SlideShare una empresa de Scribd logo
Esc. Secundaria. Part. “FRANCISCO MAY”
C. C.T. 23PES0086B ZONA ESCOLAR 002
PLANEACIÓN MENSUAL
Basados en servicio CURSO
ESCOLAR 2023-2024
Grado: 2º de secundaria Maestra (o): Deysi Cadena Ramos Asignatura: Formación Cívica y Ética
Nombre del proyecto Equidad de género, una tarea cotidiana
Propósito: Permite brindar a las mujeres y a los hombres las mismas oportunidades, condiciones, y formas de
trato, sin dejar a un lado las particularidades de cada uno(a) de ellos (as) que permitan y garanticen
el acceso a los derechos que tienen como ciudadanos(as).
Problema: Problemática educativa: La falta de conocimiento y valoración de las manifestaciones culturales de
los pueblos indígenas, afrodescendientes y migrantes, así como de los símbolos nacionales de
México, dificulta la construcción de una identidad nacional sólida y el respeto a la diversidad cultural.
Campo o campos
formativos:
Ética, naturaleza y sociedad
Procesos de
desarrollo de
aprendizaje:
Elabora juicios éticos sobre problemas de injusticia y discriminación que afectan la igualdad sustantiva y
realiza propuestas congruentes con la inclusión, la interculturalidad y la perspectiva de género.
Contenido: Igualdad sustantiva en el marco de la interculturalidad, la inclusión y la perspectiva de género
Ejes articuladores: Pensamiento crítico
Inclusión
Igualdad de género
Interculturalidad crítica
Orientaciones
didácticas:
1. Fomentar la reflexión crítica: Promover la reflexión sobre los estereotipos de género y su relación
con la violencia, la desigualdad y la discriminación, para que las niñas y los niños entiendan la
importancia de la igualdad de género y el respeto hacia todas las personas.
2. Promover la participación activa: Propiciar la participación activa de las niñas y los niños en
actividades educativas, deportivas, artísticas y lúdicas, para que puedan ejercer su derecho a
participar con igualdad y desarrollar sus habilidades y talentos sin limitaciones impuestas por
estereotipos de género.
3. Involucrar a la comunidad: Fomentar la participación y colaboración de la comunidad en la
promoción de actividades igualitarias y sin violencia, tanto en casa como en la escuela y la
comunidad, para crear un entorno seguro y respetuoso donde se fomente la igualdad de género y se
combata la discriminación.
Sugerencias de
evaluación
formativa:
1. Reflexión crítica sobre estereotipos de género y violencia para comprender la importancia de la
igualdad de género.
2. Participación activa en actividades educativas, deportivas, artísticas y lúdicas para ejercer el
derecho a la igualdad.
3. Involucramiento comunitario para promover actividades igualitarias y seguras, y combatir la
discriminación de género.
Tiempo: 2 semanas
Particularidades de
la metodología:
Aprendizaje basado en proyectos comunitarios.
FASES O ETAPAS ACTIVIDADES A REALIZAR Duración: 6 sesiones
FASE 1: PLANEACIÓN
5 de diciembre
Entrevista a un hombre y una mujer adolescente, así como a un hombre y a una mujer de más
de 35 años.
Menciona cinco actividades que realizan exclusivamente las mujeres.
nombra 5 actividades que realizan exclusivamente los hombres
¿Qué piensas de la igualdad entre hombres y mujeres?
Anota las respuestas en tú cuaderno.
Presentar el tema de equidad de género.
https://prezi.com/eqqynng4ifwh/equidad-de-genero/
FASE 2: ACCIÓN
Duración: 8 de diciembre
Analiza las semejanzas y diferencias que identificas en las respuestas de los entrevistados.
Escribe una conclusión al respecto.
Analiza el esquema sobre la construcción de género. Y equidad de género.
FASE 3: INTERVENCIÓN
Duración: 11 de diciembre
Elabora un breve texto que presentes tu opinión sobre el tema del artículo de la página 101
Elige el tipo de texto que elaboraras, recupera las ideas centrales que contribuiste, asignales un
grado de importancia.
busca que haya coherencia conforme vas redactando el texto.
Recursos Entrevistas
computadora
libro digital
Observaciones Las actividades pendientes estarán de tarea si no terminan en clases.
Lista de cotejo o Rúbrica Rubrica
Nombre y firma del director: Profa Lidia Reyes Rosales Profesor (a) de la materia: Deysi Cadena Ramos
Fecha de entrega y sello: 1 de diciembre del 2023

