació, en verdad no sentí gran alegría. Porque la decepción que sentía
parecía, ser más grande que el gran acontecimiento que representa tener una hija. ¡Yo
quería un varón!
A los dos días de haber nacido, fui a buscar a mis dos mujeres, una lucía pálida y
agotada y la otra radiante y dormilona. En pocos meses me dejé cautivar por la sonrisita
de mi Carmencita y por la infinita inocencia de su mirada fija y penetrante, fue entonces
cuando empecé a amarla con locura. Su carita, su sonrisita y su mirada no se apartaban ni
por un instante de mis pensamientos, todo se lo quería comprar, la miraba en cada niño o
niña, hacía planes sobre planes, todo sería para mi Carmencita.
Este relato era contado a menudo por Randolf, el padre de Carmencita y Yo también sentía gran afecto por la niña que era
la razón más grande para vivir de Randolf según decía el mismo.
Una tarde estaba mi familia y la de Randolf, haciendo un picnic a la orilla de un río cerca de casa y la niña entabló una
conversación con su papá, todos escuchábamos: Papi,... cuándo cumpla quince años ¿Cuál Será mi regalo?
-Pero mi amor, si apenas tienes diez añitos, ¿No te parece que falta mucho para esa fecha?
Bueno papito,... tu siempre dices que el tiempo pasa volando, aunque yo nunca lo he visto por aquí. La conversación se
extendía y todos anticipamos de ella. Al caer el sol regresamos a nuestras casas.
Una mañana me encontré con Randolf enfrente del colegio donde estudiaba Carmencita quien ya tenía catorce
años. Randolf se veía muy contento y la sonrisa no se apartaba de su rostro. Con gran orgullo me mostraba las
calificaciones de Carmencita, eran notas impresionantes, ninguna bajaba de diez puntos y los estímulos que les habían
escrito sus profesores eran realmente conmovedores, felicite al dichoso papá.
Carmencita ocupaba toda la alegría de la casa, en la mente y en el corazón de la familia, especialmente en el de su papá.
Fue un Domingo muy temprano cuando nos dirigíamos a misa, cuando Carmencita tropezó con algo, eso creíamos todos y
dio un traspié, su papá la agarró de inmediato para que no cayera...Ya instalados en la iglesia, vimos como Carmencita fue
cayendo lentamente sobre el banco y casi perdió el conocimiento.
La tomamos en brazos, mientras su papá buscaba un taxi hacia el hospital.
Allí permaneció por diez días y fue entonces cuando le informaron que su hija padecía una grave enfermedad que afectaba
seriamente su corazón, pero no era algo definitivo, qué debía practicarle otras pruebas para llegar a un diagnóstico firme.
Los días iban pasando, Randolf renunció a su trabajo para dedicarse al cuidado de Carmencita, su madre quería hacerlo
pero decidieron que ella trabajaría, pues sus ingresos eran superiores a los de él.
Una mañana Randolf se encontraba al lado de su hija, cuando ella le preguntó:
-¿Voy a morir, no es cierto? ¿Te lo dijeron los doctores?
-- No mi amor...no vas a morir, Dios que es tan grande, no permitiría que pierda lo que más he amado sobre este mundo,
respondió el padre.
-¿Van a algún lugar?
¿Pueden ver desde lo alto a su familia?
¿Sabes si pueden volver? preguntaba su Hija.
- Bueno hija,... en verdad nadie ha regresado de allá a contar algo sobre eso, pero si yo muriera, no te dejaría sola, estando
en el mas allá buscaría la manera de comunicarme contigo, en última instancia utilizaría el viento para venir a verte.
-¿Al viento? ¿Y cómo lo harías?
-No tengo la menor idea hijita, solo sé que si algún día muero, sentirás que estoy contigo, cuando un suave viento roce tu
cara y una brisa fresca bese tus mejillas.
Ese mismo día por la tarde, llamaron a Randolf, el asunto era grave, su hija estaba muriendo. Necesitaban un corazón,
pues el de ella no resistiría sino unos quince o veinte días más. ¡UN CORAZÓN!
¿Dónde hallar un corazón?
¡Un corazón!
-¿Dónde Dios mío?
Ese mismo mes, Carmencita cumpliría sus quince años. Y fue el viernes por la tarde cuando consiguieron un donante, una
esperanza iluminó los ojos de todos, las cosas iban a cambiar.
El Domingo por la tarde ya Carmencita estaba operada, todo salió como los médicos lo habían planeado. ¡Éxito total! Sin
embargo, Randolf todavía no había vuelto por el hospital y Carmencita lo extrañaba muchísimo, su mamá le decía que ya
todo estaba muy bien y que su papito sería el que trabajaría para sostener la familia.
