SlideShare una empresa de Scribd logo
Con las TIC aprendemos
practicando y leyendo.
Alejandrina Rico Ojeda
Escuela Rural Laguna de Ochoas
Institución Educativa Llano de Molagavita
Leyendo enriquezco mi saber.
 El cuento infantil es el que se refiere o que va dirigido para los niños. Siempre ha sido importante bien establecer
los conceptos vinculados con los términos que corrientemente son de aplicación.
 Actualmente puede utilizarse la expresión cuento infantil para señalar o para referirse a los cuentos escritos por niños.
 Los términos cuento infantil y cuento para niños con cierta frecuencia se suelen utilizar como sinónimos, pero hoy día se constata :
 a) una alta alfabetización de los niños en el correr del siglo XX y en lo que va del siglo XXI ;
 b) una gran promoción de la creatividad en el sistema escolar, en sus diversas formas, y ya desde edades tempranas;
 c) el establecimiento de concursos literarios para niños con relativa frecuencia en las últimas décadas.
 Por tanto, bien puede decirse que la literatura escrita por niños obtuvo ya carácter propio, y que netamente ella se diferencia de la
literatura escrita para niños (el término más preciso para referirse a un cuento escrito para un público infantil, tal vez es "cuento para
niños").
 La literatura para niños favorece su imaginación y les permite integrarse a su mundo socialmente hablando, pues les ofrece un
panorama de su entorno inmediato y los ayuda a solucionar problemas.
 Los cuentos para niños están fuertemente asociados a los cuentos de hadas, aunque no todos los cuentos de hadas son para niños,
ni todos los cuentos para niños son de hadas.
 Los cuentos han sido parte del crecimiento de muchos, si no es que de todos los seres humanos desde tiempos muy antiguos,
permiten jugar con la imaginación, fantasear y crear nuevos mundos, personajes, paisajes, seres irreales. Estos les ayudan también
en el habla y en el desarrollo de cómo expresarse y tener interacción con otros tipos de comunicación. Esta es una forma clara de
abrir nuestra mente a cosas nuevas, la creatividad y la enseñanza son parte fundamental de estos ya que el leerlos no solo te
divierte o entretiene, si no te aporta conocimiento o aprendizaje para la vida diaria. Es importante impulsar la lectura de estos ya
que así estas tradiciones no se perderán, existen cuentos mexicanos que resaltan la belleza de nuestras costumbres, de esta forma
alimentamos el habito familiar de leer, revivir tradiciones culturales y tener niños con la capacidad de imaginar. Algunos de los
ejemplos de cuentos mexicanos son:
 Marble quiere volar
 Hada de las aves
 El último Dragón
 Ángeles guardianes
 Los cuentos infantiles también han sido muy usados para reforzar valores en los niños.
UN CONEJO EN LA VIA
Daniel se reía dentro del auto por las gracias que hacía su hermano menor, Carlos. Iban de paseo con sus padres al Lago Rosado. Allí irían a nadar
en sus tibias aguas y elevarían sus nuevas cometas.
Sería un día de paseo inolvidable. De pronto el coche se detuvo con un brusco frenazo. Daniel oyó a su padre exclamar con voz ronca:
- ¿A quién, a quién?, le preguntó Daniel.
- No se preocupen, respondió su padre-. No es nada.
- ¡Oh, mi Dios, lo he atropellado!
El auto inició su marcha de nuevo y la madre de los chicos encendió la radio, empezó a sonar una canción de moda en los altavoces.
- Cantemos esta canción, dijo mirando a los niños en el asiento de atrás. La mamá comienzo a tararear una tonada. Pero Daniel miró
por el vidrio trasero y vio tendido sobre la carretera el cuerpo de un conejo.
- Para el coche papi, gritó Daniel. Por favor, detente.
- ¿Para qué?, responde su padre.
- ¡El conejo, le dice, el conejo allí en la carretera, herido!
- Dejémoslo, dice la madre, es sólo un animal.
- No, no, para, para.
- Sí papi, no sigas - añade Carlitos-. Debemos recogerlo y llevarlo al hospital de animales. Los dos niños estaban muy preocupados y
tristes.
- Bueno, está bien- dijo el padre dándose cuenta de su error. Y dando vuelta recogieron al conejo herido.
Pero al reiniciar su viaje fueron detenidos un poco más adelante por una radio patrulla de la policía vial, que les informó de que una
gran roca había caído sobre la carretera por donde iban, cerrando el paso. Al enterarse de la emergencia, todos ayudaron a los
policías a retirar la roca.
Gracias a la solidaridad de todos pudieron dejar el camino libre y llegar a tiempo al veterinario, que curó la pata al conejo. Los papás
de Daniel y Carlos aceptaron a acogerlo en casa hasta que se curara
Unas semanas después toda la familia fue a dejar al conejito de nuevo en el bosque. Carlos y Daniel le dijeron adiós con pena, pero
sabiendo que sería más feliz en libertad.
FIN
Cuento de Álvaro Jurado Nieto, Colombia
EL NIÑO Y LOS CLAVOS
Había un niño que tenía muy, pero que muy mal carácter. Un día, su padre le dio una bolsa con clavos y le dijo que
