SlideShare una empresa de Scribd logo
Paso 3: Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa y la pedagogía
Elaborado por
Robinsson Yoao Torres García
Cód..: 1048846559
Especialización en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo
Asesora
Dra. Deyser Gutiérrez
Docente Asociada
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN – ECEDU
ESPECIALIZACIONES – ECEDU
2020
Título: VULNERACIÓN DE DERECHOS Y VIOLENCIA GENERADA HACIA LA
COMUNIDAD LGTBI
Describa una problemática de su contexto (máximo un párrafo)
En la actualidad aún existen países en donde se condena la homosexualidad y a todos aquellos
quienes demuestran sus diferentes identidades de género, esto lo hacen de las maneras más
violentas (encarcelando, torturando y hasta llegar al asesinato) y hay otros países en donde tienen
normas vigentes legales las cuales otorgan garantías a la comunidad LGBTI, pero a pesar de estas
normas ellos se ven expuestos a discriminaciones, exclusiones y actos de violencia física en su
vida cotidiana. En varias ocasiones el bullying se ha tratado de invisibilizar por ciertos sectores y
actores de la sociedad, el bullying homofóbico es el que más frecuentemente se ha hecho evidente.
Identifique si es susceptible de solucionar desde los aportes de la educación o la pedagogía y argumente su
respuesta.
La creciente toma de conciencia de la sociedad acerca de las desigualdades sociales y la progresiva
consolidación de los derechos humanos, en particular el derecho a la educación, a la igualdad de oportunidades y
a la diversidad, vienen propiciando en la sociedad actual, el surgimiento y uso del término inclusión. Con dicho
término, se pretende dar un paso más en el proceso de integración y extenderlo a los diferentes ámbitos de la
vida —social, laboral, familiar, etc.— siendo su referente básico el social, de ahí, que se contraponga al de
exclusión social. Es la sociedad la que pauta las necesidades, los valores y los principios inclusivos, es decir, la
inclusión no se reduce al contexto educativo, sino que constituye una idea transversal que ha de estar presente en
todos los ámbitos: comunidades escolares, familiares y sociales (Parrilla, 2002).
Al hablar de la Pedagogía de la Inclusión se hace referencia a toda aquella teoría educativa que pone de
manifiesto y busca ofrecer una educación integral y de calidad a todo el alumnado independientemente de sus
características personales y de los apoyos que puedan necesitar para desarrollar al máximo su potencial personal
(Sáez-Carreras, 1997). La educación inclusiva es aquella que se ampara en el paradigma de ofrecer igualdad de
oportunidades educativas para todas las personas que intervienen en el proceso educativo (Porter y Stone, 2000).
El fundamento principal de la educación inclusiva no sólo está en el respeto al derecho a ser diferente como algo
efectivo, sino que valora explícitamente la existencia de una diversidad en las aulas, supone un modelo de
escuela en la que los profesores, los alumnos y los padres participan y desarrollan un sentido de comunidad entre
todos los participantes, tengan o no capacidades diversas o pertenezcan a una cultura, raza o religión diferente.
• Defina si se puede solucionar con el desarrollo de un proyecto de investigación o una monografía o
un proyecto aplicado y lo que esta decisión implica.
Esta problemática se puede solucionar realizando una monografía, ya que se puede hacer una amplia
indagación en las diferentes referencias bibliográficas, analizando los distintos conceptos relacionados con
este tema que se presenta hoy en día de manera frecuente.
Esta monografía busca contribuir a la generación de espacios que permitan acabar con esas “diferencias”,
es el mejor homenaje que podemos hacerle al ser humano, a ese ser humano valiente, que se ha enfrentado
a gigantes durante las diferentes épocas a lo largo de la historia, que ha buscado acabar estigmas y
prejuicios, para hacer respetar los derechos fundamentales. Ofrecer una pedagogía alternativa, es poco para
sopesar años de lucha, de discriminación, pero, es la herramienta perfecta para abrir las puertas de una
“diferencia” a una realidad que debemos enfrentar, un mal trato que debemos erradicar, y ofrecer a las
futuras generaciones confianza y tranquilidad de que ese sueño de igualdad, de dignidad humana es más
tangible de lo que se ha podido llegar a pensar.
Referencias Bibliográficas
• Acevedo, S. (2020). Rastreo documental para investigación. Recuperado
de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31383
• Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la
inclusión. (2017) En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pp. 62-73. Revista Científica
Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-1810 / Ed. Fundación Unamuno,
Venezuela. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7169803
• Ángela, B. la familia como derecho humano de la comunidad lgbti en Colombia. Prolegómenos. Derechos y
Valores, vol. XVIII, núm. 36, julio-diciembre, 2015, pp. 29-46. Universidad Militar Nueva Granada Bogotá,
Colombia https://redalyc.org/articulo.oa?id=87643603003
• Marcela, G. y María, I. (2012). Propuesta de comunicación para promover la visibilización e inclusión de la
comunidad LGTB en Bogotá, Santiago de Cali, Colombia.
• Melgoza L. (2013). Diálogos interdisciplinarios sobre violencia sexual. Revista de Estudios de Género. La
ventana, IV(38). Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=884/88430445014
• Murcia, N., & Ramírez, C. (2017). Los objetivos de la investigación en educación y pedagogía en
Colombia. Sophia, 13(1), 75-84. doi: https://doi.org/10.18634/sophiaj.13v.1i.331
• UNAD - Corredor Camargo, Emma Sofia (2019) Técnicas de Investigación: Identificación del problema.
Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto integrador de aula
Proyecto integrador de aulaProyecto integrador de aula
Proyecto integrador de aulaAutónomo
 