Carmencita permaneció en el hospital por quince días más, los médicos no habían querido dejarla ir hasta que su corazón
estuviera firme y fuerte y así lo hicieron.
Al llegar a casa todos se sentaron en un enorme sofá y su mamá con los ojos llenos de lágrimas le entregó una carta de su
padre:
"Carmencita, hijita de mi corazón: Al momento de leer mi carta, ya debes tener quince años y un corazón fuerte latiendo en
tu pecho, esa fue la promesa que me hicieron los médicos que te operaron. No puedes imaginarte ni remotamente cuanto
lamento no estar a tu lado en este instante. Cuando supe que ibas a morir, decidí dar respuesta a una pregunta que me
hiciste cuando tenias diez añitos y a la cual no respondí. Decidí hacerte el
regalo más hermoso que nadie jamás haría por mi hija... Te regalo mi vida entera sin condición alguna, para que hagas con
ella lo que quieras.
¡¡Vive hija!!
¡¡Te amo con todo mi corazón!! "
Carmencita lloró todo el día y toda la noche; Al día siguiente fue al cementerio y se sentó sobre la tumba de su papá; lloró
como nadie lo ha hecho y susurró:
" Papi,... ahora puedo comprender cuanto me amabas yo también te amaba y aunque
nunca te lo dije, ahora comprendo la importancia de decir "Te Amo" y te pediría perdón
por haber guardado silencio tantas veces ".
En ese instante las copas de los árboles se mecieron suavemente, cayeron algunas
hojas y florecillas, y una suave brisa rozó las mejillas de Carmencita, alzó la mirada al
cielo, intentó secar las lágrimas de su rostro, se levantó y emprendió regreso a su
hogar.
ORGANIZADOR GRAFICO
FICHAS DE COMPRENSION LECTORA
NOMBRE:…………………………………………….FECHA:……………………
1. ¿Cómo se sintió el padre cuando nació su hija?
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………..
2. ¿Qué paso a los pocos meses de nacida la niña?
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………..
3. ¿Cómo se llamaba la niña y el padre?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
4. ¿Qué paso una tarde cuando estaban de Picnic?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
5. ¿Cómo era la niña en el colegio?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
6. ¿Qué paso un domingo cuando iban a misa?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
7. ¿Qué le dijeron los médicos al padre con respecto a la salud de su hija?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
8. ¿Qué le preguntaba la niña a su padre?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
9. ¿Qué le contestaba el padre?
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………..
10. ¿Qué pedían los médicos cuando se agravo la niña?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
NIVEL LITERAL
11. ¿Qué paso cuando encontraron un donante?
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………..
12. ¿Qué le decía el padre en la carta?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
13. ¿Qué le paso al padre?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
14. ¿Crees que fue el mejor regalo para Carmencita?
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………..
15. ¿Cómo crees que se sentía Carmen después de leer la carta?
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………..
16. ¿Para que fue escrito este texto?
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
17. ¿Qué opinas sobre el contenido del texto?
…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………..
18. ¿Qué mensaje nos deja el texto?
…………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………….……………….
19. ¿Qué opinas sobre la actitud del padre?
…………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………….
20. ¿Qué opinas sobre el amor que debemos tener los hijos a los padres?
…………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
NIVEL INFERENCIAL
NIVEL CRITERIAL
FICHA METACOGNITIVA
¿Qué aprendimos hoy?
………………………………………………
………………………………………………
……………………………………………..
¿Como lo aprendimos?
………………………………………………
………………………………………………
……………………………………………..
¿Para que nos servira?
………………………………………………
………………………………………………
…………………………………………….
¿Qué dificultades encontre?
………………………………………
………………………………………
……………………………………..
FICHA METACOGNITIVA
¿Qué aprendimos hoy?
………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………
¿Como lo aprendimos?
………………………………………………
………………………………………………
…………………………………………….
¿Para que nos servira?
………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………
¿Qué dificultades encontre?
………………………………………
………………………………………
………………………………………