cada vez que perdiera la calma, que él clavase un clavo en la cerca de detrás de la casa.
El primer día, el niño clavó 37 clavos en la cerca. Al día siguiente, menos, y así con los días posteriores. Él niño se iba
dando cuenta que era más fácil controlar su genio y su mal carácter, que clavar los clavos en la cerca.
Finalmente llegó el día en que el niño no perdió la calma ni una sola vez y se lo dijo a su padre que no tenía que
clavar ni un clavo en la cerca. Él había conseguido, por fin, controlar su mal temperamento.
Su padre, muy contento y satisfecho, sugirió entonces a su hijo que por cada día que controlase su carácter, que
sacase un clavo de la cerca.
Los días se pasaron y el niño pudo finalmente decir a su padre que ya había sacado todos los clavos de la cerca.
Entonces el padre llevó a su hijo, de la mano, hasta la cerca de detrás de la casa y le dijo:
- Mira, hijo, has trabajo duro para clavar y quitar los clavos de esta cerca, pero fíjate en todos los agujeros que
quedaron en la cerca. Jamás será la misma.
Lo que quiero decir es que cuando dices o haces cosas con mal genio, enfado y mal carácter, dejas una cicatriz,
como estos agujeros en la cerca. Ya no importa tanto que pidas perdón. La herida estará siempre allí. Y una
herida física es igual que una herida verbal.
Los amigos, así como los padres y toda la familia, son verdaderas joyas a quienes hay que valorar. Ellos te sonríen y
te animan a mejorar. Te escuchan, comparten una palabra de aliento y siempre tienen su corazón abierto para
recibirte.
Las palabras de su padre, así como la experiencia vivida con los clavos, hicieron con que el niño reflexionase sobre
las consecuencias de su carácter. Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.
FIN
TODOS SOMOS DIFERENTES
Cuenta una historia de que varios animales decidieron abrir una escuela en el bosque. Se reunieron y empezaron a elegir las disciplinas
que serian impartidas durante el curso.
El pájaro insistió en que la escuela tuviera un curso de vuelo. El pez, que la natación fuera también incluida en el currículo. La ardilla creía
que la enseñanza de subir en perpendicular en los árboles era fundamental. El conejo quería, de todas formas, que la carrera fuera
también incluida en el programa de disciplinas de la escuela.
Y así siguieron los demás animales, sin saber que cometían un grande error. Todas las sugerencias fueron consideradas y aprobadas. Era
obligatorio que todos los animales practicasen todas las disciplinas.
Al día siguiente, empezaron a poner en práctica el programa de estudios. Al principio, el conejo se salió magníficamente en la carrera;
nadie corría con tanta velocidad como él.
Sin embargo, las dificultades y los problemas empezaron cuando el conejo se puso a aprender a volar. Lo pusieron en una rama de un
árbol, y le ordenaron que saltara y volara.
El conejo saltó desde arriba, y el golpe fue tan grande que se rompió las dos piernas. No aprendió a volar, y además no pudo seguir
corriendo como antes.
Al pájaro, que volaba y volaba como nadie, le obligaron a excavar agujeros como a un topo, pero claro, no lo consiguió.
Por el inmenso esfuerzo que tubo que hacer, acabó rompiendo su pico y sus asas, quedando muchos días sin poder volar. Todo por
intentar hacer lo mismo que un topo.
La misma situación fue vivida por un pez, por una ardilla y un perro que no pudieron volar, saliendo todos heridos. Al final, la escuela tuvo
que cerrar sus puertas.
¿Y saben por qué? Porque los animales llegaron a la conclusión de que todos somos diferentes. Cada uno tiene sus virtudes y también sus
debilidades.
Un gato jamás ladrará como un perro, o nadará como un pez. No podemos obligar a que los demás sean, piensen, y hagan algunas
cosas como nosotros. Lo que iremos conseguir con eso es que ellos sufran por no conseguir hacer algo de igual manera que
nosotros, y por no hacer lo que realmente les gustan.
Debemos respetar las opiniones de los demás, así como sus capacidades y limitaciones. Si alguien es distinto a nosotros, no quiere decir
que él sea mejor ni peor que nosotros. Es apenas alguien diferente a quien debemos respetar.
FIN
Este cuento nos fue enviado por Pablo Zevallos - Brasil
Los cuentos hacen volar la
imaginación
CON LOS CUENTOS RECREAMOS LAS
ACTIVIDADES.
La lecto-escritura es la base de todo
aprendizaje.
CYBERGRAFIA
https://picasaweb.google.com/pilarl143/Prehistoria1#5744892430740093746
https://es.wikipedia.org/wiki/Cuento_infantil
http://www.guiainfantil.com/1227/cuento-sobre-la-compasion-un-conejo-en-la-via.html
http://www.guiainfantil.com/1428/cuento-infantil-el-nino-y-los-clavos.html
http://www.guiainfantil.com/1088/todos-somos-diferentes.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PresentacióN PoesíAs De Derechos
PresentacióN PoesíAs De DerechosPresentacióN PoesíAs De Derechos
PresentacióN PoesíAs De Derechosisabelsumozasolmo
 
ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORAL
ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORALESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORAL
ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORALYESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Patito feo
Patito feoPatito feo
Patito feoeird2011
 
Libro cuentame un cuento
Libro cuentame un cuentoLibro cuentame un cuento
Libro cuentame un cuentoAnita isa
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion05Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Material de Apoyo de la Unidad 3
Material de Apoyo de la Unidad 3Material de Apoyo de la Unidad 3
Material de Apoyo de la Unidad 3AntonyYepez1
 
Avances clase
Avances claseAvances clase
Avances claseLAZY Town
 
Cuentos para portarse bien en el colegio
Cuentos para portarse bien en el colegioCuentos para portarse bien en el colegio
Cuentos para portarse bien en el colegioJuan Rala
 
Caperucita roja, verde, amarilla y blanca
Caperucita roja, verde, amarilla y blancaCaperucita roja, verde, amarilla y blanca
Caperucita roja, verde, amarilla y blancakatyRusman
 
Caperucita roja. CEIP Virgen de la Cabeza
Caperucita roja. CEIP Virgen de la CabezaCaperucita roja. CEIP Virgen de la Cabeza
Caperucita roja. CEIP Virgen de la CabezaRosa Almaida Martínez
 
Somos un mundo_para_todos_y_para_todas
Somos un mundo_para_todos_y_para_todasSomos un mundo_para_todos_y_para_todas
Somos un mundo_para_todos_y_para_todasLiliana Saez
 
I simulacro comunicacion
I simulacro comunicacionI simulacro comunicacion
I simulacro comunicacionPercy Castillo
 
Todos somos diferentes
Todos somos diferentesTodos somos diferentes
Todos somos diferentesabr14
 

La actualidad más candente (20)

Seleccion lecturas navidad 2014
Seleccion lecturas navidad 2014Seleccion lecturas navidad 2014
Seleccion lecturas navidad 2014
 
PresentacióN PoesíAs De Derechos
PresentacióN PoesíAs De DerechosPresentacióN PoesíAs De Derechos
PresentacióN PoesíAs De Derechos
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 
ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORAL
ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORALESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORAL
ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORAL
 
Patito feo
Patito feoPatito feo
Patito feo
 
Libro cuentame un cuento
Libro cuentame un cuentoLibro cuentame un cuento
Libro cuentame un cuento
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion05
 
Material de Apoyo de la Unidad 3
Material de Apoyo de la Unidad 3Material de Apoyo de la Unidad 3
Material de Apoyo de la Unidad 3
 
Avances clase
Avances claseAvances clase
Avances clase
 
Cuentos para portarse bien en el colegio
Cuentos para portarse bien en el colegioCuentos para portarse bien en el colegio
Cuentos para portarse bien en el colegio
 
Caperucita roja, verde, amarilla y blanca
Caperucita roja, verde, amarilla y blancaCaperucita roja, verde, amarilla y blanca
Caperucita roja, verde, amarilla y blanca
 