Propuesta de solución integral, calidad, equidad e inclusión
Propuesta de solución integral, calidad, equidad e inclusiónPropuesta de solución integral, calidad, equidad e inclusión
Propuesta de solución integral, calidad, equidad e inclusión
KatherineBermudezCal
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVADIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
Jafet Rodriguez
 
Equidad educativa
Equidad educativaEquidad educativa
Equidad educativaJosé Gaona
 
Equidad educativa
Equidad educativaEquidad educativa
Equidad educativaguest0bd8db
 
diapositiva2
diapositiva2 diapositiva2
diapositiva2 feleacva
 
Escuela, diversidad sociocultural y desigualdad social
Escuela, diversidad sociocultural y desigualdad socialEscuela, diversidad sociocultural y desigualdad social
Escuela, diversidad sociocultural y desigualdad socialPatricia Gagliardi
 
Taller interculturalidad 3
Taller interculturalidad 3Taller interculturalidad 3
Taller interculturalidad 3acoec
 
Ley General de Educación 28044 educación calidad y equidad
Ley General de Educación 28044 educación calidad y equidadLey General de Educación 28044 educación calidad y equidad
Ley General de Educación 28044 educación calidad y equidadMoises Moisés
 
La cultura de la diversidad y la educacion inclusiva
La cultura de la diversidad y la educacion inclusivaLa cultura de la diversidad y la educacion inclusiva
La cultura de la diversidad y la educacion inclusiva
Paulina Rendon
 
Jornada educar en igualdad 2018
Jornada educar en igualdad 2018Jornada educar en igualdad 2018
Jornada educar en igualdad 2018
Mendoza Post
 
Ysley PresentacióN1
Ysley PresentacióN1Ysley PresentacióN1
Ysley PresentacióN1ysley
 
Presentacion inclusion osicla sept 25
Presentacion inclusion osicla sept 25Presentacion inclusion osicla sept 25
Presentacion inclusion osicla sept 25
Martha Lucía Salamanca Solis
 
La Justicia curricular
La Justicia curricularLa Justicia curricular
La Justicia curricular
Gaby OM
 

La actualidad más candente (17)

Proyecto integrador de aula
Proyecto integrador de aulaProyecto integrador de aula
Proyecto integrador de aula
 
Propuesta de solución integral, calidad, equidad e inclusión
Propuesta de solución integral, calidad, equidad e inclusiónPropuesta de solución integral, calidad, equidad e inclusión
Propuesta de solución integral, calidad, equidad e inclusión
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVADIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
ACTIVIDAD 9
ACTIVIDAD 9ACTIVIDAD 9
ACTIVIDAD 9
 