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje la familia
Sesión  de aprendizaje la familiaSesión  de aprendizaje la familia
Sesión de aprendizaje la familiadomtauro
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
lidia guerra canales
 
Sesion elaboramos un mural copia
Sesion elaboramos un mural   copiaSesion elaboramos un mural   copia
Sesion elaboramos un mural copia
NancyDelCarmenUribeR
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidasJanneth Marcelo Santiago
 
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA
SESION DE APRENDIZAJE   UGEL LA JOYASESION DE APRENDIZAJE   UGEL LA JOYA
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYAMoises Moisés
 
Sesion matematica
Sesion matematicaSesion matematica
Sesion matematica
oscar alfaro
 
Sesion de manco capac y mama ocllo
Sesion de manco capac y mama oclloSesion de manco capac y mama ocllo
Sesion de manco capac y mama ocllo
Charito Paredes Lopez
 
Sesión doble de un número
Sesión doble de un númeroSesión doble de un número
Sesión doble de un número
patricia chalco vilca
 
Sesion El cuidado de los animales
Sesion  El cuidado de los animalesSesion  El cuidado de los animales
Sesion El cuidado de los animales
Nerio Becerra Ygnacio
 
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un númeroSesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
Recursos Educativos .Net
 
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentosSesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
LUISRSANCHEZARCE
 
Sesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembreSesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembre
Digna Saavedra
 
Sesion de planta
Sesion de plantaSesion de planta
Sesion de planta
yesenia bazan machsco
 
Sesion de clase, normas de convivencia
Sesion de clase, normas de convivenciaSesion de clase, normas de convivencia
Sesion de clase, normas de convivencia
Edgard Gonzales Gutierrez
 
Sesión cuidado del agua 2do.grado
Sesión cuidado del agua  2do.gradoSesión cuidado del agua  2do.grado
Sesión cuidado del agua 2do.grado
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaSesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaLuis Siesquen Guevara
 
LEEMOS UN CUENTO.docx
LEEMOS UN CUENTO.docxLEEMOS UN CUENTO.docx
LEEMOS UN CUENTO.docx
ESTRELLASOCOLAZAPATA
 
Sesión de comunicaciòn 1 de julio gotitas de lluvia
Sesión  de comunicaciòn 1 de julio gotitas de lluviaSesión  de comunicaciòn 1 de julio gotitas de lluvia
Sesión de comunicaciòn 1 de julio gotitas de lluvia
Shela Sedano
 
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosSesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosAdriana Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje la familia
Sesión  de aprendizaje la familiaSesión  de aprendizaje la familia
Sesión de aprendizaje la familia
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesion elaboramos un mural copia
Sesion elaboramos un mural   copiaSesion elaboramos un mural   copia
Sesion elaboramos un mural copia
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
 
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
 
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA
SESION DE APRENDIZAJE   UGEL LA JOYASESION DE APRENDIZAJE   UGEL LA JOYA
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA
 
Sesion matematica
Sesion matematicaSesion matematica
Sesion matematica
 
Sesion de manco capac y mama ocllo
Sesion de manco capac y mama oclloSesion de manco capac y mama ocllo
Sesion de manco capac y mama ocllo
 
Sesión doble de un número
Sesión doble de un númeroSesión doble de un número
Sesión doble de un número
 
Sesion El cuidado de los animales
Sesion  El cuidado de los animalesSesion  El cuidado de los animales
Sesion El cuidado de los animales
 
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un númeroSesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
 
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentosSesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
 
Sesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembreSesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembre
 
Sesion de planta
Sesion de plantaSesion de planta
Sesion de planta
 
Sesion de clase, normas de convivencia
Sesion de clase, normas de convivenciaSesion de clase, normas de convivencia
Sesion de clase, normas de convivencia
 
Sesión cuidado del agua 2do.grado
Sesión cuidado del agua  2do.gradoSesión cuidado del agua  2do.grado
Sesión cuidado del agua 2do.grado
 
Sesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaSesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familia
 
LEEMOS UN CUENTO.docx
LEEMOS UN CUENTO.docxLEEMOS UN CUENTO.docx
LEEMOS UN CUENTO.docx
 
Sesión de comunicaciòn 1 de julio gotitas de lluvia
Sesión  de comunicaciòn 1 de julio gotitas de lluviaSesión  de comunicaciòn 1 de julio gotitas de lluvia
Sesión de comunicaciòn 1 de julio gotitas de lluvia
 
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosSesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
 