Cuentos primero
Cuentos primeroCuentos primero
Cuentos primero
 
Caperucita roja. IES José planes
Caperucita roja. IES José planesCaperucita roja. IES José planes
Caperucita roja. IES José planes
 
Cuadernillo entrada1 comunicacion_4to_grado
Cuadernillo entrada1 comunicacion_4to_gradoCuadernillo entrada1 comunicacion_4to_grado
Cuadernillo entrada1 comunicacion_4to_grado
 
Caperucita roja. CEIP Virgen de la Cabeza
Caperucita roja. CEIP Virgen de la CabezaCaperucita roja. CEIP Virgen de la Cabeza
Caperucita roja. CEIP Virgen de la Cabeza
 
Somos un mundo_para_todos_y_para_todas
Somos un mundo_para_todos_y_para_todasSomos un mundo_para_todos_y_para_todas
Somos un mundo_para_todos_y_para_todas
 
I simulacro comunicacion
I simulacro comunicacionI simulacro comunicacion
I simulacro comunicacion
 
Todos somos diferentes
Todos somos diferentesTodos somos diferentes
Todos somos diferentes
 
Cuentos para Peques
Cuentos para PequesCuentos para Peques
Cuentos para Peques
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 

Similar a O v a alejandrina rico (20)

ayuda hipermedial dinamica 2 y 3 el Chuzo
ayuda hipermedial dinamica 2 y 3 el Chuzo ayuda hipermedial dinamica 2 y 3 el Chuzo
ayuda hipermedial dinamica 2 y 3 el Chuzo
 
2.darina.
2.darina.2.darina.
2.darina.
 
"Comenzando a leer juntos"
"Comenzando a leer juntos""Comenzando a leer juntos"
"Comenzando a leer juntos"
 
Jugamos con los cuentos
Jugamos con los cuentosJugamos con los cuentos
Jugamos con los cuentos
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
F.C.E.ACTIVIDADES.pptx
F.C.E.ACTIVIDADES.pptxF.C.E.ACTIVIDADES.pptx
F.C.E.ACTIVIDADES.pptx
 
UN ÁNGEL CON NOSOTROS
UN ÁNGEL CON NOSOTROSUN ÁNGEL CON NOSOTROS
UN ÁNGEL CON NOSOTROS
 
ARTICULO 1
ARTICULO 1ARTICULO 1
ARTICULO 1
 
ARTICULO
ARTICULO ARTICULO
ARTICULO
 
Comprension de la Lecturas
Comprension de la LecturasComprension de la Lecturas
Comprension de la Lecturas
 
PLANEACIÓN Febrero.docx
PLANEACIÓN   Febrero.docxPLANEACIÓN   Febrero.docx
PLANEACIÓN Febrero.docx
 
1ra sesion primer grado fortaleza
1ra sesion primer grado fortaleza1ra sesion primer grado fortaleza
1ra sesion primer grado fortaleza
 
Presentacion boletin informativo biblioteca
Presentacion boletin informativo bibliotecaPresentacion boletin informativo biblioteca
Presentacion boletin informativo biblioteca
 
Patas de armadillo, dientes de ratón
Patas de armadillo, dientes de ratónPatas de armadillo, dientes de ratón
Patas de armadillo, dientes de ratón
 
Boletín informativo
Boletín informativoBoletín informativo
Boletín informativo
 
Somos un mundo_para_todos_y_para_todas
Somos un mundo_para_todos_y_para_todasSomos un mundo_para_todos_y_para_todas
Somos un mundo_para_todos_y_para_todas
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
 
Des hab comunicativas
Des hab comunicativasDes hab comunicativas
Des hab comunicativas
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