Equidad educativa
Equidad educativaEquidad educativa
Equidad educativa
 
Equidad educativa
Equidad educativaEquidad educativa
Equidad educativa
 
diapositiva2
diapositiva2 diapositiva2
diapositiva2
 
Colciencias programa ondas_2015_etnias-2
Colciencias programa ondas_2015_etnias-2Colciencias programa ondas_2015_etnias-2
Colciencias programa ondas_2015_etnias-2
 
Escuela, diversidad sociocultural y desigualdad social
Escuela, diversidad sociocultural y desigualdad socialEscuela, diversidad sociocultural y desigualdad social
Escuela, diversidad sociocultural y desigualdad social
 
Taller interculturalidad 3
Taller interculturalidad 3Taller interculturalidad 3
Taller interculturalidad 3
 
Ley General de Educación 28044 educación calidad y equidad
Ley General de Educación 28044 educación calidad y equidadLey General de Educación 28044 educación calidad y equidad
Ley General de Educación 28044 educación calidad y equidad
 
La cultura de la diversidad y la educacion inclusiva
La cultura de la diversidad y la educacion inclusivaLa cultura de la diversidad y la educacion inclusiva
La cultura de la diversidad y la educacion inclusiva
 
Jornada educar en igualdad 2018
Jornada educar en igualdad 2018Jornada educar en igualdad 2018
Jornada educar en igualdad 2018
 
Ysley PresentacióN1
Ysley PresentacióN1Ysley PresentacióN1
Ysley PresentacióN1
 
Presentacion inclusion osicla sept 25
Presentacion inclusion osicla sept 25Presentacion inclusion osicla sept 25
Presentacion inclusion osicla sept 25
 
La Justicia curricular
La Justicia curricularLa Justicia curricular
La Justicia curricular
 
Equidad educativa (1)
Equidad educativa (1)Equidad educativa (1)
Equidad educativa (1)
 

Similar a Paso 3 ejercicio de problematizacion-robinsson torres

Educando en la_diversidad_2da_edicion_web
Educando en la_diversidad_2da_edicion_webEducando en la_diversidad_2da_edicion_web
Educando en la_diversidad_2da_edicion_webGrettel Retana A
 
Educando en la_diversidad_2da_edicion_web
Educando en la_diversidad_2da_edicion_webEducando en la_diversidad_2da_edicion_web
Educando en la_diversidad_2da_edicion_web
Redmujeresciudadanas
 
CALIDAD EQUIDAD E INCLUSIÓN ok
CALIDAD EQUIDAD E INCLUSIÓN okCALIDAD EQUIDAD E INCLUSIÓN ok
CALIDAD EQUIDAD E INCLUSIÓN ok
erikacubides5
 
Taller para la construccion de mediaciones pedagogicas
Taller  para la construccion de mediaciones pedagogicasTaller  para la construccion de mediaciones pedagogicas
Taller para la construccion de mediaciones pedagogicas
Oscarm Murillo
 
Queremos coeducar
Queremos coeducar Queremos coeducar
Queremos coeducar
Marian Moreno
 
INCLUSIÓN COMO CLAVE DE UNA EDUCACIÓN PARA TODOS: REVISIÓN TEÓRICA
INCLUSIÓN COMO CLAVE DE UNA EDUCACIÓN PARA TODOS: REVISIÓN TEÓRICAINCLUSIÓN COMO CLAVE DE UNA EDUCACIÓN PARA TODOS: REVISIÓN TEÓRICA
INCLUSIÓN COMO CLAVE DE UNA EDUCACIÓN PARA TODOS: REVISIÓN TEÓRICA
University of Jaén-Psychology
 
Convivencia E Interculturalidad
Convivencia E InterculturalidadConvivencia E Interculturalidad
Convivencia E Interculturalidad
Sistematizacion De la Enseñanza
 