Destacado

SESION DE APRENDIZAJE JULIO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE JULIO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE "LLUVIA DE IDEAS" APLICADA A "JUEGOS DIDÁCTICOS"
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE "LLUVIA DE IDEAS" APLICADA A "JUEGOS DIDÁCTICOS"ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE "LLUVIA DE IDEAS" APLICADA A "JUEGOS DIDÁCTICOS"
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE "LLUVIA DE IDEAS" APLICADA A "JUEGOS DIDÁCTICOS"
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Matematica 4 y 5 años
Matematica 4 y 5 añosMatematica 4 y 5 años
Matematica 4 y 5 años
Enedina Briceño Astuvilca
 
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: SecuenciaSesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...
Marly Rodriguez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
hojas de trabajo religion
hojas de trabajo religionhojas de trabajo religion
hojas de trabajo religion
Susy Vane
 
1. material primero grado adviento
1. material primero grado adviento1. material primero grado adviento
1. material primero grado advientoJulio Chuquipoma
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTASSESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTASCesar Conislla
 

Destacado (12)

SESION DE APRENDIZAJE JULIO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE JULIO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 4 AÑOS
 
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE "LLUVIA DE IDEAS" APLICADA A "JUEGOS DIDÁCTICOS"
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE "LLUVIA DE IDEAS" APLICADA A "JUEGOS DIDÁCTICOS"ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE "LLUVIA DE IDEAS" APLICADA A "JUEGOS DIDÁCTICOS"
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE "LLUVIA DE IDEAS" APLICADA A "JUEGOS DIDÁCTICOS"
 
Matematica 4 y 5 años
Matematica 4 y 5 añosMatematica 4 y 5 años
Matematica 4 y 5 años
 
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: SecuenciaSesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...
 
Guia fabula 3° básico
Guia fabula 3° básicoGuia fabula 3° básico
Guia fabula 3° básico
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
 
Sesion el afiche 4 to
Sesion el afiche 4 toSesion el afiche 4 to
Sesion el afiche 4 to
 
hojas de trabajo religion
hojas de trabajo religionhojas de trabajo religion
hojas de trabajo religion
 
1. material primero grado adviento
1. material primero grado adviento1. material primero grado adviento
1. material primero grado adviento
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTASSESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
 

Similar a Sesion de-aprendizaje

Sesion vilma papito cuanto me amas
Sesion vilma papito cuanto me amasSesion vilma papito cuanto me amas
Sesion vilma papito cuanto me amas
VILMA AGUIRRE CANALES
 
405971686-SESION-DE-APRENDIZAJE-COM-COMPRENSION-LECTORA-MI-PAPITO-12-04-2019-...
405971686-SESION-DE-APRENDIZAJE-COM-COMPRENSION-LECTORA-MI-PAPITO-12-04-2019-...405971686-SESION-DE-APRENDIZAJE-COM-COMPRENSION-LECTORA-MI-PAPITO-12-04-2019-...
405971686-SESION-DE-APRENDIZAJE-COM-COMPRENSION-LECTORA-MI-PAPITO-12-04-2019-...
Frank Trujillo Arrascue
 
Mundo de palabras, Lectura inicial
Mundo de palabras, Lectura inicialMundo de palabras, Lectura inicial
Mundo de palabras, Lectura inicial
Nicolas Berastegui
 
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
HenryAlexanderCondez2
 
Tareas primer curso
Tareas primer cursoTareas primer curso
Tareas primer curso
lasanejas
 
Presentacion para padres plc
Presentacion para padres plcPresentacion para padres plc
Presentacion para padres plcLinda Navarro
 
Sesion comprension de textos
Sesion comprension de textosSesion comprension de textos
Sesion comprension de textos
Katerina Damian
 
Texto narrativo. Diarios de clase
Texto narrativo. Diarios de claseTexto narrativo. Diarios de clase
Texto narrativo. Diarios de clase
Andrea Sánchez
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaemr
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaemr
 
Formato secuencia didáctica la gallinita roja
Formato secuencia didáctica la gallinita rojaFormato secuencia didáctica la gallinita roja
Formato secuencia didáctica la gallinita roja
Saida Lopez
 
Garabato_segundo (1).doc planificacion de narracion
Garabato_segundo (1).doc planificacion de narracionGarabato_segundo (1).doc planificacion de narracion
Garabato_segundo (1).doc planificacion de narracion
mmcm1368
 