O v a alejandrina rico

  • 1. Con las TIC aprendemos practicando y leyendo. Alejandrina Rico Ojeda Escuela Rural Laguna de Ochoas Institución Educativa Llano de Molagavita
  • 3.  El cuento infantil es el que se refiere o que va dirigido para los niños. Siempre ha sido importante bien establecer los conceptos vinculados con los términos que corrientemente son de aplicación.  Actualmente puede utilizarse la expresión cuento infantil para señalar o para referirse a los cuentos escritos por niños.  Los términos cuento infantil y cuento para niños con cierta frecuencia se suelen utilizar como sinónimos, pero hoy día se constata :  a) una alta alfabetización de los niños en el correr del siglo XX y en lo que va del siglo XXI ;  b) una gran promoción de la creatividad en el sistema escolar, en sus diversas formas, y ya desde edades tempranas;  c) el establecimiento de concursos literarios para niños con relativa frecuencia en las últimas décadas.  Por tanto, bien puede decirse que la literatura escrita por niños obtuvo ya carácter propio, y que netamente ella se diferencia de la literatura escrita para niños (el término más preciso para referirse a un cuento escrito para un público infantil, tal vez es "cuento para niños").  La literatura para niños favorece su imaginación y les permite integrarse a su mundo socialmente hablando, pues les ofrece un panorama de su entorno inmediato y los ayuda a solucionar problemas.  Los cuentos para niños están fuertemente asociados a los cuentos de hadas, aunque no todos los cuentos de hadas son para niños, ni todos los cuentos para niños son de hadas.  Los cuentos han sido parte del crecimiento de muchos, si no es que de todos los seres humanos desde tiempos muy antiguos, permiten jugar con la imaginación, fantasear y crear nuevos mundos, personajes, paisajes, seres irreales. Estos les ayudan también en el habla y en el desarrollo de cómo expresarse y tener interacción con otros tipos de comunicación. Esta es una forma clara de abrir nuestra mente a cosas nuevas, la creatividad y la enseñanza son parte fundamental de estos ya que el leerlos no solo te divierte o entretiene, si no te aporta conocimiento o aprendizaje para la vida diaria. Es importante impulsar la lectura de estos ya que así estas tradiciones no se perderán, existen cuentos mexicanos que resaltan la belleza de nuestras costumbres, de esta forma alimentamos el habito familiar de leer, revivir tradiciones culturales y tener niños con la capacidad de imaginar. Algunos de los ejemplos de cuentos mexicanos son:  Marble quiere volar  Hada de las aves  El último Dragón  Ángeles guardianes  Los cuentos infantiles también han sido muy usados para reforzar valores en los niños.
  • 4. UN CONEJO EN LA VIA Daniel se reía dentro del auto por las gracias que hacía su hermano menor, Carlos. Iban de paseo con sus padres al Lago Rosado. Allí irían a nadar en sus tibias aguas y elevarían sus nuevas cometas. Sería un día de paseo inolvidable. De pronto el coche se detuvo con un brusco frenazo. Daniel oyó a su padre exclamar con voz ronca: - ¿A quién, a quién?, le preguntó Daniel. - No se preocupen, respondió su padre-. No es nada. - ¡Oh, mi Dios, lo he atropellado! El auto inició su marcha de nuevo y la madre de los chicos encendió la radio, empezó a sonar una canción de moda en los altavoces. - Cantemos esta canción, dijo mirando a los niños en el asiento de atrás. La mamá comienzo a tararear una tonada. Pero Daniel miró por el vidrio trasero y vio tendido sobre la carretera el cuerpo de un conejo. - Para el coche papi, gritó Daniel. Por favor, detente. - ¿Para qué?, responde su padre. - ¡El conejo, le dice, el conejo allí en la carretera, herido! - Dejémoslo, dice la madre, es sólo un animal. - No, no, para, para. - Sí papi, no sigas - añade Carlitos-. Debemos recogerlo y llevarlo al hospital de animales. Los dos niños estaban muy preocupados y tristes. - Bueno, está bien- dijo el padre dándose cuenta de su error. Y dando vuelta recogieron al conejo herido. Pero al reiniciar su viaje fueron detenidos un poco más adelante por una radio patrulla de la policía vial, que les informó de que una gran roca había caído sobre la carretera por donde iban, cerrando el paso. Al enterarse de la emergencia, todos ayudaron a los policías a retirar la roca. Gracias a la solidaridad de todos pudieron dejar el camino libre y llegar a tiempo al veterinario, que curó la pata al conejo. Los papás de Daniel y Carlos aceptaron a acogerlo en casa hasta que se curara Unas semanas después toda la familia fue a dejar al conejito de nuevo en el bosque. Carlos y Daniel le dijeron adiós con pena, pero sabiendo que sería más feliz en libertad. FIN Cuento de Álvaro Jurado Nieto, Colombia