Más contenido relacionado

Similar a FCYE 2. diciembre.docx

Plan igualdad 2015 16
Plan igualdad 2015   16Plan igualdad 2015   16
Plan igualdad 2015 16
cpramonlaza
 
Equidad
EquidadEquidad
Equidad
sagato70
 
PROGRAMACION CURRICULR DE 2DO.docx
PROGRAMACION CURRICULR DE 2DO.docxPROGRAMACION CURRICULR DE 2DO.docx
PROGRAMACION CURRICULR DE 2DO.docx
CinthiaAmaya6
 
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familiaCADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
IPAE
 
pdfcoffee.com_dpcc-prog-anual-3-2-pdf-free (1).pdf
pdfcoffee.com_dpcc-prog-anual-3-2-pdf-free (1).pdfpdfcoffee.com_dpcc-prog-anual-3-2-pdf-free (1).pdf
pdfcoffee.com_dpcc-prog-anual-3-2-pdf-free (1).pdf
diegozelada6
 
Inductivo gen7gen
Inductivo gen7genInductivo gen7gen
Inductivo gen7gen
Difusion UPN
 
Plan de igualdad 2014 15
Plan de igualdad 2014 15Plan de igualdad 2014 15
Plan de igualdad 2014 15cpramonlaza
 
Equipo #3. equidad educativa
Equipo #3. equidad educativaEquipo #3. equidad educativa
Equipo #3. equidad educativaelviravitorin
 
Tarea 1.3. Alma Lopez Saura.pptx
Tarea 1.3. Alma Lopez Saura.pptxTarea 1.3. Alma Lopez Saura.pptx
Tarea 1.3. Alma Lopez Saura.pptx
AlmaLopezSaura
 
Educar para la igualdad. ies ingenio
Educar para la igualdad. ies ingenioEducar para la igualdad. ies ingenio
Educar para la igualdad. ies ingenio
Marisa Marrero Gómez
 
Paso 3 ejercicio de problematizacion-robinsson torres
Paso 3 ejercicio de problematizacion-robinsson torresPaso 3 ejercicio de problematizacion-robinsson torres
Paso 3 ejercicio de problematizacion-robinsson torres
Robinsson Garcia
 
Propuesta pedagógica de intervención
Propuesta pedagógica de intervenciónPropuesta pedagógica de intervención
Propuesta pedagógica de intervención
María Moyano Collado
 
Propuesta pedagógica de intervención
Propuesta pedagógica de intervención Propuesta pedagógica de intervención
Propuesta pedagógica de intervención
María Moyano Collado
 
Equidad de genero 2010
Equidad de genero 2010Equidad de genero 2010
Equidad de genero 2010anlie
 
Educar En Igualdad
Educar En IgualdadEducar En Igualdad
Educar En IgualdadPedro Diaz
 
Gymkana de los derechos del niño
Gymkana de los derechos del niñoGymkana de los derechos del niño
Gymkana de los derechos del niño
Pedro Escalonilla Torres
 
Propuesta pedagógica de intervención definitivo
Propuesta pedagógica de intervención definitivo Propuesta pedagógica de intervención definitivo
Propuesta pedagógica de intervención definitivo
María Moyano Collado
 
Propuesta pedagógica de intervención definitiva
Propuesta pedagógica de intervención definitivaPropuesta pedagógica de intervención definitiva
Propuesta pedagógica de intervención definitiva
María Pilar Paños Alarcón
 

Similar a FCYE 2. diciembre.docx (20)

Plan igualdad 2015 16
Plan igualdad 2015   16Plan igualdad 2015   16
Plan igualdad 2015 16
 
Equidad
EquidadEquidad
Equidad
 
PROGRAMACION CURRICULR DE 2DO.docx
PROGRAMACION CURRICULR DE 2DO.docxPROGRAMACION CURRICULR DE 2DO.docx
PROGRAMACION CURRICULR DE 2DO.docx
 
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familiaCADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
 
pdfcoffee.com_dpcc-prog-anual-3-2-pdf-free (1).pdf
pdfcoffee.com_dpcc-prog-anual-3-2-pdf-free (1).pdfpdfcoffee.com_dpcc-prog-anual-3-2-pdf-free (1).pdf
pdfcoffee.com_dpcc-prog-anual-3-2-pdf-free (1).pdf
 
Inductivo gen7gen
Inductivo gen7genInductivo gen7gen
Inductivo gen7gen
 
Plan de igualdad 2014 15
Plan de igualdad 2014 15Plan de igualdad 2014 15
Plan de igualdad 2014 15
 
Equipo #3. equidad educativa
Equipo #3. equidad educativaEquipo #3. equidad educativa
Equipo #3. equidad educativa
 