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
Natalia Cortes
 
Sd profesor ivan
Sd profesor ivanSd profesor ivan
Sd profesor ivan
Natalia Cortes
 
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestreAaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestreEsperanzamendez
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidasJanneth Marcelo Santiago
 
3. primaria ejemplo de narración documentada (1)
3. primaria ejemplo de narración documentada (1)3. primaria ejemplo de narración documentada (1)
3. primaria ejemplo de narración documentada (1)
Claudia Linares
 

Similar a Sesion de-aprendizaje (20)

Sesion vilma papito cuanto me amas
Sesion vilma papito cuanto me amasSesion vilma papito cuanto me amas
Sesion vilma papito cuanto me amas
 
405971686-SESION-DE-APRENDIZAJE-COM-COMPRENSION-LECTORA-MI-PAPITO-12-04-2019-...
405971686-SESION-DE-APRENDIZAJE-COM-COMPRENSION-LECTORA-MI-PAPITO-12-04-2019-...405971686-SESION-DE-APRENDIZAJE-COM-COMPRENSION-LECTORA-MI-PAPITO-12-04-2019-...
405971686-SESION-DE-APRENDIZAJE-COM-COMPRENSION-LECTORA-MI-PAPITO-12-04-2019-...
 
Mundo de palabras, Lectura inicial
Mundo de palabras, Lectura inicialMundo de palabras, Lectura inicial
Mundo de palabras, Lectura inicial
 
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
 
Com u2 3g_sesion03
Com u2 3g_sesion03Com u2 3g_sesion03
Com u2 3g_sesion03
 
Tareas primer curso
Tareas primer cursoTareas primer curso
Tareas primer curso
 
Presentacion para padres plc
Presentacion para padres plcPresentacion para padres plc
Presentacion para padres plc
 
Sesion comprension de textos
Sesion comprension de textosSesion comprension de textos
Sesion comprension de textos
 
Texto narrativo. Diarios de clase
Texto narrativo. Diarios de claseTexto narrativo. Diarios de clase
Texto narrativo. Diarios de clase
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lengua
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lengua
 
Formato secuencia didáctica la gallinita roja
Formato secuencia didáctica la gallinita rojaFormato secuencia didáctica la gallinita roja
Formato secuencia didáctica la gallinita roja
 
Garabato_segundo (1).doc planificacion de narracion
Garabato_segundo (1).doc planificacion de narracionGarabato_segundo (1).doc planificacion de narracion
Garabato_segundo (1).doc planificacion de narracion
 
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
 
CuéNtame+..[1]
CuéNtame+..[1]CuéNtame+..[1]
CuéNtame+..[1]
 
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
 
Sd profesor ivan
Sd profesor ivanSd profesor ivan
Sd profesor ivan
 
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestreAaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
 
3. primaria ejemplo de narración documentada (1)
3. primaria ejemplo de narración documentada (1)3. primaria ejemplo de narración documentada (1)
3. primaria ejemplo de narración documentada (1)
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Sesion de-aprendizaje