  • 5. EL NIÑO Y LOS CLAVOS Había un niño que tenía muy, pero que muy mal carácter. Un día, su padre le dio una bolsa con clavos y le dijo que cada vez que perdiera la calma, que él clavase un clavo en la cerca de detrás de la casa. El primer día, el niño clavó 37 clavos en la cerca. Al día siguiente, menos, y así con los días posteriores. Él niño se iba dando cuenta que era más fácil controlar su genio y su mal carácter, que clavar los clavos en la cerca. Finalmente llegó el día en que el niño no perdió la calma ni una sola vez y se lo dijo a su padre que no tenía que clavar ni un clavo en la cerca. Él había conseguido, por fin, controlar su mal temperamento. Su padre, muy contento y satisfecho, sugirió entonces a su hijo que por cada día que controlase su carácter, que sacase un clavo de la cerca. Los días se pasaron y el niño pudo finalmente decir a su padre que ya había sacado todos los clavos de la cerca. Entonces el padre llevó a su hijo, de la mano, hasta la cerca de detrás de la casa y le dijo: - Mira, hijo, has trabajo duro para clavar y quitar los clavos de esta cerca, pero fíjate en todos los agujeros que quedaron en la cerca. Jamás será la misma. Lo que quiero decir es que cuando dices o haces cosas con mal genio, enfado y mal carácter, dejas una cicatriz, como estos agujeros en la cerca. Ya no importa tanto que pidas perdón. La herida estará siempre allí. Y una herida física es igual que una herida verbal. Los amigos, así como los padres y toda la familia, son verdaderas joyas a quienes hay que valorar. Ellos te sonríen y te animan a mejorar. Te escuchan, comparten una palabra de aliento y siempre tienen su corazón abierto para recibirte. Las palabras de su padre, así como la experiencia vivida con los clavos, hicieron con que el niño reflexionase sobre las consecuencias de su carácter. Y colorín colorado, este cuento se ha acabado. FIN
  • 6. TODOS SOMOS DIFERENTES Cuenta una historia de que varios animales decidieron abrir una escuela en el bosque. Se reunieron y empezaron a elegir las disciplinas que serian impartidas durante el curso. El pájaro insistió en que la escuela tuviera un curso de vuelo. El pez, que la natación fuera también incluida en el currículo. La ardilla creía que la enseñanza de subir en perpendicular en los árboles era fundamental. El conejo quería, de todas formas, que la carrera fuera también incluida en el programa de disciplinas de la escuela. Y así siguieron los demás animales, sin saber que cometían un grande error. Todas las sugerencias fueron consideradas y aprobadas. Era obligatorio que todos los animales practicasen todas las disciplinas. Al día siguiente, empezaron a poner en práctica el programa de estudios. Al principio, el conejo se salió magníficamente en la carrera; nadie corría con tanta velocidad como él. Sin embargo, las dificultades y los problemas empezaron cuando el conejo se puso a aprender a volar. Lo pusieron en una rama de un árbol, y le ordenaron que saltara y volara. El conejo saltó desde arriba, y el golpe fue tan grande que se rompió las dos piernas. No aprendió a volar, y además no pudo seguir corriendo como antes. Al pájaro, que volaba y volaba como nadie, le obligaron a excavar agujeros como a un topo, pero claro, no lo consiguió. Por el inmenso esfuerzo que tubo que hacer, acabó rompiendo su pico y sus asas, quedando muchos días sin poder volar. Todo por intentar hacer lo mismo que un topo. La misma situación fue vivida por un pez, por una ardilla y un perro que no pudieron volar, saliendo todos heridos. Al final, la escuela tuvo que cerrar sus puertas. ¿Y saben por qué? Porque los animales llegaron a la conclusión de que todos somos diferentes. Cada uno tiene sus virtudes y también sus debilidades. Un gato jamás ladrará como un perro, o nadará como un pez. No podemos obligar a que los demás sean, piensen, y hagan algunas cosas como nosotros. Lo que iremos conseguir con eso es que ellos sufran por no conseguir hacer algo de igual manera que nosotros, y por no hacer lo que realmente les gustan. Debemos respetar las opiniones de los demás, así como sus capacidades y limitaciones. Si alguien es distinto a nosotros, no quiere decir que él sea mejor ni peor que nosotros. Es apenas alguien diferente a quien debemos respetar. FIN Este cuento nos fue enviado por Pablo Zevallos - Brasil
  • 7. Los cuentos hacen volar la imaginación
  • 8. CON LOS CUENTOS RECREAMOS LAS ACTIVIDADES.
  • 9. La lecto-escritura es la base de todo aprendizaje.