BARRERRAS INCLUSION.pdf
BARRERRAS  INCLUSION.pdfBARRERRAS  INCLUSION.pdf
BARRERRAS INCLUSION.pdf
RosarioGuzman26
 
Taller interculturalidad
Taller interculturalidadTaller interculturalidad
Taller interculturalidadacoec
 
Somos iguales y_diferentes_guia_didactica_para_docentes
Somos iguales y_diferentes_guia_didactica_para_docentesSomos iguales y_diferentes_guia_didactica_para_docentes
Somos iguales y_diferentes_guia_didactica_para_docentesdaniela porciel
 
Inadi guia-para-docentes
Inadi guia-para-docentesInadi guia-para-docentes
Inadi guia-para-docentes
RossyPalmaM Palma M
 
Guia docente c-cambio-imprenta-final
Guia docente c-cambio-imprenta-finalGuia docente c-cambio-imprenta-final
Guia docente c-cambio-imprenta-final
RossyPalmaM Palma M
 
Coleccion derechos-identidades-21-07
Coleccion derechos-identidades-21-07Coleccion derechos-identidades-21-07
Coleccion derechos-identidades-21-07
AnaFuentes376983
 
EJEMPLO PROYECTO CUALITATIVO
EJEMPLO PROYECTO CUALITATIVOEJEMPLO PROYECTO CUALITATIVO
EJEMPLO PROYECTO CUALITATIVOPriscila Angeles
 
Enfoques transversales grupo 2
Enfoques transversales grupo 2Enfoques transversales grupo 2
Enfoques transversales grupo 2
robertluquehuanca
 
PROPUESTA DIDÁCTICA: CALIDAD EDUCATIVA CON DERECHOS HUMANOS
PROPUESTA DIDÁCTICA: CALIDAD EDUCATIVA CON DERECHOS HUMANOSPROPUESTA DIDÁCTICA: CALIDAD EDUCATIVA CON DERECHOS HUMANOS
PROPUESTA DIDÁCTICA: CALIDAD EDUCATIVA CON DERECHOS HUMANOS
ProfessorPrincipiante
 
Padlet+ diversidad, inclusión y población
Padlet+ diversidad, inclusión y poblaciónPadlet+ diversidad, inclusión y población
Padlet+ diversidad, inclusión y población
Nelson W. Montes
 
Monografia de educacion intercultural
Monografia de educacion interculturalMonografia de educacion intercultural
Monografia de educacion intercultural
henryquispehuanca
 

Similar a Paso 3 ejercicio de problematizacion-robinsson torres (20)

Educando en la_diversidad_2da_edicion_web
Educando en la_diversidad_2da_edicion_webEducando en la_diversidad_2da_edicion_web
Educando en la_diversidad_2da_edicion_web
 
Educando en la_diversidad_2da_edicion_web
Educando en la_diversidad_2da_edicion_webEducando en la_diversidad_2da_edicion_web
Educando en la_diversidad_2da_edicion_web
 
CALIDAD EQUIDAD E INCLUSIÓN ok
CALIDAD EQUIDAD E INCLUSIÓN okCALIDAD EQUIDAD E INCLUSIÓN ok
CALIDAD EQUIDAD E INCLUSIÓN ok
 
Taller para la construccion de mediaciones pedagogicas
Taller  para la construccion de mediaciones pedagogicasTaller  para la construccion de mediaciones pedagogicas
Taller para la construccion de mediaciones pedagogicas
 
Presentacion final seminario derechos humanos
Presentacion final seminario derechos humanosPresentacion final seminario derechos humanos
Presentacion final seminario derechos humanos
 
Queremos coeducar
Queremos coeducar Queremos coeducar
Queremos coeducar
 
INCLUSIÓN COMO CLAVE DE UNA EDUCACIÓN PARA TODOS: REVISIÓN TEÓRICA
INCLUSIÓN COMO CLAVE DE UNA EDUCACIÓN PARA TODOS: REVISIÓN TEÓRICAINCLUSIÓN COMO CLAVE DE UNA EDUCACIÓN PARA TODOS: REVISIÓN TEÓRICA
INCLUSIÓN COMO CLAVE DE UNA EDUCACIÓN PARA TODOS: REVISIÓN TEÓRICA
 