Equidad educativa (1)
Equidad educativa (1)Equidad educativa (1)
Equidad educativa (1)
 
Tarea 1.3. Alma Lopez Saura.pptx
Tarea 1.3. Alma Lopez Saura.pptxTarea 1.3. Alma Lopez Saura.pptx
Tarea 1.3. Alma Lopez Saura.pptx
 
Educar para la igualdad. ies ingenio
Educar para la igualdad. ies ingenioEducar para la igualdad. ies ingenio
Educar para la igualdad. ies ingenio
 
Paso 3 ejercicio de problematizacion-robinsson torres
Paso 3 ejercicio de problematizacion-robinsson torresPaso 3 ejercicio de problematizacion-robinsson torres
Paso 3 ejercicio de problematizacion-robinsson torres
 
Proyecto de aula mundo de aventura.
Proyecto de aula mundo de aventura.Proyecto de aula mundo de aventura.
Proyecto de aula mundo de aventura.
 
Propuesta pedagógica de intervención
Propuesta pedagógica de intervenciónPropuesta pedagógica de intervención
Propuesta pedagógica de intervención
 
Propuesta pedagógica de intervención
Propuesta pedagógica de intervención Propuesta pedagógica de intervención
Propuesta pedagógica de intervención
 
Equidad de genero 2010
Equidad de genero 2010Equidad de genero 2010
Equidad de genero 2010
 
Educar En Igualdad
Educar En IgualdadEducar En Igualdad
Educar En Igualdad
 
Gymkana de los derechos del niño
Gymkana de los derechos del niñoGymkana de los derechos del niño
Gymkana de los derechos del niño
 
Propuesta pedagógica de intervención definitivo
Propuesta pedagógica de intervención definitivo Propuesta pedagógica de intervención definitivo
Propuesta pedagógica de intervención definitivo
 
Propuesta pedagógica de intervención definitiva
Propuesta pedagógica de intervención definitivaPropuesta pedagógica de intervención definitiva
Propuesta pedagógica de intervención definitiva
 

Más de DeysiDeSalinas

fcye 1.docx
fcye 1.docxfcye 1.docx
fcye 1.docx
DeysiDeSalinas
 
Rúbrica de Proyecto Hosanna Getsemaní.docx
Rúbrica de Proyecto Hosanna Getsemaní.docxRúbrica de Proyecto Hosanna Getsemaní.docx
Rúbrica de Proyecto Hosanna Getsemaní.docx
DeysiDeSalinas
 
PLANEACION DE enero FCYE 1.docx
PLANEACION DE enero FCYE 1.docxPLANEACION DE enero FCYE 1.docx
PLANEACION DE enero FCYE 1.docx
DeysiDeSalinas
 
EXAMENES DE SEPTIEMBRE 3.docx
EXAMENES DE SEPTIEMBRE 3.docxEXAMENES DE SEPTIEMBRE 3.docx
EXAMENES DE SEPTIEMBRE 3.docx
DeysiDeSalinas
 
EXAMENES DE SEPTIEMBRE 2.docx
EXAMENES DE SEPTIEMBRE 2.docxEXAMENES DE SEPTIEMBRE 2.docx
EXAMENES DE SEPTIEMBRE 2.docx
DeysiDeSalinas
 
3 parcial icso.docx
3 parcial icso.docx3 parcial icso.docx
3 parcial icso.docx
DeysiDeSalinas
 
FILOSOFIA abril 3.docx
FILOSOFIA abril 3.docxFILOSOFIA abril 3.docx
FILOSOFIA abril 3.docx
DeysiDeSalinas
 

Más de DeysiDeSalinas (7)

fcye 1.docx
fcye 1.docxfcye 1.docx
fcye 1.docx
 
Rúbrica de Proyecto Hosanna Getsemaní.docx
Rúbrica de Proyecto Hosanna Getsemaní.docxRúbrica de Proyecto Hosanna Getsemaní.docx
Rúbrica de Proyecto Hosanna Getsemaní.docx
 
PLANEACION DE enero FCYE 1.docx
PLANEACION DE enero FCYE 1.docxPLANEACION DE enero FCYE 1.docx
PLANEACION DE enero FCYE 1.docx
 
EXAMENES DE SEPTIEMBRE 3.docx
EXAMENES DE SEPTIEMBRE 3.docxEXAMENES DE SEPTIEMBRE 3.docx
EXAMENES DE SEPTIEMBRE 3.docx
 
EXAMENES DE SEPTIEMBRE 2.docx
EXAMENES DE SEPTIEMBRE 2.docxEXAMENES DE SEPTIEMBRE 2.docx
EXAMENES DE SEPTIEMBRE 2.docx
 
3 parcial icso.docx
3 parcial icso.docx3 parcial icso.docx
3 parcial icso.docx
 
FILOSOFIA abril 3.docx
FILOSOFIA abril 3.docxFILOSOFIA abril 3.docx
FILOSOFIA abril 3.docx
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