  • 1. DFecha: /05/2014 NOMBRE DE LA SESION APRENDIZAJES ESPERADOS SITUACION COMUNICATIVA Acercándose la fecha del día del padre los niños del 5° sección “B” decidieron conjuntamente con su profesor leer la lectura “PAPITO CUANTO ME AMAS” para resaltar el amor incondicional que nos brinda el padre, así como también fortalecer valores de respeto y amor a nuestros padres. COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura mediante procesos de interpretación y reflexión.  Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura.  Identifica información en diversos tipos de texto según su propósito.  Reorganiza la información en diversos tipos de textos.  Infiere el significado del texto.  Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del texto. Parafrasea el contenido del texto con algunos elementos complejos en su estructura y vocabulario variado. Utiliza estrategias antes, durante y después de la lectura aprendidas de acuerdo al texto y su propósito lector. Formula hipótesis sobre el contenido del texto a partir de los indicios que le ofrece el texto. Construye organizadores gráficos mapas semánticos y resumes del contenido de textos con estructura compleja. Deduce las características de los personajes y lugares en el texto que lee con algunos elementos complejos en su estructura. PROPÓSITO DIDACTICO Comprensión literal, inferencial y criterial de un texto narrativo. PROPÓSITO SOCIAL El día del padre. LEEMOS LA LECTURA PAPITO CUANTO ME AMAS Datos informativos 1.1 Institución Educativa: Proyecto Integral Chavarría 1.2 Director(a): Graciela Villalobos Sánchez 1.3 Grado y sección: 5° sección “C” 1.4 Duración: 3 horas 1.5 Nivel: Primaria 1.6 Docente capacitadora: Vilma Aguirre Canales 1.7 Área : Comunicación Aprendizaje esperado: Al finalizar la clase los niños serán capaces de responder a preguntas de comprensión lectora en sus tres niveles en una ficha de comprensión lectora.
  • 2. MOMENTOS SECUENCIA DIDÁCTICA / ACTIVIDADES RECURSOS/ MATERIALES INICIO ANTES DE LA LECTURA ACTIVIDADES PERMANENTES:  Saludo a los niños  Oración del día  Asistencia  Enfatizar las normas de convivencia y los valores  Los niños escuchan un fragmento de un cuento distinto al que vamos a leer y comentan sobre el tema.  La docente realiza las pregunta para rescatar saberes previos de los niños: ¿Han leído alguna vez un cuento? ¿Cómo se llama el cuento que han leído? ¿Han entendido con facilidad el cuento leído? ¿A qué tipo de textos pertenece los cuentos, historias, fabulas etc.? ¿Han leído la historia de PAPITO CUANTO ME AMAS? ¿Quisieran leer esta historia?  La docente indica el propósito de la lectura: leer la historia de Papito cuánto me Amas para comprender el contenido del texto.  Los niños mediante la dinámica del “Simón Manda” se organizan en grupos de trabajo.  Mediante la dinámica del tesoro escondido buscan la lectura dentro del aula.  La docente le da ciertas pista para que encuentren como:  Luego la docente le presenta la imagen de un padre con su hija  A partir de ello se le genera las siguientes preguntas: ¿Qué observamos en la imagen? ¿Cómo se le ve a la niña? ¿De qué creen que tratara el texto? ¿Cuál creen que sea el contenido y el mensaje del texto? ¿Dónde se habrá llevo a cabo esta historia? ¿Cómo se le ve a la niña y su padre? Los niños dan a conocer sus saberes previos mediante la lluvia de ideas e hipotetizan sobre el contenido del texto y la docente lo va anotando en la pizarra. Plumones Pizarra DURANTE LA LECTURA La docente presenta el título de la lectura en tira meta plan. Se les reparte a los niños la ficha de lectura Leen de manera silenciosa y en cadenas con pronunciación y entonación adecuada, Escuchan la lectura hecha por la docente Durante el proceso la docente hace algunas pausas para afianzar la lectura con preguntas del nivel literal, inferencial y criterial Verifican sus hipótesis con la lectura individual y en cadena del texto. Identifican y explican el significado de palabras nuevas según sus saberes previos o ayudados por un diccionario. Se les reparte a los niños sobres con párrafos sobre el texto para leerlo en Ficha textual. Se encuentra en un lugar donde nos informamos sobre los temas que desarrollamos y nos da mucho conocimiento.
  • 3. grupo y parafraseen el contenido identificando ideas relevantes del texto. Luego se les reparte por grupos papelotes con Un mapa semántico para que puedan organizar las ideas relevantes del texto  Los niños al interior de los grupos socializan el tema de manera democrática y luego consolidan sus ideas relevantes en un mapa semántico. Mediante la técnica del museo pegan sus trabajos en la pizarra y un representante de cada grupo lo expone al pleno. Responden a preguntas de sus compañeros si lo hubiera. Con ayuda de la docente consolidan en un mapa semántico. Papelote Plumones Organizador gráfico. DESPUES DE LA LECTURA  Dialogamos con los niños sobre los nombres de los personajes y las acciones que realizan.  Relacionan el contenido del texto con situaciones reales de su contexto.  La docente argumenta el contenido del texto haciendo una recapitulación de lo leído.  Los niños contrasta sus predicciones con el texto de forma oral.  Los niños copian en sus cuadernos el organizador de la pizarra  Usan sus propias palabras para narrar el contenido del texto y verificar su comprensión.  Se les evalúa los aprendizajes de los niños mediante una ficha de comprensión lectora con preguntas del nivel literal inferencial y criterial.  En casa escriben un texto sobre el padre con ayuda de secuencia de dibujos.  Se les aplica una ficha de meta cognición. Ficha de comprensión lectora Ficha de metacognición TECNICA INSTRUMENTO  Observación  Cuestionario  Lista de cotejo  Ficha de comprensión lectora. Ventanilla, 12 Junio del 2014 _______________________ ________________________ SUB DIRECTOR DOCENTE DE AULA
  • 4. PAPITO, ¿CUANTO ME AMAS? El día que mi hija nació, en verdad no sentí gran alegría. Porque la decepción que sentía parecía, ser más grande que el gran acontecimiento que representa tener una hija. ¡Yo quería un varón! A los dos días de haber nacido, fui a buscar a mis dos mujeres, una lucía pálida y agotada y la otra radiante y dormilona. En pocos meses me dejé cautivar por la sonrisita de mi Carmencita y por la infinita inocencia de su mirada fija y penetrante, fue entonces cuando empecé a amarla con locura. Su carita, su sonrisita y su mirada no se apartaban ni por un instante de mis pensamientos, todo se lo quería comprar, la miraba en cada niño o niña, hacía planes sobre planes, todo sería para mi Carmencita. Este relato era contado a menudo por Randolf, el padre de Carmencita y Yo también sentía gran afecto por la niña que era la razón más grande para vivir de Randolf según decía el mismo. Una tarde estaba mi familia y la de Randolf, haciendo un picnic a la orilla de un río cerca de casa y la niña entabló una conversación con su papá, todos escuchábamos: Papi,... cuándo cumpla quince años ¿Cuál Será mi regalo? -Pero mi amor, si apenas tienes diez añitos, ¿No te parece que falta mucho para esa fecha? Bueno papito,... tu siempre dices que el tiempo pasa volando, aunque yo nunca lo he visto por aquí. La conversación se extendía y todos anticipamos de ella. Al caer el sol regresamos a nuestras casas. Una mañana me encontré con Randolf enfrente del colegio donde estudiaba Carmencita quien ya tenía catorce años. Randolf se veía muy contento y la sonrisa no se apartaba de su rostro. Con gran orgullo me mostraba las calificaciones de Carmencita, eran notas impresionantes, ninguna bajaba de diez puntos y los estímulos que les habían escrito sus profesores eran realmente conmovedores, felicite al dichoso papá. Carmencita ocupaba toda la alegría de la casa, en la mente y en el corazón de la familia, especialmente en el de su papá. Fue un Domingo muy temprano cuando nos dirigíamos a misa, cuando Carmencita tropezó con algo, eso creíamos todos y dio un traspié, su papá la agarró de inmediato para que no cayera...Ya instalados en la iglesia, vimos como Carmencita fue cayendo lentamente sobre el banco y casi perdió el conocimiento. La tomamos en brazos, mientras su papá buscaba un taxi hacia el hospital. Allí permaneció por diez días y fue entonces cuando le informaron que su hija padecía una grave enfermedad que afectaba seriamente su corazón, pero no era algo definitivo, qué debía practicarle otras pruebas para llegar a un diagnóstico firme. Los días iban pasando, Randolf renunció a su trabajo para dedicarse al cuidado de Carmencita, su madre quería hacerlo pero decidieron que ella trabajaría, pues sus ingresos eran superiores a los de él. Una mañana Randolf se encontraba al lado de su hija, cuando ella le preguntó: -¿Voy a morir, no es cierto? ¿Te lo dijeron los doctores? -- No mi amor...no vas a morir, Dios que es tan grande, no permitiría que pierda lo que más he amado sobre este mundo, respondió el padre. -¿Van a algún lugar? ¿Pueden ver desde lo alto a su familia?
  • 5. ¿Sabes si pueden volver? preguntaba su Hija. - Bueno hija,... en verdad nadie ha regresado de allá a contar algo sobre eso, pero si yo muriera, no te dejaría sola, estando en el mas allá buscaría la manera de comunicarme contigo, en última instancia utilizaría el viento para venir a verte. -¿Al viento? ¿Y cómo lo harías? -No tengo la menor idea hijita, solo sé que si algún día muero, sentirás que estoy contigo, cuando un suave viento roce tu cara y una brisa fresca bese tus mejillas. Ese mismo día por la tarde, llamaron a Randolf, el asunto era grave, su hija estaba muriendo. Necesitaban un corazón, pues el de ella no resistiría sino unos quince o veinte días más. ¡UN CORAZÓN! ¿Dónde hallar un corazón? ¡Un corazón! -¿Dónde Dios mío? Ese mismo mes, Carmencita cumpliría sus quince años. Y fue el viernes