Convivencia E Interculturalidad
Convivencia E InterculturalidadConvivencia E Interculturalidad
Convivencia E Interculturalidad
 
BARRERRAS INCLUSION.pdf
BARRERRAS  INCLUSION.pdfBARRERRAS  INCLUSION.pdf
BARRERRAS INCLUSION.pdf
 
Proyecto de aula mundo de aventura.
Proyecto de aula mundo de aventura.Proyecto de aula mundo de aventura.
Proyecto de aula mundo de aventura.
 
Taller interculturalidad
Taller interculturalidadTaller interculturalidad
Taller interculturalidad
 
Somos iguales y_diferentes_guia_didactica_para_docentes
Somos iguales y_diferentes_guia_didactica_para_docentesSomos iguales y_diferentes_guia_didactica_para_docentes
Somos iguales y_diferentes_guia_didactica_para_docentes
 
Inadi guia-para-docentes
Inadi guia-para-docentesInadi guia-para-docentes
Inadi guia-para-docentes
 
Guia docente c-cambio-imprenta-final
Guia docente c-cambio-imprenta-finalGuia docente c-cambio-imprenta-final
Guia docente c-cambio-imprenta-final
 
Coleccion derechos-identidades-21-07
Coleccion derechos-identidades-21-07Coleccion derechos-identidades-21-07
Coleccion derechos-identidades-21-07
 
EJEMPLO PROYECTO CUALITATIVO
EJEMPLO PROYECTO CUALITATIVOEJEMPLO PROYECTO CUALITATIVO
EJEMPLO PROYECTO CUALITATIVO
 
Enfoques transversales grupo 2
Enfoques transversales grupo 2Enfoques transversales grupo 2
Enfoques transversales grupo 2
 
PROPUESTA DIDÁCTICA: CALIDAD EDUCATIVA CON DERECHOS HUMANOS
PROPUESTA DIDÁCTICA: CALIDAD EDUCATIVA CON DERECHOS HUMANOSPROPUESTA DIDÁCTICA: CALIDAD EDUCATIVA CON DERECHOS HUMANOS
PROPUESTA DIDÁCTICA: CALIDAD EDUCATIVA CON DERECHOS HUMANOS
 
Padlet+ diversidad, inclusión y población
Padlet+ diversidad, inclusión y poblaciónPadlet+ diversidad, inclusión y población
Padlet+ diversidad, inclusión y población
 
Monografia de educacion intercultural
Monografia de educacion interculturalMonografia de educacion intercultural
Monografia de educacion intercultural
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Paso 3 ejercicio de problematizacion-robinsson torres