FCYE 2. diciembre.docx

  • 1. Esc. Secundaria. Part. “FRANCISCO MAY” C. C.T. 23PES0086B ZONA ESCOLAR 002 PLANEACIÓN MENSUAL Basados en servicio CURSO ESCOLAR 2023-2024 Grado: 2º de secundaria Maestra (o): Deysi Cadena Ramos Asignatura: Formación Cívica y Ética Nombre del proyecto Equidad de género, una tarea cotidiana Propósito: Permite brindar a las mujeres y a los hombres las mismas oportunidades, condiciones, y formas de trato, sin dejar a un lado las particularidades de cada uno(a) de ellos (as) que permitan y garanticen el acceso a los derechos que tienen como ciudadanos(as). Problema: Problemática educativa: La falta de conocimiento y valoración de las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas, afrodescendientes y migrantes, así como de los símbolos nacionales de México, dificulta la construcción de una identidad nacional sólida y el respeto a la diversidad cultural. Campo o campos formativos: Ética, naturaleza y sociedad Procesos de desarrollo de aprendizaje: Elabora juicios éticos sobre problemas de injusticia y discriminación que afectan la igualdad sustantiva y realiza propuestas congruentes con la inclusión, la interculturalidad y la perspectiva de género. Contenido: Igualdad sustantiva en el marco de la interculturalidad, la inclusión y la perspectiva de género Ejes articuladores: Pensamiento crítico Inclusión Igualdad de género Interculturalidad crítica Orientaciones didácticas: 1. Fomentar la reflexión crítica: Promover la reflexión sobre los estereotipos de género y su relación con la violencia, la desigualdad y la discriminación, para que las niñas y los niños entiendan la importancia de la igualdad de género y el respeto hacia todas las personas. 2. Promover la participación activa: Propiciar la participación activa de las niñas y los niños en actividades educativas, deportivas, artísticas y lúdicas, para que puedan ejercer su derecho a participar con igualdad y desarrollar sus habilidades y talentos sin limitaciones impuestas por estereotipos de género. 3. Involucrar a la comunidad: Fomentar la participación y colaboración de la comunidad en la
  • 2. promoción de actividades igualitarias y sin violencia, tanto en casa como en la escuela y la comunidad, para crear un entorno seguro y respetuoso donde se fomente la igualdad de género y se combata la discriminación. Sugerencias de evaluación formativa: 1. Reflexión crítica sobre estereotipos de género y violencia para comprender la importancia de la igualdad de género. 2. Participación activa en actividades educativas, deportivas, artísticas y lúdicas para ejercer el derecho a la igualdad. 3. Involucramiento comunitario para promover actividades igualitarias y seguras, y combatir la discriminación de género. Tiempo: 2 semanas Particularidades de la metodología: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios. FASES O ETAPAS ACTIVIDADES A REALIZAR Duración: 6 sesiones FASE 1: PLANEACIÓN 5 de diciembre Entrevista a un hombre y una mujer adolescente, así como a un hombre y a una mujer de más de 35 años. Menciona cinco actividades que realizan exclusivamente las mujeres. nombra 5 actividades que realizan exclusivamente los hombres ¿Qué piensas de la igualdad entre hombres y mujeres? Anota las respuestas en tú cuaderno. Presentar el tema de equidad de género. https://prezi.com/eqqynng4ifwh/equidad-de-genero/ FASE 2: ACCIÓN Duración: 8 de diciembre Analiza las semejanzas y diferencias que identificas en las respuestas de los entrevistados. Escribe una conclusión al respecto. Analiza el esquema sobre la construcción de género. Y equidad de género. FASE 3: INTERVENCIÓN Duración: 11 de diciembre Elabora un breve texto que presentes tu opinión sobre el tema del artículo de la página 101 Elige el tipo de texto que elaboraras, recupera las ideas centrales que contribuiste, asignales un grado de importancia. busca que haya coherencia conforme vas redactando el texto.
  • 3. Recursos Entrevistas computadora libro digital Observaciones Las actividades pendientes estarán de tarea si no terminan en clases. Lista de cotejo o Rúbrica Rubrica Nombre y firma del director: Profa Lidia Reyes Rosales Profesor (a) de la materia: Deysi Cadena Ramos Fecha de entrega y sello: 1 de diciembre del 2023