por la tarde cuando consiguieron un donante, una esperanza iluminó los ojos de todos, las cosas iban a cambiar. El Domingo por la tarde ya Carmencita estaba operada, todo salió como los médicos lo habían planeado. ¡Éxito total! Sin embargo, Randolf todavía no había vuelto por el hospital y Carmencita lo extrañaba muchísimo, su mamá le decía que ya todo estaba muy bien y que su papito sería el que trabajaría para sostener la familia. Carmencita permaneció en el hospital por quince días más, los médicos no habían querido dejarla ir hasta que su corazón estuviera firme y fuerte y así lo hicieron. Al llegar a casa todos se sentaron en un enorme sofá y su mamá con los ojos llenos de lágrimas le entregó una carta de su padre: "Carmencita, hijita de mi corazón: Al momento de leer mi carta, ya debes tener quince años y un corazón fuerte latiendo en tu pecho, esa fue la promesa que me hicieron los médicos que te operaron. No puedes imaginarte ni remotamente cuanto lamento no estar a tu lado en este instante. Cuando supe que ibas a morir, decidí dar respuesta a una pregunta que me hiciste cuando tenias diez añitos y a la cual no respondí. Decidí hacerte el regalo más hermoso que nadie jamás haría por mi hija... Te regalo mi vida entera sin condición alguna, para que hagas con ella lo que quieras. ¡¡Vive hija!! ¡¡Te amo con todo mi corazón!! " Carmencita lloró todo el día y toda la noche; Al día siguiente fue al cementerio y se sentó sobre la tumba de su papá; lloró como nadie lo ha hecho y susurró: " Papi,... ahora puedo comprender cuanto me amabas yo también te amaba y aunque nunca te lo dije, ahora comprendo la importancia de decir "Te Amo" y te pediría perdón por haber guardado silencio tantas veces ". En ese instante las copas de los árboles se mecieron suavemente, cayeron algunas hojas y florecillas, y una suave brisa rozó las mejillas de Carmencita, alzó la mirada al cielo, intentó secar las lágrimas de su rostro, se levantó y emprendió regreso a su hogar.
  • 7. FICHAS DE COMPRENSION LECTORA NOMBRE:…………………………………………….FECHA:…………………… 1. ¿Cómo se sintió el padre cuando nació su hija? ………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………….. 2. ¿Qué paso a los pocos meses de nacida la niña? ………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………….. 3. ¿Cómo se llamaba la niña y el padre? ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… 4. ¿Qué paso una tarde cuando estaban de Picnic? ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… 5. ¿Cómo era la niña en el colegio? ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… 6. ¿Qué paso un domingo cuando iban a misa? ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… 7. ¿Qué le dijeron los médicos al padre con respecto a la salud de su hija? ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… 8. ¿Qué le preguntaba la niña a su padre? ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… 9. ¿Qué le contestaba el padre? ………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………….. 10. ¿Qué pedían los médicos cuando se agravo la niña? ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… NIVEL LITERAL
  • 8. 11. ¿Qué paso cuando encontraron un donante? ………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………….. 12. ¿Qué le decía el padre en la carta? ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… 13. ¿Qué le paso al padre? ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… 14. ¿Crees que fue el mejor regalo para Carmencita? ………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………….. 15. ¿Cómo crees que se sentía Carmen después de leer la carta? ………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………….. 16. ¿Para que fue escrito este texto? ………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… 17. ¿Qué opinas sobre el contenido del texto? ………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………….. 18. ¿Qué mensaje nos deja el texto? ………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………….………………. 19. ¿Qué opinas sobre la actitud del padre? ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………. 20. ¿Qué opinas sobre el amor que debemos tener los hijos a los padres? ………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… NIVEL INFERENCIAL NIVEL CRITERIAL
  • 9. FICHA METACOGNITIVA ¿Qué aprendimos hoy? ……………………………………………… ……………………………………………… …………………………………………….. ¿Como lo aprendimos? ……………………………………………… ……………………………………………… …………………………………………….. ¿Para que nos servira? ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………. ¿Qué dificultades encontre? ……………………………………… ……………………………………… …………………………………….. FICHA METACOGNITIVA ¿Qué aprendimos hoy? ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ¿Como lo aprendimos? ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………. ¿Para que nos servira? ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ¿Qué dificultades encontre? ……………………………………… ……………………………………… ………………………………………