  • 1. Paso 3: Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa y la pedagogía Elaborado por Robinsson Yoao Torres García Cód..: 1048846559 Especialización en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo Asesora Dra. Deyser Gutiérrez Docente Asociada UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN – ECEDU ESPECIALIZACIONES – ECEDU 2020
  • 2. Título: VULNERACIÓN DE DERECHOS Y VIOLENCIA GENERADA HACIA LA COMUNIDAD LGTBI Describa una problemática de su contexto (máximo un párrafo) En la actualidad aún existen países en donde se condena la homosexualidad y a todos aquellos quienes demuestran sus diferentes identidades de género, esto lo hacen de las maneras más violentas (encarcelando, torturando y hasta llegar al asesinato) y hay otros países en donde tienen normas vigentes legales las cuales otorgan garantías a la comunidad LGBTI, pero a pesar de estas normas ellos se ven expuestos a discriminaciones, exclusiones y actos de violencia física en su vida cotidiana. En varias ocasiones el bullying se ha tratado de invisibilizar por ciertos sectores y actores de la sociedad, el bullying homofóbico es el que más frecuentemente se ha hecho evidente.
  • 3. Identifique si es susceptible de solucionar desde los aportes de la educación o la pedagogía y argumente su respuesta. La creciente toma de conciencia de la sociedad acerca de las desigualdades sociales y la progresiva consolidación de los derechos humanos, en particular el derecho a la educación, a la igualdad de oportunidades y a la diversidad, vienen propiciando en la sociedad actual, el surgimiento y uso del término inclusión. Con dicho término, se pretende dar un paso más en el proceso de integración y extenderlo a los diferentes ámbitos de la vida —social, laboral, familiar, etc.— siendo su referente básico el social, de ahí, que se contraponga al de exclusión social. Es la sociedad la que pauta las necesidades, los valores y los principios inclusivos, es decir, la inclusión no se reduce al contexto educativo, sino que constituye una idea transversal que ha de estar presente en todos los ámbitos: comunidades escolares, familiares y sociales (Parrilla, 2002). Al hablar de la Pedagogía de la Inclusión se hace referencia a toda aquella teoría educativa que pone de manifiesto y busca ofrecer una educación integral y de calidad a todo el alumnado independientemente de sus características personales y de los apoyos que puedan necesitar para desarrollar al máximo su potencial personal (Sáez-Carreras, 1997). La educación inclusiva es aquella que se ampara en el paradigma de ofrecer igualdad de oportunidades educativas para todas las personas que intervienen en el proceso educativo (Porter y Stone, 2000). El fundamento principal de la educación inclusiva no sólo está en el respeto al derecho a ser diferente como algo efectivo, sino que valora explícitamente la existencia de una diversidad en las aulas, supone un modelo de escuela en la que los profesores, los alumnos y los padres participan y desarrollan un sentido de comunidad entre todos los participantes, tengan o no capacidades diversas o pertenezcan a una cultura, raza o religión diferente.
  • 4. • Defina si se puede solucionar con el desarrollo de un proyecto de investigación o una monografía o un proyecto aplicado y lo que esta decisión implica. Esta problemática se puede solucionar realizando una monografía, ya que se puede hacer una amplia indagación en las diferentes referencias bibliográficas, analizando los distintos conceptos relacionados con este tema que se presenta hoy en día de manera frecuente. Esta monografía busca contribuir a la generación de espacios que permitan acabar con esas “diferencias”, es el mejor homenaje que podemos hacerle al ser humano, a ese ser humano valiente, que se ha enfrentado a gigantes durante las diferentes épocas a lo largo de la historia, que ha buscado acabar estigmas y prejuicios, para hacer respetar los derechos fundamentales. Ofrecer una pedagogía alternativa, es poco para sopesar años de lucha, de discriminación, pero, es la herramienta perfecta para abrir las puertas de una “diferencia” a una realidad que debemos enfrentar, un mal trato que debemos erradicar, y ofrecer a las futuras generaciones confianza y tranquilidad de que ese sueño de igualdad, de dignidad humana es más tangible de lo que se ha podido llegar a pensar.
  • 5. Referencias Bibliográficas • Acevedo, S. (2020). Rastreo documental para investigación. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31383 • Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la inclusión. (2017) En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pp. 62-73. Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-1810 / Ed. Fundación Unamuno, Venezuela. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7169803 • Ángela, B. la familia como derecho humano de la comunidad lgbti en Colombia. Prolegómenos. Derechos y Valores, vol. XVIII, núm. 36, julio-diciembre, 2015, pp. 29-46. Universidad Militar Nueva Granada Bogotá, Colombia https://redalyc.org/articulo.oa?id=87643603003 • Marcela, G. y María, I. (2012). Propuesta de comunicación para promover la visibilización e inclusión de la comunidad LGTB en Bogotá, Santiago de Cali, Colombia. • Melgoza L. (2013). Diálogos interdisciplinarios sobre violencia sexual. Revista de Estudios de Género. La ventana, IV(38). Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=884/88430445014 • Murcia, N., & Ramírez, C. (2017). Los objetivos de la investigación en educación y pedagogía en Colombia. Sophia, 13(1), 75-84. doi: https://doi.org/10.18634/sophiaj.13v.1i.331 • UNAD - Corredor Camargo, Emma Sofia (2019) Técnicas de Investigación: Identificación del problema. Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf